Bogotá

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá - Google

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá

Un grupo de indígenas Embera regresó a Bogotá con el argumento de que no tienen garantías por parte del Gobierno para permanecer en sus regiones.

Ese es la principal razón de este grupo de al menos 500 de los indígenas Embera que salieron de las distintas Unidades de Protección Integral en Bogotá (UPI) hacia sus sitios de origen y que nuevamente llegaron a la capital del país en los días recientes a ocupar nuevamente las UPI del parque La Florida, La Rioja en el centro de la ciudad y el parque Nacional, que ya habían desocupado y que nuevamente volvió a ser invadido por decenas de personas de estas comunidades.

También puedes leer: Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

De acuerdo con información entregada por el Distrito, lo que dicen los indígenas es que el Gobierno los dejó prácticamente a la deriva en sus territorios y no les está dando las garantías necesarias en materia de seguridad, educación ni de cultivos para permanecer allá, por eso, a pesar de que costó 800 millones de pesos retornarlos, dinero que salió de la Unidad de Víctimas, en resumidas cuentas, esa plata se perdió.

Líderes de las comunidades indígenas intentaron entrar a la fuerza a las instalaciones de la Alcaldía, donde finalmente tuvieron una reunión con las autoridades distritales e incluso hizo presencia la Defensoría.

Por el momento, no hay solución cercana para el retorno de estas comunidades, pese a que el alcalde Carlos Fernando Galán ha tenido varias reuniones con el Gobierno Petro, sobre todo con la directora del DPS, Laura Sarabia, para darle garantías de retorno a las comunidades.

Te puede interesar: Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá Leer más »

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde - Google

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

En el más reciente informe del TomTom Traffic Index 2023, Bogotá fue catalogada como una de las ciudades latinoamericanas donde los conductores perdieron más tiempo en el tráfico durante el año pasado.

El ranking del portal especializado en tráfico mundial da cuenta del tiempo promedio que los conductores pasan en sus vehículos durante un recorrido de 10 km, realizado dos veces al día, en horas pico y días laborables.

Te invitamos a leer: Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

Liderando la lista se encuentra Lima, la capital peruana, donde los conductores pierden un asombroso total de 157 horas al año en horas pico, alcanzando una velocidad promedio de 17 km/h.

Ciudad de México ocupa el segundo lugar, con 152 horas perdidas anualmente, a una velocidad promedio de 18 km/h, según el informe.

Bogotá, la capital colombiana, se encuentra en la tercera posición, con un total de 117 horas perdidas al año en horas pico y una velocidad promedio de 20 km/h.

Aunque la ciudad ha mejorado en comparación con otros años, sigue siendo evidente el desafío que enfrentan los conductores bogotanos para desplazarse de un punto a otro durante las horas más congestionadas del día.

Este es el top 10 en Latinoamérica

El resto del top 10 incluye a ciudades brasileñas como Recife, Belo Horizonte, o Sao Paulo, y una chilena, Santiago, todas ellas enfrentando desafíos significativos en términos de congestión vehicular:

  • Lima: 157 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 17 km/h.
  • Ciudad de México: 152 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 18 km/h.
  • Bogotá: 117 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 20 km/h.
  • Recife: 116 horas perdidas al año en horas pico.
  • Belo Horizonte: 109 horas perdidas al año en horas pico.
  • Sao Paulo: 105 horas perdidas al año en horas pico.
  • Porto Alegre: 100 horas perdidas al año en horas pico.
  • Curitiba: 94 horas perdidas al año en horas pico.
  • Santiago: 93 horas perdidas al año en horas pico.
  • Fortaleza: 92 horas perdidas al año en horas pico.

Cabe recordar que la Alcaldía de Bogotá, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ha anunciado la implementación del primer Día Sin Carro del 2024, programado para el primer jueves de febrero. Este evento emblemático tiene como objetivo fomentar el uso sostenible del transporte y reducir la contaminación atmosférica en la capital colombiana.

Te puede interesar: Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes

El día sin carro, que se llevará a cabo el 1 de febrero de 2024, será un llamado a los ciudadanos para que opten por alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente, como el transporte público, la bicicleta o simplemente caminar.

La medida establece la prohibición de la circulación de vehículos automotores y motocicletas desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con el fin de lograr una jornada completa de conciencia ambiental y movilidad sostenible en la ciudad.

Además, la iniciativa no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino también crear conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes y promover prácticas de transporte más saludables.

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde Leer más »

Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes - Cortesía

Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes

El CTI de la Fiscalía capturó en las últimas horas a un hombre, conductor de una ruta de un colegio de Bogotá, quien, de acuerdo con las denuncias de varias madres de familia, había hecho tocamientos a las partes íntimas a sus hijas en el vehículo mientras las llevaba de la casa al colegio y viceversa.

Y es que no fue sino hasta que las niñas tuvieron citas médicas en la clínica Santa María del Lago que las niñas le contaron al médico que las atendió que estaban siendo víctimas de abuso sexual por parte del conductor de la ruta del colegio. El profesional de la salud por supuesto alertó a las familias de las niñas, quienes de inmediato impusieron la denuncia ante la Fiscalía.

También puedes leer: Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada

Tras una investigación, finalmente un juez emitió la orden de captura contra el conductor, quien fue capturado en plena vía pública del barrio La Granja de la Localidad de Engativá y ahora deberá responder por los delitos de acto sexual abusivo con menor de 14 años. Luego de que la Fiscalía presentara todas las pruebas que evidenciaron que este hombre sí abusó de las menores un juez lo envió a la cárcel.

“Un caso que se pone en conocimiento de las autoridades debido a unas citas médicas que tienen unas niñas del colegio en las que le manifiestan al médico que presuntamente habían venido siendo víctimas de tocamientos por parte del conductor de la ruta escolar, indicó Leonor Merchán, directora de Fiscalías de Bogotá.

“La Fiscalía recolecta los materiales probatorios y se evidencia identificar que el conductor venía haciendo tocamientos a varias de las menores de edad, por lo que finalmente se hace la captura”, añadió Merchán.

Te puede interesar: Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá

Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes Leer más »

Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada - Captura de video

Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada

En Bogotá, el fenómeno de los colados en el sistema de transporte masivo Transmilenio se ha vuelto moneda corriente para los usuarios de este servicio. Ya es común observar a personas sorteando entre automóviles y buses articulados, arrastrándose por debajo de las registradoras o saltándolas, todo con el objetivo de evitar el pago de los $ 2.950 pesos que cuesta un pasaje en Transmilenio.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Concejo de Bogotá, las pérdidas semanales por cuenta de los colados ascienden a aproximadamente $11 mil millones, considerando únicamente el servicio troncal. Esta cifra podría aumentar si se tienen en cuenta las pérdidas asociadas al servicio en la zona. La situación se ha vuelto preocupante y genera impactos significativos en el sistema de transporte público de la ciudad.

Te invitamos a leer: Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá

Los colados ofrecen diversas justificaciones para sus acciones, desde no estar satisfechos con el costo del pasaje hasta sentirse inseguros o experimentar falta de comodidad dentro del sistema. Sin embargo, esta semana se ha vuelto viral el caso de un ciudadano cuya excusa ha sido calificada como particularmente descarada, agregando más controversia a esta problemática que afecta a diario a los usuarios de Transmilenio y contribuye a un considerable detrimento económico para el sistema.

Buscando evitar a los colados, Transmilenio le está apostando a la instalación de los torniquetes tipo piso – techo. Sin embargo, esta modalidad ha generado controversia entre los ciudadanos y ha sido bastante criticada.

No obstante, los torniquetes han causado controversia, pues parecen estrechos y se dificulta el acceso para muchas personas. Aunque con este sistema parecía que se acabarían los colados, lo cierto es que hay usuarios que buscan la forma que sea para hacerlo

Precisamente, esta semana se viralizó el caso de una usuaria que trató de colarse en una de las estaciones que tienen los nuevos torniquetes, pero terminó atascada y haciendo el ridículo.

También puedes leer: Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba

Un video que se ha vuelto rápidamente viral muestra a una pasajera tratando de colarse en el sistema de Transmilenio en Bogotá, pero su intento no salió como esperaba y terminó atascada en las puertas de acceso. El curioso incidente ha generado risas y comentarios en las redes sociales, pero también destaca la persistencia de algunos usuarios por evadir el pago del pasaje.

En las imágenes, se observa a la mujer intentando ingresar de manera no autorizada al sistema de transporte masivo, por la puerta para personas en condición de discapacidad.

Para ello trata de pasar por debajo de las nuevas puertas de acrílico. Sin embargo, aunque la parte superior de su cuerpo pasó, la parte inferior quedó atascada. Aunque la situación resultó cómica, las autoridades han aprovechado el incidente para recordar la importancia de respetar las normas y pagar el pasaje correspondiente.

Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada Leer más »

Atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá - Google

Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá

Continúan los casos asaltos en la capital de la República. de En la noche de este lunes 15 de enero ocurrió un atraco masivo en el Starbucks ubicado en la calle 116 con carrera 17, al norte de la ciudad de Bogotá.

Según información preliminar de las autoridades, dos individuos armados llegaron a este lugar en una motocicleta y mediante amenazas lograron robar los objetos personales de las personas que se encontraban en la terraza del establecimiento.

Te invitamos a leer: Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba

Después de cometer el crimen, los delincuentes se subieron nuevamente a la motocicleta y lograron escapar de este concurrido lugar de la capital del país.

Una reconocida periodista y presentadora de noticias colombiana que se encontraba en el lugar contó por medio de su cuenta de X (antes Twitter), lo sucedido en el establecimiento.

“Hoy a las 8:30 pm en el Starbucks de la 116 llegaron unos hombres armados en una moto y encañonaron desde la calle a unas personas que estaban sentadas en la terraza para robarles el celular.

¡Qué horror! Ni siquiera tomándose un café se está seguro en Bogotá”, dijo la comunicadora.

También puedes leer: Camión perdió el control y cayó a un humedal en el norte de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá aseguró que ya está tras la pista de estos criminales y se hizo un llamado a las víctimas para que presenten la respectiva denuncia.

Vuelve y juega; atraco masivo en reconocido café al norte de Bogotá Leer más »

Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba - Cortesía

Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba

Un hecho trágico se registró en horas de la noche de este lunes, 15 de enero, sobre la avenida Suba con Carrera 94, sentido oriente – occidente, en Bogotá, cuando un peatón perdió la vida tras impactar con un ciclista que se desplazaba por la zona.

«Se presenta siniestro vial con fatalidad en la localidad de Suba entre ciclista y peatón en la Av. Suba con Carrera 94, sentido oriente – occidente. Unidad de @TransitoBta asignada y grupo de criminalística en desplazamiento», informó sobre las 7:30 de la noche Tránsito Bogotá.

Te puede interesar: Camión perdió el control y cayó a un humedal en el norte de Bogotá

Por este hecho, se bloqueó el paso en sentido oriente-occidente en la avenida Suba y se habilitaron desvíos por la carrera 91 al norte hasta la calle 146A, para allí tomar al occidente y retomar por la carrera 97 al sur.

Según fuentes, el accidente se produjo por una supuesta imprudencia del ciclista que se desplazaba por el carril exclusivo de Transmilenio cuando se topó con el hombre, de tercera edad, quien por el impacto falleció de forma instantánea en la zona.

La labor de las autoridades en la zona duró, aproximadamente, hora y media para hacer el debido proceso de criminalística. Una vez se cumplieron laboral, el paso vehicular fue nuevamente habilitado. «@BogotaTransito y @SectorMovilidad lamentan este siniestro vial y se solidarizan con los familiares de la persona fallecida», expresaron por este hecho.

También puedes leer: Procuraduría realizará inspección a Empresa de Renovación Urbana

Crece la preocupación en materia de movilidad en Bogotá, pues se han presentado varios accidentes de tránsito en los primeros días del 2024. Por ejemplo, según la Policía de Tránsito, ya van 14 motociclistas fallecidos y más de 150 heridos en tan solo 14 días.

Las autoridades en la capital del país hacen un llamado a conductores y actores viales a tener más precaución, además manejar siempre bajo las leyes y normas de tránsito con el objetivo de evitar que la cifra de siniestros siga en aumento.

Accidente entre peatón y ciclista dejó un muerto en Suba Leer más »

Camión perdió el control y cayó a un humedal en el norte de Bogotá - Captura de video

Camión perdió el control y cayó a un humedal en el norte de Bogotá

A esta hora, los Bomberos de la estación Bicentenario están realizando labores de recuperación de un vehículo de carga que perdió el control y cayó en el Humedal Torca, ubicado en la Autopista Norte con calle 230, en sentido norte – sur.

Te invitamos a leer: Procuraduría realizará inspección a Empresa de Renovación Urbana

De acuerdo a las primeras versiones, el siniestro se habría presentado por una aparente falla mecánica. No obstante, en el lugar de los hechos ya se encuentra la Secretaría de Salud y la Policía de Tránsito para esclarecer las razones y garantizar la seguridad en la zona.

Afortunadamente, hasta el momento no se reportan personas lesionadas. Sin embargo, se espera conocer el parte médico del conductor del camión.

Ante la complejidad de la situación, se ha activado el Equipo Técnico de Rescate y el grupo especializado de Salvamento y Rescate Acuático. Estos equipos realizarán las maniobras necesarias para la extracción del vehículo mediante el uso de grúas especializadas.

En cuanto a la movilidad, se informa que, en la Autopista Norte, en el sector mencionado, el paso de vehículos es lento debido a las labores de rescate en curso.

Te puede interesar: Joven deportista fue atacada en el parque El Virrey para robarla

Por ello, se recomienda a los conductores tomar rutas alternativas para evitar contratiempos en sus desplazamientos, mientras las autoridades competentes normalizan la circulación en la zona afectada.

Camión perdió el control y cayó a un humedal en el norte de Bogotá Leer más »

Joven deportista fue atacada en el parque El Virrey para robarla - Captura de video

Joven deportista fue atacada en el parque El Virrey para robarla

A través de redes sociales se viralizó un nuevo caso de inseguridad en Bogotá que dejó como víctima a una mujer que realizaba deporte en el parque El Virrey, norte de la ciudad, cuando fue atacada por una persona que se hizo pasar como corredor para acercarse a ella y agredir brutalmente.

“La cogió una persona, la tiró contra el suelo y la ultrajó y le quitó el celular y simplemente salió corriendo y se fue en una moto, quiero decirles que en esta ciudad estamos en alto riesgo”, señaló el padre de la víctima.

Tras lo ocurrido, la Policía informó que instalará un puesto de mando fijo vigilado por un uniformado todos los fines de semana para fortalecer la seguridad y reaccionar ante cualquier novedad que se presente en la zona.

Frente a este caso la Secretaría de Seguridad de Bogotá anunció por su cuenta X que se pusieron en contacto con la víctima y el grupo integral llegó a su casa y la acompañó en su denuncia.

La Secretaría Distrital de Seguridad de Bogotá reportó en su último balance de hurto a personas en octubre del año 2023 que las localidades más afectadas son Antonio Nariño con 196; le sigue Barrios Unidos con 364 y Bosa con 417.

Según estas estadísticas el hurto a mujeres ha dejado 3.862 víctimas y 5.163 hombres. Se espera un pronunciamiento de la Policía Metropolitana de Bogotá, en medio de este nuevo hecho de inseguridad en la capital del país.

Joven deportista fue atacada en el parque El Virrey para robarla Leer más »

Comunidad indígena da ultimátum al Gobierno Distrital y Nacional - Google

Comunidad indígena da ultimátum al Gobierno Distrital y Nacional

En medio de la incertidumbre por la solución para reubicar a decenas de indígenas Embera asentados en el Parque Nacional, la comunidad anunció que si no se concreta alguna respuesta por parte del Gobierno Nacional se irán a las calles este 25 de enero para protestar.

De acuerdo con información preliminar, han llegado cerca de 200 indígenas en las últimas horas al Parque Nacional, para asentarse junto a sus demás familiares y esperar algún retorno a su territorio de origen, por lo que el gobierno Distrital le ha puesto el ojo a la situación.

Te invitamos a leer: Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá

De acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se han vuelto a reunir con representantes del Gobierno Nacional como Laura Sarabia y el ministerio del Interior, «vamos a trabajar para articular acciones inmediatas para que aquellos que están, por una parte, tengan obviamente un trabajo de parte de la Administración Distrital».

«Aquellas personas que llegan adicionales, eventualmente, que en algunos casos se están desplazando, por ejemplo, del Parque de la Florida, se están desplazando del Parque Nacional a otros puntos de la ciudad, tengan una atención que permita garantizar sus derechos y los derechos particularmente de los niños que están en esa población», dijo.

Cabe recordar que en las últimas horas las autoridades distritales informaron sobre la muerte de un menor Embera de 5 años de edad dentro de la UPI La Rioja en Bogotá, al parecer, por malas condiciones de salud que se estarían presentando dentro del lugar.

Según información preliminar el menor de edad no logró sobrevivir ante los problemas en atención a la salud que se presentan en esta comunidad, debido a que los integrantes cuidan a los menores sin dejar que se les de una ayuda por parte de las autoridades distritales.

También puedes leer: Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá

Ante este caso, el Distrito atiende e investiga el caso para dar ayudas a esta población, mientras se establecen las causas de la muerte y la situación que conllevó a este desenlace, dentro del lugar también permanecen otras comunidades desplazadas por la violencia desde el Cauca, Risaralda y Chocó.

Comunidad indígena da ultimátum al Gobierno Distrital y Nacional Leer más »

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá - Captura de video

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá

En video quedó registrado el momento exacto en el que dos delincuentes fuertemente armados se subieron a un bus intermunicipal, exactamente en el barrio Garcés Navas de la localidad de Engativá, Bogotá.

Te invitamos a leer: Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá

El vehículo transitaba por la calle 80, casi llegando al Puente de Guadua, cuando de un momento a otro, dos hombres se subieron y le apuntaron en la cabeza no sólo al conductor sino a los pasajeros, quienes aterrorizados empezaron a entregarles sus pertenencias. Mientras uno de los delincuentes se quedó en la puerta apuntando con el arma, el segundo hombre los esculcó y les robó los celulares, bolsas y billeteras.

“Fue en un bus intermunicipal. De esto se desprende una investigación por parte de la Policía Judicial y personal de inteligencia para dar con los responsables de este hurto”, indicó el coronel Eder Siachoque de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Luego del violento atraco en este bus intermunicipal los delincuentes se bajaron por la parte de atrás, no sin antes darle un golpe al conductor.

Te puede interesar: Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba

“Acabaron de robar la 152 de la Águila ahí en el Garcés Navas, por favor no recoger ahí, son dos manes de chaqueta negra y pantalón azul. Estén pendientes para identificar a los ladrones que están robando”, dijo una de las víctimas.

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio