Colombia

Genetec Clearance ayuda a las agencias de transporte público a acelerar las investigaciones

La multinacional Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor de tecnología líder en soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, anunció hoy que su sistema de gestión de evidencia digital Genetec Clearance™ ahora permite la recuperación remota de grabaciones de video de sistemas de seguridad física en las agencias de transporte público y flotas para ayudar a acelerar las investigaciones. La funcionalidad está habilitada por la integración de Clearance con el módulo Genetec Security Center Fleet Monitoring™. Utilizando un sistema basado en navegador, las agencias ahora pueden vincular todos los datos a bordo de sus vehículos, en terminales y oficinas en una solución unificada para gestionar evidencia y optimizar el intercambio de grabaciones con departamentos internos y socios externos.

Los equipos de seguridad de las agencias de transporte dedican tiempo y recursos considerables para ayudar con las solicitudes de sus departamentos legales y de reclamos, agencias policiales y otras partes que requieren acceso a grabaciones de video capturadas por sus sistemas de cámaras. Hoy en día, estas solicitudes todavía se entregan a menudo en medios físicos, lo que aumenta el costo y la demora del proceso.

Genetec Clearance elimina el proceso costoso y lento de enviar personal a vehículos y estaciones, transferir el video a unidades externas y entregarlo a las partes solicitantes. Todas las solicitudes se rastrean de forma centralizada y segura dentro de Clearance y pasan por el proceso de aprobación de la agencia de transporte para garantizar que estén alineadas con las políticas de gobernanza antes de compartir el video.

Desde un navegador web, los departamentos internos y externos ahora pueden solicitar grabaciones de las cámaras de la estación y los sistemas a bordo de los vehículos, y revisar videos desde la misma aplicación. Las exportaciones desde sistemas a bordo incluyen datos telemáticos del vehículo, que se pueden revisar junto con la carga de videos. Estos datos, como la velocidad del vehículo, los frenos y la activación de las señales de giro, se pueden compartir con abogados y otras partes autorizadas, lo que ayuda a evaluar una escena y proporcionar un análisis más detallado de los eventos.

«Los equipos de seguridad de las agencias de transporte tienen la compleja tarea de administrar operaciones altamente distribuidas para garantizar la seguridad de los viajeros y empleados de transporte día tras día», dijo Erick Ceresato Director del Grupo de Productos, Genetec Inc. «Al automatizar los pasos involucrados para cumplir con las solicitudes de video, y al reducir el tiempo que lleva entregar evidencia en video a los revisores, las soluciones de Genetec liberan a los equipos de seguridad para concentrarse en actividades de misión crítica. Tener un entorno de seguridad unificado en todas las estaciones y flotas de vehículos abre la puerta a este tipo de eficiencia y elimina los cuellos de botella que tradicionalmente han impedido el acceso a estos datos”.

La integración de Genetec Clearance con el módulo Fleet Monitoring estará disponible a nivel mundial en octubre de 2023. Para obtener más información sobre el portafolio para transporte público de Genetec.

https://www.genetec.com/es/industrias/transporte-publico/portafolio

http://www.genetec.com/es

Genetec Clearance ayuda a las agencias de transporte público a acelerar las investigaciones Leer más »

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso - Cortesía

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

La Selección Colombia enfrentó a la de Estados Unidos en el primer partido amistoso de los dos que se disputarán a finales del mes de octubre. En este partido, tanto la selección local como la de nuestro país dejaron atrás el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, para comenzar un camino nuevo con miras a la próxima cita mundialista y a las competencias que se disputarán antes de esta, como los Juegos Olímpicos París 2024.

Colombia no contó con Catalina Usme, Catalina Pérez, Diana Ospina y Mayra Ramírez, por lesión, pero sí con Linda Caicedo, una de las revelaciones del fútbol femenino mundial. El equipo, que tras la salida de Nelson Abadía es dirigido por Angelo Marsiglia, conocedor de todas las categorías del fútbol femenino a nivel de Selección y un entrenador repetado por las jugadoras.

Te puede interesar: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

Colombia salió con una estructura de 4-4-2 con Lorena Bedoya, Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Leicy Santos en la segunda línea de cuatro y con un doble nueve con Linda Caicedo e Ivonne Chacón. Mientras que Estados Unidos, salió con un 4-3-3. USA también estrenaba entrenadora, tras la salida de Vlatko Andonovski, Twila Kilgore, asumió en interinato.

En los primeros minutos, Colombia intentó dominar a su rival con salida por las bandas, especialmente por la derecha con Restrepo que intentaba siempre buscar a Leicy Santos y también por izquierda tratando de encontrar el pie de Linda Caicedo. En los primeros 15 minutos, las visitantes eran levemente superiores, siempre jugaron en terreno contrario e hicieron más por el partido.

Estados Unidos comenzó a acomodarse en el terreno de juego con su tres del medio con Girma, Sullivan y Dunn y con el trabajo arriba de Fox que, le dio poco trabajo a las defensoras colombianas. Cuando el equipo local lo intentó, Colombia tuvo en Leicy Santos y Daniela Montoya a las dos jugadoras de más sacrificio.

Colombia tenía un bloque alto, con las defensoras en mitad de campo y con muchos espacios dados por las estadounidenses, de esta forma, hizo que USA hiciera algunas faltas cerca al arco de Naeher, pero también dio algunas ventajas en defensa, ventajas que las locales no lograron aprovechar con una única llegada en 25 minutos por parte de Alex Morgan.

A pocos minutos de terminar el primer tiempo, una falta en el área de Daniela Arias sobre Willimas hizo que la juez del partido decretara lanzamiento desde el punto de pena máxima. Alex Morgan cobró, pero su lanzamiento pegó en el palo izquierdo de Natalia Giraldo y en el rebote su remate se fue por encima del arco. Colombia terminó un buen primer tiempo sin recibir goles.

Colombia comenzó igual el segundo tiempo, pero a Colombia le faltaba lo mismo que en el primer tiempo. el trabajo de finalización en el último cuarto de cancha en el que no pudo encontrar con claridad y bien posicionadas tanto a Caicedo como a Chacón o a Leicy Santos.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Colombia perdió el balón y se paró en propio campo desde el minuto 55 del segundo tiempo. Estados Unidos encontró espacios, intentó aprovecharlos, pero el equipo nacional se paró bien en la zona defensiva comandada por Carabalí y Arias que evitaron que llegara el peligro tanto en el juego aéreo tras jugada de pelota quieta y en jugada.

Estados Unidos dominaba con Williams, Sonnett y la misma Rodman, que con control y velocidad hicieron que su selección tuviera superioridad numérica en el mediocampo y que Colombia no tuviera la opción de recuperación de balón.

En una de las llegadas de de Estados Unidos, Colombia anticipó y consiguió un contragolpe que armó muy bien y que terminó con Lorena Bedoya que no lo pudo terminar igual. Su remate se fue a las manos de Naeher, que por primera vez en el partido vio como llegaba peligro a su arco.

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso Leer más »

«Mujeres únete a la buena energía». Historias que inspiran

En el marco de la Feria Exposolar 2023 que se llevó a cabo recientemente en la ciudad de Medellín, se realizó un conversatorio con el objetivo de contar historias de mujeres líderes inspiradoras en el gremio de la energía, las cuales fueron una inspiración para niñas y mujeres que mostraron como ejemplos sus historias de vida para llegar a donde están, los retos que tuvieron, él apoyo de sus familias y cómo se abrieron espacio en su carrera profesional y hoy convertirse en líderes, investigadoras y empresarias. “Historias que Inspiran”.

Mostraron su calidad humana y su disponibilidad para ayudar a más jóvenes y mujeres a través de ese mismo camino.

El objetivo del Consejo Colombiano de Mujeres en Energía con apoyo del Ceipa y Acosol, era precisamente inspirar a más mujeres objetivo para que se integren y se empoderen en el sector de la energía nacional e internacionalmente.

En la foto: Natalia Suárez, Abogada; Nadia Henao, Rutech; Mariana Pérez, ECOLAIR; Lina Hoyos, Solar 2 Clean Hiroki; Lia, Ceipa; Marisol Neira, Znshine Solar; Alexandra Escobar, Directora de Comunicaciones de Acosol; Diego Mauricio Mazo, Rector de la Universidad Ceipa; Natalia Álvarez, Ejecutiva de Tronex y Maira Parra, Girsol.

«Mujeres únete a la buena energía». Historias que inspiran Leer más »

A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral - Google

A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral

Las alertas están encendidas: la situación de orden público en varias regiones del país genera preocupación en las autoridades electorales que ven riesgo en al menos 21 puestos de votación a los que aún no ha podido llegar el material electoral, a escasos tres días de las elecciones de autoridades locales.

Te invitamos a leer: Así está la intención de voto a las alcaldías de las cinco ciudades principales

El registrador nacional, Alexander Vega, se reunió este miércoles con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y con los delegados que integran la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y el denominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, para analizar las garantías que tendrán los ciudadanos para ejercer el derecho al voto en las zonas de influencia de ese grupo ilegal.

El funcionario pidió principalmente que se garantice la tranquila realización de los comicios, la plena seguridad que debe tener el personal de apoyo, la logística y las mesas de votación, especialmente de 21 puestos ubicados en Cauca, Nariño, Guaviare y Meta.

“Son unos municipios en el Cauca (el Bordo, Patía, Argelia), en Nariño, Guaviare y Meta donde los kits electorales están listos para ser distribuidos. En esos municipios el Gobierno está negociando con disidencias de las Farc y otros grupos al margen de la Ley y queremos evitar a toda costa trasladar puestos de votación y que haya confrontaciones”, explicó el registrador.

También puedes leer: Amenazas de muerte rondan elecciones a la alcaldía del municipio de Tocancipá

Para Vega, es fundamental evitar confrontaciones armadas con la Fuerza Pública que presta protección en regiones en las que hacen presencia las disidencias de las FARC que están en plena negociación con el Gobierno y las cuales acordaron cese bilateral de hostilidades hasta el 15 de enero del 2024.

A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral Leer más »

La IA generativa está transformando la atención al cliente y la experiencia del consumidor

Por: Juan Felipe Parra, Consultor en soluciones tecnológicas de Avaya

En un mundo donde ya no hablamos de “internetizar” o llevar a lo digital un proceso tradicional o análogo, sino de transformar real y completamente los modelos de negocio, diseñando desde cero para lo digital, se vuelve crucial el crear una cultura de datos como materia prima para la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que las organizaciones se conectan con sus clientes y una cultura de datos es fundamental, pues la inteligencia artificial depende en gran medida de datos de calidad para entrenar y mejorar sus modelos.

Tenemos aún un potencial enorme por aprovechar, ya que se calcula que producimos 2.5 quintillones de bytes de datos cada día en el mundo, pero se estima que el 75% de la data disponible no se procesa ni se utiliza. Y este tipo de IA que se enfoca en desarrollar sistemas capaces de crear contenido nuevo y original, como imágenes, texto o música, a partir de patrones aprendidos de datos previos, es la tecnología ideal para hacer uso de dicho potencial.

Uno de los aspectos más emocionantes de la IA generativa es su capacidad para proporcionar hiperpersonalización, ya que, a través del análisis de datos y el aprendizaje automático, los modelos generativos pueden comprender las preferencias individuales de los clientes y crear respuestas y recomendaciones personalizadas. Además, también permite la automatización inteligente de tareas repetitivas en la atención al cliente, por ejemplo, los chatbots impulsados por IA pueden responder a preguntas frecuentes, brindar asistencia básica y guiar a los clientes a través de procesos comunes, como la realización de pedidos o la resolución de problemas técnicos.

Esto no solo reduce el tiempo de espera y acelera la atención al cliente, sino que también libera a los agentes para abordar problemas más complejos y estratégicos.

Otro beneficio crucial de esta tecnología es su capacidad para aprender y mejorar con el tiempo. Cuanto más interactúa con los clientes, más datos recopila y más afinadas se vuelven sus respuestas, lo que se traduce en que la calidad del servicio al cliente puede seguir mejorando constantemente sin necesidad de una intervención humana constante.

Como lo dijo el escritor británico, Arthur Clark, ‘cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia’. Actualmente en el mercado ya se pueden encuentran soluciones en la nube que aprovechan al máximo esta tecnología, ayudando a crear experiencias memorables para los clientes de hoy, y los empleados que los atienden, desde cualquier lugar, brindando a los agentes de los centros de contacto lo que necesitan para dar la mejor experiencia posible a los clientes. Imaginemos que una persona le escribe a un negocio para pedir un producto y esta mantiene una conversación a través del chat en donde indica el color preferido, tamaño ideal y otras especificaciones, y automáticamente recibe un catálogo con las opciones del producto; un proceso tan personalizado puede hoy en día lograrse a través de la IA generativa.

En resumen, la inteligencia artificial generativa está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la atención al cliente y la experiencia del consumidor. Ofrece la promesa de una atención más personalizada y eficiente, impulsada por el aprendizaje automático y la automatización inteligente. Sin embargo, es esencial que las empresas aborden los desafíos éticos y de privacidad de manera responsable para asegurar que esta revolución tecnológica beneficie a todos los consumidores y mejore significativamente la relación entre las empresas y sus clientes. En última instancia, la IA generativa está allanando el camino hacia un futuro en el que la atención al cliente sea más avanzada que nunca.

La IA generativa está transformando la atención al cliente y la experiencia del consumidor Leer más »

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023 - Google

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023

Naciones Unidas publicó su informe de balance y tendencias migratorias de mitad de año en el que analiza los desplazamientos forzados en los primeros seis meses del 2023. En esta revisión se determinó que el mundo registró 114 millones de personas desplazadas por guerra, persecución, violencia o violaciones de derechos humanos.

Te invitamos a leer: Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia

Estos desplazamientos se registraron principalmente bajo conflictos en Ucrania, Sudan y Birmania, aunque también se incluyen otras variables como conflictos armados, crisis humanitaria, cambio climático e inseguridad en países como Colombia, República Democrática del Congo, Venezuela y Somalia.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) destaca que Colombia fue el país con más desplazados internos de todo el planeta durante el primer semestre del 2023 con la cifra de 6,9 millones de personas desplazadas. En segundo lugar está Siria con 6,7 millones de personas y en el tercer lugar está la República Democrática del Congo con 6 millones de personas.

En este balance se destaca que, a nivel global, hubo 57 millones de personas que resultaron desplazadas dentro de su país por conflicto o violencia.

Sobre Colombia también se destaca que así como fue el país con más desplazados internos, también fue uno de los países que más refugiados recibió con corte a la mitad del 2023. En la lista se ubica en primer lugar Irán con la recepción de 3,4 millones de personas, le sigue Turquía (3,4 millones), Alemania (2,5 millones), Colombia (2,5 millones) y Pakistán (2,1 millones).

Te puede interesar: Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

También se resalta que los países que más emitieron personas buscando asilo fueron Venezuela (161.700 personas), Cuba (101.600), Colombia (99.400), Afganistán (94.400), Siria (75.300), Nicaragua (61.000), Haití (60.100), Sudán (49.500) y Somalía (48.100).

Pese a esto, se resalta que, de acuerdo a su población, por cada 100.000 afganos, 12.600 se convirtieron en refugiados; por cada 100.000 ucranianos, 13.000 se convirtieron en refugiados y así sucesivamente 16.300 venezolanos, 16.700 sudaneses y 21.900 sirios.

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023 Leer más »

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping - Google

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

El encuentro en el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino Xi Jinping comenzó a las cinco de la tarde de este miércoles en China, mientras en Colombia apenas amanecía.

Tras un día completo de reuniones diplomáticas para defender los intereses del país ante esa potencia mundial, el jefe de Estado sostuvo un encuentro privado con Jinping que sirvió para firmar 12 instrumentos de cooperación binacional en materia económica, de inversión, comercial, tecnológica, ambiental, científica, educativa y cultural.

Te invitamos a leer: Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

“Nos comprendemos y nos apoyamos en intereses vitales. Somos buenos amigos y socios”, dijo el mandatario chino, quien también es el Secretario General del Partido Socialista, al cierre de esa reunión.

Entre los memorandos de entendimiento, Petro y Xi Jinping pactaron el incremento de la exportación de carne bovina a ese país, el intercambio de idiomas para ayudar a estudiantes de ambos países a ser bilingües y hasta el intercambio de materiales en los canales públicos nacionales.

Sobre esto último, la Casa de Nariño aseguró que “China apoyará la transformación y la economía digital en Colombia, así como la protección y seguridad de datos en el país” y que “los medios de comunicación públicos de Colombia y China, RTVC y China Media Group (CMG), impulsarán el intercambio y la cooperación”.

Dos puntos que pueden llegar a ser polémicos teniendo en cuenta que Colombia había mantenido hasta este Gobierno cierta lejanía con China, pues es un rival de Estados Unidos, el aliado estratégico más importante de Colombia hasta ahora.

Metro de Bogotá

Pero, antes de la reunión con su homólogo chino, el presidente Petro también se reunió con el Consorcio de la Corporación de Ingeniería Civil de China, un encuentro con el que el jefe de Estado buscó influir en la construcción del metro de Bogotá.

También puedes leer: Masacre en el Atlántico; tres personas fueron asesinadas en Soledad

De hecho, al cierre de esa reunión, Petro aseguró ante medios de comunicación que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo, “si la nación está dispuesta a financiar el ciento por ciento de la obra”.

Sobre este punto, la alcaldesa de la capital, Claudia López, ya había sido clara con que, según ella, “ni el presidente chino ni el de Colombia pueden realizar modificaciones a la construcción del metro”, un comentario con el que preveía que la visita oficial de Petro a ese país tendría como eje central intentar incidir en esa decisión.

Por ahora, la región está atenta a cómo se mueven esos intereses binacionales y cuál será la reacción de EE.UU. ante esos acercamientos de este Gobierno con China.

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping Leer más »

KARE revoluciona el diseño de interior en Colombia 

La icónica marca de diseño y decoración internacional, KARE, continúa  su compromiso con la innovación y el estilo al presentar su nueva colección. Bajo el lema «Joy of Living», KARE promete elevar la escena del  diseño en el país con una propuesta única, inconformista y auténtica.

Colombia ha demostrado ser un centro de crecimiento constante, con  una creciente demanda de productos de diseño y calidad. KARE,  conocida por su innovación y calidad excepcional, se adapta  perfectamente a esta dinámica en evolución.

La Organización Crusardi, representante de KARE en Colombia y México,  ha establecido una sólida presencia en el país a lo largo de los años.  Desde la apertura de su primera tienda en 2016 y la segunda en 2017, la  marca ha consolidado su posición en el mercado. La incursión en el  comercio electrónico en 2020 ha sido un hito importante para acercarse  a clientes nuevos y antiguos y la apertura en el 2023 de una nueva tienda  en Medellín afirma su compromiso y pasión por el diseño en Colombia.

Con el lanzamiento de esta nueva colección, KARE prevé un crecimiento  significativo en el mercado. Se espera que cierre el año actual con ventas  cercanas a los $13 mil millones de pesos, lo que demuestra su  compromiso y entusiasmo por el público colombiano.

Alejandro Sardi, presidente de Organización Crusardi, dueña de la  franquicia KARE para Colombia y México, afirma: «El lanzamiento de la  nueva colección KARE en Colombia representa una oportunidad única  para los amantes del diseño y aquellos jóvenes de corazón que buscan  expresar su individualidad a través de sus espacios. Con una oferta de  más de 5000 piezas únicas de diseño, la colección KARE ofrece una  amplia gama de opciones que se adaptan a 25 estilos diferentes y tres  tendencias principales.»

Este emocionante lanzamiento generará un impulso adicional para la  marca en Colombia, y KARE planea seguir abriendo mentes a la  innovación, el diseño y el apasionado estilo de vida. La marca se presenta  como un destino esencial para aquellos que buscan expresar su  individualidad y transformar sus espacios de manera única, exclusiva y  siempre auténtica.

El compromiso de KARE con Colombia se refleja en la inversión realizada  para el lanzamiento de esta nueva colección. Distribuida en los más de  2000 metros cuadrados de espacio presente en sus tres tiendas, la  colección presenta una amplia variedad de muebles, accesorios e  iluminación que capturan la esencia de KARE, única, inconformista y  auténtica.

La marca ofrece al mercado colombiano un equipo de expertos en  diseño de interiores, arquitectos y decoradores disponibles para asesorar  a los clientes y ayudarlos a transformar sus espacios en reflejos de su  estilo de vida.

«Para nosotros, es fundamental ofrecer un servicio completo de asesoría  de la más alta calidad y estilo, todo dentro de la esencia que siempre ha  caracterizado a KARE», comenta Ivonne Medina, Gerente de KARE Colombia.

KARE está lista para inspirar a sus clientes y visitantes a través de la  innovación, el diseño y la pasión por el buen gusto. Esta nueva colección  promete ser un catalizador para la expresión individual y la búsqueda de  piezas únicas para transformar los espacios de manera inigualable.

KARE revoluciona el diseño de interior en Colombia  Leer más »

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el evento Manufactura y Agro Day, un evento online y gratuito pensado especialmente para empresas de los dos sectores de la economía, donde se debatirán tendencias y proyecciones, teniendo como aliada la tecnología. Al todo serán 3 paneles con invitados especiales.

La apertura será con el panel “Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech”, mediado por Debora Slotnisky, periodista argentina y especialista en transformación digital. Ella va a abordar cuáles son los principales desafíos de las empresas latinoamericanas para afrontar el proceso de transformación digital. Participan de este debate Andrés Carbó, director del Sector Servicios Empresariales y TIC, Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá; Luis Gyg, consultor y conferencista mexicano especializado en tecnología; y el director de Mercado Internacional de TOTVS, Javier Marbec.

El segundo panel abordará la “Industria 4.0: del concepto a la realidad”, con la mediación de Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo del Grupo INSUD y presidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Industrial Argentina. En ello, los invitados irán debatir sobre cómo la manufactura en Latinoamérica se reinventa y los desafíos que cada día más se redefinen. Los invitados a la mesa son Emiliano Maresca, gerente IT en AD Barbieri Argentina; Alberto Holguin, líder de IT de Alfagomma Group México; y Francisco Bautista, líder mexicano en transformación e innovación para industrias de manufactura avanzada, manufactura 4.0 de Ernst & Young para LATAM.

Ya el último panel, “Agrotech: cosechando oportunidades en la nueva era del campo” será comandado por Cristian Dente, especialista TOTVS en Agroindustria y debatirá sobre la intersección de la tecnología y la agroindustria y cuál es el nivel de madurez tecnológica que tiene este sector en América latina. Van a participar de la discusión Rafael Michel Gomez, business technology director de Clase Azul México; y Carlos Mosquera, CEO de AgroAP consultoría de agricultura de precisión en Colombia.

TOTVS ofrece el evento Manufactura y Agro Day con el intuito de, no solamente debatir soluciones tecnológicas de vanguardia, sino también promover una cultura de innovación y colaboración en la comunidad empresarial, compartiendo conocimientos y mejores prácticas, permitiendo que las organizaciones aprovechen la tecnología de manera efectiva.

El Manufactura y Agro Day ocurre el 25 de octubre y será 100% online y gratuito. Para más información, acceda.

Manufactura y Agro Day:

Fecha: 25 de octubre de 2023

Local: Online

Registro y más información: https://www.totvs.com/manufactura-y-agro-day/

Horario de los paneles:

  • 13h00 – Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech
  • 15h00 – Industria 4.0: Del concepto a la realidad
  • 15h00- Agrotech: Cosechando oportunidades en la nueva era del campo
https://es.totvs.com

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro Leer más »

¡Womenize Latam! 2023 llega a Barranquilla con el patrocinio de Olimpo

¡Con gran emoción y determinación anunciamos la llegada de la quinta edición de ¡Womenize Latam! Este año la edición Barranquilla es el punto de encuentro, diseñado especialmente para mujeres que desean adquirir conocimientos, establecer conexiones comerciales, hacer negocios o encontrar oportunidades laborales. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno enriquecedor y diverso, donde las mujeres puedan crecer personal y profesionalmente.

Este evento anual tiene como objetivo fomentar la conexión y el desarrollo del talento en mujeres que se destacan en los campos de la tecnología, los videojuegos y los negocios digitales. Además, impulsa la visión de transformar un ámbito tradicionalmente liderado por hombres en uno más inclusivo y orientado hacia el empoderamiento femenino.

Detrás de este evento revolucionario se encuentran los empresarios líderes en el sector de la tecnología de la información y la comunicación, Cymetria Group, y la influyente revista Gamers-On, con 15 años de experiencia en la industria. Este encuentro se llevará a cabo el próximo martes 21 de noviembre de 2023, en formato híbrido que permitirá la participación de mujeres de toda Latinoamérica. Nuestro punto de reunión virtual será en la plataforma Discord, mientras que la sede presencial estará en el prestigioso Hotel del Prado en la ciudad de Barranquilla.

Pero eso no es todo. ¡Womenize Latam 2023! tiene el placer de anunciar con entusiasmo que Olimpo, la marca propia de electrodomésticos de Olímpica, ha decidido ser nuestro patrocinador oficial.

“Tenemos el gusto de apoyar la misión de ¡Womenize Latam! así como conectar y desarrollar el talento femenino en áreas cruciales como tecnología, videojuegos y negocios. Olimpo, nuestra marca propia que día a día viene ganando relevancia en el mercado de la tecnología y que actualmente se posiciona como la #1 que más aires acondicionados vende en Colombia, es el patrocinador oficial de este gran evento. Para nosotros en motivo de profundo orgullo que gran parte del equipo que desarrolla el diseño y la funcionalidad de Olimpo son mujeres, es por esto por lo creemos firmemente en este propósito y estamos felices de sumarnos a Womenize Latam” menciona Olímpica.

También contamos con el apoyo de otras  instituciones como: Secretaría TIC de la Gobernación del Atlántico, El Sena Barranquilla, Mujeres en VG Chile, FemDev Perú, Más Mujeres in Apps, Alianza Inn, WIGAr: Women in Games Argentina, Uber, GGL, Nimbla Giant Entertainment, CVA Perú, Apdeva, IGDA Paraguay, IGDA Colombia, Layout Devhre (Foro Internacional del juego México), Cova, VGChile, Acofi, Acis, Redis  y Manuela Villegas de si señor Agencia, entre otros.

La entrada es totalmente gratuita, y brindamos a aquellos interesados la libertad de optar entre experimentar el evento de forma virtual o disfrutar de la experiencia en persona, siempre que se inscriban previamente

¡Womenize Latam! se desarrollará a lo largo de un día y contará con conferencias, paneles y una variedad de actividades diseñadas para promover la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. Ya sea que las participantes tengan experiencia en su campo o estén dando sus primeros pasos en la industria, en ¡Womenize Latam! todas las voces son bienvenidas.

Aspectos Destacados del Evento:

Conferencias, Paneles y Talleres: Se realizarán conferencias presenciales y algunas transmitidas por streaming para Latinoamérica. Utilizarán Discord como plataforma de encuentros y conexión para capacitaciones, talleres y establecer conexiones entre mujeres y empresas.

Networking: Este espacio facilita el contacto y relacionamiento entre mujeres y empresas de tecnología y economía digital. Se brindarán oportunidades para que las empresas encuentren talento prometedor y las mujeres amplíen su red de contactos y posibilidades de empleo. Además, se ofrecerá asesoría en la elaboración de CV y portafolios.

Zona de Experiencia: ¡Womenize Latam! permitirá a empresas de tecnología y bienestar crear experiencias personalizadas para las asistentes, enseñándoles el uso de sus productos para impulsar su desarrollo y su integración profesional en la industria TIC, digital y de entretenimiento.

Premiación Heroínas: Se reconocerá el valioso trabajo y la destacada trayectoria de las mujeres en el sector TIC y de industrias creativas de latinoamerica en las categorías: CORPORATIVA, EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS Y VIDEOJUEGOS.

Audiencia:

Womenize reunirá a más de 500 asistentes presenciales y más de 5000 mujeres en modalidad virtual, con experiencia directa en las industrias digitales, tecnología, entretenimiento y videojuegos, incluyendo líderes, tomadoras de decisiones en áreas de talento humano, cultura y bienestar, emprendedoras e independientes y puentes de conexión en el ecosistema digital y de entretenimiento. Cabe destacar que ¡Womenize Latam! también está abierta a la participación de hombres.

Sandra Rozo, directora de la Revista Gamers-On y Womenize Latam, expresó: «Durante la pandemia enfrentamos una situación global que, paradójicamente, nos permitió derribar fronteras y descubrir las historias de mujeres latinoamericanas en las ediciones virtuales anteriores de Womenize Latam. Logramos transformar las adversidades en oportunidades positivas. Este año se presenta como una magnífica ocasión para que las mujeres de la región nos reunamos una vez más, nos brindemos apoyo mutuo y sirvamos de inspiración para que otras mujeres se sumen a la industria. Juntas, podemos participar activamente y poner nuestro conocimiento al servicio de esta».

Próximamente anunciaremos la agenda detallada del evento y los destacados conferencistas y panelistas. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de ¡Womenize Latam! Este evento promete inspirar y transformar a todas las mujeres que deseen marcar un impacto significativo en las industrias digitales, TIC y de videojuegos. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!

Para obtener más información sobre ¡Womenize Latam! y para registrarte, visita nuestro sitio web https://womenizelatam.com/entradas/ o síguenos en Instagram @Womenize_Latam Facebook: Womenizelatam Twitter:  @WomenizeL LinkedIn:  Womenize Latam

¡Womenize Latam! 2023 llega a Barranquilla con el patrocinio de Olimpo Leer más »

Scroll al inicio