Colombia

Security Report 2023 de Check Point Software: aumentan los ciberataques y los malware disruptivos

Tras un 2022 en el que los ataques alcanzaron un máximo histórico por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado Security Report 2023 en el que reflexiona sobre un año caótico en ciberseguridad.

 

Según el informe, se ha vuelto a ver un aumento del interés de los ciberdelincuentes por las infraestructuras críticas, tales como la educación o la investigación, que siguen siendo los sectores más atacados junto con el sanitario, que mostró el mayor aumento con hasta un 78% interanual. Una tendencia que vemos reflejada a nivel general: los ciberataques han aumentado un 38% en 2022 en comparación con el año anterior, registrándose una media de 1.168 ataques semanales por organización.

 

Adicionalmente, el informe también destaca el papel de ciberdelincuentes y grupos de ransomware más pequeños y ágiles, centrados en la explotación de las herramientas de colaboración legítimas utilizadas en los entornos de trabajo híbrido y las posiciones en remoto.

 

Desde el aumento de nuevas variantes de ransomware hasta la propagación del hacktivismo en zonas de conflicto de Europa del Este y Oriente Medio, el Security Report 2023 descubre las tendencias y comportamientos que definieron el año, dejando las siguientes conclusiones principales:

 

  • Hacktivismo: los límites entre las operaciones cibernéticas patrocinadas por el Estado y el hacktivismo se han vuelto cada vez más borrosos, ya que las naciones-estado actúan con anonimato e impunidad. Los grupos de hacktivistas no estatales se han vuelto más organizados y eficaces que nunca, mostrando un cambio de paradigma en su metodología.

 

  • Extorsión por ransomware: las operaciones de ransomware son cada vez más constantes, pero más difíciles de atribuir y rastrear, y los mecanismos de protección existentes que se basan en la detección de la actividad de cifrado pueden perder eficacia. En su lugar, la atención se centra ahora en el borrado de datos y la detección de los datos filtrados.

 

  • El entorno en la nube: el número de ataques a redes basadas en la nube por organización se ha disparado, con un aumento del 48% en 2022 en comparación con 2021. El cambio en la preferencia de los ciberatacantes por escanear el rango de IPs de los proveedores de la nube, pone en evidencia su interés en la obtención de un acceso fácil a la información sensible y los servicios críticos de estos entornos.

 

Por otra parte, el informe también ofrece consejos específicos para los CISO, destinados a destacar las acciones de seguridad críticas para el próximo año, destacando la reducción de la complejidad para salvar la brecha de las capacidades de sus equipos, limitar el coste de las desconfiguraciones del entorno en la nube, y aumentar el uso de la automatización y la IA para detectar riesgos que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.

 

«No cabe duda de que podremos ver un aumento en el volumen de ataques durante los próximos doce meses. La migración a la nube ha creado una superficie de ataque más amplia para los ciberdelincuentes, y las herramientas legítimas que utilizamos se convertirán aún más en el foco de los ciberataques”, destaca Antonio Amador, Country Manager para la Región Norte de América Latina de Check Point Software“.

 

“Esto ya se ha demostrado en el caso de ChatGPT, con los ciberdelincuentes rusos tratando de eludir las restricciones de la API de OpenAI y obtener acceso al chatbot por razones maliciosas. Si a esto le añadimos la creciente brecha de habilidades cibernéticas y la creciente complejidad de las redes distribuidas, tenemos la tormenta perfecta para los ciberdelincuentes», concluye.

 

La concienciación sobre las amenazas actuales y las tácticas emergentes utilizadas por los ciberdelincuentes puede ayudar a proteger a las organizaciones de ataques en el futuro.

 

Security Report 2023 de Check Point Software: aumentan los ciberataques y los malware disruptivos Leer más »

General Motors le apuesta a Colombia: ¿Cuál es el futuro de la industria automotriz en el país?

En el marco del día del periodista, General Motors celebra la generación de contenido informativo que construye país y permite una conversación desde distintos frentes. En ese sentido, la compañía automotriz, su marca estrella en la región, Chevrolet, su segmento de buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu y su tecnología OnStar que la hace pionera en el país, tienen definidos sus siguientes pasos para alcanzar los objetivos, apostándole a expandir su plan de negocios para Colombia, su portafolio de productos, su cercanía con los clientes y una estrategia de reindustrialización que propone elevar la producción nacional, a través de una fuerte inversión en tecnología, seguridad e innovación.

 

Luego de un 2022 cargado de hitos para la marca, Chevrolet inició el año liderando la participación en el mercado colombiano como resultado de un trabajo permanente a lo largo de los últimos años, para consolidarse no solo como el primero en ventas, sino además como referente para un sector con desafíos importantes, inherentes a las dinámicas económicas del país, la ola inflacionaria mundial y el alto precio del dólar.

 

Ante este panorama retador, General Motors ha puesto sus ojos en Colombia para desarrollar su plan de crecimiento en Suramérica, un proyecto apalancado en una inversión de 50 millones de dólares destinados a adecuar la planta de GM Colmotores en Bogotá para poner en marcha el objetivo de reindustrializar la fabricación de vehículos en el país. Esta meta tiene como bandera al Chevrolet Joy, encargado de reactivar el ensamble de vehículos hechos en Colombia, un modelo que dejará de ser importado de Brasil, para ser, además, exportado a Ecuador y Argentina.

 

Los efectos de esta inversión en materia social también son notables, para este fin se están generando entre el último semestre de 2022 y primer semestre de 2023, 350 empleos directos. De acuerdo con Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y ESG de General Motors para Colombia, Ecuador, Perú y Chile, este proyecto de expansión en el país tocará, con certeza, aspectos clave de la economía colombiana y afianzará el compromiso que tiene la compañía en el país, no solo para impulsar su crecimiento a nivel regional, sino para alinear la visión de GM en Colombia en materia de inclusión social, transición energética y producción nacional.

 

Por su parte, Chevrolet arranca el año con el impulso de los resultados que dejó diciembre, provocando un exitoso repunte en enero en materia de participación -con un 16,7%-, liderazgo en ventas y un contundente posicionamiento. Aunque la marca ya era líder en el segmento de sedanes, con sus modelos ganadores Onix Turbo y Joy, la marca del corbatín avanza a pasos agigantados en el segmento de las SUVs. La Chevrolet Blazer RS, cuyo modelo 2023 fue revelado hace un par de meses, es la más vendida de su categoría y la Tracker no solo es la más vendida del segmento en la región, si no que es una de las camionetas más seguras ante choques y volcamiento a nivel mundial obteniendo 5 estrellas de LNCAP.

 

Este fortalecimiento del portafolio de la marca responde además a nuevos lanzamientos, algunos de ellos con modelos míticos como la Nueva Chevrolet Montana, cuya producción es esperada por los compradores y seguidores de las pick-up y que próximamente será lanzada en Colombia, así como la Blazer EV que fue anunciada a finales del 2022 y llegará a Colombia este año, menciona Juliana Lopez Iza, Directora Comercial.

 

El robustecimiento en la oferta de vehículos de Chevrolet está acompañada por una gestión tecnológica de la mano de OnStar, un servicio exclusivo que combina internet de las cosas y WiFi a bordo para hacer que la experiencia al volante sea más segura ante casos de emergencia. Como lo explica Juan David Arias, Gerente Comercial de OnStar y Servicios Conectados, “Chevrolet elevó los estándares de seguridad implementando tecnología de punta que brinda asistencia 24/7 en caso de un accidente de tránsito, un hurto o incluso una situación médica en conductores o pasajeros, haciendo de OnStar un servicio único en su clase cuyo propósito es salvar vidas”. OnStar juega un papel clave en la seguridad vial y de los usuarios. El 75% de las fatalidades en un accidente de tránsito ocurren en los primeros 60 minutos, y aquí el servicio de respuesta automática de accidente de OnStar es crucial para que un asesor 24/7 atienda la emergencia y envíe la ayuda necesaria al lugar. Ahora bien, 15.000 notificaciones de mantenimiento preventivo al año han sido enviadas a los clientes de acuerdo con la información que el vehículo transmite de manera inteligente para evitar potenciales accidentes de tránsito asociados a fallas mecánicas. Así mismo, otro indicador que la compañía le apuesta a disminuir es el de accidentes a causa del uso de celular, ya que el riesgo de accidente se multiplica por 4. Es por esto que, las Apps nativas en los vehículos junto con inteligencia artificial en asistentes de voz, como Spotify, Google Automotive Services, y próximamente Alexa, ayudan a reducir la manipulación de celulares durante la conducción.

 

Pero Chevrolet no solo busca liderar el mercado de vehículos livianos. Su línea de Buses y Camiones es sin duda su mayor carta en el segmento del transporte de carga, con una flota de vehículos ensamblados en Colombia que están implementando una nueva tecnología para alcanzar el nivel de emisiones Euro VI, que busca reducir las emisiones contaminantes. En este aspecto, la marca lidera la conversación sobre la implementación de la norma exigida en el país y ha desarrollado rondas educativas y acompañamiento permanente tanto a la red de concesionarios como a los clientes, para una positiva adopción. Camilo Montejo, director regional de buses y camiones Chevrolet, destaca el rol protagónico de la marca, el conocimiento, habilidad y detalle que ha desarrollado el equipo de planta, los técnicos y concesionarios en la implementación de la tecnología para prestar el mejor servicio a los clientes.

 

Finalmente, entre los objetivos que tiene General Motors para 2023, se encuentra un plan táctico con el que espera que Chevrolet sea un referente en electrificación, transición energética y sostenibilidad. “La compañía tiene claro que el futuro de los vehículos es eléctrico, por eso estamos haciendo grandes apuestas por consolidar nuestros planes para ofrecer toda una nueva generación de los mismos, una red de carga más robusta y un servicio inmejorable que le permitan al país liderar esa conversación en la región”, aclara Ángel, quien además coincide con que estas acciones a corto plazo resonarán en diferentes esferas de manera que la movilidad eléctrica, siga ganando adeptos y tenga mayor acogida con el favor de medidas gubernamentales que motiven y fomenten su uso, compra y producción.

General Motors le apuesta a Colombia: ¿Cuál es el futuro de la industria automotriz en el país? Leer más »

La Casa del Teatro Nacional estrena «Cursi», no hay quien se salve

A partir del jueves 9 de febrero, un particular conejo rosado y cuatro jóvenes actores se toman el escenario de La Casa del Teatro Nacional con la obra “Cursi”, no hay quien se salve, una alegoría al exceso de la emocionalidad humana que involucra al espectador, sumergiéndolo en el mundo de la cursilería por medio de una experiencia inmersiva, previa al inicio de la obra, a través de imágenes, sonidos, olores y música.

 

Con la dirección de Víctor Quesada y la actuación de, Laura Pérez Montaña, Nicolás Poveda, Tatiana Rodríguez, Juan «Pelz» Herrera, Andrés Estrada, esta coproducción del Teatro Nacional y Exilia2, despierta cada uno de los cinco sentidos y ablanda los corazones para permitirnos gritar a los cuatro vientos y sin vergüenza ¡que somos las personas más cursis del mundo!

 

Desde el comienzo de la experiencia, el público se podrá mirar en el espejo del amor propio, evocar el fervor de una madre que recuerda a la familia, recordar la primera vez que nos rompieron el corazón y refugiarnos en el recuerdo de los momentos felices con los amigos de la infancia.

 

En la óptica de Quesada: “Escribí “Cursi” como una pregunta por mis estados de emoción extrema en la que la alegría y el llanto me ganaban. Quise ofrecer una comedia cursi y dramática en la que nos pudiéramos sentir identificados, divirtiéndonos y permitiéndonos sentir lo que se nos dé la gana”.

 

Según Nicolás Montero, Director Artístico del Teatro Nacional, “Para la Casa del Teatro Nacional siempre buscamos contenidos de autor y para ello les abrimos espacio a dramaturgos y directores que empiezan a explorar los mundos que les interesan y en ese sentido vimos que Víctor Quesada tenía una especie de confesión muy valiente y muy genuina”.

 

“Nos interesó mucho “Cursi”, no hay quién se salve por esa sinceridad y también porque en ella las emociones no sólo pasan por la palabra sino por una cantidad de estados de ánimo que son convocados a través de diferentes experiencias y Víctor lo que ha hecho con su equipo es convocar esas experiencias y abrir la puerta a estas emociones que en principio se definen como cursis pero que la obra lleva a unos niveles muy conmovedores sobre la condición humana, y eso no es fácil en el teatro”, concluye Montero.

 

Para la actriz Laura Pérez Montaña, “a través de las emociones de mis personajes en “Cursi”, el amor desmedido de una mujer enamorada, el profundo miedo a la soledad de una madre, una amiga terriblemente apasionada, me interesa conectarme con el público de manera genuina y vulnerable: en la carne más viva del ser humano”.

 

Y es que al final no nos digamos mentiras, ¿quién no ha sido cursi?

 

Esta experiencia escénica propone identificar y reivindicar la libre manifestación de nuestras emociones para dejar un aprendizaje mediante el cual podamos aceptar nuestros sentimientos sin ningún tipo de represión o juicio.

 

Boletas en: www.teatronacional.co

Temporada desde el 9 de febrero – Funciones: jueves, viernes y sábados.

7:00 p.m. inicio de la experiencia y 8:00 p.m. inicio de la obra.

Boletería: $60.000  en platea-mesas y $58.000 en general. Precio para estudiantes: $35.000. La Casa del Teatro Nacional: Carrera 20 # 37-54. Teusaquillo, Bogotá.

La Casa del Teatro Nacional estrena «Cursi», no hay quien se salve Leer más »

¿Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas?

La creciente demanda de perfiles de tecnología por parte de las empresas estimula a que cada vez más personas se interesen en adquirir habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje en las nuevas tecnologías de aquí a 2030.

 

La pregunta que surge es cómo adquirir estos conocimientos de forma rápida y efectiva con el fin de mejorar pronto la calidad de vida de toda la población. La edtech Egg, una organización de base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, propone una solución a este dilema con base en una iniciativa de formación innovadora.

 

La compañía ha creado un curso que permite a los estudiantes adquirir las bases de programación en solo 7 semanas. Y los primeros 1.000 colombianos que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo.

 

La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/co/programacion-desde-cero-colombia/?utm_source=prco&utm_campaign=pdcco

 

Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica y enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y, concretamente, pretende que los estudiantes den su primer paso en la formación hacia la industria digital.

 

Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras que son muy requeridas en el mercado laboral.

 

Más de 250.000 postulantes

 

La propuesta de Egg ha llamado la atención en toda Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250.000 latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de 7 semanas, lo que equivale a 3 estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.

 

Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyendo países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, entre otros, conformaron la red de programación más grande de Latinoamérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latinoamérica en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado octubre.

 

Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca reconocer a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema tech.

 

La clave de todo y el diferencial es la cooperación. “La cooperación regula la salud, la felicidad y guía la evolución humana. Nosotros estamos regulando esa fuerza de la naturaleza para alcanzar algo nunca antes logrado. Somos catalizadores de la evolución humana por medio de la cooperación. Nuestra solución es redes cooperativas de educación que escalan”, dijo Ignacio Gómez Portillo, doctor en Física y CEO de Egg.

 

¿Y qué es Egg?

 

La inteligencia artificial de Egg funciona de la siguiente manera:

 

1.Todos los días ingresan miles de personas de distintos países a una red de aprendizaje de programación.

 

  1. Se divide a las personas en grupos pequeños, con base en el algoritmo de la cooperación.

 

  1. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en cada encuentro los estudiantes van resolviendo una serie de ejercicios de complejidad creciente junto a un equipo que los apoya cada vez que le surge una duda. Si el interrogante persiste cuentan con una plataforma que incluye un botón de ayuda que les permite tener acceso a una persona con conocimientos más avanzados para obtener la mejor respuesta.

 

  1. Cada encuentro es totalmente diferente al anterior, con nuevos retos, nuevos equipos y diferentes coaches y mentores que acuden en respuesta a las solicitudes de los estudiantes. Esto genera una interacción que se mide con pulsos y retroalimenta el algoritmo de la cooperación. Esta innovación permite medir la cooperación que se genera y tomar mejores decisiones.

 

  1. Se propone una experiencia de usuario “gamificada” –como una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados– con desarrollo de roles a medida que el estudiante avanza y coopera con la comunidad.

 

El estímulo para los estudiantes siempre es aprender más. Por eso ayudan y cooperan con otros. Y mientras más recorrido tiene cada persona dentro de la red, más valor tiene su aporte. Así, el aprendizaje en cooperación permite entablar relaciones responsables y duraderas, aumenta la motivación y el compromiso, y promueve un buen desarrollo cognitivo y social. Además, este intercambio constante entre los estudiantes desarrolla sus habilidades blandas tales como comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo del tiempo, liderazgo, entre otras.

 

¿Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas? Leer más »

¡Calzado temporada 2023-2024 en Colombia!

Expertos en moda aseguran que este año trae consigo ideas renovadas en las tendencias de calzado para mujer, hombre, y niños/as. El calzado cada vez más se convierte en el accesorio fundamental dentro del estilo de cada persona. Por eso, la industria del calzado, cada año hace su mayor esfuerzo en brindar los mejores diseños para todos los gustos.

 

Estas son las tendencias más destacadas en cuanto marcas de calzado de Brasil, que llegan al país a través del programa Brazilian Footwear, creado por la Asociación Brasileña de Industrias de Calzado (Abicalçados) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

 

Innovaciones y tendencias

 

Extravagante, escapista y festivo, son los diseños propuestos para la moda de calzado en mujeres. Las propuestas para el 2023, vienen con mucho denim, pedrería, aplicaciones de flores en metal, y otros accesorios que harán resaltar el look de la mujer moderna.

 

Inspirándose en la estética futurista, el color se propone en metálicos, en plata, grafito y dorado, para brillar en cualquier ocasión. También la transición entre el mundo real y el digital inspira el pink neón, influenciado por la estética barbiecore, una tonalidad en alza.

 

Tonos atemporales como el negro, crema y los tierra, con acentos vibrantes, también protagonizan la carta de color en las propuestas, en stilettos, botas, botines, sandalias con media y doble plataforma, con suela tractor y detalles de moños con strass, forman parte del amplio menú para este año.

 

Botines con textura de piel y borreguito en el interior, además de botas y mocasines con una suela de colores siguiendo la línea dopamina, son algunos de los diseños más llamativos para esta temporada. Así mismo, están en furor las sandalias en forma de bota elaboradas en el material denim, o los tacones anchos para generar esa moda sencilla y funcional y fácil de llevar.

 

A diferencia de las mujeres, los hombres buscan en la moda de calzado diseños cada vez más sencillos, funcionales, innovadores y fáciles de llevar. Es por esto que, la tendencia 2023 será aliada con el consumo consciente y aún más conectada con la esencia masculina.  El calzado contará con atributos futuristas, tecnológicos y de comodidad, esenciales para un día a día activo o elegante.

 

En estilos, la rutina de la vida personal y profesional hace que la influencia del Business Comfort y Street Sports, sean las dos tendencias que avalen el dress code urbano, llevando un estilo casual masculino que funciona muy bien tanto en espacios de ocio, como de compromiso.

 

En colores, la tendencia de calzado para este año manejará una amplia paleta de tonos, como: café, azul marino, negro, gris, caramelo, camel y blanco, los cuales permitirán transitar por todos los looks simultáneamente, y dar visibilidad y base a los shapes.

 

Los niños/as, al igual que mujeres y hombres, les gusta la moda en su calzado, por ello, la industria ha implementado nuevas herramientas tecnológicas que permiten innovación y comodidad para los más pequeños. La tendencia 2023 presenta diseños en tenis, botas, botines, y sandalias, enfocados en el bienestar, confort y practicidad para los niños/as.

 

Particularmente, llegan al mercado las zapatillas Kidy Firenze de plantillas softness foam, suaves y antimicrobianas, con la tecnología Respitec para mantener los pies siempre secos, además de ser anatómico y respetar el sano crecimiento de los pies de los niños en fase de correr y jugar, con pisadas más fuertes.

 

Estas tendencias serán presentadas en Colombia por empresas fabricantes de calzado de Brasil que traen sus diseños para ofrecer una amplia gama de opciones para los colombianos.

 

¡Calzado temporada 2023-2024 en Colombia! Leer más »

«El ecosistema de tecnología Claro»

Los hogares inteligentes se han convertido en un mercado creciente en el mundo y en Colombia. De acuerdo con cifras de Digital Market Outlook realizado por Statista, los hogares con dispositivos inteligentes representarán 21,09% en el país para 2025.

 

En línea con esta tendencia, Claro Colombia anunció más soluciones para tener el hogar conectado, con múltiples dispositivos inteligentes, en categorías como Iluminación (bombillos y paneles LED), Seguridad (cámaras de seguridad, cerraduras), Electrodomésticos (aspiradoras, patinetas y neveras), además de dispositivos de cómputo, gaming, video y mucho más, con la posibilidad de pago en la factura Claro, medios propios o alianzas financieras disponibles.

 

Asimismo, la compañía recreó un hogar conectado en el Centro de Atención y Ventas de Plaza Claro, en Bogotá, para que los clientes puedan interactuar y conocer, de primera mano, diferentes soluciones, funcionalidades y ventajas de tener un hogar conectado. Allí, un asistente de voz funcionará como integrador de diferentes dispositivos inteligentes de marcas como Xiaomi, Samsung, Huawei, Mercury, VTA, Lixy, Amazon, PlayStation, TCL y Tronex, equipos disponibles en los Centros de Atención y Ventas,  y  Tienda.claro.com.co

 

Queremos facilitarles la vida a los colombianos, esto incluye contar con un ecosistema de tecnología completo para el hogar y que, incluso, puede ser manejado desde la palma de la mano. Estamos incentivando su acceso con facilidades de pago y con el respaldo de Claro. Y, además, en este nuevo espacio de Plaza Claro, podrán aprender, de manera sencilla, lo que es tener tu hogar conectado. Próximamente lo replicaremos en otras ciudades”, afirmó Luz Neila Muñoz, directora de Terminales y Equipos Hogar de Claro Colombia.

 

www.americamovil.com

 

https://www.claro.com.co/institucional/categorias/sala-de-prensa/

 

Redes sociales

www.twitter.com/ClaroColombia

https://www.facebook.com/ClaroCol

www.Instagram.com/ClaroCol

 

«El ecosistema de tecnología Claro» Leer más »

Genetec logra certificaciones estrictas a través del compromiso con la ciberseguridad y la privacidad

Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, ha logrado una serie de certificaciones que subrayan su compromiso inquebrantable de garantizar la ciberseguridad de sus soluciones y el SGSI (sistemas de gestión de seguridad de la información) que las rigen.

 

Genetec mantiene la certificación ISO 27001 por 6° año consecutivo y obtiene la certificación ISO 27017

 

Genetec ha mantenido la certificación ISO 27001 por sexto año consecutivo y ejemplifica su compromiso con la ciberseguridad al implementar también los estándares ISO 27017.

 

Con las certificaciones ISO 27001 y 27017, los clientes de Genetec pueden estar seguros de que están trabajando con una organización que ha implementado controles estrictos para administrar datos confidenciales y mitigar las amenazas cibernéticas cuando usan las soluciones en la nube de la empresa, que incluyen: Autovu CloudrunnerTM, Security Center SaaS edition,  Genetec Stratocast, Genetec Clearance , Genetec ClearID , SynergisTM, Access Control as a service, and Genetec Curb Sense.

 

Desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), la norma ISO/IEC 27017 se basa en los principios de la norma ISO 27001, que proporciona una lista de verificación de controles para el establecimiento, la operación y el mantenimiento de un sistema de información de una empresa, sistema de gestión de seguridad.

 

ISO 27017 se centra en la protección de la información en los servicios en la nube con un enfoque en las principales áreas de control, incluida la gestión de activos, el control de acceso, la seguridad física y el cumplimiento. Con ISO 27017, el sistema y los procesos de una organización están sujetos a estrictos estándares de seguridad y privacidad.

 

Genetec renueva la certificación de ciberseguridad UL 2900 por cuarto año consecutivo

 

Genetec también recibió la certificación de ciberseguridad UL 2900-2-3 nivel 3 por cuarto año consecutivo. La empresa sigue siendo el único proveedor de VMS del mundo que ha obtenido esta certificación. El Programa de Garantía de Ciberseguridad de UL (UL CAP) es un sólido programa de certificación que evalúa la seguridad de los productos y los procesos de los proveedores que se pueden conectar a la red. El estándar UL 2900-2- nivel 3, para el cual  Genetec Security Center Omnicast VMS está certificado y diseñado específicamente para sistemas de seguridad física y de seguridad humana, incluye una serie de comprobaciones que incluyen pruebas fuzz, análisis de códigos binarios, evaluación de vulnerabilidades, pruebas de penetración y validación de metodologías de gestión de riesgos.

 

Genetec pasa la auditoría SOC 2 Tipo 2

 

Genetec también pasó la auditoría SOC 2 Tipo 2 para incluir toda su cartera de productos en la nube y el SGSI que los rige. Esto significa que los controles internos en Genetec se basan en las mejores prácticas de la industria y se alinean con los criterios y requisitos del SOC 2 Tipo 2. Definido por el Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados (AICPA), este informe ofrece tranquilidad a los posibles clientes y socios de Genetec, ya que es un sello de aprobación de que la empresa cumple con las mejores prácticas en protección de datos y cuenta con todas las garantías y procedimientos establecidos para controlar quién puede acceder a los datos confidenciales. La auditoría SOC 2 Tipo 2 realizada por terceros cubre cinco áreas clave: seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad. Genetec también obtuvo el informe SOC 3 que se puede consultar Aquí.

 

“La certificación con los estándares ISO y UL, y las auditorías SOC 2 Tipo 2 son elementos esenciales de nuestro enfoque integral de resiliencia cibernética. Los clientes pueden estar seguros de que contamos con las políticas y los procedimientos correctos para administrar datos confidenciales cuando usan nuestras soluciones en la nube o implementaciones híbridas”, dijo: Mathieu Chevalier, arquitecto principal de seguridad de Genetec Inc.

 

https://www.genetec.com/es

 

 

Genetec logra certificaciones estrictas a través del compromiso con la ciberseguridad y la privacidad Leer más »

Samsung presenta nueva serie Galaxy S23

Samsung Electronics presenta el Galaxy S23 Ultra, el Galaxy S23+ y el Galaxy S23, que marcan una nueva era en la experiencia de los mejores teléfonos Samsung Galaxy. La épica cámara de Samsung Galaxy ofrece a los usuarios más libertad para explorar su creatividad, como capturar videos Nightography realmente cinematográficos con una IA transformadora.

 

La plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 2 para Galaxy da rienda suelta a experiencias premium, como una inteligencia artificial revolucionaria, funciones de juegos para móviles preparadas para el futuro y un juego potente y sostenido con los gráficos para móviles más rápidos del mundo.

 

En el modelo Galaxy S23 Ultra, el S Pen integrado que muchos usuarios de Samsung Galaxy conocen y adoran, desde hace tiempo, ofrece más posibilidades para la productividad, la toma de notas, los pasatiempos y mucho más. Todas las innovaciones de la serie Galaxy S23, que marcan nuevas pautas, se alojan en un llamativo diseño que avanza en el compromiso de sostenibilidad de la compañía, con más componentes fabricados con materiales reciclados que ningún otro smartphone Samsung Galaxy

 

«El valor de la tecnología impactante se mide, no sólo por lo que permite a la gente hoy, sino también por cómo contribuye a un futuro mejor. Toda la serie Galaxy S23 es la nueva abanderada de las experiencias de confianza con smartphones premium. Tenemos la misión de redefinir el máximo rendimiento aunando innovaciones potentes y duraderas con la sostenibilidad», dijo TM Roh, presidente y director de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.

 

Una cámara con la mayor cantidad de megapíxeles y controles creativos

 

Galaxy S23 Ultra hace que sea más fácil para cualquier nivel de fotógrafo capturar contenido fenomenal. Ofrece el sistema de cámara más avanzado Samsung Galaxy, adaptado a casi cualquier condición de iluminación y diseñado para ofrecer detalles increíbles. Las capacidades mejoradas de Nightography transforman la forma en que la serie Galaxy S optimiza fotos y videos en una amplia gama de condiciones ambientales. Al filmar una canción en un concierto, hacerse una selfie o tomar una foto de grupo, los usuarios pueden obtener imágenes y videos más nítidos. El ruido visual que suele arruinar las imágenes con poca luz se corrige mediante un nuevo algoritmo de procesamiento de señales de imagen (ISP) basado en IA que mejora los detalles de los objetos y el tono de color.

 

Como primicia, Galaxy S23 Ultra incorpora un nuevo sensor Adaptive Pixel de 200 MP que captura momentos épicos con una precisión increíble. Utiliza pixel binning para soportar múltiples niveles de procesamiento de alta resolución a la vez. Y dado que las cámaras selfie son más importantes que nunca para la forma en que nos comunicamos hoy en día, la serie Galaxy S23 introduce un enfoque automático rápido y nuestra primera cámara selfie Super HDR, que salta de 30 fps a 60 fps, para obtener imágenes y vídeos frontales notablemente mejores.

 

Para los usuarios que desean el máximo control creativo y personalización, la serie Galaxy S23 ofrece un conjunto de herramientas que diferencian cualquier experiencia fotográfica. La aplicación Expert RAW, disponible en exclusiva para Samsung Galaxy, permite capturar y editar imágenes al estilo DSLR en RAW y JPEG, sin necesidad de un voluminoso equipo fotográfico. Los usuarios pueden experimentar con el arte fotográfico de exposiciones múltiples o capturar una vista nítida de la Vía Láctea con los ajustes de Astrophoto, y ahora, tras su descarga en Galaxy S23, se puede acceder a las funciones Expert RAW dentro de la aplicación nativa Cámara de Samsung. Por su parte, las nuevas funciones de zoom de la aplicación Camera Controller de la serie Galaxy Watch5 permiten a los usuarios capturar una imagen perfectamente encuadrada desde su muñeca.

 

Otros avances de la cámara son:

 

  • Con poca luz o en situaciones que normalmente crearían un efecto borroso, los videos son estables gracias a los ángulos duplicados del estabilizador óptico de imagen (OIS)en todas las direcciones en Galaxy S23 Ultra.
  • La grabación de los videos se vuelve más cinematográfica gracias al video 8K mejoradoa 30 cuadros por segundo con un ángulo más amplio.
  • La IA avanzada basada en objetosanaliza cada detalle del fotograma, incluso los rasgos faciales más diminutos, como el pelo y los ojos, para reflejar cuidadosamente las características dinámicas de una persona.
  • Para una experiencia de video aún mejor, la nueva función 360 Audio Recording en Galaxy Buds2 Pro crea un sonido multidimensional.

 

En Galaxy S23+ y Galaxy S23, la icónica cámara de Samsung Galaxy también recibe un aspecto actualizado. Se ha eliminado la carcasa de contorno, marcando una nueva era de diseño esencial de Galaxy que hace que toda la serie se destaque.

 

Rendimiento premium para el futuro de los juegos móviles

 

Tanto para los creadores de contenido como para los jugadores, el deseo de superar los límites y reimaginar constantemente lo que es posible requiere una tecnología que supere las expectativas. Samsung y Qualcomm han optimizado la experiencia Samsung Galaxy con la nueva plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 2 para Galaxy, la más potente y eficiente jamás incorporada a un smartphone Samsung Galaxy y Snapdragon más rápido disponible en la actualidad. Mientras tanto, el Galaxy S23 Ultra, con batería de 5000mAh alimenta una cámara más grande que la de Galaxy S22 Ultra sin aumentar el tamaño del dispositivo.

 

Una microarquitectura de CPU de nuevo diseño aumenta la capacidad de procesamiento de la serie Galaxy S23 en aproximadamente 30 por ciento en comparación con la serie Galaxy S22.Tomar fotos espectaculares con poca luz requiere billones de cálculos por segundo, por lo que la arquitectura NPU de alta eficiencia de Samsung Galaxy se ha optimizado en 49% para equilibrar el rendimiento y la potencia, a la vez que utiliza un algoritmo de IA para ayudar a los usuarios a tomar fotos y videos de gran calidad.18 Una de las mejoras más significativas de la serie Galaxy S23 es la GPU optimizada, que es aproximadamente 41% más rápida en comparación con la de la serie Galaxy 22 y está diseñada especialmente para usuarios avanzados.18

 

Anticipándose al futuro del máximo realismo digital, Galaxy S23 Ultra viene preparado para soportar el trazado de rayos en tiempo real que llega a los juegos móviles. Los usuarios podrán ver escenas mucho más reales gracias a una tecnología que simula y rastrea cada rayo de luz. Además, la cámara de vapor de Samsung Galaxy, ahora más grande y en todos los modelos de la serie Galaxy S23, mantiene tu maratón de juegos en curso.

 

Toda esta potencia sustenta la amplia pantalla Edge de 6,8”[ de Galaxy S23 Ultra con una curvatura reducida para crear una superficie más grande y plana para la mejor experiencia visual en un smartphone Samsung Galaxy. La exclusiva función Enhanced comfort de Samsung Galaxy permite a los usuarios ajustar los tonos de color y los niveles de contraste, lo que disminuye la fatiga ocular provocada por las horas nocturnas frente a la pantalla. El refuerzo de visión se ajusta ahora a tres niveles de iluminación en lugar de dos para combatir el brillo y los reflejos a la luz del día.

 

Diseñado pensando en el planeta

 

La serie Galaxy S23 sube el nivel de la tecnología premium que puede enriquecer la vida de las personas y ayudar a contribuir a un planeta más sano. Desde la serie Galaxy S22, Samsung Galaxy aumenta el uso de materiales reciclados de seis componentes internos en Galaxy S22 Ultra a 12 componentes internos y externos en Galaxy S23 Ultra. La serie Galaxy S23 también cuenta con una mayor variedad de materiales reciclados que cualquier otro smartphone Galaxy, incluyendo aluminio y vidrio reciclados de pre-consumo y plásticos reciclados post-consumo procedentes de redes de pesca desechadas, botellas PET y barriles de agua.

 

La nueva serie S es la primera en incorporar Corning® Gorilla® Glass Victus® 2, que ofrece durabilidad para un uso a largo plazo y está compuesto por una media de 22% de contenido reciclado de pre-consumo[xvi]. Además, todos los smartphones Galaxy S23 vienen en una caja de embalaje rediseñada en la que se ha aplicado papel fabricado con papel 100% reciclado.

 

Con la serie Galaxy S23, Samsung Galaxy hace más para minimizar su impacto en el medio ambiente sin comprometer la calidad y la estética. Esta serie cuenta con la certificación UL ECOLOGO, lo que significa que el producto ha sido certificado por su reducido impacto medioambiental.

 

Para los usuarios que quieran prolongar la vida útil de su dispositivo, la experiencia premium de la serie Galaxy S23 puede mantenerse a lo largo de los años con cuatro generaciones de actualizaciones del sistema operativo y cinco años de actualizaciones de seguridad. Para garantizar su longevidad, los usuarios también pueden aprovechar programas como Samsung Care+, un servicio de asistencia para daños accidentales, reparaciones y mucho más.

 

Seguridad y privacidad fáciles de usar

 

Las experiencias seguras y privadas son la base de la serie Galaxy S23. Todos los smartphones incluyen la protección integral Samsung Knox de Samsung, que ha recibido más certificaciones gubernamentales y del sector que cualquier otro dispositivo, plataforma o solución móvil del mercado. El Panel de Seguridad y Privacidad de Samsung Galaxy les permite saber quién tiene acceso a sus datos y cómo se utilizan. Con sólo echar un vistazo, es fácil ver si los datos personales están en peligro y recibir indicaciones sencillas para cambiar la configuración y disfrutar de una experiencia más segura. Los usuarios también pueden decidir exactamente qué aplicaciones y programas tienen acceso a sus datos y cómo se pueden utilizar.

 

Para un nivel adicional de seguridad, Knox Vault, que se introdujo por primera vez en la serie Galaxy S21, protege la información crítica en la serie Galaxy S23 aislándola del resto del dispositivo, incluido el sistema operativo, para una mayor protección contra las vulnerabilidades.

 

Más libertad y flexibilidad para estilos de vida conectados

 

En el centro de la experiencia premium de la serie Samsung Galaxy S está la innovación sin concesiones de Samsung Galaxy Ultra. Pero la potencia y las capacidades creativas de Samsung Galaxy Ultra no se limitan a los smartphones. Con el nuevo Galaxy Book3 Ultra, el primero de la historia, y el Galaxy Tab S8 Ultra, los usuarios ya pueden disfrutar del ecosistema definitivo de Samsung Galaxy.

 

En todos los modelos de la serie Galaxy S, las experiencias conectadas obtienen ventajas adicionales. Samsung Multi Control, que conecta las funciones de ratón y teclado entre un PC y una tableta Samsung Galaxy, se extiende ahora a Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y Galaxy S23 para ofrecer la máxima flexibilidad entre dispositivos. Además, el uso mejorado del texto facilita copiar y pegar texto, como URLs, de un dispositivo a otro para retomar una actividad en otro dispositivo. En Galaxy S23 Ultra, Google Meet, junto con Samsung Notes y el S Pen integrado, hacen que las videollamadas sean aún más colaborativas. Con el uso compartido en directo de Google Meet, los participantes pueden co-editar de forma simultánea un documento desde cada uno de sus dispositivos Android, en lugar de ver una pantalla compartida.

 

Disponibilidad

 

La serie Galaxy S23 se presenta en cuatro tonos mate inspirado en la naturaleza: Phantom Black, Crema, Verde oliva y Lavanda.  A partir de este 1 de febrero, los Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y Galaxy S23 estarán disponibles en preventa en canales autorizados.

 

news.samsung.com/co o www.samsung.com/global/galaxy/

Samsung presenta nueva serie Galaxy S23 Leer más »

¿Cómo usar la estacionalidad a su favor? Entender las variaciones de demanda puede hacerle ganar dinero y la tecnología puede ayudar a lograrlo

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

Uno de los mayores retos de estacionalidad es lograr predecir la demanda y prepararse para ella. Muchas empresas pierden millones de pesos porque no logran anticipar las ventas estacionales, que impactan directamente en los patrones de demanda por determinadas mercaderías. Por un lado, se corre el riesgo de no poder darse abasto a menos que se planifique adecuadamente, lo que deja a los clientes descontentos y la operación con lejos de la meta. Por otro lado, sin una buena comprensión de los cambios que pueden ser causados ​​por las fluctuaciones estacionales, los negocios pueden tener un exceso de producto, lo que puede resultar en pérdidas y causar gastos innecesarios de recursos.

 

En el pasado, la demanda estacional siempre fue gestionada principalmente por analistas y herramientas que no estaban tan especializadas en la previsión de ventas como ahora. Esto provocaba muchas pérdidas en el negocio porque esas variaciones no se predecían ni gestionaba con la debida precisión ni anticipación.

 

Según un estudio publicado por la universidad colombiana ICESI, los métodos tradicionales de predicción de demanda como los modelos SES (Suavización exponencial simple), HW (Holt-Winter) y ARIMA (autor regresión integrada de media móvil) son menores respecto a la métrica de error que los de aprendizaje de máquina. Eso se debe principalmente a cuatro factores: la dificultad en la predicción de este tipo de dato; la necesidad de considerar variables externas para lograr mejores resultados en la parametrización que permitan una mayor precisión; la capacidad de manejar gran cantidad de datos en poco tiempo; y la capacidad de entrenarse a sí mismo. Todos estos factores hacen de la Inteligencia Artificial (IA) una mejor opción ante otros métodos de pronóstico.

 

La IA tiene esta capacidad mediante el análisis de la tendencia del mercado basada en el historial y patrones registrados, entregando insights estratégicos en el momento adecuado, lo que ayuda a adecuar la producción y oferta de productos en diferentes momentos del año. De este modo, la empresa podrá evitar pérdidas y mantener a los clientes y stakeholders satisfechos durante todo el año.

 

Más allá de los momentos más evidentes de la estacionalidad, como las vacaciones de invierno o la temporada de regreso a clases, algunos períodos tienden a tener fluctuaciones variables según la industria, el negocio, la ubicación, el clima, etc. Y en estos casos, la IA también ayuda a lidiar con variaciones esporádicas de alto o el bajo gasto de los consumidores respecto a otras épocas del año, como vacaciones, eventos, fines de semana, feriados o días festivos. Son momentos que impactan de manera diferente en cada segmento de la economía y pueden ser ideales para ofrecer descuentos, paquetes especiales, condiciones diferenciadas, entre otros, complementa Pereira.

 

Esto impacta no solo a los minoristas, sino para cualquier empresa que ofrezca productos y servicios en Colombia. La IA puede ayudar a entender cómo gestionar mejor el inventario y evitar pérdidas durante las temporadas en las que las ventas son más bajas o más altas de lo habitual. De hecho, una gran parte de las ganancias de productividad en la fabricación durante las últimas décadas ha venido de una mejor previsión, por ejemplo.

 

Y la IA no sólo ahorra dinero, pero también tiempo. Esta tecnología ayuda a automatizar tareas que antes llevaban horas o incluso días y que ahora llevan segundos o incluso milisegundos. Esto significa menos tiempo dedicado a tareas manuales y mantenimiento de equipos y más tiempo dedicado al crecimiento del negocio y concentrarse en tareas estratégicas.

 

La IA ya está cambiando la forma de hacer negocios en muchos sectores, pero todavía hay mucho más potencial a ser explorado a medida que avanzamos y conocemos más sobre esta tecnología. Aunque esta no es totalmente nueva y ya consolidada en otros mercados, la Inteligencia Artificial aún es considerada innovadora y disruptiva para gran parte de las empresas colombianas, que de manera general, aún no están tan familiarizadas con estas funcionalidades y pueden beneficiarse significativamente, si se usa correctamente.

 

La estimación de las elasticidades de demanda es de vital importancia para el diseño de prácticas rentables y productivas en la empresa. Utilizar tecnologías innovadoras para lograr esta predicción es como tener un amigo invisible que siempre está buscando formas de hacer que su negocio funcione de forma más eficiente, manteniendo su competitividad en el mercado peleado de hoy, concluye el ejecutivo.

 

¿Cómo usar la estacionalidad a su favor? Entender las variaciones de demanda puede hacerle ganar dinero y la tecnología puede ayudar a lograrlo Leer más »

Grupo Latin Assistance abre oficina en Colombia

Con el objetivo de aumentar su presencia en el país, analizar mejor el mercado y alcanzar los objetivos proyectados para los próximos 24 meses, el Grupo Latin Assistance, especializado en la  asistencia al  viajero y los seguros de viaje desde hace más de 20 años,  expande sus horizontes con la apertura de nuevas oficinas en Bogotá y el fortalecimiento de su operación en Colombia.

 

Al respecto, Iñaki Galarraga, Director General de Latin Assistance en Latinoamérica comenta: “La apertura de  oficina en Bogotá es el resultado del crecimiento que la marca viene registrando en el país. La empresa considera a Colombia  uno de los mercados estratégicos más importantes dentro de América Latina”. https://www.latinassistance.com/co/

 

El balance de la Latin Assistance en Colombia estos últimos años es cada vez más positivo:

 

–       En 2022 logró concretar más de 70.000 ventas, lo cual implicó un crecimiento del 90% respecto del año anterior (2021), en el cual se concretaron 37.500 ventas.

–       Además, el año pasado fue muy positivo teniendo en cuenta que se alcanzaron, e incluso superaron, los números prepandemia: en 2019 la marca realizó un total de 67.700 ventas a nivel local.

 

Este año, el Grupo Latin Assistance espera mantener esa tendencia en el mercado colombiano y es por ello que invierte en la apertura de una nueva oficina en al país así como en la contratación de  personal ciento por ciento nacional. La expectativa de crecimiento va de la mano con la inversión y la confianza depositada en el mercado local.

 

El Grupo ha establecido objetivos de crecimiento para los próximos 24 meses. Además, es su intención fortalecer su red de partners en el país. Después de Argentina, Colombia es el país con mayor proyección y ventas de Latin Assistance. Esto implica que la marca ya cuenta con una muy buena presencia dentro del mercado local de seguros de viaje con su portafolio de servicios. A lo largo de estos años, la empresa se ha convertido en el socio ideal de los viajeros colombianos, razón por la cual la compañía fortalece su presencia con operación y representación física.

 

Latin Assistance tiene su base en Argentina, pero comercializa seguros de viaje y asistencias al viajero desde hace más de 20 años en América Latina y en España a través de la venta online. Esta apuesta de expansión en Colombia promete un crecimiento de la marca durante los próximos años. La marca  trabaja en Colombia desde hace más de 15 años con venta online. Cuenta con ejecutivos comerciales propios así como  distintos partners locales, entre los que se cuentan diferentes agencias de turismo y agentes de viajes locales.

 

En la Foto: El equipo comercial Latin Assistance en Colombia: En orden de izquierda a derecha: Ricardo Chamarraví, Harold Caicedo, Kharla Bustamante y Sofía Rondon.

Grupo Latin Assistance abre oficina en Colombia Leer más »

Scroll al inicio