Grupo Covisian

La IA como aliada estratégica para el sector automotriz en Colombia

En un mundo donde la experiencia del cliente se ha convertido en el eje central de la competitividad empresarial, el sector automotriz enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, quienes demandan respuestas rápidas y personalizadas.

Los concesionarios de vehículos son mucho más que simples puntos de venta de automóviles. Son el primer punto de contacto para los clientes que buscan adquirir un vehículo nuevo o usado, por lo que la atención al cliente juega un papel fundamental y puede marcar la diferencia entre una transacción única y una relación a largo plazo.

De acuerdo con el vocero Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian “el uso de herramientas de inteligencia artificial garantiza que la experiencia de cliente en este sector sea más eficiente.” Y es que, según el experto, los desafíos más comunes para los concesionarios son:

  • Respuestas inmediatas 24/7 para dar respuesta ágil a los clientes, incluso fuera de horario y los fines de semana.
  • Soporte a la medida para las diferentes solicitudes que se pueden presentar: servicio, ventas, repuestos, alquiler, etc.
  • Eficiencia operativa para que los ejecutivos puedan concentrarse en los clientes que visitan la sede o en actividades de mayor importancia.
  • Gestiona información clave de los clientes durante la llamada como modelo del auto, tipo de reparación, kilómetros recorridos, etc., para permitir una atención ágil y sin estrés.

En este sentido, la tecnología puede gestionar ágilmente las conversaciones y reducir los tiempos de espera al gestionar un volumen creciente de llamadas sin comprometer la calidad del servicio, elevando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones empresariales, pero garantizando siempre un equilibrio con el factor humano.

“Por ejemplo, uno de nuestros mayores casos de éxito en el sector, es un concesionario italiano representante de marcas premium como BMW, Jaguar y Maserati, compañía que registraba más de 12 mil llamadas al mes en sus 14 sedes, lo que generaba sobrecarga operativa y tiempos de espera al teléfono prolongados que daban como resultado una baja satisfacción de los usuarios, muchos de los cuales empezaron a acudir a talleres no autorizados.” Indicó el experto

Luego de la implementación de la herramienta Smile.CX, en solo unos meses, se logró eliminar los tiempos de espera garantizando una respuesta oportuna y sin interrupciones 24/7. Gracias a esto, el concesionario aumentó en un 82% la satisfacción de los clientes, el 76% completó con éxito el proceso con el asistente virtual y cerca del 10% de las llamadas gestionadas fuera del horario laboral generaron nuevas oportunidades.

De acuerdo con Sattolo “Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado, permite que los agentes y la IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza los costos operativos de las compañías”.

Durante más de 25 años, Smile.CX ha creado tecnologías revolucionarias utilizadas por más de 27.000 personas en todo el mundo, impactando en más de 1 millón de interacciones diarias en más de 20 idiomas y hoy está tecnología está al alcance de las compañías colombianas para revolucionar la forma en que las empresas del sector automotriz gestionan la atención al cliente.

Tags: #SmileCX #CustomerExperience #ExperienciaDelCliente #Automoción

#Concesionarios #Automotriz

La IA como aliada estratégica para el sector automotriz en Colombia Leer más »

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo

En un sector donde la personalización y la rapidez en la atención al cliente son claves para la fidelización, la inteligencia artificial se está convirtiendo en un aliado estratégico para las compañías de viajes y turismo.

Uno de los retos más importantes que enfrenta esta industria es gestionar el aumento de la demanda de asistencia de clientes durante las fechas de temporada alta que exige mejorar la velocidad de respuesta y reducir los tiempos de espera durante estos picos estacionales.

De acuerdo con Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian, donde lidera el equipo tecnológico y supervisa la estrategia Go-To-Market del producto tech, “el turismo, está tendiendo a la hiperpersonalización.”

De acuerdo con la experta, los viajeros de hoy buscan más que los destinos tradicionales, quieren itinerarios alternativos y experiencias diferentes. En este sentido, las agencias necesitarían días de investigación, búsqueda en diferentes páginas, recomendaciones, etc. para lograr encontrar ese itinerario que se adapte a las necesidades de sus clientes.

“En uno de nuestros casos de éxito, una compañía especializada en ofrecer intinerarios personalizados para viajes en grupo, la cantidad de gestiones administrativas que llegaban al back office para este tipo de consultas rondaban los 15.000 emails mensuales. Analizar esas solicitudes, estudiar las mejores opciones y ofrecer los itinerarios personalizados para sus clientes les suponía un tiempo de respuesta que superaba los 2 días. Al automatizar este proceso se logró tramitar estas solicitudes en tan sólo un minuto, logrando rapidez en su gestión y ofreciendo experiencias personalizadas para sus clientes” indicó la directiva.

El uso de Smile.CX GAIA facilita a los operadores turísticos la gestión de consultas frecuentes mediante su capacidad de aprendizaje automático, liberando a los ejecutivos comerciales de carga laboral de bajo valor que no les permite enfocarse en las tareas en las que la experiencia humana se convierte en un factor crucial. El algoritmo que potencia esta herramienta tecnológica está diseñado para un aprendizaje continuo. “Es decir, Smile.CX GAIA analiza e interpreta la información de las conversaciones, tanto escritas como habladas y adapta sus respuestas en tiempo real. De esta forma, no sólo ofrece destinos, fechas, alojamientos o servicios personalizados para los viajeros, sino que personaliza cada interacción y se adapta a cada canal para ofrecer experiencias completas, de valor y personalizadas” indicó Sattolo.

En el caso de las aerolíneas también permite automatizar tareas repetitivas como verificar el estado de vuelos, gestionar cambios de itinerarios o procesar cancelaciones. Esto permite a los agentes humanos enfocarse en interacciones de mayor valor, mejorando la productividad y satisfacción del cliente.

La capacidad multilingüe y 24/7 para la gestión de consultas a través de todos los canales: teléfono, SMS, whatsapp o email, lo que le permite integrarse al CRM para ofrecer un servicio personalizado, proactivo y actualizado desde el análisis de datos.

La automatización inteligente de Smile.CX GAIA se está convirtiendo en un acelerador para las compañías del sector de viajes, potenciando el aumento de gestión de clientes gracias a su capacidad de análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Tags: #Covisian #CustomerExperience #ExperienciadelCliente #SmileCXgaia #travel #viajesyturismo

smile.cx AI powered by HUMANS

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo Leer más »

Sabrina Rocca presenta obra para celebrar expansión de Grupo Covisian

La reconocida artista internacional Sabrina Rocca ha revelado los detalles detrás de su más reciente creación artística para el Grupo Covisian: “Think Without Limits” (Piensa sin límites). Esta obra simboliza el notable crecimiento de la multinacional tech y su reciente expansión hacia el mercado estadounidense.

La nueva obra establece un significativo vínculo con el pasado de la compañía, remontándose a la primera que Sabrina creó para el grupo en 2007. En aquella ocasión, la artista plasmó una visión del Time Square con el lema «Think without limits» en su punto más alto, una imagen que resultaría profética considerando que, 17 años después, Covisian ha establecido su presencia en Nueva York.

«En ese año conocí al grupo directivo que en ese tiempo eran jóvenes ingenieros y me pareció que el lema que mejor reflejaba el trabajo del equipo era: ‘Think without limits’; así que, casi de manera visionaria, decidí incorporarlo», recuerda Sabrina.

La artista destaca cómo esta conexión entre pasado y presente cobra especial relevancia con la reciente expansión de Covisian en Estados Unidos: «Pueden imaginar mi asombro y mi felicidad este año, cuando supe que Covisian entró en el mercado estadounidense y abrió su primera sede en New York».

La nueva obra integra elementos contemporáneos que reflejan la evolución de la empresa, manteniendo al mismo tiempo la esencia que ha caracterizado al grupo desde sus inicios. «Decidí volver al lema ‘Think without limits’ y añadirlo a la obra de este año, integrando dos nuevos elementos: Smile.CX, la suite de software que permitió el ingreso del grupo al mercado estadounidense, y el elemento humano, que siempre ha sido el pilar fundamental de la empresa», explica la artista.

Sabrina concluye con un mensaje esperanzador para el futuro de la compañía: «Espero que esta obra les guste y los acompañe durante todo el año, pensando sin límites. Deseándoles también que logren sus sueños».

La obra permanecerá expuesta en las instalaciones de Grupo Covisian como símbolo del continuo crecimiento y la visión innovadora que caracteriza a la empresa. En Colombia, la multinacional tiene presencia desde 2019 y actualmente cuenta con 3.200 empleados.

Tags: #Covisian #SabrinaRocca #’Thinkwithoutlimits #SmileCX

smile.cx AI powered by HUMANS

Sabrina Rocca presenta obra para celebrar expansión de Grupo Covisian Leer más »

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex

La multinacional tecnológica Covisian Group, con presencia en Colombia desde 2019 anunció recientemente la adquisición de la firma Centrinex, compañía de gestión de centros de contacto con sede en Lenexa, Kansas y más de 600 empleados. Esta negociación estratégica se consolida luego de participar en las más importantes ferias tecnológicas de Las Vegas donde presentó con gran éxito su tecnología patentada Smile.CX.

“Trabajar bajo el paraguas de Covisian nos permitirá continuar modernizando nuestras operaciones y adoptar tecnologías que eleven la experiencia del cliente», comentó Bart N. Miller, CEO de Centrinex. “La aplicación de soluciones de CX habilitadas con IA, junto con nuestra base de agentes altamente capacitados, nos da una ventaja competitiva en el mercado».

Recientemente Covisian también inauguró en Nueva York su principal centro tecnológico, con el objetivo de fortalecer una cartera diversificada de clientes finales en servicios financieros, salud, transporte, telecomunicaciones, seguros, retail, automotriz, entre otros.

“De esta forma, ampliamos nuestra inversión en el mercado estadounidense y creamos un escaparate de primer nivel para nuestra tecnología Smile.CX PRO en la región. Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado permite que agentes e IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día» mencionó Marcello Faticoni, CFO del Grupo Covisian.

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex Leer más »

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Grupo Covisian, multinacional high-tech especializada en la prestación de servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience, con presencia en Colombia desde 2019, anunció el nombramiento de Raffaella Bianchi como su nueva Chief Revenue Officer (CRO). Con más de 25 años de experiencia en liderazgo estratégico, Bianchi se encargará de impulsar la estrategia de Go-To-Market, consolidando el crecimiento de todas sus líneas de productos y contribuyendo a la expansión global de la empresa.

Raffaella Bianchi ha trabajado en algunas de las compañías más relevantes a nivel mundial, ocupando posiciones de liderazgo en Accenture, EITC en Dubái y McKinsey, donde ha sido responsable de la gestión de equipos comerciales, así como de la redefinición de la experiencia del cliente y la transformación digital. Su experiencia abarca sectores como tecnología, comunicación, banca y salud, lo que le ha permitido desarrollar estrategias exitosas de crecimiento y sostenibilidad a nivel global.

«Es un honor unirme a Covisian en este momento clave de su expansión. Estoy emocionada por la oportunidad de trabajar con un equipo tan talentoso para fortalecer nuestra presencia global y seguir ofreciendo soluciones de CX innovadoras que transformen la experiencia del usuario y generen valor para nuestros clientes», comentó Raffaella Bianchi.

Su incorporación al equipo de Covisian potenciará aún más la capacidad de la empresa para liderar la industria de la experiencia del cliente, con soluciones tecnológicas avanzadas como Smile.CX y un enfoque centrado en la excelencia operativa y el crecimiento sostenible.

Tags: #Covisian #CustomerExperience #ExperienciadelCliente #SmileCX

smile.cx AI powered by HUMANS

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian Leer más »

César López, CEO del Grupo Covisian nombrado miembro de Asociación CEX

Grupo Covisian, multinacional tecnológica especializada en soluciones innovadoras de customer eXperience, con presencia en Colombia desde 2020, anunció el nombramiento de César López, presidente de Covisian en España y Latam, como miembro de la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX). Este nombramiento refuerza el compromiso de Covisian con la excelencia en el customer eXperience y consolida el papel de López como referente en el sector.

Con más de 35 años de experiencia en la industria en cargos de máxima responsabilidad, César López, ha liderado con éxito numerosas iniciativas de transformación del sector customer eXperiencie. Su incorporación como miembro de la CEX es un reconocimiento a su visión, trayectoria y liderazgo en la implementación de estrategias innovadoras que han contribuido a la evolución del sector.

Según César López, CEO del Grupo Covisian en España y Latam y vocal de CEX, «para mí es un honor asumir esta responsabilidad y formar parte activa de una asociación que desempeña un papel fundamental en la mejora de los servicios de atención y experiencia del cliente en España. En Covisian, creemos firmemente en el valor de la tecnología y la innovación para ofrecer una experiencia superior, y estoy convencido de que, desde mi nuevo rol en la CEX, podremos avanzar en este objetivo común”.

La Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX) agrupa a las principales compañías del sector, cuyo objetivo es promover las mejores prácticas y contribuir al desarrollo del ecosistema de la experiencia del cliente en España. Como nuevo vocal, César López trabajará en estrecha colaboración con el resto de los miembros de la Junta Directiva para fomentar una mayor innovación e integración tecnológica en un sector clave para el tejido empresarial y el conjunto de la sociedad.

Con este nombramiento, Covisian reafirma su compromiso de liderazgo en el sector, apostando por el desarrollo de soluciones que prioricen la excelencia en la experiencia del cliente, apoyadas en la innovación tecnológica y el talento humano.

César López, CEO del Grupo Covisian nombrado miembro de Asociación CEX Leer más »

Smile CX Academy, el programa de formación ejecutiva para impulsar la IA Generativa en Colombia

En un esfuerzo colaborativo que busca promover la transformación digital en el sector empresarial, la iniciativa de la multinacional de high-tech Covisian, Smile.CX Academy y la Universidad de los Andes han lanzado un nuevo programa ejecutivo enfocado en la implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAG).

Este curso ha sido concebido para que directivos y líderes empresariales, puedan explorar el impacto de la IA Generativa en la gestión empresarial y comprender cómo ésta fortalece la estrategia del negocio.

Las jornadas académicas que se realizarán en modalidad presencial, iniciarán el martes 17 de septiembre y están dirigidas a directores y responsables de márketing, gestión y experiencia de clientes, ventas a través de canal directo, transformación digital, atención al cliente con un rol relevante en proyectos de alto impacto estratégico y operativos en la relación con el cliente; especialmente en sectores como banca, seguros, e- commerce, telco, utilities, retail y automotriz.

«De la relación con nuestros propios clientes conocemos de primera mano qué les preocupa o qué necesitan las compañías en el campo de la Experiencia del Cliente (CX), en este sentido, el programa busca equipar a los líderes empresariales con las habilidades necesarias para integrar eficazmente la IA Generativa en sus estrategias y operaciones comerciales. Para esto, hemos diseñado un programa de 16 horas de formación en colaboración con Universidad de los Andes, donde exploraremos a fondo la aplicación práctica de estas tecnologías en el entorno empresarial actual”, afirmó Viriginia Mateos, Head of Marketing and Communication para Grupo Covisian, y líder promotora de la iniciativa Smile.CX Academy.

Así mismo, Felipe Samper, director de Programas Corporativos en la Universidad de Los Andes aseguró que esta iniciativa representa una oportunidad única para explorar cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede impulsar la innovación y la eficiencia en los negocios modernos. “Estamos entusiasmados de colaborar con Covisian para ofrecer esta formación de vanguardia que preparará a los líderes para enfrentar los desafíos del futuro”.

Con módulos centrados en cómo la IA impacta en los modelos de negocios y concepciones relevantes como la privacidad y la protección de datos en el uso de herramientas de IA Generativa, además de workshops prácticos orientados a la implementación de iniciativas de IA Generativa, este programa de Smile.CX Academy se presenta como una oportunidad de networking e intercambio de experiencias para los líderes de los principales sectores.

Entre los ponentes del programa se encuentran grandes profesionales activos como Jorge Saravia, Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería con más de 15 años de experiencia como consultor en compañías como Banco Popular, Nueva EPS o Bavaria y Johan Osma especialista en bionanocompuestos que en los últimos 10 años ha producido más de 500 nanocompuestos y ha sido reconocido por sus labores en innovación en diferentes industrias.

Reconociendo el dominio de los participantes en la aplicación práctica de la IA Generativa en entornos empresariales dinámicos y competitivos. Los interesados pueden obtener más información y solicitar su participación escribiendo a [email protected]

Sin duda, Smile.CX Academy representa una oportunidad clave para innovar y adaptarse a las exigencias del mercado actual, donde la IA juega un papel fundamental en la mejora continua de la competitividad empresarial.

Tags: #Covisian #Smile.CXAcademy #Universidaddelosandes #CustomerExperience #ExperienciaDelCliente #Innovación #InteligenciaArtificialGenerativaEl programa culminará el 20 de noviembre con la entrega de un certificado de aprovechamiento por parte de la Universidad de los Andes y Smile.CX Academy,

Smile CX Academy, el programa de formación ejecutiva para impulsar la IA Generativa en Colombia Leer más »

César López, nuevo presidente del Global Business Development Board del Grupo Covisian

Grupo Covisian, multinacional tecnológica especializada en soluciones innovadoras de customer eXperience, anunció el nombramiento de César López como presidente del Global Business Development Board (GBDB). Su amplia experiencia y perspicacia serán fundamentales para impulsar el negocio y mejorar los esfuerzos de desarrollo empresarial global.

De esta forma, López como máximo responsable, coordinará, junto con los equipos comerciales de las diferentes sedes, el desarrollo de nuevos proyectos y las actividades necesarias para explotar sinergias y potencial de ventas cruzadas entre líneas de producto y los diferentes países en los que tiene presencia.

“Para mí es un honor liderar la Junta de Desarrollo Empresarial Global del Grupo y trabajar codo con codo con un equipo tan fantástico de personas y talentos en todas las geografías donde estamos presentes como grupo. Trabajaremos con gran determinación para cumplir nuestra misión y garantizar que aprovechamos todo el potencial de nuestras sinergias globales para explotar oportunidades de ventas cruzadas y crear nuevas vías de crecimiento. Juntos, construiremos relaciones más sólidas con nuestros clientes, brindaremos un valor excepcional y lograremos nuestros ambiciosos objetivos” manifestó el directivo.

El objetivo principal del GBDB será optimizar la generación de nuevos ingresos y la rentabilidad. Además, la junta impulsará la innovación identificando nuevas oportunidades para mejorar productos y servicios, así como explorando nuevas ofertas e industrias para mantener la cartera competitiva.

Además, una parte clave de las actividades será apoyar y priorizar las iniciativas de transformación para los clientes actuales y asegurar que se siga ofreciendo un valor excepcional. Se trabajará para optimizar los procesos de ventas cruzadas en todas las geografías, aumentando la eficiencia y la velocidad para capitalizar las oportunidades al máximo. Por último, otro de los objetivos del GBDB será construir y mantener relaciones sólidas con socios estratégicos, líderes de la industria y clientes potenciales.

Con presencia en Colombia desde 2019, Covisian cuenta con 27.000 colaboradores, que gestionan diariamente más de 1 millón de interacciones con clientes finales, da servicio a más de 250 compañías a nivel global desde sus más de 46 sedes localizadas en 8 países.

César López, nuevo presidente del Global Business Development Board del Grupo Covisian Leer más »

Grupo Covisian lanza su propósito corporativo «Building an Easier World»

Grupo Covisian, multinacional tecnológica centrada en facilitar la vida de las personas desde los servicios avanzados de gestión de clientes, lanza su nuevo propósito corporativo “Building an Easier World” y marca un hito importante en la evolución de la compañía.

Sabrina Rocca, reconocida artista internacional focalizada en temas sociales, ha sido la encargada de plasmar los valores y el propósito del Grupo Covisian en una obra de arte. 

La artista ha involucrado a los hijos de los colaboradores de la compañía (uno por cada país donde tiene presencia la multinacional), quienes a través de su forma de ver el mundo muestran sencillez, empatía y una nueva manera de conectar desde un lado emocional y ayudan a entender el propósito corporativo de Covisian: Building an Easier World. Se trata de un proyecto que captura la esencia de lo que la multinacional tecnológica representa en la actualidad. 

En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, Covisian se posiciona como un defensor de la innovación eficaz. El sector de la atención al cliente se encuentra en medio de una revolución tecnológica que presenta tanto amenazas como oportunidades. Covisian reconoce este cambio y se compromete a mantenerse firme en su apuesta por las personas para hacer la vida más fácil.

Según Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian, «En un momento en el que la inteligencia artificial generativa es capaz de sustituir en muchas tareas y actividades a las personas por máquinas, nuestra visión de poner siempre en el centro a las personas para hacer la vida más fácil, es más relevante y diferencial que nunca. Damos la bienvenida a esta repentina evolución tecnológica como una gran oportunidad que nos permitirá demostrar, una vez más, cómo la innovación eficaz y la capacidad de aplicar nuevas herramientas que reinventan nuestra forma de trabajar, nos llevará, no sólo a mantener nuestra posición en el mercado, sino también a convertirnos en líderes de un nuevo mercado que aún no existe».

En definitiva, la nueva obra de Sabrina Rocca, «Building an Easier World«, encarna el compromiso de Covisian con la innovación, la tecnología y, sobre todo, la satisfacción de las personas. Covisian continuará liderando el camino en el mundo de la customer experience, adaptándose a los avances tecnológicos y manteniéndose siempre en el centro a las personas.

Grupo Covisian lanza su propósito corporativo «Building an Easier World» Leer más »

Grupo Covisian ficha directiva de Microsoft como Chief Commercial Officer a nivel global

Grupo Covisian, multinacional tecnológica centrada en facilitar la vida de las personas desde los servicios avanzados de gestión de clientes, nombró a Paola Cavallero, quien desempeñaba el cargo de Global Account Manager de Microsoft, como la nueva Directora Comercial Global.

Cavallero, que cuenta con más de 30 años de experiencia en grandes multinacionales del sector IT (Microsoft y Nokia), bienes de consumo y sector médico, será la encargada de guiar la estrategia de negocio a nivel global y de maximizar el aporte del equipo comercial en cada uno de los países donde la compañía está presente, incluyendo Colombia, donde tiene presencia desde 2019. 

Su gran expertise en el sector tecnológico será clave para llevar la gestión de clientes, el diseño y la optimización del proceso de Customer eXperience a otro nivel.

Paola, que reportará directamente a Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian y liderará la relación con los más de 150 clientes de Covisian a nivel internacional. Además, según sus propias palabras, “arranco esta nueva etapa con muchísima ilusión y convencida que las personas, la tecnología y la innovación son las tres claves para que Covisian transforme el sector de Customer eXperience”.

Grupo Covisian ficha directiva de Microsoft como Chief Commercial Officer a nivel global Leer más »

Scroll al inicio