Eln

Capturado alias ‘Drácula’, cabecilla de milicias del ELN en el Catatumbo - Foto: Cortesía

Capturado alias ‘Drácula’, cabecilla de milicias del ELN en el Catatumbo

En una operación conjunta de la Fuerza Pública en el Catatumbo fue capturado Darío Alfonso Sanguino Flórez, alias ‘Drácula’, presunto líder de las milicias del frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN y uno de los principales articuladores de acciones terroristas en la región, según informó el Ejército Nacional. 

El operativo, denominado Catatumbo, fue adelantado por tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido 3, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía, en el corregimiento de San Martín de Loba, zona rural del municipio de Sardinata (Norte de Santander). Durante el procedimiento fueron incautadas dos armas de fuego y munición, elementos que quedaron a disposición de la Fiscalía junto con Sanguino Flórez para su judicialización. 

Te puede interesar: Investigan a juzgado por presuntas demoras recaptura de Emilio Tapia

De acuerdo con información de inteligencia, alias ‘Drácula’ tendría más de 15 años en las filas del grupo armado y sería responsable de coordinar enfrentamientos con otras estructuras criminales mediante el uso de drones cargados con explosivos, francotiradores y campos minados con artefactos improvisados, poniendo en riesgo a la población civil y a la Fuerza Pública. 

Alias ‘Drácula’ mantenía comunicación directa con alias ‘Silvana’ y ‘Ricardo’, líderes de la Dirección Nacional del Frente de Guerra Nororiental del ELN, a quienes reportaba operaciones y recibía órdenes para la ejecución de ataques y el movimiento de material de guerra en el Catatumbo. 

Los investigadores lo señalan también como presunto responsable de la instalación de explosivos en la vía Cúcuta–Tibú, uno de los corredores estratégicos del departamento, y de haber ordenado el ataque ocurrido en octubre de 2024 en el que murieron dos policías en el sector conocido como la Ye de Astilleros. 

¿Quién es alias ‘Drácula’? 

Darío Alfonso Sanguino Flórez, conocido como alias ‘Drácula’, tiene 36 años y habría pasado alrededor de 15 años en las filas del ELN, según información de inteligencia. Nacido el 18 de diciembre de 1988, inició como integrante de la Red de Apoyo al Terrorismo en 2010 y fue escalando progresivamente dentro de la organización hasta convertirse en uno de los mandos en el Catatumbo. 

Su trayectoria criminal incluye funciones como integrante de comisión armada, explosivista y francotirador, este último bajo las órdenes de alias “Caballo de Guerra”, tercer líder del frente. Para 2023 ya era líder de comisión y, en 2025, asumió la jefatura de las milicias del frente, además de operar drones adaptados con explosivos, una de las capacidades más fuertes en las estructuras del ELN en Norte de Santander. 

Alias ‘Drácula’ se movía entre Tibú, Sardinata y El Tarra, particularmente en corregimientos como San Martín de Loba, Las Mercedes, Pachelí, Filo Gringo y Vetas Central. Las autoridades lo señalan de controlar actividades delictivas y la instalación de artefactos explosivos en la vía que conecta San José de Cúcuta con Tibú. 

También puedes leer: Ministro de Defensa rechazó secuestro de dos soldados en el Meta

Sanguino Flórez cuenta con entrenamiento especializado como explosivista, francotirador y operador de drones. Precisamente estas capacidades le habrían permitido coordinar la instalación de minas, ataques a distancia y el uso de aeronaves no tripuladas para hostigar a la Fuerza Pública y presionar a comunidades rurales. 

Entre las acciones criminales que se le atribuyen figuran hostigamientos a unidades militares desde 2012, atentados con explosivos que dejaron al menos seis soldados heridos en 2022 y actos de proselitismo armado en Tibú, donde incluso habría posado en fotos con niños en 2023. 

Durante 2025 habría participado en confrontaciones con las disidencias de las Farc que desencadenaron desplazamientos masivos en el Catatumbo y, además, habría articulado el transporte de drones, munición y explosivos a distintas comisiones del frente del ELN para fortalecer su capacidad ofensiva. 

Capturado alias ‘Drácula’, cabecilla de milicias del ELN en el Catatumbo Leer más »

ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados - Foto: Redes sociales

ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados

Tras más de cuatro meses en cautiverio por el Frente de Guerra Occidental del ELN, se conocieron nuevas pruebas de supervivencia de dos agentes del CTI y dos uniformados de la Dijín. En varios videos publicados en redes sociales, la guerrilla también anunció que someterá a los funcionarios a un “juicio revolucionario”. 

Se trata del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, ambos fueron secuestrados el pasado 20 de julio en Arauca. Junto a ellos, también están los dos agentes del CTI, José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López, quienes permanecen en cautiverio desde el 8 de mayo en Fortul. 

Te puede interesar: Corte Suprema autorizó extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’

En los videos en los que se ven en aparente buen estado de salud, los uniformados le hicieron un llamado al Gobierno para su liberación. “Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación”, señaló uno de los secuestrados. 

Asimismo, el ELN anunció que desde hace varios meses han propuesto el canje de prisioneros, pero al no obtener respuesta, someterán a los agentes a un “juicio revolucionario”. “El frente de guerra oriental del ELN, hemos propuesto un canje de prisioneros, pero agotadas las gestiones para una solución amigable con el gobierno y la fiscalía, hemos resuelto que pasarán a un juicio revolucionario donde podrán recibir penas de prisión de 3 a 7 años”, se escucha en uno de los videos. 

Sobre el secuestro de los uniformados, el presidente Gustavo Petro ya se había pronunciado cuando el Frente de Guerra Oriental emitió un comunicado en el que se atribuyó el secuestro de los agentes de la DIJIN. Según ese grupo armado, los uniformados fueron interceptados en una “acción de control territorial” y no estaban allí en temas personales, sino que “se desplazaban en labores de inteligencia y espionaje propias de su labor”. Concluyeron además responsabilizando a la Fuerza Pública por las consecuencias que pudiese llegar a tener un operativo de rescate por parte de las autoridades. 

También puedes leer: ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU.

Al respecto, el presidente Petro aclaró que es el ELN el responsable que lo que suceda con los uniformados. “Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder. La Dijín no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la fiscalía para la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces “, dijo. 

Además, Petro señaló las consecuencias en caso de que suceda algo con los agentes. “No pueden pensar los integrantes del ELN en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior, si hace víctimas a los agentes de la interpol, que entre las funciones de persecución a organizaciones criminales internacionales tiene, la de cuidar las decisiones de gobiernos, para conversaciones de paz”, concluyó. 

ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados Leer más »

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU. - Foto: Archivo

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico, en respuesta a las acusaciones realizadas por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, el cual aseguró haber matado a tres presuntos narcotraficantes vinculados al grupo armado el pasado 17 de octubre. Sin embargo, aunque no hay reportes oficiales de embarcaciones de esta guerrilla atravesando mares al servicio del narcotráfico, lo cierto es que esta agrupación armada ilegal sí hace parte de esas redes criminales. 

El ELN opera en al menos 231 municipios de Colombia. Su economía se basa en el cultivo y narcotráfico, principalmente, de cocaína. Agentes de inteligencia han reconocido desde hace años que varias organizaciones criminales, entre ellas el grupo armado, delegan a otras estructuras el envío de los alijos a través de estas embarcaciones. 

Te puede interesar: Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur”, informó en su momento el secretario del Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. 

En su comunicado, el ELN aseguró que “no tiene ni tendrá embarcación alguna vinculada con actividades de narcotráfico, ni en el Caribe ni en ningún otro mar, sencillamente por cuanto está prohibido para sus militantes y estructuras involucrarse en ninguno de los eslabones de este fenómeno”. 

Asimismo, el ELN señaló que, durante toda su historia, ha mantenido “un compromiso en la lucha contra el narcotráfico; por tanto, no tiene cultivos, ni laboratorios, tampoco pistas ni rutas de transporte o distribución en el país o a nivel internacional”. 

Por otro lado, el grupo armado reconoció que tanto la Administración de Control de Drogas (DEA) como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han realizado operaciones en su contra, en las que, según afirman, han fracasado. “Han capturado personas que nada tienen que ver con el ELN y que ellos mismos han inducido a dichas actividades para realizar sus montajes, pero no son más que eso”. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró en la red social X que las personas que fallecieron en la lancha atacada por los Estados Unidos pertenecían a una familia de la región. “La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”. 

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU. Leer más »

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca - Foto: Cortesía

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La situación de orden público es cada vez más crítica en algunas regiones del territorio nacional. En la tarde del domingo 5 de octubre de 2025 se dio a conocer que la base militar del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca, fue lugar de un nuevo atentado en contra de la Fuerza Pública. 

Según información entregada por las autoridades, siete uniformados resultaron heridos y uno falleció tras un ataque con explosivos contra el Cantón Militar, ubicado en zona rural del mencionado municipio. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Desde las Fuerzas Militares confirmaron que los autores materiales del atentado fueron integrantes del ELN, quienes lanzaron bombas artesanales no convencionales (“tatucos”) contra la infraestructura militar, causando daños materiales contra la edificación, así como múltiples complicaciones médicas a algunos de los militares que allí permanecían. 

Los uniformados que resultaron heridos fueron trasladados de emergencia a Arauca con el fin de recibir atención médica, aunque aún se desconoce el estado de cada uno de ellos. 

Millonaria recompensa por los responsables 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó el ataque terrorista perpetrado por el ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca y ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita identificar a los autores de este atentado. 

“Rechazo con absoluta contundencia el ataque terrorista perpetrado por el cartel del ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca. Estos hechos cobardes buscan intimidarnos, pero solo fortalecen nuestra determinación de defender a Colombia y mantener la ofensiva contra la criminalidad”, dijo el ministro Sánchez en su cuenta de X. 

De otro lado, el General Jaime Alonso Galindo, Comandante de la Octava División del Ejército Nacional aseguró que el ataque contra la fuerza pública fue dirigido al Batallón de Infantería Mecanizado N.° 59, ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, del municipio de Arauquita, Arauca. 

“Fue objeto de ataques con morteros, perpetrado por narcoterroristas del Grupo Armado Organizado ELN”, aseguró el oficial

De acuerdo con el comunicado, los agresores habrían utilizado morteros y cilindros bomba para impactar la base, acción que dejó como saldo la muerte del soldado profesional José Henry Ceballos Moreno

El Ejercito Nacional identificó a los militares heridos como David Salgado Herrera, Robinzon Rojas Gracia, Jhonatan Estiven Renjifo Mosquera, Sahir Alexander Lucumí Mina, José Albeiro Tovar Pulido y Edwin Santiago Marín Villarrea

Puntualmente, fue la subestructura ‘’Camilo Cien Fuegos’’ del del estado mayor del Frente Domingo Laín Sáenz la estructura criminal responsable de este ataque, que es similar a otro que se registró contra la misma base en septiembre de 2024. 

En aquella ocasión, integrantes del ELN utilizaron un camión tipo volqueta para lanzar artefactos explosivos improvisados (“tatucos”) contra las instalaciones del Cantón Militar, dejando como saldo tres militares fallecidos y 27 heridos. 

El ataque en septiembre de 2024 generó además que las estructuras del cantón resultaran con daños importantes: daños en edificaciones internas, ventanas rotas, posibles colapsos parciales de techos, entre otros. 

También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Días posteriores al ataque, el ELN reivindicó el atentado, y en un comunicado lo justificó como parte de su accionar militar frente a lo que denomina “plan paramilitar” en la zona, alegando que las Fuerzas Militares protegían estructuras irregulares. 

La situación generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, que calificó el ataque como una acción que “prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”; esto, haciendo alusión a la ruptura del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacional para la época, que generó además una crisis de seguridad en diversas regiones del país, particularmente en el Catatumbo y Arauca. 

Es importante mencionar que este ataque se registró tan solo unos días después de que el ELN secuestraron a una delegación de la ONU cuando se movilizaban en una carretera en el sector del Catatumbo

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca Leer más »

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca - Foto: Cortesía

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca

En el marco de operaciones ofensivas desarrolladas en zona rural de Cravo Norte, Arauca, tropas de la Décima Octava Brigada asestaron un contundente golpe al Frente Domingo Laín Sáenz, comisión Rafael Villamizar, del grupo armado organizado ELN, neutralizando a alias Mico, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores. 

También puedes leer: El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

Durante combates registrados en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias Mico, señalado como responsable de adelantar actividades de proselitismo ilegal, extorsiones y de reclutar menores mediante engaños y amenazas. En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego. 

En la acción militar fueron incautadas 2 armas de fuego tipo pistola, 75 cartuchos calibre 9 mm, 3 proveedores, una motocicleta, una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN. El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización. 

Este resultado constituye una afectación significativa a la capacidad criminal y de adoctrinamiento ilegal del GAO ELN en Arauca, reduciendo su poder de intimidación y control sobre la población civil. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

El Ejército Nacional reafirmó su compromiso constitucional de continuar brindando seguridad a los araucanos y protegiendo la vida de la población, con el valor y la dedicación de los soldados que día a día cumplen su misión en esta región estratégica del país. 

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca Leer más »

Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada - Foto: Archivo

Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada 

El ELN volvió a pedir que se retomen los diálogos de paz luego de más de diez meses de una crisis que tiene suspendido el proceso con el gobierno de Gustavo Petro. A través de un video, Pablo Beltrán, jefe guerrillero y negociador en ese espacio, se refirió a las condiciones para continuar y resaltó que siguen dispuestos a una salida negociada. 

Nosotros somos de la idea que, si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política y para nosotros es estratégico que el conjunto de la sociedad participe en esa construcción de la paz, esta es la solución política”, señaló. 

Te puede interesar: Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño

En la auto entrevista que fue difundida por redes sociales, Beltrán también se refirió a las condiciones para regresar a esos diálogos de paz, ya sea con el gobierno en turno o el próximo gobierno

“Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos trasformaciones, metamos la sociedad en esto y el ELN cambia, pero es ‘un cuento de niños’, una fábula, decir que el ELN cambie y las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia. Para que Colombia cambie, cambiamos todos”, dijo Beltrán. 

Y agregó una posible salida a la crisis que ajusta más de diez meses en esa mesa de diálogo. “¿Cuál sería la manera de desempantanar donde está hoy el asunto?, pues que el gobierno este o el que llegue, respete los dos Acuerdos marco que hemos firmado con Santos en 2016 y con Petro en 2023; el de 2023 es una cualificación de el de 2016, entonces el ELN va a respetar esto, va a cumplir esto y le pide al Estado, que lo cumpla. Esta es la salida». 

En los diálogos con el gobierno de Gustavo Petro se alcanzaron dos acuerdos importantes: el acuerdo de México y la participación de la sociedad civil en el proceso de paz. El primero se firmó en 2023 y desglosa los seis puntos que conformaron la agenda, además de crear el diseño de la mesa, los garantes y otros. 

El protocolo de participación de la sociedad civil, contemplado en el punto 1 de la agenda, se firmó en 2024 y fue la primera vez que se logró avanzar en la agenda

Sin embargo, esos acuerdos quedaron estancados luego de que el gobierno decidiera suspender los diálogos de paz debido a por lo menos dos hechos violentos que marcaron profundamente el proceso. Uno de los episodios más recientes fueron los ataques y enfrentamientos con el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que desató una de las mayores crisis humanitarias en Catatumbo en enero de este año dejando más de 130 asesinatos y 60.000 desplazados 

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, dijo en su momento el presidente Gustavo Petro. 

En realidad, el proceso está suspendido desde el 18 de septiembre de 2024 tras un atentado a una base militar en Puerto Jordán, Arauca en el que murieron dos militares muertos y 26 quedaron heridos. 

Desde entonces, y tras varios intentos por destrabar el proceso, la mesa de diálogo con el ELN no ha podido ser reactivada y permanece bajo total suspensión. Hasta el momento, el gobierno no se ha pronunciado sobre el video de Beltrán. 

Recientemente, a mediados de junio, la delegación de gobierno en esa mesa de diálogo, en cabeza de Vera Grabe, emitió un comunicado para asegurar que el ELN había roto el proceso. Esto luego de que la guerrilla insistiera en que se habían quedado sin “interlocutor” en el proceso de paz. 

“Nuestra Delegación de Paz quiere recordarle al ELN que fue esa organización la que rompió un proceso de diálogo que se estaba recuperando”, se lee en un comunicado

Cabe recordar que en varias oportunidades el presidente Petro se ha referido al tema de entablar los diálogos nuevamente, pero una de sus más recientes menciones a ese proceso fue durante su visita al papa León XIV, al que le propuso que la sede de diálogos fuera el Vaticano. “Hablé con el papa de este tema. ¿Cómo podría el Vaticano ser sede de las nuevas conversaciones de paz bajo, puede ser una ingenuidad mía, la creencia de que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz?”, dijo Petro. 

Pero más allá de entregar una respuesta directa a la propuesta de Petro, el ELN ha insistido en que el Gobierno incumplió los compromisos

También puedes leer: 45 militares fueron secuestrados en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población 

“En el marco de los diálogos y negociaciones entre el gobierno y el ELN, priorizamos adelantar un proceso de participación de la sociedad, para construir la agenda de transformaciones y los cambios institucionales necesarios para lograr la paz y la justicia social. Nuevamente, el gobierno no estuvo a la altura de los compromisos y aspiraciones del pueblo colombiano e incumplió la realización de este mandato social”, dijo el ELN. 

Además de las condiciones de la guerrilla para continuar con los diálogos, en el video de la auto entrevista, Beltrán también reconoce que actualmente tienen cinco frentes de conflicto en el país: Cauca, Chocó, Sur de Bolívar, Catatumbo, Arauca. 

Precisamente, en estos territorios se libra una guerra que afecta principalmente a las comunidades con desplazamiento forzado, confinamientos y paros armados

Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada  Leer más »

Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos - Foto: Archivo

Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos 

En medio de operaciones militares en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, tropas del Batallón de Selva N.º 48 fueron blanco de un ataque con artefactos explosivos lanzados desde un dron, atribuido a integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El hecho se presentó el pasado 14 de agosto de 2025, en la vereda La Pradera, y hace parte del recrudecimiento de hostilidades en la región. 

El incidente, según información del Comando de la Décima Novena Brigada, ocurrió mientras se desarrollaban acciones enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, orientado a neutralizar estructuras de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de las comunidades rurales. 

Te puede interesar: Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila

Durante el ataque, perdió la vida el soldado profesional Jhon Redondo Jiménez. Aunque recibió atención inmediata de enfermeros de combate y fue evacuado hacia Bucaramanga, no logró sobrevivir a las heridas causadas por las esquirlas de los explosivos. 

El saldo del ataque también incluye siete soldados profesionales con lesiones leves, todos atendidos por personal médico militar. Las heridas, producidas por fragmentos de los artefactos explosivos, no comprometieron su vida, y los uniformados se recuperan bajo observación. 

El Ejército informó que, tras el atentado, se desplegaron maniobras ofensivas adicionales con el fin de asegurar el área, repeler nuevas agresiones. Es de mencionar que cuatro militares que formaban parte del dispositivo de seguridad y cuya ubicación se intenta precisar en medio de las operaciones, ya fueron ubicados y rescatados por las tropas.  

Este tipo de ataques con sistemas aéreos no tripulados, cada vez más frecuentes en zonas de conflicto, representan un nuevo desafío para las Fuerzas Militares, al combinar tecnología con armamento artesanal y explosivos improvisados. 

El Comando de la Décima Novena Brigada emitió un pronunciamiento en el que condenó lo ocurrido, calificando el hecho como un acto terrorista que vulnera no solo la vida de los soldados, sino también la tranquilidad de la población civil que habita en el área. 

“Este tipo de acciones constituyen una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”, indicó la institución, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones militares para contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales en el sur de Bolívar. 

La ofensiva, según fuentes castrenses, seguirá de forma sostenida con el objetivo de recuperar zonas de alta presencia criminal y salvaguardar los corredores rurales estratégicos

Belis Jhon Redondo Jiménez será recordado por sus compañeros como un hombre leal y comprometido con la misión de proteger la soberanía nacional. El Ejército envió un mensaje de condolencias a sus familiares, amigos y colegas, destacando su vocación de servicio. 

Un equipo interdisciplinario del Ejército Nacional fue asignado para brindar acompañamiento psicosocial, jurídico y espiritual a su núcleo familiar, con el fin de mitigar el impacto del duelo y garantizar apoyo en trámites administrativos

También puedes leer: Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada 

En paralelo a las labores humanitarias con las familias afectadas, las tropas continúan desplegadas en el sur de Bolívar para rastrear a los responsables del ataque y prevenir nuevas agresiones. La región, marcada por la disputa entre grupos armados ilegales por el control de rutas y economías ilícitas, sigue siendo una prioridad para las Fuerzas Militares. 

Fuentes de inteligencia señalan que las operaciones se concentran en zonas de difícil acceso, donde el uso de drones por parte de los actores ilegales ha incrementado el riesgo para las tropas y la población civil. Por ello, se han reforzado las medidas de detección y neutralización de estos dispositivos. 

Mientras tanto, el Ejército insiste en que no cesará su presencia en la región hasta restablecer las condiciones de seguridad necesarias para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades sin temor. 

Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos  Leer más »

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó - Foto: Tomada de internet

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó 

A solo dos meses del último paro armado, el Frente de Guerra Occidental del ELN vuelve a encender las alarmas anunciando un nuevo paro de 48 horas en todo el departamento del Chocó, que iniciará este viernes 25 de julio, en medio de la disputa armada con el “Clan del Golfo”. 

La guerrilla tiene planeado extender la medida hasta el próximo domingo 27 de julio

Te puede interesar: Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

En un comunicado, la guerrilla del ELN señaló que el paro armado, que prohíbe a las comunidades movilizarse por carreteras y ríos, obedece a una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas. 

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el documento. 

Y agregaron: “A estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”. 

La Defensoría del Pueblo ha advertido que 27 de los 31 municipios del Chocó están en riesgo por estos enfrentamientos. Solo en lo que va del año, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas, y en muchos casos quedan sin atención médica ni alimentación escolar por semanas. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que Colombia enfrenta un preocupante proceso de expansión de estructuras criminales, que están ganando control en zonas estratégicas del territorio nacional. “Hemos registrado desdoblamiento de estructuras y el reclutamiento de menores”, indicó el oficial. 

Aunque se mantienen operaciones militares en distintas regiones, Cubides reconoció que los grupos armados ilegales siguen fortaleciéndose, alimentados por economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el contrabando. “Mientras exista narcotráfico, va a haber grupos armados tratando de controlar el negocio”, señaló. 

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el nuevo paro armado del ELN

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó  Leer más »

ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca - Foto: Tomada de internet

ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El Frente de Guerra Oriental del ELN se atribuyó el secuestro de dos policías de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Sijín) en Arauca. Se trata de Franque Esley Hoyos Murcia y Yordyn Fabian Pérez Mendoza, quienes permanecen retenidos en contra de su voluntad desde el pasado domingo. 

Este martes, la guerrilla dio a conocer que ambos policías están bajo su control, luego de ser abordadas en zona rural de Tame, Arauca. Frente a los secuestros, el coronel Iván Arnulfo Heredia Garzón, comandante (e) del departamento de Policía Arauca, explicó que las víctimas hacen parte del nivel ejecutivo de la institución. 

Te puede interesar: Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá

“El comando del departamento de Policía Arauca se permite informar que el día 20 de julio en zona rural del municipio de Tame fueron secuestrados dos integrantes del nivel ejecutivo de la Policía Nacional. Este comando rechaza de forma categórica mencionado acto cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías, quienes prestan su servicio a la comunidad araucana en el marco de la Constitución y la ley”, explicó el oficial. 

Frente a esto, el Frente de Guerra Oriental señaló que los uniformados de la Sijín «se desplazaban en labores de inteligencia y espionaje propias de su labor, en la vía que comunica al municipio de Tame con la ciudad de Arauca, departamento de Arauca». 

Al momento de secuestrarlos, a Franque Esley Hoyos Murcia y Yordyn Fabian Pérez Mendoza les incautaron dos armas calibre 9 milímetros, así como un computador y supuestamente elementos alusivos a las disidencias de las Farc. «Estos agentes están bajo nuestro control sanos y salvos, responsabilizamos a la Fuerza Pública de lo que les pueda suceder en su contra en caso de cualquier intento de rescate», termina el comunicado de la guerrilla. 

También puedes leer: En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias

Desde el primer momento, la Policía tuvo como primeros responsables del secuestro de los dos uniformados al ELN. En el reporte elaborado, la institución detalló que ambos viajaban desde el departamento de Casanare hacia Arauca, donde permanecen secuestrados desde el 8 de mayo pasado Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General. 

ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca  Leer más »

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca - Foto: Tomada de internet

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca 

En un hecho que vuelve a encender las alarmas en el oriente del país, un subintendente y un patrullero de la Policía Nacional fueron secuestrados en las últimas horas en zona rural del municipio de Tame, en el departamento de Arauca. Según información preliminar, los uniformados se desplazaban desde Casanare cuando fueron interceptados por un grupo armado que, presuntamente, pertenecería al Frente de Guerra Oriental del ELN. 

Te puede interesar: Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá

Los detalles aún son escasos, pero lo que se sabe es que los dos policías fueron abordados por hombres fuertemente armados en plena vía, y desde ese momento no se ha vuelto a saber de su paradero ni de su estado de salud. Las autoridades adelantan operativos en la zona e intentan establecer contacto para su pronta liberación. 

Los organismos de inteligencia ya activaron un plan de búsqueda urgente para dar con el paradero de los uniformados, mientras se mantiene contacto con mandos locales y regionales de la Policía para coordinar acciones con el Ejército y demás autoridades del departamento. 

También puedes leer: Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario

Aunque aún no hay una confirmación oficial por parte del ELN, fuentes de seguridad indican que este grupo armado tendría responsabilidad directa en el hecho, teniendo en cuenta su fuerte presencia en la zona fronteriza con Venezuela y su historial de retenciones ilegales. Este secuestro se suma a una larga lista de hechos violentos en Arauca, donde los ataques contra la Fuerza Pública, los homicidios selectivos y las acciones de intimidación siguen siendo frecuentes. 

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca  Leer más »

Scroll al inicio