Colombia

Priority Pass revela los destinos de viaje para fin de año 2024

Es usual que los viajeros entusiastas del mundo empiecen a planificar sus viajes para los próximos meses, que en muchos lugares son los más fríos del año y es así como empieza la tendencia conocida como ‘snow birds’, aquellas personas que viajan en temporada de invierno del norte del continente (Estados Unidos y Canadá) al sur, buscando lugares más cálidos y que normalmente los encuentran en La Florida, México o el Caribe.

Así mismo, son muchos los viajeros de América Latina y de países del trópico que ven esta temporada como la mejor oportunidad para vivir una aventura en la nieve. Por esta razón, Priority Pass, la marca líder mundial de acceso a más de 1.600 salas VIP en los aeropuertos del mundo, propiedad de Collinson, predice los destinos de viaje más populares para esta temporada.

Aunque el periodo de viajes pico de mitad de año está por terminar, los turistas ya tienen la mira puesta en disfrutar de planes más invernales o de verano dependiendo del destino a donde decidan viajar.

Para ayudar a las personas a planificar sus viajes, Priority Pass ha revelado su lista de los destinos más visitados en esta temporada. Esta lista se basa en los datos de visitas a salas VIP de los últimos dos años, entre los meses de septiembre y febrero, con su programa global que comprende más de 1.600 salas VIP y experiencias de viaje en 725 ciudades de 145 países, destacando los destinos que los viajeros deberían considerar en los próximos meses.

De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships de Collinson para las Américas, independiente del destino los viajeros desean tener una buena experiencia en los aeropuertos, justo antes de abordar, que tienen que ver con el descanso o relajación, así como también disfrutar de la oferta gastronómica en espacio tranquilo y confortable. “Contamos con experiencias aeroportuarias disponibles en estos destinos populares, desde salas VIP y salas de juegos, hasta cápsulas para dormir y spas, ofreciendo experiencias de viaje premium y sin complicaciones que permiten a los viajeros disfrutar de sus trayectos”.

En los últimos años, México se ha destacado por liderar la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, con más de 38 millones de visitas, seguido por República Dominicana, Colombia y Perú.

En México se destacan la Riviera Maya, CDMX, Cancún y los Cabos como los destinos predilectos para los turistas de todo el mundo gracias a su riqueza cultural y natural, así como su deliciosa gastronomía. Sus ciudades históricas, sitios arqueológicos únicos y una exquisita variedad de comidas nacionales son solo algunas de las razones por las que lo eligen millones de turistas.

Así mismo, dos salas VIP de México recibieron Premios a la Excelencia Priority Pass 2024 por estar entre las mejores del mundo por su diseño e innovaciones tecnológicas, que incluyen servicios de asistencia de robots y experiencias inmersivas para los viajeros.

En Colombia, Bogotá y Barranquilla son ciudades que se destacan por ser importantes destinos turísticos para fin de año. Respondiendo a las necesidades de los viajeros de contar con espacios de descanso y confort con los más altos estándares internacionales, Priority Pass cuenta con las Salas VIP The Lounge Bogotá y Macondo en Barranquilla, las cuales ofrecen una gama de posibilidades y servicios de gastronomía, descanso y conectividad que mejoran la experiencia para cualquier viajero antes de abordar.

Para Priority Pass, Lima registra el cuarto lugar en visitas a las Salas VIP durante la temporada de fin de año, después de Dubai, Bangkok y Seúl.

Lima, la capital de Perú, es un destino muy popular para quienes visitan Sudamérica gracias a su inmensa historia y riqueza gastronómica que atrae a turistas de todo el mundo tentados por la abundancia de restaurantes que ofrecen el plato más popular del país: el ceviche. Cada paseo por la ciudad está lleno de cultura.

Tanto para turistas internacionales como locales, Lima siempre será un destino predilecto por su diversidad de fauna y flora. La posibilidad de visitar las maravillas peruanas como Machupiccu o las Líneas de Nazca, sumado al buen clima de fin de año, hace que Perú se consolide como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a 20 minutos de Lima, se encuentran la Sala VIP Hanaq y El Salón by Newrest, o disfrutar de comida y bebida con influencias locales en el Bleriot Bar and Lounge o La Bonbonniere y muchos espacios dedicados al descanso y el entretenimiento.

Destinos del mundo preferidos para otoño/invierno para Priority Pass

Dubái, Emiratos Árabes Unidos:

Aeropuerto Internacional de Dubái

El Aeropuerto Internacional de Dubái fue el destino más popular del hemisferio norte para los viajeros de Priority Pass entre septiembre y febrero durante los últimos dos años. Su infraestructura excepcionalmente moderna, arquitectura deslumbrante, horizontes brillantes y variedad de actividades han atraído a hordas de turistas a la “Venecia del Golfo”. 

Tanto para negocios como para ocio, Dubái ofrece algo para todos los viajeros – ya sea para asistir a una gran conferencia internacional o para unas vacaciones relajantes, estos viajes pueden complementarse al hospedarse en alguno de los muchos resorts de lujo de la ciudad.

Al visitar Dubái, con Priority Pass puedes experimentar 18 servicios diferentes en las terminales del aeropuerto, incluyendo las salas “Sleep ‘n Fly” y duchas, brindando la oportunidad perfecta para descansar y relajarse mientras esperas tu vuelo. Si aún tienes energía, ¿por qué no visitar la sala de juegos Game Space?

Bangkok, Tailandia

Aeropuerto de Suvarnabhumi de Bangkok

Bangkok, con su hermosa red de canales, templos, santuarios y vida callejera, atrae a un número creciente de turistas cada año. Es igualmente popular entre los nómadas digitales y mochileros, Bangkok tiene algo para todos, con una vibrante vida nocturna, impresionantes distritos comerciales y una famosa escena gastronómica. Recomendamos viajar desde diciembre en adelante para evitar la posible temporada de monzones.

El Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok cuenta con dos ganadores de los Premios a la Excelencia Priority Pass 2024. En primer lugar, está el ganador del Premio Pionero del Año en Asia-Pacífico, el Coral Finest Business Class Lounge, que ofrece experiencias únicas y premium, con masajes de 15 minutos, salas de cine y coctelería especializada.

Además, en la sala Miracle, en la Concourse D, destaca Miss Phatsalawan Narapornkitirat, cuya dedicación a proporcionar un excelente servicio a sus clientes (que incluyen ministros y familias reales) le valió el premio Asia-Pacífico Estrella del Año, un galardón otorgado a los miembros del personal que se esfuerzan más allá de lo esperado para atender a los visitantes de la sala.

Seúl, Corea del Sur

Aeropuerto Internacional de Incheon, Seúl

Una ciudad con una rica historia, Seúl, la capital de Corea del Sur, se destaca como un faro para los viajeros que exploran el este de Asia durante los meses de otoño e invierno. Abrazando tanto la cultura tradicional como la moderna, captura la esencia de Corea a través de sus bulliciosas calles y monumentos históricos.

Rodeada de los restos de varias dinastías, Seúl cuenta con una vibrante escena culinaria que atrae a turistas de todo el mundo, atraídos por la variedad de restaurantes que ofrecen la rica variedad de platos interesantes de Corea. Hay muchas oportunidades de adentrarse en el patrimonio histórico coreano en el Palacio Gyeongbokgung y el Museo Nacional de Corea.

Cerca del corazón de la ciudad, la sala Matina en el Aeropuerto Internacional de Incheon hereda el legado del hotel más prestigioso de Corea, el Walkerhill Hotel. Fíjate en los robots gatos, Mati y Tina, que ayudan a recoger los platos vacíos. Además, los viajeros pueden utilizar los lujosos auriculares Harman Kardon para una experiencia de audio inmersiva o visitar una variedad de espacios temáticos, como la zona de biblioteca, la zona para niños y diversas áreas de confort.

Estambul, Turquía

Aeropuerto de Estambul

Una ciudad extendida a lo largo de dos continentes, Estambul y Turquía en su conjunto, ha visto un gran crecimiento como centro de viajes en los últimos años. El invierno pasado, Turquía se ubicó entre los diez destinos más populares del hemisferio norte, según los datos de Priority Pass.

Estambul cuenta con varios edificios históricos repartidos por toda la ciudad para que los visitantes descubran, incluido uno de sus monumentos más populares, la Hagia Sophia. Alternativamente, Estambul tiene una increíble escena gastronómica – nunca es mal momento para disfrutar de un té turco y baklava. Para los viajeros más deportistas, Turquía está emergiendo como el nuevo “paraíso del golf”, con campos de clase mundial y premium en Estambul y en todo el país.

Los miembros de Priority Pass tienen a su disposición tres salas VIP en el aeropuerto de Estambul, incluidas las impresionantes salas VIP IGA ubicadas en ambas terminales. La sala VIP de la terminal internacional cuenta con una terraza al aire libre, mesa de billar y servicio de masajes gratuito la mayoría de los días, mientras que la sala VIP de la terminal nacional ofrece deliciosas delicias de la cocina turca y del mundo en un bufé abierto.

Con todas estas posibilidades, ¿a dónde te gustaría viajar a fin de año?

www.prioritypass.com

Priority Pass revela los destinos de viaje para fin de año 2024 Leer más »

Bridgestone anuncia que Retectire es su primera franquicia de reencauche Bandag que utiliza energía solar en Latinoamérica

Retectire, franquicia colombiana de reencauche Bandag de Bridgestone, se convierte ahora en la primera planta de este tipo de Latinoamérica que ha implementado la energía solar para sus operaciones. En efecto, aprovechando su cumpleaños número 15, la compañía ha desarrollado su proyecto de energía fotovoltaica, que utiliza la energía del sol, en su planta de Madrid, Cundinamarca, para llevar a cabo sus procesos de reencauche premium, con los que contribuyen a suplir las necesidades del sector transportador, de contar con la mejor calidad y seguridad en sus llantas reencauchadas.

Este proyecto, en el que estuvo involucrado un equipo de casi 20 personas, es el resultado de 7 meses de arduo trabajo y compromiso de Bridgestone y de Retectire, por buscar un futuro más sostenible para el planeta, no solo dando una mayor vida útil a las llantas, a través del reencauche, sino disminuyendo directamente la huella de carbono, para dejar un mundo más limpio a las generaciones presentes y venideras.

Retectire es una compañía colombiana que cuenta con una moderna línea de producción que le permite cumplir con altos estándares de calidad y tiempos de entrega, que se traducen directamente en beneficios y ahorro por kilómetro para las flotas que recorren el país. El proyecto de energía fotovoltaica de Retectire tiene capacidad para producir 111 KVA, lo que permitiría a la planta funcionar al 100%, dependiendo, eso sí, de la radiación solar que se emite y de las diferentes condiciones atmosféricas. Adicionalmente, durante los tiempos muertos de producción, el proyecto continúa generando energía, la cual es exportada a la red eléctrica. Con este proyecto, Retectire busca dejar de emitir unas 79,5 toneladas de CO2 al año.

“En Bridgestone, estamos convencidos de que el reencauche es la llave para un futuro más sostenible. Al extender la vida útil de las llantas, no solo optimizamos recursos, sino que damos un paso gigante hacia un planeta más sano. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con las generaciones futuras, asegurando un mundo donde la sostenibilidad sea el pilar de nuestro progreso”, señaló María Fernanda Niño, gerente de ventas de Bridgestone Colombia.

“En Retectire creemos en nuestra responsabilidad de proteger el planeta. Por esta razón decidimos llevar a cabo este proyecto de incorporar paneles solares como parte integral de nuestra operación, para avanzar hacia un futuro más sostenible. Al implementar los paneles estamos verdaderamente reduciendo nuestra huella de carbono”, indicó Alexander Rubiano, gerente general de Retectire. “La sostenibilidad es el centro de todas nuestras acciones en Retectire, en donde cada día trabajamos para ser parte de la transformación hacia un futuro más verde”, agregó Alexander Rubiano.

Bridgestone y su marca Bandag, están enfocados en ofrecer servicios que permitan cubrir todo el ciclo de vida del producto, desde la fabricación de llantas para el segmento comercial, con características especiales para el reencauche, hasta el desarrollo de productos Premium de reencauche que buscan contribuir a alargar la vida útil de las llantas y generar mayores eficiencias operativas con una orientación sostenible.

Bandag se alinea con el Bridgestone E8 Commitment, que consta de 8 valores similares a los de la compañía y que comienzan con la letra “E” (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment), que Bridgestone se ha comprometido a implementar junto con sus empleados, la sociedad, sus socios y clientes, para crear una sociedad sostenible.

https://www.bandag-lan.com

Bridgestone anuncia que Retectire es su primera franquicia de reencauche Bandag que utiliza energía solar en Latinoamérica Leer más »

GIP fue reconocida como la mejor empresa para trabajar en Colombia en el ranking GPTW

Great Place to Work dio a conocer su ranking correspondiente a 2024 y anunció que Gestión Integral de Proyectos (GIP) se ubicó en el primer lugar de las mejores empresas para trabajar en Colombia en el rango de medianas y pequeñas organizaciones.

GIP es una empresa de consultoría que tiene su accionar principal en proyectos de los sectores eléctrico, minero, petrolero e industrial mediante el manejo del entorno con base en tres grandes componentes: predial, ambiental y social.

“Hacemos viables los proyectos de los clientes considerando sus diferentes componentes para que puedan materializarlos. Esos clientes son, en su mayoría, grandes empresas del país que cuentan con políticas corporativas en las que es fundamental ofrecer un servicio de calidad con colaboradores motivados y felices, que desarrollen su labor en las mejores condiciones de desempeño y bienestar”, explica José Gregorio Ramírez, gerente general de GIP.

GIP construye equipos de trabajos comprometidos y felices reafirmando una cultura organizacional que inspira a los colaboradores a establecer empatía con el negocio y las necesidades de cada uno de sus clientes

“De esta manera, satisfacemos los requerimientos estratégicos propios de los proyectos de nuestros clientes mediante la creación de equipos motivados que puedan obtener grandes resultados. Ese trabajo de organización y consolidación de nuestras políticas se traduce en el ofrecimiento de mejores condiciones para los colaboradores de esas grandes organizaciones que acuden a los servicios que ofrecemos en el mercado”, dice.

Por otra parte, GIP ha adoptado un liderazgo centrado en el ser humano, que se convierte en la base para que la compañía pueda identificar las necesidades específicas de todos sus colaboradores. “Hay dos premisas fundamentales en la gestión de personas en GIP: contribuir a que cada miembro de esta familia alinee su propósito personal con el propósito de la organización e instar a que vivan cada iniciativa que se brinda en Formación, Desarrollo y Calidad de Vida como una oportunidad para transformar sus vidas y las de sus familias, ya que como lo manifiestan abiertamente nuestros colaboradores: quien ingresa a GIP no vuelve a ser el mismo, sino que se convierte en una mejor versión.”

“Por ejemplo, conozco los nombres de las esposas y los hijos de todos nuestros colaboradores. Incluso, he visitado sus casas y he tomado café con ellos en algún momento de la vida laboral.  Por eso estoy convencido de que el reconocimiento obtenido en el ranking GPTW premia el liderazgo de GIP, porque aquí los trabajadores no son un número, sino que tienen un reconocimiento más allá del trabajo”, explica.

GIP participa en el ranking GPTW desde hace cinco años y durante los últimos tres años, es decir en  2020, 2021 y 2023 ha sido seleccionada como la mejor empresa para trabajar en Colombia y recientemente en el mes de agosto como la Segunda en Latinoamérica. Para los años 2023 y 2024 ha sido la número uno para Mujeres.

“Estos reconocimientos reflejan nuestro compromiso con la equidad de género y la creación de un ambiente laboral inclusivo y justo para todos los colaboradores”, afirma.

Las calificaciones otorgadas por los colaboradores de GIP desde 2019 han sido del 100% de satisfacción, lo que demuestra que encuentran en la compañía un ambiente laboral que satisface todas sus necesidades.

El ejecutivo concluye: “Con base en una encuesta que responden libremente los colaboradores y de los resultados de visitas a nuestra organización se ha determinado que somos el mejor lugar para trabajar en Colombia. Y no lo dice GPTW, sino los mismos trabajadores. Eso ha sido resultado de nuestro trabajo por crear el mejor ambiente laboral y la consolidación de todas las políticas relacionadas de GIP”.

GIP fue reconocida como la mejor empresa para trabajar en Colombia en el ranking GPTW Leer más »

Motorola lanza en Colombia el moto tag

El ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada a Colombia de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.

El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola. Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.

El dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.

Moto tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografìas sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con la nueva familia razr de motorola en flex view.

Experiencia simple para todos los usuarios

Para que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendida y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.

La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado, Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que la hace adecuada para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar un año entero con una sola carga² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.

En Colombia, el moto tag está disponible en colores Blueberry y Verde Jade, por un valor sugerido desde $ 159.900, con un case protector de regalo para mayor seguridad y estilo.

www.motorola.com.co

Motorola lanza en Colombia el moto tag Leer más »

3ª edición del con concurso TOTTO, promoviendo la innovación en estudiantes de educación superior

La reconocida marca de maletines, ropa y accesorios, líder en el segmento escolar y viaje, lanza la 3ª Edición del Concurso TOTTO, dirigido a estudiantes de educación superior en Colombia, con el propósito de fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento estratégico en los jóvenes.

El Concurso TOTTO invita a estudiantes universitarios de pregrado, carreras técnicas y tecnológicas en Colombia a participar solucionando un reto de marca que consiste en diseñar una estrategia de mercadeo 360° para una cápsula de MOVILIDAD URBANA, que permita conectar con los ciudadanos del mundo. Esta estrategia deberá tener un alcance global y ser ejecutable en Colombia con un presupuesto de $500.000.000 COP.

Los concursantes tendrán la oportunidad de desarrollar propuestas enfocadas en la cápsula de movilidad urbana y el concepto del «viajero urbano», utilizando herramientas de marketing, creatividad y análisis de mercado. Deben ser mayores de edad (sin límite de edad), estudiantes colombianos o extranjeros residentes en el país. La postulación e inscripción debe realizarse en equipos de tres estudiantes de la misma o diferente institución. No se aceptarán inscripciones individuales, equipos de dos personas, estudiantes de posgrado o personas jurídicas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 27 de octubre a la medianoche. La nominación se llevará a cabo el 11 de noviembre, y la sustentación final el 20 de noviembre en Bogotá, frente a un jurado experto calificador.

Los estudiantes premiados con los mejores proyectos podrán ganar:

Primer lugar.

  • 3 becas por integrante en el summer course del IED en España.
  • Tiquetes y alojamiento en la ciudad destino del curso IED.
  • Veinticinco mil (25.000) millas LifeMiles.
  • Un bono de 60 euros diarios para el viaje.
  • Una (1) Samsung Tab.
  • Un (1) Bono por $1.500.000 COP en productos TOTTO
  • Pasantía en Totto, remunerada y con una duración de 6 meses

Segundo lugar.

  • Un (1) reloj Samsung.
  • Quince mil (15.000) millas LifeMiles.
  • Bono por valor de COP $1.000.000, para redimir en productos de la marca TOTTO.

Tercer lugar.

  • Unos audífonos (1) Samsung.
  • Diez mil (10.000) millas LifeMiles.
  • Un (1) bono por valor de COP $800.000, para redimir en productos TOTTO.

Para el proceso de inscripción al concurso, los participantes deben registrarse a través de la página oficial www.concursototto.com, completar el formulario de inscripción y aceptar los términos y condiciones. Asimismo, deberán descargar el brief y el Manual de Marca, esenciales para desarrollar sus propuestas creativas.

Para postular sus proyectos, los equipos deberán crear una carpeta en WeTransfer o Google Drive con su nombre, que incluya un documento escrito en PDF y un video explicativo con su estrategia de mercadeo 360°. Además, deberán adjuntar documentos personales como la fotocopia de su documento de identidad y el certificado de matrícula vigente. El enlace de la carpeta se subirá a la plataforma del concurso en la sección «Mi Inscripción», en el paso 3: «Carga de propuesta y documentación».

Criterios de Evaluación

El jurado calificador evaluará las propuestas basándose en los siguientes criterios:

  • Creatividad: 30%
  • Novedad: 10%
  • Viabilidad: 25%
  • Impacto: 10%
  • Entendimiento del consumidor: 25%

TOTTO invita a todos los jóvenes estudiantes y emprendedores a ser parte de este emocionante concurso, donde tendrán la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y creatividad, y contribuir a la transformación del concepto de movilidad urbana en Colombia. Para más información y detalles sobre la inscripción, ingresa a este link: https://concursototto.com/

3ª edición del con concurso TOTTO, promoviendo la innovación en estudiantes de educación superior Leer más »

Chris Gardner, protagonista de «en busca de la felicidad», estará en el WBF Bogotá 2024 

La novena edición del World Business Forum, evento anual organizado por WOBI en diferentes ciudades de América, Europa y Asia, tendrá este año en Bogotá la presencia de Chris Gardner, empresario, conferencista y filántropo estadounidense cuya vida inspiró la película ‘The pursuit of happyness’ (‘En busca de la felicidad’), protagonizada por Will Smith.

A los 27 años (hoy tiene 70), Gardner y su pequeño hijo Cristopher vivieron en las calles de San Francisco (California) durante un año y dormían en baños de paradas de autobuses debido a que no disponía de dinero suficiente para pagar la renta de un apartamento. El sueldo mínimo que recibía como pasante en un programa de capacitación ofrecido por una firma de corretaje de bolsa no le alcanzaba para sobrevivir.

Sin embargo, su esfuerzo y dedicación dieron frutos cuando consiguió trabajo como corredor de bolsa en la empresa Dean Witter Reynolds. Cinco años después estableció, gracias a una inversión inicial de 10.000 dólares, su propia firma de bolsa de valores, denominada Gardner Rich & Co, en Chicago, Illinois.

En el 2006 vendió la firma por una cifra millonaria y se convirtió en fundador de Christopher Gardner International Holdings, con oficinas en Nueva York, Chicago, y San Francisco.

Su exitosa carrera como empresario ha incluido inversiones en Sudáfrica, con cientos de puestos de trabajos generados, y su cooperación con organizaciones como Cara Program, la Iglesia Metodista de San Francisco y el National Fatherhood Initiative para promover y facilitar la enseñanza de niños.

También es fundador de un proyecto millonario en esa ciudad estadounidense que crea casas de renta baja y oportunidades de empleo.

En Chicago, ofrece asistencias para vacantes de empleo, orientación laboral y capacitación dirigidas a gente sin hogar ni recursos.

Debido a todas esas acciones, Chris Gardner recibió en 2002 el ‘Premio al padre del año’, el ‘Premio anual humanitario’ en 2005 y el ‘Premio a amigos de África’, en 2006.

La historia de Gardner es un poderoso recordatorio de que, a pesar de las adversidades, la perseverancia y el trabajo duro pueden llevar al éxito, y su vida ha servido de inspiración a muchas personas que enfrentan desafíos similares a los vividos por el hoy multimillonario.

Su presencia en Bogotá en el World Business Forum, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, les ofrecerá a los líderes empresarios asistentes una experiencia única de aprendizaje, resiliencia y liderazgo con su charla ‘Liderando la transformación organizacional’.

Voces que inspirarán a los líderes de Colombia

Además de Chris Gardner, el World Business Forum contará con la presencia en el escenario de importantes speakers, incluyendo a:

  • Gary Hamel: Innovación y estrategia para crear una ventaja evolutiva

Uno de los pensadores de gestión más influyentes del mundo y autor de libros de referencia como ‘Compitiendo por el futuro’, ‘The future of management’ y ‘Humanocracia’.

  • Anne Chow: Cómo desbloquear el potencial de su organización

Fue la primera mujer CEO de origen no caucásico en los más de 140 años de historia de AT&T. Actualmente, es directora principal en la junta directiva de FranklinCovey, forma parte de la junta directiva de 3M y es profesora adjunta de Educación Ejecutiva en Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern.

  • Stephen M.R. Covey: Confiar e inspirar para despertar la grandeza en los demás

Autoridad global en confianza y modelos organizacionales, autor bestseller y ex-CEO de Covey Leadership Center. Lideró la estrategia que llevó al éxito el libro de su padre, el doctor Stephen R. Covey, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’.

  • Amy Gallo: Cómo gestionar relaciones laborales difíciles

Coach y experta en gestión del conflicto y dinámicas en el ámbito laboral. Además, es colaboradora de Harvard Business Review y autora de ‘Getting Along: How to Work with Anyone (Even Difficult People)’.

  • Luis Huete: Estrategias efectivas para el éxito organizativo

Profesor en IESE Business School y autoridad global en psicología organizacional. Ha asesorado a más de 800 empresas en más de 70 países y es el autor de ‘Servicios y beneficios’, ‘Clienting’ y ‘Construye tu sueño 2.0’.

  • Marcus Collins: El futuro de las marcas

Galardonado experto en marketing y estrategia de marca, Marcus Collins es director de estrategia en Wieden+Kennedy New York y profesor en Ross School of Business de la Universidad de Michigan. Además, es autor de ‘For the culture’.

  • Adriana Arismendi: Estrategias para la transformación empresarial sostenible

Reconocida líder en marketing y experta en transformación digital. Cuenta con una amplia experiencia como ejecutiva en empresas como BBVA, Sony y Casa Editorial El Tiempo. Actualmente es vicepresidente corporativa de Marketing y Ventas Digitales en Grupo Bancolombia y autora de ‘Líder irreverente’.

  • Felipe Gómez: El poder del virtuosismo

Es músico y experto en emprendimiento, innovación y virtuosismo. Con más de 25 años de experiencia empresarial y en cargos directivos, ha desarrollado un conjunto propio de herramientas probadas que ayudan a líderes, equipos y organizaciones a alcanzar un rendimiento extraordinario. Para más información puede ingresar a https://wbf.wobi.com/es_co/wbf/wbf-bogota/

Chris Gardner, protagonista de «en busca de la felicidad», estará en el WBF Bogotá 2024  Leer más »

Los cinco consejos que le permitirán llegar de forma segura a su destino en un día lluvioso

Las lluvias han vuelto a llegar al territorio colombiano y con ello el pavimento de nuestras calles se vuelve más resbaladizo. Todos sabemos que manejar un vehículo bajo condiciones adversas por la carretera es complicado y algunas veces peligroso, por lo que es importante tomar ciertas precauciones que tienen relación directa con las llantas del mismo.

“En condiciones de suelo seco, el tiempo y la distancia de frenado es menor, pero cuando el suelo está mojado, el vehículo requiere de una distancia mayor para detenerse y si las llantas no se encuentran en perfecto estado (con un labrado desgastado, por ejemplo), esta condición empeora y el carro demorará en detenerse. Las llantas juegan un papel vital en la conducción en época de lluvias, ya que de ellas depende un correcto agarre en carretera, un frenado óptimo y la seguridad para evitar los peligrosos derrapes”, explica Nevardo Porras, gerente de ingeniería de ventas de Bridgestone Colombia.

Para evitar inconvenientes en la vía y tener un viaje seguro durante la temporada de lluvias, los expertos de Bridgestone te recomiendan lo siguiente:

  1. Reducir la velocidad: cuando rebasas los límites establecidos de velocidad aumentas las probabilidades de que se presente el fenómeno de hidroplaneo. A mayor velocidad de conducción sobre superficies mojadas, mayor será la cantidad de agua que la llanta tendrá que desplazar y menos será el control que tengas sobre tu vehículo.
  2. Revisar las condiciones de las llantas: son varias las acciones que puedes llevar a cabo periódicamente, para mantener la buena salud de las llantas:
    1. Examina el nivel de desgaste: para que la adherencia del vehículo en el piso mojado sea óptima, las llantas deben estar en buen estado y no deben rebasar el indicador de desgaste señalado en la banda de rodadura.
    1. Verifica la presión de inflado: este factor juega un papel fundamental para garantizar el correcto desempeño de los neumáticos en superficies mojadas, porque permite mantener un óptimo contacto con la superficie y reducir los efector del hidroplaneo.
    1. Rota las llantas periódicamente: las llantas pueden presentar diferentes niveles de desgaste dependiendo de la posición en la que se encuentran montadas. Es por esto que es importante realizar una rotación adecuada para asegurar que las cuatro ruedas adquieran un desgaste uniforme y el desempeño deseado, aún en superficies mojadas.
  3. Precaución al frenar: cuando vas a frenar bajo la lluvia debes hacerlo con suavidad. Cuando llueve o el piso está mojado se forma una película de agua entre las llantas y el piso, lo que produce la pérdida de adherencia.
  4. Aumentar la distancia de seguridad: cuando transitas por una carretera mojada, tu vehículo requiere más distancia para detenerse sin peligro. Una distancia prudente a respetar en condiciones normales, es decir, sin lluvia, es de 10 metros con respecto al vehículo que te precede. Pero cuando llueve, lo más aconsejable es que dobles dicha distancia para que tengas tiempo de reaccionar y frenar ante cualquier percance.
  5. Verificar el kit de carretera: antes de salir de casa asegúrate de llevar las herramientas necesarias para el camino. Revisa que la llanta de repuesto se encuentre en perfecto estado, que cuentes con gato hidráulico, triángulos de seguridad, chaleco reflectivo, linterna, impermeable y un extinguidor debidamente cargado.

“El estado adecuado de las llantas, contar con calibración sugerida, así como alineación y balanceo, le permiten al vehículo contar con los indicadores correctos para conducir con seguridad en época de mayores lluvias. La función principal de los neumáticos es brindar seguridad y tracción y es por ello que es importante entender cómo funcionan de acuerdo con las diferentes condiciones climáticas”, agregó Nevardo Porras.  

Estos consejos de Bridgestone, permiten resaltar el valor Economy, uno de los 8 valores del Bridgestone E8 Commitment con el cual la marca ratifica que está comprometida con maximizar el valor económico de la movilidad y las operaciones comerciales. Estos ocho valores – que empiezan con la letra “E” en inglés, Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment –, sirven de guía a la empresa en su camino con los empleados, la sociedad, los socios y los clientes para realizar una sociedad sostenible.

https://www.bridgestone.com.co

Los cinco consejos que le permitirán llegar de forma segura a su destino en un día lluvioso Leer más »

Johnson Controls presenta victor VideoEdge 6.3: La plataforma integral para la videovigilancia avanzada

El sistema victor VideoEdge se caracteriza por ser una potente solución de gestión de video (VMS), integrando videovigilancia, inteligencia de video y análisis en tiempo real. Su objetivo es mejorar la seguridad en instalaciones empresariales, teniendo un correcto entendimiento situacional mediante la gestión de eventos e incidentes.

Esta solución  actúa como el cliente principal, ofreciendo control y monitoreo centralizado de todas las cámaras y grabadoras asociadas (NVRs). La plataforma admite transmisión de video en alta resolución, audio bidireccional y metadatos de movimiento, reconocimiento facial, entre muchas otras opciones, permitiendo a los operadores una respuesta ágil ante eventos críticos.

VideoEdge complementa esta plataforma con capacidades avanzadas de grabación y análisis de video. Estos NVRs son conocidos por su compatibilidad con cámaras multimarca de alta resolución y su capacidad para gestionar automáticamente flujos de video múltiples, optimizando el uso del ancho de banda sin intervención del operador.

Una de las características clave es la integración con otros sistemas de seguridad, como el control de acceso (C•CURE 9000), BMS, y sistemas de alarma contra incendios e intrusión. Esto facilita un comando y control centralizado, reduciendo el tiempo de respuesta en investigaciones y mejorando la eficiencia operativa.

Además, la última versión ofrece mejoras en la gestión de firmware y ciberseguridad, como el uso de configuraciones en bloque para actualizaciones y gestión de contraseñas, asegurando que los dispositivos estén alineados con las políticas de seguridad actuales.

Este sistema es ideal para grandes instalaciones o empresas que requieren un enfoque avanzado en la gestión de su infraestructura de seguridad.

Principales fortalezas del sistema

La plataforma permite la integración fluida con otros sistemas de seguridad, como el control de acceso (C•CURE 9000), alarmas de incendio y sistemas de intrusión, lo que proporciona un entorno de comando y control centralizado para una gestión más eficiente.

Gracias a la capacidad inteligente y automática de gestionar los flujos de video, y a su soporte para cámaras de alta resolución, el sistema optimiza el flujo de video automáticamente para no sobrecargar la red. Esto lo hace ideal para entornos que requieren monitoreo en tiempo real con alta calidad visual en redes de ancho de banda restringido.

El sistema proporciona análisis avanzados, como la detección de comportamientos de objetos, lo que mejora la capacidad de evaluar eventos y responder rápidamente a incidentes. Además, el sistema soporta audio bidireccional SIP, lo que permite a los operadores interactuar directamente con personas mediante las cámaras o sistemas intercom.

La interfaz de usuario facilita la creación de roles y la asignación de privilegios, así como la gestión de actualizaciones de firmware. También se destaca por sus medidas avanzadas de ciberseguridad, lo que garantiza que el sistema esté protegido contra vulnerabilidades.

Lo nuevo de victor VideoEdge 6.3

La búsqueda inteligente basada en personas es una de las funcionalidades actualizadas, y lo mejor es que es gratuita. Si se tiene un caso de alguna persona sospechosa en las instalaciones del sitio protegido y se quiere saber por dónde entró y hacia dónde fue, simplemente con una captura de pantalla en victor, el sistema puede realizar la búsqueda de esta persona y automáticamente encontrará desde dónde entró, dónde estaba, y dónde salió o dónde está en el momento de hacer la consulta.

Función “Event Activator”, esta es una función que permite prevenir falsos positivos cuando se tienen ventanas de mantenimiento. Con ello, los usuarios pueden programar la no detección con base en el análisis de video en situaciones en las que es normal la presencia de personas y movimiento, por ejemplo, en jornadas de mantenimiento preventivo o correctivo en sitios de infraestructura aislados, como en centrales o torres de energía o comunicaciones. Así, con Event Activator, se desactivan las áreas o zonas en las que se va a hacer mantenimiento, reduciendo así las falsas alarmas.

Otro de los aspectos que se mejoraron en esta nueva versión es la visualización de los videos. Con la tecnología IP y las cámaras megapíxeles 4K, ahora la relación de aspecto 16:9 ofrece la mayor ventaja en el uso de la pantalla. En versiones anteriores, con una relación de aspecto 4:3, se desperdiciaba espacio de imagen. Con ello, se ha logrado una visualización mucho más completa.

Para aquellos que prefieran las tendencias de la nube, VideoEdge es el encargado de enviar los archivos a la nube si se ha adquirido un paquete de nube con esta solución. Con el usuario y la contraseña de cliente CloudView, se podrán subir las cámaras a la nube y tener el respaldo en caso de que falle el servidor, sin ningún problema. Los usuarios podrán acceder al video de manera inmediata con victor.

Pero realmente la novedad es que en esta nueva versión 6.3, Johnson Controls ha agregado lo que se conoce como análisis de la tasa de bits para los archivos en la nube. ¿Qué significa esto? Normalmente, los usuarios pueden comprar el servicio en la nube por una mega, dos megas, o cinco megas de ancho de banda, pero muchos no saben si su Internet local tiene la capacidad suficiente para subir el video sin problemas. La nueva interfaz permite visualizar el estado de la subida de información a la nube desde el VideoEdge.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls presenta victor VideoEdge 6.3: La plataforma integral para la videovigilancia avanzada Leer más »

Sinertic: Empresas líderes en tecnología e innovación

Por: Angela García, Gerente de SINERTIC

Como Gerente de Sinertic, tengo el honor de liderar una red empresarial excepcional, conformada por visionarios que comparten una pasión común: impulsar el progreso a través de la tecnología y la innovación.

Desde el año 2004, Sinertic ha trazado un camino extraordinario, uniendo fuerzas y talentos para transformar realidades y construir un futuro más próspero. Nuestra asociación ha sido testigo de cómo la colaboración y el intercambio de conocimientos han dado vida a soluciones integrales e innovadoras que han impactado positivamente en diversos sectores económicos del país como también a nivel internacional. Apoyando principalmente los sectores de: Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), Gobierno, Financiero, salud, Transporte, Comercial, Farmacéutico, Servicios, Industria, Banca, Seguros, Notarias, Retail, Educación, Logística, seguridad, aseo, BPO, Comercio Electrónico, medios de comunicación, entre otros.

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Sinertic se posiciona como un faro de esperanza y oportunidad. Nos encontramos en un momento crucial, donde la innovación es la clave para superar desafíos, crear nuevas posibilidades y mejorar la calidad de vida de las personas. Sinertic cuenta con más de 11.000 clientes satisfechos, al cierre del año 2023, la ALIANZA SINERTIC empleó a más de 1.900 personas y generó ingresos nacionales superiores a 379.000 millones de pesos, e internacionales por más de 86.000 millones de pesos. El 60% de las empresas asociadas exporta a países como México, Perú, Ecuador, Panamá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Puerto Rico, República Dominicana, Canadá, Reino Unido y España principalmente.

Es por ello que en Sinertic no solo nos dedicamos a desarrollar soluciones tecnológicas, sino que también cultivamos una cultura de aprendizaje continuo y pensamiento creativo. Fomentamos la colaboración entre nuestros miembros, creando un espacio donde las ideas fluyen libremente y se convierten en proyectos tangibles que generan un impacto real. Las empresas asociadas cuentan con certificaciones de calidad como: CMMI desarrollo de software y servicios, IT MARK, ISO 9001, 14001, 27001, 45.001, NTC 5801, Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

El panorama tecnológico actual se caracteriza por un dinamismo sin precedentes. Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data, Realidad Virtual y Aumentada, Internet de las Cosas, Blockchain, computación en la nube, Ciberseguridad… son solo algunos de los términos que definen este entorno en constante evolución. En Sinertic, nos mantenemos a la vanguardia, monitoreando las tendencias globales, realizando proyectos, productos y servicios integrales, adaptándolos a las necesidades específicas del mercado colombiano e internacional. Uno de los proyectos más destacados de SINERTIC es la creación del Centro de Innovación y Productividad Fundación Tecnalia Colombia, que ha brindado apoyo a la industria de TI en áreas como certificación de empresas, proyectos, transferencia tecnológica e innovación, FonTech: fondo de empleados del sector de software y TI, del cual somos sus fundadores, como también de Relais Internacional para la búsqueda permanente de oportunidades de negocio en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Nuestro compromiso con la tecnología y la innovación no es solo un objetivo empresarial, es una responsabilidad social y ambiental. Creemos firmemente en el poder de la tecnología para transformar vidas, conectar comunidades y construir un futuro más seguro y sostenible. Nuestras soluciones permiten una gestión eficiente de recursos y un menor impacto ambiental, con proyectos como desarrollos de cambio climático, políticas de cero papel: desde el punto de vista que reducen el consumo de papel ya que se automatizan procesos con aprobación y almacenamiento digital, como procesos de validación de identidad digital; una de las empresas asociadas es aliada estratégica de la Fundación Saving The Amazon, con quienes colaboramos en la reforestación de la Amazonía y en el desarrollo de las comunidades indígenas, a través de la siembra de árboles; igualmente contribuimos mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas de vanguardia como DataRutas, GeoMarketing y Sitidata, con los que buscamos optimizar los procesos de nuestros clientes, reduciendo costos y fomentando prácticas más sostenibles; igualmente se genera un impacto social  mediante soluciones tecnológicas transformando y protegiendo el futuro del país con el uso de biometría y ciberseguridad potenciadas por Inteligencia artificial,  combatiendo el fraude, asegurando que solo las personas autorizadas accedan a los servicios financieros, y de microcréditos, también a través de la educación y concientización tecnológica, mediante charlas de interés general a la comunidad empresarial, como también del uso responsable de las redes sociales y el buen manejo de la tecnología; implementamos programas de inclusión laboral que reflejan nuestro compromiso con un futuro más justo y equitativo, generamos oportunidades laborales para estudiantes de pregrado, contribuyendo así al desarrollo profesional y social de la comunidad. A lo largo de los años, hemos impactado a miles de personas con soluciones de prevención de suplantación de identidad y protección de datos, ayudamos a las empresas a mantener la seguridad frente a ciberataques.

A lo largo de estos años, Sinertic ha cosechado grandes logros. Hemos obtenido reconocimientos importantes, hemos construido relaciones sólidas con nuestros clientes y hemos contribuido al desarrollo de nuestro país. Dentro de los logros más importantes resaltamos: premios Ingenio Colombia, Calidad Exportadora por Mincomercio, Innova, Gacela, Manuel Murillo Toro por MinTic, Evaluamos, Portafolio, Computerword, Sello de Great Place to Work, The Bizz Awards, premios y reconocimientos por parte de fabricantes como, Google, AWS, Microsoft, IBM, CISCO, WatchGuard, Symantec, Comptia y otros como Personalidad Digital del Año, y premio al Mérito Empresarial.

Mirando hacia el futuro, nos embarcamos en un nuevo capítulo con un espíritu renovado y una visión aún más ambiciosa. Queremos convertirnos en referentes globales en innovación tecnológica, liderando el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades más urgentes del mundo actual.

Para alcanzar este objetivo, es fundamental que sigamos trabajando unidos, compartiendo conocimientos y experiencias, y apoyándonos mutuamente. Debemos cultivar una cultura de apertura y confianza, donde las nuevas ideas sean bienvenidas y los desafíos sean vistos como oportunidades de crecimiento.

Estoy convencida de que, juntos, podemos lograr cosas extraordinarias. Tenemos el talento, la experiencia y la pasión necesarios para convertirnos en agentes de cambio positivo en el mundo.

Por eso estamos celebrando nuestros primeros 20 años de trabajo conjunto, gracias a las empresas asociadas, reconocidas del sector de software y TI: Sistemas Gestión Y Consultoría Alfa GL S.A.S., Novasoft S.A.S., Olimpia IT S.A.S., Softmanagement S.A., Asesoftware S.A.S., Transfiriendo S.A., Assurance Controltech S.A.S., Synersis S.A.S., Información Localizada S.A.S. (Servinformación),  Acies S.A.S., Exsis Digital S.A.S., Fundacion Tecnalia Colombia, Global Knowledge Colombia S.A.S (Netec), Sciotec S.A.S., Inversiones Gutiérrez Garcia Y Cia S En C (IGG) y Cuanticore S.A.S.

¡Gracias por ser parte de Sinertic! Juntos, construiremos un futuro más próspero y sostenible a través de la tecnología y la innovación.

www.alianzasinertic.org

Redes sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook y YouTube: @Alianza Sinertic

Sinertic: Empresas líderes en tecnología e innovación Leer más »

Diversificación empresarial: disrupción y reinvención

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, Vicepresidente de Negocios para Segmentos de TOTVS

Existe una cita célebre del reconocido químico Antoine Lavoisier que dice: “En la naturaleza nada se crea, nada se pierde, todo se transforma”. Así, esta premisa ha movido y sigue moviendo a muchas empresas en un intento de reinventarse y salir de dificultades e incluso de ampliar sus negocios y dominios. Si reescribiéramos esa frase hoy, desde un punto de vista moderno, tendríamos algo como: “en el mundo empresarial, todo se recrea y se transforma; o se pierde”.

Esto me recordó a aquella empresa que empezó como una empresa de alquiler de películas, que invirtió en la comodidad de realizar pedidos online a principios del siglo XX y se convirtió en un estudio de nuevas películas y series. Un gigante del streaming que es copiado sin descanso por sus competidores e incluso por otros mercados como un “caso de acercamiento”: Netflix. Aunque tiene que demostrar su valía y mantenerse en la cima cada año, Netflix es un ejemplo de empresa que ha cambiado por completo la naturaleza de su negocio. De hecho, creó un mercado desde cero.

¿Vemos otro ejemplo? Podemos hablar de esa librería online que amplió su portafolio, sufrió años y años de pérdidas, y hoy es sinónimo de comercio electrónico con todos los productos que puedas imaginar, registrando miles de millones de dólares en ganancias: Amazon. Dicho sea de paso, un competidor de Netflix con el streaming de Amazon Prime.

Empezaron con “casi nada” para convertirse en gigantes. Pero la entrada de grandes empresas a nuevos mercados también se produce, y no sólo redefine el escenario de mercados competitivos, sino que también impacta directamente en los consumidores. Podemos observarlo en el mundo antes y después de YouTube, adquirido por Google en 2006.

Ya que hablamos de streaming y similares, recientemente asistimos a un nuevo capítulo de este fenómeno, con el anuncio del inminente lanzamiento de una aplicación para Smart TV a través de la plataforma X, la antigua Twitter.

El tablero y los movimientos

Con la (todavía) creciente popularidad del vídeo en streaming y la búsqueda incesante de contenidos de calidad, X da un paso al entrar en la competición del salón, para competir – con sus vídeos de creadores de contenidos – directamente con gigantes como YouTube, Netflix, Amazon, Max y otros. La decisión de lanzar una aplicación para Smart TV no sólo amplía su alcance, sino que también busca plantar una “bandera” en el enriquecedor panorama del entretenimiento digital. El mercado global, asociado a los Smart TV, fue valorado en 200 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca de manera constante y sólida en los próximos años.

En este contexto, otro punto relevante: X, a pesar de los últimos tiempos de incertidumbre, con cambios de nombre y mando, ha estado tratando de diversificar su oferta y expandir su influencia más allá de sus dominios tradicionales. Esta medida no sólo desafía algunas normas establecidas en los manuales de negocios de los gurús, sino que también crea oportunidades para que comprendamos y evaluemos esta “jugada” peligrosa, afirma Cosentino.

Para los consumidores, en la práctica, esto puede significar en teoría, más ofertas, servicios, contenidos y precios más bajos. Y cuando hay competencia, independientemente del segmento de la economía, tiende a haber mayor espacio para la innovación. Es esto lo que definirá quién tendrá más relevancia y presencia entre los consumidores, y puede estar vinculado al formato de adquisición, engagement, forma, consumo, etc. En última instancia, el lanzamiento de la aplicación de vídeo X Smart TV representa más que un simple movimiento comercial estratégico: podría ser, si tiene éxito, un nuevo hito en la intersección de la tecnología y el entretenimiento. Cerrando la brecha entre las omnipresentes redes sociales y el mundo del streaming. ¿Un YouTube renovado? ¿Quién sabe? ¡No faltan especulaciones y proyecciones! El mercado sigue siendo dinámico y, para nosotros, los espectadores, vale la pena estar atentos a las disrupciones e innovaciones que se avecinan en el mundo empresarial. Ciertamente puedo decir que estamos viendo cómo se desarrolla la historia del mundo ante nuestras… ¡pantallas!, concluye Marcelo Cosentino, vicepresidente de Negocios para Segmentos de TOTVS

Diversificación empresarial: disrupción y reinvención Leer más »

Scroll al inicio