Francia

Detenido un hombre tras atropello múltiple en Francia - Foto: Redes sociales

Detenido un hombre tras atropello múltiple en Francia

Un hombre de 35 años atropelló «deliberadamente» este miércoles con su coche a peatones y ciclistas en la isla de Oléron, frente a la costa atlántica de Francia, hiriendo a diez personas, cuatro de ellas de gravedad, según informó un fiscal. El hombre ha sido detenido. La Fiscalía de La Rochelle informó de que ha abierto una investigación por intento de homicidio. Todavía se investiga la motivación del atacante y si hay un móvil terrorista. 

Te puede interesar: Murió a los 84 años el exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney

El hombre, residente de Oléron, «atropelló deliberadamente a varios peatones y ciclistas» en una carretera principal de la turística isla, situada frente a la ciudad de La Rochelle, al oeste del país, declaró el fiscal Arnaud Laraize. Al ser detenido, gritó «Alá es el más grande» en árabe, una expresión frecuentemente utilizada por extremistas islamistas, según el magistrado. La policía ha detenido al hombre y lo está investigando por presunto «intento de homicidio», aunque el móvil aún no está claro, añadió Laraize, detallando que la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) «no se ha hecho cargo del caso por el momento». 

Conocido por delitos menores 

El autor de los atropellos, Jacques G., de 35 años y residente en la pequeña población de La Cotinière, era conocido por delitos menores, su comportamiento errático, exacerbado por el alcohol y las drogas, explicó Christophe Sueur, el alcalde de Saint-Pierre d’Oléron, a la que pertenece esa comuna. 

También puedes leer: Perú rompe relaciones con México por asilo a exministra

El detenido inició su ruta delictiva en La Cotinière y siguió una ruta turística muy conocida en la que atropelló en primer lugar a una ciclista y continuó sus atropellos deliberados a los peatones que fue encontrando por el camino en la carretera que une las localidades citadas, explicó a BMFTV el alcalde de Dolus-d’Oléron. 

Tras atropellar a una decena de personas, que presentan diversos traumatismos, el autor del delito huyó en su coche, y antes de ser detenido intentó incendiarlo con una bombona de gas que llevaba en su interior. Huyó a pie y se resistió a su arresto. El caso recuerda otros en los que se utilizaron vehículos para atentar, como en Francia en 2020 o en Berlín en las Navidades de 2016. 

Detenido un hombre tras atropello múltiple en Francia Leer más »

Air France conecta a Colombia con nuevos horizontes: Kilimanjaro, Dubái y Phuket

Viajar dejó de ser solo un desplazamiento; ahora es una experiencia que comienza en el aire. Air France lo entiende bien y por eso suma a su red desde Colombia tres joyas del mapa mundial: Kilimanjaro, Dubái y Phuket. Tres nombres que evocan aventura, lujo y desconexión, accesibles con un solo boleto y una escala en París.

La noticia marca un paso firme de la aerolínea en su compromiso con el mercado colombiano y el turismo global. “Colombia es un punto de partida ideal para quienes buscan descubrir el mundo”, comentó Air France al anunciar la expansión. En tiempos donde volar es volver a soñar, estas rutas suenan a promesa cumplida.

Gracias a su conexión en París, la icónica “Ciudad Luz”, ahora es posible llegar más fácilmente a tres fascinantes destinos: Kilimanjaro (Tanzania), Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Phuket (Tailandia).

En Tanzania, los viajeros podrán conquistar el majestuoso Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África (5.895 metros) y uno de los escenarios de trekking más emblemáticos del mundo. El Parque Nacional del Kilimanjaro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, protege una rica biodiversidad donde habitan elefantes, leopardos, monos colobos y cientos de especies de aves.

Tras la aventura, Zanzíbar ofrece un refugio de historia y descanso, con los callejones de Stone Town, su arquitectura árabe y las playas paradisíacas que enmarcan el océano Índico.

Con influencias tailandesas, chinas y malayas, Phuket es un destino para los amantes de la buena mesa y el mar. Sus playas —Patong, Kata, Karon y Nai Harn— ofrecen escenarios de ensueño, mientras que su vibrante vida nocturna invita a descubrir otra faceta de la cultura tailandesa.

Dubái es sinónimo de sofisticación. Desde sus rascacielos y centros comerciales de lujo como el Mall of the Emirates —con su famosa pista de esquí cubierta— hasta los tradicionales zocos de oro, especias y perfumes, la ciudad combina hospitalidad árabe con innovación y seguridad, consolidándose como un referente mundial del turismo.

Estas rutas forman parte del nuevo programa de vuelos invierno 2025–2026 de Air France, que reafirma su compromiso con ofrecer una experiencia de viaje exclusiva y conectividad global, con casi 800 vuelos diarios hacia 170 destinos en 73 países.

“Air France se ha convertido en un símbolo de conectividad para los colombianos, acercando destinos que hace pocos años parecían lejanos. Hoy los viajes de negocios, placer o nuevas experiencias se disfrutan con mayor facilidad, gracias al nuevo horario de nuestro vuelo a París y a las innovaciones tecnológicas que simplifican cada etapa del viaje.” afirmó Diana Vargas, Gerente comercial del Grupo Air France–KLM en Colombia.

A partir del 26 de octubre de 2025 y hasta el 27 de marzo de 2026, el vuelo directo de Air France entre Bogotá y París operará en un nuevo horario: salida a las 21:40 horas desde el Aeropuerto Internacional El Dorado y llegada a las 13:55 horas al Aeropuerto Charles de Gaulle, optimizando las conexiones hacia los principales destinos de Asia, África y Medio Oriente.

corporate.airfrance.comAF NewsroomFacebookInstagram o LinkedIn

Air France conecta a Colombia con nuevos horizontes: Kilimanjaro, Dubái y Phuket Leer más »

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión - Foto: Redes sociales

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión

«Esta mañana encierran a un inocente», escribió Nicolas Sarkozy, en la red social X. «La verdad triunfará», pero «el precio a pagar habrá sido abrumador», aseguró el expresidente conservador de Francia entre 2007 y 2012. 

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder.  

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Nicolas Sarkozy, que defiende su inocencia, ingresó en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. 

«A las 10H00 (08H00 GMT) estará en prisión«, donde «pase lo que pase», permanecerá «entre tres semanas y un mes», aclaró a la radio Europe 1 su abogado Christophe Ingrain, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentará rápidamente. 

«¡Oh, bienvenido, Sarkozy!», «¡Está Sarkozy!», gritaron varios pesos desde sus celdas, según reporta la agencia francesa AFP. 

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses. 

Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión. 

El exmandatario francés, nacido el 28 de enero de 1955, seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos «El Chacal», condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega. 

Sus abogados pueden solicitar su libertad condicional desde el momento en que pise la cárcel, porque ya tiene 70 años. La justicia tendrá dos meses para resolver

«Sarko«, como se le conoce en Francia, será el primer ex jefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi

Aunque otros jefes de Estado europeos han pisado la cárcel, el francés será el primero de un país ya dentro de la Unión Europea

Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia

Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas. 

También puedes leer: Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Aunque seis de cada 10 franceses consideran «justa» su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces le cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha. 

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender a la justicia

Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. «Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto», explicó el lunes Macron

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también aseguró que visitará en prisión a su mentor en política, una visita que podría «atentar contra la independencia de los magistrados», advirtió este martes el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz. 

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión Leer más »

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión - Foto: Redes sociales

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

La justicia de Francia condenó este jueves al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el presunto financiamiento ilegal por parte de Libia de su campaña electoral de 2007. 

El tribunal de París pidió además la aplicación provisional de la pena, que no quedaría suspendida si el exmandatario de 70 años recurre la sentencia. Dentro de un mes, la justicia debe informarle la fecha de su eventual entrada en prisión. 

También puedes leer: El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

La condena al exmandatario se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales le provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. 

El exmandatario, que gobernó entre 2007 y 2012, es considerado por la fiscalía el «verdadero» responsable de un pacto con el difunto dictador libio Muamar Gadafi

Los investigadores creen que se prometió a Gadafi ayuda para restaurar su imagen internacional a cambio de dinero para financiar su campaña electoral de 2007, después que se acusara a Trípoli de atentar contra un avión en Escocia y otro en Níger. 

Otras 11 personas fueron procesadas junto a Sarkozy. La justicia declaró culpable a su exmano derecha Claude Guéant y al exministro Brice Hortefeux

Te puede interesar: El supertifón Ragasa azota Hong Kong tras su paso por Taiwán

El caso se basa en declaraciones de siete exdignatarios libios, viajes a Libia de Guéant y Hortefeux, transferencias de dinero y los cuadernos del exministro libio de Petróleo, Shukri Ghanem, quien fue hallado ahogado en el río Danubio en Viena en 2012. 

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión Leer más »

Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas - Foto: Redes sociales

Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas

Los grandes ejes viales de Francia fueron bloqueados desde las primeras horas de este miércoles, al tiempo que se registraron algunos enfrentamientos en ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes en una jornada de protestas contra los ajustes que planteaba implementar el ahora exprimer ministro francés François Bayrou. 

Al menos 75 personas ya habían sido detenidas sólo en París y en su área metropolitana antes de las 8.00 de la mañana, según la Prefectura de Policía, que ha aplicado las directrices del ministro del Interior, Bruno Retailleau, para intervenir rápidamente y tratar de impedir que se cumpla la consigna de los manifestantes que busca bloquear todo. 

Te puede interesar: Israel lanzó ofensiva contra dirigentes de Hamás en Catar

Precisamente en París las fuerzas del orden intervinieron para evitar el bloqueo del periférico (la ronda de circunvalación de la ciudad) en al menos dos puntos estratégicos al este y al norte de la ciudad, en la Puerta de Bagnolet, y en la Puerta de la Chapelle. En Rennes, los antidisturbios han recurrido a gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varios cientos de manifestantes. 

Las acciones de protesta continúan 

Los medios de comunicación han dado cuenta también de otros cortes de circulación en autopistas en diferentes puntos de la geografía francesa como en Lyon. Mientras que en Marsella, varios cientos de personas han montado desde primera hora de la mañana barricadas para interrumpir la circulación de vehículos o del tranvía. 

Cientos de acciones están previstas por todo el país durante el miércoles por los organizadores de la protesta «Bloqueemos todo», que surgió en las redes sociales y a la que se han sumado algunos sindicatos y formaciones políticas, en particular de la izquierda radical, contra los planes de ajuste del Gobierno de François Bayrou, el primer ministro que cayó el lunes (08.09.2025) en una moción de confianza. 

También puedes leer: Crisis política en Nepal; renunció el primer ministro

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado esta mañana 700 acciones en empresas o en infraestructuras estratégicas del país. Mientras que Retailleau ha movilizado a 80.000 policías y gendarmes para tratar de hacer frente a estas acciones, que se producen en plena crisis política, sólo unas pocas horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el nombramiento como nuevo primer ministro de uno de sus más fieles lugartenientes, el hasta ahora titular de Defensa, Sébastien Lecornu. 

Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas Leer más »

15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina - Foto: Tomada de internet

15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina 

«En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros», escribió Jean-Noël Barrot en X. 

Francia lanzó este «llamado de Nueva York» al término de una conferencia ministerial en la ONU sobre la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino. 

También puedes leer: Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas han reconocido un Estado de Palestina, que cuenta en este momento con un estatus de Estado observador no miembro en la ONU. Esto significa que puede participar en la mayoría de los procedimientos de la ONU, pero no puede votar en la Asamblea General ni presentarse a órganos de la ONU.  

El ministro de Exteriores de Israel rechazó la víspera lo que llamó una «campaña distorsionada» de presión internacional para un alto al fuego en la guerra en Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino: «Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar», insistió. 

Además de Francia, otros dos miembros del G20, Canadá y Australia, forman parte del actual llamado. Los demás países firmantes son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España. 

Nueve de ellos, que por ahora no han reconocido al Estado palestino, «expresan la voluntad o la consideración positiva de su país» para hacerlo: Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino. 

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas «medidas sustanciales» en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego. 

El jueves pasado, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería oficialmente un Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. 

Te puede interesar: Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

En una acción coordinada, los Gobiernos de Irlanda, Noruega y España ya oficializaron el reconocimiento de Palestinacomo Estado independiente y soberano en mayo pasado. Una decisión que el Vaticano defendió esta semana y aplica desde 2015. 

Entre los países que reconocen un Estado palestino se incluyen a la mayoría de los Estados de África, Asia, América Latina y Oceanía. Entre los que no lo reconocen ni han manifestado intención de hacerlo destacan miembros del G7 como Estados Unidos, Alemania e Italia. 

Este llamado de 15 países se hizo público al final de una conferencia ministerial que se celebró este lunes y el martes 28 y 29 de julio en Nueva York, por iniciativa de Francia y Arabia Saudita, que intentan mantener viva la solución de dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino, una hipótesis sacudida por la guerra en curso en Gaza y los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania. 

Durante esta conferencia, 17 países, entre ellos varios países árabes como Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina. 

Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar contra Hamás en Gaza durante casi 22 meses, desde el sangriento ataque transfronterizo de Hamás y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Hamás es considerada una organización terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina  Leer más »

Un puente verde entre Francia y Colombia

En días pasados, el director ejecutivo de la Cámara de Francia en Colombia, Pedro Andrés Valero tuvo el honor de recibir, el Galardón Orquídea de Oro, otorgado por la Corporación Ambiental de Bogotá.

Este reconocimiento institucional destaca la labor de empresas y personas comprometidas con la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, el cuidado del territorio, así como la generación de empleo y el fomento de la paz. El galardón fue entregado en el Congreso de la República, como una forma de visibilizar y exaltar iniciativas ejemplares en el país.

Para la CCI France Colombia es un verdadero honor recibir este reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando con compromiso y constancia por un desarrollo sostenible y responsable.

De izquierda a derecha: Diana Jallon, relaciones públicas de  AIR France – KLM; Luis Lara Villalba, secretario general CCI (Cámara de Comercio de Francia en Colombia); Pedro Andrés Valero, director CCI (Cámara de Comercio de Francia en Colombia); Diana Vargas, gerente comercial Air France – KLM Colombia y Stephan Lochbuhler, director general de GDM Equipos.

Un puente verde entre Francia y Colombia Leer más »

Emmanuel Macron quiere que el aborto sea derecho fundamental en la UE - Google

Emmanuel Macron quiere que el aborto sea derecho fundamental en la UE

Francia fue el primer país europeo en incluir explícitamente el aborto en su Constitución. Este viernes, el presidente francés, Emmanuel Macron, abogó por inscribir también el aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

«Deseo que la libertad de interrupción voluntaria del embarazo se consagre en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Porque hoy, en Europa, nada puede darse por sentado y todo debe defenderse«, aseguró el mandatario de centro-derecha.

Te invitamos a leer: Al menos 9.000 mujeres han muerto en Gaza, dice el Ministerio de Salud

Sus declaraciones tuvieron lugar durante la ceremonia pública de sellado de la ley adoptada el lunes por amplia mayoría de las dos cámaras del Parlamento francés, que blinda en la Constitución de 1958 la «libertad garantizada» de las mujeres a abortar.

Macron estuvo acompañado, en la turística plaza Vendôme de París, por miembros de su Gobierno, legisladoras promotoras de esta reforma y mujeres, como la actriz Catherine Deneuve, que firmaron en 1971 el Manifiesto de las 343, en el que reconocían haber abortado.

A tres meses de las elecciones al Parlamento Europeo, Macron advirtió que en Europa «las fuerzas reaccionarias atacan siempre primero los derechos de las mujeres, antes de atacar los derechos de las minorías, de todos los oprimidos, todas las libertades». La Carta de Derechos Fundamentales de la UE consagra los derechos individuales en el bloque y tiene el mismo valor jurídico que los Tratados.

Te puede interesar: Entregan investigación sobre masacre en Gaza durante reparto de ayuda

Emmanuel Macron quiere que el aborto sea derecho fundamental en la UE Leer más »

Ollé Né à Paris llega a Colombia con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos

Ollé Né à Paris, la renombrada marca de maquillaje, perfumería y cosmética, creada a partir del espíritu parisino, anuncia con entusiasmo su llegada a Colombia con su revolucionario producto, el Labial Retromatte. Esta noticia demuestra el compromiso inquebrantable de Ollé por dar elegancia, calidad y lujo a sus consumidores, que han disfrutado de sus productos durante más de 8 años de trayectoria en el mercado a nivel mundial, con una inversión de aproximadamente de 8 mil millones de pesos en Colombia.

Ollé Né à Paris se ha convertido en un símbolo de «Belleza con Alma» a nivel internacional, ya que tiene presencia en los mercados de Venezuela, España, en sus primeros pasos en Estados Unidos, y ahora Colombia, en donde reconoce el continuo crecimiento del mercado colombiano en lo que respecta a cosméticos y cuidado personal y el interés de la compañía en dar respuesta a esa demanda creciente de productos de alta calidad y variedad en el país. Por esto, Ollé Né à Paris se enorgullece de ofrecer un concepto innovador que desafía los estereotipos de belleza, cautivando a los consumidores y proporcionando experiencias únicas a través de su amplio catálogo de productos.

“A corto plazo, nuestro objetivo es consolidarnos como una marca de calidad que satisface las necesidades de nuestros consumidores y genera lealtad en nuestros clientes. A mediano plazo, nos esforzaremos por expandir nuestra presencia en el mercado colombiano, ampliar nuestro portafolio de productos y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado premium, tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente, a largo plazo, aspiramos a convertirnos en una marca de referencia en cuanto a calidad, con productos diferenciadores que lideren el mercado nacional e internacional, promoviendo la innovación y manteniendo la satisfacción y lealtad de nuestros clientes, siempre bajo nuestro lema de «Belleza con Alma»”, afirma Jose María Ollé, Presidente de Olle Né À Paris.

Gran lanzamiento. Uno de nuestros productos destacados es el Labial Retromatte, formulado con componentes ricos en antioxidantes y aceites esenciales como la Vitamina E y el aceite de rosa mosqueta. Estos ingredientes favorecen la hidratación y regeneración celular de los labios, evitando la resequedad y dejándolos suaves y bien cuidados. Además, su innovador empaque magnético le otorga un estilo propio y sofisticado. El Labial Retromatte está disponible en una variedad de colores vibrantes y extrema cobertura, como Violet Téméraire, Nude Doux, Rose Frais, Red Rose y Fuchsia Audacieux, que se adaptan a cualquier ocasión y estilo.

Es importante destacar que todos los productos de Ollé Né à Paris son Cruelty Free, lo que significa que no se han realizado pruebas en animales durante su desarrollo y fabricación, y tampoco contienen ingredientes derivados de animales. “Somos una marca responsable y respetuosa con los derechos de los animales y el medio ambiente… Nuestros productos son desarrollados en Europa bajo los más estrictos estándares de calidad y regulaciones de la Unión Europea para garantizar la calidad de los ingredientes, la seguridad y la eficacia de nuestros productos para nuestros clientes”, afirma Gloria Banus de Ollé, Directora Creativa de Ollé Né à Paris.

Ollé Né à Paris se ha propuesto liderar el mercado inspiracional en el mundo de la perfumería y la cosmética, ofreciendo productos cosmopolitas e innovadores que marcan tendencias. Por esto la marca brinda a sus consumidores una experiencia única y premium a través de diferentes canales, incluyendo tiendas físicas, tiendas en línea y distribuidores autorizados.

Los productos de Ollé Né à Paris ya están disponibles en toda Colombia a través de tiendas físicas como: Fedco Villa Country en Cartagena, Nao, UniBogotá, Andino, Salitre, UniMedellín, Villavicencio, Buenavista en Montería, Floridablanca/Santander, Palatino, Chía, Ibagué, y a través de la plataforma en línea @tiendas_fedco.También se pueden encontrar en «Para Ellas» en diversas ubicaciones, como el C.C. Hacienda Santa Bárbara y el C.C. y Financiero, así como en falabella.com.

“Para nosotros es motivo de orgullo y un logro completamente significativo saber que una mujer incorpora un producto Ollé en su cosmetiquera. Sabemos que las marcas se construyen con esfuerzo y ofreciendo productos que brindan calidad y satisfacción a un costo competitivo, y eso es nuestro objetivo día a día”, afirma Jose María Ollé, Presidente de Olle Né À Paris.

Ollé Né à Paris está emocionada de compartir la belleza, la calidad y la innovación con el público colombiano a través de su Labial Retromatte y su amplio catálogo de productos. Le invitamos a descubrir la «Belleza con Alma» que solo Ollé Né à Paris puede ofrecer.

“El portafolio de productos de nuestra marca abarca desde cosméticos para la limpieza facial, mascarillas regenerantes, efectos lifting e iluminadores, hidratantes para el contorno de los ojos, hasta una línea de productos antiedad de alta calidad e innovación, como serums para tratar líneas de expresión y minimizar los signos de envejecimiento. También ofrecemos una gama de maquillaje para rostro, ojos y labios que sigue las últimas tendencias del mercado, con ingredientes de alta calidad, así como brochas y esmaltes de uñas 7Free. Y, por supuesto, no podemos olvidar nuestras exquisitas fragancias para diferentes personalidades y estilos”, afirma Alejandra Ferreira, Gerente de marca Ollé Né à Paris.

Ollé Né à Paris llega a Colombia con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos Leer más »

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua - Google

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua

Estados Unidos anunció este martes el envío de tres aviones militares al aeropuerto egipcio de Al Arish, ubicado a unos 40 kilómetros de la Franja de Gaza, con ayuda para el enclave palestino. Las aeronaves están cargadas de ropa de invierno, suministros médicos y alimentos, incluidos envases con comida preparada para niños. Los vuelos fueron anunciados un día después de que el presidente Joe Biden dijera que aprovecharía una prórroga de la tregua para hacer llegar más ayuda a Gaza.

Se espera que los aviones aterricen en Al Arish este mismo martes en una operación coordinada con Naciones Unidas. Sin embargo, no serán los primeros en llegar a Al Arish, donde se ha acumulado la ayuda humanitaria que desde hace días está entrando en la Franja de Gaza a bordo de camiones. Según la Media Luna Roja de Egipto, a fecha del 22 de noviembre, ya habían aterrizado en Al Arish hasta 133 aviones de una treintena de países cargados con todo tipo de ayuda humanitaria.

Te puede interesar: La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás

De otra parte, el portahelicóperos francés «Dixmude», despachado a Egipto por París, llegó el lunes al puerto de Al Arish, informó este martes el ministro galo de Defensa, Sebastien Lecornu. La embarcación está adaptada como hospital y dispone de 40 camas y dos quirófanos, que serán utilizados para brindar ayuda médica a heridos de menor gravedad entre la población civil de Gaza.

«El buque ha sido modificado para servir como navío hospital», señaló Lecornu, que detalló que Francia envió también un equipo de siete militares que harán de «vínculo» entre Egipto e Israel para facilitar la evacuación de heridos palestinos, además de 22 médicos (16 cirujanos y 6 pediatras). El ministro francés explicó que a bordo del buque se darán cuidados de estabilización de pacientes, sobre todo en ortopedia y oftalmología.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, denunció este martes que «la situación en Gaza sigue siendo catastrófica» a pesar de la entrada de ayuda humanitaria gracias a la tregua alcanzada por el Gobierno israelí y el grupo terrorista Hamás. «La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica y requiere la entrada urgente de ayuda y suministros adicionales de manera fluida, predecible y continua para aliviar el sufrimiento insoportable de los palestinos de Gaza», dijo el funcionario de la ONU.

También puedes leer: Los rehenes y prisioneros liberados como parte del acuerdo entre Israel y Hamas

Wennesland también mostró su «satisfacción» por la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que calificó de «importante avance humanitario, especialmente para los civiles que han estado viviendo en la agonía, bajo las armas o los bombardeos». De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), varias toneladas de ayuda han logrado llegar hasta el norte de Gaza durante el cese de las hostilidades. Esto incluye comida lista para servir, agua, tiendas de campaña y mantas, además de medicinas y combustible para poner en funcionamiento plantas de desalinización y tratamiento de aguas servidas.

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua Leer más »

Scroll al inicio