TECNOLOGÍA

De la confianza a la tecnología: el pilar de ciberseguridad de la banca moderna

Con motivo de la celebración de la semana Internacional de los Bancos 2024, Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, quiere poner sobre la mesa los retos a los que se enfrenta la banca actual y que afectan directamente a la confianza de los clientes: violaciones de datos o estafas de phishing convierten a la ciberseguridad en un punto crucial para este sector.

El sector de la Banca a nivel mundial ha sufrido una media de 1.696 ciberataques semanales por organización en los últimos 6 meses y las amenazas a este grupo se han incrementado un 40% en comparación con el mismo período de 2023, según el Informe de Inteligencia sobre Amenazas de Check Point Software. Este sector es el sexto más atacado, por detrás del Educación/Investigación y el Gobierno/Militar, entre otros.

Incidentes de gran repercusión, como el ciberataque de diciembre de 2023 al Banco Central de Lesoto, que interrumpió el sistema nacional de pagos, impidiendo las transacciones de los bancos nacionales, ponen de manifiesto las devastadoras consecuencias de una ciberseguridad inadecuada.

Según datos del FMI (Fondo Monetario Internacional) , en los últimos 20 años el sector financiero ha perdido 12.000 millones de dólares como consecuencia de más de 20.000 casos de ciberataques. Esta cifra pone de relieve lo esencial que sería la ciberseguridad para el sector bancario en su conjunto. Unos sólidos marcos de ciberseguridad garantizan que las instituciones financieras puedan mantener la confianza de sus clientes en la era digital.

La interacción entre confianza y tecnología

La confianza y la tecnología son inseparables en el ecosistema bancario actual. Si bien la tecnología ofrece comodidad a través de la banca electrónica y las aplicaciones móviles, también abre vías para sofisticados ciberataques, como los esquemas de phishing y el ransomware.

Estas amenazas a la estabilidad financiera y económica, debidas a la erosión de la confianza en los sistemas financieros, pueden tener consecuencias que podrían llegar a afectar a las operaciones financieras mundiales al impedir el flujo de crédito entre las instituciones financieras.

Mantener la confianza de los clientes depende ahora de la capacidad de los bancos para salvaguardar la información confidencial y garantizar transacciones seguras y sin fisuras.

La lucha contra los ciberataques en el sector bancario

Los gobiernos de todo el mundo han establecido normativas para reforzar el marco de ciberseguridad en el sector bancario, que se ha acelerado en los últimos tiempos dado que se considera una «infraestructura crítica».

Por ejemplo, en Estados Unidos, donde se han producido algunos de los mayores ciberataques bancarios de los últimos años, el Consejo Federal de Examen de las Instituciones Financieras (FFIEC) ofrece una herramienta de evaluación de la ciberseguridad para ayudar a las instituciones a identificar los riesgos y valorar su nivel de preparación en materia de ciberseguridad.

En la UE, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige a los bancos aplicar sólidas medidas de ciberseguridad para proteger los datos de los clientes.

En la Región de Asia-Pacífico, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha publicado las Directrices de Gestión de Riesgos Tecnológicos (TRM), que establecen los principios de gestión de riesgos y las mejores prácticas para guiar a las instituciones financieras a establecer una gobernanza de riesgos tecnológicos. Mientras tanto, en Australia, la Autoridad Australiana de Regulación Prudencial (APRA) introdujo la Norma Prudencial CPS 234, cuyo objetivo es reducir el riesgo cibernético y mejorar la ciberseguridad en los bancos.

Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería de Canales en Latinoamérica de Check Point Software afirma: “En la era digital, la confianza en la banca se basa no solo en la calidad del servicio, sino también en la capacidad de la entidad para proteger sus sistemas y datos. La ciberseguridad sirve como columna vertebral de la confianza de los clientes, garantizando la estabilidad financiera y la resistencia operativa”.

Medidas para prevenir los ciberataques

  1. Implantar una arquitectura de confianza cero: asumir que todos los dispositivos y usuarios no son de confianza por defecto.
  2. Aprovechar la detección de amenazas basada en IA: la IA puede identificar y neutralizar anomalías en tiempo real.
  3. Cifrar los datos confidenciales: asegurar los datos tanto en tránsito como en reposo.
  4. Auditorías de seguridad periódicas: las comprobaciones frecuentes ayudan a identificar y mitigar las vulnerabilidades.
  5. Integraciones seguras de terceros: investigar a los proveedores y supervisar las vulnerabilidades de la cadena de suministro.
  6. Educación de los clientes: educar a los clientes en las mejores prácticas cibernéticas -desde políticas de contraseñas seguras hasta la promoción de MFA para identificar intentos de phishing- contribuirá en gran medida a prevenir este tipo de ataques. Un cliente informado tiene menos probabilidades de ser víctima de un fraude, lo que reduce los riesgos tanto individuales como institucionales.

De la confianza a la tecnología: el pilar de ciberseguridad de la banca moderna Leer más »

Global Processing impulsa su eficiencia y crecimiento con la implementación de soluciones de TOTVS

Global Processing, empresa que ofrece soluciones de medios de pago, ha transformado sus operaciones mediante la implementación de las soluciones de TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano. Este paso estratégico ha permitido a la compañía mejorar su gestión interna y apoyar su misión de facilitar la inclusión financiera en la región. g

Con más de 15 años de experiencia y presencia en cinco países de Latinoamérica, Global Processing brinda servicios innovadores de emisión y adquirencia a fintechs, neobancos, bancos tradicionales, comercios y empresas. La compañía cuenta con decenas de 50 clientes, entre los cuales se destacan Ualá, Lemon, Ueno, NaranjaX y Personal Pay consolidándose como un actor clave en el ecosistema de medios de pagos.

Antes de implementar las soluciones TOTVS, Global Processing enfrentaba desafíos significativos en su gestión operativa. “Nuestra operación se basaba en procesos manuales, lo cual no solo aumentaba el riesgo de error humano, sino que también limitaba nuestra capacidad de escalar y operar de manera eficiente”, explicó Marcos Rodríguez Brea, Chief Information Officer de Global Processing.

La implementación del ERP TOTVS Backoffice – Línea Protheus y del sistema de BI de TOTVS, completada en sólo cuatro meses, permitió a Global Processing centralizar y optimizar sus procesos internos, logrando una gestión integral y eficiente de sus operaciones. Con el software de gestión, la empresa consolidó toda su información en un único sistema, accesible en tiempo real para diversas áreas, lo que facilita decisiones más rápidas y precisas. Por su parte, el BI de TOTVS es una plataforma de inteligencia empresarial que combina datos de múltiples fuentes para ofrecer una visión completa del negocio y apoyar decisiones estratégicas bien informadas.

La elección de TOTVS se basó en la capacidad de su ERP para ofrecer una solución robusta y adaptable que cubriera tanto las necesidades actuales como futuras de la empresa. “TOTVS se ha convertido en nuestro socio estratégico, ayudándonos a estructurar nuestras operaciones y facilitar nuestra expansión en un mercado tan dinámico como el de los medios de pago”, agregó Marcos Rodríguez Brea.

Según Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS: “Nos gratifica acompañar el crecimiento de Global Processing y aportar valor a su operación con nuestras soluciones, diseñadas para maximizar la eficiencia y adaptarse a las necesidades en constante evolución de nuestros clientes. Seguimos firmemente comprometidos en apoyarlos en sus próximos desafíos y contribuir al desarrollo de la industria fintech en Latinoamérica”, concluyó el ejecutivo.

https://es.totvs.com

Global Processing impulsa su eficiencia y crecimiento con la implementación de soluciones de TOTVS Leer más »

ViewSonic y Techheroes presentaron nuevas soluciones TeamJoin

ViewSonic Corp., proveedor global experto de soluciones visuales y su aliado estratégico en Colombia Techheroes, presentaron en Bogotá una amplia oferta de productos de colaboración y visualización. Además de las soluciones certificadas para Microsoft Teams Rooms, el evento incluyó pantallas interactivas, proyectores avanzados, monitores de gaming y diseños ergonómicos, respondiendo a las crecientes necesidades de los sectores empresarial y educativo. Esta oferta integral busca proporcionar a las empresas colombianas herramientas innovadoras para mejorar la colaboración, la videoconferencia y las comunicaciones unificadas.

El evento fue liderado por Claudia Martínez nueva Territory Manager de ViewSonic para Colombia y Camilo Forero, Gerente Comercial y socio de Techheroes quienes ofrecieron una detallada información sobre el alcance de dicha solución y el impacto que tiene sobre la productividad de las empresas que la implementan.

“Es motivo de orgullo para la compañía presentar al mercado colombiano las soluciones certificadas para Microsoft Teams, toda vez que estamos poniendo a disposición del sector empresarial herramientas que no sólo permiten optimizar recursos, sino liderar un verdadero movimiento que revoluciona la manera como  integramos equipos de trabajo remotos con absoluta transparencia y calidad a través de una experiencia de fácil implementación, integración y gestión con estos productos certificados”, afirmó la vocera de ViewSonic en Colombia.

De acuerdo con Camilo Forero de Techheroes, el mercado de las comunicaciones unificadas y la colaboración se está volviendo cada vez más exigente, puesto que las necesidades básicas de audio y vídeo fueron satisfechas durante la pandemia, cuando todos fuimos obligados a aprender a trabajar bajo esquemas remotos y/o híbridos. Ahora, los espacios colaborativos exigen tecnología de vanguardia que permita la interoperabilidad con diferentes plataformas de una manera nativa y sencilla de usar. El foco del usuario está en el contenido y la tecnología debe facilitar la interacción entre este y las personas que se encuentren reunidas de manera presencial o remota. Es acá dónde las soluciones de ViewSonic, certificadas para Microsoft Teams, llegan a jugar un papel protagónico en nuestra oferta de valor para nuestros clientes. Son fáciles de implementar, de administrar y proporcionan una experiencia de uso de primer nivel. El resultado, mayor productividad y eficiencia en las reuniones de trabajo.

Durante la presentación los asistentes tuvieron acceso a soluciones como:

Bundle ViewSonic TeamJoin™ TRS10

–        Mini PC MPC310-W31-TU con un procesador Intel Core de 12va generación

o   Se ejecuta con licencia Windows 11 en edición IoT Enterprise

o   Las medidas de seguridad mediante la ranura de bloqueo y del puerto de Entrada/Salida, evitan el acceso no autorizado y la manipulación

o   Su conectividad incluye: USB-C, USB 3.0 Tipo-A, HDMI, RJ45 y Salida de Audio

–        Consola touch MRC1010-TN de 10 pulgadas

o   Pantalla touch Full HD con controles intuitivos que permiten a los usuarios iniciar, unirse o finalizar una reunión con un solo toque

o   Diseño versátil que permite el montaje en pared o la colocación sobre un soporte

o   Sensor que detecta el movimiento e inicia el kit de la solución MTR

o   Sus opciones de conectividad incluyen: USB-C, USB 3.0 Tipo-A, HDMI y Salida de Audio

ViewBoard IFP7533

–       Pantalla interactiva ViewBoard de 75 pulgadas 4k Ultra HD

–       Conectividad USB-C Power Delivery para transferir vídeo, audio, datos y alimentación de 65 W

–       Interfaz de usuario intuitiva e inicio rápido de las aplicaciones para un uso fácil y sin complicaciones

–       Equipado con Android 11

–       Paquete de software educativo myViewBoard integrado

PA700W

–       Proyector WXGA de 4.500 lúmenes ANSI

–       Proyecta imágenes de hasta 300″ a menor coste por pulgada

–       Conexión fácil y flexible: doble puerto HDMI, puerto USB-A

–       Colores vivos con la tecnología SuperColor™ de ViewSonic

–       Cómoda actualización de software mediante conexión USB

VX2728J

–      Monitor de 27 pulgadas con resolución nativa

– Full HD (1920×1080) 

–      Soporte ergonómico totalmente ajustable

–      Diseño sin bordes de tres lados para una visualización máxima de la pantalla

  • Tasa de refresco de 165Hz y 0.5ms de tiempo de respuesta (MPRT) para una experiencia de juego sorprendentemente fluida 
  • Tecnología AMD FreeSync Premium 
  • Sus opciones de conectividad incluyen: HDMI 1.4; DisplayPort 1.4 y salida de audio

VG2456

–       Monitor IPS 1080p docking con USB Tipo-C y Ethernet de 24”

–       Configuración multipantalla habilitada

–       Opciones de conectividad flexible con HDMI, DisplayPort, salida DisplayPort, USB Tipo-C, Ethernet y USB 3.2

–       Diseño ergonómico con inclinación del 40°, ajuste de altura de 130mm, giro y rotación

–       Bordes sin marco en tres lados

 

LS610WH

–    Proyector LED WXGA de alta luminosidad de 4000 lúmenes con características visuales avanzadas.

–        La última tecnología LED ofrece una vida útil extendida de hasta 60,000 horas.

–    Zoom óptico de 1.2x, ajuste de 4 esquinas, corrección trapezoidal horizontal/vertical de 40 grados y proyección de 360 grados.

 www.viewsonic.com

 LinkedIn, Instagram, X, TikTok  y  YouTube.

ViewSonic y Techheroes presentaron nuevas soluciones TeamJoin Leer más »

Pure Storage es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció que Gartner lo ha reconocido como líder en el Cuadrante Mágico para plataformas de almacenamiento primario, posicionado en lo más alto en el eje de Capacidad de Ejecución y más lejos en el eje de Integridad de Visión. El último reconocimiento de Gartner marca el quinto año consecutivo en que Pure Storage se ha posicionado más alto y más lejos en este informe, así como el undécimo año consecutivo como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.

Relevancia de la industria

Las empresas están lidiando con una variedad de desafíos: desde la escala de iniciativas de IA, hasta la defensa de las amenazas cibernéticas en evolución, hasta la gestión del consumo de energía. La infraestructura de TI tradicional ha demostrado ser inadecuada, plagada de soluciones de almacenamiento inflexibles que no pueden mantenerse al día con los rápidos avances tecnológicos y las necesidades de rendimiento. Esta falta de agilidad obstaculiza el crecimiento de la IA y aumenta la vulnerabilidad a los ataques cibernéticos sofisticados, mientras que el aumento de los costos de energía y las demandas de energía agregan más tensión. Para abordar estos desafíos, las empresas requieren una infraestructura de datos modernizada que proporcione la agilidad, la confiabilidad y la eficiencia necesarias para soluciones efectivas.

Momentum de la plataforma

La plataforma de Pure Storage ofrece una agilidad inigualable y una reducción de riesgos con una plataforma de almacenamiento unificada simple y una experiencia flexible de servicio para la gama más amplia de casos de uso, desde locales hasta la nube pública hasta entornos alojados. Central para la plataforma, la arquitectura Evergreen a menudo imitada pero nunca duplicada garantiza actualizaciones continuas y no disruptivas, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente en el panorama empresarial dinámico actual. Con el conjunto más completo de SLA concurrentes de la industria, los clientes obtienen la confiabilidad, el rendimiento y la eficiencia energética necesaria para modernizar sus negocios.

La plataforma Pure Storage ha introducido varias innovaciones e hitos de la industria durante el año pasado para ayudar a las organizaciones a acelerar sus iniciativas de inteligencia artificial, mejorar la resistencia cibernética y abordar los desafíos de energía apremiantes de hoy, que incluyen:

  • Primer almacenamiento IA diseñado as-a-Service: Evergreen // One para IA garantiza el rendimiento de almacenamiento para las GPU para admitir la capacitación, inferencia y cargas de trabajo HPC, que extiende la posición de Pure para suscripciones de capacidad, e introduce la capacidad de comprar basada en rendimiento dinámico y necesidades de rendimiento. Este SLA único elimina la necesidad de planificar o sobrecomprar.
  • La primera automatización de almacenamiento de su tipo: Pure Fusion integra y optimiza sin problemas los grupos de almacenamiento para datos estructurados y no estructurados, en entornos locales y en la nube. Incrustado en el sistema operativo de pureza, Fusion pronto estará disponible en toda la plataforma de almacenamiento Pure para todos los clientes globales.
  • Primer copiloto de IA generativo para el almacenamiento: elevar la barra nuevamente por simplicidad, el primer copiloto de IA generativo de la industria para el almacenamiento representa una forma radicalmente nueva de administrar y proteger los datos utilizando un lenguaje natural. Esto aprovecha las ideas de datos de decenas de miles de clientes para guiar a los equipos de almacenamiento a través de cada paso de problemas de rendimiento y gestión complejos e imprevistos y mantenerse por delante de los incidentes de seguridad.
  • Evaluación de seguridad impulsada por la inteligencia: la evaluación proporciona una profunda visibilidad de los riesgos de seguridad a nivel de flota y ofrece ideas procesables para maximizar la resiliencia cibernética. Basado en la inteligencia agregada en los entornos de 10k+, ofrece puntajes numéricos para comparar la postura de seguridad de una flota de almacenamiento completa, al tiempo que ofrece mejores prácticas para alinearse con los estándares NIST 2.0, el cumplimiento regulatorio anticipado, las anomalías de seguridad potenciales remediadas y restaurar rápidamente las operaciones. AI Copilot de Pure aprovecha la evaluación para proporcionar a los CISO la capacidad de comparar la postura de seguridad contra otros clientes de Pure.
  • Compromiso pionero en la industria de pago de potencia y rack: Pure Storage paga por el espacio de energía y rack de sus clientes a través de Evergreen//One, asumiendo la responsabilidad de los costos asociados de la unidad de energía y rack para ejecutar nuestras ofertas. A medida que las cargas de trabajo de IA se vuelven cada vez más hambrientas de energía y el centro de datos exige aumentos, la solución de potencia y rack pagada de Pure, combinada con un consumo de energía 10 veces más bajo, ayuda a los departamentos de TI gestionar el aumento de los costos de electricidad y las limitaciones de espacio de manera más eficiente.

Experiencia del cliente

Hasta el 23 de septiembre de 2024, Pure Storage tuvo una calificación general de 4.8 de 5 en el mercado de plataformas de almacenamiento primario, con el 98% de los analistas dispuestos a recomendar, de acuerdo con 617 análisis en Gartner Peer Insights™. Escucha a nuestros clientes:

  • «Mi experiencia con Pure no ha sido más que positiva. He estado usando sus plataformas de almacenamiento durante más de 3 años y nunca tuve una experiencia negativa con el producto o el servicio al cliente. Ha sido la mejor solución de almacenamiento con la que he trabajado». ($1B- $3B de dólares, reseña de Telecommunications Company)
  • «Pure no solo proporciona un producto increíble, sino también una excelente experiencia del cliente. Son verdaderamente socios y ayudan para garantizar que estés utilizando su producto al máximo». ($10B- $30B de dólares, reseña de Healthcare y Biotech Company)
  • “Una elección verde que tiene mucho sentido. Trabajar con Pure es fácil. El equipo de cuentas está disponible y muy bien informado, y el soporte es fácil de alcanzar y trabajar con cualquier día/hora. Hay múltiples seguros de fallas incorporadas y las actualizaciones no son disruptivas”. ($50M – $250M de dólares, reseña de Banking Company)

Perspectiva Ejecutiva

Charles Giancarlo, director ejecutivo de Pure Storage señala que: «Pure Storage ofrece la plataforma de almacenamiento más integrada y potente de la industria, todo bajo un sistema operativo y un plano de control consistente. Si bien los proveedores de almacenamiento heredados agregan complejidad, nos hemos centrado en simplificar la gestión de datos al ofrecer una experiencia de datos verdadera y consistente que incluye nuestro almacenamiento como servicio de almacenamiento basado en SLA. La plataforma de Pure Storage permite a nuestros clientes aprovechar las oportunidades del mañana, desde la IA y la resiliencia cibernética hasta la sostenibilidad».

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos[PA1] 

www.purestorage.com

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos


 [PA1]

Pure Storage es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 Leer más »

Protege tu hogar con tecnología inteligente mientras estás de vacaciones

Cuando te preparas para salir de vacaciones, la seguridad y el control de tu hogar son esenciales.

Junto con VTA+ exploramos cómo las cerraduras inteligentes, la iluminación, las tomas de corriente y las cámaras pueden brindarte tranquilidad y comodidad mientras disfrutas de tu tiempo fuera, al ser parte de un ecosistema inteligente.

1. Cerraduras Inteligentes

Control Remoto y Acceso Seguro:

  • Acceso sin llave: las cerraduras inteligentes permiten bloquear y desbloquear tu puerta de forma remota a través de una aplicación en tu smartphone. Esto elimina la necesidad de llaves físicas, lo que es especialmente útil si un amigo o familiar necesita acceso a tu hogar mientras estás fuera.
  • Llaves temporales: puedes otorgar acceso temporal a tus invitados, permitiéndoles entrar y salir sin complicaciones. Por ejemplo, si alguien necesita regar las plantas, puedes crear una clave de acceso que solo funcione durante tu ausencia.
  • Reconocimiento facial: Actualmente, es el sistema más avanzado, ya que le permite al sistema obtener una imagen en 3D de la persona para autorizar o desautorizar su ingreso, y así evitar errores al momento de la identificación.

Notificaciones de Actividad:

  • Alertas en tiempo real: recibirás notificaciones en tu teléfono cada vez que alguien entre o salga de la casa y así mantener el control del hogar de manera remota.

Una buena opción para mantener tu hogar seguro durante tu ausencia es la cerradura Inteligente Luxor con Reconocimiento Facial VTA+ Smart, la cual ofrece siete modos de apertura incluyendo reconocimiento facial en 3D, huella digital y código virtual, asegurando un acceso cómodo y seguro.

2. Iluminación Inteligente

Simulación de Presencia:

  • Programación de luces: las bombillas inteligentes pueden programarse para encenderse y apagarse en horarios específicos, simulando la presencia de personas en casa. Esto disuade a posibles intrusos y proporciona una sensación de seguridad.
  • Control remoto: puedes controlar las luces desde cualquier lugar mediante una aplicación, lo que permite ajustar la iluminación según sea necesario, incluso si decides quedarte más tiempo en tu destino.

Ambientes personalizados:

  • Configuraciones de luz: puedes programar las luces para que se enciendan automáticamente, creando un ambiente acogedor y asegurando que tu hogar esté iluminado a tu llegada.

Un producto estacado en esta categoría es el panel LED Inteligente VTA+ Smart Home NED 8,5” 12W que ofrece un control total de la iluminación en el hogar a través de la app, permitiéndote ajustar el color y temperatura (colores cálidos y fríos), y programar el encendido y apagado automáticos. Además, es compatible con asistentes de voz como Google Home y Alexa.

3. Tomas de Corriente Inteligentes

Control de Dispositivos:

  • Encendido y Apagado Remoto: las tomas de corriente inteligentes te permiten encender o apagar dispositivos electrónicos a distancia. Por ejemplo, puedes programar un ventilador o un humidificador para que funcione en horarios específicos, manteniendo un ambiente saludable para tus plantas o mascotas.

Simulación de Actividad:

  • Automatización de Aparatos: configura tus dispositivos, como radios o televisores, para que se enciendan y apaguen en diferentes momentos. Esto puede ayudar a crear la ilusión de que hay actividad en el hogar.

Si estás iniciando en la domótica para el hogar, el Tomacorriente Sencillo Dot VTA+ Smart es un excelente producto de entrada, ya que su precio no supera los $30.000 pesos y ofrece beneficios como: fácil instalación (es plug and play), tiene supresor de picos de energía eléctrica -ideal para evitar daños en los dispositivos cuando la energía eléctrica en el hogar es inestable-, y es compatible con asistentes de voz.

4. Cámaras Inteligentes

Monitoreo en Tiempo Real:

  • Vigilancia remota: las cámaras de seguridad te permiten ver lo que sucede en tu hogar en tiempo real desde tu smartphone. Puedes revisar el video en vivo y recibir alertas de movimiento para saber si hay actividad inusual.

Comunicación a distancia:

  • Audio bidireccional: algunas cámaras cuentan con micrófono y altavoz, lo que te permite comunicarte con cualquier persona en tu hogar o disuadir a un intruso. Esto es útil si quieres hablar con alguien que está en casa o incluso asustar a un intruso potencial.

Grabación de eventos:

  • Almacenamiento en la nube: Muchas cámaras ofrecen opciones de almacenamiento en la nube, lo que te permite acceder a grabaciones de eventos mientras estás de vacaciones. Esto proporciona evidencia útil en caso de cualquier incidente.

En cuanto a las cámaras inteligentes, se destaca la cámara de Seguridad Exterior VTA+ Valance FHD WiFi VTA-847, que cuenta con lentes Full HD duales y amplia cobertura. Sus movimientos horizontales y verticales, junto con sus LEDs blancos e IR, aseguran una visión clara tanto de día como de noche.

Al integrar todos estos productos en tu hogar podrás disfrutar de unos días de descanso al tener la tranquilidad de que está completamente protegido y gestionado a través de una sola aplicación.

www.vta.co

#videovigilancia #VTA #cámaras #seguridad #hogarinteligente #lucesLED #cerradurasinteligentes

Protege tu hogar con tecnología inteligente mientras estás de vacaciones Leer más »

Inspirarse en la naturaleza para revolucionar la industria de las ciencias de la vida

Por: Thomas McCarthy, Director de Industry Principal – Life Sciences de AVEVA

Los ecosistemas naturales son una de las maravillas de la vida. Nos muestran cómo la interconexión genera resiliencia y eficiencia, al tiempo que estimula el crecimiento y la innovación. Es algo que debería inspirar a la industria de las ciencias de la vida a medida que enfrenta los desafíos crecientes en torno a la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo.

Árboles, plantas y animales no pueden operar de forma individual ni aislada dentro de un bosque. Del mismo modo, las empresas industriales no pueden permitirse el lujo de que sus partes trabajen en silos. El pensamiento colaborativo, por el contrario, genera beneficios en todos los ecosistemas, en este caso, la industria de las ciencias de la vida.

Cuando los titulares de licencias, los fabricantes por contrato, los proveedores de equipos y las agencias reguladoras se asocian entre las distintas líneas de la empresa, pueden generar valor colectivo y respaldar la sostenibilidad industrial. Dentro de un ecosistema conectado cimentado en una gestión de datos sólida, formatos estandarizados y una comunicación regulatoria proactiva, estas organizaciones pueden derribar barreras, mejorar la eficiencia y garantizar un cumplimiento sin fisuras en toda la cadena de valor.

Digitalización del descubrimiento de fármacos para acelerar el tiempo de comercialización

Adoptar un enfoque centrado en los datos para las operaciones permitió a Pfizer y su socio, BioNTech, desarrollar la primera vacuna de ARNm del mundo para la COVID-19 en un tiempo récord. Con tanto en juego durante la pandemia, el líder farmacéutico mundial necesitaba acelerar el complejo proceso de descubrimiento, desarrollo y fabricación de un nuevo fármaco, al tiempo que reducía el tiempo de comercialización. La empresa utilizó tecnologías avanzadas, incluido un sistema de gestión de datos en la nube, para recopilar, gestionar, estandarizar y contextualizar la información del proceso de toda su red mundial de plantas productivas en una única fuente de verdad integral.

La digitalización del proceso de descubrimiento de fármacos proporcionó a las partes interesadas de Pfizer información de diferentes áreas de la cadena de valor de la vacuna en cualquier momento y lugar. El nuevo software no solo ha facilitado la colaboración a distancia, sino que también simplifica la transferencia de conocimientos y tecnología entre centros. Por ejemplo, los datos de almacenamiento de las granjas de congeladores permiten realizar controles de calidad sobre la integridad de la cadena de frío. Del mismo modo, los análisis de aprendizaje automático pueden predecir las concentraciones de ARNm. Y los tiempos del ciclo de producción son más rápidos con la programación en tiempo real.

Este ecosistema digital compartido ha mejorado los resultados sanitarios a gran escala. En 2022, aproximadamente 79.000 colegas de Pfizer de todo el mundo se habían reunido en 125 países, con 15 centros y 45 activos conectados. Más de 1.400 millones de pacientes fueron tratados con productos de Pfizer, y solo la entrega de vacunas vinculadas a la pandemia se multiplicó por cinco. La empresa está aplicando ahora el nuevo proceso exitoso a 104 proyectos de investigación y desarrollo.

Eliminación de silos, mejora de los datos y apoyo al cumplimiento normativo

La experiencia de Pfizer muestra cómo las tecnologías de la industria farmacéutica 4.0, como el Internet industrial de las cosas (IIoT), la analítica avanzada, la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube, están transformando toda la cadena de suministro farmacéutica.

Al permitir la cooperación entre las partes interesadas internas y externas, estas sofisticadas tecnologías están ayudando a crear una cadena de valor más sólida y más conectada. Como resultado de esta colaboración más robusta, se eliminan los silos de información, la gestión de datos se vuelve más fuerte y es más fácil respaldar el cumplimiento de las regulaciones en evolución.

Los ejecutivos de las ciencias de la vida informan que los modelos de ecosistemas pueden brindar ventajas significativas sobre los enfoques comerciales tradicionales. La mayoría (59 %) de todos los ejecutivos de alto nivel de las ciencias de la vida encuestados en la Encuesta de ecosistemas 2023 de EY dice que estos modelos aumentan la eficiencia y reducen los costos.

Asimismo, más de la mitad (54 %) dijo que conducen a la creación de nuevos productos conjuntos, mientras que un número similar (55 %) dijo que el enfoque conjunto promueve mejoras en la creatividad y la innovación.

Supervisión del ecosistema a pedido para tomar mejores decisiones

Un ecosistema conectado permite una visibilidad integral de extremo a extremo de toda la cadena de valor industrial. Reúne datos de diferentes entidades y los pone en contexto, creando una fuente digital de verdad similar al sistema nervioso central del cuerpo humano. Debido a que los equipos de cada organización conectada supervisan todos los procesos industriales a pedido, pueden tomar mejores decisiones y más rápidas respaldadas por datos y conocimientos empíricos.

La experiencia de un fabricante global de medicamentos biológicos muestra cómo esta conectividad entre empresas ayuda a llevar la atención sanitaria a más personas en todo el mundo. La creación de nuevos medicamentos implica una variedad vertiginosa e intrincada de equipos, a menudo en diferentes instalaciones en todo el mundo. Por lo tanto, cada unidad debe trabajar necesariamente en silos e intercambiar información sobre el desarrollo de medicamentos de formas laboriosas y que consumen mucho tiempo.

Para acelerar la investigación, el desarrollo y la implementación, la empresa reunió toda esta diversa información en un modelo virtual basado en la nube en su laboratorio. Esta solución, conocida como gemelo digital, se convierte en un único punto de verdad. Los datos históricos y en tiempo real de toda la red se pueden contextualizar y analizar en un solo lugar, lo que permite a la empresa y a sus socios modelar diferentes combinaciones de medicamentos y procesos a una fracción del costo.

La solución no solo redujo los costos de realizar experimentos a gran escala, sino que se han medido mejoras de eficiencia de hasta un 70%. De hecho, los ejecutivos farmacéuticos ven el proceso innovador como la base para un futuro de procesamiento continuo de extremo a extremo sin intervención, donde el costo de producción podría reducirse en un factor de 10 en la próxima década.

Un hilo de datos de oro para beneficios transformadores

Al igual que un ecosistema natural donde cada elemento trabaja en conjunto de manera armoniosa, el flujo de datos dentro de un ecosistema conectado democratiza la toma de decisiones superior, mejorando la colaboración y la eficiencia operativa. Un ecosistema industrial integrado de este tipo ofrece resultados igualmente transformadores para las ciencias biológicas.

Con la transparencia y la accesibilidad de un único hilo de datos de oro, todos, desde los titulares de licencias hasta las agencias regulatorias, se unen en la misma página, alineados en torno a objetivos comunes. Hay menos errores porque todos trabajan a partir de la misma fuente de información precisa. Los procesos se agilizan y la necesidad de reelaboración disminuye.

Con una colaboración y una toma de decisiones más fluidas, la productividad aumenta y los equipos pueden cumplir con los cronogramas del proyecto. Los resultados consistentes y confiables mejoran la satisfacción del cliente y la rentabilidad aumenta a medida que los procesos se vuelven más eficientes y se utilizan menos recursos.

Al igual que en la naturaleza, la integración perfecta conduce a una resolución más rápida de problemas en los negocios, lo que permite a los socios de toda la industria enfrentar los desafíos futuros con destreza y confianza.

Aveva en redes sociales:

X: @AVEVAGroup      IN: Aveva

FB: Avevasolutions    

Inspirarse en la naturaleza para revolucionar la industria de las ciencias de la vida Leer más »

 

SonicWall presenta TZ80: el nuevo firewall que ofrece seguridad, acceso remoto y redes integrales para pequeñas oficinas y entornos SOHO

SonicWall anuncia el lanzamiento del TZ80, una solución de seguridad innovadora diseñada específicamente para entornos de pequeñas oficinas y oficinas en el hogar (SOHO). Con un paquete integral y rentable de soluciones de redes, acceso y seguridad, el TZ80 es un dispositivo basado en suscripción diseñado para proveedores de servicios y revendedores de valor agregado (VARs) que está listo para revolucionar la forma en que ofrecen ciberseguridad.

SonicWall TZ80 combina rendimiento y precio, y proporciona capacidades líderes en la industria en redes y seguridad, con protección avanzada contra amenazas a un bajo costo total de propiedad (TCO), lo que hace que el TZ80 sea ideal para oficinas sucursales con trabajadores remotos, SOHO, IoT y empresas con requisitos de formato pequeño. Esta plataforma de firewall de primer nivel incluye integración con acceso a la red de confianza cero (ZTNA) y VPN como servicio (VPNaaS) nativos en la nube para entornos híbridos y cuenta con soporte técnico de clase mundial, gestión de firewall disponible, monitoreo de red y una garantía de ciberamenazas pionera en la industria.

“El TZ80 es más que un firewall; encarna el futuro de la ciberseguridad para los proveedores de servicios gestionados y sus clientes”, comenta Bob VanKirk, presidente y CEO de SonicWall. “Con este lanzamiento, estamos transformando la seguridad de red al integrar tecnologías locales, híbridas y en la nube en una solución cohesiva. Nuestro enfoque unificado mejora la seguridad y el rendimiento mientras protege los datos de los clientes con una gestión moderna en la nube y el respaldo de servicios expertos para mantener seguros a nuestros partners en el cambiante panorama de amenazas actual”.

Los proveedores de servicios gestionados (MSPs) pueden complementar su monitoreo de firewall y su centro de operaciones de red (NOC) existentes para mejorar sus servicios con los servicios de seguridad gestionados de SonicWall, que trabajan tras bambalinas como un multiplicador de fuerza para los partners de SonicWall. El paquete de Servicios de Protección Gestionada (MPSS) proporciona gestión para dispositivos TZ80, con implementación remota, gestión de firmware y vulnerabilidades, y monitoreo de la salud del sistema para ayudar a los MSPs a garantizar que sus clientes empleen las mejores prácticas y se mantengan actualizados para el más alto nivel de protección en el panorama de amenazas actual.

“Hemos estado buscando una solución como el TZ80, y es emocionante ver que SonicWall ofrece precisamente lo que necesitamos”, comenta Brian A. Reed, presidente y CEO de Firewalls.com y partner de SonicWall. “Esto abre oportunidades significativas en el mercado SOHO para nosotros, y el VPN nativo en la nube incluido agrega un valor tremendo, mientras que el modelo de pago por uso lo hace aún más accesible. Además, el paquete MPSS mejora nuestra oferta y nos permite centrarnos en el núcleo de nuestro negocio, asegurando que nuestros clientes permanezcan seguros”.

Además, SonicWall se complace en presentar su nueva promoción «3 & Free». Esta promoción incluye licencias VPN nativas en la nube junto con un firewall de próxima generación gratuito. Al adquirir un paquete de Servicios de Protección Avanzada (APSS) o Servicios de Protección Esencial (EPSS) de 3 años, los clientes obtienen más que firewalls gratuitos: también obtienen una protección integral contra las últimas amenazas cibernéticas.

SonicWall sigue comprometido en equipar a sus partners con las herramientas que necesitan para ofrecer resultados de seguridad en un panorama de ciberseguridad en rápida evolución. El TZ80 representa un avance significativo en la entrega de soluciones de seguridad escalables e integradas a través de nuestros MSPs para oficinas remotas y entornos SOHO.

Para obtener más información sobre el TZ80 de SonicWall, la oferta completa, nuevas garantías y promociones, visite https://www.sonicwall.com/products/firewalls/soho

www.sonicwall.com o síganos en Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram

  Leer más »

Con exacqVision Mobile, el futuro de la videovigilancia en la palma de su mano

Johnson Controls, líder mundial en edificaciones inteligentes, saludables y sostenibles, presenta exacqVision Mobile, la nueva aplicación diseñada para revolucionar la forma en que los usuarios gestionan y monitorean sistemas de videovigilancia.

Ahora, con la app exacqVision Mobile, el control total de su seguridad está disponible en cualquier lugar y momento, directamente desde su dispositivo móvil.

La app es el resultado de años de innovación y compromiso con la seguridad y facilidad de uso. Diseñada tanto para profesionales de la seguridad como para usuarios finales, esta aplicación pone la tecnología más avanzada al alcance de todos.

Principales características de exacqVision Mobile:

  • Acceso confiable en todo momento: permite monitorear en tiempo real y revisar grabaciones de forma remota, sin importar dónde se encuentre.
  • Conectividad optimizada: un servicio en la nube de backend garantiza conexiones seguras y sin complicaciones, sin necesidad de configuraciones de firewall complejas.
  • Transmisión segura: no se requiere reenvío de puertos, lo que garantiza una experiencia fluida y segura.
  • Interfaz intuitiva: es posible navegar entre cámaras, activar funciones de audio bidireccional y buscar eventos específicos con facilidad.
  • Gestión avanzada: permite agregar o eliminar usuarios, personalizar alertas de eventos y administrar el sistema desde un dispositivo móvil.

Innovación al alcance de todos

La app redefine la experiencia de usuario, pues le permite explorar cámaras en vivo o grabaciones con solo deslizar el dedo sobre la pantalla. Además, las funciones avanzadas, como la búsqueda forense y el almacenamiento personalizado de vistas, maximizan el tiempo de los operadores y mejoran la respuesta ante incidentes.

Un ecosistema completo y adaptable


El ecosistema de exacqVision abarca software de gestión de video (VMS), servidores IP e híbridos, y almacenamiento de video en red, lo que lo convierte en una solución flexible y escalable. Desde pequeñas empresas con necesidades específicas hasta grandes corporaciones con miles de cámaras, la aplicación ofrece una herramienta ideal para satisfacer cualquier requerimiento de seguridad.

Compromiso con la ciberseguridad

En un mundo donde la protección de datos es clave, exacqVision Mobile integra rigurosas medidas de ciberseguridad, lo cual garantiza que los sistemas y la información de los usuarios estén siempre protegidos.

Aplicaciones versátiles en múltiples sectores

Con más de una década liderando el mercado, las soluciones de Johnson Controls han sido adoptadas en sectores como educación, retail, salud y corporativo, gracias a su simplicidad en la instalación, bajos costos de mantenimiento y capacidad para adaptarse a las necesidades más exigentes.

Disponible ahora en Colombia

La app exacqVision Mobile ya está disponible en Colombia para dispositivos iOS, Android, y les ofrecen a los usuarios la posibilidad de experimentar la seguridad de última generación desde cualquier lugar.

No se pierda la oportunidad de transformar su sistema de vigilancia con la tecnología más avanzada y fácil de usar. Visite la Apple App Store o Google Play Store para descargar la app y experimente una seguridad sin precedentes.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Con exacqVision Mobile, el futuro de la videovigilancia en la palma de su mano Leer más »

Bansat: Conecta a Colombia con soluciones integrales para aumentar la presencia del Estado en las zonas más remotas del país

Bansat empresa de telecomunicaciones y tecnología con su enfoque en la innovación, la accesibilidad y la inclusión, avanza en su misión de reducir la brecha digital en el país y apoyar a entidades del Estado a llevar servicios esenciales a las comunidades más remotas.

Recientemente, Bansat fue adjudicataria de un proyecto de conectividad para las Unidades de Atención a la Población Vulnerable (UDAPV) de la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que contribuye en el compromiso con la transformación de Colombia mediante la implementación de tecnología avanzada y accesible.

Conectividad satelital para las Unidades de Atención a la Población Vulnerable (UDAPV)

Este proyecto tiene como objetivo proveer un servicio integral de conectividad satelital, que permite cobertura en cualquier lugar del territorio nacional, principalmente para apoyar a las UDAPV. Estas unidades llevan a cabo campañas en zonas remotas y de difícil acceso, donde la comunicación es un reto y los servicios de la Registraduría Nacional son esenciales para fortalecer la presencia del Estado y garantizar derechos ciudadanos.

Este es el cuarto contrato que Bansat ejecuta para la UDAPV, lo que consolida su experiencia en el ámbito de la conectividad satelital en las condiciones más exigentes. En esta ocasión, “hemos diseñado una solución robusta y completa, asegurando que los funcionarios de la Registraduría puedan realizar su labor sin contratiempos y con la máxima eficiencia, independiente de las condiciones energéticas y de acceso en los distintos puntos del territorio” resalta Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat.

Una Solución Integral Basada en Innovación y Sostenibilidad

La solución desarrollada para la Registraduría Nacional incluye 64 kits de conectividad integral que permiten a las UDAPV operar de manera continua y eficiente en sitios de difícil acceso. Estos kits cuentan con lo último en tecnología satelital de la constelación LEO de Starlink y están diseñados con un enfoque holístico que incluye componentes de transporte, energía y ciberseguridad.

Cada kit de conectividad integral asegura:

  • Conexión estable y segura en zonas remotas, utilizando equipos de borde Fortinet, para garantizar la seguridad de la información.
  • Operaciones ininterrumpidas, gracias a un sistema de energía autónomo que incluye una batería con suministro DC y AC y un panel solar portátil y plegable para la recarga. Esta configuración hace que el servicio esté disponible en todo momento, sin importar las condiciones de energía locales.
  • Reducción de la brecha digital, acercando servicios esenciales a la población vulnerable y permitiendo una atención oportuna.

Un Compromiso con el Bienestar y la Inclusión Social

Para Bansat este proyecto no es solo un contrato, es una misión de alto impacto social. La tecnología que ponemos a disposición de la Registraduría Nacional no solo garantiza conectividad, sino que también hace que miles de colombianos en la Colombia profunda tengan acceso a servicios públicos esenciales, fortaleciendo así las comunidades y contribuyendo a la inclusión social.

Desde el inicio de 2024, Bansat ha sido reseller Tier 2 de Starlink, expandiendo su portafolio de servicios satelitales en Colombia y posicionándose como una de las empresas pioneras en soluciones tecnológicas que realmente transforman vidas. Nuestra propuesta de valor se basa en soluciones personalizadas, diseñadas para superar los desafíos de conectividad en los lugares más recónditos del país.

El Futuro de Bansat: Transformación y Liderazgo en Telecomunicaciones Satelitales

A medida que Colombia se adentra en la era digital, Bansat continúa su transformación, ampliando su portafolio de soluciones de conectividad para sectores claves. Nuestra visión de ser un referente en telecomunicaciones satelitales y tecnología, nos impulsa a seguir innovando y a consolidarnos como un socio estratégico para entidades que, como la Registraduría Nacional, tienen un compromiso con el bienestar social y la inclusión.

Bansat se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que conecta a las comunidades más necesitadas y promete seguir trabajando en soluciones de alto impacto.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado a través de los años y con inmenso éxito en proyectos tanto del sector privado, como del sector gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Bansat: Conecta a Colombia con soluciones integrales para aumentar la presencia del Estado en las zonas más remotas del país Leer más »

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo?

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, Vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

En el mundo empresarial actual, a menudo vemos que la tecnología se trata como un activo más. Algo que a menudo se compra a un precio elevado con la promesa de transformar las empresas y aumentar la productividad y la rentabilidad. Sin embargo, muchas organizaciones no se dan cuenta de que, al igual que un alto ejecutivo en un rol estratégico, la tecnología también merece atención continua para cumplir efectivamente su rol previsto.

Esta analogía la hizo la consultora de tecnología Nadjia Yousif en su TED “Por qué deberíamos tratar a la tecnología como a un compañero de trabajo” y es muy pertinente. Imagínese contratar a un ejecutivo de renombre, pagarle un salario extraordinario y luego ignorar sus recomendaciones y dejarlo al margen. Aunque no tenga ningún sentido, eso es exactamente lo que sucede en muchas organizaciones. No entienden que la alta inversión en TI es sólo el primer paso y que, para que se traduzca en beneficios reales, es necesario tratar la tecnología con la misma consideración que se le daría a un ejecutivo de prestigio. Es necesario integrarla al grupo.

¿Imaginas incluirla en el organigrama de tu empresa? Al principio puede parecer gracioso, pero poder visualizar claramente qué tecnologías están asociadas a qué funciones y líderes, puede resultar muy beneficioso. Dicho ejercicio puede ayudar a responder preguntas importantes: ¿la tecnología se asigna de manera eficiente? ¿Quién lidera su implementación y gestión? ¿Existe un equilibrio adecuado entre las herramientas utilizadas y las personas responsables de ellas? Este tipo de análisis puede conducir a ajustes que mejoren la interacción y la eficacia de las soluciones existentes de una empresa.

Tratar la tecnología como un colaborador significa ir más allá de la simple adquisición e implementación. Así como programamos sesiones de retroalimentación con los empleados, deberíamos hacer lo mismo con la tecnología. Esto implica momentos regulares de revisión, análisis del desempeño y discusión de posibles mejoras. Este “café” con la tecnología no es sólo una oportunidad para resolver problemas, sino también para explorar nuevas posibilidades y asegurar que sigue satisfaciendo las necesidades de la empresa.

Al adoptar este enfoque, optimizamos la inversión realizada y creamos un entorno en el que todos los involucrados — proveedores, compradores, propietarios y usuarios — comparten la responsabilidad conjunta del éxito del proyecto. Esta visión colaborativa e integrada es esencial para transformar la aplicación tecnológica en un verdadero activo estratégico.

Entonces te dejo con la pregunta: ¿tu empresa está dando a la tecnología el valor que se merece? ¿O lo dejas a un lado después de comprarlo? La respuesta puede determinar el éxito de tus inversiones tecnológicas y, en consecuencia, el futuro de tu negocio.

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo? Leer más »

Scroll al inicio