Obras de Arte

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama 

Del 3 al 15 de septiembre se llevará a cabo el VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama que en esta ocasión trae 10 funciones para niños y adultos de compañías invitadas de México y Colombia. En el marco del Festival también se realizará el 10 de septiembre a las 6:00 de la tarde el VI Encuentro de directores, dramaturgos y actores bajo la temática, «El teatro, un escenario de paz».

La apertura del festival será con el estreno con la obra “Con Quién Pu#4$ me Acosté que se presentará los días 3 y 4 de septiembre, a las 7:30 pm., con la dirección de Cristian Edisson Ramírez Payares, en coproducción del Teatro Experimental La Mama y el grupo de teatro Guindaleta Producciones. La obra narra los sucesos que viven muchas mujeres que, en el anhelo de encontrar el amor, se ven de frente con el maltrato físico y emocional que les proporciona el género masculino, los abusos sexuales, la discriminación, la desigualdad de género, entre otras cosas.

Durante las dos semanas se presentarán en el Teatro La Mama las siguientes obras para todos los gustos. A continuación, encontrarán la programación completa:

Calavera (5 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: AMUC Teatro

Sinopsis: Versión teatral de “El libro mágico de la naturaleza” de Asier Saiz Rojo y Amaia Saiz Andrés. Calavera el perro de Haizea ha enfermado y nadie sabe cómo curarlo, ella iniciará un gran viaje motivada por las enseñanzas dichas por su abuelo acerca de las propiedades curativas de las plantas. Con la ayuda de un libro mágico iniciará un viaje junto a Gustavo su mejor amigo en busca del remedio que calavera necesita. Es un viaje interno por la vida que invita a valorar nuestro entorno natural y la tenencia responsable de mascotas.

Francisca y la Muerte (6 de septiembre – 7:30 pm.)  Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: Corporación de las Artes Bataklán

Sinopsis: Una obra con adaptación del cuento recopilado por Onelio Jorge Cardoso con Dramaturgia de Jorge Valencia Villegas, en la que dos actrices en escena y una docena de personajes, hablan de una forma amena sobre un tema difícil: “La cita con la muerte que todos debemos cumplir”.

3 Mujeres (7 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Escrita y dirigida por Víctor Muñoz Dagua – Agrupación: Tierradentro Teatro

Sinopsis: Aborda el tema migratorio relatando la historia de Gracielita, Soledad y Esperanza, que por algún azar se encuentran en un cruce de caminos. Desde este momento y durante su travesía reconstruyen acontecimientos pasados, se refugian en la incertidumbre del presente y sueñan con un futuro mejor, las secuelas de la migración provocan entre ellas profundas afectaciones emocionales y físicas, pero en medio de la dificultad revelan un mensaje esperanzador.

El Flautista de Jamundí (8 de septiembre – 11:30 am.) infantil marionetas

Dirección: Carlos Moreno – Agrupación: Teatrino Don Eloy

Sinopsis: Basada en el cuento de los hermanos Grimm “El flautista de “Hamelin” y representado por el grupo de marionetas Don Eloy, que ha participado en más de 200 festivales en Colombia y ha representado el país en cerca de 14 países con sus marionetas; en el año 2023 representó a Colombia y Latinoamérica en Sangiacomo Italia con su obra «El burrito que quería cantar»; cada año trabaja en el intercambio cultural con grupos nacionales e internacionales con el fin de promover e incentivar el conocimiento artístico.

Viaje al Mundo Mágico de Macondo (11 de septiembre – 7:30 pm.) entrada libre

Agrupación: Corporación Arte Acción Colombia

Sinopsis: Propuesta escénica homenaje a Gabriel García Márquez y su obra “Cien años de soledad”; esta la adaptación es un acercamiento mágico de la literatura colombiana, logrando atravesar caminos de creatividad y asombro.

Hécuba o la Razón de la Locura (12 de septiembre 7:30 pm.) Escrita y dirigida: Juan Carlos Moyano – Agrupación: Asociación Grupo Teatro Tierra

Sinopsis: Las fuentes legendarias del teatro griego nos han proporcionado este personaje fascinante que Eurípides puso a vivir en Las Troyanas y en Hécuba. El Teatro Tierra lo ha retomado para plasmar una noción distinta de los dilemas suscitados por la insensatez de la guerra y la voracidad del expansionismo imperial.

El Retorno del Diablo (13 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Misael Torres – Agrupación: Ensamblaje Teatro

Sinopsis: Un espectáculo donde el teatro y la cuentearía popular crean una “conferencia endiablada”, a través de historias picaras, divertidas, fantásticas y misteriosas de los diablos que aparecen en las fiestas populares y en el imaginario colectivo de diversos pueblos de América y el mundo. Esta obra ha sido invitada al Festival Iberoamericano de Narración Oral “Abrapalabra” en Bucaramanga; al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; al Festival Internacional de Narración Oral de Guayaquil; al Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas en México. Además, ganó el concurso “Construyendo ciudad con la palabra” en Bogotá.

Swing de Insectos (14 de septiembre – 7:30 pm.) obra familiar Dirección: Nohemí Espinosa – Agrupación: Compañía La Torre de los Cuentos

Sinopsis: Un cuento musical para toda la familia narrado por Norma Torres y musicalizado en vivo. En el que el teatro, la narración oral y la música se entrelazan para contar la historia de una pequeña cigarra brasileña, que en 1930 descubre el swing, un vibrante ritmo proveniente de otro país. Desde el día que Zazú conoce esta música, sueña con migrar a Nueva York, pero siendo un insecto parece imposible de lograr. Descubre el vaivén de aventuras que tendrá que atravesar esta pequeña cigarra para alcanzar su sueño y acelerará tu corazón al ritmo del swing.

Rosita en el bosque de la verdad (15 de septiembre – 11:30 am) infantil marionetas Dirección: Roberto Antonio Nieto – Agrupación: Asociación Cultural Teatridanza

Sinopsis: Suena la música y van apareciendo los personajes de la Fantasía. Viene un tierno Lobo, un Lobo de cascabeles y sabiduría, que va saltando entre mentiras y verdades para salvar a una niña de largas trenzas y ojitos pícaros, que no sabe la importancia de decir la verdad y despreocupada se interna en un bosque mágico sin saber que allí le espera una aventura que los niños y ella jamás olvidaran.

Por 56 años, La Mama ha sido un punto de encuentro para los amantes del teatro, así como para artistas emergentes e independientes que buscan llevar al público sus búsquedas y creaciones teatrales. Adquiera sus entradas en calle 63 # 9-60 o en atrápalo.com

Programación completa en www.teatrolamama.com.co

WhatsApp 310263100

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama  Leer más »

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York

El edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas será la sede de la nueva exposición individual de la artista italiana Sabrina Rocca que se presentará del 5 al 16 de diciembre. ”Go Goals Together” es el título de su exposición, que refiere los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos en la Agenda 2030 de la ONU, como una estrategia para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

 

“A través de mi trabajo trato de hacer reflexionar, con una sonrisa, sobre temas importantes, porque no creo en la crítica por sí misma, ni siquiera en la sátira que muchas veces resulta de mal gusto. Creo en los ejemplos positivos, creo en el bien, en las sonrisas de los niños que son nuestro futuro.” Informó la artista.

 

Y es que precisamente su trabajo se centra en el compromiso social y la cultura pop; ha expuesto sus obras en importantes galerías de arte italianas, como la Gas Gallery de Turín y la Home Gallery de Ferrara. Los protagonistas de ellas son los niños, que son la mejor representación del motor impulsor hacia el futuro. A través de gestos sencillos y, precisamente por ello, universales, los niños de estas obras elogian la lucha contra la pobreza y los conflictos bélicos, la consecución de una educación de calidad, el logro de la igualdad de género y la justicia social en general y la salvaguarda del planeta con un espíritu encantado, mirada inocente y cautivadora.

 

En su exposición en la sede de la ONU en Nueva York, los ODS son evidentes en los gestos mínimos, las poses simples y las actitudes inequívocas que asumen los niños o personas aparentemente vulnerables que aparecen en su obra: el veterano en silla de ruedas que hace el signo de la paz y el niño que ofrece abrazos, son dos caras de la misma moneda, ya que la vida nos presenta a muchos de nosotros privilegios y oportunidades mientras se las niega a otros. Al igual que el hambre y la desnutrición, el acceso limitado o nulo a la educación es resultado de la pobreza y la exclusión social. Los jóvenes que plasma Sabrina Rocca se aferran con fuerza a los periódicos, porque la información y el conocimiento, consecuencia directa de las campañas de alfabetización, son verdaderos derechos humanos.

 

La obra de Rocca

 

La artista se acerca con curiosidad y mente abierta, viviendo el arte como un compromiso social. Utiliza las noticias y la coyuntura para crear carteles pintorescos con un fuerte impacto estético y emocional. Sus composiciones revelan gran aptitud para transmitir en una bella pintura -de estilo hiperrealista- un repertorio iconográfico inspirado en el contexto urbano, así como su visión personal de la contemporaneidad globalizada y multiétnica.

 

Sus gráficas, tomadas del cómic, y que recuerdan a los fly-posters, refuerzan los mensajes escritos, que aparecen en sus pinturas. Las imágenes, muchas de las cuales conectan con el mundo de la infancia y su inocencia de expresión, transmiten mensajes de elogio a una sociedad responsable, justa, pacífica e inclusiva; proactiva en la promoción de la innovación técnica y científica, al tiempo que se opone a la explotación humana y ambiental, la violencia y todo tipo de desigualdad.

 

Las representaciones de orígenes étnicos se asoman a entornos que recuerdan a los americanos: Pop Art, el mundo de las historietas y los superhéroes que causaron furor en la posguerra, caracterizada por Batman y Robin, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde, Atom, Hawkman, Aquaman y muchos otros, comprometidos en la lucha contra el crimen.

 

En las obras de arte de Sabrina Rocca, los fondos en perspectiva se reemplazan por salvapantallas pictóricos, lo que les da una sensación de póster. Su mano cuidadosa, emulando la estructura de los anuncios, ordena los elementos internos para crear composiciones vivas y detalladas. La extraña sensación de encontrarse frente a un lienzo o fotomontaje se ve reforzada por la habilidad de la artista para representar la morfología facial.

 

Los colores vivos, la centralidad del tema principal y la atención a los detalles señalan una postura que no deja lugar a interpretaciones. Acepta sin compromiso el desafío del arte actual: sus imágenes pretenden dejar una huella que perdure entre una muestra y otra. Sus pinturas hablan directamente al visitante y traducen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en algo que se puede entender de inmediato, aparentemente con una sonrisa.

 

Una de las grandes apuestas de Sabrina es su obra corporativa, “la creación de estos proyectos surge como respuesta a la necesidad de transmitir mensajes importantes en las empresas, de forma amena y comprensible para todos.” Asegura Rocca.

 

La artista ha acompañado a GSS Grupo Covisian en su crecimiento global, ayudando a traducir creativamente sus objetivos, logros y ambiciones, en obras de arte que han servido para motivar, acompañar y agradecer a clientes y empleados por más de 10 años.

 

Tags: #Sabrina Rocca, # Go Goals Together, #ONU, #Arte, #ODS, #Nueva York. 

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York Leer más »

Scroll al inicio