Viajes

Perú: Un destino inolvidable

Llegó mayo, el mes preferido por los colombianos para celebrar a las madres. Esas guerreras que en su espíritu resguardan fortaleza, amor, valentía, poder, abnegación, belleza y muchos sueños por cumplir.

En mayo Perú les abre sus puertas a las reinas de los hogares; un destino para las más aventureras, para las que gozan del arte culinario, de la salud y el bienestar, de compartir con sus pequeños en parajes de ensueño, de recorrer centros artesanales en búsqueda tesoros únicos, de la naturaleza y su belleza. Y, por qué no, de disfrutar una tarde de cócteles con sus amigas en el mejor destino gastronómico del mundo.

Si todavía no sabe cómo sorprender a mamá en su mes, le presentamos un top 4 de las mejores experiencias en Perú, para darle un regalo inolvidable.


Una aventura para las más aguerridas

Para las madres amantes de la historia y la arqueología, un primer destino imperdible se encuentraen la región de La Libertad. Un viaje al pasado precolombino del Perú visitando los vestigios de la ciudad Chan Chan, las Huacas de Moche y El Brujo, y poder maravillarse con las estructuras piramidales, plazas ceremoniales y la huella de estas culturas antiguas. La joya de la corona es el complejo arqueológico El Brujo, donde se descubrieron los restos de la primera gobernante femenina de la cultura Moche: La Señora de Cao.

Otro recorrido sorprendente está en la región de Áncash, situada en la sierra norte del Perú y que brinda la oportunidad para explorar los paisajes de los Andes peruanos y descubrir la riqueza cultural de sus antiguas civilizaciones. Entre sus principales atractivos turísticos está el Callejón de Huaylas, un valle flanqueado por los picos nevados de la Cordillera Blanca (este) y la Cordillera Negra (oeste). Además, si es una apasionada del trekking encontrará rutas de senderismo.

De otro lado, hacer senderismo por el Nevado Ausangate en el Cusco es una oportunidad única para explorar la grandeza de la montaña sagrada, deleitarse con impresionantes vistas de lagunas turquesas y salidas de sol inolvidables del Valle Sagrado. Pero su viaje no estaría completo sin sumergirse en la cultura incaica a través del legendario Camino Inca, considerado uno de los senderos más espectaculares del mundo. A medida que se adentra en las montañas, bosques nubosos y valles, se sorprenderá con antiguos sitios arqueológicos y paisajes deslumbrantes. La culminación del recorrido es la visita al imponente Santuario Histórico de Machupicchu, una de las siete maravillas del mundo moderno.

Naturaleza y lujo para liberar el estrés

Toda madre necesita un momento de relajación,y qué mejor regalo que hacerlo en un lugar tan holístico para el cuidado del ser como Cusco y sus spas únicos, que utilizan ingredientes naturales y ofrecen técnicas excepcionales.

Otro sitio ideal de compenetración con la naturaleza es el Valle del Colca, que se encuentra a cuatro horas de la ciudad de Arequipa. Este valle compuesto por terrazas multiformes es el reino donde habitan pueblos ancestrales, en las riberas del cañón del río Colca, uno de los destinos de aventura más requeridos del mundo y lugar de anidamiento de cóndores. En este destino se puede pasar el día recorriendo los poblados, disfrutar de una tarde de spa, relajarse en una piscina exterior y disfrutar de los increíbles paisajes que lo rodean.

Por último, como trayecto imprescindible para contemplar un amanecer memorable, visitar el lago Titicaca situado en la frontera entre Perú y Bolivia. Desde un bote en medio del lago, la mirada se pierde en sus atardeceres y en el brillo de sus calmadas aguas.

Artesanías para alegrar el corazón

El Barrio de San Blas en Cusco promete ser el paraíso para las madres ‘cositeras’ que aman los objetos hechos a mano. Es la cuna de los artesanos cusqueños y allí se puede ver todo el proceso creativo, contemplar obras de artistas locales y visitar lugares icónicos como la calle Hatun Rumiyoc, que alberga la famosa piedra de los 12 ángulos, y la plazuela de San Blas, que cuenta con las mejores colecciones de arte de la ciudad. Además, podrán adquirir auténticas artesanías peruanas.

Por otro lado, hay que conocer la fascinante producción de artesanías en la Amazonía peruana que combinan belleza estética y preservación de la cosmovisión local. Las distintas comunidades de la Amazonía desarrollan piezas artísticas únicas que representan su cultura, como figuras talladas en madera, cestería, tejidos y cerámica decorada con diseños geométricos y figuras zoomorfas.

Por último, se recomienda visitar la Isla de Taquile situada en el Lago Titicaca en Puno. Allí está el arte textil de Taquile considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los diseños que se bordan en la técnica más utilizada ‘cara de urdimbre’ hacen alusión a los ríos, las estrellas, aves, alpacas y flores cuyos significados van desde la abundancia, la tierra comunal, el matrimonio, el pago o tributo y las predicciones metereológicas. La expresión más singular de la vigencia de su organización comunal es la transmisión de su arte textil; sus saberes y habilidades fueron heredadas de sus antepasados y se continúan transmitiendo a las nuevas generaciones.

Saboreando la vida: una tarde de cócteles

Para esas madres que buscan alegrar el corazón al ritmo de la noche y una buena copa les presentamos el distrito de Miraflores, en Lima, un lugar que mezcla lo urbano y cosmopolita y que ofrece una gran variedad de bares y restaurantes donde se pueden disfrutar los mejores licores, entre ellas, la bebida bandera del Perú: el pisco. Estos centros nocturnos ofrecen una selección de piscos y cócteles como el famoso pisco sour, así como cócteles de autor.

Otro lugar destacado es Barranco, considerado el barrio bohemio de Lima, con su estructura icónica el Puente de los Suspiros, para aquellos que buscan sumergirse en una típica noche limeña. Allí se encuentra variedad de bares y discotecas, que ofrecen desde música en vivo hasta fiestas temáticas.

Perú: Un destino inolvidable Leer más »

Ubicado de manera estratégica en la Zona Franca de Bogotá, abre sus puertas el Hotel Distrito ZF

OxoHotel, una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento, anunció hoy la apertura de Hotel Distrito ZF, una propiedad creada para viajeros que buscan el equilibrio perfecto entre el dinamismo de la capital colombiana y la comodidad del hogar a través de servicios personalizados y gastronomía local.

 

Estratégicamente ubicado en el corazón de la Zona Franca de Bogotá —en la Avenida Calle 13 # 108A – 85— a corta distancia de grandes centros logísticos, comerciales e industriales y del Aeropuerto Internacional El Dorado, Hotel Distrito ZF es un imponente alojamiento diseñado tanto para el descanso como para el networking que encaja perfectamente en las necesidades de estilo, practicidad y funcionalidad que buscan los viajeros de negocios modernos.

 

“Estamos muy complacidos de abrir las puertas a una propiedad independiente de carácter informal y vibrante con todo lo que necesitas para refrescarte, conectarte y relajarte”, aseguró Andrés Coneo, gerente general de Hotel Distrito ZF. “El Hotel Distrito ZF, se ha inspirado en los viajeros que buscan el equilibrio perfecto entre el dinamismo de la capital colombiana y la comodidad del hogar, es por ello que ofrecemos nuestros servicios de alojamiento, alimentos, bebidas y eventos con los más altos estándares y disfrutando del entorno seguro de Zona Franca.”

 

¡Refréscate! Una vez llegues al hotel o culmine tu jornada de trabajo, puedes refrescarte en el lobby bar con una amplia selección de bebidas incluyendo cocteles, zumos, tés helados, cervezas, refrescos y más. Una excelente manera de disfrutar tu estadía.

 

¡Conéctate! Los hoteles modernos se han convertido en lugares ideales para hacer networking, establecer relaciones personales y profesionales. En este sentido,  Hotel Distrito ZF no es la excepción. Gracias a nuestros generosos y confortables espacios de coworking y conectividad inalámbrica de alta velocidad podrás elevar tu creatividad, colaboración e intercambio de ideas al tiempo que conoces nuevos colegas y amigos.

 

¡Relájate! Hotel Distrito ZF brinda un entorno acogedor y tranquilo que invita al descanso y desconexión del mundo exterior. Con colores, texturas, iluminación y mobiliario cuidadosamente seleccionados para crear una sensación de confort y calidez la propiedad invita a pasarla relax como si estuvieras en casa.

 

87 HABITACIONES FUNCIONALES

 

Hotel Distrito ZF cuenta con 87 habitaciones —75 Estándar, 9 Twins y 3 Superiores— ergonómicamente diseñadas, con elegantes pisos de madera e innovadores cuartos de baño con potentes duchas y vistas panorámicas sobre la Zona Franca de Bogotá y el norte de la ciudad sobre la Calle 13.

 

Nuestra confortable y moderna Habitación Estándar te brindará la comodidad que necesitas al viajar solo, sin perder el estilo que deseas y con una variedad de elementos detalladamente pensados para tu confort, cuidado y descanso. Vienen en capacidad para 1 a 2 personas, área de 18m², cama doble, Wi-Fi de alta velocidad, línea telefónica, TV digital con servicio satelital, área de trabajo, tetera  y servicio de despertador/recepción. Por su parte, las habitaciones Superior Queen y Twin vienen con cama queen o 2 camas sencillas respectivamente.

 

Al igual que en las zonas comunes y sociales, del hotel, las habitaciones son espacios funcionales que permiten al huésped refrescarse en el área del baño, conectarse desde la mesa móvil y relajarse” en comodidad de la cama. Todas las habitaciones de Hotel Distrito ZF cuentan con innovadores percheros ajustables y novedosos compartimentos de almacenamiento que agregan aún más flexibilidad y calidez a tu estadía.

 

EXQUISITA GASTRONOMÍA

 

Una vez alojado en Distrito ZF, podrás disfrutar de un delicioso desayuno tipo buffet en nuestro restaurante Zona Gastro, que además te ofrece una variedad de deliciosos platillos preparados con ingredientes frescos y sostenibles y técnicas internacionales para crear la sensación de estar en casa.

 

SOMOS PET FRIENDLY. No te preocupes por dejar a tu amigo, pues Hotel Distrito ZF ofrece el entretenimiento, relajación y seguridad necesario a través de nuestras habitaciones adaptadas y ambientadas para que te alojes con tu mascota. Si tu gatito o perrito pesa menos de 10 kilogramos, ¡es bienvenido! Solo debes asegurarte de que porte su collar de identificación y use la correa en zonas sociales.

 

SALONES DE REUNIÓN. Distrito ZF tiene todo lo necesario para organizar tus reuniones. Un salón para 20 personas dotado de ayudas audiovisuales de última tecnología, conectividad WiFi y mobiliario de oficina para realizar tus eventos corporativos, congresos, conferencias, eventos sociales o reuniones familiares.

 

ÁREA DE COWORKING. Tu conectividad es prioritaria. Por ello, en Distrito ZF hemos dispuesto generosos espacios comunitarios donde el coworking fluye de forma natural, con conectividad Wi-Fi de alta velocidad, mesas compartidas, tomas eléctricas y cableado disponible para alimentar tus dispositivos.

 

GIMNASIO. Colmado de luz natural y disponible 24 horas, nuestro gimnasio está dotado de máquinas de última generación. Un espacio gratuito para mejorar tu condición física mientras viajas por negocios o placer.

 

Hotel Distrito ZF cuenta con una certificación avanzada Excellence in Design for Greater Efficiencies – EDGE, la cual reconoce los esfuerzos en ahorro de energía y agua y la utilización de materiales de construcción eficientes. El hotel también cuenta con el sello Safe Stay de oxoHotel, bajo el cual se ofrecen servicios, espacios y experiencias totalmente confiables y bioseguras.

 

www.hoteldistritozf.com

 

oxohotel.com, o síguenos en Facebook, LinkedIn o Instagram.

 

 

Ubicado de manera estratégica en la Zona Franca de Bogotá, abre sus puertas el Hotel Distrito ZF Leer más »

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas

Con los precios de las aerolíneas disparándose en estos días,  la inflación global y  las crisis de las aerolíneas de bajo costo, las personas siempre buscan ofertas especiales y ofertas de última hora y, por lo general, se verán tentadas a seguir cualquier oferta lucrativa que disminuya esos  altos costos que hoy todos debemos pagar para nuestras vacaciones.

 

Los piratas informáticos y los ciberdelincuentes aprovechan esto, como siempre, en su búsqueda por maximizar las ganancias y aprovechar una necesidad que requiere una pronta solución.

 

En este informe, Check Point Research (CPR) destaca lo que parece ser un fenómeno creciente, en el que los ciberdelincuentes ofrecen una variedad de ofertas para aquellos que buscan reducir sus gastos, mientras intentan llegar a sus destinos vacacionales.

 

¡Aproveche sus puntos de recompensa, incluso si no son suyos!

 

Nuestros investigadores presentan ejemplos de lo que parece ser un mercado en crecimiento en vías alternativas en las que los actores de amenazas y los ciberdelincuentes ofrecen sus «bienes», utilizando credenciales robadas de cuentas de aerolíneas y hoteles, o recompensas acumuladas que pueden usarse para comprar boletos o noches de hotel.

 

Uno de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes es ofrecer credenciales robadas de cuentas de hoteles y aerolíneas que han acumulado recompensas o puntos de vuelo. Estas credenciales robadas se ofrecen de forma gratuita o a la venta en los foros de piratería de la Darknet. Ejemplos de tales cuentas incluyen hoteles como Marriott, Delta y AA. Los ciberdelincuentes también usan una herramienta de fuerza bruta dedicada para robar cuentas de Radisson Hotel con el objetivo final de acceder a cuentas con puntos de recompensa o tarjetas de pago vinculadas.

 

Otra táctica es la creación de «agencias de viajes» en los mercados clandestinos rusos. Estas agencias ofrecen billetes de avión y reservas de hotel a precios con un descuento del 45 al 50 %. Sin embargo, estas ofertas se ordenan utilizando cuentas robadas de hoteles, aerolíneas y otros sitios web relacionados con viajes.

 

También presentamos dos ejemplos de phishing (Vietnam Airlines) y spam malicioso (SouthWest) que se hacen pasar por aerolíneas.

 

En esta imagen a continuación, puede ver que la plataforma del mercado ofrece boletos de las principales aerolíneas mundiales.

 

Aquí mostramos lo que se está ofreciendo, al solicitar la compra de cuentas que incluyen puntos en ellas. Como muestra la captura de pantalla, una cuenta de American Airlines con más de 1 500 000 puntos se vende por $435 dólares.

 

Una herramienta de fuerza bruta es un tipo de software o programa que se utiliza para descifrar o adivinar una contraseña o clave de cifrado al intentar todas las combinaciones posibles de caracteres hasta encontrar la correcta. Los piratas informáticos suelen utilizar herramientas de fuerza bruta para obtener acceso autorizado a sistemas informáticos, redes y cuentas en línea.

 

El servicio Patriarch ofrece a los compradores precios reducidos del 45 al 50 % en una reserva original que se puede encontrar en puntos de venta legítimos de la red.

 

Estos precios reducidos se reciben utilizando cuentas robadas de aerolíneas y hoteles obtenidas por los ciberdelincuentes operativos que ofrecen estos servicios.

 

El anuncio que aparece en Darknet (originalmente en ruso, aquí también traducido al inglés por CPR) ofrece boletos para destinos en todo el mundo, excepto Rusia y tiene un pedido mínimo de $325 dólares.

 

Phishing una mejor oferta

 

Las estafas de phishing siguen siendo una de las principales técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para atraer a los usuarios para que proporcionen sus datos, preferiblemente los detalles financieros, y así robar fondos y generar transacciones fraudulentas.

 

En esto, las estafas de viajes no son excepcionales y en este informe proporcionamos ejemplos de 2 casos en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para atraer a sus víctimas.

 

En este caso, vemos un sitio web de phishing para el sitio web de Vietnam Airline. Ofrece ofertas e información, invitando a los compradores a reservar viajes. Esto se presentó bajo un dominio similar https://vietnam-airline\.org

 

En nuestro segundo ejemplo, mostramos una campaña de malspam enviada a las víctimas afirmando que ganaron una recompensa en nombre de la compañía SouthWest Airline (campañas similares vistas también en otras compañías aéreas)

 

El correo fue enviado por diferentes remitentes, con encabezados de nombre como «Comentarios de Southwest Airlines» o «Está aprobado».

 

¿Cómo protegerse de las estafas de viajes en línea?

 

Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software, destaca la importancia de estar siempre alerta para protegerse de las estafas, al tiempo que entrega las siguientes recomendaciones a los viajeros:

 

  • Tenga cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: los estafadores a menudo usan ofertas tentadoras para atraer a viajeros desprevenidos. Si un trato parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Nadie te venderá un 50% de descuento en el precio de la entrada.

 

  • Utilice métodos de pago seguros: cuando reserve un viaje en línea, utilice un método de pago seguro, como una tarjeta de crédito o PayPal. Estos métodos ofrecen protección contra cargos fraudulentos y facilitan la disputa de transacciones no autorizadas.

 

  • Compruebe si hay HTTPS: al realizar cualquier transacción en línea, incluida la reserva de un viaje, asegúrese de que el sitio web tenga HTTPS en la URL. Esto indica que el sitio web tiene un certificado SSL, lo que significa que los datos que ingresa están encriptados y seguros.

 

  • Antes de reservar con una empresa en línea, asegúrese de saber a quién le está comprando. Visite su sitio web, acumule las reseñas de otros compradores e investigue si alguien ha oído hablar de esta empresa antes.

 

  • Verifique las direcciones web: otra manera fácil de identificar posibles ataques de phishing es buscar direcciones de correo electrónico, enlaces y nombres de dominio que no coincidan. Los destinatarios siempre deben pasar el cursor sobre un enlace en un correo electrónico antes de hacer clic en él, para ver el destino real del enlace. Si se cree que el correo electrónico fue enviado por American Airlines, pero el dominio de la dirección de correo electrónico no contiene «americanairlines.com», eso es una señal de un correo electrónico de phishing.

 

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas Leer más »

Curaçao se convierte en el mejor destino para visitar en Semana Santa y te da bienvenida con una agenda de eventos ¡gratis!

Curaçao una isla que tiene el encanto particular del caribe por sus hermosas y variadas playas, el sol, su gente y cultura que nos sorprenden año a año por su versatilidad y por mostrarnos que siempre hay espacio para celebrar y resaltar toda su belleza e idiosincrasia, definitivamente es un destino donde todo confluye.

 

La isla se alista para ofrecer excelentes eventos en lo que queda del primer semestre del 2023 iniciando con los siguientes festivales en el mes de abril que contarán con entrada libre:

 

Curaçao International BlueSeas Festival 2023


El centro de la ciudad Willemstad nuevamente será el lugar de encuentro durante la quinta edición del festival BlueSeas que dará inicio en la noche del jueves 6 de abril con un concierto ofrecido por la banda holandesa Harlem Lake y continuará los días viernes 7 y sábado 8 de abril con un elenco increíble de talentos internacionales del Blues. Para disfrutar en las diferentes tarimas del festival esta será la programación:

 

  • 6 de Abril apertura: Harlem Lake.
  • 7 de Abril: Annika Chambers & Paul DesLauriers, SaRon Crenshaw Band, John Németh, Victor Wainwright & The Train.
  • 8 de Abril: Ron Artis II & The Truth, Terrie Odab, Diunna Greenleaf, Sugaray Rayford Band.
    Comience a planificar su viaje en: curacaoblueseasfestival.com/es

 

Desfile de celebración de la Cosecha ‘Seú’: ¡Una de las mayores celebraciones culturales!

 

Después de la temporada de Carnaval, llega de la Fiesta de la Vendimia, conocida como ‘Seú‘, uno de los eventos culturales anuales más importantes que tiene lugar en el mes abril. Esta gran celebración incluye diversos eventos con mucha música, concursos de canto y coronación, baile y hermosos trajes tradicionales. Como su nombre indica, se celebra la exitosa cosecha. Se trata de una elegante manifestación que refuerza la creencia en nuestra conexión con la naturaleza.

 

  • 10 de Abril: Desfile de celebración de la cosecha ‘Seú‘ en las calles de la cuidad
  • 23 de Abril: Desfile de celebración de la cosecha ‘Seú‘ en la región de Banda Bou

 

La isla más dulce y celeste del caribe los espera para vivir las vacaciones más increíbles en esta semana santa, las aerolineas Avianca, Wingo, Copa, EZ Air y JetAir Caribbean cuentan con vuelos directos desde las principales ciudades Bogotá, Medellín y Barranquilla respectivamente. Vive tus vacaciones en Curaçao y Siéntelo Por Ti Mismo.

 

www.curacao.com/es

 

Siga todas las noticias sobre la isla en las redes sociales:

 

Facebook: curacaotb

Instagram: @curacaotb

TikTok: @curacaotb

Curaçao se convierte en el mejor destino para visitar en Semana Santa y te da bienvenida con una agenda de eventos ¡gratis! Leer más »

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina

La creciente tendencia de que viajar incrementa los niveles de dopamina, se sustenta en la teoría de que los colores brillantes e intensos pueden tener un fuerte e inmediato impacto en el estado de ánimo de las personas, haciendo que un viaje inmerso en el color sea perfecto para quienes buscan estímulo emocional.

 

Es así como San Juan, capital de Puerto Rico, se convierte en una excelente opción.  Esta mezcla vibrante de herencia taíno, africana y europea, llena de encanto boricua, se destaca por ser la segunda ciudad fundada por europeos más antigua de las Américas y una de las más coloridas del Caribe, representando así la vitalidad de sus habitantes.

 

Al recorrer San Juan, los viajeros descubrirán la arquitectura española del mundo antiguo que se mezcla con tonalidades tropicales del Caribe, así como también sus calles bordeadas de apartamentos coloridos y exuberantes palmeras. En el Viejo San Juan, es posible caminar por las calles de adoquines azules centenarios y admirar un arcoíris de edificios históricos.

 

Otro imperdible es el Paseo de Sombrillas, ubicado en la calle Fortaleza, donde cuelgan innumerables sombrillas brillantes y vibrantes, las cuales fueron instaladas en el año 2017 luego del devastador huracán María. Significan la resilencia de la gente de la isla y su capacidad para superar cualquier desafío que se les presente. Con el paso de los años, el Paseo de Sombrillas se ha convertido en un lugar de diversión y recuerdos tanto para turistas como para locales.

 

www.DiscoverPuertoRico.com

 

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina Leer más »

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa

• Más de 800.000 personas viajaron en Semana Santa del año pasado por vía aérea y terrestre.

A la fecha son muchos los colombianos que a través de redes sociales o aplicaciones alquilan espacios para alquilar y estar con su familia. Sin embargo, la delincuencia se aprovecha de las personas que desconocen cómo identificar un sitio seguro y sobre todo autorizado para su alquiler.

«Son muchos los trámites que hoy se pueden hacer de manera digital, en ese sentido los delincuentes han encontrado otra manera para estafar a las personas. El alquiler de fincas y apartamentos ha sido una de las aristas que usa la delincuencia en plataformas digitales y redes sociales para engañar y estafar”señaló Luis Fernando Guisao, gerente de la empresa Alquile su Finca.

En tal sentido, Guisao entrega algunas recomendaciones para que los turistas y viajeros no caigan en manos de estafadores y promesas falsas de lugares de encanto:

  1. Si va a alquilar una finca u apartamento a través de APPS o portales web, siempre verifique que sea un sitio confiable y seguro.
  2. Nunca ingrese sus datos personales hasta no estar seguro que el sitio es confiable, tampoco use links para direccionarse a páginas donde le alquilan fincas, casas u apartamentos.
  3. Siempre revise que el dominio de la página donde haga sus reservas este perfectamente escrita y sea la página oficial.
  4. Revise los comentarios en páginas, historiales, incluso en las mismas APPS de quienes se han hospedado en el sitio.
  5. Nunca de un dinero por adelantado a menos que esté 100% seguro que el sitio existe, es legal y está autorizado con el registro Nacional de Turismo para ser alquilado.
  6. Pregunte por las políticas de reserva y cancelación de esta. Adicional, tenga presente en cualquier caso a la hora de tener cualquier contratiempo con el sitio, quién le puede responder o ayudar.

Teniendo en cuenta que durante 2022 para semana santa salieron más de 800.000 viajeros desde las terminales aéreas y terrestres, se espera que este 2023 haya un muy buen índice de ocupación en fincas, hoteles, entre otros.

Por lo anterior, desde AlquileSuFinca.com se encuentra una amplia oferta de sitios disponible para que los viajeros puedan tener una semana de descanso tranquila y por supuesto segura dónde se busca siempre satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios de este servicio que ha tenido una excelente acogida.

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa Leer más »

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano

Con el objetivo de fortalecer alianzas para posicionar y promover la exclusiva oferta turística de Los Cabos en Colombia, El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) se reunió con mayoristas, aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación durante la Vitrina Turística ANATO 2023.

 

La participación en ANATO 2023 es la primera de varias acciones de promoción establecidas en Colombia este año, con el objetivo de incentivar la visita del mercado colombiano y sudamericano a Los Cabos. El trabajo planificado con socios de la industria es parte fundamental de esta estrategia de posicionamiento, que en está ocasión integra más de 45 reuniones con mayoristas, agentes de viajes del segmento de lujo y representantes de aerolíneas, entre otros.

 

“Colombia es un mercado muy unido a México que ha denotado un crecimiento importante en el segmento turístico en los últimos años, en el caso de Los Cabos, derivado al importante incremento de visitantes que recibimos durante 2022, vemos potencial para continuar promoviendo Los Cabos y sus atractivos, además de una gran oportunidad para generar nuevas opciones de conectividad entre ambos destinos. Con las estrategias de mercadotecnia y promoción que estamos impulsando lograremos consolidar el destino en dicho mercado y así, continuar atrayendo cada vez más turistas provenientes de Colombia.” mencionó Rodrigo Esponda, director general de FITURCA.

 

FITURCA preparó una robusta agenda de trabajo centrada en reuniones individuales con los principales mayoristas del mercado colombiano como: Aviatur, Fuerza Delta/Chapinero Viajes, Viajes Pelícano, entre otros; además de sostener encuentros con medios de comunicación y líneas aéreas, entre las que destacan Copa Airlines y Viva Aerobus. También previó llevar a cabo una capacitación para agentes de viaje del segmento de lujo donde expuso la exclusiva oferta del destino, la conectividad aérea y la apertura de nuevos complejos hoteleros. Para finalizar, Los Cabos fue anfitrión de un evento para 20 personalidades de la industria y medios de comunicación.

 

ANATO es el evento turístico más importante en Colombia, en el que cada año reúne a miles de profesionales de la industria. Este 2023 recibió a más de 27 mil asistentes de 20 países y a 1,000 expositores en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.

 

Colombia es un mercado importante en la región sudamericana que se ha posicionado entre los principales mercados emisores para México, y ahora, para Los Cabos. En 2022, el destino recibió a 7,863 turistas procedentes del país comparados con los 2,582 visitantes que arribaron en 2022, lo que representa un 205% de crecimiento. Actualmente, Colombia ocupa el cuarto lugar de llegadas de visitantes extranjeros por nacionalidad a Los Cabos, por debajo de Canadá, México y Estados Unidos.

 

De esta manera, el Fideicomiso de Turismo, en colaboración con las autoridades turísticas del destino, refrendan su compromiso por apuntalar el desarrollo de la actividad en la región, a través de la participación en los principales eventos de la industria internacional y la atracción de más visitantes, encontrando en mercados emergentes emisores como Colombia, una ventana para impulsar el amplio abanico de servicios y experiencias que van desde el segmento de lujo, hasta el de aventura para brindar estancias únicas a los diferentes perfiles de viajeros.

 

– Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/
– Facebook: https://www.facebook.com/VisitaLosCabos
– Instagram: https://www.instagram.com/visitaloscabos_mx/
– Twitter: https://twitter.com/VisitaLosCabos  

 

 

 

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano Leer más »

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano

El estado de Guanajuato, joya del virreinato en México, presenta su oferta turística en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo- ANATO.

 

Guanajuato está ubicado en el centro de México, gracias a lo cual tiene una conectividad inmejorable. Se puede acceder por múltiples carreteras o bien por vía aérea. Es el mejor lugar para conocer de primera mano la historia del país. Es la cuna de la Independencia nacional y fue durante la época colonial la potencia minera del continente, lo que le permitió la construcción de verdaderos tesoros arquitectónicos que hoy lo distinguen a nivel internacional.

 

Por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, Guanajuato es el lugar ideal para visitar, es el destino cultural de México como lo confirman sus seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozo y Comonfort. Cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato, además de sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas ideales para la práctica del ecoturismo, además de una gastronomía afamada por su variedad y riqueza de sabores.

 

En Guanajuato nació José Alfredo Jiménez, el mejor compositor de canciones rancheras que se interpretan con mariachi. En Guanajuato hay un museo dedicado a la memoria de José Alfredo donde sus seguidores pueden deleitarse con éxitos inmortales como “El último trago”, “Te solté la rienda”, “Paloma querida”, y muchas más.

 

Mención especial merece el crecimiento de la oferta vitivinícola de la entidad que ya es todo un referente por la calidad de los productos y por los recorridos turísticos por los viñedos que han sido un éxito.

 

El Festival Internacional del Globo es un espectáculo aparte que ya se convirtió en uno de los predilectos de los visitantes. El espectáculo se realizó del 18 al 22 de Noviembre presentando despegues masivos de 200 globos aerostáticos volando por las mañanas y las noches mágicas de Guanajuato, contando con pilotos de más de 20 países con un programa lleno de música y color. En la edición del 2022 en las noches mágicas se presentaron los espectáculos de Eden Muñoz, Tiesto, Martin Garrix entre otros.

 

El Rally Guanajuato es una de las competencias automovilísticas en el centro de México. En poco tiempo se ha convertido en uno de los favoritos para escuderías y pilotos. Los bólidos multicolores circulan por los caminos del estado en un espectáculo colorido de adrenalina.

 

San Miguel de Allende, cuyo ícono distintivo es la parroquia de San Miguel Arcángel, es una ciudad patrimonio y ha sido considerada como la mejor ciudad del mundo y el primer destino turístico de México.

 

Dolores es Pueblo Mágico porque fue el escenario del inicio de la Independencia, una vez que se descubrieron los planes para romper con la corona española, la noche del 15 de septiembre de 1810, Ignacio Allende y Juan Aldama se reúnen con el cura Miguel Hidalgo y deciden que había llegado el momento de estallar la insurgencia, por eso se conoce a Guanajuato como la Cuna de la Independencia Nacional.

 

Además de sus atractivos turísticos y su calidad de vida, Guanajuato cuenta con una gastronomía que es otro motivo más para visitarla, pues la fusión de tradiciones crea una oferta espectacular en la que destacan las enchiladas mineras y las patitas de puerco, además de que es un destacado productor de vino que es un sector con un crecimiento notable en los últimos años.

 

En Guanajuato se lleva a cabo el Festival Cervantino que es célebre en toda Hispanoamérica y que cumplio 50 ediciones en 2022, lo que es todo un acontecimiento global.

 

Visita nuestras redes sociales: Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

AVENTURA Y NATURALEZA

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano Leer más »

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe

Bahia Principe invertirá 70 millones de euros en 2023 fruto de la recuperación e incremento de actividad empresarial. La compañía sigue, de esta forma, con su plan estratégico de inversiones a 5 años, enfocado principalmente en la innovación y el crecimiento sostenible.

 

Renovación constante de hoteles

 

Con el objetivo se seguir sorprendiendo y satisfaciendo a sus clientes, la inversión destinada a Bahia Principe Hotels & Resorts está centrada fundamentalmente en la renovación de activos, incorporando las últimas herramientas y tecnología tanto para el entretenimiento, como para la eficiencia en la conservación y ahorro de recursos. 

 

En ese sentido, la gran reforma que se llevará a cabo es la del Hotel Bahia Principe Luxury Esmeralda (30 millones de euros de inversión) cuya reapertura está prevista para diciembre de 2023.

 

Asimismo, otros cuatro hoteles de la cadena (Bahia Principe Luxury Akumal en México, Bahia Principe Grand Punta Cana, Bahia Principe Grand Bávaro en República Dominicana y Bahia Principe Grand Jamaica) continuarán en proceso de renovación con un presupuesto total de 40 millones. Entre las principales actuaciones que se están llevando a cabo, sobresalen la renovación de varias zonas de ocio y la creación de nuevos conceptos gastronómicos que garanticen el estándar que la marca tiene.

 

Otros de los pilares de inversión serán, por un lado, el de medioambiente; resultado de la apuesta que tiene la compañía por la sostenibilidad que es uno de los ejes centrales de su plan estratégico. Así, Grupo Piñero, invertirá más de 4 millones enmarcados en el eje estratégico de Capital Natural, concretamente en su Plan de Gestión integral del litoral en todos sus destinos del Caribe, y 2,5 millones adicionales en el eje de Energía y Clima, para el control y ahorro energético en los complejos. 

 

Por otro lado, invertirá 5 millones de euros en proyectos de transformación digital para mejorar la experiencia de cliente y hacer más eficiente el Back Office.

 

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe Leer más »

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial

El nuevo hotel abrirá sus puertas en junio de 2023, como nueva línea de negocio y permitiendo a la empresa penetrar en el segmento lujo. Ha supuesto una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

 

Cayo Levantado Resort, ubicado en la isla que le da nombre en la región de Samaná (República Dominicana), es un nuevo concepto con personalidad única, siendo además el gran proyecto de innovación sostenible del Grupo.

 

El complejo ofrecerá una experiencia única, con una calidad y exclusividad, tanto en sus servicios como en sus instalaciones con más de 200 habitaciones de diferentes categorías a las que se suman 6 restaurantes, 7 bares y Coffe shop, 2 piscinas, SPA, estudio de entrenamiento personal y crossfit.

 

Con el propósito de ofrecer a los clientes un servicio único y diferencial, la compañía ha establecido una alianza con Forbes Travel Guide, la cual garantiza que el establecimiento cumplirá con los más altos estándares de calidad, lujo y hospitalidad.

 

El proyecto se sienta en tres pilares fundamentales de sostenibilidad: son el Wellness que se articula en una gran oferta de servicios e instalaciones enfocados al bienestar del huésped, la cultura local que hace posible la existencia del proyecto y su integración respetuosa en el medioambiente.

 

Wellness

 

El bienestar en Cayo Levantado Resort es una integración holística de la parte física, mental y espiritual en la que se busca avivar el cuerpo, aquietar la mente y nutrir el alma. Para ello, la oferta de wellness se estructura en 4 caminos: Refresh, Restore, Relax y Renew.

 

Cayo Levantado Resort contará con Yubarta, una experiencia elevada para el crecimiento y el descubrimiento personal en la que los huéspedes pueden vivir una nueva dimensión de crecimiento y conciencia.  Yubarta contará con un lobby exclusivo, un cenote, 2 salas de actividades dirigidas, sala de meditación, circuito de paisajismo, un estudio de nutrición y una tienda Yubarta.

 

Apuesta por el talento local

 

La cultura local está presente mediante la incorporación de talento de República Dominicana tanto en la reforma (encabezado por el arquitecto Ramón Emilio Jiménez y su estudio Arquimilio), como en la operación y el mantenimiento del resort, a través de su servicio gastronómico (chefs dominicanos Pedro Mota y Carlos Romero) y su oferta cultural (talento dominicano, diseño y decoración, actividades, etc.).

 

El proyecto contribuirá con el desarrollo económico y del tejido empresarial de la región y las comunidades de Samaná. Se espera contratar a 679 empleados.

 

Medioambiente

 

Cayo Levantado Resort se integra en su entorno minimizando al máximo el impacto ecológico, protegiendo su ecosistema y preservando su espectacular fauna y flora.

 

Fruto de la apuesta por la innovación y la sostenibilidad, seña de identidad del Grupo Piñero, Cayo Levantado Resort ofrecerá una experiencia 360 sostenible que va más allá, incorporando: un sistema de biodigestión de residuos orgánicos mediante el cual se recupera el gas producido por su fermentación para generar energía, una planta de producción de agua (y embotellamiento) por condensación para consumo aprovechando la humedad relativa del agua y paneles fotovoltaicos.

 

Además, el check in prescindirá del uso del papel con brazalete de identificación, las habitaciones cumplirán con el criterio de cero plásticos y se instalará un sistema de control de habitaciones “RoomXperiencie” que incluirá control de iluminación, sensores de presencia, sensor de apertura de puertas y ventanas, control de temperatura y humedad.

 

En definitiva, con Cayo Levantado Resort, la cadena hotelera de Grupo Piñero continúa con su apuesta por la innovación y la evolución de su portfolio, invirtiendo en nuevos productos con los que completar y ampliar su oferta hotelera, con nuevas experiencias adaptadas a las necesidades de los clientes y a la vanguardia de la transformación del sector.

 

Además, con este proyecto, la compañía quiere potenciar el entorno medioambiental, mostrando al mundo el auténtico corazón de Samaná, convirtiéndose en un referente en República Dominicana y contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la zona generando empleos de calidad.

 

 

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial Leer más »

Scroll al inicio