Tecnología

Webinar y Masterclass  virtuales sobre tecnología, futurismo y mundo cripto durante el mes de marzo 

El futurismo, la tecnología  y el mundo de las criptomonedas avanza a un ritmo vertiginoso, y mantenerse actualizado es crucial para no quedarse atrás. Con el fin de ofrecer nuevas perspectivas sobre este fascinante mercado, se presentarán durante este mes de marzo diversas actividades relacionadas con  el futurismo y la tecnología, el Mercado Cripto, diseñados  para expertos y principiantes. Estos encuentros con charlas tipo Webinar y Masterclass,  se celebrarán todo el mes de Marzo forma virtual con la participación de Germán Vargas, consultor empresarial y financiero, y Diane Mendivelso, cofundadora de Trading Ontológico.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en los aspectos más innovadores y disruptivos del mercado cripto. Ambos expertos compartirán sus conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y las tendencias que están redefiniendo este mundo, presentadas de manera sencilla y clara para que, los novatos, puedan comprenderlas y aplicar los conceptos con facilidad. Los encuentros  están diseñados para proporcionar una visión integral del sector, de la tecnología, Futurismo y Mundo Cripto,  

Las temáticas que se abordarán en estos talleres tipo webinars y masterclasses incluyen:  viernes 14 de Marzo,  Masterclass sobre Tokenización de Activos: El Futuro de la Propiedad Digital, bienes raíces, arte y acciones tokenizadas y seguridad y regulación  y NFT como están revolucionando la industria financiera, el 17 de marzo  Masterclass sobre Web3 y el Nuevo Internet Descentralizado, el 18 de marzo Regulación y Legalidad en el Mundo Cripto, el 20 de marzo Cripto para Empresas y Emprendedores,

Los temas para las semanas finales del mes tendrán: El 21 de marzo Webinar sobre Cómo No Caer en Estafas: Seguridad y Protección de Activos Digitales, el 24 de marzo  Masterclass sobre Psicología del Trading y Mentalidad Ganadora, el 27 de marzo Instagram Live Finanzas Descentralizadas y Nuevas Oportunidades de Inversión, el 28 de marzo el Webinar: ¿Estamos Viviendo el Fin del Sistema Financiero Tradicional?, y el 31 de marzo la Masterclass: Los NFT No Han Muerto; Cómo Aprovechar la Nueva Ola de Tokenización

“Estos encuentros virtuales buscan sumergirse en temas complejos, sobre las nuevas tecnologías, el futurismo y el mundo de los cripto activos para aprender, de una forma sencilla, estructurada y digerible orientados a expertos o principiantes, sin conocimientos previos, que desean entender a fondo el impacto en el sector, así como las nuevas formas de proyectar inversiones en este ámbito. La idea es ofrecer  charlas educativas y de formación práctica, accesible y alineada con las tendencias más actuales, explicada de forma sencilla”, explica Germán Vargas.

Organizado por Diane Mendivelso y Germán Vargas, fundadores de Trading Ontológico, un método de acondicionamiento mental que combina análisis técnico, fundamental e intuitivo para evaluar la viabilidad y el riesgo de las estrategias de inversión, este evento ha sido diseñado para educar a los asistentes en los fundamentos de la inversión. A través de las herramientas tecnológicas y la visión futurista que rodea tanto el mercado de la bolsa de valores como el mundo «cripto», los participantes podrán adquirir conocimientos clave para tomar decisiones más informadas y estratégicas. La inscripción es completamente online a través de la web www.tradingontologico.org

Webinar y Masterclass  virtuales sobre tecnología, futurismo y mundo cripto durante el mes de marzo  Leer más »

TCS: El gigante tecnológico en el que lideran las mujeres

Ada Lovelace, madre de la programación informática; Ángela Ruiz Robles, inventora española que es considerada precursora del ebook; y Karen Spärck Jones, pionera en lingüística computacional y recuperación de la información, son algunas de las mujeres que dejaron una huella imborrable en el mundo de la tecnología.

Pese a sus legados e inspiradoras vidas, el ámbito de la tecnología actualmente es uno de los sectores donde menos mujeres ocupan cargos de liderazgo. En las empresas más grandes, como las que cotizan en el NASDAQ-100, solo el 14% de los cargos en la alta dirección están en manos de mujeres, según un informe de Tenth Revolution Group. 

En Colombia, la participación femenina en el mercado laboral ha presentado cambios en los últimos años. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, la tasa de ocupación femenina se situó en 45,8%. Sumado a esto el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en 2023, indicó que el 29% de los profesionales en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) eran mujeres, evidenciando una dificultad en la equidad de género entre dichos campos.

«La presencia de mujeres en el sector empresarial colombiano ha evolucionado, reflejando un aumento en el interés por fomentar su participación en diferentes industrias en el país. En el campo de la tecnología, aunque aún hay retos, cada vez más mujeres están accediendo a nuevas oportunidades. Su potencial en la industria es cada vez más amplio, con presencia en áreas clave como desarrollo de software, gestión de proyectos tecnológicos y liderazgo empresarial. Desde TCS Colombia, reconocemos la importancia de impulsar un entorno que facilite su crecimiento en el sector IT, promoviendo su acceso a roles estratégicos que contribuyan al avance y la innovación en organizaciones como las nuestra.” afirma Hada Luz Velosa, HR Head TCS Colombia.

¿Qué pasa en América Latina? El estudio Talent Trends 2024, de Michael Page, muestra que en México las mujeres representan el 30% de la fuerza laboral en tecnología, mientras que en Chile y Argentina esa proporción es aún menor, con un 28% y 29% respectivamente. En los puestos directivos, el porcentaje no llega ni a un 20%.

En Tata Consultancy Services (TCS), la presencia de mujeres está sobre el promedio. De los más de 607 mil colaboradores a nivel mundial, el porcentaje de mujeres en la plantilla de la compañía es de 35,6%. Si hacemos zoom en TCS Latinoamérica, encontramos numerosos ejemplos donde las mujeres deciden: Sol Besprosvan (Head de Manufactura TCS Latinoamérica y Country Head Chile) y Natacha Emicuri (Country Head TCS Uruguay) son las máximas responsables del negocio en sus mercados. Desde Uruguay, Mariana Casterán es Financial Controller para TCS América Latina y Ana Cristina Peña es Head de Ética y Cumplimiento. Desde México Alma Leal dirige el área de Marketing y Comunicaciones para la región. Ximena Jofré, es HR Head para TCS América Latina, liderando el área de personas junto a un equipo que incluye a otras 12 mujeres en posiciones claves en el manejo de talento humano.

La trayectoria de algunas de ellas muestra que el compromiso con el liderazgo femenino en TCS es de larga data: Ximena Jofré empezó su carrera en la compañía en 2001, y Natacha Emicuri, se unió a TCS en 2003, ambas recorriendo una carrera ascendente para asumir sus responsabilidades actuales como cabezas de la operación.

“En la industria IT, aún existen importantes brechas de género. Es fundamental promover la educación STEM en las niñas y jóvenes, pero, además, la experiencia nos ha demostrado que no sólo es necesario que nos preocupemos de la formación y la contratación de mujeres, sino también de la inclusión, la retención y la progresión de carrera de ellas, generando oportunidades de liderazgo”, asegura Hada Luz Velosa, HR Head TCS Colombia.

TCS está comprometida con el desarrollo y retención de talento STEM (por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas) diverso, impulsando la innovación empresarial y contribuyendo al desarrollo económico y empleo de calidad. A través de programas como Ignite my Future, GoIT y Early Talent Program, TCS busca empoderar a mujeres, cerrar la brecha tecnológica y preparar a los jóvenes para carreras en STEM, fomentando un ecosistema tecnológico inclusivo.

Sólo este año, TCS Latinoamérica  ha sido reconocida con más de 8 premios en materia de DEI.

www.tcs.com

TCS: El gigante tecnológico en el que lideran las mujeres Leer más »

La tecnología y la sostenibilidad serán los motores del sector de la construcción en 2025

Por: Eduardo Pires, director de Productos para la Construcción de TOTVS

La construcción civil es un pilar fundamental de la economía latinoamericana, desempeñando un papel crucial para la sociedad en su conjunto, no sólo en la generación de empleo e ingresos, sino también en el desarrollo social y la reducción del déficit habitacional. Para avanzar de manera sostenible en 2025, la construcción latina deberá superar algunos desafíos. Los procesos burocráticos, como la obtención de licencias, sumado a la volatilidad en los costos de materiales, pueden afectar la previsibilidad de los proyectos y terminar incrementando los costos. Otro punto importante es la creciente demanda por proyectos inmobiliarios más sustentables, que también impone presión sobre las empresas, que necesitan equilibrar la sostenibilidad con la innovación y la viabilidad financiera.

En cuanto a la evolución tecnológica en la construcción civil, la regulación del BIM (Building Information Modeling) en muchos países latinos ya viene impulsando digitalmente el sector, lo que cambia la posición del BIM de una recomendación a un requisito en muchos proyectos. Con ello, la herramienta se convierte en protagonista en la ejecución de las obras, fomentando el trabajo colaborativo entre todos los involucrados, desde la concepción hasta la finalización de la obra.

Ante este escenario, algunas iniciativas tienen la capacidad de transformar el sector de la construcción este año, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad. Y si el tema es la modernización tecnológica, la Inteligencia Artificial no puede quedar fuera de la agenda en 2025. La IA tiene el potencial de desempeñar un papel transformador en la construcción, pudiendo automatizar tareas repetitivas, optimizar el análisis de datos y ofrecer predicciones precisas sobre la duración y el proyecto. Además, las tecnologías de reconocimiento óptico y procesamiento del lenguaje natural ayudarán a acelerar los procesos de documentación y control de calidad, esenciales para la optimización de proyectos.

Otra iniciativa que ganará protagonismo es la industrialización de la construcción, que pretende llevar a la obra la misma lógica de cadena de montaje que vemos en la industria. Los componentes prefabricados y las tecnologías de impresión 3D permiten una construcción a escala más rápida, de mayor calidad y con menos desperdicio.

Relacionado a la tendencia de industrialización, el mercado de la construcción modular prefabricada deberá acelerarse, respondiendo a la creciente demanda de proyectos con plazos cortos y mayor flexibilidad. La modularidad también permitirá dar respuesta rápida a proyectos comerciales e industriales, siendo una excelente opción para obras en zonas de difícil acceso y reduciendo el impacto ambiental, ya que la fabricación modular es más eficiente en términos de recursos y energía.

De hecho, la agenda ESG (Environmental, Social and Governance) es un tema que no puede ser pasado por alto del segmento este año. La presión por prácticas ambientalmente responsables debe impulsar la adopción de soluciones sostenibles, como el uso de materiales reciclados y energías renovables. La construcción verde — que tiene en cuenta el ciclo de vida de los materiales y la eficiencia energética — no sólo será un requisito del mercado, sino también una ventaja competitiva. Por lo tanto, los proyectos centrados en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono ganarán cada vez más relevancia, especialmente con el acceso al capital «verde»: las empresas constructoras que demuestren prácticas de ESG en sus obras, a través de informes transparentes, podrán obtener mejores resultados financieros, incluidas tasas de interés más baja y mayor acceso a las inversiones. Un beneficio muy importante.

En 2025, la construcción civil latina enfrentará un escenario lleno de desafíos y oportunidades, donde la innovación y la sostenibilidad serán los principales agentes de transformación. La adopción de tecnologías avanzadas y la creciente industrialización prometen aumentar la eficiencia y la productividad, mientras que las prácticas en ESG se consolidan como un diferenciador competitivo esencial. Es importante resaltar que, con el aumento de la digitalización y la automatización de la construcción latinoamericana, el sector requerirá de una fuerza laboral más calificada y preparada para lidiar con la tecnología.

Superando las barreras identificadas, las empresas que inviertan en procesos eficientes y adopten un enfoque responsable y tecnológico estarán mejor posicionadas tanto para destacarse en un mercado competitivo como para impulsar el desarrollo del sector en su conjunto.

La tecnología y la sostenibilidad serán los motores del sector de la construcción en 2025 Leer más »

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025

La inteligencia artificial está desencadenando la transformación más profunda en la historia de la computación personal. No es una evolución gradual: es una reinvención completa de cómo interactuamos con la tecnología. Forrester ya ha etiquetado 2025 como «el Año de la PC con IA», mientras Gartner proyecta un salto del 11.6% en el gasto de usuarios finales. Pero más allá de los números, estamos ante un cambio paradigmático en la relación humano-máquina. «La próxima generación de PC no solo procesará información, sino que entenderá contextos y anticipará necesidades», afirma Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. «Estamos ante la mayor transformación en la industria desde la llegada de Internet».

Aquí están las diez tendencias que definirán esta nueva era:

  1. NPU como Estándar: los Procesadores de Red Neuronal (NPU) serán tan comunes como las GPU actuales. Gartner proyecta que para 2029, el 100% de las PC incluirán NPU dedicadas, impulsando un salto en el procesamiento de IA local.
  2. Computación contextual: las PC aprenderán de nuestros hábitos y se adaptarán automáticamente. Desde ajustar el rendimiento hasta personalizar interfaces, la contextualización será clave.
  3. Autonomía extendida: la nueva generación de baterías y procesadores más eficientes prometen hasta 28 horas de uso continuo. Los días de buscar constantemente un enchufe quedarán atrás.
  4. Seguridad predictiva: la IA no solo detectará amenazas, sino que las anticipará. Los sistemas de seguridad aprenderán patrones de uso normales y detectarán anomalías en tiempo real.
  5. Interfaces naturales: el teclado y mouse seguirán siendo importantes, pero la voz y los gestos ganarán protagonismo. La interacción será más intuitiva y contextual.
  6. Sostenibilidad integrada: los materiales reciclados y el diseño ecológico serán estándar. Acer ya lidera con su línea Vero, utilizando hasta 30% de plásticos reciclados.
  7. Convergencia Móvil-Desktop: la distinción entre dispositivos móviles y de escritorio se difuminará. Las PC adoptarán características móviles como conectividad 5G y pantallas táctiles avanzadas.
  8. Gaming sin fronteras: la IA mejorará gráficos en tiempo real y personalizará experiencias de juego. La tecnología DLSS y similar será estándar incluso en laptops delgadas.
  9. Colaboración inteligente: las herramientas de colaboración integrarán IA para mejorar reuniones virtuales, transcripciones en tiempo real y traducción simultánea.
  10. Personalización Predictiva: las PC anticiparán necesidades basadas en horarios, ubicación y contexto, ajustando automáticamente configuraciones y aplicaciones.

Según Gartner, estas tendencias impulsarán un crecimiento del 11.6% en el gasto de usuarios finales durante 2025, marcando el inicio de una nueva era en la computación personal.

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025 Leer más »

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo?

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, Vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

En el mundo empresarial actual, a menudo vemos que la tecnología se trata como un activo más. Algo que a menudo se compra a un precio elevado con la promesa de transformar las empresas y aumentar la productividad y la rentabilidad. Sin embargo, muchas organizaciones no se dan cuenta de que, al igual que un alto ejecutivo en un rol estratégico, la tecnología también merece atención continua para cumplir efectivamente su rol previsto.

Esta analogía la hizo la consultora de tecnología Nadjia Yousif en su TED “Por qué deberíamos tratar a la tecnología como a un compañero de trabajo” y es muy pertinente. Imagínese contratar a un ejecutivo de renombre, pagarle un salario extraordinario y luego ignorar sus recomendaciones y dejarlo al margen. Aunque no tenga ningún sentido, eso es exactamente lo que sucede en muchas organizaciones. No entienden que la alta inversión en TI es sólo el primer paso y que, para que se traduzca en beneficios reales, es necesario tratar la tecnología con la misma consideración que se le daría a un ejecutivo de prestigio. Es necesario integrarla al grupo.

¿Imaginas incluirla en el organigrama de tu empresa? Al principio puede parecer gracioso, pero poder visualizar claramente qué tecnologías están asociadas a qué funciones y líderes, puede resultar muy beneficioso. Dicho ejercicio puede ayudar a responder preguntas importantes: ¿la tecnología se asigna de manera eficiente? ¿Quién lidera su implementación y gestión? ¿Existe un equilibrio adecuado entre las herramientas utilizadas y las personas responsables de ellas? Este tipo de análisis puede conducir a ajustes que mejoren la interacción y la eficacia de las soluciones existentes de una empresa.

Tratar la tecnología como un colaborador significa ir más allá de la simple adquisición e implementación. Así como programamos sesiones de retroalimentación con los empleados, deberíamos hacer lo mismo con la tecnología. Esto implica momentos regulares de revisión, análisis del desempeño y discusión de posibles mejoras. Este “café” con la tecnología no es sólo una oportunidad para resolver problemas, sino también para explorar nuevas posibilidades y asegurar que sigue satisfaciendo las necesidades de la empresa.

Al adoptar este enfoque, optimizamos la inversión realizada y creamos un entorno en el que todos los involucrados — proveedores, compradores, propietarios y usuarios — comparten la responsabilidad conjunta del éxito del proyecto. Esta visión colaborativa e integrada es esencial para transformar la aplicación tecnológica en un verdadero activo estratégico.

Entonces te dejo con la pregunta: ¿tu empresa está dando a la tecnología el valor que se merece? ¿O lo dejas a un lado después de comprarlo? La respuesta puede determinar el éxito de tus inversiones tecnológicas y, en consecuencia, el futuro de tu negocio.

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo? Leer más »

Google e Hypercubus lanzan sitio web gratis para empoderar a niños y niñas con tecnología

Google y la ed-tech colombiana Hypercubus anunciaron el lanzamiento de la plataforma de Formadores de Futuro, un proyecto para que niñas y niños en etapa escolar primaria aprendan con el uso de herramientas digitales, de una forma divertida y segura.

El sitio web, que está disponible gratuitamente, ofrece recursos educativos para facilitar una relación óptima de los más pequeños con la tecnología. Los recursos, dirigidos a directivos, docentes y cabezas de familia,  incluyen actividades para el aprendizaje didáctico de temas de alta relevancia en la actualidad como la seguridad en línea, la programación, el pensamiento lógico y computacional, la lectura y el bilingüismo.

“En Google estamos comprometidos con diseñar, crear y construir herramientas para lograr una internet más segura y útil para todas las personas. Cuando se trata de niños y niñas buscamos empoderarles con recursos que les permitan crecer, jugar y aprender de forma segura” explica Irene Velandia, Gerente Senior de Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Google para la región Andina y agrega: “Confiamos en que estos recursos apoyarán a padres y docentes en el desarrollo de habilidades clave promoviendo un ambiente de uso positivo de las nuevas tecnologías”.

Empoderando docentes en Colombia

El sitio web se abre al público después de un exitoso proyecto que durante 2024 llegó a 6 departamentos y territorios en el país. Gracias a alianzas estratégicas con entidades como las Secretarías de Educación de Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Medellín, Putumayo y Villavicencio, Formadores de Futuro formó a más de 150 docentes, de más de 110 Instituciones Educativas.

“Este trabajo en equipo con Google está permitiendo un impacto positivo en la comunidad educativa en todo el país. Gracias al programa Formadores de Futuro llegan recursos educativos a las comunidades, dignificando la labor de docentes y apoyando el desarrollo y fortaleciendo las competencias tecnológicas y pedagógicas para promover la innovación educativa en el contexto colombiano”, expresó Jolé Restrepo, Director Creativo en Hypercubus.

Los entrenamientos, que fortalecen las capacidades digitales de los educadores y permiten involucrar la tecnología en las aulas, se llevaron a cabo en Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Medellín, Putumayo y Villavicencio. Gracias a la metodología, se espera que los docentes ya formados sean líderes capaces de replicar y ampliar el impacto del programa al poder entrenar a colegas y padres de familia.

Formadores de Futuro explora tres herramientas clave de Google y sus estrategias de educación:

  • Sé Genial en Internet: Es una iniciativa de Google que busca educar a niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales. La plataforma ofrece un plan de estudio y una variedad de recursos, como videos, juegos y actividades, que enseñan a los estudiantes sobre temas como la privacidad en línea, la ciberseguridad, la lucha contra el hostigamiento en línea y el pensamiento crítico en la era digital. Recursos educativos para que niños y niñas vivan una navegación de internet más segura. A través del juego virtual Interland, los menores pueden explorar conceptos sobre la ciudadanía digital incluyendo la privacidad, la seguridad y el acoso escolar, entre otros.
  • CS First: Es una iniciativa de Google que busca introducir a los estudiantes en el mundo de la informática y el pensamiento computacional. La plataforma ofrece un plan de estudio y una amplia variedad de actividades y recursos que permiten a los estudiantes aprender sobre programación, algoritmos, resolución de problemas y pensamiento creativo con la plataforma scratch. CS First introduce conceptos de computación a través de recursos de desarrollo de código en bloques y no necesita ninguna experiencia previa.
  • Lecturas Guiadas: Es una iniciativa desarrollada por Google para la Educación que busca fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades de alfabetización digital en niños y niñas. La plataforma ofrece una amplia biblioteca de libros digitales y juegos interactivos que permiten a los estudiantes practicar la lectura y el bilingüismo de manera divertida, atractiva y segura.

Más recursos para familias y docentes

Este lanzamiento se une a las numerosas herramientas de Google que apoyan a las familias respetando sus elecciones, brindando protecciones robustas y dando acceso a contenidos educativos de alta calidad que sean útiles para niños y niñas y les permitan crecer, aprender y jugar en línea de forma más segura. Algunas de las más destacadas son:

  • Canal Mi Aula Colombia: un esfuerzo de YouTube en colaboración con UNESCO para apoyar a docentes y estudiantes con refuerzos sobre contenidos alineados a planes de estudio. El canal ofrece listas de reproducción con una curaduría de contenidos que abarca las materias de los distintos grados de la educación media.
  • YouTube Kids: la aplicación de YouTube diseñada específicamente para niños menores de 13 años. Con ella es posible que los menores puedan explorar contenido educativo y de entretenimiento de manera divertida y protegida. Esta plataforma ofrece a las familias herramientas que facilitan el acompañamiento y control sobre la experiencia digital de los niños.
  • Búsqueda Segura: Una herramienta clave para que los padres protejan a sus hijos del contenido inapropiado en línea. Búsqueda Segura filtra los resultados de búsqueda, evitando que los niños accedan a material explícito o violento, ofreciendo un entorno en línea más protegido y seguro.
  • Family Link: Aplicación móvil que respeta las decisiones individuales de cada familia a la hora de establecer hábitos digitales más saludables con la tecnología. A través de controles parentales, padres, madres y cuidadores pueden sincronizar los dispositivos de los menores y establecer límites de tiempo en consumo de aplicaciones, horarios de uso del dispositivo, entre otros.

Google e Hypercubus lanzan sitio web gratis para empoderar a niños y niñas con tecnología Leer más »

¿Por qué los datos industriales son claves para el crecimiento sostenible?

Por: Harpreet Gulati, vicepresidente sénior y director del negocio de PI System en AVEVA

La crisis climática dominó los titulares de los medios de comunicación en el período previo a la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que tuvo lugar a finales del año pasado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). La tecnología fue un tema general durante las sesiones de la conferencia, ya que los líderes mundiales debatieron formas de acelerar y dar forma a la estrategia de cero emisiones netas de nuestro planeta.

La movilización de datos, en particular, es la clave para impulsar la innovación y el progreso sostenibles. El acto de desbloquear datos, a través de su recopilación, procesamiento, análisis y distribución, tiene el poder de transformar las empresas en operaciones sostenibles e innovadoras. Según el Pronóstico Global de DataSphere de IDC para 2021-2025, el tamaño de la esfera de datos global está creciendo a una tasa anual compuesta del 23 por ciento y es probable que alcance los 184 zettabytes para 2025. Para las empresas de los sectores industriales, el análisis de estos datos proporciona varias ventajas. Las empresas pueden utilizarlo para revelar información más profunda sobre sus operaciones críticas, lo que les ayuda a aumentar la eficiencia, disminuir el desperdicio, asociarse más estrechamente con los proveedores y tomar decisiones más precisas.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la sostenibilidad se ha convertido en un motor clave del éxito. Dar prioridad a la sostenibilidad permite a las empresas industriales crear valor para sus grupos de interés al tiempo que mejoran el desempeño ambiental.

La inteligencia industrial como servicio (IIaaS) representa el núcleo de este enfoque. Nuestra solución de software como servicio (SaaS) nativa de la nube totalmente administrada, AVEVA Data Hub, se puede integrar de forma nativa con AVEVA PI System para permitir a las organizaciones realizar la transición de datos de operaciones a la nube a su propio ritmo. Esta tecnología habilitada para la nube permite a los equipos remotos compartir de forma segura datos y análisis en tiempo real en una única plataforma digital.

La cartera de soluciones de software basadas en datos de AVEVA, basada en la plataforma en la nube Microsoft Azure, ya está capacitando a las empresas del sector industrial de todo el mundo para abordar desafíos complejos, como abordar las emisiones de carbono o aliviar las grietas en la cadena de suministro.

Los dos socios están trabajando juntos para combinar el poder de la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el big data, la analítica y el conocimiento humano con la nube. Al integrar conjuntos de datos en las operaciones comerciales individuales y de los socios, las empresas pueden colaborar e innovar en tiempo real. Esto les permite recibir información para respaldar decisiones rápidas que impulsen la eficiencia operativa y las ganancias de sostenibilidad.


Una de las muchas empresas que se ha beneficiado de la asociación de AVEVA con Microsoft es Enel, el mayor actor mundial en energías renovables. La compañía cuenta con más de 1.200 plantas de energía en 21 países y necesitaba una visión holística de las operaciones que le ayudara a optimizar el rendimiento en toda su red y escalar su negocio en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado.

Con la ayuda de AVEVA, Enel creó una red troncal de datos digitales en tiempo real que sirve como una única fuente de verdad que abarca todos sus activos. Los análisis infundidos por IA se superpusieron sobre el hilo de datos con el objetivo de eliminar los silos de datos y predecir posibles fallas. Las soluciones utilizadas aquí incluyen AVEVA Data Hub basado en la nube, AVEVA Edge Data Store, AVEVA PI System y AVEVA Predictive Analytics.


El líder en energías renovables ahora se beneficia de una toma de decisiones más rápida, eficiente y precisa. Otra mejora clave del rendimiento fue la detección temprana de más de 220 eventos reales, lo que evitó fallos en los activos. En general, Enel ha optimizado el rendimiento y ha impulsado la sostenibilidad en 20 gigavatios y 1.275 activos de generación de energía. 

En otro ejemplo, la ciudad de Salem, en Oregón, EE. UU., utiliza el análisis de datos para proteger su agua potable de las floraciones de algas nocivas en el lago Detroit, que abastece a la ciudad de agua potable.

Reconociendo que el lago Detroit es un valioso repositorio de información, la ciudad desplegó sensores desde un pontón en el centro del lago para medir varios factores, incluida la actividad de las algas, los niveles de toxinas y alergias, y los datos meteorológicos. Este conjunto diverso de datos se transmite a un sistema de datos de operaciones de alta capacidad. Posteriormente, los ecologistas y estadísticos aprovechan esta información para construir modelos de IA. Estos modelos alertan de forma proactiva a las autoridades de la ciudad sobre posibles floraciones de algas en función de los datos analizados.

Con esta información, los funcionarios pueden preparar las respuestas apropiadas con anticipación para garantizar la seguridad pública. Toda la operación se lleva a cabo en tiempo real, lo que ahorra costosas horas de mano de obra y mantiene la calidad del agua.


Estas ganancias son típicas de la forma en que la colaboración digital basada en la nube puede impulsar los resultados de sostenibilidad. Las soluciones integradas de gestión de datos pueden mejorar la colaboración, reducir el consumo de energía, reducir las emisiones y facilitar el desarrollo de productos y servicios innovadores.

Las empresas globales están generando más información que nunca sobre sus operaciones. Cuando se aprovechan correctamente, las empresas pueden obtener ventajas sostenibles a partir de los datos de la organización, al tiempo que desbloquean la innovación y el crecimiento en todo el ecosistema industrial.

¿Por qué los datos industriales son claves para el crecimiento sostenible? Leer más »

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY por desarrollo de tecnología para excavación sin zanjas

Por primera vez en la historia de la industria mundial de obras civiles, una empresa colombiana ganó el Premio No-Dig, en la categoría de Nueva Tecnología otorgado por la Sociedad Internacional para la Tecnología Sin Zanja (ISTT).

Zilper es una empresa que instala tuberías sin la necesidad de cavar una zanja e interrumpir el tráfico

Ya han exportado en total tres máquinas de la producción nacional a los EE.UU.

El alcance de la herramienta es enorme, puede instalar hasta 120 metros de longitud y tubería de diferentes diámetros desde 8 hasta 48 pulgadas.

  • La Startup colombiana fue adquirida recientemente por la estadounidense Petra, creadora de un modelo de maquinaria especializada en la instalación de tuberías subterráneas sin hacer zanja. Los avances del desarrollo colombiano, motivó la compra.
  • La tecnología que recibe esta distinción es la misma que está siendo utilizada en obras de Bogotá, en la construcción de la troncal de Transmilenio de la avenida 68, en la primera línea del metro y en el proyecto urbanístico de la Sabana, Lagos de Torca.
  • Esta maquinaria producida en Colombia también está siendo utilizada en Texas Estados Unidos y Canadá. 
  • Las tuberías usualmente en estos países, están en mal estado. El BM estima que el 45% del agua se desperdicia por tuberías rotas y deficientes.
  • 85% de la población tiene problemas con el saneamiento de aguas, según estándares internacionales.
  • Es una oportunidad de oro para tecnologías que tratan de minimizar esta excavación.
  • Nueva tecnología de excavación sin zanja que se ofrece, ahorra 40% para la instalación de las tuberías.
  • La tecnología se trae al mercado mediante un modelo de renta y soporte.

www.zilpertrenchless.com 

www.petra.cc

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY por desarrollo de tecnología para excavación sin zanjas Leer más »

Shark Tank México - Google

Conozca la startup colombo mexicana que conquistó a los Shark Tank en México

Durante el primer episodio de la octava temporada de Shark Tank México, Blind Creator, la plataforma de gestión de campañas de influencer marketing que permite a los creadores de contenido compartir sus estadísticas y tarifas de manera eficiente con clientes potenciales, logró una inversión de $500.000 USD por parte de los ‘sharks’ Brian Requarth y Alejandra Ríos con la que buscan escalar su negocio y tener acceso a aliados clave que les permitan generar más de $1MM USD en ingresos anuales recurrentes.

La startup ofrece una serie de funcionalidades basadas en tecnología y análisis de datos que le permite a los creadores de contenido y/o influenciadores centralizar toda la operación de sus campañas, agilizando los flujos de trabajo y mejorando la comunicación con sus clientes. A su vez, provee contratos digitales que garantizan la formalización sólida de los acuerdos y seguimiento en tiempo real de los datos provenientes directamente de las redes sociales para proporcionar información fiable en la toma de decisiones.

Te puede interesar: Las tres mejores apps para “exprimir” la cámara del celular

“Los creadores de contenido enfrentan grandes desafíos en la coordinación y seguimiento de sus colaboraciones con marcas o empresas, los procesos manuales y la falta de una plataforma centralizada que les permitiera el monitoreo de estadísticas, compartir sus tarifas, realizar la gestión de contratos y aprobación de contenidos, afecta notablemente su productividad. Con Blind Creator solucionamos estos problemas y les ayudamos a maximizar el impacto de sus campañas para que logren cerrar acuerdos con clientes potenciales y logren enfocarse en lo que mejor saben hacer: crear contenido valioso y auténtico”, indicó Heinz Sohm, CEO de Blind Creator.

A diferencia de otras plataformas, Blind Creator trabaja únicamente con datos de primera mano, sin utilizar técnicas de scraping. Esto significa que los datos de las audiencias y los resultados vienen en tiempo real desde las redes sociales de los creadores de contenido, asegurando así, la confiabilidad de la información. Además, ofrece otras funcionalidades como el manejo de métodos de pago internacionales, lo que facilita la formalización de los negocios con clientes desde lugar del mundo.

Con tan solo ocho meses de operación, la startup colombiana ha logrado generar más de $500,000 USD en ingresos para los creadores de contenido con los que trabaja, experimentando un crecimiento promedio mensual del 20%. A su vez, ha trabajado con importantes marcas a nivel internacional como Mercado Libre, North Face, Páramo, y World Remit, entre otras, brindándoles apoyo en sus estrategias de influencer marketing.

“Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el éxito de los creadores de contenido, brindándoles una plataforma centralizada y eficiente para gestionar sus campañas de influencer marketing con datos confiables para compartir sus estadísticas y tarifas de forma segura y eficiente con sus clientes potenciales. Buscamos pasar de las presentaciones de PowerPoint o los pantallazos a un proceso más óptimo y profesional con el fin de alcanzar resultados sobresalientes” resaltó Sohm.

También puedes leer: Así es WeChat, la app china “para todo” que inspira a Elon Musk

Blind Creator fue fundada en noviembre de 2022 por Heinz Sohm, un emprendedor serial con experiencia en el desarrollo de múltiples startups. Junto a sus socios Desiree Hernandez, Duvan Vargas, Angelica Diaz y Juan Camilo Barrera, buscan profesionalizar el influencer marketing y empoderar a los creadores de contenido para que lleven un control preciso y un flujo de trabajo eficiente que les ahorre tiempo y esfuerzo en la ejecución de sus campañas, sin dejar a un lado todos los participantes del ecosistema.

Para más información visite: https://www.blindcreator.com/
Vea el capítulo de Shark Tank México en: https://youtu.be/LU_ab5fLWOg

Conozca la startup colombo mexicana que conquistó a los Shark Tank en México Leer más »

BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA - Google

BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA

BairesDev®, empresa de soluciones de software nearshore, recibió múltiples premios de los reconocidos Globee® Awards for Information Technology, que destacan su experiencia en inteligencia artificial, la metodología DevOps, su compromiso con la satisfacción del cliente y la diversidad e inclusión.

Con una calificación promedio de 9.1 sobre 10 por parte de los clientes, la compañía fue galardonada con un Globee de Oro por Logro en Satisfacción del Cliente, respaldando su misión de ofrecer soluciones de software innovadoras para empresas en todas las industrias con rapidez y precisión. Además, BairesDev fue reconocida con un premio de Oro por Mejor Proveedor de Servicios de TI, uno de Plata por Compañía del Año en Servicios de TI, y uno de Bronce por Soluciones de TI para Empresas.

Te puede interesar: Prevenga los ciberataques en los Ecommerce

«Estos logros se derivan del compromiso de nuestro equipo con nuestros valores fundamentales de orientación al cliente, excelencia y diversidad», dijo Nacho de Marco, CEO y cofundador de BairesDev. «Nuestros talentosos equipos están listos para actuar y asociarse con los clientes de acuerdo con sus objetivos comerciales, adaptándose fácilmente a cualquier contexto o industria. Nos esforzamos por crear un impacto positivo al ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras y aprovechar la diversidad y herramientas exclusivas. Nos sentimos honrados de ser reconocidos y nos inspira continuar avanzando con nuestros clientes para impulsar el mundo hacia adelante».

También recibió un Globee de Oro como la Empresa más Innovadora del Año y uno de Bronce como la Empresa del Año en Inteligencia Artificial (IA) por su plataforma de reclutamiento ‘Team Recommendation Engine’. Esta herramienta basada en IA selecciona al 1% de los talentos tecnológicos mejor calificados, procesando más de 1 millón de solicitudes al año y eligiendo a los profesionales que se ajustan a las necesidades específicas de los clientes en un promedio de dos semanas. La organización también fue reconocida con un premio de Bronce en la categoría de DevOps por su experiencia en esta tecnología.

En mérito a sus prácticas de reclutamiento, cultura organizacional diversa y multicultural, e iniciativas de responsabilidad social, BairesDev ganó el Globee de Oro en Logros en Diversidad e Inclusión por tercer año consecutivo. Además, el Women in Tech Report 2022, obtuvo dos premios Oro al Mejor Whitepaper de TI y Campaña de TI del Año. Ambos reconocimientos se otorgaron por primera vez, destacando los esfuerzos de la empresa por construir relaciones más sólidas con la comunidad tecnológica y proporcionar datos relevantes para un sector comprometido a promover la diversidad e inclusión.

También puedes leer: “Avatar GPT”: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente

«Es un honor felicitar a los destacados ganadores de los Premios Globee 2023 de Tecnología de la Información», dijo San Madan, presidente de los Premios Globee. «Su dedicación, innovación y contribuciones impactantes han establecido nuevos estándares de excelencia en la industria de TI. Que su éxito continúe impulsando hacia adelante la industria de TI e inspire a futuras generaciones de innovadores».

Con estos logros, BairesDev se mantiene a la vanguardia de la industria tecnológica. Su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la excelencia continúan consolidando su posición como un socio de confianza para soluciones de software.

Acerca de los Premios Globee

El término «Globee» es una combinación de las palabras «global» y «negocio». Los Premios Globee® se formaron para honrar a organizaciones de todo tipo y tamaño de todo el mundo por sus logros en diversas categorías relacionadas con negocios y tecnología. Los premios fueron creados para proporcionar una plataforma para reconocer y promover la excelencia en industrias y sectores que están dando forma al futuro de los negocios.

Los Globee Awards presentan reconocimiento en nueve programas y competiciones, incluyendo Globee® Awards for American Business, Globee® Business Awards, Globee® Awards for Cybersecurity, Globee® Disruptor Awards, Golden Bridge Awards®, Globee® Awards for Information Technology, Globee® Awards for Leadership, Globee® Awards for Sales, Marketing, Service, & Operations y Globee® Awards for Women In Business. Para obtener más información sobre los Globee Awards, visite https://globeeawards.com.

BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA Leer más »

Scroll al inicio