San Andrés

Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia - Foto: Redes sociales

Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

Mientras avanzan las investigaciones por la muerte de una familia en un hotel de San Andrés, otras personas denuncian que sintieron malos olores y la falta de implementos básicos en las habitaciones

Según el testimonio de Norha Ismaelina Castillo Castro, quien se hospedó entre el 28 de junio y el 2 de julio en el hotel Toné II, la habitación en la que se hospedó también presentó malos olores e irregularidades

También puedes leer: Alarma por reclutamiento de menores en bandas criminales del Atlántico 

En la entrevista dada a la revista ‘Semana‘, la mujer aseguró que pagó cinco millones de pesos por su estadía, pero que al llegar le indicaron que no tenía una habitación asignada y advirtieron sobre un fuerte olor en las instalaciones

“Cuando llegamos no había habitación disponible. A mi nieta y su mamá les asignaron una en el segundo piso que olía asqueroso, como a soda cáustica, ese químico fuerte con el que limpian los baños. Me tocó armar escándalo para que las cambiaran”, contó al medio citado. 

Luego de encontrar una habitación para ella, Norha Ismaelina Castillo Castro, se percató que el techo tenía humedad y se encontraba en malas condiciones: «Para mí, era un ducto de los baños que estaba goteando. Tengo fotos», añadió. 

Pero el mal olor y el mal estado del techo no fueron lo único que alertaron a esta huésped, pues al momento de bañarse se percató de la falta de toallas y papel higiénico en el baño

Al llamar a la recepción estos implementos fueron negados, por lo que le tocó esperar hasta el siguiente día para que le suministraran los implementos de aseo

Sumado a su testimonio, la mujer aseguró que «Están haciendo una construcción del quinto piso hacia arriba, pero siguen alojando personas. El edificio se mueve con la brisa del mar, me daba miedo estar allí. Tiene varillas expuestas en las escaleras. Me pregunté cómo no había pasado una tragedia antes como la que ahora ustedes están registrando». 

Otras denuncias contra el hotel en San Andrés en el que murió una familia 

Por medio de las reseñas de Google, las personas han evidenciado las malas condiciones en las que se encuentra el hotel Toné II de San Andrés

Te puede interesar: Paro arrocero; tercer día de bloqueos y exigencias al Gobierno 

«Mala atención. Nos asignaron una habitación con dos camas dobles para cuatro personas que no son pareja, al inicio nos dijeron que era una habitación quíntuple», dijo una de las huéspedes

La misma persona denunció que el aire acondicionado estaba dañado y que les entregaron un ventilador que «solo produce más calor» y que en cuatro días de hospedaje «no le hicieron aseo a la habitación ni vaciaron la papelera, no entregaron más jabón ni papel higiénico». 

Otro visitante aseguró: «El hotel está en remodelación, por lo cual, el aspecto por dentro es desagradable, hay tierra por todo lado y la habitación que nos asignaron estaba en un estado cuestionable. No se dio la entrega de toallas por parte del personal y el aseo no se hacía diariamente». 

Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia  Leer más »

Sigue el misterio por familia hallada muerta en San Andrés - Foto: Redes sociales

Sigue el misterio por familia hallada muerta en San Andrés 

Una tragedia que aún no tiene explicación sacude a la isla de San Andrés. Tres miembros de una familia —padre, madre e hijo de cuatro años— fueron encontrados sin vida dentro de la habitación de un hotel en el sector turístico del archipiélago, sin señales evidentes de violencia ni causas claras de su muerte. Aunque las autoridades manejan como hipótesis preliminar una posible intoxicación, la familia de las víctimas rechaza esta versión y exige respuestas. 

El pasado fin de semana, Orlando Carro, padre de Viviana Carro (una de las víctimas), encontró los cuerpos de su hija, su yerno Nelson Hernández y su nieto Kevin Martínez de apenas cuatro años, dentro de una habitación del hotel Portobelo Convention, en San Andrés. El hallazgo, según relató Carro, fue desgarrador. 

Te puede interesar: Sistema General de Regalías aprueba $130.646 millones para dinamizar Acuerdo de Paz de 2016

«Encontré a mi hija sin ropa en el piso, pero su esposo y mi nieto estaban acostados en la cama, inmóviles. Llamé a las autoridades de inmediato, pero hasta ahora nadie me ha dado una respuesta clara», declaró Carro. 

La primera versión indicaba una posible intoxicación, pero el primer informe informal entregado a la familia descarta esta posibilidad en el caso del menor. “Hoy en la mañana me dieron un dictamen de Medicina Legal de mi bebé, que a él no me le encontraron nada, su estomaguito vacío, no fue envenenamiento, no fue intoxicación, no fue nada”, agregó Carro. 

El comandante de la Policía en San Andrés, coronel James Evelio Totena, en entrevista, confirmó que los cuerpos fueron encontrados sin signos visibles de violencia y descartó, al menos preliminarmente, la intervención de terceros. Esta ausencia de violencia llevó a las autoridades a considerar la intoxicación como posible causa de muerte. 

“La intoxicación puede ser por vía aérea o por ingesta. Al no haber señales de violencia, esta es la hipótesis más razonable por ahora, pero será Medicina Legal quien determine la causa exacta”, dijo el comandante de Policía

Un detalle inquietante revelado por el oficial es que “una de las tres personas alcanzó a llegar hasta el baño y ahí hubo un vómito”, lo cual podría ser una señal de un proceso fisiológico activo antes del fallecimiento. Sin embargo, aún no se tiene certeza de qué sustancia o agente pudo haber causado este cuadro. 

Pese a la insistencia de la Policía, la familia Carro rechaza con firmeza la versión de intoxicación. Insisten en que no descansarán hasta conocer la verdad. “No nos vamos de San Andrés hasta que nos entreguen los cuerpos y sepamos qué pasó. Esto no fue un accidente”, afirmó Carro visiblemente afectado. 

El dolor se mezcla con la frustración: “Están esperando los resultados de Medicina Legal, pero lo poco que nos han dicho no concuerda. No hay rastros de comida en el estómago del niño, no hay veneno. ¿Entonces qué fue?”, agregó. 

También puedes leer: Internet fijo para 22.741 familias de bajos recursos en 10 departamentos del país

Desde el mismo día del hallazgo, peritos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumieron el control de la escena. Se tomaron muestras ambientales, se inspeccionaron instalaciones como sistemas de aire acondicionado y posibles filtraciones de gases tóxicos. El coronel Totena confirmó que “no se encontraron indicios de elementos extraños visibles en la habitación”, aunque aclaró que “todo está en proceso de verificación forense”. 

Los cuerpos fueron trasladados a la sede de Medicina Legal donde se adelantan estudios toxicológicos y patológicos más profundos. Se espera que en los próximos días haya resultados más concluyentes, especialmente sobre los cuerpos de los adultos, Viviana y Nelson. 

Un dolor que enluta a Bogotá y a San Andrés 

Las víctimas habían llegado desde Bogotá para disfrutar de unas vacaciones familiares. Viviana tenía 42 años; Nelson, 45; y el pequeño Kevin, apenas cuatro. La noticia ha generado un profundo pesar no solo en el archipiélago sino también en la capital, de donde eran originarios. 

«Indiscutiblemente es una situación lamentable que enluta a todos los habitantes del archipiélago», manifestó el coronel Totena, quien aseguró que la Policía y demás autoridades brindan acompañamiento a la familia

Sigue el misterio por familia hallada muerta en San Andrés  Leer más »

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno

Un nuevo rumbo estratégico para una mayor transformación

En el año 2023, Bansat tomó una decisión trascendental en su historia: revisar su plataforma estratégica y, por primera vez en 32 años, construir un plan estratégico a tres años con la participación de todo su equipo. Como resultado de este proceso, la compañía reafirmó su compromiso de llevar soluciones de conectividad a las zonas rurales de Colombia, estableciendo el lema: “Conectando razones, conectando corazones”.

Más que una simple frase, este lema representa la esencia de Bansat, refleja décadas de experiencia en la provisión de soluciones tecnológicas para cerrar la brecha digital en comunidades apartadas, la Colombia profunda. A través de su trayectoria, la compañía ha ejecutado con éxito múltiples proyectos de impacto social en colaboración con entidades gubernamentales, transformando la vida de miles de colombianos en territorios de difícil acceso.

Proyectos sociales de gobierno que marcan la diferencia

Uno de los hitos más relevantes de Bansat ha sido su participación en proyectos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), contribuyendo significativamente a la inclusión digital en el país.

  • KVD Fase II, Región 5: Este contrato del MinTIC permitió a Bansat brindar conectividad a 683 instituciones educativas en zonas rurales durante más de cuatro años. Además de beneficiar a los niños con acceso a tecnología, el proyecto tuvo un impacto positivo en las comunidades mediante salas de computadores y acceso Wifi.
  • Unidad de Atención a Población Vulnerable de la Registraduría Nacional del Estado Civil: A través de tres contratos, Bansat ha facilitado la conectividad satelital portátil que ha permitido la presencia del Estado en las regiones más apartadas, garantizando el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales.
  • Registraduría Nacional del Estado Civil y Elecciones en Barranco Minas: En el municipio más joven de Colombia, fundado en 2019, Bansat suministró conectividad satelital clave para el desarrollo de las primeras elecciones municipales en 2020, asegurando la operatividad de los procesos democráticos en territorios alejados.

Montes de María: Un Proyecto con Impacto Social

En una región históricamente afectada por el conflicto y con condiciones de alta precariedad, Bansat instaló soluciones satelitales y acceso a internet WiFi en espacios públicos de diez corregimientos, promoviendo la conectividad y la participación comunitaria. Aunque el proyecto no resultó viable a largo plazo, fue una experiencia valiosa que permitió a la empresa comprender mejor las necesidades de estas comunidades y fortalecer su enfoque colaborativo.

Apoyo en situaciones de emergencia y misiones humanitarias

El compromiso de Bansat con el bienestar de los colombianos también se ha manifestado en la atención de emergencias:

  • En 2017, tras el deslizamiento en Mocoa, Bansat proporcionó antenas satelitales al Ejército Nacional para garantizar la comunicación en labores de rescate.
  • En 2020, tras el paso del Huracán IOTA en Providencia y Santa Catalina, Bansat instaló antenas satelitales con equipos WiFi para la Defensa Civil en los puestos de mando.
  • En 2019, apoyó la Misión al Corazón del Atrato, facilitó comunicaciones satelitales gratuitas en una expedición del gobierno que benefició a más de 4,000 familias con insumos médicos y escolares.

Mirando hacia el futuro: Innovación y Desarrollo Sostenible

“El compromiso de Bansat con la transformación digital de Colombia continúa más fuerte que nunca. La empresa sigue enfocada en participar en proyectos de conectividad que impulsen el desarrollo de las regiones más apartadas de la Colombia profunda, integrando nuevas soluciones en Internet de las Cosas (Iot) y energías renovables”, comentó Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat.

El equipo de Bansat y sus accionistas creen firmemente en el impacto positivo de su trabajo, demostrando que la tecnología y la innovación pueden ser herramientas poderosas para la equidad y el progreso en esta Colombia profunda. En 2025 se encuentran preparados para apoyar el gobierno nacional y todas sus entidades, para llevar conectividad y tecnología a aquellos colombianos que más lo necesitan, porque el impulso del cierre de la brecha digital y tecnológica es sinónimo de desarrollo y crecimiento.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado con mucho éxito en proyectos privados y de gobierno. Nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer servicios de Tecnología Informática de vanguardia lo que ha hecho posible llegar a la Colombia Profunda con un portafolio de productos y servicios innovador y completo para los segmentos corporativos y entidades de gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno Leer más »

Presidente Gustavo Petro ya se encuentra en San Andrés - Redes Sociales

«Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito»: Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro llegó este miércoles a San Andrés para encabezar la celebración del 20 de julio en un acto de soberanía tras la victoria de Colombia sobre Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia.

Te puede interesar: Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena

«Acabamos de llegar a San Andrés, aquí estaremos junto al pueblo y la fuerza pública el 20 de julio como Día de la Independencia y la soberanía, festejaremos el mayor triunfo internacional de Colombia: su derecho a la plataforma continental y su mar en el Caribe. Por primera vez un Gobierno defiende de verdad el territorio soberano se Colombia con éxito», escribió el mandatario de los colombianos en su cuenta oficial de Twitter.

El mandatario agregó «Que el pueblo salga a las calles este 20 de julio a festejar su patria y su vida».

El tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y los actos protocolarios que se celebran en Colombia con motivo del Día de la Independencia del país se trasladarán este año a la isla de San Andrés, donde el presidente quiere celebrar el último fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el largo litigio que mantiene el país con Nicaragua.

La sentencia de la CIJ, conocida la semana pasada, impidió a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país.

También puedes leer: Ejército y gobernador de Antioquia denuncian reclutamiento de Disidencias de las Farc

Esto impide que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirma los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

«Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito»: Gustavo Petro Leer más »

Presidencia bajó el video de la visita del presidente Petro a San Andrés que contenía imágenes de la película Barbie - Captura de video

Presidencia bajó video de Barbie en el que anunciaban visita de Petro a San Andrés

Este jueves, 20 de julio, se celebra el Día de la Independencia de Colombia y desde el Gobierno están promoviendo la Fiesta de la Soberanía, que se hará desde San Andrés luego del histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que decidió a favor de Colombia en el litigio marítimo que tenía con Nicaragua por las plataformas extendidas en los archipiélagos.

Te puede interesar: JEP imputó cargos a Pablo Catatumbo y a 14 exjefes de las Farc

A través de las cuentas oficiales de redes sociales de Presidencia invitaron a los ciudadanos a celebrar la llamada Fiesta de la Soberanía, pero uno de los videos para promocionar el evento desató toda una polémica, pues recurrieron a usar imágenes del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, quienes viajarán a San Andrés, combinando también imágenes del tráiler de la película Barbie, incluyendo la música.

El video, que dura 24 segundos, empieza con la frase: “Este 20 de julio el Gobierno del cambio llega a San Andrés (…) Celebremos nuestra soberanía. Te esperamos”. Y es que, cabe recordar, ese mismo día se estrena en Colombia la película de Barbie en todas las salas de cine.

Tras la ola de críticas que se creó en redes sociales y luego de que varios sectores lo tildaran de “mala idea”, la Presidencia decidió bajar el video de sus cuentas. Aunque no hay un pronunciamiento por parte del Gobierno, el video se habría quítalo por derechos de autor, pues usa imágenes y música originales de la película.

Cabe recordar que el jefe de Estado tenía prevista una visita a la isla de San Andrés la semana pasada para recibir, junto con los habitantes, el fallo de la CIJ sobre la soberanía y derechos en las zonas económicas exclusivas que se venía disputando luego de una demanda de Nicaragua.

También puedes leer: Capturado uno de los presuntos articuladores del crimen del líder Lucas Villa

El presidente no viajó, pero ese mismo día se anunció que sí irá a San Andrés el jueves 20 de julio, junto con otros miembros del Gobierno, para celebrar el Día de la Independencia desde allá y, asimismo, celebrar este importante fallo a favor del país.

Presidencia bajó video de Barbie en el que anunciaban visita de Petro a San Andrés Leer más »

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

Scroll al inicio