Gustavo Petro

Gustavo Petro se reunirá primero con alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico - Google

Gustavo Petro se reunirá primero con alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico

Después de darse a conocer los resultados, el presidente Gustavo Petro había anunciado que se reunirá con los alcaldes y gobernadores electos. Sin embargo, al parecer esta decisión cambio un poco, pues a través de su cuenta de X, red social antes conocida como Twitter, el mandatario afirmó que primero se reunirá con administradores locales del Pacto Histórico que salieron elegidos o fueron coavalados por este partido.

El presidente Petro aprovechó su publicación en X para agradecer a la gobernadora electa del Chocó por el apoyo que le brindó en su campaña presidencial. “El liberalismo y el progresismo se unieron desde entonces para triunfar no solo en la Presidencia, sino ahora en la Gobernación”, resaltó.

También puedes leer: Santa Marta sigue sin alcalde y se disputan por menos del 1 % de diferencia

En ese sentido, el jefe de Estado expuso que: “Reuniremos antes que nada los gobernadores y alcaldes elegidos que provienen de la campaña victoriosa a la Presidencia y convocaremos este gran Frente Amplio del Cambio, para juntar esfuerzos y construir la potencia de la vida”.

Así, al parecer, el jefe de Estado priorizará los encuentros con los administradores locales del Pacto Histórico que salieron elegidos o fueron coavalados por este partido. Todo esto, a pesar de que la fuerza política retrocedió en las elecciones regionales, pues perdió 8 millones de votos, si se comparará con la votación presidencial de 2022, según lo confirmó la revista Semana.

En ese sentido, los partidos tradicionales de derecha y centroderecha, como el Conservador, Liberal o Cambio Radical, fueron los que tuvieron la delantera en los resultados del pasado domingo, 29 de octubre.

Te invitamos a leer: Alex Char pidió apoyo al gobierno Petro para proyectos energéticos del Caribe

Al presidente Gustavo Petro, en la alocución que hizo luego de las elecciones del domingo se le vio aplacado, manejando un tono solemne, afirmando que respetaría la voz del pueblo y llamando a la articulación con los gobernantes electos.

“Trabajaremos para articular sus propuestas de campaña y que podamos construir un país que combata a la corrupción, a la injusticia y le haga frente a la crisis del cambio climático”, les dijo en tal pronunciamiento.

Gustavo Petro se reunirá primero con alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico Leer más »

Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel - Google

Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez

El presidente Gustavo Petro anunció que llamó a consultas a la embajadora en Israel Margarita Eliana Manjarrez. Esto ocurre mientras se producen los bombardeos en la Franja de Gaza.

«Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá», escribió el mandatario en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Procuraduría abrió indagación previa contra el senador Ciro Ramírez por corrupción

En los bombardeos que Israel lleva a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre, cuando fue atacado por la milicia islamista de Hamás, han muerto más de 8.300 personas y más de 21.000 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

El Ejército israelí bombardeó este martes el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, matando al menos 145 personas.

Entre las víctimas, según el Ejército israelí, estaría Ibrahim Biari, comandante del Batallón Central Jabaliya de Hamás y quien fue uno de los mandos responsables del ataque a Israel, que dejó al menos 1.400 muertos y más de 200 israelíes secuestrados por la milicia.

Luego de conocerse el llamado a consulta del presidente Gustavo Petro a la embajadora de Colombia en Israel desató, nuevamente, una oleada de reacciones, incluyendo la de Marcos Peckel, líder de la comunidad judía en Colombia.

Según dijo en diálogo con Blu Radio, “lamentan” la decisión que tomó el jefe de Estado y esperan que “no pase de eso”, es decir, que se rompan las «relaciones estratégicas» entre las naciones.

Te puede interesar: Los datos que marcaron las elecciones regionales 2023 en el país el pasado domingo

“Lamentamos la decisión del presidente Petro de llamar a la embajadora a consultas. Esperamos que no pase de eso; es una protesta diplomática establecida y realmente ningún país democrático ha realizado este acto en este momento, de llamar al embajador de Israel a consultas, tomando en cuenta cómo comenzó esto, cómo fueron masacrados de manera salvaje 1.500 judíos y cómo aún hay 240 secuestrados en Gaza”, sentenció.

A las acusaciones que han surgido sobre las muertes que ha provocado Israel en su respuesta a los ataques del grupo Hamás, Marcos Peckel aseguró que no es un genocidio. Esto, luego de que en el mismo mensaje que publicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter), insistiera en que, si ese país “no detiene la masacre del pueblo palestino”, Colombia, con su embajadora, no podía estar allá.

Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez Leer más »

Presidente Petro no ve una derrota política, sino un nuevo escenario para gobernar - Google

Presidente Petro no ve una derrota política, sino un nuevo escenario para gobernar

El resultado de las elecciones regionales de este 29 de octubre dibujó un nuevo mapa político en Colombia con una redistribución de poderes en algunas de las principales ciudades del país y en las gobernaciones, el presidente Petro reaccionó.

Según el presidente, la estrepitosa derrota el petrismo en Bogotá no refleja lo que en verdad pasó en las urnas pues los colombianos eligieron a nueve gobernadores que llegaron al poder a través de coaliciones políticas afines a su gobierno.

Te invitamos a leer: Así quedaron las principales alcaldías del país; partido de gobierno no ganó ninguna

En un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro indicó lo siguiente:

“Así vamos. Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales, como dirigente de una fuerza política ahora gobernamos en nueve departamentos del país, disputamos el décimo. Se les olvido Boyacá y Caldas”.

De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, el oficialismo ganó las gobernaciones de Meta, Nariño, Casanare, Cauca, Amazonas, Vaupés, Chocó y Atlántico.

En un informe de cierre, la Misión de Observación Electoral (MOE) señaló que las coaliciones políticas sumaron más de 11 millones de votos, mientras que entre los partidos más votados están el Nuevo Liberalismo (1.28.502); Partido Conservador (896.08/8); partido Cambio Radical 812.500) y Partido Liberal (775.836).

También puedes leer: Estos son los nuevos gobernadores de los 32 departamentos de Colombia

Presidente Petro no ve una derrota política, sino un nuevo escenario para gobernar Leer más »

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping - Google

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

El encuentro en el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino Xi Jinping comenzó a las cinco de la tarde de este miércoles en China, mientras en Colombia apenas amanecía.

Tras un día completo de reuniones diplomáticas para defender los intereses del país ante esa potencia mundial, el jefe de Estado sostuvo un encuentro privado con Jinping que sirvió para firmar 12 instrumentos de cooperación binacional en materia económica, de inversión, comercial, tecnológica, ambiental, científica, educativa y cultural.

Te invitamos a leer: Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

“Nos comprendemos y nos apoyamos en intereses vitales. Somos buenos amigos y socios”, dijo el mandatario chino, quien también es el Secretario General del Partido Socialista, al cierre de esa reunión.

Entre los memorandos de entendimiento, Petro y Xi Jinping pactaron el incremento de la exportación de carne bovina a ese país, el intercambio de idiomas para ayudar a estudiantes de ambos países a ser bilingües y hasta el intercambio de materiales en los canales públicos nacionales.

Sobre esto último, la Casa de Nariño aseguró que “China apoyará la transformación y la economía digital en Colombia, así como la protección y seguridad de datos en el país” y que “los medios de comunicación públicos de Colombia y China, RTVC y China Media Group (CMG), impulsarán el intercambio y la cooperación”.

Dos puntos que pueden llegar a ser polémicos teniendo en cuenta que Colombia había mantenido hasta este Gobierno cierta lejanía con China, pues es un rival de Estados Unidos, el aliado estratégico más importante de Colombia hasta ahora.

Metro de Bogotá

Pero, antes de la reunión con su homólogo chino, el presidente Petro también se reunió con el Consorcio de la Corporación de Ingeniería Civil de China, un encuentro con el que el jefe de Estado buscó influir en la construcción del metro de Bogotá.

También puedes leer: Masacre en el Atlántico; tres personas fueron asesinadas en Soledad

De hecho, al cierre de esa reunión, Petro aseguró ante medios de comunicación que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo, “si la nación está dispuesta a financiar el ciento por ciento de la obra”.

Sobre este punto, la alcaldesa de la capital, Claudia López, ya había sido clara con que, según ella, “ni el presidente chino ni el de Colombia pueden realizar modificaciones a la construcción del metro”, un comentario con el que preveía que la visita oficial de Petro a ese país tendría como eje central intentar incidir en esa decisión.

Por ahora, la región está atenta a cómo se mueven esos intereses binacionales y cuál será la reacción de EE.UU. ante esos acercamientos de este Gobierno con China.

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping Leer más »

La carta que le envió César Gaviria al presidente Gustavo Petro - Google

La extensa carta que le envió César Gaviria al presidente Gustavo Petro

El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, publicó una carta de 14 páginas en la que abordó varios temas entre los que se destaca la jornada electoral que se celebrará este domingo. Frente a los comicios planteó que el país no se puede entregar a “criminales”.

Además, el exmandatario señaló en su extensa misiva que el gobierno de Gustavo Petro ha cometido errores en su primer año y expuso que Colombia debe promover una justicia social efectiva, mejorar la economía y desarrollar el potencial de las regiones.

Este domingo 29 de octubre los colombianos acudirán a las urnas a elegir gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles, y frente a estos comicios, el expresidente Gaviria alertó que “el país no se les puede entregar a los criminales”.

En ese contexto, Gaviria resaltó que si bien se firmó un acuerdo de paz en 2016 con las extintas Farc, “el país aún enfrenta una nueva y preocupante ola de violencia. Nos preocupa el nuevo proceso de violencia que se está gestando en Colombia”.

Además, el jefe del Partido Liberal destacó que en el país sigue siendo preocupante el asesinato de líderes sociales en diferentes latitudes. “A pesar de una disminución en 2021, la cifra sigue siendo alarmante. Según la Defensoría, se registraron 145 muertes en 2021”, apuntó.

Al referirse a la gestión del jefe de Estado, de quien se mantiene distanciado, Gaviria expuso que el primer año de su gobierno ha estado marcado por una agenda ambiciosa y desafiante que busca transformar diferentes aspectos de la realidad de los colombianos.

“La cual se ha tramitado de manera errónea, dejando bastante que decir. Podemos sintetizar este periodo en una serie de escándalos relativos a su equipo de trabajo, inestabilidad en sus ministerios, falta de control en la seguridad del territorio y la poca voluntad por querer hacer en verdad un acuerdo nacional serio para los ciudadanos”, señaló César Gaviria.

En ese sentido apuntó que las denuncias y cuestionamientos sobre la financiación de la campaña de Petro “ponen en entredicho su legitimidad” y “deben ser tratados con responsabilidad y serenidad por parte de los directivos de los partidos políticos y organizaciones sociales”.

Sin embargo, Gaviria reconoció los avances en materia de paz y destacó que continúen las negociaciones de paz con el ELN, así como el cese al fuego con ese grupo guerrillero, pero advirtió que “estos avances también han sido acompañados por hechos de violencia”.

En el extenso documento, Gaviria también destino espacio a las polémicas reformas sociales del gobierno Petro. Frente a estos proyectos destacó que el futuro del país “dependerá de cómo se aborden las reformas estructurales”, así como “el problema del narcotráfico”.

Por ejemplo, sobre la reforma pensional señaló que los colombianos deben estar atentos a proteger su ahorro garantizando que no se elimine Colpensiones ni tampoco los fondos de pensión privados.

En esa línea precisó que el Partido Liberal presentará en el Congreso una serie de reformas que busca que sean tramitadas respetando la Constitución Política de 1991, y destacó que los proyectos reformistas de Petro no cumplen con las expectativas del país.

Este no es el primer llamado de atención de Gaviria al gobierno de Petro, pero lo cierto es que poco efecto han generado sus cartas, ya que en el Partido Liberal le están siguiendo más fácil la línea a la Casa de Nariño y no al expresidente.

Así quedó en evidencia en el trámite de la reforma a la salud en su segundo debate, cuya aprobación de más de la mitad de sus artículos se desembotelló con la ayuda de los votos de la mayoría de representantes a la Cámara del Partido Liberal.

La extensa carta que le envió César Gaviria al presidente Gustavo Petro Leer más »

Presidente Petro ordena a la Policía que priorice la “captura de compradores de votos” - Google

Presidente Petro ordena a la Policía que priorice la “captura de compradores de votos”

El presidente Gustavo Petro le ordenó a la Policía priorizar durante los siguientes 11 días priorizar la captura de «los compradores de votos» de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre.

Desde Montelíbano, Córdoba, a donde llegó el jefe de Estado para una nueva edición del programa Gobierno Escucha, aseveró que es importante garantizar la transparencia en los comicios territoriales, en los cuales se elegirán a los próximos ediles, concejales, alcaldes, diputados y gobernadores.

Te invitamos a leer: El Gobierno Nacional firmó el decreto con las medidas de orden público para elecciones

El mandatario dijo que no puede participar en política, pero hizo un llamado para que se garantice la transparencia de las elecciones. «No puedo hablar yo de ellas, está prohibido, no tanto hablar, sino participar, pero sí tengo que cuidar la transparencia electoral, los derechos políticos de la gente, de elegir y ser elegidos».

Y dijo que «la Policía Nacional tiene una orden que se tiene que transmitir a todas las seccionales, a cada policía en cada municipio de Colombia y es que comprar votos es un delito. Está tipificado en el Código Penal. La ley colombiana prohíbe constreñir al elector, llevarlo por obligación a votar por X o Y persona o inducirlo a un voto a través del dinero o de entregas en especie, porque eso quita la libertad de la gente de elegir».

El mandatario aseguró que al votar por alguien que ha ofrecido dinero la primera pregunta que debe hacerse el elector es de dónde viene el dinero. «Y el dinero generalmente viene de su propia casa. Se lo han robado», aseveró.

Petro explicó que en Colombia se ha vuelto costumbre creer que la política consiste en un día en donde alguien llega con un fajo de billetes y compra a los pobres.

«Eso no puede ser. Como es un delito castigado por la ley en Colombia, la Policía de Colombia en cada municipio tiene la orden con inteligencia, con los aparatos de inteligencia, de capturar todo comprador de voto que se establezca en el país», añadió el mandatario.

También puedes leer: Denuncian al gobernador del Caldas por posible participación en política

Y aseguró que recibirá información departamento por departamento durante los días previos a elecciones «para saber en qué medida la Policía ha sido capaz de cuidar la transparencia de la democracia. Si la democracia no es transparente, eso se vuelve violencia, aparecen las masacres, el miedo, el terror».

El mandatario concluyó que la captura de los compradores de voto garantizará la transparencia de los comicios y permitirá que quienes sean elegidos lo sean «por la libre expresión del pueblo, cualesquiera que sean esas decisiones».

Presidente Petro ordena a la Policía que priorice la “captura de compradores de votos” Leer más »

Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes - Google

Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes

En un extenso mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro respondió a los distintos sectores políticos y sociales que han cuestionado su postura respecto a la guerra desatada entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás.

Lo primero que señala el presidente es que sus críticas de ninguna manera son comentarios “antisemitas” pues no están dirigidas al “judaísmo y el pueblo judío”, sino a la respuesta militar del gobierno israelí a la incursión terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó

“Debo confesar que me confunde saber si es por bajeza intelectual o es pura y simple ignorancia quienes llaman antisemitismo a la crítica al estado de Israel por su ocupación ilegal del territorio palestino”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de X.

En seguida, el presidente Petro lleva sus críticas a la forma en la que el ejército israelí ha bombardeado desde hace más de una semana el enclave palestino, destruyendo decenas de edificios e infraestructura, cortando servicios vitales como agua y energía o lanzando un ultimátum para que más de un millón de personas abandonen el norte de Gaza y se ubiquen en zonas del sur, en la frontera con Egipto, para salvar sus vidas ante la ofensiva militar.

“Con el bombardeo del hospital Bautista en Gaza y la muerte de centenares de mujeres niños y personal médico, la barbarie del estado de Israel contra el pueblo palestino ha sobrepasado en mucho la barbarie de Hamas contra la población civil israelí”, puntualizó el mandatario.

También puedes leer: Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca

Insistió en que la “barbarie” de Israel está dando paso a un genocidio que sobrepasa las 3.500 muertes en el lazo palestino y sobre la necesidad de buscar espacios para encontrar la paz para esa caótica región del mundo que está en conflicto hace 75 años.

“Pero ya es inocuo comparar barbaries. Lo que hay que salir es de la barbarie y eso se consigue abriendo el espacio de la paz y la opción aprobada por Naciones Unidas desde 1967 de ser estados libres: el estado de Israel y el estado palestino soberanos en sus territorios”, finalizó el jefe de Estado.

Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes Leer más »

Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó - Google

Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó

El presidente Gustavo Petro puso fin a los rumores sobre su agenda en la última semana, esto después de que se cancelaran varios eventos en los que estaba prevista la asistencia del jefe de estado.

A través de su cuenta de X, el jefe de estado aseguró que sufrió un accidente menor en la casa de huéspedes de Cartagena, donde se encontraba desde el viernes.

Te puede interesar: Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca

“El lunes en la mañana tuve una caída en Cartagena, ayer estaba muy adolorido y decidí tomar reposo. Hoy ya me he restablecido y entro en actividad”, señaló el presidente.

Acto seguido, el jefe de estado aseguro: “reprogramaremos la reunión del Chocó”, esto refiriéndose a una reunión en Quibdó que estaba programada desde la semana pasada y a la que el mandatario no asistió.

En las últimas horas varias versiones aparecieron sobre la agenda del primer mandatario, una de ellas, fue la que entregó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano quien aseguró que se encontraba en reuniones de carácter internacional.

“Excusar al señor Presidente de la República, quien tenía todo el deseo de acompañarnos, pero ustedes saben que en este momento estamos dentro de un conflicto entre Palestina e Israel, y el Presidente le tocó quedarse en Bogotá resolviendo algunas cosas de carácter de relaciones internacionales, que seguramente más tarde se van a enterar por los medios de comunicación”, dijo el ministro.

Te invitamos a leer: Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar

Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó Leer más »

Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel - Google

Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel

Un duro comunicado firmado por la dirigencia de ese partido pide al presidente que asuma con mesura y calma sus obligaciones como jefe de Estado en medio de la crisis diplomática con Israel.

Te invitamos a leer: El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro

El partido Alianza Verde hace un llamado al presidente Gustavo Petro a la prudencia y la responsabilidad en el manejo de las relaciones exteriores entre Colombia e Israel. Piden al presidente que asuma con mesura y calma sus obligaciones como jefe de Estado para proteger los intereses de la nación pues él representa a millones de colombianos.

“Las implicaciones de un posible rompimiento diplomático con esta nación debe reconducirse guardando mesura y calma”, señaló el comunicado.
Le piden, entre otras cosas, que se concentre en resolver los grandes problemas sociales, de seguridad, salud, educación. ambiente y paz como aspectos que son vitales para los colombianos.

Te puede interesar: Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral

“Presidente, le hacemos un llamado a la prudencia y responsabilidad que tiene como dirigente de Colombia, usted lidera y representa a 51 millones de ciudadanos y ciudadanas”, enfatizó el mensaje que fue firmado por los copresidentes Antonio Navarro Wolff, Rodrigo Romero y Carlos Amaya Rodríguez.

Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel Leer más »

El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro - Google

El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro

Senadores y representantes a la Cámara del Pacto Histórico están publicando en sus redes sociales la imagen que compartió el presidente Gustavo Petro con la frase “En Colombia no apoyamos genocidios”. Se trata del respaldo de la bancada oficialista a las recientes declaraciones del presidente y el canciller, Álvaro Leyva, sobre la posible suspensión de las relaciones con Israel.

Una de las que salió en defensa del mandatario fue la senadora María José Pizarro, quien aseguró que la posición del presidente se basa en el respeto a la vida y la búsqueda de la paz, por lo cual no pueden estar de acuerdo con “un gobierno que deberá ser juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad”, haciendo referencia a Israel.

Te invitamos a leer: Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral

Para el representante David Racero, la decisión del presidente es acertada, pues considera que los reclamos de un manejo distinto podrían caer “en la hipócrita y falsa diplomacia que lleve al silencio cómplice del aniquilamiento de un pueblo por otro”. Racero aseguró que rechazan los ataques de Hamás así como lo hacen con la ofensiva de Israel sobre Gaza.

“Apoyar al pueblo palestino y la crisis humanitaria que padece no es apoyar a Hamas. Entiendan. Así como rechazar la política de exterminio de los dirigentes del Estado de Israel no es rechazar al pueblo judío como tal. (…) Por favor, que los sesgos ideológicos (el afán de criticar a Petro) no les quite su humanidad”, aseguró el representante.

“Adelante presidente. No se es antisemita al exigir respeto por la vida, llamar a la cordura y buscar la paz. En un momento en que las bombas caen sobre inocentes, es nuestro deber como país en cabeza del presidente elevar la voz contra esta barbarie”, dijo por su parte Pedro Suárez Vacca, también representante a la Cámara del Pacto Histórico.

Te puede interesar: Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal

Otros integrantes de la bancada han compartido un comunicado oficial en el que rechazan “la pretensión de obligar a Colombia a renunciar a la denuncia del uso desproporcionado de la fuerza por parte del Estado de Israel”. Según el pronunciamiento, la postura del presidente y los congresistas que lo apoyan es buscar los caminos para implementar diálogos de paz que permitan a palestinos e israelíes vivir en paz.

El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro Leer más »

Scroll al inicio