Nombre del autor:admin_ed2

Consultas interpartidistas y populares Cundinamarca 2023 

El pasado 4 de junio Bogotá y algunos municipios de Cundinamarca dieron el primer paso para lo que serán las elecciones de ediles de cada localidad de este 2023. 

ANC acompañó a la localidad de Suba en esta jornada de consultas interpartidistas. 

También puedes leer: Se inauguró el Centro de Salud Mexicana en Kennedy

Una jornada que inició a las 8 de la mañana y finalizó a las 4 de la tarde, y en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre. 

Los residentes de las diferentes localidades tomaron una importante decisión para quien atenderá sus necesidades y de quien se espera identifique las problemáticas que atraviesa cada localidad. La jornada de consultas transcurrió en Bogotá, San Francisco, Simijaca (Cundinamarca) y Sativasur (Boyacá), para las que fueron instalados 955 puestos de votación, que estuvieron conformados por 3681 mesas.

 Las autoridades informaron que los comicios se desarrollaron de forma pacífica y tranquila, según el reporte no hubo problemas de orden público, se registró una total normalidad y se remitieron a las autoridades correspondientes ocho sucesos irregulares.

Finalmente, en horas de la tarde, la Registraduría Nacional dio a conocer los resultados de las consultas populares e interpartidistas, que usted puede evidenciar en la página oficial de la registraduría. 

Consultas interpartidistas y populares Cundinamarca 2023  Leer más »

Alcaldesa Claudia López en inauguración del Centro de Salud Mexicana- Dayana Pantano

Se inauguró el Centro de Salud Mexicana en Kennedy

La mejora en los servicios de salud son un reto que ha tenido que enfrentar la Alcaldía de Bogotá, sin embargo la alcaldesa Claudia López junto a su equipo de trabajo ha presentado avances en el desarrollo de centros de atención para que la ciudadanía tenga fácil acceso.

Esta vez la localidad de Kennedy fue la protagonista, pues luego de años de percances e inconvenientes se llevó a cabo la inauguración del Centro de Salud Mexicana, el cual brindará atención a la ciudadanía perteneciente al régimen subsidiado.

A la inauguracion asistió la alcaldesa Claudia López, la veedora Elsa González, el líder comunitario Jaime Esteban Camargo, la gerente del Centro de Salud Mexicana, Martha Yolanda Ruiz, todo el equipo de Subred Sur Occidente y el secretario de Salud Alejandro Gómez.

Te puede interesar: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Durante la inauguración el secretario de Salud Alejandro Gómez aseguró que uno de los puntos a favor que tiene este nuevo Centro de Salud es que tendrá la posibilidad de que los pacientes puedan reclamar sus medicamentos en el mismo lugar sin necesidad de tener que movilizarse a otros puntos de la ciudad como regularmente se maneja en algunas Entidades Prestadoras de Salud.

Por su parte, el líder comunitario Jaime Esteban Camargo, recordó que el predio en el cual se encuentra situado el Centro Salud, estuvo a punto de perderse desde el año 2006 por trabas en el proyecto, sin embargo,resaltó la labor de la Alcaldía de Bogotá para finalmente cumplir a la comunidad de la localidad de Kennedy.

Por el momento el Centro de Salud Mexicana contará con atención a pacientes pertenecientes al régimen subsidiado y prestará servicios como toma de rayos x, ecografías, muestras de laboratorio, sin dejar atrás la atención de especialistas en ginecobstetricia entre otros.

Cabe resaltar que en los diferentes proyectos de atención se ha realizado una inversión de alrededor de 1 billón de pesos.

El Centro de Salud Mexicana empezará a funcionar a partir de este 6 de junio, inclusive desde el 5 de junio se prestó el servicio para asignación de citas médicas.

También puedes leer: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Se inauguró el Centro de Salud Mexicana en Kennedy Leer más »

La Secretaría Distrital de Movilidad definió las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores -Archivo

La nueva reglamentación de tránsito de circulación a los ciclomotores en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad expidió la resolución 137609 de 2023, que define las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores en algunos puntos y vías de la ciudad.

El documento establece, entre otros temas, que los motociclos, ciclomotores no pueden transitar por las vías troncales del Sistema Integrado de Transporte Público Masivo y Carriles Preferenciales por donde circulan los buses zonales.

Adicionalmente, teniendo en cuenta la resolución 160 de 2017, se reitera que estos vehículos no pueden transitar sobre las aceras o andenes, para Bogotá, asimismo, no podrán circular en los 609 kilómetros de ciclorrutas y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas.

Se busca por parte de la organización priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas, disminuyendo el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta o el ritmo de la movilidad de un peatón, lo que puede originar lesiones de gravedad en estos actores viales.

Medidas restrictivas y Sanciones

Para garantizar el cumplimiento de las resoluciones, la Secretaría de Movilidad, a través del Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, realizará operativos de control en distintos puntos de la ciudad.

El no cumplir con las normas de tránsito estipuladas para los ciclomotores, puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, así como la inmovilización del vehículo.

Las vías por las que podrá circular los ciclomotores serán:

Carriles preferenciales ubicados en:

o  Avenida Cr. 7 entre calles 32 y 134 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida Boyacá entre Av. Villavicencio y calle 134 en ambos sentidos de circulación. o Carrera 15 entre calles 72 y 100.

o  Calle 19 entre carrera 3 y avenida NQS en ambos sentidos de circulación. o Calle 72 entre Av. carrera 7 y carrera 13 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida Primero de Mayo entre carrera 80 y carrera 10 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida de Las Américas entre carrera 50 y Av. Ciudad de Cali en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida NQS entre avenida carrera 68 y calle 94 en ambos sentidos de circulación.

 Las vías troncales ubicadas en:

o   Troncal Caracas entre Portal Usme y Calle 80.

o   Troncal Norte entre Calle 80 y Calle 192.

o   Troncal NQS Central entre Autopista Norte y Avenida Calle 13. o Troncal NQS Sur entre Avenida Calle 13 hasta el límite con Soacha.

o   Eje Ambiental entre Avenida Caracas y Calle 22. 

o Troncal Calle 26 entre Portal El Dorado y Calle 22 

o Troncal 80 entre Portal de la 80 y Autopista Norte.

o Troncal Suba entre Portal Suba y Calle 80. 

o Troncal Carrera 10 entre Portal 20 de Julio y Avenida Calle 26. 

o Troncal Américas entre Portal Américas y Avenida Caracas.

o   Avenida Calle 6 entre Avenida NQS hasta la Avenida Caracas.

Ante esto, el organismo, indicó que estas acciones se han tomado en pro de salvaguardar la integridad de los actores más vulnerables de la vía, como lo son los peatones y ciclistas, para darle cumplimiento a la normatividad nacional y la organización del tránsito de la ciudadanía.

La nueva reglamentación de tránsito de circulación a los ciclomotores en Bogotá Leer más »

Los cinco pescadores que fueron secuestrados por el ELN, en Yondó,fueron liberados, en medio de una misión humanitaria con la Iglesia Católica - Google

El ELN libera a 5 pescadores secuestrados

Los cinco pescadores que fueron secuestrados por el ELN, en Yondó, Magdalena Medio, desde el pasado 13 de mayo, fueron liberados, en medio de una misión humanitaria con la Iglesia Católica, esto lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo, luego de que se lograra la liberación de los cautivos.

Ante esto, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis dijo, «Desde la Defensoría del Pueblo mantenemos abiertos nuestros canales humanitarios para el regreso a la libertad de todas las personas que se encuentran en poder de los grupos armados ilegales y de las organizaciones criminales”.

Cabe mencionar que el estado de salud de los jóvenes, quienes estaban cautivos por este grupo armado desde hace unas semanas , es favorable, según la información compartida por la entidad. Sin embargo, serán trasladados a centros asistenciales en donde se evaluarán sus condiciones físicas.

Se conoció por parte de la Defensoría del Pueblo, que su equipo de trabajo en el territorio de la Regional Magdalena Medio verificaron la situación de derechos humanos de los pescadores que habían sido retenidos en zona rural del municipio de Yondó.

El ELN dijo que los cinco pescadores eran «miembros de bandas y distribuidores de drogas, que venían delinquiendo entre los municipios de Yondó y Barrancabermeja»
«Reiteramos a los grupos armados ilegales la importancia de mantener a la población civil al margen de sus acciones, como también los llamamos a dar gestos que permitan avanzar en el diálogo con el actual gobierno para consolidar la paz que todos anhelamos», afirmó el Defensor del Pueblo.
Además, en el municipio de Yondó, en lo corrido del año, se han registrado alteraciones al orden público mediante intimidaciones de este grupo armado.

Sus integrantes han colocado banderas y letreros en zonas públicas, como técnica de intimidación hacia la población.

Captura de los Pescadores

Los cinco pescadores del barrio Arenal, de Barrancabermeja, Vladímir Hernández, Edgar Steve Segovia, Fernando Álvarez, Manuel Pedroza y Joider Javier Rivera, fueron secuestrados por el grupo guerrillero desde el sábado 13 de mayo, mientras realizaban sus labores de pesca habituales, cuando hombres armados los interceptaron y los llevaron hasta el sector de Caño Rasquiña, en la vereda Sardinata Baja, este fue el último lugar donde los vieron antes de su secuestro.

El ELN libera a 5 pescadores secuestrados Leer más »

Danny Masterson - Google

A la cárcel reconocido actor de Hollywood

El reconocido actor estadounidense, Danny Masterson, fue hallado culpable de violar a dos mujeres en su casa en Hollywood Hills

También puedes leer: Falleció Tina Turner, la “Reina del Rock”

 El pasado miércoles 31 de mayo el actor fue hallado culpable de violar a dos mujeres entre 2001 y 2003, por lo que podría enfrentar una condena de 30 años de prisión. 

Este es el segundo juicio que enfrenta Danny Masterson por violación, pues en noviembre el proceso anterior fue declarado nulo, esto debido a que otro jurado no consiguió llegar a una decisión unánime. 

El actor alcanzó la fama con el estreno en 1998 de la serie “That 70´s Show”, en el cual interpretaba a Steven Hyde. 

En 2017 se encontraba trabajando en “The Ranch”, de Netflix, pero fue despedido en 2017, luego de que la policía de Los Angeles confirmara que investigaban varias acusaciones de violación en su contra.

En aquel momento, los fiscales descartaron otros dos casos de agresión sexual en su contra por falta de evidencias. 

Durante los argumentos finales del juicio a comienzos de mayo, los fiscales llegaron a la conclusión de que Masterson “Drogó y violó a cada una de estas víctimas” y le pidieron al jurado que lo “responsabilizara por lo que ha hecho”. 

El actor hacía parte de la iglesia de la Cienciología en la época, y fue a través de este grupo que Masterson conoció a las víctimas. 

La iglesia de la Cienciología, de la que hace parte el actor, no respondió aún a los pedidos de AFP por comentarios. 

La Cienciología es la creencia de que cada ser humano tiene una mente reactiva que responde a los traumas de la vida, nublando la mente analítica e impidiéndonos experimentar la realidad. Los miembros de la religión se someten a un proceso llamado auditación para encontrar las fuentes de este trauma. Varios actores de Hollywood hacen parte de este grupo.  

A la cárcel reconocido actor de Hollywood Leer más »

Gustavo Petro-Redes sociales

Benedetti y Sarabia salen de sus cargos: decisión de Gustavo Petro ante investigación

Tras toda la polémica que ha generado el caso de Laura Sarabia, en el cual resultó involucrado el embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el Presidente Gustavo Petro decidió intervenir en la situación en la que se han presentado graves acusaciones.

En la madrugada de este 2 de junio el Presidente se reunió con la jefe de gabinete y el embajador Armando Benedetti para darle fin de una vez por todas al dilema que inició como una denuncia por un robo de dinero y terminó con chuzadas a la exempleada de la jefe de gabinete Laura Sarabia.

Te puede interesar: Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

El Presidente Gustavo Petro en medio de su alocución durante este 2 de junio afirmó que la decisión tomada en vista de los acontecimientos es que tanto Laura Sarabia como Armando Benedetti serán retirados de sus cargos mientras avanza la investigación.

Lo anteriormente dicho por el Presidente Gustavo Petro, es con el fin de que no se generen nuevas controversias en torno a la investigación o que se afirme que, por su poder y posición política los funcionarios intervengan y tergivrsen las investigaciones de la Fiscalía General.

También puedes leer: Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud

¿Qué dice Laura Sarabia?

Por su parte, la funcionaria se pronunció a través de un comunicado afirmando que se encontraba en plena tranquilidad con toda la situación que se está presentando en el momento.

Además aseguró que estaba dispuesta a rendir cuentas en el momento en que sea necesario para poder defender su nombre de toda acción malintencionada.

Por otra parte, Gustavo Petro aseguró que durante las elecciones se brindaría seguridad y no se permitirá la corrupción por ningún motivo.

Benedetti y Sarabia salen de sus cargos: decisión de Gustavo Petro ante investigación Leer más »

Partido Alianza Verde-Redes sociales

Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud

Durante este primero de junio se llevó a cabo la plenaria de la Cámara de Representantes para poder discutir acerca del proyecto de reforma a la salud y durante la sesión varios congresistas de la Alianza Verde hicieron una proposición que ha generado polémica.

Según fuentes, al medio día las votaciones iniciaron las votaciones que corresponden a bloques de impedimentos por parte de aquellos congresistas que se reúsan a avalar la iniciativa. En medio del debate, algunos congresistas presentaron una ponencia de archivo.

Te puede interesar: Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

La proposición fue firmada por los Representantes a la Cámara Catherine Juvinao y Cristian Avendaño, además ha causado gran polémica entre congresistas del Pacto Histórico.

Entre los congresistas de la bancada del Pacto Histórico se encuentra Martha Alfonso, coordinadora ponente del articulado elaborado por el Ejecutivo en cabeza del Ministerio de Salud.

Hasta el momento no se ha dado a conocer mayor información, noticia en desarrollo.

Cabe recordar que la reforma a la salud es uno de los proyectos que más polémica ha generado desde que la exministra de salud Carolina Corcho lo presentó, además de ser una de las causas de que el Presidente Gustavo Petro replanteara por completo su gabinete.

También puedes leer: La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández

Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud Leer más »

Armando Benedetti, Laura Sarabia y Marelbys Meza-Redes sociales

Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

Desde hace unas semanas inició toda la polémica que ha girado en torno a la jefe del gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia y su exniñera Marelbys Meza. Un presunto robo de una gran cantidad de dinero y un procedimiento que excedió los límites de la jefe de gabinete la han puesto en la mira.

Además, desde que se dio a conocer la denuncia por parte de la exniñera, salió a la luz pública que Meza habría trabajado en un inicio para la familia de Benedetti y, con las denuncias por parte y parte, Meza ahora afirma que en la casa de Armando Benedetti también se habrían movido grandes cantidades de dinero.

Por otra parte, Meza aseguró que sufría maltrato por parte de la esposa del embajador de Colombia en Venezuela.

Te puede interesar: Se radicó la ponencia de la reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado

Recientemente el periodista Daniel Coronell reveló que Armando Benedetti conocía de primera mano todo el tema de la denuncia y de la misma forma, habría chantajeado a la jefe de gabinete para no dar a conocer toda la información.

Hasta el momento Armando Benedetti ha negado por completo dicha información brindada por el periodista Daniel Coronell.

Por su parte, Marelbys Meza aseguró que Benedetti movía grandes cantidades de dinero en su casa, por lo que también lo pone en el centro del problema, pues en el sector político se empiezan a hacer varios cuestionamientos.

Sin embargo son muchas las afirmaciones pero hasta el momento nada comprobado, la jefe de gabinete de Gustavo Petro está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación además de que Sarabia y Armando Benedetti ya no son aliados políticos tras la tensa situación que se ha presentado.

Lo último revelado por el periodista Daniel Coronell

La exempleada Marelbys Meza aseguró en medio de una entrevista que su teléfono fue interceptado de manera ilegal por la DIJIN y que además el teléfono fue plantado en una investigación del Clan del Golfo.

Según un medio de comunicación la interceptación se dio antes de que el director de la Policía Nacional William Salamanca se posesionara en su cargo.

También puedes leer: La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández

Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles Leer más »

La alcaldesa mayor, Claudia López, visitó la localidad de Usme y entrego a cerca de 78 familias su vivienda propia - Archivo

Cerca de 78 familias en Usme, tendrán su casa propia

En medio de un evento en Usme, 78 familias vulnerables recibieron sus viviendas de interés prioritario, esta entrega la realizo la Alcaldía Mayor, a través de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, que habilitó en la localidad 10.112 hectáreas de área urbanizable para el desarrollo de vivienda social de calidad.

“Esa es la historia de las familias bogotanas, de las familias colombianas, unas tienen más opciones y salen adelante, a otras les toca un poquito más duro, pero lo importante es saber que estamos en este mismo bote que se llama Bogotá o que se llama Colombia, y qué juntos vamos a salir adelante”, destacó la alcaldesa mayor, Claudia López, al entregar las viviendas.

Los beneficiarios de este proyecto en Usme, cuyo ingreso mensual no supera los cuatro salarios mínimos, se logró mediante el apoyo del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie, otorgado por la secretaría distrital del Hábitat.

La ayuda que se ofrece es equivalente al 38% del precio del inmueble, es decir, 17.667.795 pesos, a lo que las familias deberían aportar el restante, que lo podían hacer a través de sus recursos y otros subsidios como lo son: las cesantías y créditos hipotecarios.

En que consiste el Proyecto de vivienda en Usme

Usme 1 es un proyecto de vivienda multifamiliar conformado por 348 viviendas de interés prioritario, que se encuentra ubicado frente a la estación de Policía de Monteblanco, en la localidad de Usme, y a pocos metros del cruce de la Avenida Caracas y la Diagonal 97ª.

El conjunto tiene dos etapas. La primera abarca 192 viviendas VIP que se encuentran 100% comercializadas, 186 escrituradas y 42 entregadas, a las que se suman las 78 de hoy. La segunda etapa cuenta con 156 unidades, que están actualmente en proceso de comercialización, con los listados de hogares emitidos por la secretaría del Hábitat.

Por su parte, el gerente de RenoBo, Juan Guillermo Jiménez Gómez, destaco la importancia del proyecto y el impacto que tendrá frente a las diferentes familias a quien beneficiará.

Asimismo, declaró, “Este es un proyecto que arrancó en 2013 y ahora estamos entregando después de muchas dificultades. Por eso estamos aquí, para que nunca más tengamos un elefante blanco en Bogotá. Muy cerca hay entre cuatro y cinco colegios, estamos cerca a la Estación de Policía de Bosa, tenemos cerca la Avenida Caracas y la Avenida Boyacá, así que es un proyecto muy accesible”, dijo el gerente.

A la fecha, la etapa 1 reporta un avance del 99%, mientras que la etapa 2 presenta uno del 42,7%, lo que registra un porcentaje de avance general del proyecto del 71.4%.

Cerca de 78 familias en Usme, tendrán su casa propia Leer más »

Catalina Ortiz - Google

Catalina Ortiz aceptó que supuesta agresión fue un montaje  

La precandidata a la Alcaldía de Cali, Catalina Ortiz, ha causado controversia, después de haber denunciado ser víctima de un ataque machista mientras hacía campaña, en un video quedó registrado el momento en el que fue agredida por un sujeto, quien le lanza agua, mientras le grita que “La mujer tiene que estar en la casa”.

También puedes leer: Human Rights Institute defiende a Álvaro Uribe Vélez en caso de soborno

El video inmediatamente causó indignación en redes sociales, pero la situación dio un giro inesperado, cuando este jueves la precandidata por medio de su red social Twitter, se disculpó por lo ocurrido y reconoció que el acto fue una puesta en escena.

Catalina Ortiz ya había negado que la escena fuera un montaje, pues el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, había pedido a la aspirante que respondiera si se trataba de una situación así. Incluso el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ofreció 10 millones de pesos de su sueldo para identificar al sujeto que habría agredido a la precandidata.  

Tras las evidencias que empezaron a circular por redes sociales y los reclamos de los ciudadanos, Catalina Ortiz finalmente reconoció lo que realmente había pasado y lamentó la estrategia que se utilizó. 

Sobre esta situación, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, volvió a tomar su red social Twitter para comentar “Señora Catalina Ortiz, la fuente que me dio la información confirmó no solo que el montaje fue planeado con usted, sino que además usted participó en tareas para ocultar al “agresor” y que no fuera descubierto por los medios. ¿Le suena Roldanillo?”. 

Catalina Ortiz aceptó que supuesta agresión fue un montaje   Leer más »

Scroll al inicio