Colombia

iShop da inicio a la temporada 2023 con los últimos lanzamientos Apple y la mejor experiencia en servicio

iShop celebra su decimotercer aniversario de presencia en la región Latam en países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Perú, con el lanzamiento de Apple Watch Ultra, Apple Watch Series 8 y Airpods Pro de segunda generación, y con la expectativa de superar las ventas de su última temporada 2022.

 

En el evento de lanzamiento que se realizó en la tienda física de Parque La Colina en la ciudad de Bogotá, contó cuáles son los beneficios de adquirir los nuevos productos de Apple en iShop. El evento contó con el acompañamiento de importantes embajadores de la marca como Mauricio Salazar -Ultraman colombiano-, Óscar Córdoba – ex arquero de la Selección Colombia y comentarista de fútbol-, Carolina Ferrer -referente en el ciclismo nacional Colombiano- y Leonardo Morán -deportista de alto rendimiento y ganador de MasterChef Colombia 2016-.

 

Maria Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop hemos impulsado la tecnología de la mano del crecimiento de nuestro país generando empleo, acercando la marca de productos Apple a todos los colombianos, brindando siempre un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía y financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos y así cumplir con nuestra promesa de calidad en el servicio ofreciendo la mejor experiencia”.

 

Apple Watch Ultra

 

Es el Apple Watch más fuerte y equipado que existe. Con una caja de titanio dura como una roca, GPS de precisión y doble frecuencia, hasta 36 horas de batería, conexión celular y tres correas optimizadas para quienes comen, viven y respiran aventura.

 

Apple Watch Series 8

 

Es el compañero ideal aún más poderoso. Viene con un sensor de temperatura que ofrece información detallada sobre la salud de la mujer, detección de choques para que recibas asistencia ante una emergencia, fases del sueño que te ayuda a comprender tus hábitos al dormir, y nuevas opciones para estar en forma con la mejorada app Entrenamiento. Un futuro más saludable está a la vista.

 

Nuevos Airpods Pro

 

Remasterizados por completo. Los AirPods Pro se sometieron a un rediseño radical para alcanzar una calidad de audio todavía mejor, la Cancelación Activa de Ruido mejorada y el modo Ambiente adaptable reducen aún más el ruido exterior. El audio espacial lleva la experiencia del sonido inmersivo a un nivel mucho más personal. El control táctil ahora te permite ajustar el volumen con solo deslizar. Y gracias a una mejora sustancial en la autonomía, ahora puedes disfrutar 6 horas de batería con una sola carga.

 

iShop “Para los que quieren más”

 

Actualmente, iShop cuenta con 29 tiendas físicas en el país , una tienda virtual disponible para todos sus clientes en el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Desde el 14 de octubre 2022 los colombianos encontrarán en iShop el Apple Watch Series 8 y los nuevos Airpods Pro,  a partir de hoy (25 de octubre) encontrarán el Apple Watch Ultra. Estos dispositivos se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0es3 de Davivienda y financiación ADDI, facilitando así la compra de los productos.  El Plan cámbiate, el cual permite entregar el smartphone o tablet actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses.

 

Finalmente, para complementar su oferta de valor, iShop cuenta con el programa Seguros Mundial asegurando los dispositivos de Mac, iPad, Apple Watch y iPhone; contra hurto calificado, pérdida total y rotura de pantalla para iPhone, este seguro cuenta con un año de vigencia contado a partir de la activación del seguro.  el Plan Garantía Extendida que permite ampliar la garantía de los dispositivos, y, toda una amplia oferta de accesorización como estaciones de carga rápida Belkin 3 en 1 con Magsafe y fundas Catalyst impermeables para Airpods con protección total.

 

https://tiendasishop.com/co

iShop da inicio a la temporada 2023 con los últimos lanzamientos Apple y la mejor experiencia en servicio Leer más »

Vuelve el fútbol élite a Bogotá

Inicia el próximo 8 de noviembre la Copa Metropolitana de Marcas organizado por la liga de fútbol de Bogotá, sin lugar a duda el certamen deportivo más importante del país que reúne a los 16 equipos más representativos del balompié capitalino.

 

En el 2018 se realizó la última versión del tradicional “Torneo de Marcas”, importante torneo con 30 años de tradición, por el cual han pasado nombres representativos del fútbol bogotano y se han descubierto importantes figuras del fútbol aficionado que han dado el paso al profesionalismo, por eso llama la atención el retorno de esta importantísima cita deportiva de fin de año.

 

El mes anterior se posesionó el nuevo comité ejecutivo de la liga de fútbol de Bogotá que irá por los cuatro años siguientes, etapa crucial para el desarrollo e implementación de metas y objetivos institucionales en beneficio y posicionamiento del fútbol capitalino, tres nombres con apellidos tradicionales del balompié conforman el comité, históricamente entre ellos una mujer, Chaparro, Hooker y Poveda, llegan a la renovación del deporte rey en la capital.

 

Durante el lanzamiento realizado con honores en la casa de España de la versión 2022 de la “Copa Metropolitana de Marcas”, tuvimos la oportunidad de hablar con Jorge Chaparro, actual presidente de la Liga de Fútbol de Bogotá, y quien anteriormente fungió en diferentes períodos como vicepresidente y secretario general de esta entidad, el presidente de la Liga manifestó para el espaciodigital.com lo que viene para el fútbol capitalino y resaltó la gran importancia de Torneo de Marcas, lo representativo para el país de volver a tener este certamen deportivo y las grandes alianzas institucionales para el desarrollo de esta copa, igualmente no se descarta que se pueda jugar en los estadios más importantes de la capital.

 

Quedaron definidos los dos grupos de la copa metropolitana de marcas 2022, en el grupo A se situaron: Marsella, Verona F.C, U Sergio Arboleda, Unión Bogotá, First Level, Monserrate, Santos F.C y Atlético Granada; En el grupo B quedaron situados: Estudiantes de la Pata – atlético Chía, Juventus – Gremio, Lyon F.C, Unión Pacifico, Andino F.C, La Paz F.C, Asociación Cristiana Deportiva y Caterpilar Motor – Candelaria, este torneo va del 8 de noviembre al 15 de diciembre del 2022.

Vuelve el fútbol élite a Bogotá Leer más »

¿Es posible reciclar las baterías de los carros?

Sí es posible, siempre y cuando sea realizado por expertos que garanticen un seguro reciclaje de todos los componentes, de forma responsable con el medio ambiente y seguro para las personas que intervienen en el proceso de reciclaje.

 

Por eso, aunque muchos conductores quieren tener hábitos más amigables con el medio ambiente, aún desconocen que no solo basta con tener vehículos que cumplan normas de emisiones, o con estimular hábitos de conducción sostenibles, sino que es necesario aprender a hacer un buen uso de los elementos del carro una vez finalicen su vida útil, para no poner en riesgo la salud de las personas y el futuro del planeta.

 

“El 99% de una batería automotriz se puede reciclar.  En nuestro caso en Baterías MAC, con el programa de recolección de baterías usadas impulsamos la correcta disposición de la batería usada disminuyendo el impacto ambiental con beneficios a los consumidores. Por eso contamos con una red a nivel nacional donde además de vender la batería nueva, realizamos un esfuerzo muy importante para lograr recolectar las baterías de chatarra y llevarlas a la planta recicladora en Yumbo, Valle del Cauca. A través de este proceso aseguramos el correcto manejo cumpliendo con todas las normas ambientales y protegiendo a todos los actores en esta logística inversa”, indica Óscar Ospina gerente de marketing y estrategia.

 

¿Cómo es el proceso de reciclaje?

 

En primer lugar, un conductor debe tener en cuenta que, si una batería vieja o dañada no se recicla adecuadamente, esta puede significar un grave riesgo para el medio ambiente y una seria amenaza para su salud, puesto que elementos como el plomo y el ácido, si no se liberan de forma correcta y segura, pueden contaminar el aire, el agua y el suelo, afectando directamente el bienestar de las personas.

 

Por consiguiente, la mejor manera de cerrar el ciclo de la batería usada es comprar en lugares autorizados por el programa de reciclaje de Baterías MAC o llevarla hasta un centro – autorizado y confiable – de servicio automotriz, para que el personal calificado pueda darle un manejo responsable de acuerdo con los protocolos y procedimientos indicados para ello.

 

Otro factor importante al momento de estimular la recolección de las baterías usadas es que este proceso permite convertirlas en materia prima para la fabricación de baterías nuevas, impulsando así una “economía circular”, de las más eficientes en la industria automotriz, con el fin de ayudar a reducir tanto la entrada de materiales vírgenes en el proceso productivo como la generación de desechos tóxicos, para beneficio del planeta, los fabricantes y consumidores.

 

Programa de recolección de baterías de carro

 

Uno de los programas de recolección de baterías más reconocidos y confiables en el país, es el de CLARIOS ANDINA – BATERÍAS MAC, que se encarga de garantizar el servicio de recolección y la adecuada disposición de las baterías usadas de plomo-ácido en gran parte del territorio nacional.

 

Cuando los conductores llevan su batería usada hasta uno de los centros de servicio automotriz autorizados por la compañía (como talleres, las Energéticas, y almacenes de cadena), no solo adquieren automáticamente un beneficio en la compra de su siguiente batería, sino que permiten su recolección por parte del programa, que cuenta con una flota especializada y autorizada de vehículos para el transporte terrestre de residuos peligrosos de plomo – ácido.

 

Una vez las baterías han sido recolectadas, se llevan al centro de almacenamiento y de aquí a la planta de reciclaje de Clarios Andina, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, que cumple con los permisos y autorizaciones ambientales para procesar la batería usada y así extraer con alta tecnología todos sus componentes para fabricar nuevas baterías.

 

La tecnología del proceso de aprovechamiento de los residuos de las baterías plomo ácido utilizada en esta planta permite reducir drásticamente los niveles de exposición a contaminantes a través de sistemas de extracción y ventilación en las áreas productivas.

 

Adicional, Baterías MAC tiene una nueva planta de producción, donde implementó tecnología de última generación, logrando una reducción del 25% en el consumo de energía mejorando el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos y seguirá invirtiendo en sistemas de producción y materiales más amigables con el medio ambiente, fortaleciendo las inversiones para el reciclaje de baterías en Colombia, mejorando sus materiales de empaque e implementado tecnología para disminuir el impacto ambiental.

 

Constantemente se realizan campañas educativas para los distribuidores y clientes evidenciando el impacto positivo que tiene para el medio ambiente utilizar los canales oficiales de reciclaje, donde se garantiza el correcto manejo y trazabilidad con beneficios tangibles para el medio ambiente y todas las personas involucradas en el proceso de reciclaje.

 

 

¿Es posible reciclar las baterías de los carros? Leer más »

Acer publica el informe de sostenibilidad de 2021

La empresa Acer ha publicado su Informe de sostenibilidad de 2021 que incluye las estrategias, acciones y resultados de sus esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Los informes de sustentabilidad de Acer (anteriormente denominados informes de responsabilidad corporativa) se publican anualmente desde 2008, lo que enfatiza la adhesión de la empresa a los informes transparentes y la divulgación pública de la información.

 

Como parte de su estrategia ESG, Acer ha establecido objetivos de sostenibilidad para 2025, centrándose en los aspectos de la economía circular, el cambio climático y el impacto social. El Informe de sostenibilidad de 2021 también sigue los Estándares de informes de sostenibilidad de GRI (Estándares GRI), adopta el índice de la Junta de estándares de contabilidad de sostenibilidad (SASB) y se adhiere al marco del Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD) para informar el impacto financiero de la empresa en cambio climático.

 

Acer cree firmemente que la clave para generar crecimiento empresarial y sustentabilidad a largo plazo es a través de la evolución continua con la industria y los cambios en el estilo de vida, y tomando medidas para ayudar a reducir la carga sobre el medio ambiente. En 2021, Acer declaró su misión de ayudar a enfrentar los desafíos ambientales con la plataforma Acer «Earthion», que une las fortalezas de sus empleados y socios de la cadena de suministro para expandir de manera efectiva el impacto social de los esfuerzos ecológicos de la empresa.

 

La empresa estableció múltiples objetivos y compromisos en 2021. Entre ellos, Acer se unió a la iniciativa RE100 y se comprometió a obtener energía 100 % renovable para 2035. También estableció el objetivo de reducir el consumo promedio de energía de las computadoras personales en un 45 % para 2025, en comparación con 2016. Como defensor de las economías circulares, Acer lanzó la línea Vero de dispositivos ecológicos que ahora se ha ampliado para incluir computadoras portátiles, de escritorio, pantallas, todo en uno, Chromebooks y accesorios. También incorpora plástico reciclado posconsumo (PCR), plástico destinado al océano (OBP) y envases reciclables en su cartera de productos. Estos compromisos también cumplen con el ODS 12 de la ONU para el consumo y la producción responsable, y el ODS 13 para las acciones climáticas. Desde que adoptó el sistema de divulgación global del Carbon Disclosure Project (CDP) en 2008, Acer lo ha ampliado a tres niveles de compromisos con los proveedores para gestionar los impactos ambientales de su cadena de suministro a partir de este año.

 

Por quinto año consecutivo, los premios ESG Project Awards globales de Acer destacaron las iniciativas de responsabilidad social y la pasión de sus empleados en todo el mundo. Como empresa TIC, los proyectos de Acer han buscado constantemente promover la equidad digital y romper las barreras entre las personas y la tecnología. Con un mayor enfoque en la educación y el medio ambiente, Acer ha estado ayudando a grupos desfavorecidos proporcionando computadoras para ciegos y enseñándoles a usar tecnología de asistencia, reacondicionando computadoras y brindando educación informática para veteranos para ayudarlos a integrarse mejor en la fuerza laboral. Los empleados de Acer también han iniciado varias acciones ecológicas, como reciclar productos electrónicos usados ​​y participar en las colaboraciones de la empresa con grupos sin fines de lucro para plantar miles de árboles para ayudar a proteger el medio ambiente.

 

Los esfuerzos de responsabilidad corporativa de Acer han sido reconocidos constantemente por los índices de sostenibilidad global:

 

  • Galardonado con una distinción Silver Class en el S&P Global Sustainability Yearbook tanto en 2021 como en 2022 para las mejores empresas con puntaje ESG
  • Incluido en los índices MSCI ESG Leaders por octavo año y obtuvo la mejor calificación de «AAA», que representa el 2% superior en esta categoría
  • Listado por octavo año consecutivo en el índice de mercados emergentes de Dow Jones Sustainability Indices

 

Accede al reporte aquí

 

Acer publica el informe de sostenibilidad de 2021 Leer más »

Pure Storage presenta la próxima generación de Portworx Enterprise

La multinacional Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció un nuevo servicio completamente administrado para Portworx Enterprise para llevar un plano de datos listo para Kubernetes a cada desarrollador que trabaja en aplicaciones en contenedores.

 

Con Portworx Enterprise 3.0, la plataforma subyacente para este nuevo servicio completamente administrado, los equipos de DevOps pueden ejecutar aplicaciones de Kubernetes de misión crítica en producción con escalabilidad elástica y disponibilidad de datos inigualable. Ahora, los usuarios de Amazon EKS, RedHat OpenShift y cualquier otro servicio de Kubernetes (distribuciones ascendentes o totalmente administradas) pueden consumir el conjunto completo de ofertas de Portworx como un servicio totalmente administrado.

 

“La misión de Portworx siempre ha sido ayudar a los equipos de ingeniería de plataformas a ofrecer a sus desarrolladores una plataforma de datos lista para Kubernetes de nivel empresarial con velocidad, simplicidad y escalabilidad. Al brindar el servicio totalmente administrado para la plataforma Portworx, la plataforma de datos número 1 de Kubernetes, estamos poniendo la experiencia de la nube, en cualquier infraestructura de almacenamiento, al alcance de cualquier desarrollador que quiera trabajar con aplicaciones de Kubernetes en producción”. – Murli Thirumale, Vicepresidente y Gerente General, Unidad Comercial Nativa de la Nube, Pure Storage.

 

El servicio completamente administrado brinda facilidad de uso y una implementación más rápida de los datos de Kubernetes en cualquier nube o almacenamiento local, lo que permite a los equipos de plataforma y DevOps operar y escalar aplicaciones en contenedores en producción en segundos, en lugar de semanas o meses. El servicio completamente administrado ofrecerá una experiencia sin instalación, fácil de usar y fácil de administrar a los usuarios sin necesidad de experiencia en contenedores, lo que simplificará las operaciones del día 0 y el día 2 para los clústeres de Kubernetes con unos pocos clics.

 

Con la versión 3.0 de Portworx Enterprise, Portworx continúa ampliando los límites del rendimiento y la confiabilidad para las cargas de trabajo en contenedores en una plataforma de datos unificada para el almacenamiento de archivos, bloques y objetos.

 

  • La nueva capacidad PX-Fast proporciona el mejor rendimiento de la industria para servicios de datos de baja latencia como Kafka, Elastic y MongoDB con necesidades de ingesta rápida y alto rendimiento para procesamiento de transacciones en línea (OLTP), procesamiento analítico en línea (OLAP), y cargas de trabajo de aprendizaje automático (ML).

 

La plataforma de gestión de datos de Kubernetes de Portworx proporciona un rendimiento/IOPS extremadamente cercano al equivalente de escribir directamente en la infraestructura basada en NVMe de alto rendimiento, lo que aumenta el rendimiento subyacente a más de un millón de IOPS. PX-Fast hace que el almacenamiento de datos de Kubernetes parezca un almacenamiento local para aplicaciones y datos en contenedores.

 

Los clientes pueden aprovechar el poder de los petabytes de datos generados a partir de aplicaciones como video a pedido, VoIP, etc. con una tasa de falla cercana a cero.

 

  • La capacidad de recuperación ante desastres Near-Sync amplía la capacidad existente de recuperación ante desastres de Portworx al proporcionar el RPO más bajo posible entre dos regiones de la nube o centros de datos geográficamente distantes, brindando a las empresas el nivel deseado de continuidad comercial.

 

La plataforma Portworx siempre ha admitido la capacidad de recuperación ante desastres con RPO cero y RTO rápido entre dos clústeres de regiones metropolitanas con una latencia de <10 ms. Esto en sí mismo no es logrado por nadie más en la industria. Y con Near-Sync DR, la plataforma ampliará su solución DR de extremo a extremo con un RPO garantizado de 24 segundos y un RTO rápido entre dos regiones con latencias de red más altas.

 

Los clientes podrán ejecutar sus aplicaciones de misión crítica de nivel 1 con la máxima confianza y confianza, aprovechando la resistencia y confiabilidad de primer nivel de la plataforma.

 

  • La capacidad del Servicio de Almacenamiento de Objetos proporciona otra interfaz de almacenamiento (además del almacenamiento de archivos y bloques) para ejecutar cargas de trabajo en contenedores. Con esta característica, los usuarios pueden administrar y acceder a depósitos de almacenamiento de objetos con la integración nativa de Kubernetes para obtener una experiencia única y uniforme en las tiendas de S3 locales y en la nube.

 

«Red Hat OpenShift es la plataforma de Kubernetes empresarial líder en la industria, que proporciona una base sólida para que los desarrolladores construyan, implementen, administren y escalen aplicaciones en contenedores más rápido en entornos híbridos y de múltiples nubes hasta Edge. Las ofertas de administración y protección de datos de Portworx ayudar a desbloquear casos de uso clave para las cargas de trabajo de Red Hat OpenShift en producción.Esta última oferta de servicio de nube gestionada de Portworx by Pure Storage aborda el mayor interés de los clientes en crear una plataforma única para ofrecer almacenamiento, migración y gestión de datos como servicio a los desarrolladores en parte superior de Red Hat OpenShift, y demuestra el poder de un ecosistema de socios que trabajan juntos para respaldar mejor las necesidades de nuestros clientes conjuntos». – Chris Gray, Vicepresidente, Ecosistema de Socios de América del Norte, Red Hat.

 

Además, Portworx presenta un nivel gratuito para siempre de Portworx Backup, el servicio líder de copia de seguridad y protección de datos de Kubernetes. Los equipos de la plataforma ahora pueden comenzar con el servicio totalmente administrado de Portworx Backup sin restricciones de funciones y proteger hasta 1 TB de datos sin costo alguno. Cada instancia de respaldo puede administrar cientos de clústeres de Kubernetes. Cualquier organización que busque un servicio de protección de datos de nivel empresarial para proteger sus cargas de trabajo de Kubernetes con unos pocos clics puede utilizar Portworx Backup, gratuito y completamente administrado.

 

La versión Portworx Enterprise 3.0 y el servicio completamente administrado estarán disponibles a principios de 2023. Para obtener más información, visita:

 

 

www.purestorage.com

 

Reconocimiento de analistas:

 

Pure Storage presenta la próxima generación de Portworx Enterprise Leer más »

¿Qué tendencias veremos en las construcciones del 2023?

Por: Aurora Turriago. Directora de marketing, investigación y comunicaciones corporativas de Newmark Colombia,

 

A medida que vamos dejando atrás la pandemia y vemos hacia el futuro, analizamos cómo la industria de la construcción se ha visto afectada de diversas formas, principalmente, por los altos costos de insumos, la dificultad del transporte global y la escasez de mano de obra calificada. Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la construcción en los próximos años?

 

Como todos los sectores, la construcción está evolucionando gracias a los avances tecnológicos. Empezamos a ver algunas tendencias que darán forma a la industria de la construcción en los próximos años. A continuación, vamos a destacar cuáles serán las que predominarán durante el 2023.

 

  1. Sostenibilidad y conciencia ambiental

 

Con un cliente cada vez más preocupado por la preservación del medio ambiente, la sostenibilidad ha tomado cada vez más relevancia en la industria de la construcción. Algunas de las tendencias de sostenibilidad más comunes incluyen el uso de materiales reciclados, el uso de electrodomésticos de bajo consumo y el uso de paneles solares.

 

Los materiales reciclados, por ejemplo, son una excelente manera de reducir el impacto de un proyecto en el medio ambiente, además, ayudan a ahorrar dinero y tiempo.

 

Por su parte la reutilización de las construcciones es otra opción, renovar los edificios existentes es una forma de reciclarlos y optimizar el uso de materiales y tiempo de construcción

 

La Comisión Europea, por ejemplo, ha lanzado una propuesta llamada «Oleada de renovación», con el objetivo de duplicar los índices de renovación de aquí a 2030 y garantizar una utilización más eficaz de la energía y los recursos. Se estima que para el 2030 se podrán renovar con estos principios unos 35 millones de edificios.

 

Ahora bien, de nada sirve que un proyecto sea sostenible si los elementos que se encuentran dentro de él, los accesorios y su operación no lo son.  Así que veremos también nueva tecnología de operación, mobiliario y materiales que vayan en concordancia con la sostenibilidad del proyecto desde su concepción hasta su operación.

 

  1. Automatización y digitalización

 

Las industrias del mundo entero han venido transformándose gracias a la tecnología, la construcción no es ajena a este proceso. El objetivo siempre será contar con una mayor eficiencia y precisión en los procesos, además de lograr la optimización de los recursos.

 

El director de Newmark Colombia Juan Manuel Torres afirma: “El uso de tecnologías como la robótica, inteligencia artificial, drones, impresión 3D y nanotecnología, serán aliadas para realizar ciertos procesos como la verificación de estándares de seguridad en las construcciones o la operación de estas”.

 

  1. Construir en menos tiempo

 

De la mano del punto anterior, el optimizar tiempo y recursos gracias a la tecnología será una de las prácticas frecuentes en el segmento de la construcción. Usar la innovación no se queda sólo en las herramientas informáticas, sino también en la creación de nuevos materiales y formas de construir.

 

  • Mezclas listas:

 

Un ejemplo de ello es el uso de las mezclas listas, actualmente la forma tradicional de construir en obra vertical consiste en subir a cada piso la arena, el cemento y otros materiales con el propósito de preparar la mezcla en el lugar. Con una mezcla lista, se instalan en las obras silos en los que se almacenan y desde los cuales se puede bombear hasta 120 metros de altura para su instalación. Lo que ayuda a construir de manera más fácil y se ahorra hasta un 30% en el tiempo de la obra.

 

  • Construcción en seco o modular:

 

Este tipo de construcción es una forma más rápida y limpia que la tradicional, consiste en utilizar materiales como las placas de cartón-yeso, la madera, los paneles metálicos o vidrios que se puedan incorporar directamente a la estructura pegándolos o clavándolos, haciendo que todo sea más rápido y económico.

 

Los edificios modulares y el uso de componentes prefabricados cobrarán protagonismo en los próximos años. Primero, son respetuosos con el medio ambiente ya que generan menos residuos y se construyen con materiales sostenibles. Segundo, las placas de yeso se destacan por su funcionalidad: ligeras, versátiles y fáciles de instalar. Así se podrá hacer una instalación en un período de tiempo muy breve y bajar considerablemente los gastos de instalación y mano de obra.

 

Comparto algunos ejemplos de herramientas innovadoras de las cuales se empieza a hablar en la construcción:

 

Nos podemos encontrar con el Robot Hadrian, destinado a la colocación de ladrillos y construcción de muros y que puede llegar a colocar 1000 de estas piezas por hora. Y en el lado opuesto tenemos a Husqvarna DXR250, cuya misión es la destrucción de paredes y columnas.

 

Robotnik se encarga del desarrollo de un nuevo y pionero robot móvil autónomo a partir del SUMMIT-XL cuya función es recopilar información ambiental interior y exterior en las obras. Esta información se volcará en la herramienta BIMsync, donde se procesará y transformará en información útil que ayude a la toma de decisiones.

 

De este modo, Robotnik desarrollará el sistema de adquisición de datos en tierra (planificación de rutas, localización y posicionamiento y aspectos de seguridad e interacción hombre-máquina).

 

Canvas ofrece una calidad, velocidad y previsibilidad incomparables. La empresa ha reinventado el acabado de paneles de yeso para brindar mejores resultados a sus proyectos.

 

Mientras que los principales fabricantes de automóviles y compañías tecnológicas están trabajando en automóviles autónomos, los vehículos autónomos ya son parte de la robótica de la construcción.

 

Tal our_team puede transportar suministros y materiales. Por ejemplo, Volvo ha estado trabajando en su HX2, un transportador de carga autónomo y eléctrico que puede mover cargas pesadas sin una entrada adicional. No tiene cabina de conductor y en su lugar utiliza una tecnología de control digital impulsada por la logística respaldada por lo que Volvo llama un «sistema de visión» para detectar humanos y obstáculos mientras está en movimiento.

 

Estas son algunas de las tendencias que sin duda marcarán la diferencia en el sector de la construcción ya que aportarán grandes beneficios como la reducción de la huella ambiental, mayor eficiencia energética y ahorro de dinero y tiempo en la construcción.

 

https://newmark.com.co/

 

¿Qué tendencias veremos en las construcciones del 2023? Leer más »

Pure Storage extiende su liderazgo en sustentabilidad

Pure Storage (NYSE: PSTG), el pionero de TI que brinda la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció avances en sus esfuerzos de sustentabilidad, ayudando a los clientes a reducir drásticamente su uso de energía y su huella ambiental.

 

La sustentabilidad ha sido parte del ADN de Pure Storage desde su inicio como un innovador disruptivo en la industria del almacenamiento. A medida que la sustentabilidad y el ahorro de energía se vuelven cada vez más críticos para las organizaciones de todo el mundo, Pure continúa invirtiendo en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos ambientales y de reducción de energía.

 

La nueva evaluación de sustentabilidad Pure1 brinda a los clientes visibilidad sobre su impacto ambiental y sugiere proactivamente oportunidades de optimización. Las características incluyen:

 

  • Análisis de ahorro de energía: Pure1 mostrará la energía utilizada en comparación con la carga de energía nominal del dispositivo. Los clientes pueden monitorear la eficiencia del consumo de energía para una flota completa, por sitio de centro de datos o en la matriz individual.
  • Monitor de emisiones de gases de efecto invernadero: Pure1 proporciona estimaciones directas del uso de carbono basadas en la energía utilizada.
  • Evaluación: los clientes pueden usar Pure1 para evaluar cómo mejorar la eficiencia energética al medir los vatios por unidad de datos en el arreglo que se pueden leer.
  • Recomendaciones: Pure1 brinda información proactiva y orientación sobre cómo mejorar la huella de carbono directa.

 

Además de ofrecer nuevas herramientas de sustentabilidad, Pure continúa mejorando sus productos principales para que sean más sustentables. Con el lanzamiento de la familia de productos FlashBlade//S™, Pure ofrece más del doble de eficiencia energética que las versiones anteriores. Debido a las decisiones de diseño únicas, incluida la tecnología DirectFlash de Pure, el software creado para flash, la compresión profunda siempre activa y la arquitectura Evergreen™, tanto FlashBlade® como FlashArray™ pueden lograr ahorros de energía a diferencia de cualquier sistema de almacenamiento de la competencia en el mercado.

 

Desde que informó sus primeros resultados de sustentabilidad en marzo de 2022, Pure Storage ahora ha realizado análisis de sustentabilidad de la fase de uso siguiendo la fórmula de evaluaciones del ciclo de vida (LCA) en toda su cartera de arreglos de almacenamiento, incluido el nuevo FlashBlade//S. Pure Storage entrega:

 

  • 7% en ahorro de energía directa versus todo flash competitivo para FlashArray //X™
  • 80% en ahorro de energía directa versus todo flash competitivo para Flasharray//XL™
  • 75% en ahorro de energía directa versus híbrido competitivo para FlashArray//C™
  • 67% en ahorro de energía directa versus todo flash competitivo para la nueva Flashblade//S
  • 60% en ahorros directos de energía en comparación con la tecnología todo flash nueva de la competencia para FlashBlade//S

 

Como una compañía que prioriza al cliente, Pure Storage se centra en tener un impacto real e inmediato en la reducción de las huellas ambientales de los clientes.

 

«Nuestra misión en Cengage Group es hacer que la educación sea alcanzable para todos los estudiantes al brindar recursos y soluciones de educación digital accesibles y asequibles. Ejecutar nuestra organización en Pure Storage FlashArray, FlashBlade, Pure1 y Evergreen//One™ no solo nos ha permitido mejorar significativamente el rendimiento del almacenamiento y la accesibilidad a los datos necesarios para cumplir con esta misión, sino que también nos ha permitido ahorrar espacio, energía y refrigeración. De hecho, hemos podido reducir nuestro espacio total de almacenamiento en un 80% y, al mismo tiempo, duplicar o triplicar el rendimiento de nuestros sistemas de almacenamiento anteriores». – Jim Chilton, CIO, Cengage

 

«Pure Flashblade nos ha ayudado a tener un progreso enorme en los proyectos de supercomputación de NTU. También ha liberado los recursos informáticos y nos ha permitido optimizar el uso del espacio en el rack, lo que lleva a una mejor potencia y eficiencias de enfriamiento. Con Pure Evergreen//Forever™, también previmos un beneficio ambiental positivo al no tener que someternos a cambios de hardware mayores durante la actualización de la tecnología». – Alvin Ong, CIO, Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur.

 

«Como empresa que ha estado cartografiando Gran Bretaña con extremo detalle durante más de 230 años, no sorprende que el medio ambiente sea realmente importante para nosotros. Nuestros mapas son utilizados tanto por los peatones cotidianos como por los servicios de emergencia, y ser capaces de proporcionar ese servicio mientras reducimos nuestro uso de energía, las emisiones de carbono y la huella del centro de datos es un enfoque clave para nosotros. Pure nos ha capacitado para lograr todos estos objetivos y estamos encantados con nuestra colaboración hasta ahora». – Lloyd Clarke, responsable de virtualización, Ordnance Survey.

 

“Pure Flashstack nos permitió manejar fácilmente las cargas de trabajo aumentadas para satisfacer las demandas de los clientes. Nuestra matriz también pasó de 12 a 3, reduciendo nuestro consumo de energía de 5,000w a 1,100 W. Estamos orgullosos de lograr este increíble impacto ambiental». – Héctor Romero, ingeniero de sistemas senior, Barfoot y Thompson.

Pure Storage extiende su liderazgo en sustentabilidad Leer más »

VMware redefine las redes y la seguridad para las nubes múltiples con nuevas innovaciones

La multinacional VMware Inc. (NYSE: VMW) ha anunciado nuevas innovaciones en su creciente cartera de redes y seguridad que ayudarán a los clientes a adoptar el modelo operativo de la nube. Entre estas innovaciones se incluye lo siguiente:

 

  • El Proyecto Northstar para seguridad en redes y nubes múltiples y visibilidad integral
  • Expansión de la detección de la red y la visibilidad para la plataforma de protección de terminales Carbon Black Cloud, ahora con acceso temprano
  • Proyecto Trinidad que amplía y avanza la seguridad y el análisis de la API VMware
  • El Proyecto Watch, un nuevo enfoque de la seguridad y las redes de nubes múltiples que proporciona controles avanzados de políticas entre aplicaciones

 

«Las empresas se enfrentan a un nivel de amenaza y complejidad sin precedentes cuando operan en el mundo actual de las nubes múltiples», dijo Tom Gillis, vicepresidente sénior y director general del Grupo de Empresarial de Redes y Seguridad Avanzada de VMware. «VMware está transformando de manera radical la forma en que nuestros clientes consumen las redes y la seguridad, permitiéndoles obtener la agilidad y la eficiencia del modelo operativo de la nube a través de un enfoque inteligente de la nube. Con una posición privilegiada en la infraestructura y en la arquitectura de software de escalabilidad horizontal, podemos aprovechar los atributos intrínsecos de nuestras plataformas y entregar esas soluciones únicas orientadas al consumo».

 

Simplificamos las redes y la seguridad para las nubes múltiples

 

En el proyecto Northstar, VMware anuncia nuevos avances para su plataforma NSX. Anunciado en primicia tecnológica, el proyecto Northstar transformará la manera en que las empresas consumen las redes y la seguridad en un mundo de nubes múltiples. El proyecto Northstar ofrecerá redes de nubes múltiples, seguridad, movilidad de la carga de trabajo y detección y respuesta a las amenazas de extremo a extremo con una consola de nube centralizada para un consumo de software como servicio (SaaS) coherente y simplificado. Esta familia de servicios incluye políticas de administración de redes y seguridad, detección y respuesta de redes (NDR), visibilidad y analítica de redes (NSX Intelligence), equilibrio de carga avanzado (ALB) y mobilidad de la carga de trabajo (HCX) para entornos de nube privada e implementación de VMware Cloud.

 

«Como innovador en redes definidas por software, VMware ofrece servicios de red y seguridad full-stack en una solución integrada que beneficia a miles de clientes empresariales hoy», dijo Umesh Mahajan, vicepresidente sénior y gerente general para la unidad de negocios de red y seguridad de VMware. «Los clientes buscan un modelo de política uniforme a través de los entornos de nube múltiple, junto con la coherencia de conectividad de red, seguridad y servicios de equilibrio de carga. Con el proyecto Northstar continuamos transformando la manera en que las empresas consumen las redes y la seguridad en un mundo de nubes múltiples».

 

Con la última actualización de VMware NSX 4.0 y VMware vSphere 8, las funciones de red y seguridad de NSX pueden implementarse ahora en las unidades de procesamiento de datos (DPU, también conocidas como SmartNIC) conectadas al hipervisor del host. La descarga de los servicios de NSX en la DPU puede acelerar las funciones de red y seguridad sin afectar a las CPU del host, atendiendo a las necesidades de las aplicaciones modernas y otras aplicaciones intensivas en red y sensibles a la latencia.

 

Reforzar la seguridad lateral

 

El crecimiento de las amenazas que se desplazan lateralmente requiere que los equipos de seguridad presten más atención a la red de tráfico horizontal. Ya no basta con examinar el tráfico a través de los accesos a la red. Las modernas arquitecturas distribuidas en la nube pueden agravar aún más los puntos ciegos. La arquitectura de VMware permite a los clientes ver los procesos en ejecución en una terminal, paquetes que transitan por la red, puntos de acceso y el funcionamiento interno de las aplicaciones modernas y tradicionales para identificar y detener las amenazas que otros no pueden detectar. Como parte de los anuncios, VMware está reforzando sus capacidades de seguridad lateral al integrar la detección y visibilidad de la red en la plataforma de protección de puntos finales de Carbon Black Cloud, que ya está disponible para clientes selectos en acceso temprano. Esta telemetría de detección y respuesta extendida (XDR) añade detección y visibilidad de la red a los puntos finales sin cambios en la infraestructura ni en los puntos finales, lo que proporciona a los clientes una visibilidad ampliada de su entorno en los puntos finales y las redes, sin que los atacantes puedan esconderse.

 

Con una visibilidad limitada en el tráfico horizontal entre los microservicios también pone en mayor riesgo a las aplicaciones modernas. El Proyecto Trinidad, el cual está en la presentación preliminar técnica, amplía la seguridad y el análisis de la API de VMware mediante el despliegue de sensores en clústeres Kubernetes y utiliza el aprendizaje automático con la inferencia de la lógica empresarial para detectar comportamientos anómalos en el tráfico horizontal entre microservicios.

 

Los resultados del Informe Global de Amenazas de Respuesta a Incidentes de VMware revelan que los agentes del ransomware siguen evolucionando sus estrategias de ciberextorsión. El ransomware seguirá siendo una realidad empresarial, y VMware hace que la recuperación de un ataque sea más rápida, más predecible y menos propensa a errores con VMware Ransomware Recovery para VMware Cloud DR, una nueva oferta que se presentó en VMware Explore. Esta nueva solución de recuperación de ransomware como servicio permite una recuperación segura. Esta solución evita que se vuelvan a infectar las cargas de trabajo de producción de TI y de línea de negocio a través de su uso innovador de un entorno de recuperación aislado bajo demanda en VMware Cloud en AWS. Los flujos de trabajo de recuperación guiados permiten a los clientes identificar de forma rápida los puntos de recuperación candidatos, validar los puntos de restauración mediante un análisis de comportamiento integrado y recuperar los datos con una pérdida mínima.

 

Ampliación de la seguridad para el centro de datos y el perímetro de la nube

 

El año pasado, VMware anunció el primer perímetro de seguridad de aplicaciones elástico (EASE) del sector, que permite que la infraestructura de red y seguridad del centro de datos o del perímetro de la nube se flexione y se ajuste a medida que cambian las necesidades de las aplicaciones. Para ayudar a los clientes a reservar sus inversiones en dispositivos de hardware costosos, incapaces de adaptarse a los entornos de aplicación cambiantes, VMware presenta:

 

  • VMware NSX Gateway Firewall: El cortafuegos de nueva generación de VMware ofrece ahora una nueva capacidad de escalabilidad horizontal de perímetro activo y dinámico que aumenta significativamente el rendimiento de la red para los servicios con estado. VMware ofrece ahora funciones avanzadas de prevención de amenazas con IDPS, análisis de malware, sandboxing, filtrado de URL, proxy TLS, firewall con estado y traducción de direcciones de red (NAT) con estado, que amplían los controles de seguridad centralizados a las cargas de trabajo físicas y virtuales en el centro de datos y el perímetro de la nube.

 

  • VMware NSX Advanced Load Balancer: Para ofrecer una seguridad de aplicaciones multicapa en el perímetro, más cerca de las aplicaciones y de los usuarios para mejorar la eficiencia y el rendimiento, VMware NSX Advanced Load Balancer (ALB) añade nuevas capacidades de gestión de bots, a la vez que mejora las capacidades de seguridad de su cortafuegos de aplicaciones web, detección de malware, análisis de seguridad y protección contra DDoS. Estas mejoras en el perímetro ayudan a los clientes a mantener una postura de seguridad coherente con simplicidad operativa, ampliando la protección de las aplicaciones tradicionales a las basadas en contenedores nativos de la nube desplegadas en entornos de nubes múltiples. La capacidad de VMware NSX ALB para aplicar las políticas de seguridad de la API en línea con el tráfico de entrega de aplicaciones ayuda a los clientes a proteger sus API de extremo a extremo.

 

  • Proyecto Watch: En VMware Explore 2022, VMware presentó el proyecto Watch, un nuevo enfoque de la seguridad y las redes de nubes múltiples que proporcionará controles avanzados de políticas entre aplicaciones para ayudar a la evaluación continua del riesgo y el cumplimiento. En la vista previa de la tecnología, el proyecto Watch ayudará a los equipos de seguridad y cumplimiento de la red a observar, evaluar y mitigar de forma dinámica los problemas de riesgo y cumplimiento en las aplicaciones compuestas de nubes múltiples.

 

Asegurar el perímetro para la fuerza de trabajo distribuida

 

En los últimos dos años, los clientes empresariales cambiaron de forma radical su forma de construir e implantar redes y accesos para apoyar a los trabajadores distribuidos. Se espera que el mercado de soluciones de perímetro de servicios de acceso seguro (SASE) casi se triplique de aquí a 2026, siendo la seguridad un impulsor clave del crecimiento a medida que las empresas invierten estratégicamente para la nueva era de aplicaciones distribuidas y trabajo híbrido, según el Grupo Dell’Oro.[1]. Líder en SD-WAN[2], VMware ofrece ahora una flexibilidad de despliegue adicional a los clientes que desean un viaje en variasfases desde sus soluciones actuales de gestión de redes y puntos finales hasta una oferta SASE añadiendo una nueva conectividad basada en un proxy web en VMware Cloud Web Security.

 

Los servicios de VMware Cross-Cloud™ ayuda a los clientes a navegar por la era de las nubes múltiples

 

En VMware Explore 2022, VMware presenta nuevas y mejoradas ofertas de servicios VMware Cross-Cloud para ayudar a los clientes a navegar por la era de las nubes múltiples con libertad, flexibilidad y seguridad. Los servicios VMware Cross-Cloud son una cartera de servicios de nube que ofrecen una forma unificada y simplificada de crear, operar, acceder y proteger mejor cualquier aplicación en cualquier nube desde cualquier dispositivo. Los pilares del servicio VMware Cross-Cloud incluyen 1) App Platform 2) Cloud Management 3) Cloud & Edge Infrastructure 4) Security & Networking, y 5) Anywhere Workspace. Para obtener las últimas noticias y más información sobre cómo VMware ofrece una ruta más rápida e inteligente hacia la nube para las empresas digitales, visite el kit de medios de VMware Explore 2022.

 

Referencias:

 1] Dell’Oro Group SASE e Informe de previsión de SD-WAN a 5 años (2 de agosto de 2022)

[2] Gartner, Inc., Magic Quadrant for WAN Edge Infrastructure, Jonathan Forest, et al., 20 de septiembre de 2021

VMware redefine las redes y la seguridad para las nubes múltiples con nuevas innovaciones Leer más »

Dynatrace lanza Grail para una Observabilidad, Seguridad y Analítica Empresarial sin límites

Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, anunció el lanzamiento de su tecnología core Grail™ dentro de la plataforma de inteligencia de software Dynatrace®. Grail™ revolucionará el análisis y la gestión de datos al unificar los datos de observabilidad, de negocio y de seguridad de entornos multi nube y nativos de la nube, conservando su contexto y proporcionando respuestas instantáneas, precisas y rentables impulsadas por la IA y la automatización. Inicialmente, Dynatrace está aprovechando Grail™ para optimizar el análisis y la gestión de registros. En el futuro, la empresa espera ampliar la tecnología para activar otras soluciones de TI, desarrollo, seguridad y análisis empresarial.

 

Las arquitecturas multinube y nativas de la nube, la columna vertebral de la transformación digital, producen una explosión de datos. Estos datos están divididos en silos, lo que refleja las diversas partes del ecosistema de la nube donde se originaron. Para extraer valor de estos datos utilizando soluciones tradicionales, los equipos de ITOps, DevOps, SRE y seguridad necesitan estructurarlos para reflejar las preguntas que esperan hacer en el futuro.  Se basan en procedimientos manuales que consumen mucho tiempo, incluyendo la indexación de datos y rehidratación, además de gestionar varios depósitos de datos, que no pueden reaccionar con la suficiente velocidad a los rápidos cambios de los entornos de aplicaciones y de la nube o a la evolución de las amenazas a la seguridad. El costo y la sobrecarga de mantener procedimientos anticuados y conjuntos de herramientas fracturadas superan el valor comercial. Las nubes modernas exigen un nuevo enfoque.

 

Según Stephen Elliot, vicepresidente del grupo de I&O, operaciones en la nube y DevOps de IDC, “Los entornos multinube y nativos de la nube dinámicos y en expansión son un ecosistema de diversas tecnologías y servicios, y su composición cambia cada segundo. Este paradigma hace que sea fundamental para las organizaciones adquirir una plataforma con capacidades avanzadas de IA, análisis y automatización. La plataforma debe ser capaz de incorporar los datos comerciales, de seguridad y de observabilidad, colocarlos en un contexto preciso en tiempo real y facilitar el acceso a información respaldada por datos cuando sea necesario.”

 

La incorporación de Grail™ a su plataforma sitúa a Dynatrace en una posición privilegiada para responder a estas necesidades. Grail™ es un depósito centralizado de datos causales con un motor de análisis de procesamiento paralelo masivo (MPP). Aprovecha el nuevo Lenguaje de Consulta de Dynatrace (DQL) para el análisis de registros ricos en contexto. Funciona en conjunto con otras tecnologías core de la plataforma Dynatrace, incluyendo:

 

  • OneAgent® servicios para descubrir, activar e instrumentar automáticamente aplicaciones, microservicios, infraestructura y cualquier dependencia en entornos de nube modernos;
  • Smartscape® topología de pila completa continuamente actualizada;
  • PurePath® seguimiento distribuido y análisis a nivel de código; y
  • Davis® IA causal para procesar los datos y ofrecer respuestas precisas priorizadas por el impacto comercial.

 

Philip Méndez, Product Owner – IT Performance Monitoring en Toyota Financial Services, dijo: “Tenemos la misión de acelerar la transformación digital. El éxito requiere una visión en tiempo real de la enorme cantidad de datos que fluyen desde nuestras nubes. Grail™ lleva nuestras capacidades de análisis al siguiente nivel presentando los registros en el contexto de la experiencia del usuario, los rastros y los eventos relacionados. Nuestros equipos ya no tienen que decidir qué datos conservar o qué hacer antes de almacenarlos. Y ya no tenemos que pagar un ojo de la cara por consultas rápidas. Grail™ nos permite ofrecer más valor a nuestros clientes con sistemas y experiencia de usuario siempre optimizados.”

 

Bernd Greifeneder, Fundador y Chief Technical Officer de Dynatrace, dijo: «Las organizaciones necesitan desesperadamente un enfoque revolucionario de observabilidad, seguridad y análisis de datos comerciales que supere los límites de rendimiento de sus soluciones actuales hasta en 100 veces para los casos de uso complejos, a la vez que alivia las limitaciones de costeo existentes para la gestión de entornos nativos de la nube y multinube. Grail™ ofrece el enfoque de Dynatrace para la IA causal, que retiene el contexto de los datos con precisión y a gran escala. Comenzando con los registros, Grail™ hace posible que los equipos aprovechen el análisis instantáneo para cualquier consulta o pregunta de manera rentable.”

 

Se espera que Grail™ para la gestión de registros y el análisis esté disponible dentro de los 30 días posteriores a este anuncio para los clientes que utilizan Dynatrace SaaS en AWS. Para obtener más detalles sobre las capacidades de gestión y análisis de registros de Grail y Dynatrace, visite el centro de recursos de Dynatrace o Dynatrace.com

Dynatrace lanza Grail para una Observabilidad, Seguridad y Analítica Empresarial sin límites Leer más »

Lãberit llega a Colombia

Con oficina en la ciudad de Bogotá, oficializa su estrategia comercial para los siguientes años en el país como una compañía dedicada a la asesoría, consultoría y desarrollo de software y soluciones tecnológicas de la más alta calidad e innovación en diversos sectores como son: Salud, con sistemas Sina Suite SGH, TeamCoder® y Cloverleaf®; en Retail, con LinealSpace™ y ShoppingAbout®; en Industria con soluciones innovadoras como SGA (Supply Chain e Industria 4.0) y SO99+ (Forecasting); programas para la Gestión de Documentos al interior de las empresas como Sharepoint y/o Alfresco, entre muchos otros, así como ser aliados permanentes y directos de Microsoft.

 

“Nuestra premisa como compañía se enfoca en la innovación, calidad, transformación digital, apoyados en herramientas de inteligencia artificial cómo Machine Learning; Buscamos posicionarnos en el mercado colombiano como la mejor opción en consultoría IT, desarrollando alianzas locales, generando crecimiento NO Orgánico (fusión con empresas locales) y Orgánico (contratación directa), promoviendo proyectos en I + D + i  con el apoyo de los Gobiernos de España y Colombia, y convertirnos en referentes en el camino a la Transformación Digital e Innovación de las empresas colombianas”, afirma Jorge E. Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

 

Actualmente Lãberit tiene más de 1000 colaboradores directos trabajando en sus oficinas tanto en Europa, África y América, con los que espera superar para este 2022 los más de 50 millones de € y superar la inversión en I+D+i (investigación, desarrollos e innovación) que en el 2021 fue de 3,2 millones de €.

 

“Queremos consolidarnos como una compañía líder en tecnología y consultoría en Transformación Digital, que es reconocida a nivel mundial. La cual posee bases sólidas, es rentable financieramente, con clientes fieles y satisfechos, y sobre todo, con un equipo de trabajo que se desarrolla profesionalmente día a día y que alcanzar sus metas propias en un excelente ambiente laboral”, afirma Jorge E. Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

 

El enfoque hasta el 2021 solo fue en el área de salud comercializando el sistema de GRD (Grupo Relacionados de Diagnóstico) y su solución reconocida por Gartner como un referente en sanidad SINA SUITE in HIS (Hospital Information System) uno de sus pilares de crecimiento de la compañía.  Este sistema es capaz de gestionar íntegramente todos los servicios de un centro hospitalario y tiene como meta avanzar más en puntos que determinarán el futuro de los HIS: la interoperabilidad, las historias clínicas, los sistemas de ayuda a la decisión y el análisis predictivo.

 

Puede ser utilizado desde cualquier dispositivo, PC, portátil o Tablet, con compatibilidad con los principales navegadores del mercado, reduciendo los tiempos de implantación. Es amigable, fácil de usar, diseñado por usuarios clínicos y expertos en UX, por lo tanto, el personal se adapta rápidamente a su utilización. Escalable, permite ser utilizada desde múltiples centros (hospitales o clínicas) por miles de usuarios, accediendo a través de internet. Permite a los hospitales y clínicas reducir los costes y ser más eficaces, debido a la optimización de procesos y la reducción considerable en los tiempos de atención.

 

Adicionalmente, en un futuro próximo, SINA SUITE será capaz de alertar proactivamente de síntomas que puedan indicar la presencia de enfermedad y de guiar a los profesionales de la salud proponiendo acciones en función del estado de cada paciente, e irá más allá del simple registro y exposición de información gracias a la incorporación de vías clínicas y de algoritmos de Machine Learning en los desarrollos. Actualmente su evolución, gestión y mantenimiento corre a cargo de más de 30 técnicos adscritos a la unidad de negocio SINA, unidad responsable por el crecimiento del Sistema SINA SUITE.

 

En Colombia contamos con varios clientes que utilizan ALCOR “GRD” sistema análisis hospitalario que ayuda a la gestión clínica, estos clientes son El Hospital Pablo Tobón Uribe, El Instituto Roosvelt, La Fundación Santafé de Bogotá, entre otras.

 

TeamCoder® de Lãberit es una herramienta versátil, integrable, adaptable y parametrizable para hospitales y clínicas. Una herramienta colaborativa que ayuda a la codificación de los diagnósticos y procedimientos clínicos. Soporta estándares internacionales (SIE9 – SIE10) y codificaciones propias (CUP), la diferencia de otros sistemas similares es que ALCOR trabaja con el agrupador de 3M, el cual es actualizado y analizado periódicamente.

 

Cloverleaf® Integration Suite, otra de las soluciones que integra y comercializa Lãberit, esta se racionaliza con el intercambio de datos clínicos, permitiendo una mejora de los resultados en la atención sanitaria y en las operaciones comerciales. Las organizaciones sanitarias pueden resolver de manera eficiente desafíos complejos de interoperabilidad de manera segura y escalable, empleando para ello los estándares más recientes. Cuenta con Suite de integración completa, capacidad para una integración total de facilidad de uso y perfectamente segura.

 

En Retail Lãberit pone a disposición Lineal Space™, la solución que utiliza el reconocimiento de imagen para obtener de manera fácil, rápida y confiable, datos necesarios para la obtención de indicadores en el retail.

 

Este novedoso sistema se basa en planificación y optimización de las visitas a través del análisis en tiempo real de las imágenes tomadas de los productos y un análisis de la información en tiempo real y lo mejor que el sistema va aprendiendo a mayor cantidad de imágenes que se analizan. Ofrece garantía de la ubicación de las fotos tomadas gracias a la geolocalización, esto permite que no exista fallo ni hace falta comprobar que las fotos están hechas donde corresponde.

 

Cuenta con disponibilidad inmediata de la información, no hace falta esperar a que los operadores lleguen los informes con los datos recogidos a la oficina, estos pueden ser transmitidos y consultados a través de la plataforma en cualquier momento. La plataforma genera automáticamente gráficos comparativos de la información, ayudando al control de los datos recopilados, permitiendo realizar una revisión sobre los objetivos preestablecidos desde el inicio. Un sistema de uso fácil y de resultados ágiles sin errores.

 

Otra solución de Lãberit es Rumbo SGA, un sistema de software para la gestión de almacenes que incorpora las últimas técnicas logísticas como la preparación por olas, picking inverso, crossdocking y las últimas tecnologías aplicables como el picking por voz, pick to light, realidad aumentada e integración con sistemas automáticos. La solución integral para la gestión, procesos y diseño layout de almacenes.

 

Tiene movilidad en tiempo real, no hay ninguna base de datos intermedia, todo está diseñado para que se trabaje mediante conexiones y consultas al segundo; Permite gestionar cualquier tipo de seguimiento de producto, por lote, serie o fecha de caducidad, garantizando su trazabilidad; Con la solución WMS Ultimate se busca agilizar los procesos logísticos de almacén para que el sistema tenga una movilidad o sea una solución móvil; Trabaja con la funcionalidad de lectura de código GS1, optimizando cada una de las realizadas en los dispositivos, es decir, con una única lectura se obtiene toda la información con rapidez.

 

Ofrece también soluciones Microsoft como Microsoft Dynamics 365 Business Central, una solución basada en movilidad para redes comerciales que ayuda a profesionalizar el canal de venta; Microsoft Dynamics 365 Business Central – Kat Treasury, un conector diseñado que permite integrar y sincronizar la solución de gestión de tesorería Kat Treasury y Microsoft Dynamics 365 Business Central; Microsoft Dynamics 365 Business CRM Marketing Automation, que ayuda a convertir posibles interesados en relaciones comerciales. Una aplicación de fácil uso que funciona sin problemas con Dynamics 365 Sales y tiene inteligencia empresarial integrada; Microsoft Dynamics 365 – Sales, solución de gestión de omnicanalidad y multicanalidad para empresas de retail específicamente de calzado – moda; y otros sistemas como Microsoft Dynamics 365 – Customer service; Microsoft Dynamics 365 – Customer voice y Microsoft Dynamics 365 – Field Service.

 

Con este portafolio de desarrollos y soluciones, Lãberit tiene una proyección de ingresos en Colombia estimada para el cierre de 2022 en 800K €, con un objetivo de crecimiento trazado hasta el 2025 de más de 2.500K €, y una proyección en capital humano directo de entre 35 y 40 personas e indirecto de unas 40 personas más.

 

“Nuestros servicios cuentan con un Sistema de Gestión Integrado, desarrollado teniendo en cuenta la calidad del producto y servicio, la seguridad de la información, el medioambiente, el compliance penal y otros requisitos legales y reglamentarios como calidad de producto y servicios bajo los estándares ISO 9001 e ISO/IEC 20000-1, en Medioambiente bajo el estándar ISO 14001 y en seguridad de la información bajo el estándar ISO/IEC 27001 y ENS Médio (Esquema Nacional de Seguridad), así garantizamos la excelencia en la construcción de nuestros productos y servicios, obteniendo la máxima satisfacción de nuestros clientes de una forma segura y con respeto al medioambiente”, afirma Jorge E, Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

Lãberit llega a Colombia Leer más »

Scroll al inicio