jueves 30 noviembre 2023
elespaciodigital

Destinos

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Llegan las vacaciones y con ellas una importante pregunta, ¿qué hacer para disfrutarlas en medio de una economía volátil? Una buena opción puede ser un roadtrip y ahorrarse los hoteles disfrutando del país y sus paisajes de una forma diferente: acampando, una práctica que, en Colombia, desde el 2009, ha aumentado en un 60%, según la coordinadora de comunicaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta alternativa en tiempos de recesión permite ahorrar dinero y vivir toda una aventura junto con la familia.

Teniendo en cuenta que en Colombia se cuenta con diversos destinos en donde es posible llevar la carpa y la indumentaria necesaria, sin pagar costosas sumas para instalarse en diferentes puntos, solo se necesita disposición de descansar y dejarse sorprender por la vista que en cada uno se puede encontrar:

Guatavita

Muy cerca de Bogotá se encuentra la leyenda del Dorado, en un pueblo donde su laguna es considerada sagrada por la civilización Muisca. Está rodeada de montañas y tiene la mezcla de la laguna, la vegetación, el cielo y la historia. Además, se puede divisar y disfrutar de la hermosa vista del embalse Tominé de forma gratuita, permitiendo hacer picnic y pasar un momento muy agradable, sin tener que gastar mucho dinero.

Actualmente existe una alta oferta de lugares de diferentes presupuestos, donde es posible acampar para ver las estrellas y guardar el vehículo.  Sin embargo, su clima es bastante frío, por lo cual se recomienda llevar bastante protección para vivir una aventura sin contratiempos.

Playa Blanca, Laguna de Tota

Para ir a disfrutar de la arena y la playa no es necesario tomar avión, por carretera se puede llegar a este destino que cuenta con espacios para parquear de forma gratuita y con precios muy accesibles para acampar. Se puede usar el baño y ducharse. Ofrece una oferta gastronómica que resalta la pescada de truchas y demás productos hechos por los locales.

A pesar de tener playa, es un lugar frío, por lo cual se sugiere llevar ropa que permita en el día disfrutar del sol y en la noche cubrirse para poder disfrutar del cielo. 

Parque Tayrona

Si quiere tomar una ruta más larga por las carreteras de Colombia para disfrutar del mar y la playa, cerca a Santa Marta podrá disfrutar de uno de los destinos más apreciado por locales y extranjeros. En el Parque Tayrona no solo puede acampar con la carpa, existen otras opciones como las hamacas, campings y ecohabs. Si disfrutan pasar la noche a la orilla del mar, el Cabo San Lucas puede ser la mejor opción, pero teniendo en cuenta el aislamiento, Castilletes también es muy recomendable, pues no hay mucha aglomeración.

Lago Calima

Si se encuentran en el Valle del Cauca y quieren visitar una zona de camping para pasar la noche, sin duda ir uno de los embalses artificiales más grande de América del Sur, es un buen plan: el Lago Calima cuenta con diferentes opciones alrededor para instalarse, desde espacio para la carpa, hasta cabañas y hoteles. Adicional, se pueden hacer planes como practicar diversos deportes acuáticos y caminar para conocer parte de su inmensidad.

El Desierto de la Tatacoa

El Valle de las Tristezas o el Desierto de la Tatacoa, se ha vuelto uno de los destinos favoritos de los campistas.  Sus paisajes no tienen como protagonistas los verdes y azules, como los que se suelen ver en Colombia, sino naranjas y terracotas acompañado de cactus. En la noche, se pueden ver las lluvias de estrellas desde el observatorio, uno de los atributos favoritos de los visitantes.

No es necesario gastar mucho dinero para estar rodeado de naturaleza, compartir con los más cercanos y cambiar de ambiente para recargarse de energía y empezar el nuevo año, cumpliendo sueños y metas.  

Los cinco lugares más instagrameables de Anguilla

Anguilla, la «joya escondida» del Caribe, es un destino muy apreciado por los viajeros por su oferta de paz y tranquilidad, lujosos resorts, deliciosa cocina y emocionantes excursiones. Por supuesto, con sus 33 playas de arena blanca, su naturaleza virgen y sus impresionantes propiedades, no es de extrañar que este destino aparezca cada vez más en las páginas «Para ti» de las redes sociales. No tendrá que buscar mucho para encontrar vistas dignas de una foto en Anguilla, pero con nuestra pequeña guía, puede ser que no tenga que buscar en absoluto.   En un destino tan serenamente impresionante como Anguilla, ninguna lista de sólo cinco lugares para Instagram puede considerarse realmente definitiva. No obstante, recomendamos a cualquier mariposón de las redes sociales los cinco lugares Instagrammables que aparecen a continuación, sin necesidad de filtros.   Sandy Ground
Aunque Anguilla sea conocida y apreciada por su ambiente tranquilo, Sandy Ground es donde está la acción. Esta playa bulle de energía: los veleros van y vienen, las parrillas chisporrotean con marisco fresco y la música en directo de los numerosos restaurantes de la playa llena el ambiente. A pesar del relativo bullicio, la playa es exactamente lo que se espera de Anguilla, con una arena blanca como el azúcar y una increíble vista del infinito azul del horizonte caribeño. En Sandy Ground hay mucho que añadir a la comida: los amantes de la gastronomía pueden fotografiar una deliciosa porción de barbacoa anguilleña, los lugareños siempre están dispuestos a posar para una instantánea, y la puesta de sol no tiene parangón.   Arco de Anguilla
Este innegable paraje del West End de Anguilla, que aparece en la portada de muchos folletos turísticos, es fácilmente accesible tanto en bicicleta como en coche. Un arco natural de piedra caliza sobresale de la verde costa mientras las aguas color cerúleo bañan sus cimientos. En este año se está llevando a cabo un proyecto de embellecimiento, que incluirá señalización informativa y una nueva barandilla, entre otras mejoras. Aunque en Anguilla hay increíbles vistas del océano en casi todas partes, el Arco añade un llamativo elemento geográfico que seguro gustará a sus seguidores. Le recomendamos que traiga a un amigo (o un tripie) para que le haga una foto en el Arco. El contraste del mar, tanto debajo como detrás de usted, le proporcionará un fondo increíble para su próxima foto de perfil.   Cap Juluca, A Belmond Hotel
Cap Juluca, un hotel Belmond, es una propiedad deslumbrante, una colección de villas de estilo morisco orientadas al océano que abrazan la media luna de arena blanca de la pintoresca (¡y pública!) bahía de Maundays. Si se aloja en la propiedad, las oportunidades para hacer Instagram son sencillas: basta con salir al balcón de su villa (o a cualquiera de las zonas comunes magníficamente decoradas) y empezar a tomar fotos. Las vistas desde el pabellón de eventos son increíbles. Si se aloja en otro lugar, merece la pena dedicar una tarde a descansar los domingos. La calidad de la playa es de otro mundo, y los afloramientos a ambos lados de la media luna son lugares ideales para conseguir ese fondo azul perfecto. Los amantes de la arquitectura se lo pasarán en grande haciendo fotos con el complejo a sus espaldas.   Shoal Bay East
Por supuesto, necesitará un dispositivo estanco, pero los resultados merecen la pena. Los arrecifes bajo las plácidas olas de Shoal Bay East son algunos de los mejores de Anguilla, con condiciones claras y corrientes tranquilas que facilitan la navegación y la fotografía. Aquí le espera un vibrante mundo submarino: grandes bancos de peces loro, peces mariposa y alguna que otra tortuga carey. Los coloridos corales son una atracción por sí mismos, pero tenga cuidado de no molestarlos: al fin y al cabo, son parte de un ecosistema vivo. Se trata de otro lugar accesible para tomar fotografías de la vida salvaje, ya que puede traer su propio equipo y salir directamente desde la orilla. Además, Shoal Bay está considerada una de las playas más bellas del Caribe.   Little Bay
Little Bay, un pequeño y recóndito secreto cuidadosamente guardado por «los que saben», es una cala de postal a la que sólo se puede acceder en barco o a pie. Reserve un chárter económico y diríjase allí una tarde, y descubrirá rápidamente por qué no hay mejor lugar en Anguilla para una sesión fotográfica privada en la playa. Aparte de la arena blanca, las aguas de Little Bay están repletas de peces tropicales, por lo que también ofrecen algo para los aficionados al buceo con tubo. Quizá la toma más dinámica que puedas hacer aquí sea en el aire: nada hasta la gran roca y lánzate, como hizo Lebron James durante sus vacaciones en Anguilla en 2018.   Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Choice Hotels celebra con éxito el primer aniversario de la adquisición de Radisson Hotels Americas en Bogotá

A un año de la integración de Radisson Hotels Americas a Choice Hotels, uno de los franquiciantes hoteleros más grandes del mundo, se realizaron varias actividades para celebrar el aniversario de esta adquisición, entre ellas el encuentro con 30 empresas colombianas para reseñar la red global que tiene la compañía en materia de Hotelería, así como el encuentro los 10 medios más importantes de la ciudad.

Este evento marca un hito significativo en la historia de la industria hotelera y refleja el éxito sostenido de esta adquisición estratégica.

Desde la adquisición, se ha experimentado un valioso crecimiento en sus ingresos permitiendo la consolidación de su posición como un referente en la industria hotelera de la región.

Esto se ve reflejado en las ganancias de la compañía que ha generado ingresos anuales recurrentes por valor de $80 millones de dólares al incorporar con éxito las propiedades de Radisson a su cartera. Además, se estima que las ganancias ajustadas de Radisson Hotels Américas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización superarían las mismas cifras de dólares para el próximo año.

«Estamos encantados de celebrar este hito importante en nuestra historia. La adquisición de Radisson Hotels Americas ha fortalecido nuestra posición en la industria hotelera y ha permitido que ofrezcamos experiencias excepcionales. Esperamos con anticipación seguir creciendo y proporcionar servicios de alta calidad», comentó Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels LATAM.

Hasta la fecha, Colombia cuenta con dos hoteles de la franquicia, Radisson Hotel Metrotel y Faranda Collection  en Bogotá  y 173 más en Latinoamérica y el Caribe, y 7.500 a nivel mundial. Ambos tienen planes emocionantes para el futuro, incluyendo renovaciones que mejorarán aún más la experiencia de sus huéspedes y la incorporación de nuevas ofertas gastronómicas y de entretenimiento para satisfacer a una clientela diversa y exigente.

«Sin duda, Colombia desempeña un papel fundamental en nuestras estrategias de expansión dentro de la región, cuenta con un enclave única. Es uno de los mercados que busca el valor consistente por cada peso invertido. Esto nos permite crecer significativamente en la industria turística con las 22 marcas con las que hemos estado presentes en los últimos años con una cantidad considerable de hoteles independientes en el país. Es una alegría celebrar este aniversario en territorio colombiano», señaló Gianpaolo Bellomunno, Sr. Commercial Director de Choice Hotels LATAM.

Puerto Rico celebra la temporada Navideña más larga del mundo

No hay mejor lugar para escapar de la rutina que la isla caribeña de Puerto Rico, donde las festividades de fin de año son las más largas del mundo. La Navidad dura 45 días, comienza en Acción de Gracia, en noviembre, y termina a mediados de enero, llena de muchas tradiciones puertorriqueñas para abrazar el espíritu de la ocasión. Las plazas de los pueblos y las casas brillan con Papá Noeles y copos de nieve, así como con figuras de los tres Reyes Magos conocidos localmente como el Día de Reyes o la Epifanía, deleitando a los viajeros con el espíritu festivo. 


Comida y tradiciones locales


El día de noche buena, es costumbre asistir a una misa de medianoche en una de las antiguas y majestuosas catedrales de San Juan y disfrutar de un espectacular festín de Lechón Asado (cerdo asado marinado), tradicionalmente servido con Arroz con Gandules. La celebración continúa hasta altas horas de la noche. Los ocho días después del Día de los Reyes Magos (el 6 de enero) son conocidos en Puerto Rico como las octavitas, una extensión de la Navidad, donde los locales continúan celebrando fiestas y participando en parrandas (fiestas callejeras tradicionales de estilo carnavalesco), que culminan con el festival más vibrante y colorido de Puerto Rico: las Fiestas de la Calle San Sebastián.


Una Navidad inolvidable para toda la familia


Además de celebrar las festividades tradicionales, puede aprovechar al máximo de las actividades de aventura que la isla tiene para ofrecer, desde explorar la exuberante vegetación del bosque tropical El Yunque, hasta deslizarse sobre las magníficas bahías bioluminiscentes. Para aquellos que necesitan regalos de última hora o simplemente una tarde de indulgencia en compras, San Juan alberga el centro comercial más grande del Caribe, Plaza Las Américas.


¿Dónde Alojarse? 


Ubicado a solo unos pasos del emblemático Viejo San Juan, El Condado Vanderbilt refleja el espíritu festivo de la temporada, donde decoraciones vibrantes se combinan con paisajes espectaculares de la ciudad y el resplandeciente Atlántico. Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo están completamente organizadas, con cenas reservables y festividades que ofrecen a los visitantes auténtica cocina puertorriqueña y mucho espíritu navideño.    Los precios para hospedarse en el hotel Condado Vanderbilt durante la temporada Navideña comienzan en $500 dólares por noche, basados en un máximo de cuatro personas compartiendo una habitación con dos camas Queen.


www.condadovanderbilt.com    www.discoverpuertorico.com   


Foto Cortesía Discover Puerto Rico.

Arajet inicia una nueva era de conectividad con Colombia con la nueva ruta Medellín a Santiago República Dominicana 

Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe anunció en una rueda de prensa la próxima apertura de su ruta Santiago (STI) – Medellín (MED) con la que inicia un nuevo capítulo de conectividad entre la región del Cibao en República Dominicana y Colombia. 

“Este año nos comprometimos en el marco de ANATO a brindarle a más colombianos la posibilidad de conocer los rincones más hermosos de República Dominicana, y hoy estamos honrando esa promesa” aseguró Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, acompañado del ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, así como del presidente del Aeropuerto Internacional del Cibao, Félix Estrella y del empresario Manuel Estrella. 

El Aeropuerto Internacional del Cibao sirve eficientemente los destinos del norte de República Dominicana y de la región del Cibao, entre ellos la ciudad de Santiago, una de las más bellas y planificadas del Caribe y con el mejor tabaco del mundo, Puerto Plata, uno de los primeros destinos turísticos del país gracias a su gran afluencia de cruceros, y las espectaculares playas de Cabarete y Sosúa, ideales para la práctica del surf, kitesurf y windsurf, y Monte Cristi con su inigualable Cayo Arena en el medio del mar, uno de los spots de snorkeling y buceo más bellos del Caribe. 

“Desde el Ministerio de Turismo estamos comprometidos con el desarrollo turístico de todos los rincones del país; por eso en ANATO nos comprometimos a apoyar esta nueva ruta de Arajet y estoy seguro de que se irán agregando nuevas rutas que hagan que más colombianos visiten nuestros excepcionales paisajes, playas y disfruten de nuestra gastronomía única en el Caribe”, expresó el ministro Collado. 

La nueva ruta desde Medellín a Santiago comenzará a operar el 17 de julio con dos frecuencias semanales los lunes y jueves, saliendo los lunes de Medellín a las 18:20 y llegando a Santiago a las 10 de la noche y los jueves, saliendo de Medellín a las 10:05 am y llegando a Santiago a las 13:45. 

La nueva ruta Medellín-Santiago estará disponible para la venta con una tarifa promocional de introducción desde el 5 de junio en www.arajet.com 

El «Viajero del mañana» es un nativo digital

Atraer a todas las generaciones de viajeros, desde los Boomers hasta la Generación Z, es un reto que todos los actores de la industria del turismo deben tener como prioridad.

Pensando en eso Collinson, empresa líder en experiencias de viajes en el mundo y propietaria de la marca Priority Pass, realizó un reciente estudio con el fin de reconocer los servicios que más valoran los viajeros de todas las generaciones y así perfilar su liderazgo en el conocimiento de las expectativas emergentes de los consumidores.

El ‘Viajero del mañana’, como lo bautizó la Compañía, es diferente. Más eco-sensible, no tienen límites estrictos en su vida personal y laboral. Busca productos y servicios personalizados, que se adapten a sus gustos y necesidades. Es un viajero nativo digital, lo que hace relevante el desarrollo de nuevas estrategias tecnológicas para todos los grupos generacionales.

De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Collinson en Américas, la naturaleza misma del ecosistema significa que todos los proveedores de servicios de turismo; tales como aeropuertos, aerolíneas, bancos y medios de pago, entre otros; deben generar valor y garantizar satisfacer las necesidades del ‘Viajero del mañana’, enfocando sus esfuerzos a las innovaciones tecnológicas.

“Nuestro plan estratégico y de negocios ha estado enfocado en conocer las tendencias claves en el comportamiento del consumidor de viajes, los cambios de actitud hacia los viajes de turismo y negocios, el impacto de la tecnología y estrategias de fidelización. El objetivo es satisfacer las necesidades del nuevo ecosistema de viajeros; permitiéndoles viajar con mayor confianza, facilidad y comodidad”, afirmó Catedral.

Descripción general de la muestra en Colombia

El estudio reciente de Collinson se llevó a cabo en Colombia, Brasil, México y Perú con una nuestra de 600 viajeros frecuentes. Uno de los objetivos fue conocer cómo los consumidores de tarjetas de crédito reconocen, valoran y usan los beneficios relacionados con los viajes.

La muestra contempló a hombres y mujeres entre Boomers (55-74 años), Millennials (35-44 años), Gen-X (45-54 años), Millennials más jóvenes (25-34 años) y Centennials o Gen-Z (18-24 años).

La encuesta comprendió varios temas tales como recompensas y beneficios, características de la tarjeta de crédito, comportamiento en viajes aéreos y gastos con personas que viajaron durante los últimos seis meses, arrojando los siguientes resultados:

Salas VIP

  • El 76% de los encuestados en Colombia les gustaría que las recompensas y beneficios relacionados con viajes fuera el elemento central de las tarjetas de crédito.
  • El 80% de los colombianos estaría dispuesto a cambiar su tarjeta de crédito por otra que otorgue entradas a las Salas VIP de los aeropuertos sin costo adicional.
  • Para el 54% de los colombianos las Salas VIP es el principal criterio para utilizar una tarjeta y es el beneficio #1 relacionado con los viajes.
  • El 71% de los colombianos está dispuesto a pagar por una nueva tarjeta de crédito que ofrece acceso a la membresía a Salas VIP.
  • El 65% está dispuesto a pagar para hacer una reserva previa a la Salas VIP.
  • El 51% de los colombianos tiene acceso a las Salas VIP con sus tarjetas.
  • Las mujeres están más dispuestas a usar más a menudo su tarjeta de crédito si recibe este tipo de beneficios que los hombres, con el 86% y 80%, respectivamente.
  • Los miembros de Priority Pass están más dispuestos a usar su tarjeta más a menudo que los no inscritos al programa, con el 91% y 78%.

Disposición a la hora de pagar

  • El descuento de alquiler de coches es el servicio que los colombianos más están dispuestos a pagar con el 73%, seguido por la membresía/acceso a las Salas VIP del aeropuerto con el 71%.
  • El tercer puesto con el 69% de preferencia lo ocupan los descuentos en las tiendas libre de impuestos o Duty free, el envío de maletas y las experiencias en la ciudad.
  • Las mujeres colombianas expresaron su disposición a pagar por los descuentos de alquiler de coches (76%) más que los hombres (71%).
  • Boomers 55-74 están más dispuestos a pagar descuentos en alquiler de coches (79%) frente a otras generaciones (72%).
  • Tener servicio de Fast Tack o fila rápida en el aeropuerto es un beneficio que están dispuestos a pagar los colombianos con el 63%, seguido por descuentos minoristas con el 61% y las cápsulas para dormir en el aeropuerto con el 57%.
  • Las mujeres colombianas expresaron su disposición a pagar por el acceso a la membresía de salas VIP en el aeropuerto (77%) más que los hombres (66%).
  • Millennials más jóvenes 25-34 y Boomers 55-74 están más dispuestos a pagar por la membresía de acceso a las salas VIP (80%/79%), con respecto a otras generaciones (64%).
  • El segmento Elite Affluente es el más dispuesto a pagar por el acceso a salas VIP (89%), con respecto a personas con otros ingresos (72%/67%).

“Este estudio también arrojó que los colombianos valoran otros servicios como lavado de autos en el estacionamiento, App de aprendizaje de idiomas, Vallet Parking, salón de belleza, acceso al spa del aeropuerto, zona de juego, barista robótico y app de bienestar y fitness, entre otras; lo que permitirá a la industria de viajes a poner su foco en la innovación para mejorar la experiencia del ‘Viajero del mañana’”, reiteró Catedral.

Si quieres conocer más acerca de las Salas VIP acordes a las expectativas del ‘Viajero del Mañana’ te invitamos a ver los siguientes videos: Salas VIP Cumbia y Macondo en Barranquilla.  En México la Sala VIP de Cancún.

Apertura de vuelos entre Bogotá y Caracas anuncia Laser Airlines

La aerolínea venezolana Laser Airlines se suma a la reactivación aerocomercial de Colombia y Venezuela con la puesta en servicio de sus vuelos entre Caracas y Bogotá.

A partir del próximo 12 de junio, Laser Airlines, empresa con 29 años de experiencia en el mercado Venezolano, ofrecerá a sus pasajeros opciones de vuelos y conexiones tres veces por semana, los días lunes, miércoles y domingo. Sus horarios serán competitivos e ideales para conexiones nacionales e internacionales. La salida desde Caracas será a las 8:25 am y desde Bogotá a las 10:15 am. Para operar este nuevo destino, la aerolínea ofertará vuelos con capacidad de 135 asientos dispuestos en clase turista y 12 asientos en clase ejecutiva, que garantizarán un viaje confortable y puntual. La franquicia de equipaje está incluida en el costo del pasaje y constará de una maleta de 23kg para la Clase Turista y dos maletas de 23 Kg para la Clase Ejecutiva, además de un equipaje de mano de hasta 8 kg.

“La ruta entre Caracas y Bogotá es altamente demandada por clientes de ambos países y representa mucho interés para quienes viajan por negocios, placer o visitas familiares. Estas variables nos hacen prever una tasa importante de ocupación en las tres frecuencias iniciales que esperamos llevar a vuelos diarios en un futuro muy cercano”, comenta René Cortés vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines.

“Aunque el enfoque principal de nuestra operación se encuentra en el enlace de las dos capitales, en los planes a mediano plazo, hemos considerado incorporar la ruta Maracaibo-Bogotá-Maracaibo, que también representa un tráfico de tradición y alta demanda”, señaló Cortés.

Los tiquetes se podrán comprar a través de agencias de viajes, canales de ventas digital vía WhatsApp +584123035302 y la página web www.laserairlines.com. Además, contamos con oficinas presenciales en la ciudad de Bogotá, ubicadas en la Carrera 14 #89-48, Oficina 304 con número de contacto local +57 601 5245532, o a través de agencias de viajes de confianza.

Actualmente, la aerolínea ofrece vuelos desde Caracas hacia destinos como Panamá, República Dominicana y Curazao. Dentro del territorio venezolano, ofrecen sus servicios a las principales ciudades del país: Porlamar, Barcelona, Puerto Ordaz, Maracaibo, La Fría y El Vigía.

«Elopement wedings» la nueva  tendencia en bodas

La gente suele elegir este soleado paraíso caribeño para sus vacaciones en pareja, peticiones románticas y celebración de bodas, enlaces, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos. Anguila ha optado por mantenerse al margen de los itinerarios del turismo excesivo y los grandes cruceros que abarrotan varias playas de la región. La isla es un rincón tranquilo durante todo el año, ideal para un itinerario fantástico con opciones de complejos turísticos, villas privadas, restaurantes, atracciones y mucho más para proporcionar la estancia perfecta para dos.

Y cada vez es más fácil llegar a Anguila, gracias al vuelo directo de American Airlines desde Miami al aeropuerto internacional Clayton J. Lloyd, que da servicio a la pequeña isla de 91 kilómetros cuadrados. No hay vuelos comerciales directos entre Latinoamérica y Anguila, pero también es posible llegar a la isla con estilo en jets privados o charters.

Miles de parejas en el mundo sueñan con decir “sí, acepto” y celebrar ese momento de una manera original. Actualmente, la tendenciason las denominadas Elopement Weddings, pero ¿qué son? En su concepto base, eran consideradas las bodas donde los enamorados huían y se casaban sin avisar a sus amigos e incluso a sus familias. Con el paso del tiempo, esta idea continúa y ha evolucionado en bodas formadas por la pareja, el oficiante y el fotógrafo, quien suele actuar como testigo. En ocasiones, los invitados son seleccionados cuidadosamente y son parte de una celebración más relajada y menos formal.

La belleza de este tipo de bodas es que hay infinitas locaciones para realizar la ceremonia, desde un magnífico jardín de un parque reconocido, hasta en la propiedad de un familiar. En el caso de las Elopement Weddings, el destino puede ser cualquier lugar que ofrezca un formato reducido, así que: ¿qué te parece recitar los votos en la privacidad de una playa de Anguilla?

Esta exótica y romántica isla de ultramar británica es un destino sinónimo de lujo con seis hoteles Virtuoso y Charming Scapes, que son cabañas a pocos pasos de la playa, atendidas por sus propietarios, quienes se encargan de brindar un servicio personalizado y exclusivo. En Anguilla es fácil fundirse con la naturaleza y el entorno gracias a sus 33 playas casi vírgenes de arena blanca para disfrutar de atardeceres de ensueño. ¡Pero hay mucho más! Para los amantes del entretenimiento, la escena musical es increíble al son del reggae que aporta la auténtica experiencia caribeña; asimismo es un destino extremadamente seguro. Quienes aman la buena mesa, podrán deleitarse con la experiencia culinaria única de los sabores caribeños, elegante y deliciosa con platos instagrameables que satisfacen todos los sentidos.

En cuanto a los detalles prenupciales, gran parte de los hoteles tienen venues al aire libre, además de interiores para cualquier gusto o presupuesto. Es posible contratar paquetes que van desde los $1,300 USD los cuales pueden añadir otras experiencias como relajantes masajes para la pareja, cruceros privados al atardecer, cenas especiales en la playa, entre otras. Como recomendaciones destacas para la boda perfecta en Anguilla son:

Cap Juluca 

El exclusivo resort en Maundays Bay ofrece cuatro paquetes donde el más sencillo incluye ceremonia, botella de champán, pastel de boda, un buqué de flores y cena privada de tres tiempos en la playa para dos. Una celebración más elaborada puede agregar fotógrafo, videógrafo, peinado, manicura y pedicura, por mencionar algunos complementos.

Zemi Beach House

Localizado en Shoal Bay East, este hotel boutique dispone de un paquete de cuatro noches de alojamiento, traslados ida y vuelta, coordinación y planificación de la boda, asistencia en la gestión del certificado de matrimonio, ceremonia, botella de champán, pastel de boda, ramo de novia y botón para el novio, cena privada de tres tiempos a orillas del mar y más.

Malliouhana

El Malliouhana, Auberge Resorts Collection se ubica en Meads Bay, seduciendo a sus huéspedes con escenarios frente al mar y servicios personalizados para bodas centradas en la pareja. De acuerdo con Khondah Hazell, Coordinadora de Eventos del resort, “Las experiencias de Elopement Wedding en Malliouhana han sido de gran interés antes de la pandemia. La popularidad de estas bodas ha crecido, ya que muchos eligen tener una celebración íntima, en lugar de razones financieras o requisitos de viaje para ceremonias grandes”. Khondah agregó que la edad de estas parejas supera los 20 años de edad, con una carrera más establecida y “que no buscan gastar una cantidad significativa de dinero en una boda tradicional”.

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas

Con los precios de las aerolíneas disparándose en estos días,  la inflación global y  las crisis de las aerolíneas de bajo costo, las personas siempre buscan ofertas especiales y ofertas de última hora y, por lo general, se verán tentadas a seguir cualquier oferta lucrativa que disminuya esos  altos costos que hoy todos debemos pagar para nuestras vacaciones.

 

Los piratas informáticos y los ciberdelincuentes aprovechan esto, como siempre, en su búsqueda por maximizar las ganancias y aprovechar una necesidad que requiere una pronta solución.

 

En este informe, Check Point Research (CPR) destaca lo que parece ser un fenómeno creciente, en el que los ciberdelincuentes ofrecen una variedad de ofertas para aquellos que buscan reducir sus gastos, mientras intentan llegar a sus destinos vacacionales.

 

¡Aproveche sus puntos de recompensa, incluso si no son suyos!

 

Nuestros investigadores presentan ejemplos de lo que parece ser un mercado en crecimiento en vías alternativas en las que los actores de amenazas y los ciberdelincuentes ofrecen sus «bienes», utilizando credenciales robadas de cuentas de aerolíneas y hoteles, o recompensas acumuladas que pueden usarse para comprar boletos o noches de hotel.

 

Uno de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes es ofrecer credenciales robadas de cuentas de hoteles y aerolíneas que han acumulado recompensas o puntos de vuelo. Estas credenciales robadas se ofrecen de forma gratuita o a la venta en los foros de piratería de la Darknet. Ejemplos de tales cuentas incluyen hoteles como Marriott, Delta y AA. Los ciberdelincuentes también usan una herramienta de fuerza bruta dedicada para robar cuentas de Radisson Hotel con el objetivo final de acceder a cuentas con puntos de recompensa o tarjetas de pago vinculadas.

 

Otra táctica es la creación de «agencias de viajes» en los mercados clandestinos rusos. Estas agencias ofrecen billetes de avión y reservas de hotel a precios con un descuento del 45 al 50 %. Sin embargo, estas ofertas se ordenan utilizando cuentas robadas de hoteles, aerolíneas y otros sitios web relacionados con viajes.

 

También presentamos dos ejemplos de phishing (Vietnam Airlines) y spam malicioso (SouthWest) que se hacen pasar por aerolíneas.

 

En esta imagen a continuación, puede ver que la plataforma del mercado ofrece boletos de las principales aerolíneas mundiales.

 

Aquí mostramos lo que se está ofreciendo, al solicitar la compra de cuentas que incluyen puntos en ellas. Como muestra la captura de pantalla, una cuenta de American Airlines con más de 1 500 000 puntos se vende por $435 dólares.

 

Una herramienta de fuerza bruta es un tipo de software o programa que se utiliza para descifrar o adivinar una contraseña o clave de cifrado al intentar todas las combinaciones posibles de caracteres hasta encontrar la correcta. Los piratas informáticos suelen utilizar herramientas de fuerza bruta para obtener acceso autorizado a sistemas informáticos, redes y cuentas en línea.

 

El servicio Patriarch ofrece a los compradores precios reducidos del 45 al 50 % en una reserva original que se puede encontrar en puntos de venta legítimos de la red.

 

Estos precios reducidos se reciben utilizando cuentas robadas de aerolíneas y hoteles obtenidas por los ciberdelincuentes operativos que ofrecen estos servicios.

 

El anuncio que aparece en Darknet (originalmente en ruso, aquí también traducido al inglés por CPR) ofrece boletos para destinos en todo el mundo, excepto Rusia y tiene un pedido mínimo de $325 dólares.

 

Phishing una mejor oferta

 

Las estafas de phishing siguen siendo una de las principales técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para atraer a los usuarios para que proporcionen sus datos, preferiblemente los detalles financieros, y así robar fondos y generar transacciones fraudulentas.

 

En esto, las estafas de viajes no son excepcionales y en este informe proporcionamos ejemplos de 2 casos en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para atraer a sus víctimas.

 

En este caso, vemos un sitio web de phishing para el sitio web de Vietnam Airline. Ofrece ofertas e información, invitando a los compradores a reservar viajes. Esto se presentó bajo un dominio similar https://vietnam-airline\.org

 

En nuestro segundo ejemplo, mostramos una campaña de malspam enviada a las víctimas afirmando que ganaron una recompensa en nombre de la compañía SouthWest Airline (campañas similares vistas también en otras compañías aéreas)

 

El correo fue enviado por diferentes remitentes, con encabezados de nombre como «Comentarios de Southwest Airlines» o «Está aprobado».

 

¿Cómo protegerse de las estafas de viajes en línea?

 

Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software, destaca la importancia de estar siempre alerta para protegerse de las estafas, al tiempo que entrega las siguientes recomendaciones a los viajeros:

 

  • Tenga cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: los estafadores a menudo usan ofertas tentadoras para atraer a viajeros desprevenidos. Si un trato parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Nadie te venderá un 50% de descuento en el precio de la entrada.

 

  • Utilice métodos de pago seguros: cuando reserve un viaje en línea, utilice un método de pago seguro, como una tarjeta de crédito o PayPal. Estos métodos ofrecen protección contra cargos fraudulentos y facilitan la disputa de transacciones no autorizadas.

 

  • Compruebe si hay HTTPS: al realizar cualquier transacción en línea, incluida la reserva de un viaje, asegúrese de que el sitio web tenga HTTPS en la URL. Esto indica que el sitio web tiene un certificado SSL, lo que significa que los datos que ingresa están encriptados y seguros.

 

  • Antes de reservar con una empresa en línea, asegúrese de saber a quién le está comprando. Visite su sitio web, acumule las reseñas de otros compradores e investigue si alguien ha oído hablar de esta empresa antes.

 

  • Verifique las direcciones web: otra manera fácil de identificar posibles ataques de phishing es buscar direcciones de correo electrónico, enlaces y nombres de dominio que no coincidan. Los destinatarios siempre deben pasar el cursor sobre un enlace en un correo electrónico antes de hacer clic en él, para ver el destino real del enlace. Si se cree que el correo electrónico fue enviado por American Airlines, pero el dominio de la dirección de correo electrónico no contiene «americanairlines.com», eso es una señal de un correo electrónico de phishing.

 

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina

La creciente tendencia de que viajar incrementa los niveles de dopamina, se sustenta en la teoría de que los colores brillantes e intensos pueden tener un fuerte e inmediato impacto en el estado de ánimo de las personas, haciendo que un viaje inmerso en el color sea perfecto para quienes buscan estímulo emocional.

 

Es así como San Juan, capital de Puerto Rico, se convierte en una excelente opción.  Esta mezcla vibrante de herencia taíno, africana y europea, llena de encanto boricua, se destaca por ser la segunda ciudad fundada por europeos más antigua de las Américas y una de las más coloridas del Caribe, representando así la vitalidad de sus habitantes.

 

Al recorrer San Juan, los viajeros descubrirán la arquitectura española del mundo antiguo que se mezcla con tonalidades tropicales del Caribe, así como también sus calles bordeadas de apartamentos coloridos y exuberantes palmeras. En el Viejo San Juan, es posible caminar por las calles de adoquines azules centenarios y admirar un arcoíris de edificios históricos.

 

Otro imperdible es el Paseo de Sombrillas, ubicado en la calle Fortaleza, donde cuelgan innumerables sombrillas brillantes y vibrantes, las cuales fueron instaladas en el año 2017 luego del devastador huracán María. Significan la resilencia de la gente de la isla y su capacidad para superar cualquier desafío que se les presente. Con el paso de los años, el Paseo de Sombrillas se ha convertido en un lugar de diversión y recuerdos tanto para turistas como para locales.

 

www.DiscoverPuertoRico.com

 

Scroll al inicio