Colombia

TCL preparada en Black Friday con los smartphones Serie 30

TCL, pionera en tecnología de pantallas y experiencias inteligentes con equipos asequibles de primera calidad, ya está en modo “Black Friday” con todo su portafolio.

 

Después del día de acción de gracias, en el cuarto viernes de noviembre en Estados Unidos y en muchos países del mundo, se vive el esperado Black Friday, fecha en la cual los comercios minoristas, el retail, el ecommerce y hasta los supermercados ofrecen grandes descuentos y preparan ofertas especiales, para que los clientes aprovechen este momento, haciendo en avanzada las compras de fin de año, a precios especiales.

 

Si bien los descuentos o rebajas en los precios son clave, también son muy atractivas las ofertas de pague uno y lleve dos, los combos y hasta las facilidades de pago por diversos medios.

 

El Black Friday se originó en Filadelfia en la década de los cincuenta. Muchos compradores de la ciudad y de los suburbios aprovecharon los llamados “sale” que los comercios ofrecieron el viernes después del “Día de Acción de Gracias” y abarrotaron las tiendas. Adicionalmente, al día siguiente se celebraba un encuentro deportivo entre la Marina y el Ejército, lo cual también atrajo mucho público. Las calles y los comercios estaban saturados. La policía atendió esta ola inesperada, cumpliendo turnos extra para brindar orden y seguridad a todos. Ese día se llamó “Black Friday o Viernes Negro” por lo dura que fue la tarea para las autoridades y lo activa que se vio la ciudad. Ante el éxito sorprendente de esta actividad para los comerciantes, se decidió implantarla anualmente y se extendió a toda la nación y a muchos otros países.

 

En Colombia, el Black Friday inicia el cuarto viernes de noviembre y se extiende por el resto del mes.

 

Con TCL se vive el Black Friday

 

TCL, se une a esta actividad con sus smartphones Serie 30 con tres alternativas con características y especificaciones, que hoy se requieren y se desean en un celular.

 

Los smartphones que componen la Serie 30 de TCL, está compuesta por el TCL 30 SE, TCL 30+ y TCL 5G. Están diseñados para los fanáticos de las redes sociales, para aquellos que disfrutan las selfies, capturar los mejores momentos y para estar siempre conectados sin restricciones.

 

Estos celulares tienen pantallas envolventes que ofrecen calidad de imagen. Todos los smartphones de la serie TCL 30 están equipados con la tecnología pionera NXTVISION exclusiva de la marca, para controlar la fatiga visual cuidando los ojos.

 

TCL 30 SE

 

Es un smartphone al alcance de todos. Su cámara triple con IA de 50 MP es ideal para capturar los mejores momentos. Su batería es de 5000mAh de energía.

 

Con pantalla HD+ 6.52 Mini-notch display (20,9). Tecnología NXTVISION. Cámara trasera triple AI de 50MP. Cámara frontal de 8MP. Batería de 5000 mAh de 15W.

 

Su procesador es Mediatek Helio G25 Octa-core. Tiene memoria de 128GB + 4GB. Seguridad fingerprint y sistema operativo Android 12. Viene en color gris espacial o azul atlántico.

 

TCL 30+

 

El TCL 30+ es un smartphone que lo tiene todo. Viene con cámara triple inteligente (50MP+2MP+2MP) y una cámara frontal ultra gran angular de 13 MP con IA, para hacer grandes fotos. Cuenta con cámara 50 MP que trae lente gran angular de hasta 90 grados, para que todos queden en la foto. Tiene FHD+AMOLED de 6.7”. Incorpora la tecnología NXTVISION para imágenes inmersivas y mejoradas al tiempo que cuida los ojos. Tiene un diseño liviano de 7,74mm.

 

Su sistema operativo es Android 12. Memoria de 128 GB ROM y 4 GB RAM. Tiene la función Fast Shot 1.0, que permite tomar con claridad objetos en movimiento para lograr fotos más profesionales, capturando ese instante clave. Para los vídeos, tiene HDR de IA, que ajusta la exposición y optimiza los detalles; el HDR con poca luz, que permite tomar fotos equilibradas en condiciones de poca iluminación; y One Shot, que tiene diferentes tipos de imágenes con una sola instantánea.

 

La batería del TCL 30+ es 5010mAh que ofrece una duración superior a un día de uso y es compatible con la carga rápida de 18W. Eso significa más tiempo disfrutando, tomando fotos y haciendo videos.

 

El TCL 30+ cuenta con altavoces duales para que las personas puedan sumergirse en su espacio personal, ya sea viendo estas películas, jugando o escuchando música. Viene con protección anti-arañazos en ambos lados Gorilla Glass 3. Está disponible en azul muse y negro tech.

 

TCL 30 5G

 

Con diseño ultradelgado de 7,74mm y ligero. Tiene sensor de huellas dactilares en la barra lateral del equipo para la facilidad del desbloqueo diario. Cuenta con protección anti arañazos de doble cara gracias al certificado Gorilla Glass 3.

 

La pantalla FHD+ de 6.7” brinda una gran riqueza de colores, contrastes, brillo y nitidez. Tiene tecnología de hardware propia de TCL NXTVISION que mejora la protección visual.

 

Viene con triple cámara trasera de 50 MP IA +2MP +2MP con LED Flash y HDR que permite hacer fotos de alta calidad aun con poca luz y una cámara frontal de 13MP con LCD.

 

Su batería con potencia de 5010mAh carga rápida de 18 W. Su procesador Media Tek Dimensity 700 aporta sólidas capacidades multitarea, así como conexión 5G de alta velocidad. Sistema operativo Android 12. Memoria de 4GB + Seguridad Face key side –mounted fingerprint, sensor.

 

Con este equipo los usuarios disfrutarán de la conectividad y el rendimiento ultrarrápidos de TCL 30 5G, perfecto para disfrutar de contenidos vía streaming, desde películas en HD, deportes, videollamadas y la descarga de aplicaciones. Está disponible en azul Dreamy y negro Tech.

 

Precios y disponibilidad

 

El smartphone TCL 30SE está disponible desde $599,900, el TCL 30+ está desde $699.900 y el TCL 30 5G se encuentra desde $1.049.900 y se encuentran en  www.alkosto.com  y el TCL 30SE se puede adquirir en el Operador WOM www.wom.co

 

«Para este Black Friday en Colombia, TCL ha preparado una propuesta especial con sus tres smartphones Serie 30, para los usuarios que buscan tecnologías repletas de funciones y experiencias conectadas e inspiradoras. Celulares ideales para capturar esos momentos únicos e inolvidables y estar siempre preparados para no perderse de nada», dijo Gustavo Hernández, Gerente Comercial de TCL Colombia.

 

 

 

 

 

TCL preparada en Black Friday con los smartphones Serie 30 Leer más »

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados

El valor estimado del mercado global de la industria de transporte refrigerado superará los USD$21,600 millones para 2025.1 Sin embargo, para que este crecimiento mantenga los niveles deseados, es fundamental no perder de vista elementos como integrar un sistema cada vez más eficiente, reducir costos, tiempos de entrega, y con desarrollo tecnológico que permita orientar estos esfuerzos a reducir el impacto ambiental en todas sus operaciones.

 

Y aunque la cadena de frío continúa enfrentando muchos desafíos y se ha encontrado bajo presión para asegurarse de que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento correcto, y aún más importante, en las condiciones correctas; también es cierto que en el sector se están produciendo otras dinámicas. Los consumidores están cambiando a productos frescos, no congelados. Cada vez más, los consumidores demandan una gran variedad de frutas y verduras frescas, productos lácteos, productos cárnicos y avícolas y otros productos que inclusive vienen del otro lado del mundo, lo que ha llevado al transporte refrigerado a continuar evolucionado y por lo tanto, hacer frente a los retos que todo esto implica.

 

Nuevas formas como el comercio electrónico implican también nuevos retos; el último informe de comportamiento de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela un aumento del 26,6% en las transacciones de ventas en línea en el país durante el segundo trimestre de 2022, período en el que las ventas fueron aproximadamente de 13,5 millones de pesos.

 

Asimismo, alcanzar nuevos mercados para la industria del transporte refrigerado se vuelve una prioridad, la renovación de flotas y mantenimiento de equipo, que contribuyan a minimizar pérdidas.

 

¿Cuál será el futuro inmediato para la industria del transporte refrigerado?

 

Para Themo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, la industria del transporte refrigerado requiere mantenerse a la vanguardia para aportar en nuevos mercados, así como en los tradicionales.

 

José Carlos Gómez, Director de ventas LAR Norte para Thermo King, comenta que uno de los principales problemas para algunas de las empresas es el tiempo que demoran en cambiar sus equipos e innovar; esto genera implicaciones directas en su cadena de frío: “Hoy la edad promedio de los equipos de refrigeración ronda los 10 años. Sin embargo, la edad promedio óptima de estos equipos sería de 6 años.”

 

«El sector del transporte refrigerado ante tantos retos y oportunidades debe estar más comprometido que nunca para brindar soluciones óptimas en logística, que respondan ágilmente a requerimientos de mercados con nuevas dinámicas, garantizándoles que las mercancías sensibles a la temperatura lleguen a sus destinos de manera segura y eficiente», agregó José Carlos.

 

Adicional a la inversión en mantenimiento de flotas, equipos y tecnología, Thermo King considera que las buenas prácticas son fundamentales en este proceso, para poder garantizar las condiciones de entrega, así como, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas desde la caja (setpoint) de todos sus equipos, antes durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La industria del transporte refrigerado se encuentra en un proceso de crecimiento continuo y es una prioridad contar con las mejores soluciones de traslados de mercancía, además promover la innovación como lo es el uso de paneles solares para ahorrar energía o la tecnología de monitoreo o telemática que ayuden a salvaguardar la mercancía y cuidar del medio ambiente, convirtiendo en traslados y procesos más rentables para las empresas.

 

1MarketsandMarkets

 

https://www.thermoking.com/la/es.html

 

 

 

 

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados Leer más »

Guía de costos para remodelar sus oficinas en el 2023

Desde el 2020 la conversación se ha concentrado en conocer cómo va la recuperación económica de la región, de cómo se ve la tendencia de los mercados inmobiliarios, del futuro de las oficinas y sus nuevos espacios para trabajar, y del esquema híbrido. Todo lo anterior, impulsado por una pandemia que cambió las formas de trabajar y desarrollar proyectos.

 

Lo que ha demostrado la importancia de tener información a la mano para crear planes de contingencia que permitan estar preparados para situaciones inesperadas sin afectar la operación, el bienestar de los trabajadores y la economía de las empresas.

 

Razón por la que Newmark Latinoamérica, -expertos en Servicios Inmobiliarios-, realizó un análisis liderado por Juan Esteban Zabala, Project Managment, logrando reunir y comparar cifras que permitirán a los empresarios a tomar decisiones sobre sus espacios basados en datos y costos de inversión promedio para iniciar los estudios de factibilidad de ensamblar oficinas en Latinoamérica.

 

Además, identificaron información del mercado logrando captar los costos totales de acondicionamiento por metro cuadrado más los honorarios profesionales, construcción, accesorios y mobiliario, así como equipos seguridad, audio\video etc. Junto a tendencias de diseño que tienen un impacto positivo en sus colaboradores y los beneficios de hacer estos proyectos de la mano de expertos en el sector.

 

Desglose de costos

 

Los costos de capital o CAPEX se clasifican en 3 categorías principales: Soft Cost, Hard Costs, Mobiliario. Dependiendo del mercado local, estas categorías varían de manera diferente. Sin embargo, los gráficos a continuación proporcionan una mejor comprensión de cómo se alocan los costos en promedio en Latinoamérica.

 

¿Qué se define como categoría Hard Cost?

 

Los denominados Hard Costs son los materiales de construcción asociados con la construcción real del proyecto. Estos pueden incluir: – Materiales para el proyecto de construcción: madera, acero, pegamento, revestimiento, techos, clavos, tornillos, etc. – El sitio de construcción: servicios públicos, cemento, sistemas de seguridad humana, equipos, pavimentación, nivelación y sistemas de calefacción, ventilación aire acondicionado (HVAC).

 

Costos de paisajismo: costo de plantar árboles y pasto, agregar pasarelas, miradores, bancos y otros muebles al aire libre. – El interior: papel tapiz, pintura, adornos, pisos, etc., sistemas de alarma contra incendios y rociadores, escapes de incendios y otros sistemas relacionados. – Certificación LEED para proyectos inmobiliarios comerciales.

 

¿Cuáles son los ‘Soft Cost’?

 

Son aquellos que están indirectamente relacionados con los materiales, la mano de obra o la construcción física del proyecto. Los Soft Costs pueden persistir mucho después de que se haya completado el proyecto.

 

Algunos de ellos serán costos continuos y regulares relacionados con el mantenimiento y el seguro de mantenimiento. Pueden ocurrir en cualquier momento del ciclo de vida de un proyecto.

 

Los Soft Costs pueden incluir:  honorarios de arquitectura, diseño y estudios – Tierras, permisos, tasas de inspección – Alquileres, equipos y herramientas – Préstamos, contabilidad, finanzas y tarifas de seguros – Costos e impuestos de gestión de proyectos – Tarifas de publicidad, marketing y relaciones públicas – Certificación LEED – Costos blandos posteriores a la construcción: honorarios legales, tarifas de venta y arrendamiento, tarifas de administración de edificios, seguro de reparación y mantenimiento de la propiedad, costos de reemplazo, paisajismo, seguridad, seguro e impuestos.

 

 

¿Cómo está Colombia frente a los otros mercados?

 

Los efectos que la pandemia dejó en las cadenas logísticas escasez de algunas materias primas a nivel global haciendo que los presupuestos se eleven y que los tiempos de llegada de materiales, insumos y productos se retrasen y, por ende, que los presupuestos hayan crecido alrededor de un 27% donde los cambios más notables se ven en los materiales eléctricos.

 

Sin embargo,Colombia siempre ha sido competitivo, a diferencia de otros países, el país produce materia prima de excelente calidad acompañado de una mano de obra de precio razonable. Además, la calidad de las firmas de arquitectura interior colombiana hace que los proyectos sean competitivos en costos y de diseños frescos, originales y de vanguardia”, indica Zabala.

 

2023 se perfila para el país como un año, en el que, a pesar de incertidumbre económica, las empresas empezarán a tomar decisiones serias sobre cómo operar y las necesidades de sus espacios de trabajo. Pero no solo eso, también será prioridad tener en cuenta las tendencias y diseños que vienen junto a una consciencia mucho más holística, esto será un factor para la toma de decisiones de remodelar los espacios, pues cambió completamente la forma de ver las oficinas, las cuales ya se ven directamente relacionadas al bienestar de los trabajadores.

 

Para ver el informe completo, clic aquí

 

 

Guía de costos para remodelar sus oficinas en el 2023 Leer más »

GSS Grupo Covisian anuncia su llegada al Metaverso

Según un informe de Bloomberg Intelligence, en 2021 el valor del metaverso ascendió aproximadamente a 500.000 millones de dólares y se estima que esta tecnología crecerá entre 2022 y 2027 a una tasa anual del 21,6 %. Para el año 2023, se calcula que esta industria alcanzará hasta 98 millones de ventas en todo el mundo. 

 

Como empresa líder del BPO y por su visión de constante innovación en soluciones de de contact center, GSS Grupo Covisian se adelantó al futuro y anunció su nuevo servicio de asistencia y venta en el metaverso que permite vivir un viaje de integración de 360 grados, basado en la herramienta Vivocha, una plataforma patentada por el Grupo, utilizada para la atención al cliente.

 

 

“Unimos nuestra capacidad tecnológica, con nuestra experiencia en atención al cliente y el gran conocimiento de nuestro equipo humano, para entregar una experiencia única, en ambientes cien por ciento de realidad virtual. Ofrecemos servicios integrados, desde la creación de soluciones customizadas de realidad virtual: desde el «virtual try on» de ropa y accesorios, a la visualización de productos para la visión 3D de productos dentro de una tienda, ofreciendo posibilidades de entretenimiento, pero también gestionando la interacción con clientes dentro de una oficina bancaria/de seguros virtual o física.” Indicó César López, Presidente de GSS Grupo Covisian.

 

 

La multinacional que tiene presencia en Colombia desde 2019 ofreciendo servicios de tercerización, atiende clientes no solo del país (65%), sino que exporta servicios a otros 20 de Latinoamérica y Estados Unidos, además de España, en sectores como el de telecomunicaciones, seguros, financiero, servicios públicos y cadenas de supermercados (retail), entre otros, se convierte en la primera compañía en el sector del BPO en entrar en el Metaverso con un servicio de atención al cliente

 

 

“Siempre hemos estado a la vanguardia en soluciones tecnológicas y convertirnos en el primer proveedor de servicios en el metaverso, ratifica nuestro liderazgo como expertos en soluciones digitales innovadoras y de vanguardia para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento personalizado que les permita optimizar y mejorar la comunicación con sus consumidores desde diferentes canales comerciales.” Aseguró el directivo. 

La solución de Covisian Avatar Customer Care, ofrece la creación de entornos personalizados en metaversos dedicados o entornos personalizados dentro de metaversos de «mundo abierto»; el estudio del contexto y el viaje del cliente; la identificación del metaverso más adecuado; la oferta de servicios de atención al cliente y soporte de ventas dentro de entornos virtuales como visualización 3D de productos, customer engagement en las fases de compra de servicios y productos, soporte para la suscripción o gestión de transacciones financieras dentro de un banco virtual o sucursal de seguros e incluso la «prueba virtual» de ropa y accesorios.

 

 

Por ejemplo, es posible compartir documentos/ hablar directamente con el operador, firmar documentos a través de vídeo ID y firma digital, y continuar el viaje en canales digitales (teléfono, vídeo, oficina), a través de cita previa.

El metaverso impactará a todos los sectores de la economía, sin embargo, sectores como retail, banca, seguros, entretenimiento, telco, utilities se verán ampliamente beneficiados con esta tecnología. 

 

 

Otro importante anuncio que marca el liderazgo de la multinacional es la reciente alianza que firmó con el Instituto Tecnológico de Massachusetss – MIT, institución referente en innovación y tecnología a nivel mundial y destacada como la mejor universidad del mundo durante once años consecutivos según QS World University Ranking, para capacitar a más de 100 directivos y colaboradores en Colombia, Perú, Italia y España en temáticas como blockchain, cloud, Inteligencia Artificial, IoT y ciberseguridad.

 

 

“Esta importante formación nos ayudará a tener una visión global y de profundidad sobre los principales cambios que estamos sufriendo a nivel global en materia de transformación digital, que nos permitirá trabajar alineados y remando en una misma dirección como equipo internacional, y también con nuestros clientes. Este programa responde muy bien a los claims de nuestra organización de pensar siempre en grande (Make No Little Plans) y entender la tecnología como un apoyo al ser humano (Inoltre non Invece)” indicó López. 

 

 

La compañía, que reconoce el esfuerzo de los colaboradores por continuar formándose, otorgará becas para todos los niveles de la organización, en función de sus habilidades previas. Bajo su visión de crecimiento constante, Covisian llevará a cabo más proyectos de formación avanzada sobre transformación digital e innovación, con socios de alto nivel como el propio MIT.

GSS Grupo Covisian anuncia su llegada al Metaverso Leer más »

Despegó La Paz F.C.

Inició la Copa Metropolitana de Marcas 2022, torneo élite organizado por la Liga de Fútbol de Bogotá, en el grupo B se situaron 8 equipos tradicionales, con gran trayectoria y renombre para el fútbol colombiano, esta primera fecha de la fase de grupos se jugó en la sede deportiva de la federación colombiana de fútbol, hablamos con tres protagonistas de la victoria dos goles a 1 de LA PAZ F.C. frente a LYON F.C.

 

RONAL CULLMAN es el guardameta titular del grupo élite, sin lugar a duda fue una de las figuras en el début de La Paz F.C., en la Copa Metropolitana de Marcas, Cullman,  es uno de los referentes del equipo por su experiencia y trayectoria, es un arquero que proyecta su carrera deportiva al fútbol internacional, este fue el análisis del partido entre Lyon y La Paz F.C., “Partido que esperábamos de buena competencia, de buen fútbol, pero aplicamos todo lo que se venía trabajando en nuestra preparación y fuimos contundente a la hora de acatar las órdenes del DT. También entendimos que somos fuertes en posesión de balón aun siendo 10 jugadores en campo pese a la expulsión de nuestro volante de creación. Muy buena actitud física y aptitud mental, y eso es lo que siempre espero de mis centrales, porque si aún ellos sientan que se equivoquen entiendan y se sientan confiados que tendrán un guardameta que los respaldará”.

 

Uno de los jugadores más relevantes de la nómina de La Paz F.C., que compite en la Copa Metropolitana de Marcas es DANDY CHOLES, deportista que ha estado ya en el fútbol internacional, delantero que registra oficialmente su última temporada en el fútbol profesional el semestre anterior con el Bogotá F..C, ahora refuerza con experiencia el grupo de este plantel, esto nos contó sobre el partido: “Fue en partido que a principios lo tuvimos controlado, nos vamos arriba 1 por 0, luego se nos complica por la expulsión en contra de un jugador nuestro. Pero supimos manejar la situación, aguantar el partido y aprovechar las opciones claras de gol, para sacar el partido adelante”.

 

Debutó el tolimense ÁNGEL CAICEDO, jugador con grandes características qué llevaron a La Paz F.C., a la obtención de sus primeros 3 puntos en la tabla general, esto nos comentó: “Primero quiero dar gracias a Dios por el triunfo que obtuvimos hoy y de darme la oportunidad de ser parte de este gran club y también darle las gracias al cuerpo técnico por confiar en mí  y darme la oportunidad de poder debutar, fue un partido complicado aunque tuvimos el 80% de la posesión de la pelota y de muchas llegadas, los primeros 10, 15 minutos es tenso y se sufre pero gracias a Dios y a nuestra confianza pudimos manejar el partido y pudimos generar llegadas que terminaron en gol y contentos de este gran partido que hicimos y ya desde este momento estamos pensando en el otro partido y mentalizados a hacer un buen partido y sacar un buen resultado a favor”.

 

La Paz Fútbol Club, avanza a pasos agigantados en el balompié bogotano, se augura que avance a instancias que lo acerquen a la final de la copa metropolitana de marcas.

 

Despegó La Paz F.C. Leer más »

«Kevin Henao, se proyecta al Fútbol Europeo»

Ibagué, es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima, de este bello municipio es Kevin Henao, un talentoso medio campista que proyecta su carrera deportiva en Europa.

 

Conversamos con Henao, nos llamó la atención su historia de vida, su persistencia y dedicación, es un joven de origen humilde y con gran sentido social y humano, actualmente milita para el Club Deportivo La Paz F.C., con el cual es titular en la copa metropolitana de marcas, competición oficial de la liga de fútbol de Bogotá y es considerado el torneo élite categoría mayores más importante del país.

 

Kevin Henao viaja a España terminando el año 2022 al término de la Copa Metropolitana de Marcas, llega al viejo continente con anhelos, sueños y metas por cumplir, llega a posicionar su nombre entre los más grandes del fútbol, antes de su viaje, nos contó su historia para elespaciodigital.com, este es su relato:

 

¿Por qué tu pasión por el fútbol?

 

“El fútbol es mi pasión por qué desde muy niño me enamore de este deporte, recuerdo que mi primer regalo fue un balón de fútbol, solía siempre ver jugar a mi hermano y mi papá”.

 

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el fútbol?

 

“Mis primeros pasos en el fútbol fueron en el año 2008 cuando mi papá me llevo por primera vez a un club, recuerdo que me llevo a un equipo donde yo sobresalía mucho desde el primer día entonces el tomo la decisión de llevarme a un equipo más competitivo que fue el club grama deportes de Ibagué, también recuerdo que mi hermano mayor jugaba allí y por ser destacado me empezaron dando media beca, a medida del tiempo logré conseguir la beca completa”.

 

¿Quién ha sido tu mentor y quien te ayuda y apoya?

 

“Han sido varias las personas que han contribuido a mi formación como deportista y como persona, recuerdo al el profe Ordubay un profesor que me formó desde mis inicios, un profesor muy dedicado que me conoce desde muy chico, varios profesores han marcado una huella en mi vida como lo es el profesor JHON DURANGO,  a quien le debo mucho una persona que siempre ha confiado en mí me ha apoyado bastante  desde niño una, al pasar el tiempo eh compartido con muchos de los cuales eh aprendido bastante  el primero que fue el profesor ALIRIO AMAY; Mi apoyo incondicional siempre ha Sido mi familia ellos son las personas por la cual lucho día a día por salir adelante”.

 

¿Con cuál jugador te identificas?

 

“Me identifico mucho con Wilmar Barrios, conozco bien sus inicios desde el deporte Tolima, un jugador muy aguerrido fuerte en marca y con buen pie jugador que ha salido adelante a pesar de haber tenido mucha dificultad, es un jugador que no da nada por perdido y que gracias a su trabajo hoy en día es pieza fundamental de la selección Colombia”.

 

¿Cuál es tu equipo favorito?

 

“Mi equipo favorito siempre ha Sido el Barcelona de España un equipo que siempre ha tenido los mejores jugadores, me gusta mucho su estilo de juego «Tiki Taka» es un equipo que tiene mucha historia, han tenido jugadores que son ídolos en el mundo y bueno me gustaría un día cumplir ese sueño y jugar en ese equipo”.

 

“Soy hincha fiel del equipo de mi tierra «Deportes Tolima», desde muy pequeño sigo ah ese equipo, recuerdo que no fallaba al estadio y siempre me hacía en la barra «revolución Vinotinto sur», siempre eh Sido una persona que me apasiona mucho el fútbol lo vivo diferente no soy una persona tranquila que se va a ver su partido sentado en una silla, soy una persona que salta que canta y grita el deporte Tolima es el equipo de mis amores, sueño también con jugar ahí”.

 

¿Qué torneos has jugado?

 

“He jugado torneos locales como liga siendo campeón muchas veces de ella, mi primera competencia a nivel nacional que fue la pony fútbol, competencia importante donde han participado jugadores históricos del fútbol colombiano, también jugué torneo nacional sub 15 llegando a una instancia de finales, torneo nacional sub 17, copa claro, tuve la oportunidad de jugar  un torneo en ecuador quedando en segundo lugar, participe en la copa de las Américas, supérate Intercolegiados quedando campeón nacional, y ahora estoy con el Club Deportivo La Paz F.C  en la Copa Metropolitana de Marcas”.

 

¿Qué metas tienes a futuro?

 

“Mis metas a futuro es tener una estabilidad ser un jugador reconocido, ejemplar ayudar a muchas personas y tener mis propias empresas, a finales de año viajo a España, un país que representa mucho para el fútbol y donde sueño con dar pasos importantes para mi formación y la consolidación de mi carrera”.

 

«Kevin Henao, se proyecta al Fútbol Europeo» Leer más »

Captura los mejores momentos de la preparación y celebración de la fiesta de Halloween con el smartphone TCL 30+

Una de las celebraciones más esperadas en el año en Colombia es “Halloween”, fiesta que se realizará este lunes 31 de octubre.

 

Esta tradicional celebración global, se cumple en la víspera del día de los santos. Sus orígenes se remontan al año 300 a.C con los Celtas, quienes creían que el 31 de octubre, se rompía el límite entre el mundo de los vivos y de los espíritus. De ahí, viene la tradición de los disfraces y los dulces, los cuales eran utilizados como herramientas para espantar a los seres no deseados.

 

En la actualidad, es común en muchos lugares del mundo, vestir las casas con elementos alusivos al Halloween, generalmente de colores naranja y negro. La costumbre es tener muchos dulces, tartas y golosinas, para vivir la famosa tradición del “dulce o truco” (trick or treat). Los niños van por las calles de sus barrios, en el colegio y en sus lugares de residencia, luciendo sus mejores disfraces, al tiempo que cantan el famoso estribillo para recibir los anhelados caramelos.

 

De la misma forma, los amigos y familiares hacen fiestas de disfraces o se asiste a clubes y centros nocturnos para disfrutar de esta noche tan especial.

 

Lo cierto es que, aunque la fiesta inicia al caer la noche, la preparación del disfraz, el maquillaje, los accesorios y el ejercicio de repasar las comparsas inician antes. Los disfraces pueden ser personalizados o temáticos en pareja o grupo. Son justo esos momentos en que la alegría y la diversión se capturan a punta de selfies, fotos y videos del paso a paso de la previa. En ese punto, el celular se convierte en el protagonista de la actividad.

 

CLAVES PARA HACER LAS MEJORES FOTOS EN HALLOWEEN

 

Para inmortalizar la celebración se debe contar con un buen celular, que permita en todo momento y escenario tomar fotos y hacer los videos ideales.

 

Lo primero para tener en cuenta es la calidad de la pantalla y de la imagen. Se debe tener un equipo diseñado para capturar todas las situaciones, en los diferentes entornos. Hoy, los usuarios quieren subir las mejores imágenes a las redes sociales, hacer súper selfies y estar siempre conectados sin restricción alguna.

 

TCL, pionera en tecnología de pantallas y experiencias inteligentes con equipos asequibles de primera calidad, ofrece esto y mucho más, en su TCL 30+. Ideal para vivir el Halloween y todo lo que esto significa.

 

Para los amantes de las buenas fotos y de las selfies en grupo, el TCL 30+ viene con cámara triple inteligente (50MP+2MP+2MP) y una cámara frontal ultra gran angular de 13 MP con IA. La cámara 50 MP trae lente gran angular de hasta 90 grados, para que nadie se quede afuera de la foto, atrapando los mejores momentos con amigos y familia.

 

Cuenta con pantalla FHD+AMOLED de 6.7”, tecnología NXTVISION para imágenes inmersivas y mejoradas al tiempo que cuida los ojos. Tiene un diseño liviano de 7,74mm.

 

Su sistema operativo es Android 12. Memoria de 128 GB ROM y 4 GB RAM.

 

Los seguidores de las redes sociales disfrutarán la función Fast Shot 1.0, que permite tomar con claridad objetos en movimiento para lograr hacer fotos más profesionales y capturar ese instante clave.  el vídeo HDR de IA, que ajusta la exposición y optimiza los detalles; el HDR con poca luz, que permite tomar fotos equilibradas en condiciones de poca iluminación; y One Shot, que tiene diferentes tipos de imágenes con una sola instantánea.

 

Para esta celebración, tener una buena batería es fundamental. El TCL 30+ tiene una batería de 5010mAh, lo que ofrece una duración superior a un día de uso y es compatible con la carga rápida de 18W. Eso significa más tiempo disfrutando, tomando fotos y haciendo videos.

 

Y si el plan de Halloween es ver pelis de terror, el TCL 30+ cuenta con altavoces duales para que las personas puedan sumergirse en su espacio personal, ya sea viendo estas películas, jugando o escuchando música.

 

Con un estilo único, diseño vanguardista y especificaciones sorprendentes, el TCL 30+ viene con protección anti-arañazos en ambos lados Gorilla Glass 3. Está disponible en azul muse y negro tech.

 

«Durante la celebración de Halloween para capturar esos momento únicos e inolvidables, en TCL los invitamos a vivir la fiesta equipados con nuestro TCL 30+ para que no se escape ni un susto y que vivan la celebración en familia y con amigos», dijo Gustavo Hernández, Gerente Comercial de TCL Colombia.

 

 

 

Captura los mejores momentos de la preparación y celebración de la fiesta de Halloween con el smartphone TCL 30+ Leer más »

Thermo King presenta plan de inversión para reducir su huella de carbono en mil millones de toneladas para 2030

El transporte refrigerado se encuentra en medio de un cambio provocado por la necesidad de prácticas sostenibles como parte de cumplimientos regulatorios, pero también como elemento fundamental en sus objetivos y estrategias de negocio.

 

Contribuir hoy a la reducción de emisiones de carbono, no es una moda sino un compromiso real para el sector empresarial y la industria del transporte refrigerado no es la excepción.

 

De acuerdo con un informe de Datosmacro.com en Colombia las emisiones de CO2 durante 2021 crecieron 4,535 megatoneladas, un 6,21% respecto a 2020. De esta forma, las emisiones de CO2 en 2021 fueron de 77,57 megatoneladas, con lo que Colombia es el país número 137 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.

 

Por esta razón, cada vez se suman más países y empresas preocupadas por establecer un claro compromiso con el medio ambiente y buscar la forma de reducir emisiones contaminantes.

 

En el caso de Thermo King, líder mundial en soluciones de control de temperatura, es elemental contar con estrategias sustentables que aporten un valor real a esta iniciativa, como su compromiso para 2030 de reducir mil millones de toneladas de emisiones de CO2 e invertir $100 millones de dólares para incorporar a sus productos, soluciones eléctricas.

 

“La Innovación en el transporte refrigerado ha permitido contar con tecnologías que lleva al sector a una gran capacidad para descarbonizar nuestras ciudades. Es necesario hoy acelerar la adopción de estas innovaciones y construir una ruta para la electrificación completa de los vehículos de transporte refrigerados”, señaló Iván Collazo, director general LATAM de Thermo King.

 

La electrificación no solo puede reducir considerablemente las emisiones directas de carbono de los vehículos en línea con los objetivos de cero emisiones netas para 2050, sino que también ofrece una regulación más consistente de la temperatura, lo que significa que hay menos pérdida de alimentos desde la fuente hasta la tienda. Dado que los expertos citan la pérdida de alimentos entre los principales contribuyentes de las emisiones de gases de efecto invernadero, es otro factor importante para lograr los objetivos de reducción de carbono.

 

 

El 10 % de las emisiones de carbono del mundo provienen de la pérdida global de alimentos, el desarrollo y el aprovechamiento de soluciones confiables y de bajas emisiones para abordar este desafío también desempeña un papel fundamental para acelerar la reducción de la huella de carbono en la refrigeración del transporte. Tecnologías como telemática ayudan hoy a garantizar una regulación constante de la temperatura para el transporte de alimentos y otros bienes críticos, incluidos medicamentos y vacunas, en furgonetas, camiones y remolques refrigerados, y en los sectores marítimo, ferroviario y aéreo.

 

Por otro lado, la transición en este sector ya muy complejo no se producirá sin desafíos importantes. En algunos mercados, la infraestructura de la cadena de frío sigue siendo relativamente inmadura, lo que representa una oportunidad intensificada para implementar soluciones sostenibles de la cadena de frío antes de que los combustibles fósiles se afiancen firmemente.

 

Actualizar la flota y sustituirla por vehículos eléctricos requiere de grandes inversiones y tiempo, es por ello que empresas como Thermo King están generando alianzas con las armadoras para reducir el tiempo de espera y lograr una evolución en la cadena de frío.

 

Para esto, Thermo King tiene como objetivo expandir sus asociaciones y así apoyar tecnologías innovadoras para optimizar la reducción de emisiones de CO2; en Alemania, Mercedes-Benz, en alianza con Thermo King, ha desarrollado la eSprinter Pharma, la primera furgoneta Mercedes totalmente eléctrica para productos farmacéuticos.

 

La electrificación de los vehículos refrigerados también ofrece una regulación más consistente de la temperatura, lo que significa que hay menos alimentos desperdiciados de la fuente a la tienda. En la actualidad a nivel mundial una tercera parte de los alimentos se desperdicia, este desperdicio contribuye alrededor del 10% de las emisiones globales anuales de carbono.

 

“La refrigeración en la industria de logística y transporte,        se encuentra hoy en medio de un cambio provocado por la innovación tecnológica de los fabricantes, los objetivos de prácticas sostenibles para las flotas y los requisitos de emisiones más bajos de los reguladores” enfatizó Collazo.

 

www.thermoking.com   www.tranetechnologies.com

 

 

 

 

Thermo King presenta plan de inversión para reducir su huella de carbono en mil millones de toneladas para 2030 Leer más »

iShop da inicio a la temporada 2023 con los últimos lanzamientos Apple y la mejor experiencia en servicio

iShop celebra su decimotercer aniversario de presencia en la región Latam en países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Perú, con el lanzamiento de Apple Watch Ultra, Apple Watch Series 8 y Airpods Pro de segunda generación, y con la expectativa de superar las ventas de su última temporada 2022.

 

En el evento de lanzamiento que se realizó en la tienda física de Parque La Colina en la ciudad de Bogotá, contó cuáles son los beneficios de adquirir los nuevos productos de Apple en iShop. El evento contó con el acompañamiento de importantes embajadores de la marca como Mauricio Salazar -Ultraman colombiano-, Óscar Córdoba – ex arquero de la Selección Colombia y comentarista de fútbol-, Carolina Ferrer -referente en el ciclismo nacional Colombiano- y Leonardo Morán -deportista de alto rendimiento y ganador de MasterChef Colombia 2016-.

 

Maria Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop hemos impulsado la tecnología de la mano del crecimiento de nuestro país generando empleo, acercando la marca de productos Apple a todos los colombianos, brindando siempre un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía y financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos y así cumplir con nuestra promesa de calidad en el servicio ofreciendo la mejor experiencia”.

 

Apple Watch Ultra

 

Es el Apple Watch más fuerte y equipado que existe. Con una caja de titanio dura como una roca, GPS de precisión y doble frecuencia, hasta 36 horas de batería, conexión celular y tres correas optimizadas para quienes comen, viven y respiran aventura.

 

Apple Watch Series 8

 

Es el compañero ideal aún más poderoso. Viene con un sensor de temperatura que ofrece información detallada sobre la salud de la mujer, detección de choques para que recibas asistencia ante una emergencia, fases del sueño que te ayuda a comprender tus hábitos al dormir, y nuevas opciones para estar en forma con la mejorada app Entrenamiento. Un futuro más saludable está a la vista.

 

Nuevos Airpods Pro

 

Remasterizados por completo. Los AirPods Pro se sometieron a un rediseño radical para alcanzar una calidad de audio todavía mejor, la Cancelación Activa de Ruido mejorada y el modo Ambiente adaptable reducen aún más el ruido exterior. El audio espacial lleva la experiencia del sonido inmersivo a un nivel mucho más personal. El control táctil ahora te permite ajustar el volumen con solo deslizar. Y gracias a una mejora sustancial en la autonomía, ahora puedes disfrutar 6 horas de batería con una sola carga.

 

iShop “Para los que quieren más”

 

Actualmente, iShop cuenta con 29 tiendas físicas en el país , una tienda virtual disponible para todos sus clientes en el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Desde el 14 de octubre 2022 los colombianos encontrarán en iShop el Apple Watch Series 8 y los nuevos Airpods Pro,  a partir de hoy (25 de octubre) encontrarán el Apple Watch Ultra. Estos dispositivos se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0es3 de Davivienda y financiación ADDI, facilitando así la compra de los productos.  El Plan cámbiate, el cual permite entregar el smartphone o tablet actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses.

 

Finalmente, para complementar su oferta de valor, iShop cuenta con el programa Seguros Mundial asegurando los dispositivos de Mac, iPad, Apple Watch y iPhone; contra hurto calificado, pérdida total y rotura de pantalla para iPhone, este seguro cuenta con un año de vigencia contado a partir de la activación del seguro.  el Plan Garantía Extendida que permite ampliar la garantía de los dispositivos, y, toda una amplia oferta de accesorización como estaciones de carga rápida Belkin 3 en 1 con Magsafe y fundas Catalyst impermeables para Airpods con protección total.

 

https://tiendasishop.com/co

iShop da inicio a la temporada 2023 con los últimos lanzamientos Apple y la mejor experiencia en servicio Leer más »

Vuelve el fútbol élite a Bogotá

Inicia el próximo 8 de noviembre la Copa Metropolitana de Marcas organizado por la liga de fútbol de Bogotá, sin lugar a duda el certamen deportivo más importante del país que reúne a los 16 equipos más representativos del balompié capitalino.

 

En el 2018 se realizó la última versión del tradicional “Torneo de Marcas”, importante torneo con 30 años de tradición, por el cual han pasado nombres representativos del fútbol bogotano y se han descubierto importantes figuras del fútbol aficionado que han dado el paso al profesionalismo, por eso llama la atención el retorno de esta importantísima cita deportiva de fin de año.

 

El mes anterior se posesionó el nuevo comité ejecutivo de la liga de fútbol de Bogotá que irá por los cuatro años siguientes, etapa crucial para el desarrollo e implementación de metas y objetivos institucionales en beneficio y posicionamiento del fútbol capitalino, tres nombres con apellidos tradicionales del balompié conforman el comité, históricamente entre ellos una mujer, Chaparro, Hooker y Poveda, llegan a la renovación del deporte rey en la capital.

 

Durante el lanzamiento realizado con honores en la casa de España de la versión 2022 de la “Copa Metropolitana de Marcas”, tuvimos la oportunidad de hablar con Jorge Chaparro, actual presidente de la Liga de Fútbol de Bogotá, y quien anteriormente fungió en diferentes períodos como vicepresidente y secretario general de esta entidad, el presidente de la Liga manifestó para el espaciodigital.com lo que viene para el fútbol capitalino y resaltó la gran importancia de Torneo de Marcas, lo representativo para el país de volver a tener este certamen deportivo y las grandes alianzas institucionales para el desarrollo de esta copa, igualmente no se descarta que se pueda jugar en los estadios más importantes de la capital.

 

Quedaron definidos los dos grupos de la copa metropolitana de marcas 2022, en el grupo A se situaron: Marsella, Verona F.C, U Sergio Arboleda, Unión Bogotá, First Level, Monserrate, Santos F.C y Atlético Granada; En el grupo B quedaron situados: Estudiantes de la Pata – atlético Chía, Juventus – Gremio, Lyon F.C, Unión Pacifico, Andino F.C, La Paz F.C, Asociación Cristiana Deportiva y Caterpilar Motor – Candelaria, este torneo va del 8 de noviembre al 15 de diciembre del 2022.

Vuelve el fútbol élite a Bogotá Leer más »

Scroll al inicio