Policía

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel - Cortesía

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel

El patrullero de la Policía Henry Clemente fue condenado por un juez a 14 años y 8 meses de cárcel por el delito de tortura agravada y privación ilegal de la libertad, luego de interceptar junto con un grupo de auxiliares a un joven que intentó ingresar sin pagar el pasaje a la estación de Transmilenio de El Virrey en Bogotá.

Te puede interesar: Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy

Cuando el joven se dio cuenta de que había policías en la estación desistió de la idea de colarse; sin embargo, en el puente que da acceso al sistema de transporte fue abordado por el patrullero quien le apuntó con el arma de dotación y lo retuvo, con el supuesto de que se trataba de un delincuente.

Luego de retenerlo, el patrullero llevó al hombre a la parte de abajo del puente peatonal de la calle 106 con autopista norte y allí lo golpearon en repetidas oportunidades con los bolillos y no siendo suficiente con eso le quemaron el pelo con un encendedor.

“Según la investigación de la Fiscalía, el patrullero golpeó a la víctima por intentar entrar sin pagar el pasaje al sistema Transmilenio. Bajó el puente fue golpeado de manera violenta y luego fue llevado al hospital”, indicó Leonor Merchán, directora de fiscalía Bogotá.

Te invitamos a leer: Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

La víctima, gravemente herida, fue trasladada al hospital Santa Clara, donde permaneció en observación médica por un cuadro severo de violencia física y fue en Medicina Legal donde determinaron de que había sido víctima de tortura.

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel Leer más »

Cinco muertos y más de 20 heridos dejó un atentado contra la Policía en Pakistán - Google

Cinco muertos y más de 20 heridos dejó un atentado contra la Policía en Pakistán

Al menos cinco personas murieron y 21 resultaron heridas el viernes en un atentado con bomba dirigido a una furgoneta de la policía en el noroeste de Pakistán, aseguraron las autoridades locales.

«Cinco personas murieron. Todos eran civiles«, dijo Zafar Islam, administrador del distrito de Dera Ismail Khan, la localidad en la que tuvo lugar la explosión y que se encuentra en la provincia de Jaiber Pastunjuá, cerca de la frontera con Afganistán, una región donde los ataques han aumentado en los últimos meses.

Te puede interesar: Antony Blinken llegó a Israel en su tercera visita para mediar en la guerra en Gaza

Islam añadió que entre los heridos había ocho policías, así como una mujer y un niño. La bomba fue colocada sobre una motocicleta y el objetivo era un furgón policial.

El ataque no fue reivindicado de inmediato, pero los talibanes paquistaníes de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) son muy activos en esta zona.

Pakistán enfrenta desde hace varios meses un deterioro de la seguridad, en particular desde el regreso al poder de los talibanes en Kabul en agosto de 2021. Las regiones fronterizas con Afganistán son las más afectadas.

Te invitamos a leer: Angelina Jolie defiende a Palestina y critica severamente a Israel por bombardeos

El TTP ha aumentado los ataques, que tienen como blanco principal a las fuerzas de seguridad, en particular a la policía, tras abandonar un frágil alto el fuego en noviembre de 2022.

Cinco muertos y más de 20 heridos dejó un atentado contra la Policía en Pakistán Leer más »

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones - Cortesía

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones

La Policía Nacional entregó un nuevo balance sobre las alteraciones de orden público y otros delitos que se cometieron en el país, durante la jornada electoral de este 29 de octubre.

De acuerdo con el reporte, la Policía recibió más de 5.000 llamadas por denuncias de presuntos delitos electorales, 118 alertas por alteración del orden público y 26 eventos de desórdenes en 36 municipios del país.

Te invitamos a leer: Alejandro Lyons irá a juicio por presuntas irregularidades en contratos

En cuanto a incautaciones, las autoridades tienen en su poder más de 1.200 millones de pesos que serían destinados para las compras de votos.
Además, la Policía Nacional capturó a 365 personas durante los comicios, de las cuales 328 tenían órdenes de captura vigente por varios delitos y 37 fueron capturados en flagrancia por delitos electorales.

“Valoramos el trabajo abnegado de la Fuerza Pública, que permitió el desarrollo de los comicios en todo el país, así como la gestión anticipativa sustentada en la coordinación entre las instituciones del Estado, los gobiernos locales y la propia comunidad, que permitió una reducción del 28 % en las manifestaciones públicas violentas en comparación con las elecciones del 2019”, afirmó el general Nicolás Zapata Restrepo, subdirector general de la Policía Nacional.

“Destacamos que durante la jornada electoral no se presentaron atentados o afectaciones contra unidades militares o unidades de policía, así como en contra de la infraestructura estratégica del país. Igualmente, hubo una reducción en el homicidio que fue del 25%”, indicó.

También puedes leer: Varios hechos violentos se presentaron en municipios del país durante elecciones

Asimismo, las autoridades señalaron que la mayoría de alteraciones del orden público se registraron por los resultados reñidos entre candidatos por elecciones populares.

“La gente se sentía inconforme porque en el momento del conteo. Los mismos candidatos que estaban perdiendo por pocos votos, convocan a la gente a realizar asonadas para quemar los votos, las sedes de la registraduría y esto no puede suceder”, finalizó.

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones Leer más »

65 policías resultaron heridos en manifestación propalestina en Berlín - Captura de video

65 policías resultaron heridos en manifestación propalestina en Berlín

Más de 60 policías resultaron heridos y 174 personas fueron detenidas en una manifestación propalestina que degeneró en altercados la noche del miércoles 18 de octubre en Berlín, indicaron este jueves las autoridades. Uno de los agentes resultó con lesiones de mediana gravedad que obligaron a sacarlo de servicio, mientras que otros 64 fueron atendidos con lesiones de menor cuantía.

También puedes leer: “Netanyahu colaboró con Qatar, le dieron dinero a Hamás y la Franja de Gaza”, excoronel

Los funcionarios policiales resultaron heridos por el lanzamiento de piedras, «de líquidos inflamables y actos de rebelión», indicó la policía berlinesa en la red social X (Twitter). En total, «65 policías resultaron heridos», detalló la Policía. Además, de los 174 detenidos, «65 son objeto de una investigación penal” tras los altercados, precisó una fuente policial a la agencia de noticias AFP.

Aparte, varias personas «no implicadas» y otras que «opusieron resistencia» a las fuerzas de seguridad resultaron igualmente heridas, según la policía, que no dio cifras al respecto. Desde que comenzó el conflicto entre el grupo terrorista Hamás e Israel el 7 de octubre debido a un ataque de los radicales islamistas a territorio israelí, ha habido numerosas manifestaciones de apoyo a los palestinos en las grandes ciudades de Alemania.

La manifestación arrancó en el barrio de Neukölln, donde vive una importante comunidad de personas originarias de países árabes. Después de que la policía pidiera a los participantes dispersarse, algunos «lanzaron piedras y artefactos pirotécnicos contra las fuerzas del orden», indicaron las autoridades. Los agentes replicaron con cañones lanzaagua.

Te puede interesar: ONU calcula que la cuarta parte de las casas en Gaza han sido destruidas o dañadas

En una intervención ante el Parlamento, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió este jueves a las autoridades impedir las manifestaciones que puedan degenerar en «consignas antisemitas» y demostraciones de hostilidad hacia Israel. «El antisemitismo está fuera de lugar en Alemania, haremos todo lo que podamos para enfrentarlo. Lo haremos como ciudadanos y como personas con responsabilidad política”, apuntó.

65 policías resultaron heridos en manifestación propalestina en Berlín Leer más »

Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá - Google

Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá

El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, anunció la puesta en marcha de un plan coordinado con el gobierno de Gustavo Petro para enfrentar la problemática de inseguridad que se ha agudizado en la ciudad de Bogotá.

El alto mando policial anunció una serie de medidas dentro de ese plan que incluyen el traslado de su despacho a las instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, así como la llegada de 2.200 nuevos policías a la capital del país.

De acuerdo con el general Salamanca, con el traslado de su despacho podrá atender desde las estaciones y los CAI coordinadamente con la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Te invitamos a leer: Impactante accidente en la vía Bogotá-La Vega dejó dos muertos

“Esta operación responde a la orden impartida por el señor presidente de la República y el ministro de Defensa, y tiene como propósito superlativo responder al clamor ciudadano en materia de seguridad”, detalló el general Salamanca sobre el plan puesto en marcha.

Además, sobre el nuevo pie de fuerza que llegará a la capital, el director de la Policía expuso que entre los 2.200 nuevos uniformados habrá personal calificado que tendrá a su disposición una flotilla de helicópteros y drones, así como equipos tecnológicos.

Entre estos equipos se destacó que hay algunos para identificar en tiempo real a las personas a través de sistemas de huella dactilar y reconocimiento facial, lo que permitirá verificar los antecedentes de cada ciudadano.

También se destacó que esta ofensiva contra el crimen tiene previsto intervenir 60 puntos críticos de la ciudad de Bogotá, teniendo como prioridad a las localidades de Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy, Bosa y Chapinero.

Dentro de este despliegue policial se precisó que está previsto que haya un frente operativo de trabajo y otro pedagógico y preventivo, con los que se busca mermar la inseguridad y darle golpes contundentes a los criminales.

Sobre el frente operativo se explicó que se realizarán controles y operaciones de vigilancia en las siete entradas y salidas de Bogotá, y se pondrá en marcha operativos para golpear a las estructuras dedicadas a delinquir.

Al respecto se detalló que se busca darle golpes a grupos delictivos dedicados al hurto, extorsión, homicidio, secuestro y tráfico de drogas, para lo cual estará a disposición el uso de helicópteros.

Te puede interesar: La Procuraduría abrió indagación preliminar contra Claudia López

Además, se le pondrá el foco a los medios masivos de transporte, en los cuales habrá controles y agentes encubiertos para garantizar la seguridad en estaciones de Transmilenio y las rutas alimentadoras del SITP.

“En estos últimos diez años, desde que Gustavo Petro fue alcalde hasta hoy, Bogotá tiene un millón y medio más de habitantes y 4.000 policías menos. Ese es el balance que tenemos, desafortunadamente”, advirtió recientemente la alcaldesa Claudia López.

Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá Leer más »

Policía recibió un disparo en un oído en medio de una persecución en Bogotá - Google

Policía recibió un tiro en un oído en medio de persecución en el sur de Bogotá

En medio de las labores de patrullaje en el barrio La Colmena de Ciudad Bolivar, en el sur de Bogotá, un patrullero y un subintendente de la Policía observaron en plena vía pública a un hombre que vestía una ruana color negra y un gorro de lana negro en actitud sospechosa, por lo que procedieron a detenerlo.

Una vez detuvieron al sospechoso para hacerle la requisa, según el reporte de las autoridades, el hombre sin mediar palabra desenfundó un arma de fuego que tenía debajo de la ruana y les disparó en repetidas ocasiones a los uniformados.

También puedes leer: Fue capturado habitante de calle que drogó y abusó de una mujer

Luego de los primeros disparos, se registró un tiroteo entre el delincuente y los policías y allí resultó herido el subintendente Óscar Velandia, quien fue trasladado de manera inmediata al Hospital de Meissen, donde a esta hora es atendido por personal médico ya que recibió un tiro a la altura del oído izquierdo.

El otro policía, un patrullero que acompañaba al lesionado, no resultó herido en medio del hecho. Hasta el momento, de acuerdo con las autoridades, se desconoce el paradero del delincuente, quien huyó por las calles del barrio.

Roban a viajeros a las afueras de El Dorado

La inseguridad crece cada vez más en Bogotá. En las últimas horas las autoridades capturaron a una pareja de atracadores en la capital del país. Se trata de un hombre y una mujer que se movilizaban en un carro gris.

En video quedó grabado el momento en el que un vehículo se moviliza por la calle 26 de manera sospechosa. Allí, los delincuentes abordaron a dos pasajeros que acababan de llegar de un vuelo nacional y se identificaron como miembros de la Policía Nacional.

Te invitamos a leer: Menores de edad le robaron moto a mujer en el barrio Modelia

Una vez los abordaron, los delincuentes suplantaron a la autoridad y les dijeron a sus víctimas que son sospechosos de la comisión de un delito, luego de que los intimidaron les quitaron todas sus pertenencias y elementos de valor y allí emprendieron la huida.

Policía recibió un tiro en un oído en medio de persecución en el sur de Bogotá Leer más »

Dos policías muertos en atentado en el sur del Meta - Cortesía

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Un atentado terrorista con explosivo se registró contra una patrulla de la Policía durante la mañana de este 31 de agosto en la vía entre Fuentedeoro y Puerto Lleras, al sur del departamento del Meta, en el cual dos uniformados murieron y dos más quedaron heridos, según datos de la Defensa Civil.

Te puede interesar: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Ciudadanos que han llegado a la zona señalaron que el ataque ocurrió en el sector conocido como «los dos puentes» en Loma Linda, sobre el río Iracá. Está es una zona de la región del Ariari, dónde hace presencia las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que los fallecidos son un sargento y un patrullero. El comandante del Distrito y otro patrullero están heridos y fueron trasladados a un centro hospitalario.

«Allí operan las disidencias de las Farc, la mismas que el fin de semana al otro lado del río estaban dando instrucciones por quién votar y por quién no votar. Esos mismos que están pidiendo el cese al fuego, los mismos que están en negociación de paz son los que siguen atentando contra las instituciones, matando policías e intimidando a las comunidades. Esto no puede seguir pasando. Tenemos que lanzar una ofensiva muy dura contra estos delincuentes», dijo el mandatario.

También puedes leer: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta Leer más »

Pelea entre Policías de Barranquilla y jugadores del América - Captura de video

Jugadores del América y policías se fueron a los golpes en Barranquilla

Una pelea entre los jugadores del América de Cali y policías de Barranquilla se viralizó en las redes sociales luego del encuentro de los diablos rojos con el Junior en el estadio Metropolitano, en el que el equipo tiburón ganó 4-3.

Te puede interesar: La FIFA abrió procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales, presidente de la RFEF

Según la información conocida hasta el momento, el malestar de los futbolistas y los uniformados inició en el segundo tiempo del partido. Algunos hinchas del Junior habrían empezado a lanzar objetos contra el cuadro vallecaucano, por lo que los deportistas pidieron protección de la fuerza pública, lo que afirmaron no recibieron. Esto los molestó y se evidenció un enfrentamiento con los agentes.

Al culminar el juego, cuando los jugadores del América de Cali se disponían a abordar el bus, llegaron los policías con el fin, presuntamente, de multarlos. Fue ahí que inició la gresca.

También puedes leer: Jenni Hermoso rompe el silencio y ‘pide castigo’ para Luis Rubiales

Se hizo necesario que lanzaran bombas de aturdimiento para dispersar a las personas involucradas en la pelea. Se reportaron lesionados, aunque no se confirmó el número. Por ahora, ni la Policía Metropolitana de Barranquilla ni las directivas del América de Cali se han pronunciado por lo sucedido a las afueras del estadio Metropolitano.

Jugadores del América y policías se fueron a los golpes en Barranquilla Leer más »

Policía tailandesa recibió primeros datos de la autopsia a Edwin Arrieta - Google

Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta

La Policía tailandesa ha recibido los primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano cuyo asesinato y descuartizamiento ha confesado el español Daniel Sancho, pero afirmó que todavía no puede revelar los resultados.

«Hemos recibido algunos resultados de la autopsia, los cuales estamos examinando y no podemos revelar todavía», dijo Suteep Chadakarn, policía involucrado en la investigación del caso, desde la comisaría de Koh Phangan, isla al sur de Tailandia donde tuvo lugar el crimen el pasado 2 de agosto.

El agente relató que todavía buscan partes del cuerpo de Arrieta, y que se han encontrado 8 de las 17 en las que en principio fue descuartizado, si bien inicialmente la Policía había hablado de 15 partes.

Te puede interesar: Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

«Las buscamos especialmente en la playa», indicó Suteep Chadakarn.

El hecho de que la Policía no cuente con todas las partes del cuerpo de la víctima podría estar dificultando los resultados concluyentes de la autopsia, explicaron fuentes jurídicas.

El policía añadió además que todavía tiene que «interrogar a más testigos antes de concluir el caso, lo que se espera que ocurra este mes», sin que haya certezas en este sentido.

La finalización de la investigación policial ha generado confusión desde que el martes el número dos de la Policía de Tailandia, el mediático Surachate Hakparn, ofreció una rueda de prensa en la comisaría de Koh Phangan, en la que aseguró que ya hay suficientes pruebas para acusar a Sancho del «asesinato premeditado» de Arrieta y dio la investigación por concluida.

No obstante, la Policía reconoció ese mismo día que faltan algunas pruebas importantes, como la autopsia de la víctima.

Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada de España en Tailandia, Vicente Cacho, afirmó este viernes tras visitar a Sancho en la cárcel de Koh Samui, en el sur de Tailandia, donde el español cumple prisión provisional desde el 7 de agosto, que la «investigación no ha terminado».

«El juicio no tiene fecha porque la investigación no ha terminado, a pesar de lo que se dijo en la rueda de prensa», afirmó hoy Cacho a los medios de comunicación congregados en las puertas de la cárcel.

También puedes leer: Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui

Cacho, quien acompañó a Silvia Bronchalo, madre de Sancho, en la que es la segunda visita a su hijo en la cárcel, se refería a la rueda de prensa ofrecida por el número dos de la Policía de Tailandia, conocido como «Big Joke».

La Fiscalía de Koh Samui afirmó no haber recibido todavía el informe de la Policía, que tiene 83 días para la investigación, iniciados desde que Sancho ingresó en prisión provisional el 7 de agosto.

Aunque la Policía cerrase el caso antes de agotar el plazo de 83 días, la fiscalía todavía podría hacer uso de los días restantes una vez reciba el informe y también pedir más pruebas, antes de fijar fecha para el juicio.

Sancho, de 29 años, ha sido acusado por la Policía de asesinato premeditado después de que él mismo confesara haber matado y descuartizado al cirujano colombiano de 44 años Edwin Arrieta el pasado 2 de agosto en la isla tailandesa de Phangan.

Sancho y Arrieta, que se conocieron el año pasado a través de Instagram, habían quedado en Koh Phangan, isla próxima a Koh Samui, el 2 de agosto, día en el que tuvo lugar el asesinato y descuartizamiento del cirujano, cuyos restos han sido encontrados en varias localizaciones de la isla, incluido el mar.

Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta Leer más »

Ataque en Antioquia dejó un policía muerto - Google

Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia

Siguen las acciones de violencia en Antioquia, donde en una emboscada en el Urabá habrían asesinado a un policía que sería el número 40 en lo corrido de este año en el país. Otro uniformado resultó herido.

En esa emboscada, de acuerdo con la información que entregó preliminarmente la alcaldesa de Mutatá, María Exilda Palacios Giraldo, es que los hechos ocurrieron exactamente en el peaje El Tigre. Allí fue atacada la patrulla de la Policía, por lo que se dirigieron al sitio exacto para conocer de primera mano el número total de heridos y fallecidos en esta nueva acción violenta y quiénes serían los responsables. En esa zona de Antioquia hace presencia el “Clan del Golfo”.

Te puede interesar: Bus de servicio intermunicipal fue quemado en la vía Pasto-Tumaco

Estos hechos se suman a una maleta con explosivos que fue dejada en zona urbana del municipio de Yarumal, norte de Antioquia.

La carga explosiva fue dejada en una vía a unos 200 metros de la terminal de transporte de esa localidad del norte del departamento, que a esta hora se encuentra acordonada y suspendido el tránsito por seguridad.

En la orilla de la carretera fue dejada la maleta sospechosa. Luego de hacer las inspecciones se logró establecer que sí contiene explosivos y podría causar una tragedia a la población que transita por allí.

Por ahora, se desconoce qué grupo armado o delincuencial habría dejado esa maleta con explosivos, pero se conoce que en la zona hace fuerte presencia tanto el “Clan del Golfo” como las disidencias de las Farc.

También puedes leer: Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo

Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia Leer más »

Scroll al inicio