Thermo King

Regalos frescos, corazones contentos: logística de productos perecederos en el mes de las madres

Cada mes de mayo, los comercios dedicados a la venta al por menor se enfrentan a uno de sus mayores retos logísticos del año. Es la fecha en que el corazón del consumidor colombiano se expresa con flores, chocolates gourmet y cosméticos de alta gama, tres regalos predilectos para las mamás. La venta de chocolates y flores experimenta un auge significativo, convirtiéndose en el epicentro de una tradición arraigada. Según lo explicó la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, esta fecha representa 18% de las ventas anuales de flores a otros países. Y aunque estos regalos parecen simples gestos, su traslado y conservación exigen una operación logística precisa y silenciosa de productos perecederos… y un transporte refrigerado.

En la industria florícola, especialmente en fechas clave como el mes de las Madres, muchas empresas apuestan por propuestas innovadoras y de alto valor percibido, como canastas personalizadas que combinan flores frescas, chocolates finos y pequeños detalles de lujo. Aunque la intención es cautivar al cliente con una experiencia memorable, una logística inadecuada puede arruinar el resultado final. Si no se cuenta con una cadena de frío robusta, el riesgo es evidente: pétalos marchitos, chocolates derretidos o productos alterados que comprometen la calidad de la entrega. No se trata de fallas en el producto, sino de subestimar la importancia de mantener las condiciones ideales durante todo el trayecto.

“El reto no está en vender más, sino en entregar mejor”, afirma Ivan Collazo, director general Latin America de Thermo King. “Mayo representa un pico en la demanda, pero también una prueba de fuego para la infraestructura logística de los negocios de retail. Es cuando se evidencia si están realmente preparados para manejar productos sensibles o perecederos en condiciones adversas de temperatura, tráfico y presión de tiempo”.

Un regalo exige más que buenas intenciones

Hoy, cuando la experiencia del cliente lo es todo, que un producto llegue en perfectas condiciones puede ser la diferencia entre una venta casual y un vínculo duradero. El auge en la demanda de artículos especiales durante fechas clave  obliga a los retailers a ir más allá del diseño y la promoción. La logística cobra protagonismo, y con ella, la cadena de frío y las buenas prácticas en distribución de alimentos y otros perecederos, porque no se trata solo de mover productos, sino de preservar su esencia, su calidad y su propósito, desde el punto de venta hasta el momento en que llegan a manos del destinatario.

Regalar flores ya no es solo elegir un ramo bonito, implica seleccionar variedades exóticas, presentaciones cuidadas y garantizar que conserven la frescura del primer corte. Los chocolates gourmet dejaron de ser simples dulces; ahora son piezas artesanales con coberturas y rellenos delicados que requieren temperaturas precisas para mantener su integridad. Y lo mismo aplica para perfumes y cosméticos, cuyos ingredientes pueden alterarse si no se mantienen bajo condiciones óptimas durante todo el trayecto.

Este auge en la compra de productos premium en temporadas de fechas especiales exige a los retailers más que velocidad. Requiere precisión, misma que depende en gran medida de contar con equipos y soluciones de transporte refrigerado capaces de acompañar cada entrega hasta su destino final, sin comprometer lo que hace especial a cada detalle.

¿Cómo asegurar una entrega impecable en la logística de productos perecederos?

La respuesta está en la adopción de unidades de refrigeración adecuadas tanto en camiones como en camionetas de reparto. Estos vehículos permiten mantener una temperatura constante, incluso durante trayectos largos o en condiciones climáticas adversas.

De acuerdo con el directivo de Thermo King, “la realidad es que, sin soluciones refrigeradas para el transporte de productos y unidades de última milla con control térmico, este tipo de entregas serían prácticamente imposibles en países con climas tan extremos y variados”.

Para ayudar a los negocios de retail a estar preparados y entregar los productos termosensibles en perfectas condiciones, el directivo de Thermo King recomienda:

  • Identificar los productos sensibles al calor: flores, chocolates, perfumes, cosméticos naturales, etc.
  • Clasificar las rutas por tiempo y distancia, priorizando el uso de unidades refrigeradas para envíos fuera de la zona inmediata.
  • Establecer alianzas con proveedores logísticos especializados en frío, capaces de responder a los picos de demanda.
  • Capacitar al personal en el manejo y almacenaje de productos sensibles a la temperatura, incluso en las etapas previas al envío.

Un futuro con entregas más inteligentes

El desafío de entregar productos frescos y delicados no es exclusivo del Día de las Madres. Cada fecha especial —San Valentín, aniversarios, Navidad— representa una nueva ola de oportunidades y riesgos. Y frente a tanta competencia en el mercado, el éxito dependerá no solo de lo que se ofrece, sino de cómo se entrega.

En definitiva, mantener la cadena de frío es una necesidad; en especial cuando lo que se transporta no es solo una flor o un chocolate, sino un mensaje de amor que merece llegar intacto. Para los comercios de retail, la inversión en soluciones de control climático para transporte puede ser la mejor manera de garantizar que ese mensaje cumpla su promesa, sin importar la distancia. Porque en el arte de regalar, cada grado de temperatura cuenta.

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Regalos frescos, corazones contentos: logística de productos perecederos en el mes de las madres Leer más »

Tecnología respalda la cadena de frío en el sector farmacéutico

La industria farmacéutica opera bajo estrictas regulaciones, donde garantizar la integridad de medicamentos y vacunas sensibles a la temperatura no es solamente una obligación, sino un factor primordial que influye directamente en la rentabilidad y reputación de las organizaciones. La implementación de sistemas de monitoreo de temperatura eficientes debe ir más allá del simple cumplimiento normativo y asumirse como una decisión empresarial crítica para asegurar la calidad del producto y la confianza de los clientes.

El desafío para este sector es aún mayor cuando se suma la creciente regulación y los estándares estrictos impuestos por organismos como la FDA, EMA y COFEPRIS, que están endureciendo los requisitos para la distribución de productos farmacéuticos sensibles a la temperatura. Estas entidades exigen mayor trazabilidad y control de temperatura, lo que hace que la gestión adecuada de la cadena de suministro sea todavía más importante para evitar complicaciones legales y operativas.

«No podemos dejar la rentabilidad ni la reputación empresarial al azar cuando se trata de medicamentos sensibles a la temperatura», afirma Marcel Souza, gerente de producto de Thermo King LATAM. «Cada minuto y cada grado de diferencia representan una decisión de negocio. La capacidad de realizar el monitoreo de temperatura en tiempo real, en cada etapa del proceso logístico, es esencial para salvaguardar la integridad del producto, mitigar riesgos financieros y garantizar el cumplimiento normativo».

El costo empresarial de las fallas en la logística de frío

En la distribución de productos farmacéuticos, las desviaciones de temperatura representan más que un riesgo para la salud, también se trata de una amenaza directa para los resultados financieros de las empresas. Incluso una variación mínima puede comprometer la estabilidad de los medicamentos, reduciendo su eficacia o volviéndolos inservibles. En el caso de las vacunas, una manipulación inadecuada puede derivar en una pérdida de calidad y afectar la seguridad del paciente.

Las consecuencias económicas son contundentes. Según datos del Instituto IQVIA para la Ciencia de Datos Humanos, la industria biofarmacéutica enfrenta pérdidas anuales cercanas a los 35 mil millones de dólares debido a fallos en la cadena de frío. Esta cifra refleja el costo directo de los productos dañados, así como los gastos asociados a la interrupción de la distribución, la logística de reemplazo y la gestión de riesgos operativos.

Más allá de las cifras, las desviaciones térmicas afectan la confianza del mercado y la reputación empresarial. Una sola falla en la cadena de suministro puede erosionar la lealtad de los clientes y dañar la imagen de marca de manera irreversible, comprometiendo la competitividad en el mercado. Por ello, una inversión estratégica en tecnologías de monitoreo y control térmico es una decisión de negocio inteligente y necesaria para mitigar riesgos y proteger la rentabilidad.

Monitoreo continuo de temperatura en la gestión de medicamentos y vacunas

En el negocio de la cadena de frío, garantizar la integridad de medicamentos y vacunas durante el transporte es una prioridad estratégica. El monitoreo continuo de la temperatura se ha convertido en un diferenciador para asegurar la calidad del producto y mitigar riesgos financieros y reputacionales. En este sentido, la telemática se ha convertido en herramienta de gran utilidad para mejorar estas operaciones.

La adopción de sistemas telemáticos basados en sensores ofrece a las empresas farmacéuticas, distribuidores y operadores logísticos acceso en tiempo real a datos críticos como temperatura, humedad y otros parámetros relevantes. Estos sistemas, integrados en los vehículos de transporte y conectados a plataformas centralizadas, permiten una supervisión constante y la toma de decisiones proactivas para garantizar la integridad del producto, señala el ejecutivo de Thermo King LATAM.

La telemática proporciona datos en tiempo real sobre las condiciones dentro de los vehículos y la carga, permitiendo rastrear la temperatura y detectar fallos antes de que se conviertan en un problema. Esta capacidad de recibir alertas inmediatas en caso de desviaciones críticas, como un incremento de temperatura, permite acciones correctivas rápidas. Esto protege la calidad de los medicamentos, y minimiza las pérdidas económicas y los riesgos para la reputación corporativa. Además, mejora la trazabilidad del producto y optimiza la eficiencia operativa de las flotas.

La integración de estos sistemas en plataformas logísticas permite a los gerentes acceder a datos en tiempo real sobre todas las flotas y productos. Esto facilita el cumplimiento normativo, garantiza la seguridad de los productos y permite optimizar recursos, generando ahorros importantes.

Más allá de la trazabilidad, la telemetría contribuye a una gestión más eficiente del combustible y a la reducción de costos operativos. Esto impulsa la sustentabilidad y refuerza la competitividad empresarial.

Con el avance tecnológico, la cadena de frío evoluciona hacia un modelo más inteligente y eficiente. Los sistemas de monitoreo en tiempo real ahora incorporan inteligencia artificial y algoritmos predictivos para anticipar posibles incidentes y ofrecer soluciones proactivas.

Gracias a la interconectividad de estos sistemas, las empresas acceden a datos actualizados en todo momento, lo que les permite tomar decisiones estratégicas con rapidez y precisión. Esto optimiza la gestión de la cadena de suministro y garantiza la calidad e integridad del producto desde el origen hasta su destino final.

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

Tecnología respalda la cadena de frío en el sector farmacéutico Leer más »

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente

La eficiencia logística y la sustentabilidad se han vuelto prioridades en el transporte con cadena de frío, pues los operadores deben asegurar la calidad e integridad de los productos mientras minimizan su huella de carbono, cumpliendo con normativas ambientales cada vez más estrictas y las altas expectativas del mercado. En el marco de la celebración del  Día Mundial de la Eficiencia Energética es momento de reflexionar sobre las estrategias para reducir el impacto ambiental a través de un transporte sustentable, y cómo la innovación tecnológica se perfila como una herramienta para optimizar el traslado de cargas termosensibles sin comprometer el medioambiente.

¿Por qué es crucial que el transporte de mercancías en frío preste una atención especial a su impacto ambiental? El sector del transporte y la logística es responsable de aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂e, y dentro de esta cifra, el transporte por carretera se lleva la mayor parte, con un alarmante 74% del total1. Este alto nivel de emisiones se debe, entre otros, al uso de combustibles fósiles y a la energía requerida para mantener la cadena de frío, lo que convierte a esta industria en un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

Frente a esta realidad, las innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado son una oportunidad para optimizar la eficiencia operativa, y contribuir a reducir la huella de carbono generada por estas operaciones. Para Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, “las cargas termosensibles requieren un control de temperatura preciso, lo que históricamente ha implicado un alto consumo de energía y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las nuevas tecnologías en refrigeración para el transporte de carga ofrecen hoy soluciones que permiten mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los productos”.

Tecnología impulsa un transporte refrigerado sustentable

Las soluciones actuales en transporte refrigerado han evolucionado considerablemente en los últimos años, abriendo un camino hacia la eficiencia energética y la sustentabilidad, pero también han dotado a los operadores de flotas de cadena de frío, de herramientas para eficientar recursos y lograr un mejor desempeño. De acuerdo con Collazo, «la implementación de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado nos ha permitido reducir el consumo de combustible y minimizar pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y sustentable”.

Como muestra de este esfuerzo, el experto de Thermo King, empresa que ofrece tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras, que tienen siempre en mente la sustentabilidad; menciona algunas innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado que, considera, están siendo decisivas para que los operadores logísticos consigan un mayor nivel de eficiencia operativa y energética, lo que reduce la huella de carbono y genera ahorros operativos.

  1. Uso de refrigerantes más ecológicos

Los sistemas tradicionales de refrigeración utilizaban refrigerantes con un alto potencial de calentamiento global. Hoy, las unidades modernas emplean refrigerantes más ecológicos, con menor impacto ambiental y un mejor desempeño energético, contribuyendo a la reducción de emisiones sin comprometer la cadena de frío. Por ejemplo, Thermo King ha integrado en sus unidades para camiones, remolques y furgonetas el refrigerante R-452A, cuyo potencial de calentamiento atmosférico (PCA) es un 45% menor, ayudando así a mitigar el impacto ambiental.

  • Paneles solares para equipos frigoríficos

La incorporación de paneles solares en los sistemas de refrigeración complementa el suministro energético de las unidades, reduciendo la dependencia en combustibles fósiles. Esta tecnología mejora la eficiencia energética y reduce los costos operativos y la huella de carbono. “La incorporación de paneles solares en los equipos frigoríficos para camiones y remolques, permite una gestión más eficiente de la energía, Además, contribuyen a prolongar la vida útil de la batería y ayudan a disminuir tanto el consumo de combustible como las emisiones”, indica Collazo.

  • Sistemas de refrigeración híbridos

La incorporación de tecnologías híbridas, en las unidades de refrigeración, permite alternar entre energía eléctrica y diésel, optimizando el consumo de combustible según las condiciones de operación. Estos sistemas reducen la emisión de gases contaminantes y generan un menor costo operativo a lo largo del tiempo.

  • Motores diésel más eficientes

Los avances en la eficiencia de motores diésel han permitido que las unidades de refrigeración consuman menos combustible y emitan menos contaminantes. Estos motores cumplen con normativas ambientales más estrictas y ofrecen un mejor rendimiento, creado un transporte sustentable que favorece tanto al medioambiente como a las operaciones de traslado.

  • Sistema de monitoreo y control de flota a través de la telemática

El uso de la telemática en el transporte refrigerado permite la supervisión en tiempo real de las condiciones de las unidades de refrigeración, asegurando el cumplimiento de las normativas de temperatura y reduciendo el riesgo de pérdida de carga. A través de sensores y conectividad GPS, los operadores pueden monitorear la ubicación, el estado del motor, el consumo de combustible y la eficiencia del sistema de refrigeración, lo que ayuda a detectar fallas o variaciones en la temperatura, enviando alertas inmediatas para tomar acciones correctivas y evitar daños en la mercancía.

  • Inteligencia artificial en el transporte refrigerado

Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para ajustar automáticamente la temperatura de los equipos según las condiciones ambientales y el tipo de carga transportada. El directivo de Thermo King señala que a través de la IA es posible desarrollar una serie de esquemas inteligentes de control climático adaptados a diferentes escenarios de aplicación, lo que mejora aún más la precisión y confiabilidad del control de temperatura para diversas mercancías transportadas en la cadena de frío.

Las nuevas tecnologías en el transporte refrigerado son fundamentales para impulsar la eficiencia operativa y la sustentabilidad en la cadena de frío. La adopción de soluciones avanzadas de control de temperatura, junto con estrategias de eficiencia energética, pueden mejorar la seguridad y calidad de los productos transportados, así como reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Si se considera que las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, la incorporación de combustibles sustentables y tecnologías de refrigeración más limpias se convierte en una acción fundamental para los operadores logísticos. Adaptarse a estas innovaciones no solo otorga una ventaja competitiva, sino que son una necesidad para garantizar la continuidad y responsabilidad en el transporte de mercancías sensibles a la temperatura.

Referencias:

1 Climate Action Accelerator

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente Leer más »

Thermo King abre su centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en A. L.

Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas.

Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las prioridades del mercado y los objetivos de la compañía.

“La competitividad en nuestro sector sigue siendo desafiante, y vemos esta nueva estructura como una oportunidad para alinear más eficazmente nuestras prioridades y fortalecer nuestra posición en el mercado”, dice Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica.

La nueva área contará también con tres importantes nombramientos: Lauro de Toledo, que asume el cargo de Gerente de desarrollo de negocios del Territorio Sur; Carlos Cruz, que pasa a ser Gerente de desarrollo de negocios; y Leonardo Santanna, ascendido a Gerente de Posventa del Territorio Sur. Estos cambios tienen como objetivo optimizar el servicio al cliente e impulsar el crecimiento en los respectivos mercados.

Ampliación del área de Customer Success Management y Gestión de productos

Continuando con el refuerzo de sus operaciones, también se ha ampliado el área de Customer Success Management. Marcelo Nicioli es ahora el responsable, además de seguir dirigiendo la Gestión de Productos. «Estamos enfocados en garantizar que nuestros clientes reciban la mejor experiencia posible con las soluciones que ofrecemos. Con la ampliación del área, podemos profundizar aún más nuestro compromiso con la excelencia y la innovación», afirmó el Gerente General de la empresa.

La telemetría – un segmento estratégico para el futuro de la empresa – pasará a ser supervisada por Marcel Souza, que asumirá el cargo de Gerente de Producto y Telemática, integrando aún más el área en las estrategias de negocio de la empresa. “Se trata de un área estratégica para nuestro futuro. Y, con el puesto ocupado por Marcel, tenemos la oportunidad de maximizar nuestras capacidades, reforzar nuestro propósito y seguir ofreciendo soluciones que añadan aún más valor a nuestros clientes y socios”, afirmó Ivan.

La empresa también reconoce la labor de Claudio Biscola, director de Ventas de LATAM, que fue fundamental en la transición de Dario Ferreira a su nuevo puesto. Biscola continuará colaborando con Thermo King, reportando directamente a la dirección de la compañía.

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en A. L. Leer más »

Envío de paquetes refrigerados en e-commerce: ¿Cómo asegurar frescura y calidad hasta la puerta del cliente?

¿A quién no le gusta la comodidad y accesibilidad de adquirir cualquier producto y recibirlo en la puerta de su casa? En 2024, se contabilizaron más de 197 millones de transacciones de comercio electrónico en Colombia, con un incremento del 5,4%, según la CCCE. Este auge del comercio digital ha generado una creciente demanda de soluciones logísticas especializadas, particularmente para el envío de artículos termosensibles como alimentos frescos o medicamentos, que requieren un transporte refrigerado que garantice una entrega eficiente, segura y confiable hasta la última milla.

La creciente demanda de soluciones de transporte refrigerado está directamente relacionada con este auge del e-commerce. El incremento de las ventas online es uno de los principales motores del crecimiento del mercado mundial de la cadena de frío, que alcanzó un valor de 270 mil 980 millones de dólares en 2023. Se espera que este mercado continúe expandiéndose con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,9% entre 2024 y 20301, impulsado por la necesidad de mantener la calidad de los productos perecederos durante el transporte.

“El crecimiento del e-commerce ha sido un motor clave para el desarrollo de la cadena de frío a nivel global. Hoy en día, la capacidad de entregar productos perecederos en perfecto estado es fundamental para muchas empresas. Sin una infraestructura robusta que permita el envío de paquetes refrigerados, sería imposible cumplir con las exigencias de calidad que los consumidores esperan, especialmente en sectores tan críticos como el alimentario y el farmacéutico”, afirma José Carlos Gómez, director de ventas y operaciones de Thermo King LATAM.

La tecnología optimiza el envío de paquetes refrigerados

En la distribución de las compras de e-commerce, la rapidez y la precisión son esenciales para la satisfacción del cliente, pero mantener los productos a temperaturas óptimas durante su traslado añade una capa adicional de complejidad, porque ya no basta con entregar rápidamente, también es fundamental hacerlo sin comprometer la integridad del producto.

Contar con una flota de transporte eficiente y equipada con tecnología de control de temperatura es fundamental para las empresas con negocios en el ámbito de la distribución en el e-commerce, ya que les brinda la capacidad de entrega rápida, optimización de rutas, reducción de costos operativos y cumplimiento de las normativas de seguridad y calidad.

El directivo de Thermo King LATAM, empresa especializada en soluciones sustentables de control de la temperatura para el transporte, destaca que los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas de monitoreo de temperatura más accesibles y precisos, que ayudan a mantener la calidad de los productos termosensibles y aseguran una experiencia de cliente satisfactoria, al garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones. Entre sus principales ventajas se encuentran:

• Monitoreo en tiempo real: Permite controlar de manera continua la temperatura y la humedad de los contenedores y vehículos, brindando acceso a datos que facilitan la trazabilidad de la cadena de frío. Esto garantiza la calidad de los productos desde su origen hasta su destino.

• Alertas y gestión de incidentes: Estos sistemas también incluyen alertas automáticas que notifican a los operadores sobre cualquier desviación de la temperatura, permitiendo una intervención rápida para evitar daños a los productos.

• Optimización de rutas: Algoritmos avanzados de enrutamiento aseguran que los productos se entreguen en el menor tiempo posible, minimizando el riesgo de fluctuaciones de temperatura.

Estas innovaciones en el transporte refrigerado aseguran que los productos lleguen en perfectas condiciones, y contribuyen a reducir costos al minimizar el desperdicio; ya que, por ejemplo, casi 20% de los productos farmacéuticos pueden resultar dañados debido a fallas en la cadena de frío2.

“Al minimizar el deterioro y las mermas, se reducen costos operativos, se garantiza la satisfacción del cliente y se fortalece la reputación de la empresa. La conectividad tecnológica y el monitoreo constante son esenciales para lograr estos objetivos”, afirma José Carlos Gómez. 

Comercio electrónico también demanda soluciones sustentables

Pero las soluciones del transporte refrigerado no solo deben ser eficientes, también respetuosas con el medio ambiente. Esto es especialmente relevante para el comercio electrónico, ya que el 73% de los consumidores probable o definitivamente cambiarían sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental3.

Además, representa distintas ventajas y beneficios para los negocios dedicados a la venta en línea:

Eficiencia energética: Los sistemas de refrigeración modernos están diseñados para consumir menos energía, lo que reduce significativamente los costos operativos a largo plazo.

Menor desperdicio: Un informe de la ONU indica que las cadenas de frío reducen el desperdicio de alimentos y combaten el cambio climático; también contribuye a minimizar pérdidas y costos.

Regulaciones ambientales: Implementar soluciones sustentables ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas, evitando multas y sanciones.

Responsabilidad social corporativa (RSC): Las empresas que adoptan prácticas sustentables son vistas como responsables y comprometidas con el medio ambiente, lo que mejora su reputación y atractivo para los consumidores.

Ventaja competitiva: Las empresas que lideran en sustentabilidad pueden diferenciarse en un mercado competitivo, atrayendo a clientes y socios comerciales que valoran las prácticas ecológicas.

Mejora de la experiencia del cliente

Una de las prioridades del transporte refrigerado de última generación es mejorar la experiencia del cliente, que hoy es indispensable para las empresas que operan en el e-commerce. La posibilidad de ofrecer alimentos frescos o medicamentos en condiciones óptimas, incluso en envíos urgentes, es un diferenciador competitivo.

La entrega rápida y segura, respaldada por la capacidad de los consumidores de monitorear sus pedidos en tiempo real, genera confianza y fidelización. Un cliente informado y confiado es más propenso a realizar compras recurrentes y recomendar el servicio, lo que se traduce en mayores ingresos para las empresas.

Con el e-commerce en constante crecimiento, el transporte refrigerado es un factor crítico para garantizar la satisfacción del cliente y la integridad de los productos, impulsando el desarrollo de esta industria en los próximos años.

1 Grand View Research

2 Organización Mundial de la Salud

3 Nielsen

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Envío de paquetes refrigerados en e-commerce: ¿Cómo asegurar frescura y calidad hasta la puerta del cliente? Leer más »

Trane Technologies amplía el negocio de Thermo King con la adquisición de Klinge Corporation

El innovador mundial en climatización Trane Technologies (NYSE: TT) y su marca líder en el sector Thermo King, líder en soluciones sostenibles de control de la temperatura para el transporte, completaron la adquisición de Klinge Corporation el 1 de agosto de 2024. 

Klinge proporciona soluciones superiores de contenedores de transporte para diversas industrias y es uno de los principales proveedores mundiales de contenedores refrigerados ISO especializados.

La incorporación de Klinge complementa el conjunto de soluciones sostenibles de vanguardia de Thermo King, que incluye unidades de refrigeración de contenedores reconocidas por su capacidad para transportar mercancías extremadamente sensibles a la temperatura para el gobierno y otras industrias verticales.

«Nos complace dar la bienvenida oficial al equipo de Klinge», dijo Adam Wittwer, presidente de Thermo King Americas.para cautivar a los clientes más exigentes.

«Durante más de 85 años, Thermo King ha proporcionado soluciones innovadoras para proteger los valiosos activos de nuestros clientes mientras se mueven por todo el mundo. Klinge es una extensión natural de nuestra estrategia, y comparten la pasión por mejorar vidas a través de soluciones de control de temperatura innovadoras y ultra fiables. Estamos deseando trabajar junto al talentoso equipo de Klinge para acelerar el crecimiento, crear nuevo valor para nuestros respectivos clientes y, sobre todo, garantizar que las comunidades de todo el mundo reciban mercancías importantes de forma segura y eficiente.»

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

Trane Technologies amplía el negocio de Thermo King con la adquisición de Klinge Corporation Leer más »

Operaciones inteligentes con flotas conectadas en el transporte de cadena de frío

La implementación de sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo es una respuesta a los desafíos actuales, también una estrategia para enfrentar los futuros, anticipando posibles problemas y permitiendo ajustes preventivos. Específicamente en industrias como la farmacéutica, la alimentaria y la de productos químicos sensibles a la temperatura, la importancia de la cadena de frío se magnifica ya que la confiabilidad en el transporte de productos de temperatura controlada, garantiza la conformidad con regulaciones estrictas y construye la confianza del cliente.

De acuerdo con el VMR, el mercado global de los sistemas inteligentes de gestión de flotillas alcanzará los 200,000 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.5%. En este contexto, los profesionales de la logística comprenden que la conectividad de la flota y el monitoreo en tiempo real son pilares fundamentales al proporcionar los puntos de prueba y datos necesarios para garantizar el éxito de las operaciones.

Operaciones de flota más inteligentes

Para Thermo King, líder en soluciones de control de la temperatura del transporte sostenible y una marca estratégica de innovador climático global Trane Technologies (NYSE: TT), las soluciones logísticas para las cadenas de frío han evolucionado con la introducción de sistemas inteligentes de gestión de flotillas, los cuales otorgan seguridad al rastrear la ubicación de los vehículos, y ofrecen un monitoreo continuo de la temperatura, brindando una visión profunda y en tiempo real de las condiciones de carga, manteniendo la integridad del producto durante todo el tiempo de tránsito.

El tamaño del mercado de logística de cadena de frío de Colombia se estima en 224,5 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 394,83 millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 11,95% durante el período previsto (2024-2029).1

En el transporte de productos termosensibles, cada eslabón de la cadena de frío es crucial. Desde el punto de origen hasta el destino final, cualquier desviación en la temperatura puede comprometer la calidad y seguridad de los productos. Aquí es donde entra en juego la conectividad de la flota, los vehículos equipados con tecnología avanzada pueden transmitir datos en tiempo real sobre la temperatura interna, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas y rápidas para mantener la cadena de frío intacta.

Asimismo, con este tipo de tecnología, las organizaciones también pueden recopilar datos de las unidades de refrigeración de transporte y utilizar la tecnología predictiva impulsada por el aprendizaje automático, para ofrecer información procesable que ayude a las flotas a mejorar el tiempo de actividad y la eficiencia.

Una compañía tenía dos remolques nuevos con unidades de refrigeración Thermo King Precedent® que fueron robadas y, con la ayuda de Thermo King de Columbia Británica, pudo activar TracKing de forma remota para establecer una ubicación GPS y recuperar ambos remolques.

Actualmente, los sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo se limitan a la supervisión de la temperatura; también proporcionan información sobre la ubicación, el estado del vehículo, comandos bidireccionales y otros parámetros relevantes. Esta conectividad integral permite una toma de decisiones proactiva y eficiente, evitando posibles desviaciones en la cadena de frío antes de que se conviertan en problemas críticos.

«Las ventajas de la operación de las flotas basadas en datos van más allá del monitoreo de la temperatura en tiempo real; también proporcionan seguridad de los activos y, en última instancia, tranquilidad», comenta Carlos Cruz, Gerente de Cuentas Estratégicas de Thermo King para LATAM.

Y es que la conectividad de la flota y el monitoreo remoto nunca han sido más importantes, o más valiosos, que ahora; hoy en día, las flotas se han visto obligadas a repensar las ofertas y prácticas de servicios con el fin de cumplir con los requisitos de mantener los productos seguros a lo largo de la cadena de frío, y proporcionar los puntos de prueba necesarios.

Si bien la telemática, inicialmente, se ha utilizado para recopilar información esencial para la gestión eficiente de flotas y operaciones basadas en datos, esta misma inteligencia práctica se puede ser aprovechada de manera rápida y efectiva para abordar otros contextos, como la lucha contra el crimen. La información recopilada para mejorar las operaciones logísticas, hoy puede ser valiosa en otras áreas, como la prevención o resolución de actividades delictivas.

“Somos la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío; a través nuestros sistemas,  gestionamos activos y temperatura 4G LTE. Ofreciendo no solo seguridad, visibilidad en tiempo real de la ubicación y el estado de los activos, sino que también aumentamos la eficiencia de la flota al detectar problemas potenciales, determinar acciones de mantenimiento, ofrecer comunicación remota con el controlador de la unidad de refrigeración y brindar la información que los clientes y las agencias reguladoras exigen”, afirmó Carlos Cruz.

Para las empresas que buscan ofrecer operaciones de flota más inteligentes a través de la conectividad remota, es esencial tener un socio dedicado y con gran experiencia en soluciones de telemática, que proporcionen datos en tiempo real y, al mismo tiempo, mantengan seguros los productos, los activos y a los conductores.

Por esto, en un mundo impulsado por la velocidad y la precisión, la conectividad y el monitoreo en tiempo real se convierten en el pilar que sustenta la importancia de la cadena de frío en la logística moderna. Al implementar sistemas inteligentes de gestión de flotillas, se mejora la eficiencia operativa, se protege la integridad de los productos termosensibles y se fortalece la reputación de las empresas en la entrega confiable de mercancías bajo condiciones controladas.

1Mordor Intelligence

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Operaciones inteligentes con flotas conectadas en el transporte de cadena de frío Leer más »

El uso de la telemática en el transporte de carga ayuda a tener visibilidad total de los productos

El transporte en la cadena de suministro es uno de los puntos clave en los estándares de servicio; siendo este uno de los costos más elevados en el proceso. Un estudio de la consultora Establish Inc., revela que el transporte ocupa cerca del 49% del costo logístico total.

 

Es por esto que Thermo King, marca líder a nivel mundial de transporte de carga refrigerada, sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, entiende la relevancia del correcto traslado de los productos, en las condiciones adecuadas y que para que este proceso sea exitoso, se debe mantener una estrecha vigilancia, además de la adopción de buenas prácticas.

 

Después de un periodo largo de confinamiento ocasionado por la pandemia, los retos por venir no se hacen esperar con el surgimiento de nuevos mercados y elementos disruptores generados por los avances tecnológicos como el crecimiento del e-commerce.

 

De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el total de ventas en línea en el segundo trimestre de 2022 alcanzó los COP 13,6 billones, una variación de 11,4 % en comparación a lo observado en el primer trimestre de 2022 y un aumento del 53,3 % respecto al segundo trimestre de 2021. Para el cierre de 2022, la CCCE estima un crecimiento de 13 % en las ventas no presentes respecto a lo observado en 2021.

 

Los consumidores cada vez más exigentes, informados y conectados, obligan a las empresas a la adopción de nuevos procesos logísticos más eficientes; sin importar si el producto entregado al consumidor es bueno. Una mala gestión puede llevar a la pérdida de un cliente o incluso al cierre de una empresa.

 

José Carlos Gómez, Director de ventas Latinoamércia Norte para Thermo King comenta que día a día las empresas deben aumentar su capacidad resiliente y enfrentar, por una parte, como satisfacer esta demanda a través de una correcta vigilancia y gestión de la cadena de suministro; pero a su vez, la reducción de los costos logísticos que en cierta medida, están estrechamente ligados con el desempeño en sistema de transporte y distribución y que es responsable de mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre empresas y clientes, sin dejar de ofrecer un diferenciador llamado valor agregado.

 

En este sentido, tecnologías como la telemática forman parte esencial en este proceso; la implementación de soluciones de telemática en el transporte refrigerado ayudan a los administradores de flotas a poder establecer reglas y alertas que ayuden a optimizar la planificación y el cumplimiento de las rutas, controlar el exceso de velocidad y reducir los tiempos de inactividad, teniendo en todo momento la visibilidad y control de la carga, además de promover la eficiencia en la conducción de las unidades, así como la reducción del uso de combustible.

 

“Una de cada seis personas se enferma por ingerir alimentos en condiciones no aptas o dañados durante su traslado; alrededor del 30% de los alimentos a nivel mundial se desperdician al ser asociados a una mala logística. Por lo que para la industria alimenticia y farma el contar con este tipo de reportes se traduce en mayor eficiencia en el servicio, lo que se ve reflejado en ahorro de combustible, análisis más fidedignos, así como sacar mayores beneficios, entre otros”, agrega José Carlos Gómez.

 

Hoy es necesario contar con soluciones inteligentes con base en análisis y tecnología, diseñadas para generar inteligencia sobre los eventos y valores que más importan en la operación, desde la apertura de las puertas y la temperatura ambiente, hasta los niveles de combustible del vehículo y los comportamientos del conductor, que  es parte fundamental para la gestión y el control inteligente de la operación de frío, y  las tendencias actuales, que impacten de manera contundente a la industria de logística y transporte.

 

La innovación conectada es fundamental hoy en la industria de logística y transporte refrigerado para tener visibilidad de las diferentes cargas desde un ordenador de escritorio, tableta o smartphone.  Con sistemas de gestión de los activos y de la temperatura por GPRS/GPS las organizaciones dispondrán de información en tiempo real relacionada con la temperatura, la ubicación y las alarmas de su flota frigorífica las 24 horas del día, los 7 días de la semana; lo que sin duda incrementa la eficiencia de la flota y reduce significativamente el potencial de pérdida de la carga.

 

En definitiva, se vuelve imprescindible mantener en todo momento el control y visibilidad de lo que se trasnporta, por lo que la tecnología como la telemática, abona a la capacidad de obtener información durante todo el proceso con el fin de tomar mejores decisiones que optimicen las operaciones en una era de conciencia.

 

https://www.thermoking.com/la/es.html

 

 

 

 

El uso de la telemática en el transporte de carga ayuda a tener visibilidad total de los productos Leer más »

Scroll al inicio