Startups

No es solo para grandes empresas: Conoce por qué las relaciones públicas pueden ser el catalizador del éxito de las startups

Un buen producto es el punto de partida, pero comunicarlo de manera estratégica y resonante es lo que impulsa a una startup hacia el crecimiento sostenible, explican expertas.

Junto al desarrollo de un buen producto y experiencia de usuario, la construcción de una narrativa cautivadora, de relaciones públicas (PR) y la creación de relaciones sólidas con los medios de comunicación, son determinantes para el éxito empresarial de una startup.

Estas acciones permiten mejorar la percepción de marca, facilitar la atracción de inversión y establecer relaciones sólidas con stakeholders. Así lo evidencia un estudio de AirPR, el cual asegura que que las relaciones públicas generan tasas de conversión entre 10 y 50 veces superiores a las conversiones publicitarias.

“Las relaciones públicas son el ‘aceitador’ de todo un sistema engranado de crecimiento constante. El crecimiento de una startup no sólo depende de un buen producto o servicio, sino también de su capacidad para comunicar su propuesta de valor al mercado adecuado”, explica Karen Piñeros, cofundadora y CEO de Black, agencia de comunicaciones y manejo de crisis.

Pero, ¿cómo dar el pie para desarrollar una estrategia de relaciones públicas exitosa? Uno de los primeros pasos que los founders o líderes de áreas de growth de una empresa deben tomar, es comprender los conceptos claves para identificar cuál es la diferencia entre PR y otras tácticas y entender en qué casos se puede implementar las relaciones públicas de la startup, dice Piñeros.

Tras ese análisis, la compañía debe llevar a cabo diversas actividades, como la creación de un mapa de medios para seleccionar los canales más adecuados para cada mensaje; diseñar tácticas de PR alineadas con los objetivos de la marca y el público objetivo; y establecer roles y responsabilidades dentro del equipo interno, externo o mixto.

Como último, se deben examinar los resultados, sostiene María Camila Segura, Chief Communications Officer (CCO) en la fintech Global66: «Lo que no se mide, no se puede gestionar. En relaciones públicas, evaluar resultados es esencial para demostrar el impacto de las estrategias, ajustar tácticas y garantizar que los objetivos de comunicación estén alineados con los objetivos de negocio».

Nuevo taller para llevarlo a la práctica

Bajo la premisa anterior, y conscientes de la relevancia de esta área para el desarrollo empresarial, Karen Piñeros y María Camila Segura, de la mano de la startup de e-learning, Somos Edison, anunciaron el lanzamiento de un nuevo taller diseñado para transformar la forma en que las marcas se posicionan y conectan con su audiencia.

“Este taller, dirigido a founders, líderes de áreas growth interesados o comunicadores interesados en el ecosistema startup, busca empoderar a los equipos para que puedan gestionar sus propias estrategias de PR y obtener resultados concretos”, señala Piñeros.

La iniciativa está estructurada para responder a las necesidades específicas de startups en crecimiento y se centra en tres objetivos clave: identificar el momento adecuado para implementar PR en las startups; proporcionar una guía paso a paso para crear estrategias sólidas, alineadas con las necesidades y metas de cada empresa, que potencien el alcance de su propuesta de valor; y enseñar a medir resultados de manera funcional a través de reportes efectivos para evaluar el desempeño de las estrategias de relaciones públicas, garantizando decisiones informadas y mejoras continuas.

El taller, que será en modalidad online, consta de cinco encuentros de dos horas cada uno, durante el 26 de febrero, 5 de marzo, 12 de marzo, 19 de marzo y 26 de marzo de 2025.

Para sumarse y ser grandes conocedores de las  relaciones públicas y comunicaciones, los founder, líderes de áreas growth interesados o comunicadores interesados en el ecosistema startup, pueden acceder en el siguiente link.

Al finalizar las clases, los participantes que hayan asistido a más del 50 % de las sesiones, recibirán una certificación de asistencia que validará los conocimientos aprendidos, desde  la creación de una estrategia de PR hasta la medición del éxito de ésta.

No es solo para grandes empresas: Conoce por qué las relaciones públicas pueden ser el catalizador del éxito de las startups Leer más »

StartCo regresa a Bogotá para su Edición 2024

StartCo, el evento emblemático que impulsa la innovación y creatividad de los emprendedores del país, regresa en su sexta versión y Bogotá será la sede por segunda vez. Desde su inicio en 2019, StartCo se ha convertido en una plataforma crucial para destacar las ‘Startups’ más prometedoras, conectarlas con inversores, aceleradores, e impulsar el crecimiento del emprendimiento en la región.

En 2023, se materializó una intención de inversión de $2,595,000 USD en la ronda final, y las startups finalistas recibieron una financiación de $495,000 USD, lo cual representa la confianza de los financiadores en las oportunidades presentadas. Además, durante la versión de este año StartCo atrajo a más de 13.000 asistentes.

Por lo tanto, las expectativas para el 2024 son mucho más ambiciosas. Se espera que para la próxima versión haya alrededor de 1000 de startups inscritas, de las cuales se seleccionarán 250 para que se conecten con inversores y aceleradores. El evento tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo de 2024 en Corferias, y se estima una asistencia de cerca de 18.000 personas. 

“StartCo 2024 será el resultado de trabajo por 5 años en crear un mejor ecosistema de emprendimiento. En esta quinta edición, anticipamos una participación excepcional de todo el ecosistema de América Latina. Cada vez más startups, fondos de inversión internacionales, speakers y corporativos de otras regiones tal como Chile, México entre otros se suman a este evento. En esta nueva edición buscamos un tipo de Speaker más internacional, que pueda transmitir a través de su experiencia cómo se deben hacer las cosas. Debemos como país siempre aprender de ecosistemas mucho más desarrollados “, resalta Juan Gabriel Arboleda, Socio fundador de Starter Company SAS

Entre las novedades que trae StartCo 2024 se encuentra un espacio de tecnología en el que se exhibirán más de 30 proyectos tecnológicos, desde robótica hasta inteligencia artificial ofreciendo una visión del futuro empresarial. También como parte de la innovación llega  ‘StartBook’, una herramienta de gran utilidad para las personas que realicen el pre-registro este año. Esta app permitirá ser contactados inversionistas, posibles aliados estratégicos, corporativos, entre otros actores relevante que hacen parte del ecosistema de startups de América Latina en tiempo real y en el que podrán hacer match de valor facilitando fomentar las conexiones estratégicas y oportunidades de inversión.

 Con esto se busca aumentar la participación de las áreas de innovación, transformación digital y nuevos negocios de los corporativos de Colombia y la región.

Desde que nos montamos a tarima, nos cambió la vida, como personas y como emprendedores, llegamos a Bogotá con un equipo de 7 personas y hoy somos 16 full time que luchamos por esta misión de darle una segunda vida a los residuos. Obtuvimos un reconocimiento enorme que nos permitió aumentar ventas, conocer potenciales inversionistas y alianzas. Aprendimos mucho de los mentores y mejoramos temas operativos y de comunicaciones”, asegura Daniela Hernandez, Co founder de clickgreen, uno de los ganadores de StartCo 2023.

StartCo 2024 contará con alrededor de 10 ‘speakers’ de alto impacto, abordando temas clave para el desarrollo empresarial. Entre ellos se encuentran destacadas personalidades como Javier Villamizar, embajador de Endeavor; Hernan Jaramillo, xxx; Gabrielle Gringberg, de JUST; Vineet Shahani, de MILL; Wilder Zapata, de Action; Alejandro Perez de Komet Sales; y el reconocido deportista Orlando Duque, donde tendrá una charla inspiracional sobre cómo vencer el miedo, sentimiento que todos los emprendedores tienen en algún momento de su vida.

StartCo, la feria de startups más grande de Latinoamérica quiere seguir consolidándose como el evento más importante del ecosistema emprendedor del país, donde se establecen nuevas marcas y se crean plataformas sólidas para el crecimiento continuo de las startups participantes. Este evento no solo impulsa el emprendimiento, sino que también fortalece las conexiones globales y redefine el panorama de negocios en la región.

Para realizar la inscripción a StartCo ingresa a  https://startco.com.co/ diligenciando todos los campos.

StartCo regresa a Bogotá para su Edición 2024 Leer más »

Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada?

A pesar del panorama actual de inflación, volatilidad del dólar, la carga tributaria en el país, el más reciente estudio de Confecámaras 2022 presentado en el  Congreso Confecámaras en Cartagena, evidenció que 14,1% de las microempresas crecieron a pequeñas, el 23,8% de las pequeñas pasaron a medianas y el 19,4% de las empresas medianas lograron llegar a grandes, cifras positivas que según el estudio se debe a que las unidades productivas que incrementaron su tamaño de manera exitosa son empresas más jóvenes y su estructura jurídica es societaria.

 

De acuerdo con lo anterior, para continuar que los negocios o iniciativas de emprendedores, pymes y startups sean exitosos y estables a largo plazo, es importante brindarles la asesoría pertinente para continuar con las cifras de crecimiento, y esto se logra a través de aceleradoras que hoy en día se han posicionado como un actor clave en el ecosistema de emprendimiento para impulsar el crecimiento de las pymes y startups, gracias a su rol de mentoría en el instante que un proyecto termina su trabajo de incubación, brindando apoyo en orientación financiera, optimización de estrategias comerciales, capacitación tecnológica y obtención o acceso al financiamiento.

 

Por esta razón, este jueves 30 de marzo, a partir de las 6:00 p.m. se llevará a cabo la segunda charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House del neobanco mexicano Kapital, para que los interesados hagan parte del panel ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? en donde la reconocida aceleradora de startup Pygma dirigirá un panel junto con los fundadores y co- fundadores de empresas que han sido apoyadas por las aceleradoras Cube Ventures, Rockstart, Pygma Batch 2 para que el público interesado descubra cuál es el rol de una aceleradora, cómo escogerla, a cuál acudir según la etapa de su idea de negocio, y también aquellos que buscan productos financieros flexibles y ágiles, que los ayuden a crecer, como lo es el portafolio de productos que Kapital ofrece.

 

Esta charla se llevará a cabo en en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

 

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

 

 

Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? Leer más »

Premiación a las startups más innovadoras

GSS Grupo Covisian, empresa experta en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, llevó a cabo en Colombia y Latinoamérica su programa Making No Little Plans: Accelerating Innovation, que busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras.

 

Durante este año se preseleccionaron 13 startups que incorporaron la inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas en la optimización de estructuras para identificar las necesidades del usuario y agilizar la resolución de problemas. También se han presentado innovadoras soluciones para la gestión de personas, aplicando realidad virtual y generando entornos en el metaverso.

 

Las startups preseleccionadas son: UpBe, Meyo, Nubii, Sentimer, Nemuru, Wonderflow, Shoppiday, Playfilm, Foqum, Nerv (ahora Hikko), Alloxentric, GoCleer y Unguess; que serán evaluadas por un comité de expertos compuesto por 11 directivos en el ámbito del BPO, para luego asignarles una puntuación y presentar a los ganadores en el evento de premiación y cierre del programa que se realizará el próximo 11 de mayo a las 9:00 am.

 

El jurado está compuesto por importantes profesionales internacionales, como: Pablo Oyarzun, gerente Canales Remotos  WOM Chile; Carlos Andrés Mosella, gerente de Transformación y Canales Remotos Entel Chile; Sergio Rubini, CCO Ripley Retail Perú; Yuri Zamami, gerente de Canales y Planteamiento Comercial del Banco Ripley; Rafael Lemor,  gerente de Contact Center y Ventas (ex- digital) en BCP; Gonzalo Riquelme,  Regional CX Operations Manager Latam The Beat; Patricia Jiménez, gerente Canal de Retail en Interbank; Sergio Lozano, gerente de Atención al Cliente, Ventas y Canales Digitales en Pacífico Seguros; Iván Garvan,  Banco Falabella; Alejandro Barragán, gerente General de Enel X Perú, entre otros.

 

“Participar en este evento es un honor, ya que me permite profundizar respecto a la manera en que la innovación tecnológica puede hacer frente a las nuevas exigencias del consumidor cada vez más cambiante; así como, los sistemas que garantizan una verdadera globalización en un mundo sumergido por el Internet”, aseguró Jorge Chang, CEO y cofundador de Tucambista.

 

Los miembros del jurado mantuvieron sesiones one-to-one con las startups y las valoraron basados en aspectos como la originalidad de la solución, grado de innovación de la solución, integración con las necesidades actuales de la empresa del miembro del jurado, así como eficiencia de la presentación y demo.

 

Esta importante iniciativa busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras, para llevar soluciones innovadoras a los distintos clientes, resolviendo necesidades reales de cada sector.

 

Por ello, las startups ganadoras podrán introducir sus soluciones en los procesos de transformación y en la gestión de customer experience y CRM de las empresas más importantes de Colombia y el mundo, con el apoyo logístico y tecnológico de GSS.

 

“Para GSS la innovación efectiva es uno de nuestros pilares fundamentales, por eso esta iniciativa nos permite traer las soluciones más innovadoras en el sector del CRM a nuestros clientes y prospectos. Buscamos soluciones para necesidades reales, y que generan resultados con impacto directo en los KPIs de las grandes corporaciones.”, afirmó César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

 

Por su parte, Mauricio León, médico cirujano y fundador de la plataforma Mauchis, recalca que “han tenido que pasar siglos para tener un mundo de posibilidades al alcance de un smartphone, poder utilizar la tecnología para el beneficio del humano es definitivamente un logro. Además, optimizar los procesos de manera personalizada puede ayudar considerablemente a las personas, sobre todo en el sector salud.”

Premiación a las startups más innovadoras Leer más »

Scroll al inicio