Viajes

PARALUX de Samsonite: diseño premiado, materiales reciclados y una nueva forma de viajar

La nueva colección PARALUX de Samsonite demuestra que empacar también puede ser una experiencia de innovación. Esta línea nace con una idea sencilla pero potente: viajar sin caos. A partir de ahí, todo lo demás encaja. El acceso frontal, los compartimentos modulares y el diseño limpio hacen que preparar una maleta deje de ser una tarea tediosa para convertirse en algo intuitivo y hasta placentero.

No es casualidad que haya sido reconocida con dos premios Red Dot 2025. Samsonite apostó por una visión más inteligente del equipaje: materiales reciclados, piezas reemplazables y una estructura pensada para durar. “Con PARALUX buscamos simplificar, organizar y acompañar a cada viajero con soluciones modulares que se adaptan a diferentes estilos de vida”, explicó Kyle Gendreau, CEO de Samsonite Group.

Lo interesante de PARALUX no es solo lo que hace, sino lo que simboliza: la evolución de una marca centenaria que no teme reinventarse desde la innovación y la conciencia ambiental. Samsonite no está siguiendo tendencias, las está creando. Y en un mundo donde viajar se ha vuelto una extensión de nuestra vida digital, PARALUX entiende algo esencial: el verdadero lujo hoy no está en llevar más, sino en moverse mejor.

Disponible en cuatro colores y tres tamaños, la línea PARALUX HS (Hardside) y la versión Beyond Travel (BT) muestran que la funcionalidad también puede ser elegante. Es la síntesis entre diseño, sostenibilidad y movimiento. Y en un mercado saturado de productos que prometen comodidad, Samsonite vuelve a recordarnos que viajar bien empieza por empacar con propósito.

PARALUX de Samsonite: diseño premiado, materiales reciclados y una nueva forma de viajar Leer más »

Air France conecta a Colombia con nuevos horizontes: Kilimanjaro, Dubái y Phuket

Viajar dejó de ser solo un desplazamiento; ahora es una experiencia que comienza en el aire. Air France lo entiende bien y por eso suma a su red desde Colombia tres joyas del mapa mundial: Kilimanjaro, Dubái y Phuket. Tres nombres que evocan aventura, lujo y desconexión, accesibles con un solo boleto y una escala en París.

La noticia marca un paso firme de la aerolínea en su compromiso con el mercado colombiano y el turismo global. “Colombia es un punto de partida ideal para quienes buscan descubrir el mundo”, comentó Air France al anunciar la expansión. En tiempos donde volar es volver a soñar, estas rutas suenan a promesa cumplida.

Gracias a su conexión en París, la icónica “Ciudad Luz”, ahora es posible llegar más fácilmente a tres fascinantes destinos: Kilimanjaro (Tanzania), Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Phuket (Tailandia).

En Tanzania, los viajeros podrán conquistar el majestuoso Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África (5.895 metros) y uno de los escenarios de trekking más emblemáticos del mundo. El Parque Nacional del Kilimanjaro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, protege una rica biodiversidad donde habitan elefantes, leopardos, monos colobos y cientos de especies de aves.

Tras la aventura, Zanzíbar ofrece un refugio de historia y descanso, con los callejones de Stone Town, su arquitectura árabe y las playas paradisíacas que enmarcan el océano Índico.

Con influencias tailandesas, chinas y malayas, Phuket es un destino para los amantes de la buena mesa y el mar. Sus playas —Patong, Kata, Karon y Nai Harn— ofrecen escenarios de ensueño, mientras que su vibrante vida nocturna invita a descubrir otra faceta de la cultura tailandesa.

Dubái es sinónimo de sofisticación. Desde sus rascacielos y centros comerciales de lujo como el Mall of the Emirates —con su famosa pista de esquí cubierta— hasta los tradicionales zocos de oro, especias y perfumes, la ciudad combina hospitalidad árabe con innovación y seguridad, consolidándose como un referente mundial del turismo.

Estas rutas forman parte del nuevo programa de vuelos invierno 2025–2026 de Air France, que reafirma su compromiso con ofrecer una experiencia de viaje exclusiva y conectividad global, con casi 800 vuelos diarios hacia 170 destinos en 73 países.

“Air France se ha convertido en un símbolo de conectividad para los colombianos, acercando destinos que hace pocos años parecían lejanos. Hoy los viajes de negocios, placer o nuevas experiencias se disfrutan con mayor facilidad, gracias al nuevo horario de nuestro vuelo a París y a las innovaciones tecnológicas que simplifican cada etapa del viaje.” afirmó Diana Vargas, Gerente comercial del Grupo Air France–KLM en Colombia.

A partir del 26 de octubre de 2025 y hasta el 27 de marzo de 2026, el vuelo directo de Air France entre Bogotá y París operará en un nuevo horario: salida a las 21:40 horas desde el Aeropuerto Internacional El Dorado y llegada a las 13:55 horas al Aeropuerto Charles de Gaulle, optimizando las conexiones hacia los principales destinos de Asia, África y Medio Oriente.

corporate.airfrance.comAF NewsroomFacebookInstagram o LinkedIn

Air France conecta a Colombia con nuevos horizontes: Kilimanjaro, Dubái y Phuket Leer más »

Aurora Waterpark: el nuevo ritmo del Caribe en Anguilla

Aurora Waterpark llega a Anguilla para cambiar el ritmo de las vacaciones. Aquí el lujo no se presume, se vive con naturalidad entre toboganes, cócteles al sol y tardes que se alargan sin planearlo. Todo invita a conectar con el momento: los niños gritan, los adultos se relajan y la isla vibra en un tono más alegre.

El parque forma parte del universo Aurora Anguilla, un resort que ha sabido combinar elegancia con experiencias memorables. Como dicen muchos visitantes, “es imposible no sentirse parte del paraíso cuando todo a tu alrededor parece diseñado para disfrutar sin esfuerzo”.

Nível internacional

Inaugurado en enero de 2024, el Aurora Water Park ya se ha consolidado como la atracción acuática más grande y atractiva de Anguila. Creado para elevar la oferta de ocio familiar en la isla, combina aventura y descanso en la medida justa. Con instalaciones modernas, espacios amplios y un servicio impecable, el parque se ha convertido rápidamente en un referente para quienes buscan unas vacaciones inolvidables en el Caribe.

Relax para los padres

Mientras los niños se divierten en las piscinas y toboganes, los padres también tienen derecho a un momento solo para ellos. El parque ofrece opciones de comida junto a la piscina, que van desde bocadillos ligeros y batidos tropicales hasta platos completos para recargar energías. Después, solo queda elegir: recostarse en una de las zonas de descanso al sol, pedir un trago refrescante o refugiarse en una cabaña privada para relajarse escuchando el sonido del agua y las risas a su alrededor.

Atracciones para todas las edades

El Aurora Water Park reúne algunas de las experiencias acuáticas más increíbles del Caribe. Para los aventureros, hay toboganes extremos llenos de curvas y velocidad. Para los más pequeños, zonas interactivas con chorros de agua, mini toboganes y fuentes aseguran la diversión con total seguridad. Y para quienes prefieren un ritmo más tranquilo, el río lento ofrece un paseo relajante que toda la familia puede disfrutar junta, flotando tranquilamente por el paisaje tropical.

Para más información, consulte la publicación, en inglés, de Anguilla Tourist Board Uniquely Anguilla. Visite el sitio oficial: www.IvisitAnguilla.com. En Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla

 

Aurora Waterpark: el nuevo ritmo del Caribe en Anguilla Leer más »

De las salinas al souvenir: la transformación de Anguilla

Después de que el huracán Irma devastara Anguilla en 2017, el empresario Josveek Huligar decidió empezar de cero y descubrió que la isla contaba con dos recursos naturales perfectos para crear recuerdos pequeños y fáciles de llevar en la maleta: arena y sal. Con la ayuda de artesanos locales, lanzó una línea de joyas hechas con arena de las playas de la isla y abrió una pequeña boutique llamada Anguilla Sands and Salts. Huligar quería ir más allá: recuperar un fragmento olvidado de la historia de la isla, que durante siglos vivió de la extracción de sal.

El primer registro de esta actividad data de 1624, cuando un capitán holandés describió “una salina con sal suficiente para abastecer dos o tres barcos al año”. La cosecha de sal se mantuvo activa durante casi cuatrocientos años, hasta colapsar en 1985. Desde entonces, las salinas fueron abandonadas, incluida la más grande de todas, Road Pond, de casi 100 hectáreas.

Al investigar el lugar, Huligar descubrió que la estructura estaba deteriorada y la sal, contaminada por el drenaje urbano. La solución fue recolectar agua de mar pura, almacenarla en barriles y someterla a un proceso de evaporación natural. El resultado es una sal marina artesanal, limpia y de sabor intenso.

Hoy, el producto se vende en frascos de distintos tamaños: desde pequeños envases que caben en el equipaje de mano hasta potes más grandes, ideales para regalar. Huligar también creó una receta secreta para aromatizar la sal con sabores inesperados como cebolla, ajo, curry, pimienta, jalapeño, café, romero y tomillo. El resultado es un condimento que transforma hasta el bocadillo más simple en una experiencia gourmet.

En el patio al aire libre de la boutique, el ambiente es siempre festivo, con tragos temáticos como el Martini Monday y el Margarita Thursday, acompañados de aperitivos que realzan el sabor de la sal local.

Durante el verano en Anguilla (de junio a agosto), una estación generalmente más seca que permite la cosecha manual, otros operadores locales organizan expediciones de recolección de sal, llevando a pequeños grupos hasta las zonas más remotas de las salinas, donde la naturaleza aún conserva la sal pura. La experiencia ofrece fotos espectaculares y recuerdos inolvidables de un viaje a Anguilla.

Información práctica

Ubicación: Sandy Ground Village, Anguilla
Horario: Lunes a sábado, de 10:00 a 18:00
Productos: sales artesanales, sales aromatizadas y joyas con arena local
Experiencia: happy hour al aire libre con cócteles y aperitivos

Para más información, consulta la publicación en inglés del Anguilla Tourist Board – Uniquely Anguilla
Visita el sitio oficial en portugués: www.IvisitAnguilla.com
Síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla
Hashtag: #MyAnguilla

De las salinas al souvenir: la transformación de Anguilla Leer más »

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso - Foto: Archivo

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso

La semana de receso escolar pone en marcha a toda capacidad a la Terminal de Transporte de Bogotá. Entre el 3 y el 13 de octubre se prevé que más de 572.000 pasajeros salgan hacia los principales destinos del país, lo que representa un crecimiento de 4.500 viajeros en comparación con el 2024. Las ciudades preferidas por los usuarios serán Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Fusagasugá, Neiva y Pereira. 

El viernes 10 de octubre se proyecta como la jornada de mayor concurrencia, con más de 74.500 usuarios y la salida de 4.400 buses desde las tres terminales. Según explicó Rafael González, gerente general encargado de la Terminal de Transporte de Bogotá, “estas cifras demuestran que Bogotá sigue consolidándose como un referente turístico, gracias al trabajo articulado de las entidades distritales en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán. La Terminal es punto de conexión con cada rincón del país y también puerta de entrada para quienes vienen a disfrutar la riqueza cultural de la capital y de los municipios cercanos”.  

También puedes leer: Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos

El directivo hizo énfasis en las fiestas, reinados y festivales que se llevarán a cabo en localidades como Girardot, Yacopí y Gachalá, que incrementan la movilización de pasajeros

Para esta temporada la entidad activó un plan integral de seguridad y acompañamiento que cuenta con más de 400 personas, entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada, con el fin de garantizar un servicio ordenado y seguro durante los días de mayor afluencia. 

En cuanto a la distribución del movimiento de viajeros, la Terminal Salitre espera la salida de 317.500 pasajeros, con un día pico el 10 de octubre en el que se proyectan 40.500 usuarios. En la Terminal Norte la movilización alcanzará los 163.000 pasajeros, con el 11 de octubre como la jornada de mayor afluencia con 21.000 personas. Por su parte, la Terminal Sur tendrá 91.600 pasajeros, con su día de mayor movimiento también el 11 de octubre, con 14.500 viajeros. 

Durante el puente del Día de la Raza, la Terminal de Bogotá calcula que se movilizarán 235.000 pasajeros. Municipios que celebran ferias y fiestas locales como La Dorada en Caldas, Ovejas en Sucre, Villavieja en Huila y Girardot en Cundinamarca estarán entre los más concurridos. 

En materia de seguridad vial, la Terminal destacó la campaña “Guardianes de la Seguridad Vial”, que exige a todos los conductores cumplir con pruebas médicas y de alcoholimetría apoyadas en reconocimiento facial. Asimismo, todos los buses deben superar revisiones técnico-mecánicas obligatorias antes de cada despacho. 

La administración recalcó la importancia de comprar los tiquetes únicamente en canales oficiales, que son las taquillas de las tres terminales, la página web www.terminaldetransporte.gov.co y las plataformas digitales de las empresas transportadoras autorizadas. Advirtió que personas inescrupulosas están ofreciendo falsos tiquetes y promociones con descuentos exagerados a través de WhatsApp y otras redes sociales. “Comprar en los canales oficiales es la única forma segura y legal de viajar. No usamos WhatsApp ni cuentas personales para recibir dinero. Por eso, quien le ofrezca o venda tiquetes por esta red social, desconfíe de inmediato y denúncielo ante las autoridades”, señaló González. 

Te puede interesar: Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

Además del componente de movilidad, la Terminal ofrecerá experiencias culturales y de esparcimiento para los viajeros. Del 8 al 10 de octubre se llevará a cabo TermiFesst 2025 en la Terminal Salitre, con emprendimientos artesanales, naturales y sostenibles. 

Bogotá también está convertida en un museo a cielo abierto gracias a la Bienal de Arte BOG25, que se extenderá hasta el 9 de noviembre. Igualmente, en la Terminal Salitre se realizará el lanzamiento de la campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial titulada “Una oportunidad para aprender, corregir y salvar vidas”. 

La entidad entregó una serie de recomendaciones para los pasajeros. Sugirió comprar los tiquetes con anticipación y siempre en canales oficiales, abordar los buses únicamente dentro de las instalaciones de las terminales, verificar con antelación las condiciones para el transporte de mascotas y de carga especial, y no perder de vista a los menores de edad. Para cualquier novedad, los usuarios pueden comunicarse a la línea (+57) 601 4233600, que estará disponible de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. 

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso Leer más »

Turismo con identidad: la Guajira se consolida en el escenario global

Lo que hace unos años parecía un reto, hoy es una realidad: La Guajira está en la conversación turística mundial. A través de una campaña que prioriza lo auténtico y lo sostenible, la región muestra que su riqueza va más allá de lo visual. “La Guajira se posiciona como referente mundial con su innovadora estrategia de promoción turística”, remarcan sus promotores, y el eco internacional no se ha hecho esperar.

La clave ha estado en destacar sus fortalezas: el Cabo de la Vela, Punta Gallinas, la gastronomía local y la cultura wayuu como sello diferencial. Con esto, la Guajira no solo atrae turistas, también proyecta una narrativa de orgullo regional y desarrollo económico en el largo plazo.

Una apuesta de clase mundial

El gobernador Jairo Aguilar destacó que la estrategia ha llevado al departamento “más allá de lo imaginable”. Bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, la campaña invita al mundo a descubrir un territorio donde el desierto se une con el mar, la cosmogonía Wayúu guía la experiencia y la sostenibilidad marca el camino.

“Estamos cumpliendo la palabra al pueblo guajiro, generando oportunidades, ingresos y bienestar a través del turismo. Más turismo de calidad significa desarrollo y progreso para nuestra gente”, afirmó el mandatario.

Para materializar esta visión, La Guajira confió la ejecución de su estrategia a Tornus.agency, una agencia premiada internacionalmente que se especializa en la promoción de destinos turísticos. Con amplia experiencia en el sector, ha asesorado a importantes entidades como PromPerú, Procolombia y Visit Argentina, así como a varios de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica.

El plan articula la campaña nacional “El País de la Belleza” con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia. Incluye la digitalización de empresarios locales, el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital, la publicación de la Guía Descubre La Guajira, la participación en ferias internacionales, la atracción de inversión extranjera y el innovador programa de Pueblos Musicales, que ya despertó interés internacional.

Hoy, La Guajira se proyecta en salas de cine y festivales de comunicación turística a nivel global, consolidándose como referente en creatividad, autenticidad y narrativa audiovisual.

Formación global: talento local en la mira

Uno de los pilares diferenciales es la inversión en capital humano. En alianza con ONU Turismo, se otorgaron 50 becas internacionales para prestadores turísticos de alto potencial. Esta formación en universidades de referencia mundial busca elevar los estándares de calidad, sostenibilidad e internacionalización de sus empresarios y comunidades.

Compite y Escala: cerrando brechas estructurales

El componente de competitividad se cristaliza en Compite y Escala, un programa progresivo que aborda tres frentes:

  1. Certificación masiva: formación de 250 prestadores en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
  2. Formulación estratégica: desarrollo de 100 planes de negocio turísticos con enfoque en mercados internacionales.
  3. Capital inteligente: asignación de 45 vouchers de innovación de hasta 15 millones de pesos cada uno, con seguimiento técnico y acceso a la ruta exportadora de ProColombia.

La iniciativa cuenta con aliados estratégicos como SENA, MinCIT, Cámara de Comercio de La Guajira y el Viceministerio de Turismo, alineando esfuerzos locales con estándares internacionales.

Un modelo replicable

Con esta estrategia, La Guajira no solo cambia su propio destino: impulsa un modelo replicable para el turismo territorial en América Latina. Un modelo que articula identidad cultural, tecnología, competitividad empresarial y visibilidad global en un mismo marco.

La Guajira demuestra así su capacidad para competir en escenarios internacionales, atraer turismo de alto valor y convertirse en un referente de sostenibilidad, sin perder su esencia cultural.

 

Turismo con identidad: la Guajira se consolida en el escenario global Leer más »

Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro - Foto: Presidencia

Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro ha sido fuertemente criticado por sus más de 60 viajes al exterior a países de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa

Este 10 de septiembre, en la Cámara de Representantes, se radicó un proyecto de acto legislativo para regular los viajes del mandatario al exterior. La iniciativa es liderada por el representante del Centro Democrático Jhon Jairo Berrío. 

Te puede interesar: Presidente Petro firmó el Pacto Territorial por el Cauca en Timbío

El proyecto modificaría el artículo 196 de la Constitución Política de Colombia, el cual quedaría así: “El Presidente de la República, o quien haga sus veces, no podrá trasladarse a territorio extranjero durante el ejercicio de su cargo, sin previo aviso al Senado de la República o, en receso de este, a la Corte Suprema de Justicia”. 

Y agrega: “El Presidente de la República podrá salir del país sin previa autorización del Congreso hasta en seis (6) ocasiones por año, contado desde el 7 de agosto de cada año del cuatrienio constitucional; a partir del séptimo viaje en el mismo período anual (del 7 de agosto de un año al 6 de agosto del año siguiente), deberá solicitar autorización al Congreso de la República, la cual deberá ser aprobada por mayoría absoluta en cada una de las cámaras”. 

El mandatario deberá presentar un informe detallado al Congreso sobre los motivos que justificaron su desplazamiento, así como los resultados y logros obtenidos en el mismo. 

Sobre la autorización que debe dar el Senado, podrá votarse en reunión del Congreso en pleno o en plenarias de cada corporación; sin embargo, se entenderá negado el permiso aunque haya sido aprobado en una cámara y negado en la otra. 

“Insisto en acabar el turismo presidencial. Nuevamente radiqué en la Cámara de Representantes un proyecto de acto legislativo que busca regular los viajes del presidente al exterior. Petro ha realizado durante sus tres años de gobierno 67 viajes, lo que equivale a un viaje cada 15 días al exterior”, dijo el representante Berrío. 

El congresista del Centro Democrático criticó el último viaje del presidente al exterior, que fue a Japón. “¿Y a qué viaja tanto? ¿Cuáles son los resultados en concreto? ¿Cuáles son las exportaciones que han aumentado? Solo se va de paseo. En su último viaje a Japón, en palabras de Petro, su mayor logro fue vender 10 toneladas de lechona, lo que equivale a 100 cerdos, y en cinco meses que duró el stand eso equivale a vender media lechona por día. Ni siquiera compraron los cerdos en Colombia, y eso que, en una de sus alucinaciones, había dicho primero que eran 10 millones de toneladas de lechona”, aseguró. 

También puedes leer: Álvaro Uribe buscaría el Senado en lista del Centro Democrático 

Desde el Congreso también se sumó el representante Julio César Triana: “Viaje número 70 de Petro y todavía no ha traído nada para Colombia”. 

En la misma línea, el partido Cambio Radical dijo: “Petro completa 70 viajes al exterior y el país sigue sin resultados: ni inversión extranjera, ni generación de empleo, ni crecimiento económico. Mientras derrocha en turismo diplomático, Colombia enfrenta crisis de seguridad, inflación y estancamiento”. 

Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro Leer más »

Un triunfo para la hospitalidad en la capital

El Hotel Cabrera Imperial operado por Key 33 Hotels Management, empresa con más de 30 años de experiencia operando en Europa y América Latina, se complace en anunciar la conmemoración de la posición N 1 en el portal de viajeros más importante del mundo Trip Advisor, esto es el resultado del compromiso con la excelencia en el servicio y la hospitalidad.

Desde su apertura, el Hotel Cabrera Imperial se ha consolidado como un referente en el sector hotelero en Bogotá, ofreciendo una experiencia única y memorable a todos sus huéspedes.

A lo largo de 11 años, el Hotel Cabrera Imperial ha sido testigo de un crecimiento significativo, en la calidad de los servicios ofrecidos. Con una ubicación privilegiada en la zona más exclusiva de Bogotá, el hotel ha sido el destino preferido tanto para viajeros de negocios como para turistas que buscan comodidad, lujo y una atención personalizada.

“Estamos muy orgullosos de alcanzar este hito tan importante como es el estar en la primer posición en el portal de viajeros más importante del mundo, como lo es Trip Advisor. Durante estos once años, nuestro objetivo ha sido siempre superar las expectativas de nuestros clientes, y continuaremos trabajando para ofrecer la mejor experiencia posible en los próximos años «, afirmó Adriano Pinto, Gerente General del Hotel Cabrera Imperial.

En conmemoración de este gran logro, el Hotel Cabrera Imperial tiene el honor de anunciar una serie de eventos especiales y promociones exclusivas para sus clientes. Entre las actividades programadas se incluyen una gala de conmemoración por la posición N 1, descuentos especiales en alojamiento, y experiencias gastronómicas únicas en su restaurante.

Además, en esta conmemoración, el Hotel Cabrera Imperial ha realizado una alianza con el centro comercial El Retiro y Centro comercial Andino donde los huéspedes del hotel obtendrán descuentos en más de 25 tiendas. 

Un triunfo para la hospitalidad en la capital Leer más »

Tecnología y cercanía en el aire

Volar con Air France desde Colombia ahora tiene un nuevo aire. La aerolínea está implementando cambios que apuntan a un viaje más fluido, con menos trámites y más comodidad. Todo pensado para que el pasajero disfrute la experiencia sin preocuparse por detalles logísticos.

La clave está en la innovación aplicada con sentido práctico: sistemas más inteligentes, acompañamiento digital y humano, y una visión clara de lo que el viajero espera. En resumen, se trata de simplificar la ruta para que volar sea tan placentero como llegar al destino.

La aerolínea Air France transporta diariamente hasta 140.000 pasajeros en todo el mundo y, en línea con su estrategia de transformación digital, continúa lanzando innovaciones que buscan hacer del viaje una experiencia más cómoda, eficiente y accesible.

Estas mejoras benefician especialmente a los pasajeros de mercados estratégicos como Colombia, un país que cada vez refuerza más su conectividad aérea con Europa, Asía y Medio Oriente a través de Air France.

Para los viajeros colombianos, que suelen realizar conexiones en aeropuertos clave como París Charles de Gaulle, estas innovaciones son valiosas. Las mejoras incluyen mayor certeza de conexión en tránsitos internacionales, mayor autonomía en la gestión de documentos, más accesibilidad para personas con discapacidad y un acompañamiento digital más cercano en cada etapa del viaje.

Al respecto, Diana Vargas, gerente comercial del Grupo Air France -KLM para Colombia comenta: “En Air France-KLM sabemos que los detalles marcan la diferencia. Por eso, cada innovación está pensada para multiplicar beneficios y brindar a nuestros viajeros de Colombia hacia Europa y el resto del mundo una experiencia más fluida, confortable y única. Nuestro compromiso es que cadapasajero disfrute de un viaje enriquecido y con el toque especial que caracteriza a Air France.”

A continuación, las cinco innovaciones más recientes de Air France que hacen más tranquilo y sencillo cada trayecto:

1. Conexiones cortas con prioridad automática

Air France presenta el nuevo sistema Short Connection Pass que identifica de forma anticipada a los pasajeros que cuentan con un tiempo reducido de conexión en París-Charles de Gaulle.

En casos donde la escala es inferior a 45 minutos, los clientes reciben notificaciones por SMS, correo electrónico y próximamente WhatsApp, que les garantizan acceso prioritario en controles de seguridad y migración.

Para los viajeros de Colombia que conectan con destinos en, Asia o Medio Oriente, por ejemplo, esta funcionalidad minimiza riesgos de retraso o pérdida de vuelos.

2. Acompañamiento digital vía WhatsApp

Desde febrero de 2025, los pasajeros reciben información personalizada sobre su conexión a través de WhatsApp, incluyendo la puerta de embarque, el tiempo estimado de traslado y los pasos a seguir en el aeropuerto.

Esta innovación ya beneficia a cerca de 2.000 clientes mensuales y aporta tranquilidad adicional a quienes hacen escala en aeropuertos tan extensos como Charles de Gaulle.

3. Mayor accesibilidad para viajeros en silla de ruedas

Air France fortalece su compromiso con la inclusión a través de un programa que permite a los pasajeros conservar sus sillas de ruedas hasta el momento de embarcar y recuperarlas al bajar del avión. La aerolínea planea extender esta facilidad también a las sillas eléctricas antes de finalizar 2025, garantizando más independencia y comodidad.

Para los pasajeros colombianos que viajan a París para tratamientos médicos, estudios o turismo accesible, esto es un gran avance pues ahora sienten mayor confianza en durante sus viajes.

4. Digitalización de documentos de viaje

El check-in online ahora permite escanear el pasaporte con la cámara del smartphone, evitando digitaciones repetitivas y errores en el proceso.

Además, los documentos pueden guardarse en el perfil del cliente, listos para futuros viajes. Esta innovación digital ya ha procesado más de 3 millones de documentos desde su lanzamiento y es especialmente valiosa para los viajeros frecuentes de Colombia, que buscan agilidad y seguridad al planificar múltiples vuelos internacionales.

5. Información de vuelos en tiempo real en iOS

La quinta innovación es para los usuarios de iPhone y Apple Watch, pues ahora ellos pueden visualizar información de su vuelo directamente en la pantalla de bloqueo desde 4 horas antes de la salida.

Datos como la puerta de embarque, hora de salida y tiempo estimado de llegada están siempre disponibles, incluso sin conexión a bordo. Una innovación pensada para pasajeros conectados, entre los que se cuentan los más de 70.000 a 90.000 usuarios que la utilizan diariamente en todo el mundo.

Una experiencia mejorada para los viajeros de Colombia

Con estas cinco innovaciones, Air France busca ofrecer una experiencia de viaje más fluida y confiable para los pasajeros colombianos, quienes cada vez confían más en la conectividad aérea hacia Europa y el mundo.

Para el mercado local, estas mejoras significan menos incertidumbre en conexiones internacionales, más autonomía en la gestión del viaje y un acompañamiento digital permanente.

corporate.airfrance.com/sustainable-development @AFnewsroom

Tecnología y cercanía en el aire Leer más »

Apertura laboral en cruceros buscan talento colombiano

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Entremar y Fontur anunciaron la apertura de la convocatoria nacional “Capacitación y vinculación laboral en la industria de los cruceros”, una iniciativa que permitirá a ciudadanos colombianos formarse gratuitamente y acceder a oportunidades laborales en navieras internacionales.

Este programa, financiado con recursos públicos, está orientado a brindar formación técnica, certificación oficial en Navegación Internacional y acompañamiento en el proceso de vinculación laboral con empresas de cruceros que operan en diversas rutas del mundo. Se trata de una estrategia de empleabilidad que combina capacitación especializada y proyección internacional.

Requisitos para postularse:

  • Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.
  • Tener nivel conversacional de inglés (no se requiere certificación formal).
  • Contar con diploma de bachiller como mínimo.
  • Preferiblemente con formación o experiencia en hotelería, turismo, gastronomía, enfermería o áreas relacionadas con servicios.

El programa incluye:

✔ Formación gratuita en competencias clave para el trabajo en cruceros.

✔ Certificación oficial con respaldo del Estado colombiano.

✔ Vinculación laboral con navieras internacionales, sujeta a procesos de selección.

✔ Acompañamiento integral desde la inscripción hasta el proceso de embarque.

Las inscripciones estarán habilitadas entre el 26 de junio y el 26 de julio de 2025, a través del sitio oficial:

https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co

La iniciativa busca visibilizar y Fortalecer la Gente de Mar Colombiana mediante el acceso a empleos internacionales y abrir caminos profesionales para jóvenes y adultos de todo el país, especialmente en regiones donde este tipo de oportunidades son menos frecuentes.

“Estamos formando talento colombiano para una industria que exige estándares internacionales. Esta convocatoria representa una puerta de entrada al mundo laboral global para cientos de ciudadanos”, Diana Osorio Physco, directora General de Entremar.

El Gobierno Nacional junto con Entremar y Fontur a través de este proyecto, reafirma su compromiso con la generación de empleo de calidad, el fortalecimiento del capital humano y la proyección internacional del talento colombiano.

Entremar

https://entremar.edu.co/
https://www.instagram.com/entremar/

https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co

Apertura laboral en cruceros buscan talento colombiano Leer más »

Scroll al inicio