Cadena de Frío

Tecnología respalda la cadena de frío en el sector farmacéutico

La industria farmacéutica opera bajo estrictas regulaciones, donde garantizar la integridad de medicamentos y vacunas sensibles a la temperatura no es solamente una obligación, sino un factor primordial que influye directamente en la rentabilidad y reputación de las organizaciones. La implementación de sistemas de monitoreo de temperatura eficientes debe ir más allá del simple cumplimiento normativo y asumirse como una decisión empresarial crítica para asegurar la calidad del producto y la confianza de los clientes.

El desafío para este sector es aún mayor cuando se suma la creciente regulación y los estándares estrictos impuestos por organismos como la FDA, EMA y COFEPRIS, que están endureciendo los requisitos para la distribución de productos farmacéuticos sensibles a la temperatura. Estas entidades exigen mayor trazabilidad y control de temperatura, lo que hace que la gestión adecuada de la cadena de suministro sea todavía más importante para evitar complicaciones legales y operativas.

«No podemos dejar la rentabilidad ni la reputación empresarial al azar cuando se trata de medicamentos sensibles a la temperatura», afirma Marcel Souza, gerente de producto de Thermo King LATAM. «Cada minuto y cada grado de diferencia representan una decisión de negocio. La capacidad de realizar el monitoreo de temperatura en tiempo real, en cada etapa del proceso logístico, es esencial para salvaguardar la integridad del producto, mitigar riesgos financieros y garantizar el cumplimiento normativo».

El costo empresarial de las fallas en la logística de frío

En la distribución de productos farmacéuticos, las desviaciones de temperatura representan más que un riesgo para la salud, también se trata de una amenaza directa para los resultados financieros de las empresas. Incluso una variación mínima puede comprometer la estabilidad de los medicamentos, reduciendo su eficacia o volviéndolos inservibles. En el caso de las vacunas, una manipulación inadecuada puede derivar en una pérdida de calidad y afectar la seguridad del paciente.

Las consecuencias económicas son contundentes. Según datos del Instituto IQVIA para la Ciencia de Datos Humanos, la industria biofarmacéutica enfrenta pérdidas anuales cercanas a los 35 mil millones de dólares debido a fallos en la cadena de frío. Esta cifra refleja el costo directo de los productos dañados, así como los gastos asociados a la interrupción de la distribución, la logística de reemplazo y la gestión de riesgos operativos.

Más allá de las cifras, las desviaciones térmicas afectan la confianza del mercado y la reputación empresarial. Una sola falla en la cadena de suministro puede erosionar la lealtad de los clientes y dañar la imagen de marca de manera irreversible, comprometiendo la competitividad en el mercado. Por ello, una inversión estratégica en tecnologías de monitoreo y control térmico es una decisión de negocio inteligente y necesaria para mitigar riesgos y proteger la rentabilidad.

Monitoreo continuo de temperatura en la gestión de medicamentos y vacunas

En el negocio de la cadena de frío, garantizar la integridad de medicamentos y vacunas durante el transporte es una prioridad estratégica. El monitoreo continuo de la temperatura se ha convertido en un diferenciador para asegurar la calidad del producto y mitigar riesgos financieros y reputacionales. En este sentido, la telemática se ha convertido en herramienta de gran utilidad para mejorar estas operaciones.

La adopción de sistemas telemáticos basados en sensores ofrece a las empresas farmacéuticas, distribuidores y operadores logísticos acceso en tiempo real a datos críticos como temperatura, humedad y otros parámetros relevantes. Estos sistemas, integrados en los vehículos de transporte y conectados a plataformas centralizadas, permiten una supervisión constante y la toma de decisiones proactivas para garantizar la integridad del producto, señala el ejecutivo de Thermo King LATAM.

La telemática proporciona datos en tiempo real sobre las condiciones dentro de los vehículos y la carga, permitiendo rastrear la temperatura y detectar fallos antes de que se conviertan en un problema. Esta capacidad de recibir alertas inmediatas en caso de desviaciones críticas, como un incremento de temperatura, permite acciones correctivas rápidas. Esto protege la calidad de los medicamentos, y minimiza las pérdidas económicas y los riesgos para la reputación corporativa. Además, mejora la trazabilidad del producto y optimiza la eficiencia operativa de las flotas.

La integración de estos sistemas en plataformas logísticas permite a los gerentes acceder a datos en tiempo real sobre todas las flotas y productos. Esto facilita el cumplimiento normativo, garantiza la seguridad de los productos y permite optimizar recursos, generando ahorros importantes.

Más allá de la trazabilidad, la telemetría contribuye a una gestión más eficiente del combustible y a la reducción de costos operativos. Esto impulsa la sustentabilidad y refuerza la competitividad empresarial.

Con el avance tecnológico, la cadena de frío evoluciona hacia un modelo más inteligente y eficiente. Los sistemas de monitoreo en tiempo real ahora incorporan inteligencia artificial y algoritmos predictivos para anticipar posibles incidentes y ofrecer soluciones proactivas.

Gracias a la interconectividad de estos sistemas, las empresas acceden a datos actualizados en todo momento, lo que les permite tomar decisiones estratégicas con rapidez y precisión. Esto optimiza la gestión de la cadena de suministro y garantiza la calidad e integridad del producto desde el origen hasta su destino final.

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

Tecnología respalda la cadena de frío en el sector farmacéutico Leer más »

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente

La eficiencia logística y la sustentabilidad se han vuelto prioridades en el transporte con cadena de frío, pues los operadores deben asegurar la calidad e integridad de los productos mientras minimizan su huella de carbono, cumpliendo con normativas ambientales cada vez más estrictas y las altas expectativas del mercado. En el marco de la celebración del  Día Mundial de la Eficiencia Energética es momento de reflexionar sobre las estrategias para reducir el impacto ambiental a través de un transporte sustentable, y cómo la innovación tecnológica se perfila como una herramienta para optimizar el traslado de cargas termosensibles sin comprometer el medioambiente.

¿Por qué es crucial que el transporte de mercancías en frío preste una atención especial a su impacto ambiental? El sector del transporte y la logística es responsable de aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂e, y dentro de esta cifra, el transporte por carretera se lleva la mayor parte, con un alarmante 74% del total1. Este alto nivel de emisiones se debe, entre otros, al uso de combustibles fósiles y a la energía requerida para mantener la cadena de frío, lo que convierte a esta industria en un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

Frente a esta realidad, las innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado son una oportunidad para optimizar la eficiencia operativa, y contribuir a reducir la huella de carbono generada por estas operaciones. Para Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, “las cargas termosensibles requieren un control de temperatura preciso, lo que históricamente ha implicado un alto consumo de energía y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las nuevas tecnologías en refrigeración para el transporte de carga ofrecen hoy soluciones que permiten mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los productos”.

Tecnología impulsa un transporte refrigerado sustentable

Las soluciones actuales en transporte refrigerado han evolucionado considerablemente en los últimos años, abriendo un camino hacia la eficiencia energética y la sustentabilidad, pero también han dotado a los operadores de flotas de cadena de frío, de herramientas para eficientar recursos y lograr un mejor desempeño. De acuerdo con Collazo, «la implementación de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado nos ha permitido reducir el consumo de combustible y minimizar pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y sustentable”.

Como muestra de este esfuerzo, el experto de Thermo King, empresa que ofrece tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras, que tienen siempre en mente la sustentabilidad; menciona algunas innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado que, considera, están siendo decisivas para que los operadores logísticos consigan un mayor nivel de eficiencia operativa y energética, lo que reduce la huella de carbono y genera ahorros operativos.

  1. Uso de refrigerantes más ecológicos

Los sistemas tradicionales de refrigeración utilizaban refrigerantes con un alto potencial de calentamiento global. Hoy, las unidades modernas emplean refrigerantes más ecológicos, con menor impacto ambiental y un mejor desempeño energético, contribuyendo a la reducción de emisiones sin comprometer la cadena de frío. Por ejemplo, Thermo King ha integrado en sus unidades para camiones, remolques y furgonetas el refrigerante R-452A, cuyo potencial de calentamiento atmosférico (PCA) es un 45% menor, ayudando así a mitigar el impacto ambiental.

  • Paneles solares para equipos frigoríficos

La incorporación de paneles solares en los sistemas de refrigeración complementa el suministro energético de las unidades, reduciendo la dependencia en combustibles fósiles. Esta tecnología mejora la eficiencia energética y reduce los costos operativos y la huella de carbono. “La incorporación de paneles solares en los equipos frigoríficos para camiones y remolques, permite una gestión más eficiente de la energía, Además, contribuyen a prolongar la vida útil de la batería y ayudan a disminuir tanto el consumo de combustible como las emisiones”, indica Collazo.

  • Sistemas de refrigeración híbridos

La incorporación de tecnologías híbridas, en las unidades de refrigeración, permite alternar entre energía eléctrica y diésel, optimizando el consumo de combustible según las condiciones de operación. Estos sistemas reducen la emisión de gases contaminantes y generan un menor costo operativo a lo largo del tiempo.

  • Motores diésel más eficientes

Los avances en la eficiencia de motores diésel han permitido que las unidades de refrigeración consuman menos combustible y emitan menos contaminantes. Estos motores cumplen con normativas ambientales más estrictas y ofrecen un mejor rendimiento, creado un transporte sustentable que favorece tanto al medioambiente como a las operaciones de traslado.

  • Sistema de monitoreo y control de flota a través de la telemática

El uso de la telemática en el transporte refrigerado permite la supervisión en tiempo real de las condiciones de las unidades de refrigeración, asegurando el cumplimiento de las normativas de temperatura y reduciendo el riesgo de pérdida de carga. A través de sensores y conectividad GPS, los operadores pueden monitorear la ubicación, el estado del motor, el consumo de combustible y la eficiencia del sistema de refrigeración, lo que ayuda a detectar fallas o variaciones en la temperatura, enviando alertas inmediatas para tomar acciones correctivas y evitar daños en la mercancía.

  • Inteligencia artificial en el transporte refrigerado

Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para ajustar automáticamente la temperatura de los equipos según las condiciones ambientales y el tipo de carga transportada. El directivo de Thermo King señala que a través de la IA es posible desarrollar una serie de esquemas inteligentes de control climático adaptados a diferentes escenarios de aplicación, lo que mejora aún más la precisión y confiabilidad del control de temperatura para diversas mercancías transportadas en la cadena de frío.

Las nuevas tecnologías en el transporte refrigerado son fundamentales para impulsar la eficiencia operativa y la sustentabilidad en la cadena de frío. La adopción de soluciones avanzadas de control de temperatura, junto con estrategias de eficiencia energética, pueden mejorar la seguridad y calidad de los productos transportados, así como reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Si se considera que las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, la incorporación de combustibles sustentables y tecnologías de refrigeración más limpias se convierte en una acción fundamental para los operadores logísticos. Adaptarse a estas innovaciones no solo otorga una ventaja competitiva, sino que son una necesidad para garantizar la continuidad y responsabilidad en el transporte de mercancías sensibles a la temperatura.

Referencias:

1 Climate Action Accelerator

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente Leer más »

Envío de paquetes refrigerados en e-commerce: ¿Cómo asegurar frescura y calidad hasta la puerta del cliente?

¿A quién no le gusta la comodidad y accesibilidad de adquirir cualquier producto y recibirlo en la puerta de su casa? En 2024, se contabilizaron más de 197 millones de transacciones de comercio electrónico en Colombia, con un incremento del 5,4%, según la CCCE. Este auge del comercio digital ha generado una creciente demanda de soluciones logísticas especializadas, particularmente para el envío de artículos termosensibles como alimentos frescos o medicamentos, que requieren un transporte refrigerado que garantice una entrega eficiente, segura y confiable hasta la última milla.

La creciente demanda de soluciones de transporte refrigerado está directamente relacionada con este auge del e-commerce. El incremento de las ventas online es uno de los principales motores del crecimiento del mercado mundial de la cadena de frío, que alcanzó un valor de 270 mil 980 millones de dólares en 2023. Se espera que este mercado continúe expandiéndose con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,9% entre 2024 y 20301, impulsado por la necesidad de mantener la calidad de los productos perecederos durante el transporte.

“El crecimiento del e-commerce ha sido un motor clave para el desarrollo de la cadena de frío a nivel global. Hoy en día, la capacidad de entregar productos perecederos en perfecto estado es fundamental para muchas empresas. Sin una infraestructura robusta que permita el envío de paquetes refrigerados, sería imposible cumplir con las exigencias de calidad que los consumidores esperan, especialmente en sectores tan críticos como el alimentario y el farmacéutico”, afirma José Carlos Gómez, director de ventas y operaciones de Thermo King LATAM.

La tecnología optimiza el envío de paquetes refrigerados

En la distribución de las compras de e-commerce, la rapidez y la precisión son esenciales para la satisfacción del cliente, pero mantener los productos a temperaturas óptimas durante su traslado añade una capa adicional de complejidad, porque ya no basta con entregar rápidamente, también es fundamental hacerlo sin comprometer la integridad del producto.

Contar con una flota de transporte eficiente y equipada con tecnología de control de temperatura es fundamental para las empresas con negocios en el ámbito de la distribución en el e-commerce, ya que les brinda la capacidad de entrega rápida, optimización de rutas, reducción de costos operativos y cumplimiento de las normativas de seguridad y calidad.

El directivo de Thermo King LATAM, empresa especializada en soluciones sustentables de control de la temperatura para el transporte, destaca que los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas de monitoreo de temperatura más accesibles y precisos, que ayudan a mantener la calidad de los productos termosensibles y aseguran una experiencia de cliente satisfactoria, al garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones. Entre sus principales ventajas se encuentran:

• Monitoreo en tiempo real: Permite controlar de manera continua la temperatura y la humedad de los contenedores y vehículos, brindando acceso a datos que facilitan la trazabilidad de la cadena de frío. Esto garantiza la calidad de los productos desde su origen hasta su destino.

• Alertas y gestión de incidentes: Estos sistemas también incluyen alertas automáticas que notifican a los operadores sobre cualquier desviación de la temperatura, permitiendo una intervención rápida para evitar daños a los productos.

• Optimización de rutas: Algoritmos avanzados de enrutamiento aseguran que los productos se entreguen en el menor tiempo posible, minimizando el riesgo de fluctuaciones de temperatura.

Estas innovaciones en el transporte refrigerado aseguran que los productos lleguen en perfectas condiciones, y contribuyen a reducir costos al minimizar el desperdicio; ya que, por ejemplo, casi 20% de los productos farmacéuticos pueden resultar dañados debido a fallas en la cadena de frío2.

“Al minimizar el deterioro y las mermas, se reducen costos operativos, se garantiza la satisfacción del cliente y se fortalece la reputación de la empresa. La conectividad tecnológica y el monitoreo constante son esenciales para lograr estos objetivos”, afirma José Carlos Gómez. 

Comercio electrónico también demanda soluciones sustentables

Pero las soluciones del transporte refrigerado no solo deben ser eficientes, también respetuosas con el medio ambiente. Esto es especialmente relevante para el comercio electrónico, ya que el 73% de los consumidores probable o definitivamente cambiarían sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental3.

Además, representa distintas ventajas y beneficios para los negocios dedicados a la venta en línea:

Eficiencia energética: Los sistemas de refrigeración modernos están diseñados para consumir menos energía, lo que reduce significativamente los costos operativos a largo plazo.

Menor desperdicio: Un informe de la ONU indica que las cadenas de frío reducen el desperdicio de alimentos y combaten el cambio climático; también contribuye a minimizar pérdidas y costos.

Regulaciones ambientales: Implementar soluciones sustentables ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas, evitando multas y sanciones.

Responsabilidad social corporativa (RSC): Las empresas que adoptan prácticas sustentables son vistas como responsables y comprometidas con el medio ambiente, lo que mejora su reputación y atractivo para los consumidores.

Ventaja competitiva: Las empresas que lideran en sustentabilidad pueden diferenciarse en un mercado competitivo, atrayendo a clientes y socios comerciales que valoran las prácticas ecológicas.

Mejora de la experiencia del cliente

Una de las prioridades del transporte refrigerado de última generación es mejorar la experiencia del cliente, que hoy es indispensable para las empresas que operan en el e-commerce. La posibilidad de ofrecer alimentos frescos o medicamentos en condiciones óptimas, incluso en envíos urgentes, es un diferenciador competitivo.

La entrega rápida y segura, respaldada por la capacidad de los consumidores de monitorear sus pedidos en tiempo real, genera confianza y fidelización. Un cliente informado y confiado es más propenso a realizar compras recurrentes y recomendar el servicio, lo que se traduce en mayores ingresos para las empresas.

Con el e-commerce en constante crecimiento, el transporte refrigerado es un factor crítico para garantizar la satisfacción del cliente y la integridad de los productos, impulsando el desarrollo de esta industria en los próximos años.

1 Grand View Research

2 Organización Mundial de la Salud

3 Nielsen

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Envío de paquetes refrigerados en e-commerce: ¿Cómo asegurar frescura y calidad hasta la puerta del cliente? Leer más »

Thermo King conserva mejor el helado…

Thermo King, experto mundial en sistemas de control de temperatura y aliado de las empresas para la adecuada transportación y almacenaje de sus productos, no solo ofrece la mayor tecnología en la cadena de frio extremo a extremo, sino también contribuye con la evaluación de riesgos a través de imágenes en tiempo real del estado de los envíos individuales.

 

Las distintas presentaciones de helados son consumidos preferiblemente y en grandes cantidades en las ciudades con altas temperaturas rebasando los 29 grados centígrados, convirtiéndose este en un factor relevante para la conservación y el traslado del helado.

 

Para que los helados puedan llegar a cada hogar en condiciones óptimas, es necesario contar con los elementos necesarios de almacenamiento y transportación.

 

Un estudio realizado por la consultora Euromonitor International, revela que Chile es el país que más helado consume en Latinoamérica, con la cifra de 8lts. per cápita al año; seguido de Puerto Rico y Costa Rica con 7.9 y 3.8lts respectivamente. En el caso de México, se ubica en la posición 6 con 2.3 litros per cápita al año.

 

Sin duda el crecimiento de esta categoría durante los últimos 10 años, obedece al impulso que da la innovación del producto y la oferta local, adaptándose a la particularidad de cada consumidor. Ya sea en, palitos, conos o barras de paletas, el helado es un placer para la multitud, especialmente para los niños en cualquier temporada.

 

Para conservar todas las propiedades del helado, el almacenamiento y la entrega entre -18°C y -25°C es esencial. Mantener la cadena de frío es, de hecho, la clave para preservar la textura y los sabores del producto, pero también y sobre todo para la seguridad alimentaria. Más allá de esta restricción, aplicable a todos los productos congelados, la naturaleza estacional de los helados se suma a la complejidad de la gestión logística.

 

De acuerdo con Thermo King, para las grandes marcas de helado las buenas prácticas son fundamentales en el proceso para garantizar las condiciones de entrega; asimismo, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas de la caja (setpoint) antes, durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La demanda de helados depende en gran medida del clima, el almacenamiento y transporte de estos alimentos puede cuadruplicarse en meses pico que van de mayo a septiembre lo cual complica a los productores cubrir dicha demanda durante este periodo, lo cual obliga a anticipar la demanda anual para poder abastecer los estantes durante este período, con todas las implicaciones asociadas principalmente a la logística, en el planteamiento de rutas y planes de transporte.

 

“En Thermo King contamos con un sistema de Telemetría único, con éste se puede realizar un seguimiento de la ubicación en tiempo real del equipo de refrigeración permitiendo modular así la temperatura dependiendo la zona geográfica que atraviesa; es decir, se consigue una Interacción 24×7 con la carga, lo que permite prevenir pérdidas y todo esto lo pueden seguir nuestros cliente desde la app TK Connect” concluye Carlos Cruz, Gerente de cuentas estratégicas y Telemática para Thermo King.

 

www.thermoking.com   www.tranetechnologies.com

 

Thermo King conserva mejor el helado… Leer más »

Scroll al inicio