Policía

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro - Foto: Redes sociales

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Río de Janeiro vivió el martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, que dejó al menos 64 muertos y suscitó críticas de la ONU. 

Unos 2.500 policías fuertemente armados entraron en dos zonas populares del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales, constataron periodistas. 

También puedes leer: Israel vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza

El objetivo del «Operativo Contención» es combatir al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Rio de Janeiro que opera en las favelas, territorios pobres y densamente poblados de la urbe brasileña

El gobernador conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos en la «mayor» operación policial de este tipo en Rio. Lamentó también el deceso de cuatro policías. Un total de 81 personas fueron detenidas.  

Ráfagas de disparos atemorizaron a la población de la zona y los comercios y escuelas permanecieron cerrados

«Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos», dijo por teléfono una persona que participa en proyectos sociales en el complejo de Penha y que pidió el anonimato

Un fotógrafo de la AFP vio cómo agentes con armamento pesado custodiaban a unos 20 jóvenes sentados en la acera, con la cabeza gacha, descalzos y sin camiseta, en la favela Vila Cruzeiro

Otros detenidos avanzaban juntos con los brazos esposados detrás

Te puede interesar: EE. UU. mata a 14 personas tras atacar supuestas narcolanchas

Al hospital Getulio Vargas, de la misma favela, llegaban vehículos con cuerpos de civiles y policías heridos y muertos, mientras los tiros no cesaban afuera, constató la AFP. 

El gobernador Castro publicó un video en X de un dron lanzando un proyectil desde el cielo

«Es así como la policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (…) Es narcoterrorismo«, dijo. 

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro Leer más »

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe - Foto: Cortesía

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el nuevo director de la Policía, general William Oswaldo Rincón Zambrano, dieron nuevos detalles sobre la captura de Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”. La Fiscalía confirmó que se trata del noveno implicado por el atentado y posterior asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Según indicaron, sería la captura más importante hasta ahora en el caso. 

Te puede interesar: Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González

De acuerdo con el general Rincón, la hipótesis más fuerte indica que “la estructura criminal que determinó el homicidio es la Segunda Marquetalia. ‘El Viejo’ habría sido la persona encargada de planear, ejecutar y ordenar el componente sicarial y el homicidio del señor senador”, señaló. 

Actualmente, siguen en marcha las audiencias de imputación de alias “El Viejo” por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego. Sin embargo, la Fiscalía no ha dado ninguna declaración oficial sobre el grupo que estaría detrás del magnicidio. 

La captura se realizó el pasado 27 de octubre en el municipio de Puerto Lleras (Meta) por efectivos de la Policía Nacional. La Fiscalía General de la Nación informó que alias “El Viejo” fue identificado y ubicado en el marco de las investigaciones por el crimen contra el político del Centro Democrático, que perdió la vida el pasado 11 de agosto. Según el ente investigador, Pérez Marroquín habría sido el “intermediario” entre los determinadores y la organización criminal que ejecutó el atentado.

También puedes leer: Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay 

Alias “El Viejo” estaría por encima de Élder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, quien hasta el momento ha sido señalado como el cerebro detrás del atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en Bogotá. 

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe Leer más »

La Policía de Bogotá detuvo a dos hombres cuando transportaban 197 botellas de aguardiente adulterado - Foto: Cortesía

La Policía de Bogotá detuvo a dos hombres cuando transportaban 197 botellas de aguardiente adulterado 

En un nuevo golpe contra la comercialización de licor adulterado en la ciudad, la Policía Metropolitana de Bogotá logró en las últimas horas la captura de dos personas en la localidad de Engativá, por los delitos de falsedad marcaria y corrupción de alimentos. 

El operativo se desarrolló en la calle 72 con carrera 102, cuando uniformados que adelantaban labores de patrullaje observaron un vehículo en actitud sospechosa. Al notar la presencia de los policías, los ocupantes se mostraron nerviosos, lo que llevó a los agentes a realizar una verificación del automotor. 

También puedes leer: Las autoridades han incautado más de 2.000 autopartes ilegales en Bogotá

Durante la inspección, los uniformados hallaron 197 botellas de aguardiente, cuyo empaque y sellos levantaron sospechas sobre su autenticidad. Los hombres, en un intento de evadir la acción policial, aseguraron ser trabajadores de una empresa de licores; sin embargo, tras comprobar sus datos, se determinó que no hacían parte de dicha compañía. 

Al lugar fue requerido un perito especializado, quien, mediante informe técnico, confirmó que el licor incautado era adulterado, representando un riesgo para la salud pública y evidenciando la falsificación de marcas registradas. 

Los dos capturados, de 33 y 45 años, fueron dejados a disposición de la autoridad competente, junto con el vehículo y el licor incautado

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o distribución de licor adulterado, recordando que este tipo de productos pueden causar graves afectaciones a la salud. 

Te puede interesar: Tres militares resultaron heridos en balacera en el norte de Bogotá

Finalmente, la institución invitó a la comunidad a continuar reportando hechos que alteren la seguridad y convivencia ciudadana a través de la línea de emergencia 123. 

La Policía de Bogotá detuvo a dos hombres cuando transportaban 197 botellas de aguardiente adulterado  Leer más »

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro - Foto: Cortesía

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro

Un operativo coordinado por la Policía Nacional, junto a la Fiscalía General de la Nación y autoridades ecuatorianas, culminó con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’, en el municipio de Rionegro, Antioquia. 

En la operación conjunta se logró neutralizar a quien era considerado el enlace internacional de la organización criminal transnacional «Los Choneros», de Ecuador, responsable de actividades de narcotráfico y de la financiación del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también denominado «Clan del Golfo». 

Te puede interesar: Mindefensa anunció nuevas capacidades e invita a denunciar la extorsión en Nariño

Según información de las autoridades, se determinó que la trayectoria criminal de alias ‘El Ecuatoriano’ incluía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita. En 2024, las autoridades lo capturaron en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil durante una “narcofiesta” organizada por alias Celso, cabecilla de “Los Choneros”. 

Tras su detención, Suárez Molina recuperó la libertad y, ese mismo año, ingresó de manera irregular a Colombia con el objetivo de fortalecer alianzas con el “Clan del Golfo” o EGC. Dichas alianzas estaban orientadas al envío de cocaína desde la región del Magdalena Medio hacia los Estados Unidos. 

La investigación reveló que alias ‘El Ecuatoriano’ utilizaba fincas en el departamento de Antioquia como centros de acopio de armas y para modificar vehículos, facilitando así el ocultamiento y transporte de estupefacientes. 

Durante el operativo, que se llevó a cabo en una finca, las autoridades capturaron a tres personas y decomisaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo. 

La fiesta narco en la que había sido capturado ‘El Ecuatoriano’ 

Una intervención policial realizada el 10 de mayo de 2024, en una finca situada en el kilómetro 36,5 de la Vía a la Costa de Guayaquil, interrumpió una celebración que congregaba a figuras vinculadas al crimen organizado. En el operativo, que movilizó a cerca de 100 agentes de distintas unidades tácticas y de investigación, las autoridades detuvieron a 203 personas y decomisaron 32 pistolas en poder de los asistentes, además de hallar fusiles abandonados en los alrededores. 

La magnitud del despliegue impidió cualquier intento de fuga o resistencia armada por parte de los presentes, según relató uno de los uniformados implicados en el operativo al Diario Extra de Ecuador

La fiesta, que se desarrolló desde la noche del jueves 9 hasta la madrugada del viernes 10 de mayo, tenía como motivo el cumpleaños número 41 de Celso Miguel Moreira Heredia, señalado como presunto líder narco. El evento se realizaba en un espacio con múltiples ambientes, escenario, piscinas y áreas de recreación, alquilado habitualmente para celebraciones privadas. Durante la intervención, los agentes encontraron vehículos de alta gama y constataron que muchos de los asistentes presentaban signos de embriaguez. 

También puedes leer: Canciller Rosa Yolanda Villavicencio renunció a visa estadounidense

El oficial que participó en el allanamiento explicó a Diario Extra que la acción coordinada de la Policía neutralizó rápidamente a quienes portaban armas. Tras la verificación de identidades, las autoridades identificaron entre los presentes a personas requeridas por la justicia y a individuos con antecedentes penales. 

Entre los principales objetivos del operativo figuraban, además de Moreira, que en 2014 fue uno de los 14 capturados en la denominada Operación Pacífico —que desarticuló una red internacional de narcotráfico con vínculos con carteles mexicanos—, Rolando Federico Gómez Quinde, identificado como uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “Los Águilas”. 

También estaban en la mira policial José Luis Cantuña Quilumba, exmiembro de la Policía con procesos judiciales por robo y enriquecimiento ilícito, y Edwin Andrés Macías Cobeña, detenido en 2019 por tráfico de droga

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro Leer más »

TransMilenio y Policía de Bogotá sellan millonario convenio - Foto: Archivo

TransMilenio y Policía de Bogotá sellan convenio de seguridad

La empresa TransMilenio y la Policía Metropolitana de Bogotá establecieron un convenio de colaboración para implementar estrategias de seguridad y convivencia dentro del sistema. 

El 20 de septiembre se firmó el convenio interadministrativo con la Policía, el cual, según explicó la empresa, permitirá coordinar acciones que impacten directamente en la percepción de seguridad del sistema y su entorno, mediante actividades preventivas y de reacción tanto dentro del sistema como en la zona. 

De acuerdo con Natalia Tinjacá, directora técnica de Seguridad de TransMilenio S.A. desde marzo se realizaron mesas de discusión con la Policía para terminar con un total de 10 reuniones en las que el objetivo era cumplir obligaciones del convenio, garantizar la ejecución de recursos y optimizar las líneas de inversión. 

También puedes leer: Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá

“El factor diferencial de este convenio es que, como tenemos una ciudad con crecientes problemáticas, hay un apoyo en componentes como el cable, una mejor reacción no solo en el componente troncal, que es lo que tradicionalmente se ha hecho, sino también en el zonal y el cable, y que ellos estén pendientes del apoyo”, aseveró la directora técnica. 

El convenio incluye elementos como el Centro de Control de TransMilenio, que permite monitorear en tiempo real las problemáticas que se presentan en el sistema y cuenta de manera permanente con presencia de la Policía. Desde allí se puede activar la reacción del cuadrante zonal o del comando TransMilenio en el componente troncal. 

Para reforzar la seguridad, el sistema dispone de 35.000 cámaras en el componente zonal, utilizadas para identificar casos de delitos y apoyar a las autoridades en la judicialización de delincuentes. Adicionalmente, los buses y estaciones cuentan con un botón de emergencia, una herramienta que facilita la detección e informe inmediato de incidentes. 

Según la funcionaria, durante las mesas de trabajo se presentaron cambios en la cúpula de la Policía, con la llegada de nuevos coroneles y oficiales, lo que implicó su incorporación al proceso. 

Tras al menos seis meses de negociación, se firmó el acuerdo que autoriza una contribución de 8.000 millones de pesos a la Policía. El acta de inicio se suscribió el 25 de septiembre, por lo que el convenio ya está en ejecución y, cumplidos 15 días, se realizará el desembolso de los recursos. 

Sin embargo, un acuerdo entre la Policía y TransMilenio no es nuevo, ya que según Tinjacá desde 2000 cuando comenzó a operar la empresa de transporte en Bogotá se han firmado convenios con la entidad, “donde se fortalece las capacidades de la policía en materia de actuación”, afirmó la directora. 

En la plataforma Secop II, donde se gestionan y se pueden consultar todos los procesos de contratación pública, el objeto del contrato señala que es “Aunar esfuerzos entre TransMilenio y la Policía Metropolitana de Bogotá para fortalecer la prevención, seguridad y convivencia de la comunidad usuaria del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá D.C.”.  

El documento fue firmado por el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier Giovanni Cistrancho Zambrano, y por Natalia Tinjacá Mora, directora técnica de Seguridad de TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá colaborará en el desarrollo de actividades y estrategias para reforzar la seguridad en el sistema de transporte. El convenio excluye explícitamente las necesidades de seguridad relacionadas con la extensión del componente troncal en Soacha. 

Por su parte, TransMilenio aporta los recursos económicos para el fortalecimiento logístico, administrativo, operativo y técnico de la Policía Metropolitana

El Fondo Rotatorio de la Policía (FORPO) será el encargado de recibir y ejecutar los recursos entregados por TransMilenio, atendiendo a las necesidades definidas por la Policía Metropolitana de Bogotá. Este reconocerá a su favor un 4 por ciento de los valores ejecutados por concepto de gastos administrativos y logísticos. 

Las líneas de inversión surgieron de un debate, según explicó la directora, en el que se evaluó qué podía financiarse y qué no, ya que ciertas áreas podrían generar riesgos en la gestión pública. De acuerdo con lo publicado en Secop II, estas líneas son: tecnología, movilidad, infraestructura, capacitación, equipos especiales, intendencia, logística y armamento. 

Te puede interesar: A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

La movilidad fue definida como el aspecto prioritario, en especial la compra de motocicletas, pues, según indicó Tinjacá, la principal herramienta de trabajo de la Policía son las motos y “se desgastan rápidamente”. Por esta razón, gran parte del presupuesto se destinará a este rubro. 

El segundo eje de inversión es la tecnología, que contempla equipos tecnológicos, equipos especiales y armamento no letal, como los tasers. Además, el convenio destina recursos a la capacitación del personal, identificada por la funcionaria de TransMilenio como una necesidad clave para fortalecer la preparación de los policías. 

Desde TransMilenio advirtieron que este acuerdo también tiene limitaciones por la Ley de Garantías, que regula la contratación en tiempos electorales. Aunque la Policía tiene autonomía para ejecutar los recursos, el Fondo Rotatorio es el responsable de la gestión operativa de las adquisiciones. 

El convenio estará vigente entre octubre de 2025 y junio de 2026. Luego iniciará un nuevo proceso de encuentros y análisis para adaptar el nuevo convenio de acuerdo con las necesidades cambiantes de seguridad de Bogotá y del Sistema. 

En cuanto a los indicadores de seguridad se tendrán en cuenta para evaluar su impacto y decidir su continuidad o ajustes según Natalia Tinjacá se basan desde los que maneja la Policía: incautación de armas, capturas realizadas, comparendos impuestos, prevención de violencias (incluye agresores sexuales en el sistema), hurtos. 

Los indicadores que maneja TransMilenio se basan en la percepción de seguridad de los usuarios que se hace una medición semestral, indicadores del Plan Distrital de Desarrollo: megatomas, violencias basadas en género despliegue territorial, control a la evasión. 

En cuanto a los que manejan tanto Policía como TransMilenio esta: comparendos por evasión, requisas, revisiones de antecedentes, incautación de sustancias psicoactivas y captura de personas buscadas en el componente zonal. 

“El abordaje del componente zonal también lo vamos a seguir fortaleciendo y va a ser también parte de nuestros resultados a final de año”, indicó Natalia Tinjacá, directora técnica de Seguridad de TransMilenio S.A. 

Lo que aseguró la funcionaria de la empresa de transporte es que los pasos a seguir consisten en un trabajo mensual con la Policía y TransMilenio, a través de mesas de trabajo en las que se establecen las necesidades y se avanza conjuntamente en las mejoras y resultados. 

TransMilenio y Policía de Bogotá sellan convenio de seguridad Leer más »

Policía capturo a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara - Foto: Captura de video

Policía capturó a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara

En Bogotá, la seguridad en las calles cuenta con el respaldo del sistema de cámaras C4 (Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo), que registra en tiempo real lo que ocurre en distintos puntos de la ciudad. Gracias a esta tecnología, las autoridades sorprendieron a un hombre en una situación inusual en el barrio Siete de Agosto, donde intentó dañar una cámara durante la madrugada. 

El sujeto, al que denominaron “Hombre Araña”, trepó más de 15 metros de altura para cortar el cableado del dispositivo instalado en lo alto de un poste. Aunque pensó que pasaría desapercibido, sus movimientos estaban siendo observados y grabados en directo desde el centro de control. 

También puedes leer: Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá

El operador encargado del monitoreo no dejó pasar ningún detalle de la maniobra y dio aviso inmediato a la Policía. Gracias a la comunicación rápida, las patrullas llegaron al lugar y lograron capturar al hombre en flagrancia

Durante la requisa, los uniformados encontraron cinco cartuchos calibre 12 milímetros, lo que agravó la situación judicial del detenido. Ahora tendrá que responder por daño a bienes públicos y tenencia de munición de arma de fuego, cargos que podrían complicar aún más su futuro legal, teniendo en cuenta que fue sorprendido en el momento exacto de la acción. 

El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó el caso como ejemplo de cómo la tecnología y la acción policial se complementan para proteger a la ciudad. “Lo importante no es solo contar con cámaras, sino tenerlas integradas a la labor de quienes patrullan las calles”, aseguró. 

Este resultado se suma a cerca de 400 capturas realizadas en lo corrido de 2025 gracias a la articulación entre el C4 y la Policía. Para las autoridades, este episodio demuestra que los sistemas de videovigilancia no solo funcionan como herramienta de disuasión, sino que permiten actuar de manera rápida y efectiva cuando se detecta un delito en proceso. 

Te puede interesar: TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre

La Secretaría de Seguridad reiteró la invitación a la ciudadanía para reportar cualquier situación sospechosa o delictiva a través de la Línea 123, un canal que sigue siendo fundamental para fortalecer la seguridad en Bogotá y garantizar una respuesta oportuna por parte de las autoridades. 

Policía capturó a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara Leer más »

El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor” - Foto: Alcaldía de Medellín

El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor” 

En junio de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció la creación de un Bloque de Búsqueda especializado para enfrentar el multicrimen, esto como respuesta a una serie de atentados terroristas en el territorio nacional. 

El ministro Sánchez informó que este bloque iba a estar integrado por uniformados expertos en inteligencia, investigación criminal y operaciones urbanas, bajo el mando de un coronel, y tiene como objetivo central desmantelar las estructuras conocidas como “oficinas delictivas”, responsables de acciones violentas recientes. 

De la misma forma, reveló que la decisión se tomó después de que se reportaran 25 ataques, de los cuales, según el Ministerio de Defensa, las autoridades lograron bloquear el 72% antes de que se ejecutaran

Te puede interesar: Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo 

Además, el jefe de la cartera de Defensa indicó que, para incentivar la colaboración ciudadana, el gobierno ofrecerá recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que ayude a neutralizar amenazas y dar con los responsables de atentados de esta índole, reafirmando la importancia de la denuncia temprana. 

Al respecto, el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Triana, afirmó que el bloque había comenzado a recopilar inteligencia y trabajar de manera articulada para obtener resultados rápidos. 

A nivel general, esta estrategia hizo que se recordara a los bloques de búsqueda conformados durante la lucha contra el cartel de Medellín en los años ochenta, con la claridad que en la actualidad están dirigidos a combatir estructuras dedicadas a delitos como homicidio, tráfico de drogas y extorsión. 

El ministro Sánchez instó a la ciudadanía a colaborar activamente suministrando información que permita anticipar y contrarrestar las acciones de los grupos multicrimen responsables de la actual ola de violencia

Pues bien, en la tarde del 4 de septiembre, el director de la Policía Nacional informó que el Bloque de Búsqueda de Medellín y el Valle de Aburra es una realidad

“Con base en las disposiciones del señor presidente de la República y del señor ministro de Defensa Nacional y en compañía del señor alcalde de Medellín, pusimos en marcha el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen para enfrentar con mayor contundencia el delito en la capital antioqueña y los municipios del Valle de Aburrá”, indicó el mayor general Carlos Triana en su cuenta de X. 

Triana informó que el cuerpo élite está conformado por más de 400 de los mejores hombres y mujeres de la Policía Nacional, y que trabajará de manera mancomunada con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación. 

El director de la Policía Nacional reveló cómo será el accionar de la unidad, que “actuará bajo líneas concretas de investigación y despliegue, con el fin de atacar las estructuras criminales y sus finanzas, derivadas principalmente del tráfico de estupefacientes y extorsión”. 

También puedes leer: Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

El cuerpo élite implementará un plan blindaje en el Valle de Aburrá, que contempla la creación de zonas de control antiterrorista, puestos de control en áreas críticas y sectores de control territorial. Estas acciones permitirán fortalecer la presencia institucional y mejorar la respuesta ante actos delictivos en puntos estratégicos de la región. 

Además, el despliegue se complementará con cápsulas operacionales, que articularán capacidades de inteligencia e investigación criminal. Se pondrán en marcha nueve macroplanes enfocados en priorizar y desarticular los objetivos de alto valor de las estructuras que tienen mayor implicación en la comisión de delitos en el área. 

“Hemos dispuesto la creación del Bloque de Búsqueda para el Valle de Aburra, gracias alcalde por su compromiso. Van a generar tiempos de respuesta y el apoyo tecnológico que está en marcha y se va a dinamizar a partir de las mejoras”, fue parte del discurso del director de la Policía Nacional. 

El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor”  Leer más »

Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025 - Foto: Cortesía

Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025 

La edición 2025 de Hip Hop al Parque, realizada en Bogotá, convocó a 67.583 asistentes, según el balance oficial entregado por las autoridades. El evento transcurrió con normalidad en su mayoría, aunque el domingo se registraron disturbios en los cuales 16 policías y una gestora del Distrito resultaron lesionados. También se impusieron tres comparendos. 

También puedes leer: Reportan colapso de la movilidad en varias vías de Bogotá

En materia operativa, la Policía y los equipos de seguridad desplegaron controles de ingreso y registro que permitieron retirar 6.310 elementos que no estaban autorizados para el ingreso al escenario. Entre los más numerosos se encontraron 2.418 encendedores, 563 trilladoras, 307 cueros blond, 532 armas blancas y 167 correas. 

Las incautaciones también incluyeron 179 cigarrillos, 133 latas de cerveza, 50 medias de aguardiente, dos cuartos de ron Santa Fe, una botella de absenta y otra de cachaza, además de dos botellas de whisky y dos bebidas energéticas tipo “Monkies Brawny”. Asimismo, se decomisaron 147 dosis de estupefacientes, 106 vapeadores y 43 tarros de pintura. 

Te puede interesar: Ladrón asesinó a taxista en el oriente de Bogotá por quitarle el producido

Otros objetos retirados durante los controles fueron 143 perfumes, 26 chapas, 17 tarros plásticos, dos tarros de boxer, dos aerosoles de gas pimienta y 665 esferos, además de cuatro botellas con líquidos sin identificar. 

Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025  Leer más »

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena 

La Policía entregó detalles sobre los disturbios registrados en el Movistar Arena durante un concierto de la banda Damas Gratis el pasado fin de semana. El general Wharlinton Gualdrón, jefe nacional del Servicio de Policía, explicó que, de acuerdo con la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional, los eventos privados organizados por empresas de entretenimiento deben contar con servicios privados de vigilancia y control para garantizar su normal desarrollo. 

También puedes leer: Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

Gualdrón precisó que la Policía no estaba encargada de la seguridad interna del concierto, pero fue alertada cuando comenzaron los desmanes

En ese momento, unidades de la institución ingresaron para apoyar la evacuación del escenario, luego de que los organizadores decidieran cancelar el evento ante la creciente alteración del orden público. 

Durante la jornada se registró la muerte de Sergio Luis Blanco Quintero, un joven que, según los reportes preliminares, falleció en un siniestro vial en las cercanías del complejo cultural. La Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá adelanta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho. 

Te puede interesar: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

La Policía también confirmó que se abrió una noticia criminal para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron los disturbios, los cuales dejaron lesiones en varios asistentes y daños en las instalaciones del Movistar Arena

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena  Leer más »

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca - Foto: Tomada de internet

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca 

En un hecho que vuelve a encender las alarmas en el oriente del país, un subintendente y un patrullero de la Policía Nacional fueron secuestrados en las últimas horas en zona rural del municipio de Tame, en el departamento de Arauca. Según información preliminar, los uniformados se desplazaban desde Casanare cuando fueron interceptados por un grupo armado que, presuntamente, pertenecería al Frente de Guerra Oriental del ELN. 

Te puede interesar: Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá

Los detalles aún son escasos, pero lo que se sabe es que los dos policías fueron abordados por hombres fuertemente armados en plena vía, y desde ese momento no se ha vuelto a saber de su paradero ni de su estado de salud. Las autoridades adelantan operativos en la zona e intentan establecer contacto para su pronta liberación. 

Los organismos de inteligencia ya activaron un plan de búsqueda urgente para dar con el paradero de los uniformados, mientras se mantiene contacto con mandos locales y regionales de la Policía para coordinar acciones con el Ejército y demás autoridades del departamento. 

También puedes leer: Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario

Aunque aún no hay una confirmación oficial por parte del ELN, fuentes de seguridad indican que este grupo armado tendría responsabilidad directa en el hecho, teniendo en cuenta su fuerte presencia en la zona fronteriza con Venezuela y su historial de retenciones ilegales. Este secuestro se suma a una larga lista de hechos violentos en Arauca, donde los ataques contra la Fuerza Pública, los homicidios selectivos y las acciones de intimidación siguen siendo frecuentes. 

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca  Leer más »

Scroll al inicio