Viajes

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina

La creciente tendencia de que viajar incrementa los niveles de dopamina, se sustenta en la teoría de que los colores brillantes e intensos pueden tener un fuerte e inmediato impacto en el estado de ánimo de las personas, haciendo que un viaje inmerso en el color sea perfecto para quienes buscan estímulo emocional.

 

Es así como San Juan, capital de Puerto Rico, se convierte en una excelente opción.  Esta mezcla vibrante de herencia taíno, africana y europea, llena de encanto boricua, se destaca por ser la segunda ciudad fundada por europeos más antigua de las Américas y una de las más coloridas del Caribe, representando así la vitalidad de sus habitantes.

 

Al recorrer San Juan, los viajeros descubrirán la arquitectura española del mundo antiguo que se mezcla con tonalidades tropicales del Caribe, así como también sus calles bordeadas de apartamentos coloridos y exuberantes palmeras. En el Viejo San Juan, es posible caminar por las calles de adoquines azules centenarios y admirar un arcoíris de edificios históricos.

 

Otro imperdible es el Paseo de Sombrillas, ubicado en la calle Fortaleza, donde cuelgan innumerables sombrillas brillantes y vibrantes, las cuales fueron instaladas en el año 2017 luego del devastador huracán María. Significan la resilencia de la gente de la isla y su capacidad para superar cualquier desafío que se les presente. Con el paso de los años, el Paseo de Sombrillas se ha convertido en un lugar de diversión y recuerdos tanto para turistas como para locales.

 

www.DiscoverPuertoRico.com

 

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina Leer más »

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa

• Más de 800.000 personas viajaron en Semana Santa del año pasado por vía aérea y terrestre.

A la fecha son muchos los colombianos que a través de redes sociales o aplicaciones alquilan espacios para alquilar y estar con su familia. Sin embargo, la delincuencia se aprovecha de las personas que desconocen cómo identificar un sitio seguro y sobre todo autorizado para su alquiler.

«Son muchos los trámites que hoy se pueden hacer de manera digital, en ese sentido los delincuentes han encontrado otra manera para estafar a las personas. El alquiler de fincas y apartamentos ha sido una de las aristas que usa la delincuencia en plataformas digitales y redes sociales para engañar y estafar”señaló Luis Fernando Guisao, gerente de la empresa Alquile su Finca.

En tal sentido, Guisao entrega algunas recomendaciones para que los turistas y viajeros no caigan en manos de estafadores y promesas falsas de lugares de encanto:

  1. Si va a alquilar una finca u apartamento a través de APPS o portales web, siempre verifique que sea un sitio confiable y seguro.
  2. Nunca ingrese sus datos personales hasta no estar seguro que el sitio es confiable, tampoco use links para direccionarse a páginas donde le alquilan fincas, casas u apartamentos.
  3. Siempre revise que el dominio de la página donde haga sus reservas este perfectamente escrita y sea la página oficial.
  4. Revise los comentarios en páginas, historiales, incluso en las mismas APPS de quienes se han hospedado en el sitio.
  5. Nunca de un dinero por adelantado a menos que esté 100% seguro que el sitio existe, es legal y está autorizado con el registro Nacional de Turismo para ser alquilado.
  6. Pregunte por las políticas de reserva y cancelación de esta. Adicional, tenga presente en cualquier caso a la hora de tener cualquier contratiempo con el sitio, quién le puede responder o ayudar.

Teniendo en cuenta que durante 2022 para semana santa salieron más de 800.000 viajeros desde las terminales aéreas y terrestres, se espera que este 2023 haya un muy buen índice de ocupación en fincas, hoteles, entre otros.

Por lo anterior, desde AlquileSuFinca.com se encuentra una amplia oferta de sitios disponible para que los viajeros puedan tener una semana de descanso tranquila y por supuesto segura dónde se busca siempre satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios de este servicio que ha tenido una excelente acogida.

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa Leer más »

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano

Con el objetivo de fortalecer alianzas para posicionar y promover la exclusiva oferta turística de Los Cabos en Colombia, El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) se reunió con mayoristas, aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación durante la Vitrina Turística ANATO 2023.

 

La participación en ANATO 2023 es la primera de varias acciones de promoción establecidas en Colombia este año, con el objetivo de incentivar la visita del mercado colombiano y sudamericano a Los Cabos. El trabajo planificado con socios de la industria es parte fundamental de esta estrategia de posicionamiento, que en está ocasión integra más de 45 reuniones con mayoristas, agentes de viajes del segmento de lujo y representantes de aerolíneas, entre otros.

 

“Colombia es un mercado muy unido a México que ha denotado un crecimiento importante en el segmento turístico en los últimos años, en el caso de Los Cabos, derivado al importante incremento de visitantes que recibimos durante 2022, vemos potencial para continuar promoviendo Los Cabos y sus atractivos, además de una gran oportunidad para generar nuevas opciones de conectividad entre ambos destinos. Con las estrategias de mercadotecnia y promoción que estamos impulsando lograremos consolidar el destino en dicho mercado y así, continuar atrayendo cada vez más turistas provenientes de Colombia.” mencionó Rodrigo Esponda, director general de FITURCA.

 

FITURCA preparó una robusta agenda de trabajo centrada en reuniones individuales con los principales mayoristas del mercado colombiano como: Aviatur, Fuerza Delta/Chapinero Viajes, Viajes Pelícano, entre otros; además de sostener encuentros con medios de comunicación y líneas aéreas, entre las que destacan Copa Airlines y Viva Aerobus. También previó llevar a cabo una capacitación para agentes de viaje del segmento de lujo donde expuso la exclusiva oferta del destino, la conectividad aérea y la apertura de nuevos complejos hoteleros. Para finalizar, Los Cabos fue anfitrión de un evento para 20 personalidades de la industria y medios de comunicación.

 

ANATO es el evento turístico más importante en Colombia, en el que cada año reúne a miles de profesionales de la industria. Este 2023 recibió a más de 27 mil asistentes de 20 países y a 1,000 expositores en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.

 

Colombia es un mercado importante en la región sudamericana que se ha posicionado entre los principales mercados emisores para México, y ahora, para Los Cabos. En 2022, el destino recibió a 7,863 turistas procedentes del país comparados con los 2,582 visitantes que arribaron en 2022, lo que representa un 205% de crecimiento. Actualmente, Colombia ocupa el cuarto lugar de llegadas de visitantes extranjeros por nacionalidad a Los Cabos, por debajo de Canadá, México y Estados Unidos.

 

De esta manera, el Fideicomiso de Turismo, en colaboración con las autoridades turísticas del destino, refrendan su compromiso por apuntalar el desarrollo de la actividad en la región, a través de la participación en los principales eventos de la industria internacional y la atracción de más visitantes, encontrando en mercados emergentes emisores como Colombia, una ventana para impulsar el amplio abanico de servicios y experiencias que van desde el segmento de lujo, hasta el de aventura para brindar estancias únicas a los diferentes perfiles de viajeros.

 

– Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/
– Facebook: https://www.facebook.com/VisitaLosCabos
– Instagram: https://www.instagram.com/visitaloscabos_mx/
– Twitter: https://twitter.com/VisitaLosCabos  

 

 

 

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano Leer más »

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano

El estado de Guanajuato, joya del virreinato en México, presenta su oferta turística en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo- ANATO.

 

Guanajuato está ubicado en el centro de México, gracias a lo cual tiene una conectividad inmejorable. Se puede acceder por múltiples carreteras o bien por vía aérea. Es el mejor lugar para conocer de primera mano la historia del país. Es la cuna de la Independencia nacional y fue durante la época colonial la potencia minera del continente, lo que le permitió la construcción de verdaderos tesoros arquitectónicos que hoy lo distinguen a nivel internacional.

 

Por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, Guanajuato es el lugar ideal para visitar, es el destino cultural de México como lo confirman sus seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozo y Comonfort. Cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato, además de sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas ideales para la práctica del ecoturismo, además de una gastronomía afamada por su variedad y riqueza de sabores.

 

En Guanajuato nació José Alfredo Jiménez, el mejor compositor de canciones rancheras que se interpretan con mariachi. En Guanajuato hay un museo dedicado a la memoria de José Alfredo donde sus seguidores pueden deleitarse con éxitos inmortales como “El último trago”, “Te solté la rienda”, “Paloma querida”, y muchas más.

 

Mención especial merece el crecimiento de la oferta vitivinícola de la entidad que ya es todo un referente por la calidad de los productos y por los recorridos turísticos por los viñedos que han sido un éxito.

 

El Festival Internacional del Globo es un espectáculo aparte que ya se convirtió en uno de los predilectos de los visitantes. El espectáculo se realizó del 18 al 22 de Noviembre presentando despegues masivos de 200 globos aerostáticos volando por las mañanas y las noches mágicas de Guanajuato, contando con pilotos de más de 20 países con un programa lleno de música y color. En la edición del 2022 en las noches mágicas se presentaron los espectáculos de Eden Muñoz, Tiesto, Martin Garrix entre otros.

 

El Rally Guanajuato es una de las competencias automovilísticas en el centro de México. En poco tiempo se ha convertido en uno de los favoritos para escuderías y pilotos. Los bólidos multicolores circulan por los caminos del estado en un espectáculo colorido de adrenalina.

 

San Miguel de Allende, cuyo ícono distintivo es la parroquia de San Miguel Arcángel, es una ciudad patrimonio y ha sido considerada como la mejor ciudad del mundo y el primer destino turístico de México.

 

Dolores es Pueblo Mágico porque fue el escenario del inicio de la Independencia, una vez que se descubrieron los planes para romper con la corona española, la noche del 15 de septiembre de 1810, Ignacio Allende y Juan Aldama se reúnen con el cura Miguel Hidalgo y deciden que había llegado el momento de estallar la insurgencia, por eso se conoce a Guanajuato como la Cuna de la Independencia Nacional.

 

Además de sus atractivos turísticos y su calidad de vida, Guanajuato cuenta con una gastronomía que es otro motivo más para visitarla, pues la fusión de tradiciones crea una oferta espectacular en la que destacan las enchiladas mineras y las patitas de puerco, además de que es un destacado productor de vino que es un sector con un crecimiento notable en los últimos años.

 

En Guanajuato se lleva a cabo el Festival Cervantino que es célebre en toda Hispanoamérica y que cumplio 50 ediciones en 2022, lo que es todo un acontecimiento global.

 

Visita nuestras redes sociales: Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

AVENTURA Y NATURALEZA

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano Leer más »

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe

Bahia Principe invertirá 70 millones de euros en 2023 fruto de la recuperación e incremento de actividad empresarial. La compañía sigue, de esta forma, con su plan estratégico de inversiones a 5 años, enfocado principalmente en la innovación y el crecimiento sostenible.

 

Renovación constante de hoteles

 

Con el objetivo se seguir sorprendiendo y satisfaciendo a sus clientes, la inversión destinada a Bahia Principe Hotels & Resorts está centrada fundamentalmente en la renovación de activos, incorporando las últimas herramientas y tecnología tanto para el entretenimiento, como para la eficiencia en la conservación y ahorro de recursos. 

 

En ese sentido, la gran reforma que se llevará a cabo es la del Hotel Bahia Principe Luxury Esmeralda (30 millones de euros de inversión) cuya reapertura está prevista para diciembre de 2023.

 

Asimismo, otros cuatro hoteles de la cadena (Bahia Principe Luxury Akumal en México, Bahia Principe Grand Punta Cana, Bahia Principe Grand Bávaro en República Dominicana y Bahia Principe Grand Jamaica) continuarán en proceso de renovación con un presupuesto total de 40 millones. Entre las principales actuaciones que se están llevando a cabo, sobresalen la renovación de varias zonas de ocio y la creación de nuevos conceptos gastronómicos que garanticen el estándar que la marca tiene.

 

Otros de los pilares de inversión serán, por un lado, el de medioambiente; resultado de la apuesta que tiene la compañía por la sostenibilidad que es uno de los ejes centrales de su plan estratégico. Así, Grupo Piñero, invertirá más de 4 millones enmarcados en el eje estratégico de Capital Natural, concretamente en su Plan de Gestión integral del litoral en todos sus destinos del Caribe, y 2,5 millones adicionales en el eje de Energía y Clima, para el control y ahorro energético en los complejos. 

 

Por otro lado, invertirá 5 millones de euros en proyectos de transformación digital para mejorar la experiencia de cliente y hacer más eficiente el Back Office.

 

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe Leer más »

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial

El nuevo hotel abrirá sus puertas en junio de 2023, como nueva línea de negocio y permitiendo a la empresa penetrar en el segmento lujo. Ha supuesto una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

 

Cayo Levantado Resort, ubicado en la isla que le da nombre en la región de Samaná (República Dominicana), es un nuevo concepto con personalidad única, siendo además el gran proyecto de innovación sostenible del Grupo.

 

El complejo ofrecerá una experiencia única, con una calidad y exclusividad, tanto en sus servicios como en sus instalaciones con más de 200 habitaciones de diferentes categorías a las que se suman 6 restaurantes, 7 bares y Coffe shop, 2 piscinas, SPA, estudio de entrenamiento personal y crossfit.

 

Con el propósito de ofrecer a los clientes un servicio único y diferencial, la compañía ha establecido una alianza con Forbes Travel Guide, la cual garantiza que el establecimiento cumplirá con los más altos estándares de calidad, lujo y hospitalidad.

 

El proyecto se sienta en tres pilares fundamentales de sostenibilidad: son el Wellness que se articula en una gran oferta de servicios e instalaciones enfocados al bienestar del huésped, la cultura local que hace posible la existencia del proyecto y su integración respetuosa en el medioambiente.

 

Wellness

 

El bienestar en Cayo Levantado Resort es una integración holística de la parte física, mental y espiritual en la que se busca avivar el cuerpo, aquietar la mente y nutrir el alma. Para ello, la oferta de wellness se estructura en 4 caminos: Refresh, Restore, Relax y Renew.

 

Cayo Levantado Resort contará con Yubarta, una experiencia elevada para el crecimiento y el descubrimiento personal en la que los huéspedes pueden vivir una nueva dimensión de crecimiento y conciencia.  Yubarta contará con un lobby exclusivo, un cenote, 2 salas de actividades dirigidas, sala de meditación, circuito de paisajismo, un estudio de nutrición y una tienda Yubarta.

 

Apuesta por el talento local

 

La cultura local está presente mediante la incorporación de talento de República Dominicana tanto en la reforma (encabezado por el arquitecto Ramón Emilio Jiménez y su estudio Arquimilio), como en la operación y el mantenimiento del resort, a través de su servicio gastronómico (chefs dominicanos Pedro Mota y Carlos Romero) y su oferta cultural (talento dominicano, diseño y decoración, actividades, etc.).

 

El proyecto contribuirá con el desarrollo económico y del tejido empresarial de la región y las comunidades de Samaná. Se espera contratar a 679 empleados.

 

Medioambiente

 

Cayo Levantado Resort se integra en su entorno minimizando al máximo el impacto ecológico, protegiendo su ecosistema y preservando su espectacular fauna y flora.

 

Fruto de la apuesta por la innovación y la sostenibilidad, seña de identidad del Grupo Piñero, Cayo Levantado Resort ofrecerá una experiencia 360 sostenible que va más allá, incorporando: un sistema de biodigestión de residuos orgánicos mediante el cual se recupera el gas producido por su fermentación para generar energía, una planta de producción de agua (y embotellamiento) por condensación para consumo aprovechando la humedad relativa del agua y paneles fotovoltaicos.

 

Además, el check in prescindirá del uso del papel con brazalete de identificación, las habitaciones cumplirán con el criterio de cero plásticos y se instalará un sistema de control de habitaciones “RoomXperiencie” que incluirá control de iluminación, sensores de presencia, sensor de apertura de puertas y ventanas, control de temperatura y humedad.

 

En definitiva, con Cayo Levantado Resort, la cadena hotelera de Grupo Piñero continúa con su apuesta por la innovación y la evolución de su portfolio, invirtiendo en nuevos productos con los que completar y ampliar su oferta hotelera, con nuevas experiencias adaptadas a las necesidades de los clientes y a la vanguardia de la transformación del sector.

 

Además, con este proyecto, la compañía quiere potenciar el entorno medioambiental, mostrando al mundo el auténtico corazón de Samaná, convirtiéndose en un referente en República Dominicana y contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la zona generando empleos de calidad.

 

 

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial Leer más »

¡Arajet ofrece vuelos a 1 dólar para estimular el turismo!

Arajet, la línea aérea dominicana de precios bajos, lanzó una promoción de vuelos a apenas 1 dólar más impuestos para estimular el turismo desde y hacia República Dominicana.

 

Esta oportunidad permite viajar desde Ciudad de México, Cancún, San José, Guatemala City, San Salvador, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín, Lima, Kingston y Sint Marteen a Santo Domingo por precio más bajo del mercado.

 

“Durante dos días, del 16 al 17 de febrero, ofreceremos una tarifa increíble, de solo 1 dólar, para recorrer nuestros destinos en Norte, Centro, Sur América y El Caribe” señaló Chema Alvarado, Chief Commercial Officer de Arajet.

 

“Buscamos posicionarnos como la mejor opción para viajar entre dominicanos y extranjeros que quieran venir a la República Dominicana y cuenten con un presupuesto limitado, y muchas ganas de volar con el mejor servicio a bordo y la cálida sonrisa de nuestro equipo de tripulantes dominicanos, los mejores embajadores de esta nueva era de la aviación que inauguró Arajet.”

 

La promoción es válida para volar del 15 de marzo al 31 de mayo y del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2023; excluyendo las fechas del 1 al 11 de abril de 2023 a través de www.arajet.com

¡Arajet ofrece vuelos a 1 dólar para estimular el turismo! Leer más »

Recomendaciones para viajeros colombianos que visitan Argentina

Se estima que durante las vacaciones de verano llegarán a Argentina más de 1.750.000 turistas extranjeros; mientras que, según datos brindados por Universal Assistance, los destinos internacionales preferidos por los argentinos son los países limítrofes, América del Sur, Europa y América del Norte.

 

Para aquellos colombianos que están preparando su viaje durante la temporada de verano de ese país, Universal Assistance, la empresa líder de asistencia al viajero, ha preparado algunas recomendaciones para que su visita sea más placentera. Cabe recordar que, para visitar Argentina, los colombianos no requieren tramitar visa y adicionalmente, pueden ingresar al país solamente con su cédula.

 

Kit de viaje

 

El vuelo desde Colombia hacia Buenos Aires, tiene una duración aproximada de 6 horas y 30 minutos. Para este tipo de vuelos, la comodidad es un elemento imprescindible. Antes de abordar, asegúrese de llevar consigo una almohada pequeña, auriculares, antifaz y ropa cómoda para descansar antes de llegar al destino.

 

Equipaje

 

Invertir en una maleta que sea fácil de maniobrar es esencial. Viaje preparado con ropa y zapatos apropiados y tenga en cuenta el peso límite permitido por la aerolínea para evitar inconvenientes en el aeropuerto.

 

Balanza digital

 

Es una buena forma de saber el peso del equipaje antes de partir hacia el aeropuerto y evitar empacar de más. Esto evitará sobrecostos por exceso de equipaje y retrasos en su viaje.

 

Asistencia al viajero

 

Hoy en día, con el aumento de casos de covid-19, la asistencia al viajero se considera un elemento imprescindible cuando alguien piensa en viajar. Para quienes decidan viajar durante esta temporada, es recomendable que lo hagan con una cobertura que permita tener una estadía con todos los recaudos necesarios. Universal Assistance ofrece hasta el 28 de febrero descuentos de hasta el 20% en planes por días.

 

Son numerosos los inconvenientes que pueden presentarse durante un viaje y la compañía brinda productos que prevén todas estas situaciones, ya sea desde retraso en vuelos, pérdida de equipaje, accidentes o enfermedades en destino o incluso por contagio de Covid-19.

 

“Queremos que nuestros clientes puedan relajarse y descansar sin problemas. Brindamos estos descuentos para que todos puedan viajar con tranquilidad, sentirse protegidos al estar lejos de casa y disfrutar de un servicio de calidad”, comentó Luz Doris Bustamante, Country Manager de Universal Assistance para Colombia.

 

Recomendaciones para viajeros colombianos que visitan Argentina Leer más »

Los viajes corporativos se reactivan: Recomendaciones de Latin Assistance

Los viajes corporativos ofrecen grandes ventajas a las empresas. Son una herramienta de trabajo que aún hoy, a pesar de los avances tecnológicos, se sigue utilizando en diferentes circunstancias, ámbitos y con distintos objetivos.

 

Garantizar el contacto cara a cara con los clientes, socios y proveedores es un recurso altamente calificado en el mundo, y que mantiene los lazos bilaterales entre compañías, empresas y países alrededor del mundo. “Y aunque las reuniones remotas acortan distancias, simplifican la logística de planificar un viaje corporativo; los encuentros físicos siguen siendo irremplazables, generan confianza, facilitan negocios, mantienen relaciones comerciales” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Latin Assistance, empresa latinoamericana especializada en asistencia al viajero.

 

Las restricciones de movilidad por Covid19, gradualmente han ido mermando, permitiendo en todo el planeta que millones de personas vuelvan a su condición habitual de trabajo presencial y aunque muchas empresas deciden seguir de manera remota, los viajes de negocios se han reactivado de manera exponencial.  Por tal motivo, conocer la importancia de un buen uso del recurso  dará el conocimiento necesario para aprovechar al máximo de esos encuentros y optimizar la inversión de las empresas.

 

Por ello, en esta ocasión,  www.latinassistance.com  nos comparte una serie de recomendaciones para el viajero corporativo. La planificación es el elemento clave para la realización de un viaje de negocios exitoso:

 

Infórmate sobre la documentación y vacunas necesarias

 

Cada país en el mundo posee sus propios requisitos de ingreso, El documento universal es el pasaporte en regla y debidamente emitido por las autoridades competentes. Al tiempo, varios destinos establecen diferentes reglas para quienes viajan por trabajo, como visas especiales por ejemplo. Por ello será importante consultar con la embajada respectiva en caso de que la estadía vaya a ser larga o se requiera cumplir con algún tema adicional. Por lo general los viajes de negocios son cortos: capacitaciones, talleres, eventos, reuniones. Para estadías largas por lo general son las mismas empresas las que generan todo el proceso de gestión y acompañamiento. Infórmate al tiempo de los requisitos sanitarios, algunos destinos por clima, por su ubicación geográfica generan la aplicación de vacunas y/o cuidados especiales con anticipación.

 

Equipaje, tiquetes y check in con anticipación

 

Organizar los trayectos aéreos, confirmar las reservas y procurar no llevar cosas innecesarias  facilitará los vuelos a un viajero de negocios. Es importante tener claro desde un principio el por qué y para qué del viaje. Ropa adecuada para eventos y/o reuniones, equipos, material e información necesaria, tarjetas de presentación corporativas. Un viaje corporativo o de negocios exige el mayor cuidado y organización con anticipación toda vez que el viajero va en representación no solo de si mismo sino de la marca para la cual trabaja.

 

Analizar y planificar cada acción

 

Por lo general, con anticipación se lleva una agenda de citas y/o reuniones. Programar desplazamientos, coordinar con anticipación el transporte de un lugar a otro, manejar los tiempos y pausas entre una cita y otra. Informarse acerca de los hábitos y señales de cortesía de cada país o región será entre otras importante e indispensable a la hora de abordar cada evento. Confirmar tus citas hará que el objetivo de tu viaje sea lo más exitoso posible. Clave, la ubicación del hotel respecto a la ubicación de nuestras citas o eventos; entre más cerca sea mejor, así se evitan largos desplazamientos, costos adicionales, inconvenientes con el tráfico y posibles retrasos en las citas.

 

Asistencia de Viaje de Negocios

 

Ante cualquier incidente es aconsejable  contar con una buena Asistencia de Viaje que  ofrezca amplia cobertura y protección al viajero.

 

La pérdida de maletas (equipaje) y la superposición de horarios de las conexiones de vuelo, como consecuencia de retrasos de las aerolíneas son algunos de los percances más frecuentes y cotidianos para los business travellers.

 

En muchos países la cobertura sanitaria universal es inexistente, por lo que los gastos médicos pueden ser exorbitantes en caso de una indisposición o accidente. “Siempre es preferible tener un buen Seguro Médico Internacional que te resguarde en momentos complicados” asegura Adriano Muñiz, representante de www.latinassistance.com compañía que facilita un importante portafolio para la protección y asesoría del viajero corporativo.

Los viajes corporativos se reactivan: Recomendaciones de Latin Assistance Leer más »

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional

Discover Puerto Rico, representada en Colombia por la agencia de comunicaciones Interamerican Network, inició un ciclo de capacitaciones presenciales y virtuales dirigido a agentes de viajes para dar a conocer su campaña “Vive Boricua” recientemente lanzada a nivel mundial.

 

El objetivo es mostrar a la fuerza de ventas los encantos de la isla, resaltando la calidez de la cultura puertorriqueña como un atractivo para los visitantes que buscan destinos diferentes que les ofrezcan nuevas experiencias.

 

Dicho ciclo de capacitaciones inició con la fuerza de ventas de la agencia Global Mercado de Turismo, y estuvo a cargo de Elizaberth Salinas, Trade account manager para Colombia de Interamerican Network, quien destacó los atributos de esta isla caribeña, que además de contar con paradisiacas playas, ofrece más de 500 años de historia y una fantástica diversidad de lugares de interés.

 

Puerto Rico se explora a través de su comida, bebida y música, al ritmo de salsa, decima, plena, reggaetón y emocionantes festivales. Sus planes de bienestar, golf, familiares, LGBT, compras y lujo, por mencionar algunos, ya están en la lista de muchos viajeros.

 

En atractivos naturales, es casa de tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo, la famosa selva tropical El Yunque, además de contar con la tirolesa más larga del planeta, en Toro Verde Adventure Park, e infinidad de planes de bienestar, como los baños de Coamo con propiedades curativas.

 

Este destino que se encuentra a menos de tres horas en un vuelo directo desde Bogotá, se está convirtiendo en la nueva opción de moda para muchos colombianos.

 

Los agentes de viajes interesados en aprender más sobre los encantos de la isla pueden ingresar la nueva página web del destino https://www.discoverpuertorico.com/es  o consultar a [email protected]

 

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional Leer más »

Scroll al inicio