Rusia

La viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver - Google

Viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver

Yulia Navalnaya afirmó el lunes que las autoridades rusas están ocultando el cadáver de su marido y «mintiendo patéticamente», a la espera de que desaparezcan los rastros del envenenamiento.

Sus declaraciones, parte de un discurso de 8 minutos compartido en las plataformas de redes sociales de su marido, hacen referencia a que «los rastros de otro de los Novichoks de (el presidente Vladimir) Putin desaparezcan».

Novichok es un veneno que fue utilizado contra Navalny en agosto de 2020. Una investigación de CNN y Bellingcat descubrió más tarde que un escuadrón del servicio de inteligencia ruso plantó el veneno en su ropa interior.

Te invitamos a leer: Israel mantiene su ofensiva contra Hamás en el oeste de Jan Yunis

Navalny regresó a Rusia en 2021 tras ser tratado en Alemania por envenenamiento con Novichok.

Algunos antecedentes: Novichok, que significa «recién llegado» en ruso, fue desarrollado por primera vez en secreto por la Unión Soviética durante la Guerra Fría en la década de 1980, como un medio para contrarrestar las defensas estadounidenses contra las armas químicas.

Su existencia permaneció en secreto hasta mediados de los 90, cuando la información sobre su producción fue revelada como parte de una filtración deliberada por el científico soviético descontento Vil Mirzayanov. Incluso hoy en día, no se conoce ningún país fuera de Rusia que haya desarrollado esta sustancia.

De otra parte, el Kremlin declaró que no está implicado en la cuestión de la devolución del cuerpo de Alexey Navalny a su familia tras su muerte el pasado viernes.

Dmitry Peskov, portavoz del presidente Putin, dijo en su llamada diaria con periodistas: «no estamos implicados en este asunto. No es responsabilidad de la administración presidencial».

Cuando CNN le preguntó por qué el presidente Putin aún no ha hecho ningún comentario público sobre la muerte de Navalny, Peskov dijo: «No tengo nada que añadir a lo que se ha dicho sobre este tema«.

La viuda del fallecido líder de la oposición rusa Alexey Navalny afirmó este lunes que el presidente Vladimir Putin “mató al padre de mis hijos” y “me quitó lo más preciado que era mi persona más cercana y querida”.

El feroz crítico del Kremlin fue encarcelado en 2021 después de regresar a Rusia desde Alemania, donde estaba siendo tratado después de haber sido envenenado con un agente nervioso en 2020. El viernes, el servicio penitenciario ruso dijo que había muerto a los 47 años.

En un discurso de ocho minutos publicado en las cuentas de redes sociales de Alexey Navalny, Yulia Navalnaya prometió que descubriría quién era el responsable de su muerte y que «daremos nombres».

También prometió continuar el trabajo de su marido. “Putin mató a la mitad de mí, la mitad de mi corazón y la mitad de mi alma. Pero la otra mitad de mí permanece y me dice que no tengo derecho a rendirme«, dijo. «Nadie excepto nosotros mismos nos protegerá».

Viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver Leer más »

Según las agencias rusas, murió el líder opositor ruso Alexéi Navalny - Google

Según las agencias rusas, murió el líder opositor ruso Alexéi Navalny

El líder opositor ruso, Alexéi Navalny, murió hoy de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.

«Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento«, señala el comunicado oficial sobre el deceso de Navalny, de 47 años

Te puede interesar: Interceptan en el Atlántico una embarcación con más de 4 toneladas de cocaína

El texto explica que el viernes después de dar un paseo en la penitenciaría IK-3 de la localidad de Jarp, el político opositor «se sintió mal», tras lo que «perdió el conocimiento». Los equipos médicos de urgencia habrían acudido «de inmediato» a la prisión para atender a Navalni, que cumplía casi 30 años de cárcel por diversos delitos.

Seguidamente, los servicios penitenciarios anunciaron el envío de una comisión de funcionarios de prisiones y médicos de su aparato central en Moscú para esclarecer las causas y circunstancias que rodearon el fallecimiento del opositor ruso.

Kira Yarmysh, secretaria de prensa de Navalny, dijo en la plataforma social X que no podía confirmar su muerte. Yarmysh escribió que el abogado de Navalny estaba viajando a la prisión donde cumplía condena.

También puedes leer: Nicolás Maduro suspende actividades de oficina de DD. HH. de la ONU

Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, fue informado de la muerte de Navalny, su principal detractor.

Según las agencias rusas, murió el líder opositor ruso Alexéi Navalny Leer más »

Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador - Google

Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador

En un comunicado publicado por Rosselkhoznadzor, el servicio ruso de vigilancia veterinaria y fitosanitaria, el organismo afirma haber «suspendido» a «partir del 5 de febrero» la autorización de cinco exportadores ecuatorianos.

Esta entidad argumenta la decisión por la detección de un insecto devastador. El servicio fitosanitario aplicó también la misma medida «a partir del 9 de febrero» para ciertas flores de Ecuador importadas en Rusia.

Según los medios rusos, nueve de cada diez bananos importadas en Rusia proceden de Ecuador.

Te invitamos a leer: El secretario de Estado de EE.UU. se dirige a Qatar luego de reunión en Egipto

Estas medidas restrictivas ocurren después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunciara el 10 de enero que aceptaba la oferta de Estados Unidos de intercambiar antiguos equipos militares soviéticos por armamentos de nueva generación estadounidenses con un valor estimado de unos 200 millones de dólares.

Washington explicó que las armas canjeadas con Ecuador serían enviadas a Ucrania para respaldar a sus tropas en el frente contra Rusia. Este acuerdo bilateral suscitó el enfado de Moscú.

«Una decisión así de imprudente fue tomada por la parte ecuatoriana bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores», denunció la semana pasada la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

La vocera aseguró también que Ecuador está obligado por contrato «a no transferir (estos equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa«.

Noboa, nacido en Estados Unidos, defendió hace unos días el derecho de Ecuador a transferir estas armas que no son más que «chatarra» y aseguró que Quito «mantendrá su acuerdo en todos los casos».

También puedes leer: Un grupo de 18 niños palestinos heridos llegó a Italia para recibir tratamiento hospitalario

El mandatario ecuatoriano habló en diciembre de 2023 con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la investidura del presidente argentino Javier Milei en Buenos Aires.

Desde el inicio de su operación en Ucrania hace casi dos años, Moscú busca reforzar sus lazos económicos y diplomáticos con los países del sur, especialmente los latinoamericanos y africanos, para intentar esquivar las sanciones occidentales.

Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador Leer más »

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado - Google

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, confirmó la muerte de los 74 ocupantes del avión de Rusia de transporte militar Il-76, incluidos 65 prisioneros de guerra ucranianos, que se estrelló esta mañana en esa región fronteriza con Ucrania.

«Todos los que se hallaban a bordo murieron», escribió el gobernador en su cuenta de Telegram.

El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que además de los prisioneros, que iban a ser canjeados por soldados rusos capturados por el Ejército ucraniano, en la aeronave se hallaban tres militares que los escoltaban y seis tripulantes.

Te puede interesar: “Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

El Il-76 se estrelló aproximadamente a las 11.00 hora local (08.00 GMT) a unos 50 kilómetros de la frontera ucraniana.

El siniestro tuvo lugar a 5-6 kilómetros de la aldea Yáblonovo, en el distrito Korochanski, donde no causó daños personales ni materiales, según informaron residentes locales a la agencia TASS.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

Esta misma mañana Gladkov alertó sobre el peligro de un ataque aéreo ucraniano y confirmó el derribo de un dron enemigo de ala fija.

El Ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de derribar el avión militar ruso que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos en la región de Belgorod y dijo haber observado «el lanzamiento de dos misiles».

También puedes leer: Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

«El régimen de Kiev cometió un acto terrorista al derribar un avión de transporte militar ruso que realizaba un vuelo desde el aeródromo de Chkalovsky a Belgorod para transportar militares ucranianos para un intercambio», dijo el ministerio.

Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado Leer más »

Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles - Google

Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

Las defensas antiaéreas de Rusia han derribado hoy diez cohetes ucranianos sobre Bélgorod, informó este jueves el gobernador de esa región rusa fronteriza con Ucrania, Viacheslav Gladkov.

«Sobre el resultado del ataque de esta mañana de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la ciudad de Bélgorod y su distrito: diez cohetes volaban hacia nosotros y todos fueron derribados por nuestras defensas antiaéreas», escribió Gladkov en su canal de Telegram.

Te invitamos a leer: Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza

El gobernador, que no precisó el tipo de cohetes, agregó que, según datos preliminares, el ataque no causó víctimas ni daños de consideración.

Con anterioridad, el Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo esta madrugada de sendos drones ucranianos de ala fija en la proximidades de Moscú y San Petersburgo, la segunda ciudad del país, situadas a unos 400 y 800 kilómetros de la frontera ucraniana.

El Ejército ucraniano realiza diariamente desde hace varias semanas ataques contra la retaguardia rusa, sea con drones o misiles, incluso balísticos, e informó, por su parte, que Rusia disparó 33 drones contra Ucrania en la madrugada de este jueves, así como misiles teledirigidos contra la ciudad oriental de Járkov. La defensa antiaérea ucraniana derribó 22 de estos drones, indicó la fuente, que precisó que las fuerzas rusas dispararon dos misiles guiados antiaéreos S-300 desde la región fronteriza de Belgorod.

También puedes leer: Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez

El lunes Rusia informó de que sus sistemas de defensa antiaéreas derribaron tres misiles balísticos ucranianos Tochka-U sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania.

Muchas de las informaciones sobre la guerra en Ucrania no pueden ser verificadas de manera independiente.

Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles Leer más »

Zelensky pide en Davos más defensas aéreas para Ucrania - Google

Zelensky pide en Davos más defensas aéreas para Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, comenzó este martes su actividad en la cumbre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, con una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ante quien pidió que se envíen más sistemas de defensa aérea a Ucrania para hacer frente a los ataques aéreos rusos.

«Hemos hablado de la situación en el frente”, escribió Zelensky sobre el encuentro, en el que también transmitió a Stoltenberg «la necesidad de reforzar más la defensa aérea ucraniana” después de los últimos ataques masivos rusos por aire contra regiones de toda Ucrania, así como otras urgencias de Kiev en materia militar.

Te invitamos a leer: Donald Trump obtiene una amplia victoria en las primarias republicanas de Iowa

El presidente ucraniano y el jefe de la Alianza Atlántica hablaron asimismo del acuerdo de seguridad firmado por Kiev y Londres la semana pasada, por el que el Reino Unido se compromete a enviar de forma rápida ayuda militar a Ucrania si vuelve a haber una agresión rusa contra el país después de que cese la actual guerra.

«Le he informado sobre el trabajo de Ucrania con sus socios sobre acuerdos similares, y he subrayado la importancia de firmar este tipo de documentos, que tendrán vigor hasta que Ucrania entre en la OTAN”, remachó Zelensky.

La cumbre que la OTAN celebrará el próximo verano en Washington, en la que Ucrania espera seguir avanzando hacia su admisión en la Alianza, también estuvo sobre la mesa.

Ucrania necesita una financiación predecible este año y más allá para afrontar exitosamente la invasión rusa, dijo este martes la presidenta de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE), Ursula von der Leyen.

«Ucrania puede ganar esta guerra. Pero debemos seguir fortaleciendo su defensa. Los ucranianos necesitan financiación predecible a lo largo de todo 2024 y más allá», señaló von der Leyen ante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Te puede interesar: La tensión crece en Oriente Medio tras los ataques iraníes en Siria e Irak

Ucrania, subrayó la dirigente, precisa de un suministro suficiente y sostenido de armas» para defenderse «y recuperar el territorio que le corresponde. Necesitan capacidades para disuadir futuros ataques de Rusia».

Zelensky pide en Davos más defensas aéreas para Ucrania Leer más »

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia - Google

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia

Continúa la incertidumbre por el futuro de Jhon Arias. Si bien tiene contrato con Fluminense hasta 2026 y, en principio, iniciará la temporada con el vigente campeón de Libertadores, el volante podría ser protagonista del mercado de pases, pues su rendimiento durante el último año lo consolida como una de las figuras del fútbol brasileño.

En medio de este contexto, el jugador habría rechazado un sondeo desde Rusia, pues su prioridad -en caso de ir a Europa- sería jugar la Champions League y los clubes de ese país no están habilitados para disputar dicho torneo. Según Globo Esporte, el Zenit de San Petersburgo fue el equipo que se interesó en el mediocampista, aunque no llegó a presentar oferta.

Te puede interesar: Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023

“En el radar del Zenit desde al menos mediados de 2023, Jhon Arias volvió a ser buscado por el club, pero nuevamente optó por no irse al fútbol ruso. El Zenit buscó contacto tanto con el colombiano como con el Fluminense, pero no abrió negociaciones”, indicó el medio mencionado.

“La guerra entre Rusia y Ucrania pesó mucho en un primer momento en la negativa de Arias. Debido al conflicto, los clubes rusos no juegan en la Liga de Campeones como forma de castigo de la FIFA. Sin la posibilidad de jugar en la principal competición europea, pasar al fútbol ruso no está entre las prioridades del colombiano”, añade el informe.

Caída la opción de Zenit, de momento Fluminense no tiene ofertas formales por el futbolista de 26 años, que hace un par de meses también sonó como posible refuerzo del OGC Niza de Francia, aunque también lo buscarían clubes de la Serie A y la Bundesliga. “Hay rumores que son ciertos, hay propuestas que han llegado al club, pero no es el momento idóneo para pensar más allá”, fueron las palabras del jugador en noviembre pasado.

También puedes leer: Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo

El Flu tendría en mente proponerle al volante un aumento salarial con el objetivo de convencerlo para que continúe en el equipo de Fernando Diniz. Su contrato va hasta finales del 2026 y aunque el club es consciente que pueden llegar ofertas importantes, su intención es retenerlo.

De momento, Arias está en Colombia y entrena de manera personalizada mientras cumple un periodo de vacaciones. En principio, su regreso a los entrenamientos de Fluminense está previsto para el 23 de enero.

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia Leer más »

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada - Google

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este jueves que si Ucrania no cesa y acepta los términos de Rusia para la paz, Moscú tendrá que «resolver el problema por la fuerza».

«O acordamos la desmilitarización, acordamos ciertos parámetros y, por cierto, durante las negociaciones en Estambul los acordamos, pero luego arrojaron estos acuerdos por la borda, pero ya los habíamos acordado. O hay otras posibilidades ya sea para llegar a un acuerdo o para resolverlo mediante el uso de la fuerza. Esto es por lo que buscaremos», dijo Putin en la conferencia de prensa anual de fin de año.

“Hoy Ucrania no produce casi nada (de armas). Intentan conservar algo, pero no producen casi nada. Lo consiguen todo, perdón los malos modales, gratis. Pero estos obsequios se pueden terminar cualquier día. Y, aparentemente, se están acabando», afirmó.

Te invitamos a leer: Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente

También aseveró que los objetivos de la llamada «operación militar especial» en Ucrania no han cambiado y volvió a hablar de «desmilitarización y desnazificación» de Ucrania.

En su alocución también habló sobre «avances significativos en casi todos» los frentes de batalla en Ucrania.

“Casi a lo largo de toda la línea de contacto, nuestras Fuerzas Armadas, digamos modestamente, están mejorando su posición. Casi todos se encuentran en una etapa activa de acción. La posición de nuestras tropas está mejorando en todo momento”, puntalizó.

Putin también comparó la actual invasión rusa de Ucrania con una “guerra civil” y enfatizó los vínculos históricos de largo plazo entre rusos y ucranianos.

“Los rusos y los ucranianos son esencialmente un solo pueblo. Y lo que está sucediendo ahora es una enorme tragedia, similar a una guerra civil entre hermanos, cuando los hermanos se encontraron en bandos opuestos”, dijo.

Sobre el reclumatimiento militar, afirmó que 486.000 personas ya fueron reclutadas por el ejército ruso bajo contrato este año.

«Hasta ayer por la tarde, me informaron, ya se han reclutado 486 mil personas y el flujo de nuestros hombres que están listos para defender los intereses de nuestra Patria no se está agotando. Alrededor de mil quinientos se unen al ejército cada día en todo el territorio país», aseveró.

Según Putin, dada la cantidad de personas que se alistan en el ejército, no hay necesidad de una nueva ola de movilización. Añadió que actualmente hay alrededor de 244.000 movilizados sobre el terreno en Ucrania y alrededor de 41.000 fueron despedidos por diversas razones, entre ellas la vejez y la salud.

Te puede interesar: El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza

«Por cierto, al principio hubo mucha ironía, todo tipo de risas sobre esto. A estas personas les pusieron un nombre: ‘mobiks’. Lo recuerdo todo perfectamente. Los muchachos luchan muy bien, simplemente genial. Ahora hay Entre los movilizados se encuentran 14 héroes de la Federación Rusa. Ni siquiera me refiero a otras medallas y órdenes de otras denominaciones», concluyó.

El presidente hizo una distinción entre la guerra en Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas al decir que la situación en Gaza es mucho peor para los civiles.

“Miren la operación militar especial y lo que está sucediendo en Gaza. Y noten la diferencia. Bueno, no hay nada parecido en Ucrania”, diferenció.

Putin también reveló que está en contacto con Egipto sobre la situación en Gaza. Mencionó discutir la posibilidad de abrir un hospital ruso para ayudar a las víctimas en Gaza con los líderes de Egipto e Israel. Sin embargo, Putin enfatizó que, por el momento, se considera inseguro continuar con tal iniciativa.

«La parte emiratí creó un hospital de campaña allí en Gaza (…) y hablamos sobre el hecho de que Rusia también podría abrir un hospital allí, en el estadio. Pero para esto, por supuesto, necesitamos el consentimiento tanto de Egipto como de Israel. «, dijo Putin.

Putin también anunció que Rusia aumentará el suministro de equipos y medicamentos a Gaza a petición de Israel.

En cuanto a los esfuerzos diplomáticos, Putin dijo que está en contacto constante con el presidente turco Erdogan sobre la situación de Gaza, señalando que sus puntos de vista sobre el conflicto son «similares».

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada Leer más »

Al menos cuatro muertos y cinco heridos en nuevos ataques rusos en territorio ucraniano - Google

Al menos cuatro muertos y cinco heridos en nuevos ataques rusos en territorio ucraniano

Cuatro personas murieron y al menos otras cinco resultaron heridas en ataques de Rusia contra las regiones ucranianas de Zaporiyia, Jersón y Járkiv, según autoridades locales de Ucrania.

En la región de Zaporiyia se registraron 163 ataques y murió un residente de 52 años, según el jefe de la administración militar regional, Yurii Malashko. En un mensaje publicado en Telegram a primera hora de la mañana de este jueves, Malashko informó que también se habían registrado 8 destrozos en edificios residenciales e infraestructuras de la zona.

En la región de Jersón, tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas, y en el último día se registraron 118 ataques, según un mensaje en Telegram del jefe de la administración militar de la región de Jersón, Olexander Prokudin.

En la región de Járkiv, una mujer de 61 años resultó herida y fue hospitalizada este miércoles, según informó en Telegram el jefe de la administración militar de la región de Járkiv, Oleh Syniehubov.

Te invitamos a leer: Llegó a Rafah un nuevo grupo de palestinos con pasaporte extranjero

La guerra en Ucrania está pasando a una fase de «lucha estática y de desgaste» que «beneficiará a Rusia», escribió este miércoles en The Economist el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi.

«La guerra está pasando ahora a una nueva etapa: lo que en el ejército llamamos guerra ‘de posiciones’, de combates estáticos y de desgaste, como en la primera guerra mundial, en contraste con la guerra de ‘maniobras‘ de movimiento y velocidad», escribió Zaluzhnyi, añadiendo que «esto beneficiará a Rusia, permitiéndole reconstruir su poder militar, amenazando eventualmente a las fuerzas armadas de Ucrania y al propio Estado».

Zaluzhnyi subrayó que Ucrania necesita nuevas capacidades militares para imponerse.

El comandante ucraniano ofreció varias soluciones «para salir de este tipo de guerra», siendo la más importante aumentar el poder aéreo de Ucrania, escribió. La fuerza aérea rusa, según Zaluzhnyi, «mantiene una ventaja significativa» sobre Ucrania y «sigue construyendo nuevos escuadrones de ataque».

Zaluzhnyi escribe que la guerra electrónica es «la victoria en la guerra de los drones». Dice que Ucrania necesita intensificar su «guerra electrónica (EW), como la interferencia de las señales de comunicación y navegación.» Zaluzhnyi afirmó que Rusia «supera» a Ucrania en este ámbito porque más de la mitad de las plataformas de interferencia ucranianas al comienzo de la guerra estaban anticuadas. Zaluzhnyi afirmó que su país necesita «más acceso a la inteligencia electrónica» de sus aliados.

El comandante en jefe señaló que la eficacia de las armas recibidas de Occidente «disminuyó drásticamente debido a la mejora de la guerra electrónica rusa», que dificulta derrotar a la artillería rusa.

«Mientras tanto, el propio fuego de contrabatería de Rusia ha mejorado», escribió Zaluzhnyi, añadiendo que «el uso por parte de Rusia de municiones de merodeo Lancet, que funcionan junto con drones de reconocimiento, y su creciente producción de proyectiles guiados de precisión», han contribuido al avance.

Te puede interesar: El cementerio judío de Viena fue incendiado y profanado con esvásticas nazis

Otro desafío al que se enfrenta Ucrania son «los campos de minas rusos, que se extienden hasta 20 km en algunos lugares». Los proveedores occidentales, señaló, «han demostrado ser insuficientes» dada la escala de los campos de minas.

«Cuando abrimos brechas en los campos de minas, Rusia las repone rápidamente disparando nuevas minas desde la distancia», dijo Zaluzhnyi, añadiendo que Ucrania está desesperada por disponer de equipos de última generación como «sensores tipo radar que utilizan pulsos invisibles de luz para detectar minas».

Zaluzhnyi subrayó que Ucrania necesita «movilizar y entrenar más reservas». Para ayudar a resolver este problema, Ucrania está introduciendo una «pasantía de combate», que consiste en «colocar al personal recién movilizado y entrenado en unidades experimentadas de primera línea para prepararlos».

Zaluzhnyi concluyó diciendo que Rusia «tendrá superioridad en armas, equipamiento, misiles y munición durante un tiempo considerable», y que Ucrania presenta «enfoques nuevos e innovadores».

Al menos cuatro muertos y cinco heridos en nuevos ataques rusos en territorio ucraniano Leer más »

Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk - Google

Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk

Rusia denunció este viernes un ataque ucraniano con drones dirigido a una central nuclear en la región rusa fronteriza de Kursk, sin causar daños ni provocar un aumento de la radiactividad.

«La noche del 26 de octubre se detuvo un ataque de tres drones enemigos sobre la central nuclear de Kursk. El incidente no afectó el funcionamiento de la central», indicó el operador de la instalación en la red social Telegram. El Ministerio de Defensa ruso reportó igualmente este ataque, aunque no precisó si apuntaba a la central nuclear.

Te invitamos a leer: Hamás afirmó que unos 50 rehenes murieron por ataques de Israel en la Franja de Gaza

Ucrania no ha confirmado ni desmentido la información. Sin embargo, es frecuente que guarde silencio sobre operaciones en territorio ruso.

De otra parte, en el principal frente de combate, en el este de Ucrania, en Donetsk, las fuerzas rusas han lanzado decenas de ataques en las zonas de Kúpiansk (noreste), y Avdiva y Márinka (este), los que fueron repelidos por Ucrania y se saldaron con un gran número de bajas en las filas rusas, según el parte militar de este viernes del Estado Mayor ucraniano.

«El enemigo sigue intentando rodear Avdivka, usando activamente la aviación, pero los soldados ucranianos mantienen su posición e infligen bajas mayores en los ocupantes», dice el parte sobre la situación en esta localidad cercana a la capital regional de Donetsk que Rusia ataca desde tres flancos hace semanas.

Los combates intensos también continúan en el sur de Bajmut, donde los rusos intentan recuperar las posiciones conquistadas por Ucrania en septiembre en las localidades de Klishchivka y Andrivka. Las fuerzas ucranianas repelieron allí un total de 10 ataques rusos durante la jornada de ayer (26.10.2023). Mientras que en la localidad de Márinka, también en el frente del este, las fuerzas ucranianas desbarataron 18 ataques rusos, según el reporte.

Te puede interesar: Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor

Por su parte, Ucrania sigue a la ofensiva en la provincia de Zaporiyia, donde Kiev no ha informado de avances sustanciales en las últimas semanas.

Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk Leer más »

Scroll al inicio