Colombia

El nuevo restaurante con sabor mexicano en Bogotá inicia sus celebraciones de diciembre

Celebrar momentos muy especiales para reunir a la familia y los amigos alrededor de las tradiciones será parte esencial de las actividades que tiene programadas el restaurante Náhuatl para esta temporada de diciembre.

Como parte de su ADN mexicano, Náhuatl está listo desde el próximo 16 de diciembre con una decoración llena de colores, luces, flores y sonidos, además de la gastronomía que llevará a los visitantes a vivir del mejor sabor mexicano.

Así, los días especiales como el 12 de diciembre Día de la virgen de Guadalupe se tendrán ofertas especiales; igual que el lunes 16, cuando el restaurante se viste de piñatas navideñas y villancicos en medio de un ambiente festivo para dar inicio a las posadas, fiestas tradicionales de México, donde se celebran las novenas de aguinaldos.

“En Náhuatl buscamos transmitir esa alegría, las tradiciones y los momentos para compartir en familia que hacen parte de la celebración de la Navidad en México. Queremos que todos nuestros visitantes se sorprendan con un verdadero festival de colores, sabores a través de un ambiente cálido y festivo, con una exquisita gastronomía mexicana gourmet, y vivan una  experiencia inolvidable en este mes de diciembre”, dice Adriana Cerquera, gerente general del Restaurante.

Un pedacito de México en Bogotá

Náhuatl propone una cocina tradicional mexicana con un estilo más sofisticado que invita a los comensales a sumergirse en un ambiente que une las raíces del país azteca, evocando sus colores, símbolos y personajes icónicos de la cultura mexicana que se plasman en cada uno de los rincones del restaurante, obra de la diseñadora de interiores Tibisay Valderrama.

Náhuatl, que significa en dialecto azteca sonido agradable y espíritu protector, tiene un menú con diferentes opciones de entradas, fuertes, postres y platos para compartir que se podrán disfrutar con shows en vivo que se presentarán en la semana. El restaurante tiene capacidad para más de 120 comensales en sus dos pisos y su promedio estimado por persona va desde 70 a 75 mil pesos.

Al frente de la cocina está el chef Miguel Ángel Rincón, colombiano y con una importante y amplia trayectoria en el sector. Su pasión por la cocina y por aprender más del oficio lo llevó a trabajar en reconocidos restaurantes y hoteles en Colombia, donde perfeccionó diferentes técnicas ya aprendidas en instituciones y academias como el SENA, Gato Dumas, Verde Oliva, además de la Escuela de Sommeliers en Argentina.

Un menú tradicional mexicano

La gastronomía mexicana celebra los sentidos y es una explosión de sabor y color dominada por el cerdo, la carne, el pollo, el aguacate, los frijoles y, por supuesto el picante.

“Queremos dar la versión más cercana a la comida mexicana gourmet y conservar al máximo los sabores que se sienten en el país azteca y, por eso, hemos trabajado con ingredientes y algunos productos colombianos y para la base traemos otros directo desde México”, dice el chef Rincón. 

Así, el menú trae desde los tradicionales tacos al pastor, de carnitas o de camarón endiablado, pasando por las fajitas de res, pollo o vegetariana acompañadas de variedad de pimentones, cebolla y elotes baby, con sour crean, pico de gallo y guacamole.

No se puede olvidar las quesadillas, los chilaquiles de pollo y res y sopas de tortilla y frijol y chicharrón, entre otras.

Para los fuertes, el menú es muy variado con propuestas como Salmón norteño a la plancha con aguacate asado, relleno de maíz y pico de gallo salteado con salsa tomatillo; langostinos chipotle salteados con puré de auyama, coco y miel de chiles; o un filete de pechuga con salsa de cacahuates gratinada.

Carnitas de cerdo en cocción lenta, jardín blanco, guacamole y polvo de chicharrón acompañado de tortillas o cochinitas Pibil con cebolla encurtida y frijol refrito y tortillas.

Una de las novedades de Náhuatl son los platos para compartir con opciones de sopes, flautas y tacos acompañados de frijol cocido y sour cream o de quesadillas, tostadas de maíz crujientes y flautas con salsa al pastor y fresca verde.

Si eres un apasionado de los sabores de México, no puedes dejar de probar las delicias en Náhuatl que estáubicado en la Calle 69 A # 5-36. Su horario es de lunes a sábado de las 12:00 M a 10:00 p.m.; domingos y festivos de 12:00 M a 5:00 p.m. Para reservaciones y más información a los teléfonos 3103954039 – 6017153473.

Instagram – Nahuatl.restaurante

Facebook – Nahuatl – Restaurante

El nuevo restaurante con sabor mexicano en Bogotá inicia sus celebraciones de diciembre Leer más »

Priority Pass reporta crecimiento récord durante 2024

La creciente demanda de las experiencias aeroportuarias de alto nivel y las salas VIP han influido en un fuerte crecimiento para Priority Pass, tanto en Colombia como alrededor del mundo.

Christopher Evans, director ejecutivo de Collinson International, propietaria y operadora de Priority Pass, afirma que “2024 ha sido un año récord, con un aumento de la demanda de viajes y más clientes que nunca buscando experiencias mejoradas y memorables. Hemos respondido agregando más de 200 nuevas experiencias en aeropuertos, aprovechando la nueva tecnología y estableciendo nuevas alianzas estratégicas”.

Entre los resultados más sobresalientes de Priority Pass en este año se destaca el incremento de 12% en su red global, incorporando 201 salas VIP y experiencias de viaje en aeropuertos de todo el mundo; incluyendo 68 Salas VIP en Américas, 105 salas VIP en Asía Pacífico y 28 salas VIP en Europa, Oriente Medio y África.

En Colombia, la colaboración con el operador GLN ha sido transformadora, al redefinir la experiencia de viaje para los miembros de Priority Pass, con la apertura de nuevas salas Harmony en Medellín y Bucaramanga.

Estas salas ofrecen un ambiente premium y sereno, con una decoración cuidadosamente diseñada, con opciones de alimentos y bebidas curadas; en una atmósfera tranquila que establece un nuevo estándar para relajarse previa al vuelo.

Así mismo, la Compañía reportó un crecimiento del 31% en las visitas a salas VIP y experiencias de viaje* de viajeros globales en comparación con 2023. Entre las salas VIP más visitadas se destacan; IGA Lounge  en el aeropuerto de Estambul, Al Maha Lounge en el aeropuerto de Doha Hamad y Hanaq VIP Lounge en el aeropuerto internacional Lima Jorge Chavez en Perú.

A nivel mundial

Priority Pass reportó 120 visitas a salas VIP cada minuto en todo el mundo** y en 2024 lanzó la opción de Reserva Anticipada en más de 140 salas VIP en más de 100 aeropuertos en el Reino Unido, Estados Unidos, Sudamérica, Medio Oriente y Japón, servicio que próximamente se ampliará a otras ubicaciones.

En cuanto a las alianzas estratégicas, este año fue clave para su fortalecimiento, mejorando el ecosistema de viajes y al mismo tiempo ofreciendo a sus miembros viajes de lujo y sin complicaciones. Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Incorporación de 10 Escape Lounges adicionales en Estados Unidos. Además, una colaboración con XpresSpa que brinda servicios de bienestar y una asociación con Exodus Travels que ofrece a los viajeros norteamericanos que reservan viajes guiados una membresía gratuita de Priority Pass por un año.
  • Unión estratégica con Joyful Journey Group en China continental aporta múltiples beneficios de valor agregado para clientes y viajeros, incluida tecnología ágil específica para el mercado, una experiencia de servicio al cliente en mandarín las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Siete nuevos puntos de venta exclusivos de EAT en toda la red del Reino Unido en asociación con SSP UK & Ireland elevan el total general a 25 puntos de venta en este país, en destinos clave como los aeropuertos de Stansted, Heathrow, Manchester, Gatwick y London City.

También se tuvo una renovación de los premios globales, Priority Pass Excellence Awards, que reconocen a las salas VIP de los aeropuertos, a los socios y a los empleados por hacer cada experiencia de viaje especial. Se agregaron dos categorías nuevas y emocionantes: All Star of the Year y Pioneer of the Year, que destacan el increíble trabajo de los socios a la hora de brindar experiencias de viaje perfectas a los miembros de todo el mundo.

Nombramiento como Salón del Año 2024 al Vienna Lounge, Terminal 1, en el aeropuerto de Viena, según las reseñas y calificaciones de los miembros. En Colombia, la sala Macondo ubicada en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla obtuvo Mención de Honor en esta premiación. De esta sala se destacó su diseño innovador inspirado en la magia macondiana de Gabriel García Márquez.

Inclusión de nuevos servicios de viaje, entre los cuales se incluyen:

  • Ofertas en destinos: En atracciones de alto nivel, tours y actividades.
  • Servicios de recepción y asistencia: Servicios personalizados para facilitar los requisitos de viaje en 100 aeropuertos en todo el mundo, incluido prioridad en check-in y seguridad, control de pasaportes y migración.
  • Espacios de trabajo a la carta con Upflex: Acceso a espacios de trabajo flexibles en todo el mundo, ideales para trabajar durante los trayectos.

Con más de 1.700 salas VIP en aeropuertos y experiencias de viaje en los cinco continentes, Priority Pass ayuda a mejorar toda la experiencia de viaje y se consolida como el programa líder de experiencias en aeropuertos en todo el mundo.

Para más información sobre cómo pre-reservar accesos a una sala VIP o ser miembro de Priority Pass, visitar el sitio web en  https://www.prioritypass.com/ES

*Datos de visitas a Lounge and Travel Experience: enero – octubre de 2023 y 2024

** En todos los programas de salas VIP

Priority Pass reporta crecimiento récord durante 2024 Leer más »

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo

Por: Fernando Sollak, Director de Relaciones Humanas de TOTVS

La llegada de la Generación Z (nacidos después de 1997) al mercado laboral trajo nuevas perspectivas y expectativas que desafían las prácticas tradicionales de las empresas y de las generaciones anteriores, – los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y Millennials o Generación Y (nacidos entre 1981 y 1996). Ante este nuevo escenario, el gran desafío para RRHH y los líderes ha sido crear un ambiente que no sólo de cabida a las diferencias, sino que, más que eso, promueva una convivencia diversa, respetuosa y productiva.

La Generación Z es la primera nativa digital, y tiene una profunda relación con la tecnología, estando acostumbrada a entornos abiertos, informales y flexibles. Uno de los aspectos que más destaca es su autonomía en la búsqueda de conocimiento y asesoramiento. A diferencia de las generaciones anteriores, que a menudo recurrían a sus mayores en busca de orientación profesional, la Generación Z prefiere buscar ayuda en los contenidos disponibles en internet y en herramientas como las plataformas de Inteligencia Artificial, ya que son más rápidas y brindan independencia en la vida cotidiana. Estas características moldean la forma en que interactúan, aprenden y colaboran en el entorno profesional, añadiendo un cierto aspecto disruptivo e innovador a comportamientos más tradicionales.

Con esta dualidad establecida al interior de las organizaciones, las áreas de RRHH enfrentan el gran desafío de adaptar sus prácticas para atraer, desarrollar y retener estos nuevos talentos, así como mantener buenas prácticas establecidas que satisfagan las expectativas del público ya presente. Para lograrlo, algunas estrategias pueden resultar efectivas:

Entornos flexibles e híbridos

Los Gen Z valora los entornos de trabajo colaborativos y flexibles por encima de estructuras más rígidas. El profesional de RR.HH. puede conciliar esto promoviendo espacios de trabajo que fomenten el intercambio de ideas, que ayuden a promover el contacto entre generaciones. Paralelamente, el modelo de trabajo híbrido permite a los profesionales tener una mayor flexibilidad en su horario y utilizar la tecnología a su favor.

Programas de mentoria y desarrollo de real skills

A pesar de tener gran facilidad con la tecnología, la mayoría de esta generación de jóvenes debe fortalecer la comunicación interpersonal e incluso habilidades de resolución de conflictos. Paralelamente, los veteranos acumulan experiencias con situaciones adversas y las más variadas emociones. En otras palabras, ¿por qué no disfrutar de lo mejor de ambos mundos?

Según el estudio “GenZ más allá de las etiquetas”, realizado por el Instituto da Oportunidade Social (IOS) — una entidad benéfica de asistencia social brasileña mantenida por la empresa de tecnología TOTVS, que trabaja para promover la formación profesional gratuita y la empleabilidad de jóvenes y personas con discapacidad — que entrevistó a 929 jóvenes de entre 19 y 25 años, aspectos como los intercambios, las conversaciones y la autonomía son los más valorados por los jóvenes en relación con el liderazgo. Además, el 71% de los encuestados cree y se inspira en líderes que son amigos y hablan de todo, no solo del trabajo, complementa el ejecutivo.

Para apoyar el desarrollo de estas habilidades conductuales (real skills), desde RR.HH. se puede promover programas de tutoría intergeneracional. Como resultado, personas que son referentes en la resolución de problemas y se destacan por su empatía y atención son capaces de ayudar a los jóvenes a desarrollar estos comportamientos. Al mismo tiempo, los más jóvenes son capaces de dar una nueva visión y perspectiva a los mayores. Es una situación en la que todos ganan.

Grupos de afinidad

La creación de grupos de afinidad dentro de las empresas puede ayudar a conectar diferentes generaciones y promover un valioso intercambio de conocimientos. Estos grupos, centrados en intereses comunes, identidad o causas sociales, permiten que todos los colaboradores conecten con sus colegas de una manera más profunda, promoviendo un sentido de pertenencia.

Los grupos de afinidad también tienen la misión de acercar temas de interés para RR.HH. y para el liderazgo que deben abordarse, debatirse y difundirse en toda la empresa. En iniciativas como esta, por ejemplo, surgen temas como terminar con la discriminación por edad (prejuicio hacia las personas 50+ o 60+), no fomentar el machismo, el racismo, entre otros.

Valoración de los talentos

La valoración y reconocimiento de los talentos es un punto común entre todas las generaciones. RRHH necesita prestar atención a su público interno, monitoreando hitos y logros en su carrera profesional y otros pequeños avances, para reconocer y celebrar el progreso de cada profesional dentro de la empresa. Este tipo de acciones mejora la forma en que las personas se sienten en el trabajo, además de crear referencias a la cultura y el propósito de la empresa.

La integración generacional es, de hecho, uno de los mayores desafíos de este momento para RR.HH., pero un enfoque integrado ayuda a las empresas a mantener un entorno de trabajo dinámico, innovador y resiliente, capaz de responder a los desafíos de un mercado en constante evolución. RRHH es y ha sido siempre un agente de transformación dentro de las empresas, garantizando que se cumplan los objetivos de la empresa, así como se garanticen las expectativas y el bienestar de los empleados, concluye Fernando Sollak, director de Relaciones Humanas de TOTVS.

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo Leer más »

Las mascotas también pueden comer pavo en las fiestas navideñas

Este año, la Navidad no solo será una ocasión especial para los humanos, sino también para sus compañeros peludos. Grand Vita, marca de alimentación para mascotas de la empresa Gabrica, tiene en su portafolio su nuevo Paté de Pavo, diseñado especialmente para que los perros y gatos disfruten de las festividades de manera saludable y deliciosa.

Inspirado en la tradición de compartir pavo en Navidad, Grand Vita ofrece una opción nutritiva y segura para las mascotas, formulada con ingredientes de alta calidad y beneficios específicos para su bienestar. Este paté es ideal para complementar su dieta regular o como un premio especial durante las celebraciones.

Beneficios del Paté de Pavo Grand Vita:

  • Ingredientes naturales y saludables: Rico en proteínas de alta calidad provenientes del pavo, favorece el desarrollo muscular y la energía de las mascotas.
  • Textura irresistible: Suave y fácil de digerir, ideal incluso para mascotas con dientes sensibles o paladares exigentes.
  • Fortalece el vínculo: Compartir un momento especial con los amigos de cuatro patas fortalece la relación con ellos, haciéndolos sentir parte de la familia.

«En Gabrica entendemos que las mascotas son miembros importantes del hogar, y merecen disfrutar de las festividades de manera especial. Nuestro Paté de Pavo Grand Vita está cuidadosamente desarrollado para proporcionarles un alimento delicioso y adecuado para su salud,» afirmó Guillermo Valencia, Jefe de Marca en Gabrica.

Este producto está disponible en las principales tiendas de alimentos para mascotas, para que los amantes de los animales puedan incluir a sus perros y gatos en la magia de la Navidad.

Las mascotas también pueden comer pavo en las fiestas navideñas Leer más »

Toro Digital destaca con los AWARDS 2024 a empresarios y líderes de opinión

Organizados por Toro Digital, la agencia experta en marketing digital en Colombia, los Toro Awards tienen como misión exaltar el impacto positivo que los canales digitales y las redes sociales pueden tener en la movilización de ideas, la promoción de la transparencia, la generación de conversación pública y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

En esta edición, los premios se enfocaron en cómo las herramientas digitales han transformado la democracia, presentando tanto desafíos como oportunidades. Se premiaron estrategias digitales que han contribuido al fortalecimiento de procesos democráticos y han tenido impactos sociales positivos, reconociendo a aquellos líderes que han utilizado estas plataformas de manera creativa y efectiva.

Los Toro Awards 2024 destacaron el desempeño de alcaldes y gobernadores, congresistas, concejales, empresas y otras figuras de relevancia nacional que han utilizado el entorno digital de manera sobresaliente. Este reconocimiento busca inspirar a más líderes a adoptar prácticas innovadoras y a fortalecer su impacto en la construcción de una sociedad más conectada y participativa.

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella en Bogotá fue el escenario de la segunda edición de los Toro Awards, un evento que celebra la excelencia en el desempeño digital de líderes políticos, sociales y empresariales que han transformado la forma de comunicarse y participar en la sociedad a través de estrategias digitales innovadoras.

Entre los ganadores destacados se encuentran David Luna y Mauricio Gómez, reconocidos en la categoría de Estrategia innovadora en redes sociales a nivel legislativo; Yamil Arana y Erasmo Zuleta como ganadores de Gobernadores con presencia digital sobresaliente; Dumek Turbay y Carlos Fernando Galán como ganadores de alcaldes con presencia digital sobresaliente, y Vicky Dávila como Personaje digital del año.

En su segunda edición, los Toro Digital Awards fueron un encuentro enriquecedor, donde se reconocieron las mejores prácticas digitales que impulsan la democracia y la innovación. Este evento no solo premió la creatividad, sino que también resaltó el papel transformador de las redes sociales en la construcción de un mejor país.

Toro Digital destaca con los AWARDS 2024 a empresarios y líderes de opinión Leer más »

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron

El distintivo “Triple Excelencia en Vida Nocturna” que otorga la International Nightlife Association es el máximo galardón internacional en materia de seguridad, servicio y calidad en el sector de la vida nocturna en el mundo, y  al recibirlo el pasado fin de semana, Theatron, marca un hito histórico, ya que se convierte en el primer club nocturno de Colombia y Latinoamérica en lograr este estatus. También recibieron esta destacada distinción,  HQ2 Nightclub & Beach Club en Estados Unidos y Carousel en Australia, convirtiendo a estos tres países en los últimos destinos en recibirlo. Cabe destacar que Theatron logró la posición 68 en la prestigiosa lista The World’s 100 Best Clubs™ 2024, junto a La Pérgola Clandestina  en el 45,  Clandestino Club  en el 73,  Octava Club  en el 82 y Cantina La 15 en el 88 y por Colombia.

Este destacado reconocimiento refleja la implementación de tres reconocidas certificaciones: la “International Nightlife Safety Checked” (INSC) por seguridad, la “International Nightlife Acoustic Quality” (INAQ) por excelencia acústica y la “International Nightlife Quality Service” (INQS) por servicio superior.

Camilo Ospina, Presidente de Asobares Colombia, ha señalado: “Estamos orgullosos de que Theatron, con más de 25 años siendo un ícono de la vida nocturna en Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica, sea el primero en obtener la certificación Triple Excelencia que otorga la I.N.A. Este logro refleja su compromiso con la calidad, el servicio, la diversidad y la seguridad para sus visitantes, así como un paso pionero que pone en valor el alto nivel de profesionalismo que ha alcanzado hoy el sector en Colombia”.

Por su parte, Luis B. Cuartas, Gerente General de Theatron ha manifestado “La organización Theatron y sus 340 colaboradores reciben con orgullo la certificación de Triple Excelencia. Somos la primera discoteca en lograr esta distinción en Latinoamérica, lo que nos inspira a seguir trabajando incansablemente para brindar una maravillosa experiencia.

Para obtener estas distinciones se llevó a cabo un proceso de tres meses, que incluyó evaluaciones preliminares exhaustivas y auditorías que abarcaron la seguridad, la calidad acústica y los estándares de servicio.

Medidas de seguridad

Theatron se sometió a exhaustivas inspecciones de seguridad y brindó capacitación integral a todo su personal, con especial énfasis en la prevención del acoso sexual. Entre las medidas implementadas se destacan:

  • Implementaciòn de medidas para evitar el acoso sexual como la estrategia “Pregunta por Angela”:
  • Capacitación integral a los trabajadores.
  • Cámaras de vigilancia y señalización informativa

Calidad acústica

Theatron ha priorizado la excelencia acústica mediante diversas acciones, entre las que destacan:

  • Realización de evaluaciones acústicas.
  • Instalación de limitadores de sonido.
  • Cumplimiento con las normas de licencias y derechos de autor.

Calidad del servicio

Una auditoría completa evaluó las operaciones de Theatron, teniendo en cuenta aspectos como:

  • Disponibilidad de estacionamiento y accesibilidad.
  • Profesionalismo, vestimenta, amabilidad y rapidez del personal.
  • Atención al cliente, limpieza y comodidad.

La Asociación Internacional de la Vida Nocturna (INA por sus siglas en inglés) elogió a Theatron por su compromiso con la sostenibilidad y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estas iniciativas incluyen la promoción de la igualdad de género, la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidades, el fomento de programas de reciclaje y el mantenimiento de condiciones laborales seguras.

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron Leer más »

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025

La inteligencia artificial está desencadenando la transformación más profunda en la historia de la computación personal. No es una evolución gradual: es una reinvención completa de cómo interactuamos con la tecnología. Forrester ya ha etiquetado 2025 como «el Año de la PC con IA», mientras Gartner proyecta un salto del 11.6% en el gasto de usuarios finales. Pero más allá de los números, estamos ante un cambio paradigmático en la relación humano-máquina. «La próxima generación de PC no solo procesará información, sino que entenderá contextos y anticipará necesidades», afirma Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. «Estamos ante la mayor transformación en la industria desde la llegada de Internet».

Aquí están las diez tendencias que definirán esta nueva era:

  1. NPU como Estándar: los Procesadores de Red Neuronal (NPU) serán tan comunes como las GPU actuales. Gartner proyecta que para 2029, el 100% de las PC incluirán NPU dedicadas, impulsando un salto en el procesamiento de IA local.
  2. Computación contextual: las PC aprenderán de nuestros hábitos y se adaptarán automáticamente. Desde ajustar el rendimiento hasta personalizar interfaces, la contextualización será clave.
  3. Autonomía extendida: la nueva generación de baterías y procesadores más eficientes prometen hasta 28 horas de uso continuo. Los días de buscar constantemente un enchufe quedarán atrás.
  4. Seguridad predictiva: la IA no solo detectará amenazas, sino que las anticipará. Los sistemas de seguridad aprenderán patrones de uso normales y detectarán anomalías en tiempo real.
  5. Interfaces naturales: el teclado y mouse seguirán siendo importantes, pero la voz y los gestos ganarán protagonismo. La interacción será más intuitiva y contextual.
  6. Sostenibilidad integrada: los materiales reciclados y el diseño ecológico serán estándar. Acer ya lidera con su línea Vero, utilizando hasta 30% de plásticos reciclados.
  7. Convergencia Móvil-Desktop: la distinción entre dispositivos móviles y de escritorio se difuminará. Las PC adoptarán características móviles como conectividad 5G y pantallas táctiles avanzadas.
  8. Gaming sin fronteras: la IA mejorará gráficos en tiempo real y personalizará experiencias de juego. La tecnología DLSS y similar será estándar incluso en laptops delgadas.
  9. Colaboración inteligente: las herramientas de colaboración integrarán IA para mejorar reuniones virtuales, transcripciones en tiempo real y traducción simultánea.
  10. Personalización Predictiva: las PC anticiparán necesidades basadas en horarios, ubicación y contexto, ajustando automáticamente configuraciones y aplicaciones.

Según Gartner, estas tendencias impulsarán un crecimiento del 11.6% en el gasto de usuarios finales durante 2025, marcando el inicio de una nueva era en la computación personal.

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025 Leer más »

Sabe usted ¿Qué planes hacer con tus hijos durante las vacaciones?

En este período vacacional, nos encontrando revisando planes y opciones para nuestros hijos, en UNINPAHU, tenemos el Rally Mininpahus 2024, desde el 16 al 20 de diciembre de 2024, una experiencia educativa inmersiva de 40 horas, dirigida a niños de entre 8 y 12 años, en un horario de 8 am a 5  pm. En este espacio, se combinan la creatividad, el juego y el aprendizaje práctico en un entorno diseñado para potenciar habilidades en temas innovadores como el inglés interactivo, la fotografía creativa, la programación básica, y la grabación y edición de videos.

Durante cinco días, los participantes exploran un tema por día y enfrentan desafíos que los ayudan a aplicar lo aprendido de manera dinámica y divertida. El rally culmina con una muestra final de sus proyectos, destacando el crecimiento y las habilidades adquiridas a lo largo de la semana. 

Todos los módulos están pensados para que los niños aprendan desde cero, las materias que verán en este curso son:

  • Inglés Interactivo
  • Fotografía Creativa
  • Programación Básica.
  • Grabación de Videos.
  • Edición de Videos.
  • Cierran el curso con una muestra final de sus proyectos.

Aprende galletería, coctelería y cómo preparar una cena navideña en Uniagustiniana

En Uniagustiniana puedes tomar los talleres en cocina, con una duración de cuatro (4) horas cada uno, para mejorar nuestras habilidades culinarias y cocteleras, en este período de vacaciones

Taller de galletería: sábado 7 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

Taller cómo preparar una cena navideña: sábado 14 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

Taller de coctelería: sábado 21 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

 Estos talleres tienen cupos limitados.

Curso de cocina Navideña para jóvenes-Instituto Mariano Moreno – Colombia

Descubre la magia de la cocina con el curso diseñado en el Instituto Mariano Moreno, para futuros chefs entre 12 y 17 años. Este programa, les brinda una excelente oportunidad para sumergirse en el mundo culinario, aprendiendo a preparar platos rápidos, divertidos y nutritivos. Además, se enfocará en enseñanzas esenciales como manejo adecuado de temperaturas, prácticas de higiene, organización y manipulación segura de alimentos.

Inicio: 09 de diciembre

Sabe usted ¿Qué planes hacer con tus hijos durante las vacaciones? Leer más »

Fiduciaria Bogotá recibe certificación como empresa familiarmente responsable y logra destacada calificación en ambiente laboral 2024

Fiduciaria Bogotá, filial del Banco de Bogotá y una de las principales instituciones del sector fiduciario en Colombia, anunció que fue reconocida con dos importantes certificaciones que reafirman su compromiso con el bienestar de sus colaboradores y la excelencia en la gestión organizacional.

En primer lugar, Fiduciaria Bogotá ha obtenido la prestigiosa certificación como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), otorgada por la Fundación Másfamilia. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de la compañía por implementar políticas y prácticas que promueven la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, garantizando un entorno de trabajo que prioriza el equilibrio y el desarrollo integral de sus colaboradores.

Adicionalmente, los resultados obtenidos en la  medición de ambiente laboral 2024 han ubicado a Fiduciaria Bogotá en un nivel muy sobresaliente, posicionándola como una de las mejores empresas para trabajar en el país por quinto año consecutivo. Este logro refleja el esfuerzo continuo por construir una cultura organizacional basada en la confianza, el respeto, la comunicación efectiva y la innovación.

«En Fiduciaria Bogotá estamos convencidos de que el bienestar de los colaboradores es clave para alcanzar los objetivos estratégicos y comerciales de nuestra Compañía, generando valor para los clientes y nuestro país. Este reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable nos llena de orgullo porque confirma que estamos consolidando una propuesta en la que el propósito de apoyar los sueños y proyectos de nuestros clientes va de la mano con las metas y aspiraciones personales y familiares de las personas que nos acompañan en el día a día”, expresó Buenaventura Osorio Martínez, presidente de Fiduciaria Bogotá.  “Además, que el ambiente laboral sea valorado positivamente, como lo reflejan los resultados de la medición realizada por  Great Place to Work (GPTW), nos impulsa a seguir construyendo una cultura que inspira, respeta y transforma.”

Estos logros son el resultado del compromiso de Fiduciaria Bogotá con sus principios corporativos y con el desarrollo de su estrategia, que contempla la gestión del talento humano con orientación a la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar integral.

Fiduciaria Bogotá recibe certificación como empresa familiarmente responsable y logra destacada calificación en ambiente laboral 2024 Leer más »

Ventas de vivienda en Colombia aumentan un 23% gracias a la vivienda de interés social

En medio de un contexto económico desafiante, el sector inmobiliario colombiano muestra signos de recuperación. Las ventas de vivienda han crecido un 23% en lo que va del año, debido en gran parte al dinamismo del segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), que ha registrado un incremento del 37% frente a 2023. No obstante, se debe tener en cuenta que este crecimiento se calcula con base al año anterior, cuando el sector estaba contraído y con muy pocas ventas.

“El crecimiento de 2024 se ha visto impulsado principalmente por las bajas tasas de interés y el desarrollo de proyectos VIS en ciudades de alta demanda como Bogotá, Cali y Medellín”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras, en el lanzamiento del 3er Informe Inmobiliario de 2024 de la plataforma.

Reducción de tasas de financiación vs. el mercado colombiano

Desde julio de este año, las tasas hipotecarias han caído drásticamente. Banco Davivienda, por ejemplo, redujo las tasas de crédito a cerca del 10%, lo que ha facilitado la adquisición de inmuebles y ha acelerado la compra. En palabras de Mauricio, “esto ha incentivado las ventas, logrando un crecimiento del 45% en el valor de las ventas en pesos para VIS y un 15% para No VIS”.

El informe del portal inmobiliario estima que esta tendencia continuará hasta diciembre, pues como el Banco Central redujo su tasa de interés, no habrá una nueva alza. “Esperamos un cierre de año sólido, con alta demanda de créditos para VIS y estabilidad en el segmento No VIS, lo que sienta las bases para un 2025 con aún más dinamismo en las ventas de vivienda”, agregó Torres.

Tecnología e Inteligencia Artificial, el futuro del sector

El informe destaca que el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, también está impulsando las ventas de vivienda y está transformando la forma en que los colombianos buscan inmuebles.

“La IA ayuda a los clientes a encontrar opciones personalizadas que se ajusten a su perfil y capacidad de pago, lo que mejora las ventas y aumenta la satisfacción en el proceso”, destacó el gerente de Ciencuadras.

Para 2025, será clave integrar la IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar los costos operativos, así como diversificar la oferta hacia inmuebles con alto valor agregado, con espacios diseñados para el teletrabajo y con los amenities más solicitados por los clientes.

Perspectivas y estrategias para el mercado de arrendamientos

El informe del articulador inmobiliario, también destaca la desaceleración en el crecimiento de los cánones de arrendamiento residenciales. Aunque los precios se mantienen altos debido a la inflación y a la demanda en ciudades como Medellín, se proyecta una estabilización hacia 2025, con una menor rotación de inquilinos y moderación en los incrementos anuales.

En este contexto, “las inmobiliarias deberán adaptarse a un mercado más competitivo, priorizando estrategias como la fidelización y la mejora del servicio postventa para retener a los arrendatarios, ya que el costo de adquisición de un cliente es mucho más alto que el de retención”, concluyó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Para mayor información, accede al 3er Informe Trimestral del sector inmobiliario en Colombia 2024: comportamiento de los inmuebles en Colombia: nuevos, usados y en arriendo:

https://www.ciencuadras.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/III-Informe-Trimestral-2024-comprimido-1.pdf

ciencuadras.com

Ventas de vivienda en Colombia aumentan un 23% gracias a la vivienda de interés social Leer más »

Scroll al inicio