Estados Unidos

Medios reportan sexto ataque de EE. UU. en aguas del Caribe - Foto: Cortesía

Medios reportan sexto ataque de EE. UU. en aguas del Caribe

El Ejército de Estados Unidos atacó este jueves otra embarcación en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses. 

La ofensiva a un sexto barco, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS. 

Te puede interesar: Israel entregó otros 30 cuerpos de palestinos a Gaza

El ataque tampoco fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas. 

No se conocieron detalles del tamaño de la embarcación, ni mayores detalles sobre fallecidos y la condición de los supuestos sobrevivientes

En las últimas semanas, el ejército estadounidense ha disparado en repetidas ocasiones contra embarcaciones de presuntos traficantes de drogas en el Caribe

Los ataques han suscitado críticas, en parte porque la administración Trump no proporcionó inicialmente ninguna explicación sobre la base jurídica de las operaciones, que según los críticos equivalen a ejecuciones extrajudiciales en aguas internacionales. 

Trump informó el miércoles que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos y dijo que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo. 

También puedes leer: Un muerto y más de 100 heridos en protesta en Lima

Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones. 

Medios reportan sexto ataque de EE. UU. en aguas del Caribe Leer más »

Estados Unidos le revocó la visa a Juan Carlos Florián Silva - Foto: Redes sociales

Estados Unidos le revocó la visa a Juan Carlos Florián Silva

La cabeza del Ministerio de la Igualdad, Juan Carlos Florián, reveló que su visa de los Estados Unidos también fue revocada. A través de redes sociales, la funcionaria del gabinete compartió la noticia con una captura de pantalla del correo que recibió. 

«Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. Lero, lero!», dijo el ministro

Te puede interesar: Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico

La decisión del gobierno de Estados Unidos le fue comunicada al ministro vía correo electrónico por la Unidad de Visas para No Migrantes. En detalle, a Florián se le revocó su visa diplomática de clase A1. 

«Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos», afirmó el ministro en un trino de X. 

Hay que recordar que, a diferencia de otros miembros del gabinete presidencial, Florián no había renunciado públicamente a su visado

La primera en renunciar al documento fue la canciller Rosa Villavicencio. A ella se sumaron el Secretario Jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo

Posteriormente, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció: “En solidaridad con el presidente Gustavo Petro y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de EE. UU., he decidido renunciar al uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”. 

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, también renunció y señaló en sus redes: “En coherencia con mi visión del mundo, como funcionaria de este gobierno y como ciudadana colombiana, en un acto de dignidad y solidaridad con nuestro presidente de la República, hoy presento mi renuncia a la visa estadounidense”. 

También puedes leer: Así avanzan las coaliciones para elecciones al Congreso

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, informó que la Embajada estadounidense le canceló sus dos visas, como diplomático y turista. De igual manera, Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), perdió su visa como diplomática y acompañó al presidente Petro en su visita a Nueva York. 

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre la revocatoria de la visa al presidente Gustavo Petro por parte de Estados Unidos y adelantó que varios ministros podrían renunciar también a su visado en apoyo al mandatario. 

Estados Unidos le revocó la visa a Juan Carlos Florián Silva Leer más »

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán - Foto: Tomada de internet

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

Estados Unidos planea deportar a unos 400 iraníes, la mayoría de los cuales ingresaron al país ilegalmente, como parte de la amplia campaña migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, indicó un alto funcionario de Irán este martes. 

«En primer lugar, decidieron deportar a 120 iraníes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, la mayoría a través de México», declaró el director general de asuntos parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, a la agencia de noticias semioficial Tasnim. Este primer grupo llegaría a Irán en uno o dos días, precisó. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

La deportación, un ejemplo inusual de cooperación entre ambos países, se produce tras meses de conversaciones, según el periódico The New York Times, que fue el primero en reportar la medida

Llamado a respetar los derechos de los iraníes 

The New York Times dijo que un vuelo fletado por Estados Unidos despegó de Luisiana el lunes y tenía previsto llegar este martes a Irán vía Qatar

Algunos iraníes se ofrecieron voluntariamente a irse, tras haber permanecido meses en centros de detención, y otros no, afirmó el medio

Noushabadi instó a Washington a respetar los derechos de los migrantes iraníes en Estados Unidos

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

«Algunos (repatriados) tenían permisos de residencia, pero fueron incluidos en la lista por razones expuestas por la oficina de inmigración de Estados Unidos. Por supuesto, se obtuvo su propio consentimiento para su regreso», explicó. 

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán Leer más »

El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina - Foto: @diegosantilli

El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles que negocia una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares para el Banco Central de la República Argentina y que está dispuesto a comprar deuda primaria o secundaria del país sudamericano. 

También puedes leer: El supertifón Ragasa azota Hong Kong tras su paso por Taiwán

«El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», indicó en la red social X el secretario Scott Bessent, que ayer se reunió junto al presidente estadounidense, Donald Trump, con el de Argentina, Javier Milei. Este ya había adelantado las negociaciones, pero sin dar una cifra, el viernes pasado, y hoy agradeció el anuncio. 

«Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas», añadió el comunicado. 

El titular del Tesoro, que ya había adelantado que Estados Unidos haría lo que fuera necesario para apoyar a Argentina, dijo que el país «cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos», afirmó. 

Te puede interesar: Reconocer Estado palestino es recompensa para Hamás; Trump

El gobierno Trump se mantiene firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno» concluyó Bessent. 

El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina Leer más »

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe - Foto: Redes sociales

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

Maniobras aéreas, marítimas y terrestres incluirá el plan anunciado por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ante lo que considera una «amenaza» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en aguas internacionales cerca de la región. 

Además, 2500 efectivos serán movilizados durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. La Orchila es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira, cercana a Caracas, y donde «ya ha habido preparativos» para el desarrollo de esta nueva operación. 

Te puede interesar: Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

12 buques de la Armada Bolivariana «en sus diferentes clases y tipos», 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’, ordenada por el presidente, Nicolás Maduro

Vladimir Padrino comentó estos planes en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) y los anunció en su propia cuenta de Instagram

El titular de Defensa pidió «duplicar esfuerzos» militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe. «En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo», afirmó. 

También puedes leer: Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor

En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es «un ejercicio bastante completo» que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia. Igualmente, señaló que habrá un «importante despliegue de buques de la Armada», maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores. 

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe Leer más »

Partidos políticos piden medidas más severas tras descertificación de Colombia - Foto: Tomada de internet

Partidos políticos piden medidas más severas tras descertificación de Colombia 

Once partidos del bloque opositor e independiente lanzaron un comunicado conjunto para rechazar las declaraciones del presidente Gustavo Petro frente a la descertificación de los Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas. 

«Las afirmaciones del Ejecutivo no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas. Reiteramos nuestro respeto por el gobierno de los Estados Unidos”, se lee en el comunicado. 

También puedes leer: María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’

Los once partidos, Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Colombia Justa Libres, Oxígeno, Liga de Gobernantes anticorrupción, Mira y Salvación Nacional, apoyaron la aplicación de “medidas más severas”, como una eventual interdicción o erradicación de cultivos ilícitos. 

Igualmente, las colectividades aseguraron que el gobierno del presidente Petro “fracasó” en la lucha contra el narcotráfico y por ende son requeridas decisiones fuertes para que las hectáreas cultivadas con hoja de coca disminuyan. 

“La decisión de Washington no se dirige contra nuestras instituciones ni contra aquellos en Colombia que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fracasado en su responsabilidad”, agregaron. 

A través de varios trinos y declaraciones, el presidente Petro ha señalado que Estados Unidos tomó una decisión política y que estaría participando en asuntos internos. También aseguró que la administración Trump es responsable por el crecimiento de cultivos de uso ilícito por no frenar el consumo de cocaína en su territorio. 

Te puede interesar: María Fernanda Cabal respondió acusaciones de María Claudia Tarazona

“No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos. EE. UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”, dijo Petro en su cuenta de X luego de críticas emitidas por el secretario de Estado, Marco Rubio. 

Partidos políticos piden medidas más severas tras descertificación de Colombia  Leer más »

Donald Trump pidió a Israel ser "cuidadosos" tras ataque a Qatar - Foto: Redes sociales

Donald Trump pidió a Israel ser «cuidadosos» tras ataque a Qatar

El presidente de Estados Unidos Donald Trump comentó este domingo con cautela el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Qatar, mientras estos dos países y poderosos aliados de Washington en Oriente Medio aumentan sus diferencias. 

«Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás, tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser cuidadosos», dijo el magnate republicano a reporteros sobre el bombardeo en la capital qatarí. 

También puedes leer: China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok

Trump inicialmente reprendió a Israel por el ataque sin precedentes del martes en Doha, donde negociadores de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás han estado tratando de poner fin a la guerra en Gaza. 

El ataque llevó a que líderes árabes y musulmanes, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, manifestaran su solidaridad en Doha, donde el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, instó al mundo a «dejar de usar dobles estándares» y responsabilizar a Israel. 

El ataque de Israel mató a cinco miembros del Hamás y a un oficial de seguridad qatarí.  

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arrancó este domingo una visita a Israel, tras reiterar el apoyo inquebrantable de Washington a su aliado en su guerra contra Hamás a pesar del ataque a Qatar. 

Te puede interesar: Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

El viaje se produce pese a que el presidente Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí

La organización palestina Hamás, considerada terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, ejecutó en octubre de 2023 un ataque armado en territorio que dejó más de 1.200 muertos. En repuesta Israel inició una ofensiva en el enclave palestinos que ha cobrado la vida de miles de palestinos, la mayoría civiles. 

Qatar alberga la base militar más grande de Estados Unidos en la región

Donald Trump pidió a Israel ser «cuidadosos» tras ataque a Qatar Leer más »

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok - Foto: Redes sociales

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok

La ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China se inició el domingo, 14 de septiembre de 2025, y está previsto que continúen hasta el miércoles

En ellas, la delegación de EE. UU., encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y la china, liderada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, buscan reducir las diferencias entre ambos países en los ámbitos de comercio y tecnología. Los diálogos tienen lugar en la sede del Ministerio de Exteriores de España, en Madrid. 

Te puede interesar: Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

Propietario no chino para TikTok 

La agenda incluye dos de los temas más espinosos en la relación bilateral: la amenaza del presidente Donald Trump de imponer altos aranceles a las importaciones chinas y la demanda de Washington de que TikTok sea vendido a un propietario no chino para no ser ser prohibido en Estados Unidos. 

Sobre este último punto, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., aseguró, a su llegada al encuentro, que el acuerdo está próximo. «Sobre el acuerdo de TikTok, estamos muy cerca de resolver el problema», dijo Bessent a periodistas, al entrar en la sede del Ministerio de Exteriores. 

Horas después, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que el diálogo comercial en Madrid entre su país y China había transcurrido «muy bien» y adelantó que «terminará pronto» con resultados prometedores para una empresa que los jóvenes estadounidenses «querían salvar», en aparente alusión a TikTok. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que el futuro de TikTok en el país depende de China, mientras se acerca la fecha límite para que la aplicación de videos cortos deje de operar en territorio estadounidense. 

«Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de regresar a Washington

El próximo miércoles vence el plazo legal para que la empresa china ByteDance venda TikTok o la aplicación deje de funcionar en Estados Unidos

Trump, quien el mes pasado abrió una cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok, ha postergado en tres ocasiones la entrada en vigor del veto

También puedes leer: Presunto asesino de Charlie Kirk fue detenido, según Donald Trump

El futuro de la plataforma es uno de los temas centrales en las conversaciones que comenzaron este domingo en Madrid entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, en las que también se busca avanzar hacia un acuerdo arancelario. 

Durante su primer mandato, Trump fue abiertamente crítico con TikTok, al considerar que los datos de los usuarios estadounidenses podían ser accesibles para el Gobierno chino, pero ahora defiende el uso de la plataforma como herramienta para conectar con el electorado más joven. 

«Me fue muy bien en TikTok. Conseguí el voto de los jóvenes y obtuve cifras que nadie en el Partido Republicano ha logrado jamás», aseguró este domingo. 

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok Leer más »

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico - Foto: Redes sociales

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Estados Unidos enviará 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe, reportaron agencias de noticias este viernes. 

El despliegue de las aeronaves al territorio estadounidense se produce en medio de crecientes tensiones con Venezuela.

También puedes leer: Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes  

El Pentágono dijo horas antes este jueves que dos aviones militares venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense, y advirtió al régimen chavista «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo». 

Inédito ataque de Estados Unidos contra «narcoterroristas» 

Washington acusa al líder del régimen venezolano Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. 

El martes, las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 «narcoterroristas«, indicó el presidente Donald Trump

Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

Ese ataque fue una ejecución «sin fórmula de juicio», aseguró el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello. Antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran «un video con inteligencia artificial». 

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico Leer más »

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela - Foto: Redes sociales

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación proveniente de Venezuela que transportaba drogas, indicaron las autoridades, en la primera operación conocida desde que Washington envío de buques de guerra a la región recientemente. 

«En los últimos minutos, literalmente le disparamos a un barco, un barco cargado de drogas, con mucha droga», declaró el presidente Donald Trump a la prensa en la Casa Blanca

También puedes leer: Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia

«Y hay más de donde vino eso. Tenemos mucha droga inundando nuestro país desde hace mucho tiempo», señaló. «Esta salió de Venezuela». El mandatario agregó que el Pentágono pronto proporcionaría más detalles. 

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio precisó en la red social X que el ataque fue «letal» y la embarcación «era operada por una organización designada como narcoterrorista«. 

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. Estados Unidos desplegó buques de guerra en el sur del Caribe con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir los carteles de la droga. 

Por su parte, el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro declaró un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como «amenazas» militares de Estados Unidos

Te puede interesar: La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El gobierno Trump acusa a Maduro de encabezar el cartel de los Soles y duplicó la recompensa por información que lleve a su captura, pero no ha amenazado con invadir Venezuela

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela Leer más »

Scroll al inicio