Colombia

Brother apoya los emprendimientos femeninos

Con el fin de brindar herramientas para el crecimiento de los emprendimientos del sector textil y confección, la división de máquinas de coser, inició el programa Brother Da una mano 2022, mediante el cual busca apoyar a pymes colombianas que han mostrado, durante esta época de reactivación, una gran capacidad de resiliencia e innovación.

 

Mediante una donación corporativa de maquinaria, la compañía busca brindar herramientas para el crecimiento de estos negocios.

 

En alianza con Inexmoda, entidad que apoyó la canalización de esta iniciativa, se realizó la primera donación a la empresa Indimoda S.A y su marca Mister Jack, una micro empresa liderada por Mónica Álvarez, dedicada a la confección de chaquetas, buzos y parkas, para que sus clientas puedan “vivir con estilo las indecisiones del clima”.

 

Para Caty Di Maggio, vicepresidente Regional de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de Brother, apoyar a las pymes y darles herramientas para seguir compitiendo y creciendo en el mercado hace parte del ADN de la compañía, “En Brother reafirmamos nuestro compromiso con las empresas de Colombia y la región.

 

A través de ‘Brother da una mano’ queremos bridarles herramientas para que puedan fortalecer su negocio, y en este mes en particular, reconocer y apoyar los esfuerzos de las mujeres en su sueño de crear empresa”.

 

Mónica Álvarez, diseñadora y gerente de Indimoda, siempre supo que el emprendimiento era lo suyo, pero reconoce que no ha sido un camino fácil. “Muchas veces nosotras no creemos que somos capaces; sin embargo, con perseverancia y resiliencia hoy puedo decir que estoy cumpliendo mi meta de crear mi propia empresa y generar empleo para 12 mujeres más, haciendo lo que nos gusta”.

 

Con esta donación de máquinas de coser, Mónica y el grupo de mujeres que lidera, no solo podrán mejorar la productividad de su empresa, sino que podrán ofrecer un mejor servicio al cliente, “con los nuevos equipos en el punto de venta, podremos solucionar los requerimientos de último momento sin interrumpir nuestros procesos de producción y de esta forma ofrecer un servicio personalizado a nuestras clientes”.

 

Lorenzo Velásquez, director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda expresó, “desde Inexmoda le apostamos a la transformación del Sistema Moda a través de programas donde los empresarios fortalecen su modelo de negocio y aumentan su productividad, donde la tecnología juega un papel fundamental. Es por esta razón que celebramos la donación de Brother a Indimoda S.A, empresa participante en uno de nuestros programas de transformación, que, gracias a estos recursos, logrará ampliar su capacidad de producción e incrementar sus oportunidades en el mercado”.

 

La entrega de las máquinas fue realizada en la mañana de este lunes 7 de marzo en las instalaciones de Mister Jack en Bogotá. Esta es la primera donación que hace parte de un programa más amplio, el cual busca reafirmar el compromiso de Brother con estar siempre a su lado.

 

Brother apoya los emprendimientos femeninos Leer más »

Alianza estratégica entre L’Occitanne y el Hotel Entremonte Wellness & SPA

Entremonte Wellness & Spa y L’Occitane se han unido por primera vez para ofrecer una nueva experiencia de bienestar a los huéspedes y se ha incluido dentro de las habitaciones la colección Aromacología de la Provenza Francesa.

 

Con esta nueva alianza, el hotel busca entregar a los huéspedes una experiencia con una marca reconocida en el mundo del cuidado y bienestar a través de estos productos con propiedades aromáticas revitalizantes y relajantes.

 

De acuerdo con Lyda León, gerente del Hotel: “estamos muy contentos de contar en el hotel con el prestigio y la calidad de los productos de la línea de Armacología de L’Occitane. Conocemos su trabajo con importantes hoteles de lujo de cadenas internacionales y de su calidad de productos elaborados en Francia”. “Sabemos que nuestros huéspedes y visitantes disfruten de esta nueva incorporación que hacemos en el hotel”. Señaló León.

 

Lo Nuevo

 

El hotel contará con la línea de Aromacología que incluye en su colección el Gel de ducha Revitalizante con una mezcla de menta, pino y aceite esencial de romero que logra revitalizar el cuerpo y la mente durante la ducha.

 

El Shampoo sin silicona que ayuda reparar, fortalecer y proteger el cabello. El Acondicionador desenredante contiene una fórmula con cinco aceites esenciales que ayudan a nutrir y restaurar el cabello.

 

La Leche Corporal relajante, es una loción corporal que ayuda a hidratar y nutrir, incluso las pieles más sensibles. Contiene lavanda, árbol de té y geranio que brindan propiedades relajantes.

 

Para iniciar esta alianza, el hotel cuenta con el Shampoo, el Gel de ducha y, adicionalmente en las habitaciones y otros espacios del hotel, con el Jabón para manos enriquecido con extracto de verbena orgánica de La Provenza que limpia y refresca las manos, dejándolas suaves y ligeramente perfumadas.

 

De esta manera, el hotel Entremonte Wellness & Spa abre sus puertas a la marca de productos de cuidado y belleza L’Occitane que con sus ingredientes llevará a huéspedes y visitantes a un viaje de los sentidos a través de la riqueza de fórmulas elaboradas en Francia.

 

 

 

Alianza estratégica entre L’Occitanne y el Hotel Entremonte Wellness & SPA Leer más »

HyperX le apuesta a Colombia para crecer en América Latina

HyperX, el equipo de periféricos para videojuegos de HP Inc. y la marca experta en videojuegos y esports, anunció que Colombia es un mercado prioritario en su estrategia de crecimiento en 2022. En los últimos años, la compañía nombró un Country Manager para impulsar su desarrollo en el país, expandió su red de distribuidores en todo el territorio e introducirá una nueva gama de periféricos y para streaming a fin de conquistar un espectro más amplio de consumidores bajo el concepto “todos somos gamers”.

 

Con el nombramiento de Jairo Sandoval como Country Manager en el 2021, HyperX dio el primer paso para fortalecer su compromiso con el desarrollo de la industria del gaming en Colombia. La marca, que este año cumple 20 años, inició su operación en el mercado colombiano con sólo dos tiendas y hoy cuenta con 14 socios de negocio que distribuyen la marca en todo el país, además de las contrapartes online que permiten que sus productos lleguen a cualquier punto del territorio.

 

“Los próximos años serán un período de crecimiento increíble para la industria del gaming en Colombia y estamos fuertemente comprometidos para acompañar esa expansión introduciendo en el mercado productos con la última tecnología, estando cerca de los gamers y apoyando a los protagonistas, ya sea gamers profesionales, entusiastas o casuales, streamers o equipos de esports”, manifestó Ariel Plabnik, Gerente Regional de HyperX para América Latina. “Las principales tendencias que impulsarán este crecimiento son el auge de juegos para dispositivos móviles y la llegada del gaming en la nube, facilitando el acceso de nuevos gamers, el streaming y los esports”.

 

En el transcurso de 2022, HyperX introducirá en el mercado colombiano los audífonos inalámbricos HyperX™ Cloud Alpha con hasta 300 horas1 de duración de batería, y el mouse inalámbrico Pulsefire Haste con un diseño hexagonal ultraligero en forma de panal que permite movimientos más rápidos y mejora la ventilación. Estos dos lanzamientos forman parte del compromiso de la compañía de satisfacer la necesidad de accesorios inalámbricos para gaming. Además, este año HyperX también presentará dos nuevos modelos de teclado: el teclado mecánico para videojuegos Alloy Origins™ 65 con interruptores mecánicos HyperX Red y Aqua, y el Alloy MKW100, un teclado mecánico accesible de tamaño completo con iluminación y efectos RGB personalizables.

 

“El gaming ya no es un pasatiempo de nicho, es un entretenimiento global y generalizado y Colombia no es la excepción: ocupa el cuarto lugar con más ingresos en la industria del gaming en todo América Latina, detrás de México, Brasil y Argentina”, sostuvo Jairo Sandoval, Country Manager de HyperX en Colombia. “Estamos orgullosos de introducir en el mercado colombiano periféricos con la última tecnología y de alto rendimiento para todo tipo de plataforma – PC, consola, móvil – para que todos los gamers y streamers puedan mejorar su juego y sus transmisiones, y experimentarlas más plenamente”.

 

Según Statista, la industria del gaming ascenderá a U$ 268.800 millones anuales en 2025, frente a los U$ 178.000 millones de 2021. El volumen de negocio registrado el año pasado representa más de la mitad del valor total de la industria del entretenimiento, es decir, más que el cine y la música juntos. América Latina representa una de las regiones de más rápido crecimiento, principalmente impulsado por el mobile gaming – que representa el 48% de los ingresos – ya que el 58% de la población online – 273 millones de personas – juegan en sus dispositivos móviles.

 

“Nuestro compromiso es con todos los usuarios del universo gamer: los que juegan por entretenimiento o los que lo hacen en forma profesional en cualquiera de las plataformas y también los que sólo les gusta ser espectadores”, puntualizó Plabnik. “Para HyperX, todos somos gamers”.

 

Para acceder a las redes sociales disponibles, por favor visite:

 

HyperX le apuesta a Colombia para crecer en América Latina Leer más »

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels

Se acerca la Semana Santa para disfrutar una escapada en familia en los mejores hoteles del país. Con eso en mente, y bajo el lema “El anfitrión ideal”, Movich Hotels y el Hotel Intercontinental Medellín ofrecen a los viajeros nacionales e internacionales algunas recomendaciones a la hora de encontrar el mejor destino para que tengan una estadía tranquila y segura.

 

  • Entre más anticipación haya se van a obtener mejores condiciones y ofertas, por eso para lograr viajes más exitosos es muy importante la planeación.

 

  • Manejo de equipaje; cuidar que se lleva todo lo necesario para ir de viaje con tranquilidad y evitar contratiempos innecesarios.

 

  • Validar las condiciones de bioseguridad porque en este momento es vital no bajar la guardia y garantizar que en los viajes no vayan a existir contratiempos derivados de unas condiciones no seguras.

 

  • Buscar hoteles donde usted y su familia encuentren todo lo que necesitan. Lugares que tengan una ubicación estratégica, con buenos precios y servicios de calidad son los ideales.

 

Las recomendaciones anteriores sirven para que familias, parejas, grupos de amigos y aquellos que están atentos a las buenas oportunidades organicen su viaje durante esta temporada. La cadena hotelera invita a conocer y disfrutar cualquiera de sus ocho hoteles en seis ciudades principales del país para encontrar habitaciones que brindan comodidad, una buena conexión a internet, espacios que ofrecen entretenimiento y relajación, completos protocolos de bioseguridad, atención de lujo y una variada y exquisita propuesta gastronómica.

 

“La ocupación hotelera de la cadena para el primer trimestre del año fue aproximadamente del 58%, casi un 45% más que el mismo periodo del año anterior. Sabemos que es el momento ideal para salir de casa y recorrer Colombia, pues el futuro del turismo parece afianzarse firmemente. La nueva normalidad llega con grandes oportunidades para que el viajero actual comparta con nosotros y con los que más quiere este tiempo de reflexión y descanso”, comentó Laura Quintana, Vicepresidente Comercial de Movich Hotels.

 

La elección del alojamiento es un elemento clave y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla o Cartagena, la cadena hotelera colombiana situó sus instalaciones en lugares céntricos y perfectos para que las personas puedan no solo disfrutar de planes y ofertas a la medida, sino también puedan retomar las actividades turísticas, culturales y recreativas según sus preferencias y necesidades.

 

Esta es una de las fechas más importantes fuera de la temporada alta para el sector turístico colombiano ya que cada año miles de viajeros aprovechan la ocasión para reservar sus planes con anticipación y evitar dejar todo a última hora.

 

Busque oportunidades, empaque y viaje

 

Pensando en quienes quieren aprovechar la Semana Santa para viajar por el país, la cadena hotelera brinda oportunidades para todos con el plan más tiempo más descuento, el cual por reservar mínimo 3 noches reciben el 20% de descuento en alojamiento, 5 noches con el 25% y 7 noches con el 30% (válido en cualquier destino, excepto Cartagena de Indias).

 

Adicionalmente, durante esta temporada 2 adultos y un niño pueden disfrutar por 4 días y 3 noches planes con Movich Explore and Travel como se lo sueñan, pues incluye alojamiento, desayuno, cena sugerencia del chef a tres tiempos y una actividad experiencial fuera del hotel (desde $456.000 por noche, aunque varía por ciudad) con el fin de resaltar las diferentes características culturales que hacen única a cada región.

 

Viaje, participe y gane

 

Con el objetivo de incentivar el turismo por Colombia y que las personas visiten los hoteles de la cadena se abrió desde el mes pasado hasta junio un concurso para regalar tres noches gratis para 2 personas, en habitación estándar, con desayuno y almuerzo incluido (y otros premios adicionales). No es necesario alojarse, pero si subir una foto o video en Instagram en cualquiera de los espacios de los hoteles, etiquetar a la marca y poner en el mensaje #YoGanoConMovich. Para conocer los T&C se debe ingresar a su página web.

 

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels Leer más »

La Serrezuela más que un centro comercial

La Serrezuela, un monumento arquitectónico en pleno centro histórico de Cartagena, se ha posicionado como un ícono no solo en la ciudad, sino en Colombia y Latinoamérica, para los comerciantes, turistas y distintas organizaciones internacionales. El espacio comercial que rodea la icónica plaza ofrece un momento único a sus visitantes donde no sólo encontrarán locales comerciales de alta gama, sino también actividades culturales, una oferta gastronómica exquisita, servicios de lujo dentro de un lugar con una riqueza arquitectónica única que se integran con la vida de la ciudad amurallada y contribuyen a vivir una experiencia turística imperdible en la ciudad.

 

La Serrezuela ha sido reconocida por varias entidades internacionales, como Tripadvisor que le otorgó el premio Travellers’ Choice 2021, premio a los alojamientos, las atracciones y los restaurantes que consistentemente reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares en Tripadvisor. Entre las otras atracciones turísticas que han obtenido este premio en la ciudad están:  El Castillo de San Felipe y el Santuario de San Pedro Claver.

 

Igualmente, Conde Nast, le otorgó el Premio de Excelencia por ser el centro cultural, comercial, de ocio y gastronómico por superioridad de Cartagena y por la transformación de la antigua plaza de toros que ahora acoge una gran variedad de eventos. Además de recibir el año pasado el premio IAI Design Award, en la categoría de Architecture Design 2021 por su diseño arquitectónico.

 

Estos reconocimientos se deben a que La Serrezuela se ha dedicado a brindar una experiencia única y de otro nivel a los visitantes. El centro comercial, además de contar con alrededor de 90 marcas de lujo , 16 islas comerciales y 10 ofertas gastronómicas distintas locales e internacionales, ofrece y cuenta con otras características que hacen que este centro comercial sea único y diferente en su categoría.

 

  1. Diseño y arquitectura

 

El Centro comercial conserva la estructura original de la plaza principal con sus detalles estructurales y característicos. Mantiene el diseño donde predomina la madera original para mantener viva la memoria colectiva y desarrollar alrededor de este espacio, un centro comercial que respeta el lenguaje de la historia arquitectónica en un lugar icónico, de gran impacto económico y turístico para el centro histórico de Cartagena.

 

  1. Mix comercial

 

La Serrezuela cuenta con una amplia oferta de marcas de reconocimiento nacional e internacional, se ha convertido en un referente de la moda y ofrece una experiencia de comprar memorable.

 

  1. Plaza gastronómica

 

Tentadero, su plaza gastronómica, con un concepto fast casual, que brinda a sus visitantes una variada oferta culinaria gourmet mundial que se complementa con experiencias musicales de distintos referentes locales. Haciendo de este lugar un espacio ideal para compartir en cualquier momento del día.

 

  1. Servicios Premium

 

Para complementar su variedad de servicios, La Serrezuela, ofrece el servicio de Luggage keep, en donde los comparadores podrán guardar su equipaje mientras permanecen en el Centro Comercial. Por otro lado se encuentra el servicio Drop & Go  un servicio el cual trasporta los paquetes de los compradores al lugar que necesiten, en caso de que quieran seguir su recorrido turístico por la ciudad,  libre de cargas y Valet Parking da comodidad a los visitantes para dejar el carro en la puerta del centro comercial y recogerlo a la salida sin preocupaciones.

 

  1. Escenarios para eventos:

 

  • La plaza de eventos: es un teatro que puede reunir a 1.500 espectadores, perfecto para la realización de distintos eventos como bodas, celebraciones, desfiles de moda, galas y muestras culturales.
  • Centro de convenciones: Cuenta con un área construida de 573 metros cuadrados, con capacidad para 500 asistentes en cuatro salones interconectables y flexibles, con todas las facilidades.
  • Además, La Serrezuela se integra a la ciudad al tener distintas asociaciones con entidades locales generando activaciones y eventos que acompañan los eventos culturales de Cartagena.

 

“La Serrezuela es un espacio único y diferente que se ha posicionado como un destino turístico y cultural en la ciudad de Cartagena, pero además como un centro de moda a la vanguardia de las últimas tendencias, desde marcas únicas que apoyan el talento local”. Expreso Julián Murcia, gerente de La Serrezuela.

 

Estos atributos hacen de La Serrezuela un lugar mágico que tiene alternativas novedosas que hacen de este lugar un gran alternativa en el Centro Histórico de Cartagena para disfrutar de una experiencia única con vista a la muralla, la Popa, el Castillo de San Felipe y al mar.

 

 

 

La Serrezuela más que un centro comercial Leer más »

Genetec presenta Streamvault Edge

Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones, e inteligencia de negocios, presenta Streamvault Edge™ en ISC West.

 

Edge es una nueva línea innovadora de dispositivos conectados que permite una fácil transición a una infraestructura de nube híbrida y marca el comienzo de una nueva estrategia de plataforma de borde para Genetec.

 

Ideal para operaciones en diversos sitios, como banca, retail o empresas con sitios remotos sin personal presente, Streamvault Edge permite a las organizaciones modernizar su infraestructura de seguridad mientras aprovecha la actual infraestructura de sensores.

 

Edge permite la migración gradual de los sistemas de seguridad a una arquitectura híbrida sin interrumpir las operaciones. El dispositivo también es un dispositivo de borde fácil de instalar y de bajo mantenimiento que hace que la puesta en servicio, la implementación y la gestión de sitios remotos conectados sean simples y directas sin la necesidad de conocimientos de TI especializados.

 

En su lanzamiento inicial, Streamvault Edge se centrará en ofrecer una arquitectura de nube híbrida para videovigilancia de nivel empresarial, para aumentar la cantidad de dispositivos de seguridad e IoT compatibles en los próximos meses. “Este es solo el comienzo de una nueva estrategia de plataforma de borde y una forma más eficiente de ofrecer nuestras soluciones a los clientes”, indicó Christian Morin, Vicepresidente de Ingeniería de Productos y Director de Seguridad de Genetec, Inc. “Estamos comenzando con video, pero Streamvault Edge pronto evolucionará para potenciar una gama más amplia de capacidades, desde control de acceso hasta tecnologías de operaciones avanzadas.”

 

Streamvault Edge es un dispositivo conectado basado en Linux que tiene poco o ningún impacto en los recursos de TI y puede ser instalado y configurado fácilmente por técnicos no especializados. Ofrece la simplicidad de la nube para facilitar la conectividad, la configuración/implementación, la escalabilidad, el mantenimiento y las actualizaciones, independientemente de dónde se archiven los datos del sensor.

 

Streamvault Edge ofrece a los integradores de sistemas una solución ideal para ayudarles a modernizar las instalaciones existentes y extender la vida útil de los equipos antiguos mientras preparan la nueva infraestructura para el futuro.

 

Streamvault Edge estará disponible en todo el mundo a través de la red de socios autorizados de Genetec. Para más información, haz clic aquí o visítanos en el stand de Genetec (#13062) en la feria ISC West y solicita una demostración.

 

https://genetec.com/es

Genetec presenta Streamvault Edge Leer más »

La Paz F.C. invitado de honor a México

El club bogotano La Paz F.C., vuelve a ser protagonista internacionalmente, se confirmó en las últimas horas la participación del club capitalino en dos juegos amistosos que se realizarán en ciudad de México en el próximo mes de noviembre del 2022.

 

Este plantel ya ha tenido participación internacional, su paso por el viejo continente lo llevó a posicionar su nombre entre los grandes del fútbol colombiano, Francia fue el país que recibió a La Paz F.C en el 2019, teniendo una gran participación en dos juegos que disputó en Bayeux.

 

Ahora lo recibe México, país que será el anfitrión del club Bogotano que disputará dos juegos frente al seleccionado de jugadores que conformarán la selección azteca, según la invitación oficializada el día 23 de marzo del presente año,  se desarrollarán dos juegos norma FIFA fútbol 11 en  El Estadio de la Ciudad de los Deportes, importante escenario deportivo  ubicado en la Ciudad de México, que tiene una capacidad para 36 681 personas. Empresarios mexicanos y el gobierno de este país son los artífices que el club capitalino tenga una salida más a tierras extranjeras, esto permitirá seguir posicionando el nombre de la institución entre los grandes del continente.

 

Actualmente La Paz F.C consolida un grupo de jugadores categoría sub 23, con el cual afrontará los torneos de liga y el torneo tradicional Hexagonal de la Alquería, uno de los más importantes de Colombia que se disputa en el mes de abril del 2022.

 

La Paz F.C. invitado de honor a México Leer más »

Hoteles Las Olas, la primera cadena hotelera colombiana enfocada en el sector transportador

Viajar por carretera ha sido una tendencia en Colombia, sea por trabajo, negocios o vacaciones en familia. Uno de los principales motores de la economía nacional es el sector transportador. Pensando en ellos, Distracom, la red de Estaciones de Servicio más especializada y con mayor cobertura del país, con un portafolio de servicios dinámico y estratégicamente desarrollado para suplir las necesidades de cada transportador, cuenta con “la primera y única cadena hotelera enfocada en el transportador y en los viajeros de carretera” comenta Karen Rodríguez, Directora Comercial de Hoteles Las Olas.

 

EL DATO

 

Con una ocupación del 60% en promedio, Hoteles Las Olas nunca cerró sus puertas durante la pandemia. Con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad siempre se mantuvo abierta y disponible a los trasportadores.

 

Hoteles Las Olas by Distracom está compuesta por 8 hoteles ubicados en las principales troncales de Colombia, cuenta con parqueaderos vigilados y sistematizados para tractocamiones y automóviles (1.200 zonas parqueo);  más de 1.000 habitaciones dotadas con aire acondicionado, TV por cable, WiFi, zonas húmedas y comodidades para un descanso placentero. Cada hotel está ubicado contiguo a una Estación de Servicio Distracom, donde el transportador encontrará servicios complementarios diseñados para atender las necesidades que puedan surgir en la vía, como: parqueaderos, lavaderos certificados para cisternas y chasis, lubricentros, restaurantes, servicios bancarios y locales comerciales.

 

Los 8 Hoteles Las Olas se encuentran en 6 departamentos de Colombia, ubicados en:

 

  • Las Olas Malambo, Malambo – Atlántico
  • Las Olas Mamonal, Cartagena – Bolívar
  • Las Olas Planeta Rica, Planeta Rica – Córdoba
  • Las Olas Santa Rosa, Santa Rosa de Osos – Antioquia
  • Las Olas Palermo, Palermo – Huila
  • Las Olas La Uribe, La Uribe – Valle del Cauca
  • Las Olas Bello, Bello – Antioquia
  • Las Olas Bosconia, Bosconia – Cesar

 

LAS CIFRAS

 

  • 8 hoteles a nivel nacional.
  • Más de 1.000 habitaciones con una capacidad para 1.320 camas.
  • Tarifa promedio especial para transportadores: COP 37.000 por noche.
  • Tarifa promedio para habitación particular: COP 68.000 por noche.

 

“En nuestras instalaciones ofrecemos alojamiento pensado en aquellos transportadores y viajeros que buscan descansar por un día o por estadías más largas, ya sea por negocios, vacaciones o por eventos adversos en la carretera. En Hoteles Las Olas nuestro objetivo principal es el descanso cómodo y real de nuestros huéspedes, al tiempo que cuidamos y asistimos su vehículo con los servicios de parqueaderos y lavaderos especializados”, agrega Karen Rodríguez.

 

Los Hoteles Las Olas tienen establecido una tarifa especial para los transportadores de carga, quienes al tiempo son el porcentaje de usuarios más frecuentes de sus instalaciones. Los viajeros por carretera también encuentran excelentes opciones para su estadía.

 

Recientemente Hoteles Las Olas se presentó en la Vitrina Turística de Anato, donde estableció contactos con diferentes agencias de viajes y operadores turísticos con el fin de incentivar el turismo por carretera y al tiempo promocionar los destinos donde los hoteles se encuentran ubicados. “Municipios como Bosconia en Cesar, La Uribe en el Valle del Cauca y Palermo en el Huila ofrecen innumerables atractivos a los visitantes. Cada uno de nuestros hoteles está ubicado estratégicamente  y puede convertirse en una excelente opción para disfrutar de nuevos y diferentes planes”, puntualizó Karen Rodríguez.

 

En el 2022 Hoteles Las Olas cumple 11 años de experiencia en los corredores viales, donde permanentemente el flujo de transportadores y viajeros buscan alojamiento y asistencia para sus vehículos.

 

Medios digitales Hoteles Las Olas

 

 

 

Hoteles Las Olas, la primera cadena hotelera colombiana enfocada en el sector transportador Leer más »

Accesibilidad es un punto clave para la Inclusión, pero no son palabras sinónimas

El Banco Mundial anunció en el 2018, 10 compromisos dirigidos a acelerar los esfuerzos mundiales en favor de un desarrollo inclusivo para las personas con discapacidad, algunos de ellos incluían la Accesibilidad como parte de la Inclusión social, en el marco de La Cumbre Mundial de la Discapacidad.

 

Es interesante anotar que desde hace 4 años, se planearon  compromisos que  hacían referencia a: Educación, desarrollo digital, la recopilación de datos, el género, la reconstrucción posterior a desastres, el transporte, las inversiones del sector privado y la protección social, al considerar que más de 1000 millones de personas de todo el mundo (entre los que se incluyen unos 800 millones que habitan en los países en desarrollo) tienen alguna forma de discapacidad, según el  informe mundial de la discapacidad elaborado por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ese momento.

 

Sobre el tema de la Accesibilidad los compromisos planteados fueron:

 

  • Garantizar que todos los proyectos de desarrollo digital financiados por el Banco Mundial tengan en cuenta la discapacidad, en particular, mediante la aplicación del diseño universal y los parámetros de
  • Se consideró además que se debía garantizar que desde el 2020 todos los proyectos con los que se financien instalaciones públicas en contextos de reconstrucción posterior a desastres sean inclusivos respecto a la discapacidad.
  • Garantizar que para 2025 todos los proyectos de movilidad urbana y ferrocarriles con los que se respalden los servicios de transporte público sean inclusivos con respecto a la discapacidad.

 

Esto es una evidencia clara de la importancia que cobra la Accesibilidad para poder vivir en una sociedad realmente inclusiva, pero se presentan ocasiones en las que se tienden a confundir los dos conceptos, sobre lo cual, Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de Diversidad e Inclusión laboral, quién nació con parálisis cerebral, explica de una forma natural y espontánea, con su experiencia, la relación entre Accesibilidad e Inclusión, como también las diferencias entre ambas:

 

“La Inclusión es un proceso educativo y profundo mediante el cual se integra y se aceptan a todos los seres humanos para interactuar dentro de una trama social, sin olvidar que cada persona tiene algo que aportar y un por qué estar integrado a la sociedad. La Accesibilidad por su parte es un concepto que va de la mano de la Inclusión, respecto a adaptar espacios para las personas con – cualidades distintas- término el cual uso, cuando muchos se refieren a “personas con discapacidad”.

 

Eduardo Frontado Sánchez, presenta dos ejemplos de ciudades con excelente Accesibilidad para las personas con “Cualidades distintas”.  Estas son Madrid, España y Roma, Italia. En Madrid, pudo desplazarse sin obstáculos en el sistema de buses de la ciudad, que contaba con rampas y sin tener que pedir ayuda, llegaba al paradero y esperaba que el conductor del bus bajara la rampa, para subir o bajar del vehículo. Roma también es catalogada por Eduardo, como “Adecuada” en temas de Accesibilidad, al contar con una infraestructura especial en el transporte de la ciudad para personas con dificultad de movimiento.  De esta forma, pudo ingresar y salir del metro de Roma, gracias a elevadores diseñados para personas con sillas de ruedas.

 

“La Accesibilidad de las ciudades de Madrid y Roma para personas con “Cualidades distintas” las hizo acogedoras, pero puedo decir que, en este caso, no solo la Accesibilidad fue primordial; lo fue también la forma de relacionarme con todas las personas con la que me encontraba, eran cálidas y de un trato “afable” como debe de serlo, con las personas con “Cualidades distintas”. Viví una atmósfera de verdadera Inclusión cuando interactuaban conmigo o con cualquiera otra persona que se desplazaba por las calles de la ciudad en sillas de ruedas, o que tuviera cualquier otro tipo de discapacidad”, complementó Eduardo Frontado.

 

Otro ejemplo compartido por Eduardo, de Accesibilidad pensada para personas con “Cualidades distintas” es un hotel de la cadena Meliá, en Punta Cana, República Dominicana, donde cuentan con sillas de ruedas especiales para arena y mar, de esta forma las personas con dificultad de movimiento puedan ingresar al agua.

 

“Desde la óptica empresarial, las empresas del futuro deben ver la Inclusión como un valor que las distinga y no como algún beneficio tributario que dará el estado. Generando políticas igualitarias, que realmente potencialicen sus cualidades a la hora de entrevistar a Personas con “cualidades distintas”. En este campo la Accesibilidad se refiere a adaptaciones puntuales que se deben hacer de acuerdo con las necesidades que se planteen al momento de contratar a una persona, para proporcionar todas las características físicas y tecnológicas para que puedan desarrollar de excelente forma su trabajo”, comentó Frontado.

 

Una sociedad es verdaderamente inclusiva en el momento que sus integrantes entiendan que cada persona vale por lo que puede aportar y que la clave para ser realmente incluyente está en la educación, al eliminar prejuicios y etiquetas que limiten el relacionamiento de los integrantes de una sociedad, con “Personas con cualidades distintas”.

 

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/07/24/world-bank-group-announces-new-commitments-on-disability-inclusion

 

Accesibilidad es un punto clave para la Inclusión, pero no son palabras sinónimas Leer más »

Motivos para revisar con más frecuencia la batería del carro

Seguramente enfrentarse a situaciones desconocidas con la batería del carro, ya sea porque está descargada o por fallas ha sido parte del trayecto. Muchas veces esa descarga no se debe al frío, sino al calor que se vive en muchas cuidades de Colombia.

 

En estos casos, la falla puede tener dos causas principales. Una es el desgaste, que se puede apreciar mejor en los neumáticos: de acuerdo con la cantidad de conducción y la agresividad para hacerlo, hay más desgate. La otra razón es el desgaste, que se da por: mayor frecuencia y nivel de descarga de la batería, así como por un número mayor de consumidores eléctricos que la descargan.

 

Además, si no se hace uso del carro frecuentemente o son más habituales los trayectos cortos, el alternador no puede cargar completamente la batería mientras los consumidores eléctricos siguen descargándola.

¿Cómo evitar que la batería falle?

 

Para evitar que estas situaciones ocurran, se recomienda usar la tecnología adecuada en la bateríaSi el vehículo tiene la función start-stop, necesita la tecnología AGM o EFB, debido a que las baterías SLI (de arranque, iluminación e ignición) no están diseñadas para estas aplicaciones y por eso se desgastan muy rápido.

 

Las baterías AGM son tan potentes, que incluso puedes beneficiar a los coches sin sistema start-stop. Algunas ventajas de la tecnología AGM son estas:

 

  • Ofrece mayores reservas de energía que benefician a los vehículos convencionales sin start-stop, dando una vida útil más larga de la batería.
  • Las baterías AGM soportan temperaturas exteriores extremas, mientras que una batería de arranque convencional reacciona al frío y el calor extremos descargándose muy rápido.

 

Una muestra de ello es un estudio realizado en Dubai, en el que todos los vehículos con sistema start-stop y equipados con baterías convencionales se averiaron al cabo de 5 – 6 meses. Mientras que los carros equipados con baterías AGM, circularon durante 12 meses hasta el final del estudio.

 

También se sabe que no es posible afirmar cuánto dura la vida útil de una batería, ya que ello depende de factores como el tipo de batería, la temperatura ambiente, el número de ciclos, la profundidad de descarga o la frecuencia de uso. Sin embargo, el desgaste acaba afectando al proceso de envejecimiento y, por ende, a la vida útil de la batería.

El calor acelera el proceso de envejecimiento de las baterías.

 

Algunas veces al conducir el carro no enciende, debido a que la batería está descargada. Esto puede pasar con más frecuencia en ciudades muy calurosas de Colombia, como las de la costa, Cali, etc. Por ejemplo, una temperatura exterior de  +20 °C es perfecta para una batería de carro, pero en algunos territorios colombianos, la temperatura puede superar los 30 °C. Ello provoca la autodescarga de la batería, porque esta se envejece más rápido.

 

Por eso, la mejor recomendación para cuidar la batería es llevarla a revisión antes de una temporada de lluvias, o cuando se sienta que está débil a la hora de arrancar el motor.

 

 

Motivos para revisar con más frecuencia la batería del carro Leer más »

Scroll al inicio