Colombia

Lista la nómina de Colombia para el Mundial de Ciclismo - Google

Nómina de Colombia para el Mundial de Ciclismo en Escocia

La Federación Colombiana definió el plantel que participará en el Campeonato Mundial de Ciclismo que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, entre el 3 de agosto y el 13 del mismo mes. Serán 63 representantes del país, de los cuales 21 competirán en diferentes categorías del ciclismo de ruta.

El plantel de escarabajos es conformado por varios pedalistas que han tenido presencia en las carreras más importantes del calendario UCI World Tour.

Te puede interesar: Millonarios derrotó a Crystal Palace con doblete de Leonardo Castro

Sin embargo, la baja más sensible pasa por Miguel Ángel ‘Supermán’ López, quien estaba entre los preliminares para participar en el campeonato del mundo, pero ante la suspensión provisional por presunto uso y posesión de sustancias dopantes, no integra la nómina.

Así las cosas, los encargados de representar al país en tierras británicas son: Santiago Buitrago, ganador de la etapa reina del último Giro, Rigoberto Urán y Harold Tejada, que estuvieron en el último Tour de Francia; y Fernando Gaviria. Por su parte, Álvaro Hodeg será el reemplazo de ‘Supermán’ y Juan Sebastián Molano cierra a los participantes en ruta élite. Diana Carolina Peñuela, Andrea Álzate y Paula Patiño estarán en la prueba de máxima categoría en damas.

En estas competencias también dirá presente la bicampeona olímpica Mariana Pajón en la prueba de BMX élite damas. así como el dos veces medallista de bronce en Juegos Olímpicos, Carlos Mario Ramírez.

“Las Selecciones Colombia estarán compitiendo con 63 deportistas en 9 disciplinas”, informó la Federación en un comunicado.

Nómina completa de Colombia por pruebas

También puedes leer: Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo

Ruta

Élite

  • Rigoberto Urán Urán (EF Education-EasyPost)
  • Harold Tejada Canacue (Astana – Qazaqstan)
  • Santiago Buitrago Sánchez (Team Bahrain Victorius)
  • Fernando Gaviria Rendón (Movistar Team)
  • Álvaro José Hodeg Chagüi (UAE Team Emirates)
  • Juan Sebastián Molano Benavides (UAE Team Emirates)
  • Jesús David Peña Jiménez (Team Jayco AlUla)
  • Walter Alejandro Vargas Alzate (Team Medellín) (CRI y Ruta)
  • Diana Carolina Peñuela Martínez (DNA Pro Cycling) (CRI y Ruta)
  • Paula Andrea Patiño Bedoya (Movistar Team)
  • Andrea Alzate Gómez (Einecat – CM Team Seguros Deportivos)

Sub-23

  • Germán Darío Gómez Becerra (GW Shimano Sidermec) (CRI y Ruta)
  • Anderson Arboleda Ruiz (EPM) (CRI y Ruta)
  • Abner Santiago Umba López (GW Shimano Sidermec)
  • Jonathan Alexander Guatibonza Becerra (GW Shimano Sidermec)
  • Diego Fernando Pescador Castro (GW Shimano Sidermec)

Junior

  • Robinson Rincón Quijano (Colombia Talento Mindeporte – Bicicletas Strongman) (CRI y Ruta)
  • Juan David Urián Caro (Team Boyacá Avanza)
  • Angie Mariana Londoño Posada (Avinal Carmen del Viboral) (CRI y Ruta)
  • Juliana Londoño David (Probike) (CRI y Ruta)
  • Lesly Yulieth Aguirre Malagón (Team Boyacá Avanza)

Pista

  • Martha Bayona Pineda (Velocidad)
  • Kevin Santiago Quintero Chavarro (Velocidad)
  • Santiago Ramírez Morales (Velocidad)
  • Cristian David Ortega Fontalvo (Velocidad)
  • Carlos Daniel Echeverri Cardona (Velocidad)
  • Juan Esteban Arango Carvajal (Fondo)

BMX Racing

Élite

  • Mariana Pajón Londoño
  • Gabriela Bolle Carrillo
  • Diego Alejandro Arboleda Ospina
  • Carlos Alberto Ramírez Yepes
  • Mateo Carmona García
  • Juan Camilo Ramírez Valencia

Sub-23

Manuela Martínez Agudelo

Santiago Santa Moreno

Jersy Alejandro Andrade Gustin

Junior

  • Sharid Nicolle Fayad Mercado
  • Mariana Agudelo Medina
  • Juan José Velásquez Carmona

BMX Freestyle

  • Queen Saray Villegas Serna (Park)
  • Luis Oswaldo Rincón Reyes (Park)

Mountain Bike

  • Marathon (XCM)
  • Héctor Leonardo Páez León
  • Diego Alfonso Arias Cuervo
  • Mónica Yuliana Calderón Martínez
  • Downhill (DHI)
  • Sebastián Holguín Villa (Élite)
  • Valentina Roa Sánchez (Junior)
  • Cross Country Olímpico (XCO)

Élite

  • Jhonnatan Botero Villegas
  • Ana María Roa Muñoz

Sub-23

  • Nelson Duván Peña Franco
  • María José Salamanca Pinzón
  • Laura Camila Cagua González

Junior

  • Antonio Gómez Ortiz
  • Salomé Cortés Bautista

Paracycling

  • Daniela Carolina Munévar Flórez (C2)
  • Paula Andrea Ossa Veloza (C5)
  • Juan José Betancourt Quiroga (T2)
  • Alejandro Perea Arango (C3)
  • Esnéider Muñoz Marín (C3)
  • Guido Fernando Cardona Maya (C4)
  • Diego Germán Dueñas Gómez (C4)
  • Carlos Andrés Vargas Villanueva (C5)
  • Nelson Javier Serna Moreno (B)
  • Marvin Orlando Angarita Reyes (Guía)

Nómina de Colombia para el Mundial de Ciclismo en Escocia Leer más »

Milton Rengifo Hernández es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela - Google

Milton Rengifo Hernández es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela

El presidente Gustavo Petro oficializó el nombramiento de de Milton Rengifo Hernández como embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia en Venezuela, esto tras la salida de Armando Benedetti.

Te puede interesar: Gustavo Bolívar confirmó su candidatura Alcaldía de Bogotá

Aunque Rengifo ya había sido nombrado por el gobierno dicha designación tuvo que esperar pues la Cancilleria decidió extender a Benedetti en el cargo hasta el pasado 19 de julio.

Sin embargo, tras la renuncia de Armando Benedetti el nuevo embajador ya podrá viajar a Venezuela para liderar los temas de dicha misión.

Rengifo Hernández es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Estudios Urbanos y Maestría en Desarrollo y Ambiente, trabajó con el presidente Gustavo Petro en su paso por la Alcaldía de Bogotá y en el año 2013 fue el subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano.

También puedes leer: Listo el reemplazo de Irene Vélez en el Ministerio de Minas

Entre tanto, el nuevo embajador, cuyo nombre se conocía desde el pasado 5 de junio, fue subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano, subsecretario de Ambiente y asesor de despacho de la Secretaría General durante la Alcaldía de Bogotá del hoy presidente Gustavo Petro.

Milton Rengifo Hernández es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela Leer más »

Prevenga los ciberataques en los Ecommerce

La suplantación de identidad, el secuestro o robo de información confidencial o de cuentas en redes sociales, la denegación de servicio, toma de control de la web, entre otras, son algunas formas de ciberataque a las que se enfrentan las compañías, especialmente, aquellas del sector retail o de servicios a través del comercio electrónico.

Según el informe “Amenazas Cibernéticas 2023” de SonicWall, empresa estadounidense de ciberseguridad, Colombia es el segundo país de Latinoamérica dentro del listado de los 10 países del mundo con más ataques de ransomware en 2022 y en lo que va corrido del año 27 organizaciones del país han sufrido algún tipo de robo de información.

Bettsabet Hidalgo, analista en ciberseguridad en Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en soluciones de Fullcommerce en Latinoamérica, explica que entre las principales amenazas cibernéticas se encuentran el phishingy el ransomware. El primero apunta a sustraer contraseñas y números de tarjetas de crédito. 

“Estos ataques por lo regular tienen la forma de correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan provenir de una fuente legítima, tales como un banco o un comercio en línea. El delincuente solicita al receptor que haga clic en un enlace que lo lleva a un sitio web falso en el que se le instruye ingresar su información”, indicó.

El ransomware involucra la encriptación de los datos de la víctima y la demanda del pago de un rescate a cambio de la llave de encriptación. En este caso, el cibercriminal obtiene acceso no autorizado a la computadora o red de la persona y procede a encriptar los archivos, volviéndose inaccesibles para el usuario, quien debe pagar para recuperarlos.

En cuanto a las medidas de seguridad, la analista menciona algunas que considera   esenciales para implementar en un sitio de comercio electrónico a fin de proteger los datos del usuario y garantizar las transacciones que se realicen:

  1. Utilizar un protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTP): que cifre los datos enviados entre un sitio web y el navegador de un usuario. Esto ayudará a proteger la información confidencial, para que no sea interceptada por piratas informáticos.
  2. Obtener un certificado digital SSL: el cual autentifique un sitio web y encripte los datos enviados entre el sitio y el navegador del usuario. Estos certificados ayudan a generar confianza con los clientes y protegen su información confidencial.
  3. Instalar programas antimalware: ya que permiten buscar malwares o softwares maliciosos y protegen las cuentas de los usuarios. Además, se debe actualizar regularmente el software, incluido el sistema operativo, el navegador web y el sistema de administración.
  4. Usar un firewall o dispositivo de seguridad de red: para ayudar a proteger el sitio web del acceso no autorizado y bloquear tipos específicos de tráfico, como escaneos de puertos y ataques de denegación de servicio.
  • Implementar políticas de contraseñas seguras: así los usuarios se encontrarán protegidos a través de contraseñas complejas que se puedan renovar regularmente. Se recomienda colocar la opción de renovación con tiempo establecido, como puede ser cada tres o seis meses. 
  • Realizar copias de seguridad periódicas de datos en una ubicación segura: es importante evitar almacenar datos confidenciales en los servidores. Por lo que se sugiere utilizar un servidor seguro de terceros. Así se previene cualquier contingencia de seguridad, pero también, se contará con un backup ante cualquier eventualidad técnica. 
  • Contar con una pasarela de pago segura: contar con un proveedor de servicios de comercio electrónico que también suministre una pasarela de pago segura es vital, ya que a través de la encriptación y otras medidas de seguridad se protegerán los datos de los clientes.

Para finalizar, Hidalgo asegura que otro factor primordial es educar a los empleados en mejores prácticas de seguridad; esto incluye capacitación sobre cómo identificar y reportar actividades sospechosas.

“En Ecomsur by Infracommerce implementamos un programa de formación para los equipos de trabajo de nuestros clientes con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia de tener una cultura en ciberseguridad, ya que el usuario en la mayoría de las ocasiones es el eslabón más débil y por más que se tengan todas las medidas de protección si este falla, la empresa siempre será vulnerable”, informó. 

Al aumentar la concientización sobre la seguridad, garantizar la protección de los datos de los clientes y mantener el software actualizado, los Ecommerce pueden asegurar la integridad de sus transacciones. Solo a través de esfuerzos concertados de todas las partes involucradas podremos construir un entorno de comercio electrónico seguro y confiable para el futuro.

Prevenga los ciberataques en los Ecommerce Leer más »

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia - Google

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia

Un Análisis prospectivo de las Elecciones Locales de la Misión de Observación Electoral, (MOE) reveló que, en los primeros siete meses del calendario electoral de 2023, comprendidos entre el 29 de octubre de 2022 y 29 de mayo de 2023, se han registrado al menos 320 hechos de violencia contra liderazgos sociales, políticos y comunales en el país.

Te puede interesar: Petro sancionó la ley ‘Dejen de Fregar’, que restringe los horarios de cobro de los bancos

De manera comparativa con los anteriores procesos electorales, los hechos de violencia registrados, representa un incremento de 37% respecto al mismo periodo electoral de 2019 en el que ocurrieron 233 hechos de violencia contra los diferentes tipos de liderazgo.

Lo más preocupante, es que según el análisis de la MOE, los líderes políticos, participantes de las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, “concentran más de la mitad de la violencia registrada en el país al ser objeto de 53.9 % de los hechos identificados”.

Por otro lado, durante este periodo también se ha incrementado el accionar de los grupos armados ilegales. “Las acciones armadas aumentaron en l28 % con relación al 2019, pasando de 232 a 531, y los amedrentamientos en 119 %, al pasar de 108 a 237″.

Los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca son los territorios más afectados.

También puedes leer: Consejo de Estado dejó en firme la elección de la representante Carolina Giraldo

Ante este panorama, La MOE ha recomendado, “poner en marcha los protocolos y planes de reacción: un análisis de seguridad de los puestos de votación, acciones de contingencia para garantizar el desplazamiento de actores electorales (inscripciones, campañas) y ciudadanía, y levantamiento o traslado de puestos de votación como última medida”.

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia Leer más »

Procuraduría abre investigación al embajador de Colombia en Nicaragua - Google

Procuraduría abre investigación contra el embajador de Colombia en Nicaragua

Luego de conocerse un video del embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, en una marcha sandinista a favor de Daniel Ortega el pasado 7 de julio; este jueves, 13 de julio, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en su contra.

Te puede interesar: ‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya

León Fredy Muñoz, en su condición de embajador de Colombia en Nicaragua, fue sorprendido participando en una marcha en apoyo al régimen de Daniel Ortega, además, lo grave, según la Procuraduría, es que el funcionario portó símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), marcha «a favor de la revolución que tumbó al presidente Anastasio Somoza Debayle».

Este hecho causó total indignación, incluso el canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, le llamó fuertemente la atención a León Fredy Muñoz, sobre todo porque ocurrió horas antes de conocerse el fallo entre Colombia y Nicaragua.

Además, la Procuraduría quiere investigar las declaraciones que hizo Muñoz Lopera, cuando manifestó que es “embajador desde el 30 de septiembre y es un pueblo alegre, bonito, amable y sobre todo convencido de su revolución. Estoy gratamente sorprendido”.

También puedes leer: La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia

“Ante las gestiones propias de la embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre Gobiernos, es mi obligación como embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua. Esto más allá de las estrategias jurídicas en La Haya o en los organismos multilaterales”, explicó el embajador sobre este hecho.

El embajador podrá ser escuchado en versión libre si lo requiere.

Procuraduría abre investigación contra el embajador de Colombia en Nicaragua Leer más »

Fedesarrollo reportó una mejora del 8,7% de las condiciones económicas - Google

Fedesarrollo reportó una mejora del 8,7 % de las condiciones económicas

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, habló sobre el aumento en la confianza de los consumidores frente al mes pasado, lo cual obedece a un aumento del 8 %, según el informe.

Te puede interesar: ‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya

De acuerdo con Mejía, a pesar de que el balance sigue siendo negativo, se ha visto una recuperación de la economía de los colombianos y por tanto su confianza en varios sectores económicos. “El precio de los alimentos ha venido disminuyendo y eso alivia el bolsillo de las personas”, comentó Mejía.

Por otro lado, esta mejora en la economía también está respaldada, según Mejía, con el fortalecimiento del peso colombiano, el cual ha tenido un incremento en su precio frente al dólar estadounidense. Este escenario impacta en la adquisición de varios bienes y créditos, “el balance de disposición a comprar vivienda está en un -43.5 % y hace un año estaba en un -18.2 %, esto se debe a las tasas de interés”, aclaró Mejía.

Sin embargo, una buena noticia es que después de la recuperación que se ha venido presentando estos meses y de la desaceleración de la inflación en Colombia, algunos artículos que provienen de importaciones, como los electrodomésticos han empezado a bajar de precio, por lo que más hogares colombianos podrán acceder con mayor facilidad a estos.

También puedes leer: TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones

De la misma forma, se espera que con la desaceleración y las mejores condiciones económicas el Banco de la República pueda tener la capacidad financiera necesaria para bajar los intereses de muchos créditos. Creando mayores oportunidades para que los colombianos puedan adquirir mayor capacidad financiera.

Fedesarrollo reportó una mejora del 8,7 % de las condiciones económicas Leer más »

La Corte Internacional de Justicia da razón a Colombia y ahoga pretensiones de Nicaragua - Google

La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá el fallo en el caso relativo a la cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas marinas contadas desde la costa nicaragüense. El fallo será leído este jueves 13 de julio de 2023 a las 3 p.m. hora local (8 a.m. hora de Colombia) en el Palacio de la Paz, ubicado en La Haya.

En este caso, iniciado por Nicaragua en 2013 contra Colombia, se examinan las reclamaciones nicaragüenses sobre su derecho a una plataforma continental extendida y se solicita a la CIJ que realice una delimitación entre la supuesta plataforma continental extendida de Nicaragua y la plataforma continental de Colombia.

Te puede interesar: El ELN levantó el paro armado que mantenía en el Chocó

Durante el proceso, Colombia presentó argumentos jurídicos, institucionales, científicos y relacionados con los intereses de terceros Estados para respaldar su postura de que Nicaragua no posee una plataforma continental extendida y que la CIJ no puede llevar a cabo la delimitación de plataformas continentales solicitada.

En una providencia del 4 de octubre de 2022, la CIJ decidió que, antes de abordar las cuestiones técnicas y científicas relacionadas con la delimitación de la plataforma continental, era necesario decidir ciertos aspectos legales. Por lo tanto, en las audiencias orales celebradas en diciembre de 2022, las partes presentaron sus argumentos exclusivamente sobre dos cuestiones legales específicas.

La primera cuestión se refiere al derecho de un Estado a una plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base de otro Estado según el derecho internacional consuetudinario. La segunda cuestión se centra en los criterios del derecho internacional consuetudinario para determinar el límite de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas y si los artículos 76.2 al 76.6 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar reflejan dicho derecho consuetudinario.

También puedes leer: Listos los negociadores del Gobierno con el Estado Mayor Central

Colombia, durante las audiencias, presentó sus argumentos en respuesta a estas cuestiones, respaldados en la teoría del derecho del mar contemporáneo y ejemplos de prácticas estatales y opinio juris que respaldan sus argumentos. Además, destacaron que las cuestiones planteadas por la CIJ no implicaban discusiones sobre la delimitación marítima.

La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia Leer más »

«Avatar GPT»: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente 

Luego de la exitosa presentación en Colombia de Avatar Customer Care, la herramienta que utiliza realidad virtual, aumentada o mixta para optimizar la experiencia de cliente, Grupo Covisian lanza Avatar GPT, un servicio de vanguardia que revolucionará el sector de la atención al cliente y el desarrollo de experiencias inmersivas de Realidad Extendida para el Metaverso.

En una primera instancia, “Avatar Customer Care” permite a los operadores interactuar con los clientes a través de avatares que pueden replicar de forma realista sus expresiones faciales y movimientos corporales para ofrecer a los clientes una experiencia interactiva e inmersiva, mejorando la comunicación y permitiendo una respuesta rápida y personalizada a sus necesidades.

Ahora con “Avatar GPT”, asistente virtual basado en la inteligencia artificial de Chat GPT, es posible entender las preguntas y necesidades de los usuarios y proporcionar respuestas más precisas y oportunas, gracias a su posibilidad de aprendizaje continuo. 

«Estamos decididos a transformar la forma en que las empresas conectan con sus clientes ofreciendo una experiencia atractiva y personalizada a través de Avatares gestionados por operadores especializados de Covisian, combinados con avanzadas inteligencias artificiales entrenadas a medida. Nos entusiasma ver cómo estas tecnologías innovadoras revolucionarán la forma en que las empresas conectan con su público» declaró Andrea Fileccia, CEO de Cometa, empresa del Grupo Covisian especializada en la realización de proyectos en el Metaverso, Realidad Virtual, Aumentada y Extendida.

Estos servicios, representan una revolución en la atención al cliente y le permitirá a las empresas mejorar su eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y aumentar la satisfacción general.

Aplicaciones con Avatar Customer Care

Entre los clientes que han iniciado un proyecto con Cometa se encuentra la multinacional Enel con el proyecto Casa Electrificada. Se trata de un entorno virtual en el que los usuarios pueden instalar paneles fotovoltaicos, estaciones de recarga de coches, calderas y sistemas de almacenamiento de energía para probar, antes de comprar, el valor que una casa electrificada puede ofrecerles en términos de beneficios económicos, mejora de su propiedad y menor impacto en el medio ambiente. 

Otra aplicación en la que se vienen utilizando Avatar Customer Care, es con la empresa italiana Chiusano XR Space, para la cual se creó un metaverso dedicado al sector inmobiliario en el que el usuario puede vivir la experiencia inmersiva de un inmueble a 360° y realizar visitas guiadas siempre con agentes inmobiliarios, pero a distancia y en versión Avatar sin necesidad de moverse de casa, para poder verlo tantas veces como quiera y con quien quiera.

El ADN de Cometa se compone también de la experiencia en Gestión de Clientes de Covisian, que, con sus 24 mil operadores en Europa y América Latina, presta servicios todos los días a los clientes de más de 200 multinacionales. Este saber hacer ha permitido imaginar y desarrollar estos dos innovadores servicios. 

“Cometa seguirá invirtiendo en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para mantenerse al día de la evolución del sector y ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes” aseguró el directivo.

«Avatar GPT»: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente  Leer más »

Todos los caminos llevan a Roma: Hankook y la Fórmula E viajan a Italia para una doble jornada

La «Ciudad Eterna» alberga la penúltima ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA de esta temporada del 14 al 16Julio. Es el momento crucial en la carrera por el título en el E-Prix de Hankook, que tiene lugar al sur de la ciudad con una población de 2,8 millones. Solo 16 puntos separan a los tres primeros pilotos. Matemáticamente, unos notables 12 corredores todavía pueden soñar con ganar el título. Roma ha figurado en el calendario de Fórmula E desde 2018 y da la bienvenida a la serie totalmente eléctrica por quinta vez. Hace dos años se adaptó el trazado para alargar la distancia de la carrera. La doble jornada tiene lugar en el Circuito Cittadino dell´EUR de 3.380 kilómetros, en el distrito EUR de la ciudad (Esposizione Universale di Roma). Al igual que en la inauguración de la temporada en Ciudad de México, Hankook también es patrocinador principal en Roma y en la gran final en Londres, donde se coronará al nuevo campeón mundial. En ambos fines de semana de carreras,

Manfred Sandbichler, director de Hankook Motorsport: “El circuito urbano de Roma será una verdadera prueba para nuestro producto premium, Hankook iON Race, ya que brinda a los conductores el mejor agarre posible y un alto rendimiento. Además del calor, con temperaturas que se anticipan muy por encima de los 30 grados, el circuito técnicamente exigente también tiene asfalto muy accidentado, grandes cambios en la elevación y muchas curvas de 90 grados. Todos estos son componentes que Hankook iON Race ya ha dominado con éxito en la Temporada 9. La pista está bordeada por paredes en algunos lugares y no perdona ningún error de los pilotos”.

El británico Jake Dennis (Avalanche Andretti Formula E) es el nuevo líder general con 154 puntos, después de haber terminado segundo y reclamado tres puntos de bonificación por la pole position en Portland. Dennis viaja a la capital italiana con una ligera ventaja de un punto sobre el neozelandés Nick Cassidy (Envision Racing), vencedor en Estados Unidos. El alemán Pascal Wehrlein (TAG Heuer Porsche Formula E Team) es tercero con 138 puntos.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/es

Todos los caminos llevan a Roma: Hankook y la Fórmula E viajan a Italia para una doble jornada Leer más »

Disidencias de las Farc cometieron más de 300 acciones criminales en primer semestre del año - Google

Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año

Se conoció un informe de agencias de Inteligencia del Estado, donde se detallan las acciones criminales adelantadas por las disidencias Farc durante el primer semestre de 2023 en varios departamentos del país donde delinquen el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia.

Así las cosas, el denominado Estado Mayor, al mando de alias ‘Iván Mordisco’, tiene un registro de 262 acciones criminales durante los primeros seis meses del año, siendo febrero, con 65, el mes en donde más se registraron. Entre tanto, le sigue enero con 63 acciones, de igual forma se instalaron 92 explosivos en diferentes zonas y se registraron 28 casos de extorsión, 25 hostigamientos a la Fuerza Pública y 23 homicidios.

Te puede interesar: Sigue en firme el paro de taxistas a nivel nacional en próximo mes

Relata el informe de inteligencia que el departamento más afectado por la presencia de disidencias Farc es Cauca, con 109 acciones cometidas, le siguen Meta con 28, Nariño con 25, Valle del Cauca con 23, Caquetá con 20, y Norte de Santander con un total 20 eventos perpetrados por el grupo armado.

El frente más belicoso durante el primer semestre de 2023 fue el Carlos Patiño, que generó 60 acciones, también la Columna Móvil Jaime Martínez con 41, Jorge Briceño con 41 ataques y la Dagoberto Ramos con 33.

Por su parte, se tiene el registro que la disidencia Farc, Segunda Marquetalia, cometió 66 acciones crimínales en lo que va corrido del año, siendo marzo el mes que más generó este tipo de eventos, en total fueron 26, le sigue abril con 17 denuncias y febrero con 10. De estas cifras se destacan 44 instalaciones de explosivos, 8 casos de extorsión, 6 de homicidio y 4 de presencia y hostigamiento.

También puedes leer: Tres personas fueron asesinadas en Cuerquia, Antioquia

El departamento más afectado por el accionar criminal de esta disidencia es Nariño, que tuvo más de 45 eventos que pusieron en jaque la seguridad, por su parte, Caquetá tuvo 9 acciones y Putumayo 6. El frente más belicoso fue el frente Oliver Sinisterra con 29 acciones, Iván Ríos con 12 y los llamados Comandos de Frontera con 6, entre otros.

Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año Leer más »

Scroll al inicio