Economía Circular

Circulate Capital, inversionista en reciclaje de plásticos y economía circular, invierte en Polyrec S.A.S, Colombia

Circulate Capital, firma líder en gestión de inversiones para economía circular en mercados de alto crecimiento, anuncia su primera inversión en América Latina: la inyección estratégica de capital en Polyrec S.A.S., una destacada empresa colombiana de reciclaje. Esta inversión fortalecerá las operaciones de la empresa y ayudará a duplicar su capacidad de procesamiento para el reciclaje de plásticos flexibles.

“Estamos orgullosos de apoyar la expansión de Polyrec S.A.S mientras amplían sus operaciones para transformar la cadena de suministro de reciclaje de Colombia. Con esta inversión, nuestro objetivo es evitar que

100,000 toneladas de plástico lleguen a los océanos y aprovechar la creciente oportunidad de mercado para plásticos reciclados a nivel mundial,” dijo Rob Kaplan, Fundador y CEO de Circulate Capital.

Colombia es el cuarto mayor productor de residuos plásticos en América Latina, generando 1.7 millones de toneladas al año, y es un país de enfoque para apoyar la expansión de prácticas ambientales sostenibles. El desafío es particularmente crítico con los plásticos flexibles —como son las bolsas o envolturas, que es una de las categorías de residuos de más rápido crecimiento y más problemáticas a nivel mundial. Obstaculizados por la complejidad del reciclaje de plásticos flexibles y los esfuerzos de recolección inconsistentes, las tasas de reciclaje para estos materiales siguen siendo críticamente bajas.

Operando desde 2018 y estratégicamente ubicada en Barranquilla, Colombia, con acceso a la región del Caribe, Polyrec S.A.S tiene una amplia experiencia en el mercado de plásticos flexibles, reciclando Polietileno de Baja Densidad (LDPE), Polipropileno (PP) y Polipropileno Biorientado (BOPP), demostrando ser un líder en Colombia en su categoría y estableciendo estándares industriales al reintegrar eficazmente los materiales reciclados de nuevo en la cadena de suministro.

“La colaboración con Circulate Capital marca un hito para nuestro equipo mientras entramos en esta nueva y emocionante fase de crecimiento de la empresa. Aprovechando su experiencia escalando empresas como la nuestra a nivel mundial, estamos preparados para consolidarnos como una autoridad líder en la sostenibilidad de empaques plásticos, no solo en Colombia sino en toda la región. Esta alianza estratégica resalta una combinación de experiencia, talento y una misión compartida para mitigar la huella del empaque plástico.” Comentó Julian Coymat, CEO de Polyrec S.A.S.

La urgencia de abordar la contaminación por plásticos es evidente ante la cantidad de residuos plásticos que se acumulan en los océanos del mundo, las proyecciones actuales indican que hay aproximadamente 150 millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos, y cada año se añaden 11 millones de toneladas adicionales. Esta situación enfatiza la necesidad de implementar soluciones inmediatas y efectivas para la gestión de residuos plásticos.

Colombia cuenta con una de las regulaciones de plásticos más avanzadas de la región, como lo demuestra la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (RESOLUCIÓN 1407 DE 2018). Esta legislación exige que los productores utilicen al menos un 10% de contenido reciclado en los empaques, cifra que se espera aumente al 30% para 2030, resaltando la necesidad de una mejor infraestructura para satisfacer la creciente demanda de plásticos reciclados. El país también ha sido una voz líder en las negociaciones internacionales en curso sobre un tratado global sobre plásticos, abogando por soluciones efectivas y ambiciosas para combatir la contaminación por plásticos.

“Esta primera inversión en América Latina es solo el comienzo de nuestro compromiso más profundo con la región, con el objetivo de impulsar avances ambientales y socioeconómicos significativos a través de la economía circular. Al invertir en Polyrec S.A.S, no sólo reafirmamos nuestro compromiso con futuros sostenibles, sino que también marcamos el inicio de muchas inversiones estratégicas por venir,” comentó Rob Kaplan, “Además de proporcionar capital, ofrecemos mentoría, experiencia técnica, así como conexiones con nuestra red de socios corporativos, asegurando que nuestras empresas del portafolio prosperen a largo plazo” agrega, Kaplan.

Respaldada por el IDB Lab, el laboratorio de innovación del Inter-American Development Bank, Builders Vision, empresas multinacionales como Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelez International, Unilever e inversionistas privados, esta inversión de Circulate Capital es la primera como parte de un compromiso más amplio de cerca de $70 millones de dólares para ayudar a escalar soluciones y apoyar a las principales empresas de reciclaje de plásticos en la región de América Latina y el Caribe (LAC).

Circulate Capital, inversionista en reciclaje de plásticos y economía circular, invierte en Polyrec S.A.S, Colombia Leer más »

En Corferias se llevará a cabo la octava edición de la Feria Internacional del Ambiente, FIMA

Corferias, la Corporación Ambiental Empresarial CAEM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se unen nuevamente para abrir las puertas de la Feria Internacional del Ambiente, FIMA, evento que llega a su octava edición y que se consolida como la convención ferial líder que promueve acciones de sostenibilidad y cuidado del ambiente para beneficio de la sociedad. FIMA se estará llevando a cabo del 14 al 16 de junio en la capital de república.

Esta nueva edición de la feria contará con una agenda académica en la que participarán más de 20 líderes y expertos en temáticas ambientales. En su muestra comercial, la Feria Internacional del Ambiente tendrá la presencia de más de 60 expositores y espera recibir a cerca de 9.000 visitantes. El eje central de esta edición será el cuidado del planeta y la protección de los recursos naturales, teniendo a la biodiversidad como herramienta de conexión entre todos los actores que hacemos parte de la vida.

En ese 2023, FIMA busca impulsar la gestión ambiental empresarial en el territorio colombiano, fortaleciendo sinergias entre profesionales, compradores y expositores, mostrando los productos y servicios ambientales dirigidos al sector productivo, logrando de esta manera ser el punto de encuentro ideal de los diferentes actores de esta cadena de valor.

“Nos complace la realización de FIMA, regresando al recinto ferial después del año 2021, sabemos del interés mundial de las organizaciones por apostarle a la transformación de los modelos de producción, uso de energía renovables, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, por ello es gratificante que este tipo de discusiones se den en Corferias, donde también nos preocupamos por el futuro del planeta”, dijoAndrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Visitantes de alto valor

Por otro lado, cabe resaltar que FIMA será el punto de encuentro de expertos, académicos e industriales interesados en promover y reunir esfuerzos que permitan trazar el camino hacia el desarrollo sostenible del país.

En la feria se congregarán representantes de empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la fabricación, comercialización y distribución de insumos, materia prima y componentes, maquinaria, equipo industrial y bienes de capital en función de diferentes sectores como: industria energética, tratamiento de aguas y lodos, protección de aire y clima, biodiversidad, gestión de residuos y economía circular.

De igual modo, durante los tres días del evento estarán presentes en el recinto ferial de Corferias, los tomadores de decisiones más importantes de entidades y compañías tanto del sector público como privado, todos ellas promoviendo programas y proyectos ambientales de: gobierno y ministerios, corporaciones regionales, organismos internacionales, universidades y cámaras binacionales.

En Corferias se llevará a cabo la octava edición de la Feria Internacional del Ambiente, FIMA Leer más »

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta

La multilatina colombiana WODEN, experta en implementar estrategias de Economía Circular,  lanzó la campaña #SoyCircular, a través de las cual buscan empresas o emprendimientos que quieran hacer un pacto con el planeta implementando modelos de economía circular.

 

“Queremos que más empresas y emprendimientos entiendan la importancia que la economía circular podría traerles a corto y mediano plazo.  Este es un modelo que busca convertir los residuos y las devoluciones  de  sus negocios en nuevos recursos bridándoles la oportunidad de incrementar sus utilidades siendo sostenibles”, afirma Mario García, Presidente de Woden.

 

Gracias a  su experiencia de más de 21 años en 8 países, en el último año Woden, a través de su modelo de Economía Circular, logró ahorros para sus clientes de alrededor de US$123 millones y evitó la producción de 2.700 toneladas de RAEE – Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – , así como la producción de más de 3.900 toneladas de CO2, y de más de 1.700 toneladas de desechos plásticos y el consumo de más de 1.600 millones de m3 de agua al año.

 

“En Woden estamos decididos a lograr una economía más sostenible, generando conciencia de consumo y apoyando a nuestros aliados a alcanzar sus objetivos de negocio siendo responsables con el medio ambiente, porque no se trata de consumir más, se trata de consumir mejor. Las materias primas escasean y transformar es la palabra clave para que puedan perdurar. Buscamos que cada vez más empresas tomen conciencia de su responsabilidad para enfrentar estos desafíos”, agrega García.

 

Entre las empresas que se inscriban para participar en la campaña #SoyCircular se seleccionaran 3 que obtendrán, entre otros beneficios, un diagnóstico inicial del negocio y recomendaciones para la implementación del modelo.

 

Los interesados en participar en la campaña #SoyCircular pueden inscribirse en www.woden.com.co/soycircular hasta el 17 de marzo. Pueden participar empresas de cualquier lugar del país contando por qué para ellas es importante hacer un pacto con el planeta.

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta Leer más »

Scroll al inicio