TECNOLOGÍA

4 pasos para pasar de la ciberseguridad a la ciber resiliencia

El aumento de las amenazas cibernéticas, como el ransomware, está generando una mayor ciberseguridad en las organizaciones de atención médica. Sin embargo, los hospitales y los sistemas de salud deben hacer más que protegerse contra los ataques cibernéticos; necesitan recuperarse rápidamente y permanecer operativos, incluso si se trata de una capacidad reducida, en caso de que ocurra un ataque.

 

Esta capacidad de resistir un ataque cibernético con una interrupción mínima de servicios está en el corazón de la resiliencia cibernética, un concepto generado a raíz de violaciones de datos cada vez más serias. Mediante la evaluación de riesgos, la mejora de los controles de seguridad y el aumento de amenazas conciencia interna y externamente, las organizaciones pueden mitigar daños causados por ataques cibernéticos y continuar brindando atención al paciente.

 

Si bien no es un proveedor de ciberseguridad, ALE incluye ciberseguridad en todos sus productos, desde el desarrollo hasta las pruebas y más allá. David Rodríguez, director de Preventas y Servicios en ALE para Latinoamérica recomienda que cada sistema de salud tome cuatro amplios pasos para mejorar sus tiempos de recuperación de incidentes cibernéticos y crear redes y sistemas de TI más resistentes a las amenazas. Los cuatro pasos son los siguientes:

 

Primer paso: Identificar todas las debilidades.

 

El primero y más importante es que las organizaciones de salud necesitan saber dónde y cómo son vulnerables, ya sea debido a fallas en productos, procesos, políticas, procedimientos y/o personas. Esto es especialmente importante en el cuidado de la salud, donde el costo promedio de una violación de datos de atención médica ahora promedia un récord de 10,1 millones de dólares, según el último Informe de violación de datos IBM de 2022. A diferencia de un pago comprometido de tarjeta de crédito, que se puede cancelar para limitar el riesgo, los datos robados en la atención médica son irreversibles. “Con los datos de salud, si hay una fuga de información, eso es para siempre”, señaló David Rodríguez.

 

Segundo paso: Establecer políticas, normas, medios y herramientas para abordar debilidades de ciberseguridad.

 

Una vez que una organización conoce sus vulnerabilidades cibernéticas, necesita crear o actualizar políticas y procedimientos para fortalecer su postura de seguridad física y ciberseguridad. Esto incluye medidas como planificación de preparación y capacitación basada en escenarios para todos los que están dentro o son afiliados a un hospital o institución médica. “No hay nada peor que estar bajo ataque y no tener las personas adecuadas para responder correctamente a ese ataque”, explicó Rodríguez. “Al igual que con los simulacros de incendio, entrenas a las personas para que sigan un plan en caso de una emergencia cibernética”. Agregó el ejecutivo.

 

Es importante que las organizaciones piensen en diferentes tipos de escenarios, incluido el peor y deben tener claro cómo actuar para mantener esa resiliencia de ciberseguridad. Un punto básico es no concentrar tu estrategia en un solo punto, ya que esto al estar comprometido te puede dejar sin capacidad de reacción.

 

Tercer paso: Gestionar el factor humano.

 

Incluso los mejores planes pueden verse socavados por lo que los expertos en ciberseguridad han llamado durante mucho tiempo al eslabón más débil: las personas. Rodríguez argumenta que el paso más importante para establecer la resiliencia cibernética es capacitar regularmente a los usuarios, desde pacientes hasta proveedores a pagadores, sobre el uso seguro cibernético de todas las herramientas, dispositivos, datos y aplicaciones.

 

Todos en una organización de atención médica deben comprender cómo manejar adecuadamente la información de salud personal (PHI), particularmente cuando se trata de evitar estafas de phishing diseñadas para robar credenciales y acceder a datos confidenciales. Eso incluye a los ejecutivos que, por lo general, se centran estratégicamente en tratamientos y atención especializada en lugar de amenazas cibernéticas que podrían afectar negativamente los resultados de salud.

 

Además, los proveedores deben incluir a los contratistas y subcontratistas en los programas de concientización sobre seguridad, ya que terceras partes pueden plantear riesgos considerables.

 

“Con la seguridad cibernética como una fuerza tan fuerte y omnipresente, hemos estado trabajando para crear una cultura de seguridad cibernética que incluya conciencia y capacitación en todos los niveles de nuestro sistema de salud”, dijo David Rodríguez.

 

Cuarto Paso: Someterse a una formación continua.

 

Las organizaciones deben reforzar las mejores prácticas de ciberseguridad para todos en el trabajo, especialmente a la luz del panorama dinámico de amenazas sanitarias, por lo que los empleados deben ser conscientes de la actualidad, de las amenazas emergentes, y los equipos de seguridad y operaciones de TI deben aprender de las experiencias de otros en el manejo de los datos.

 

Estos cuatro pasos fortalecen las redes, así como los dispositivos conectados a Internet y las aplicaciones que se ejecutan en esos dispositivos, los cuales amplían las superficies de ataque de la organización. Además, siguiendo estas recomendaciones se deben acortar los tiempos de recuperación si un mal actor irrumpe con éxito en la red. Es una situación crítica para el cuidado de la salud y los proveedores, que deben atender a los pacientes independientemente de las interrupciones del sistema de TI y minimizar el tiempo que lleva restaurar operaciones normales.

 

Para obtener más información sobre las soluciones de resiliencia cibernética de Alcatel Lucent Enterprise, visite

 

 

 

4 pasos para pasar de la ciberseguridad a la ciber resiliencia Leer más »

ViewSonic presenta el nuevo monitor portátil ultra delgado ColorPro VP16-OLED

ViewSonic Corp., proveedor global experto en soluciones visuales, presenta el ColorPro VP16-OLED, un monitor portátil de 15.6 pulgadas con resolución nativa Full HD de 1080p, ideal para profesionales creativos que buscan un rendimiento de color extraordinario con tecnología OLED avanzada.  El VP16-OLED está validado por Pantone y calibrado de fábrica para brindar uniformidad enriquecida de color, precisión y detalles mejorados, lo que garantiza que cumpla con las demandas de los creadores de contenido profesional.

 

El ColorPro VP16-OLED está diseñado específicamente con su tarjeta principal en el soporte, lo que permite que la pantalla tenga uno de los paneles OLED con marco de aluminio CNC más delgados en un monitor portátil. El diseño flexible y plegable del soporte ofrece un fácil ajuste de altura para asegurar el ángulo perfecto. Cuenta con un tripié integrado en el soporte para que la pantalla se pueda usar como una pantalla de vista previa de fotos o videos de increíblemente alta calidad para ajustes finos, mientras que una cubierta protectora de la pantalla también funciona como una cubierta de sombra para un efecto de “cuarto oscuro”.

 

“El monitor portátil ViewSonic ColorPro VP16-OLED fue diseñado para tener portabilidad y flexibilidad,” comentó Jeff Muto, director de la línea de negocios de ViewSonic. “Su exclusivo diseño de soporte plegable de forma simple y liviano permite a los usuarios llevarlo casi a cualquier lugar. La cubierta distintiva de la pantalla también se puede utilizar como ‘capucha’ de sombra. Este diseño integrado crea un tipo de configuración de ‘cuarto oscuro’ cuando se usa en un entorno de alto brillo o incluso al aire libre donde la iluminación puede afectar lo que está en la pantalla. Como parte de la serie ColorPro VP, nos aseguramos de que este modelo de monitor portátil satisfaga las demandas del trabajo de color de los creadores profesionales”.

 

Monitor ColorPro VP16-OLED

 

–          Monitor portátil de 15.6 pulgadas con resolución nativa 1080p Full HD (1920×1080)

–          Cobertura 100% DCI-P3, 400nits de brillo, 1ms de tiempo de respuesta, tasa de refresco de 60Hz

–          Su conectividad incluye: 2 puertos USB Tipo C para carga bireccional, mini-HDMI y conector para auriculares de 3.5mm

–          Panel OLED con soporte altamente ajustable, cubierta y accesorios integrados

–          14 pulgadas de largo y menos de una pulgada de espesor; 2.2 libras

–          Cobertura 100% DCI-P3, validada por Pantone y calibrada de fábrica para trabajos de color de alto nivel

 

ViewSonic.com/la  FacebookLinkedInInstagramTwitterTikTok  y  YouTube.

 

 

 

ViewSonic presenta el nuevo monitor portátil ultra delgado ColorPro VP16-OLED Leer más »

El almacenamiento como código acelera los proyectos de transformación digital

Por: Douglas Wallace, Gerente General, América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

 

Transformación digital. Dos palabras que contienen mucho. Descomprime el término y lo encontrarás cargado de complejidad y significado, con múltiples implicaciones prácticas para el negocio y para TI.

 

Para el negocio, la transformación digital promete niveles de agilidad antes inimaginables en la capacidad de responder a las nuevas demandas de los clientes. Eso es en términos de innovación y escala, los cuales requieren una rapidez extrema para cumplir con las nuevas condiciones del mercado. Cuando decimos «agilidad», eso es principalmente de lo que estamos hablando.

 

Tal velocidad de desarrollo e implementación de aplicaciones debe construirse en una plataforma independientemente de dónde se encuentre, incluso en la nube. Las empresas de hoy basan cada vez más su transformación en maximizar el valor de los datos, y el almacenamiento es un elemento crítico en esto.

 

Por lo tanto, aquí veremos los requisitos impuestos al almacenamiento para la transformación digital y cómo ha evolucionado hacia servicios fácilmente disponibles que los desarrolladores consumen fácilmente, con características de rendimiento y protección asociadas, y a los que se accede a través de un código o una interfaz de usuario.

 

Lo que las empresas necesitan para la transformación digital

 

La transformación digital tiene que ver con la capacidad de responder a nuevas situaciones. La implicación clave para la infraestructura de TI radica en la necesidad de incorporar capacidades de autoservicio bajo demanda para permitir un rápido desarrollo y/o escalado de aplicaciones para satisfacer las necesidades comerciales frente a la feroz competencia.

 

Esa necesidad puede ser un producto completamente nuevo o lidiar con picos repentinos en la demanda. En cualquier caso, los desarrolladores deben tener acceso al almacenamiento rápidamente para satisfacer esas necesidades.

 

Sin embargo, los desarrolladores no quieren pensar en el almacenamiento, sin importar la configuración de almacenamiento complejo. Necesitan un menú simple de servicios fáciles de entender para incorporar en el código a través de API, instrucciones en la interfaz de línea de comandos (CLI) o acceso a través de clics en la interfaz de usuario gráfica (GUI).

 

Solo quieren especificar lo que necesitan de un conjunto conciso de perfiles de rendimiento, capacidad, protección de datos y cumplimiento. No necesitan conocer la infraestructura subyacente, muy a menudo ni siquiera si la capacidad está en su propio centro de datos o en la nube.

La realidad actual a menudo dista mucho de esto, con complejas infraestructuras de almacenamiento heredadas de SAN y NAS que requieren largos procesos de configuración manual y conjuntos de habilidades especializadas.

 

En casos extremos, el aprovisionamiento de almacenamiento puede llevar días o semanas, con múltiples interacciones a medida que se aclaran los requisitos y se configuran los sistemas. Además, el almacenamiento heredado puede carecer de una integración efectiva con el almacenamiento en la nube.

 

Eso puede ser una verdadera desventaja para las empresas que adoptan la transformación digital porque la capacidad de alojar aplicaciones de manera flexible en esos entornos es importante donde la localidad de cómputo y datos brinda beneficios.

 

La visión: almacenamiento como código

 

El almacenamiento bajo demanda, aprovisionado a través de código o GUI por el desarrollador o el propietario de la aplicación, es vital a medida que una organización se esfuerza por transformarse. La infraestructura subyacente debe ser invisible para aquellos que necesitan concentrarse en su aplicación, con especificaciones de autoservicio integradas en el código y consumidas a través de API, comandos CLI o GUI.

 

Mientras tanto, entre bastidores, la infraestructura de almacenamiento debe aprovisionarse automáticamente para cumplir con los requisitos del desarrollador en términos de rendimiento, capacidad y protección de datos y luego informar al desarrollador o al propietario de la aplicación que se cumplió la solicitud. En otras palabras, el almacenamiento debe estar disponible bajo demanda de la misma manera que lo estaría en la nube.

 

La infraestructura en sí debe ser escalable para responder a los requisitos del usuario, reequilibrar las cargas de trabajo entre instancias y ser inteligente en el manejo del análisis de uso, identificando posibles problemas de rendimiento y destacando los requisitos de actualización futuros.

 

Hoy en día, la mayoría de las cargas de trabajo locales se administran de matriz a matriz, lo que es comparativamente ineficiente en comparación con la administración a nivel de flota en múltiples regiones y zonas de disponibilidad.

 

¿Qué buscar en el almacenamiento empresarial para la transformación digital?

 

Al más alto nivel, la infraestructura de almacenamiento debe satisfacer las necesidades de las empresas en términos de confiabilidad y disponibilidad, poder escalar para satisfacer las necesidades de un mundo impredecible y administrarse sin un ejército de tecnólogos altamente calificados. Al mismo tiempo, también debe proporcionar aprovisionamiento de almacenamiento de autoservicio instantáneo para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.

 

Todo eso equivale a algo que ofrece una experiencia similar a la nube, con un enfoque en la experiencia del propietario y del desarrollador de la aplicación, que se integra fácilmente en herramientas de administración de infraestructura como Ansible y Terraform. Esto debe ser consistente ya sea en el centro de datos de un cliente, una instalación de ubicación conjunta o en la nube pública.

 

En resumen, las empresas necesitan una infraestructura de almacenamiento que pueda ofrecer una amplia gama de servicios sencillos, fácilmente consumibles por los desarrolladores y propietarios de aplicaciones, lo que les permite impulsar cambios rápidos y transformaciones empresariales.

 

www.purestorage.com

El almacenamiento como código acelera los proyectos de transformación digital Leer más »

EcoFlow: De la mano con el agro a través del soporte a drones

Por: Julian Cuellar, Redactor Tecnológico.

 

Para nadie es un secreto que la geografía colombiana aparte de estar llena de majestuosidad, es una tierra de cordilleras y valles donde desafortunadamente el acceso a energía limpia y renovable, se convierte en un desafío para los habitantes de las zonas más apartadas del país.

 

Es por ello que desde 2017 Ecoflow vienen reinventando la manera en la que el mundo accede a energías limpias y renovables desarrollando un ecosistema de productos innovadores en el sector energético y con la más alta tecnología, buscando transformar la vida de las personas, especialmente en el agro, donde el rezago tecnológico, que aunque ha ido disminuyendo en la última década, todavía afronta desafíos importantes en materia de acceso.

 

Esta revolución tecnológica en el agro ha ido creciendo cada vez y es por ello que se han desarrollado nuevos modelos de cultivo, monitoreo, riego e incluso de aspersión, donde los drones han tenido un papel protagónico, apoyando al productor agropecuario y mejorando su calidad de vida con soluciones inteligentes que abarcan no sólo la aspersión, sino el monitoreo de suelos y cultivos, a través de sensores infrarrojos.

 

Desde 2018 y con la presentación que hizo en ese entonces el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, de una flotilla de drones fumigadores para la erradicación de cultivos ilícitos, tanto agentes del gobierno, como los mismos empresarios privados vieron el potencial de estos vehículos no tripulados en la mejora de producciones rurales. Estas máquinas, si bien han demostrado su versatilidad en la aplicabilidad rural, se han enfrentado a una duración reducida de su uso por cuenta de sus baterías. Baterías de litio o incluso algunos más avanzados que usan baterías LiPO (polímeros de iones de litio), que si bien mejoran el tiempo de uso, no suponen una mejoría notable en el costo beneficio final, por sus altos precios de adquisición.

 

Aquí es donde ha llegado Ecoflow a tenderle esa mano amiga a los productores agropecuarios Permitiendo empoderar tanto a las personas como a las comunidades mediante el suministro de una energía portátil, limpia y fiable, cambiando el uso de los generadores de gasolina tradicionales y reinventando la forma en que el mundo accede a la energía. Con el uso de 4 tecnologías patentadas como el X-tream y el X-boost, Ecoflow se posiciona como un referente innovador en el sector, pues brindan no solo soluciones energéticas, sino sistemas de monitore y aplicación para la mejora en el rendimiento de los productos que alimentan (como los drones, generadores, etc.) y facilitar su uso en los empresarios agrícolas colombianos.

 

Tanto el X-tream como el X-boost poseen bondades adaptadas a todo tipo de necesidades en donde será el productor rural quien elija la opción que más se adapte a su modelo de negocio, mientras que la integración de sus tecnologías cubre todas las necesidades que se requieran.

 

X-tream: Es una tecnología patentada que permite tener la carga más rápida en el mercado. Las estaciones de energía se pueden cargar de 0 a 80% en solo 1 hora y 1.6 horas con carga completa.                                                                                                                                                    X-

 

Boost: Suministra alimentación a dispositivos de gran potencia, hasta 4500W. Admite más dispositivos que cualquier otro generador de energía del mercado de una categoría de potencia similar. X-Boost se activa por medio de nuestra APP.

 

BMS (Sistema de gestión de baterías): BMS de EcoFlow supone un gran avance en innovación, ya que amplía el rendimiento, la eficiencia y la vida útil de los productos EcoFlow. Esta tecnología utiliza algoritmos inteligentes para regular la condición y eficiencia de las baterías.                                                                                                                                                       EcoFlow APP:

 

Ahora puedes emparejar los productos EcoFlow por Wi-Fi con la APP de EcoFlow. Hazlo todo directamente desde la palma de tu mano.

 

La versatilidad de Ecoflow no sólo le permite funcionar como un sistema de apoyo a soluciones energéticas de sus clientes, sino que provee un ecosistema perfecto para dar soporte en momentos de emergencias en donde hay cortes de electricidad, situaciones de catástrofes como inundaciones, incendios, terremotos u otros.

EcoFlow: De la mano con el agro a través del soporte a drones Leer más »

Dynatrace amplía Grail para potenciar la Analítica Empresarial con rapidez y precisión

La empresa de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) ha anunciado que está ampliando su Grail™ causational data lakehouse para potenciar la analítica empresarial. Como resultado, la plataforma Dynatrace® ahora puede capturar instantáneamente los datos empresariales de las aplicaciones de primeras y terceras partes a escala masiva, sin requerir recursos de ingeniería o cambios en el código. Esto prioriza los datos de negocio por separado de los datos de observabilidad, y almacena, procesa y analizar los datos mientras que conserva el contexto de los complejos entornos de nube donde se originaron.

 

Dynatrace diseñó estas mejoras para permitir que los equipos de negocio y de TI impulsen una automatización precisa, confiable y rentable y realicen análisis ad hoc eficientes que cubran una amplia gama de procesos de negocio. Ejemplos incluyen el cumplimiento de pedidos y pagos de facturas, la activación de servicios y los flujos de trabajo de incorporación de clientes, y el impacto en los ingresos de los nuevos servicios digitales. El anuncio de hoy se basa en las capacidades que Dynatrace lanzó en octubre de 2022, aprovechando Grail para potenciar el análisis y la gestión de registros. La empresa espera seguir ampliando Grail para potenciar otras soluciones de desarrollo, seguridad, TI y negocio.

 

Las organizaciones dependen de los servicios digitales para impulsar los ingresos, la satisfacción del cliente y la diferenciación competitiva. Para optimizar estos servicios y las experiencias de los usuarios, los equipos de negocio y de TI confían cada vez más en la información procedente de diversos datos empresariales, como el uso de las aplicaciones, las tasas de conversión y las devoluciones de inventario. Sin embargo, las herramientas tradicionales de inteligencia empresarial carecen de la velocidad, la escala, la flexibilidad y la minuciosidad necesarias para proporcionar información sobre los servicios construidos en arquitecturas de nube complejas. De hecho, según un estudio de Deloitte, dos tercios de las organizaciones no se sienten cómodas accediendo o utilizando los datos de sus herramientas de inteligencia empresarial. La analítica empresarial en entornos de nube modernos requiere un nuevo enfoque.

 

«Dynatrace nos da una valiosa visión del impacto del rendimiento de nuestras aplicaciones en el negocio y permite a nuestros equipos resolver problemas de forma proactiva, ofrecer mejores experiencias a los clientes e impulsar más valor para nuestra organización», dijo Stephen Evans, Jefe de Calidad, Monitoreo, SRE/DevOps Technology en PVH.  «Esta capacidad mejorada para acceder y almacenar todos nuestros datos empresariales proporciona la escalabilidad que nuestro negocio necesita.  También libera a nuestros equipos de las limitaciones que supone el análisis de los datos para determinar lo que es valioso y lo que debe ser almacenado.  La capacidad única de Dynatrace para analizar todos estos datos y ofrecer respuestas precisas y contextualizadas en tiempo real nos permite mejorar nuestro panorama digital.»

 

«Para impulsar la transformación digital a escala, las organizaciones necesitan información confiable y en tiempo real de sus datos empresariales. Las soluciones existentes a menudo se basan en datos obsoletos, no ofrecen respuestas precisas en el contexto de TI y requieren el mantenimiento manual y la codificación de los ingenieros», dijo Bernd Greifeneder, Fundador y Director Técnico de Dynatrace. «El Grail causational data lakehouse posiciona de forma única la plataforma de Dynatrace para superar estos obstáculos.  Al elevar la prioridad de los datos empresariales para garantizar que lleguen sin muestreo y con una precisión sin pérdidas, incluso desde aplicaciones de terceros donde los desarrolladores notiene acceso, los equipos empresariales y de TI que utilizan la plataforma Dynatrace pueden ahora acceder fácilmente a valiosos conocimientos empresariales bajo demanda. Esto tiene la capacidad de desbloquear casos de uso de análisis de negocio casi ilimitados, permitiendo a nuestros clientes responder instantáneamente a sus preguntas más desafiantes con precisión, claridad y velocidad.»

 

Esta mejora en la plataforma de Dynatrace está disponible hoy de forma general. Por favor, visite el blog de Dynatrace para obtener más detalles sobre Grail para la analítica de negocio.

 

¿Tiene curiosidad por ver cómo puede simplificar su nube y maximizar el impacto de sus equipos digitales? Déjenos mostrárselo.  Regístrese para una prueba gratuita de 15 días de Dynatrace

Dynatrace amplía Grail para potenciar la Analítica Empresarial con rapidez y precisión Leer más »

TCL preparada en Black Friday con los smartphones Serie 30

TCL, pionera en tecnología de pantallas y experiencias inteligentes con equipos asequibles de primera calidad, ya está en modo “Black Friday” con todo su portafolio.

 

Después del día de acción de gracias, en el cuarto viernes de noviembre en Estados Unidos y en muchos países del mundo, se vive el esperado Black Friday, fecha en la cual los comercios minoristas, el retail, el ecommerce y hasta los supermercados ofrecen grandes descuentos y preparan ofertas especiales, para que los clientes aprovechen este momento, haciendo en avanzada las compras de fin de año, a precios especiales.

 

Si bien los descuentos o rebajas en los precios son clave, también son muy atractivas las ofertas de pague uno y lleve dos, los combos y hasta las facilidades de pago por diversos medios.

 

El Black Friday se originó en Filadelfia en la década de los cincuenta. Muchos compradores de la ciudad y de los suburbios aprovecharon los llamados “sale” que los comercios ofrecieron el viernes después del “Día de Acción de Gracias” y abarrotaron las tiendas. Adicionalmente, al día siguiente se celebraba un encuentro deportivo entre la Marina y el Ejército, lo cual también atrajo mucho público. Las calles y los comercios estaban saturados. La policía atendió esta ola inesperada, cumpliendo turnos extra para brindar orden y seguridad a todos. Ese día se llamó “Black Friday o Viernes Negro” por lo dura que fue la tarea para las autoridades y lo activa que se vio la ciudad. Ante el éxito sorprendente de esta actividad para los comerciantes, se decidió implantarla anualmente y se extendió a toda la nación y a muchos otros países.

 

En Colombia, el Black Friday inicia el cuarto viernes de noviembre y se extiende por el resto del mes.

 

Con TCL se vive el Black Friday

 

TCL, se une a esta actividad con sus smartphones Serie 30 con tres alternativas con características y especificaciones, que hoy se requieren y se desean en un celular.

 

Los smartphones que componen la Serie 30 de TCL, está compuesta por el TCL 30 SE, TCL 30+ y TCL 5G. Están diseñados para los fanáticos de las redes sociales, para aquellos que disfrutan las selfies, capturar los mejores momentos y para estar siempre conectados sin restricciones.

 

Estos celulares tienen pantallas envolventes que ofrecen calidad de imagen. Todos los smartphones de la serie TCL 30 están equipados con la tecnología pionera NXTVISION exclusiva de la marca, para controlar la fatiga visual cuidando los ojos.

 

TCL 30 SE

 

Es un smartphone al alcance de todos. Su cámara triple con IA de 50 MP es ideal para capturar los mejores momentos. Su batería es de 5000mAh de energía.

 

Con pantalla HD+ 6.52 Mini-notch display (20,9). Tecnología NXTVISION. Cámara trasera triple AI de 50MP. Cámara frontal de 8MP. Batería de 5000 mAh de 15W.

 

Su procesador es Mediatek Helio G25 Octa-core. Tiene memoria de 128GB + 4GB. Seguridad fingerprint y sistema operativo Android 12. Viene en color gris espacial o azul atlántico.

 

TCL 30+

 

El TCL 30+ es un smartphone que lo tiene todo. Viene con cámara triple inteligente (50MP+2MP+2MP) y una cámara frontal ultra gran angular de 13 MP con IA, para hacer grandes fotos. Cuenta con cámara 50 MP que trae lente gran angular de hasta 90 grados, para que todos queden en la foto. Tiene FHD+AMOLED de 6.7”. Incorpora la tecnología NXTVISION para imágenes inmersivas y mejoradas al tiempo que cuida los ojos. Tiene un diseño liviano de 7,74mm.

 

Su sistema operativo es Android 12. Memoria de 128 GB ROM y 4 GB RAM. Tiene la función Fast Shot 1.0, que permite tomar con claridad objetos en movimiento para lograr fotos más profesionales, capturando ese instante clave. Para los vídeos, tiene HDR de IA, que ajusta la exposición y optimiza los detalles; el HDR con poca luz, que permite tomar fotos equilibradas en condiciones de poca iluminación; y One Shot, que tiene diferentes tipos de imágenes con una sola instantánea.

 

La batería del TCL 30+ es 5010mAh que ofrece una duración superior a un día de uso y es compatible con la carga rápida de 18W. Eso significa más tiempo disfrutando, tomando fotos y haciendo videos.

 

El TCL 30+ cuenta con altavoces duales para que las personas puedan sumergirse en su espacio personal, ya sea viendo estas películas, jugando o escuchando música. Viene con protección anti-arañazos en ambos lados Gorilla Glass 3. Está disponible en azul muse y negro tech.

 

TCL 30 5G

 

Con diseño ultradelgado de 7,74mm y ligero. Tiene sensor de huellas dactilares en la barra lateral del equipo para la facilidad del desbloqueo diario. Cuenta con protección anti arañazos de doble cara gracias al certificado Gorilla Glass 3.

 

La pantalla FHD+ de 6.7” brinda una gran riqueza de colores, contrastes, brillo y nitidez. Tiene tecnología de hardware propia de TCL NXTVISION que mejora la protección visual.

 

Viene con triple cámara trasera de 50 MP IA +2MP +2MP con LED Flash y HDR que permite hacer fotos de alta calidad aun con poca luz y una cámara frontal de 13MP con LCD.

 

Su batería con potencia de 5010mAh carga rápida de 18 W. Su procesador Media Tek Dimensity 700 aporta sólidas capacidades multitarea, así como conexión 5G de alta velocidad. Sistema operativo Android 12. Memoria de 4GB + Seguridad Face key side –mounted fingerprint, sensor.

 

Con este equipo los usuarios disfrutarán de la conectividad y el rendimiento ultrarrápidos de TCL 30 5G, perfecto para disfrutar de contenidos vía streaming, desde películas en HD, deportes, videollamadas y la descarga de aplicaciones. Está disponible en azul Dreamy y negro Tech.

 

Precios y disponibilidad

 

El smartphone TCL 30SE está disponible desde $599,900, el TCL 30+ está desde $699.900 y el TCL 30 5G se encuentra desde $1.049.900 y se encuentran en  www.alkosto.com  y el TCL 30SE se puede adquirir en el Operador WOM www.wom.co

 

«Para este Black Friday en Colombia, TCL ha preparado una propuesta especial con sus tres smartphones Serie 30, para los usuarios que buscan tecnologías repletas de funciones y experiencias conectadas e inspiradoras. Celulares ideales para capturar esos momentos únicos e inolvidables y estar siempre preparados para no perderse de nada», dijo Gustavo Hernández, Gerente Comercial de TCL Colombia.

 

 

 

 

 

TCL preparada en Black Friday con los smartphones Serie 30 Leer más »

Más allá de la seguridad, tema central del Genetec Elevate´22 de usuarios finales e integradores

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, realizó en días pasados, el Genetec Elevate´22 End User Summit y el Genetec Elevate´22 Channel Summit, donde líderes empresariales y profesionales de la industria discutieron tendencias, desafíos y soluciones para los retos y las crecientes demandas de seguridad que las organizaciones enfrentan.

 

“En temas de seguridad, sin duda alguna, la naturaleza de las amenazas y la tecnología están en constante cambio; esta dinámica requiere que los profesionales de la seguridad se mantengan al día con las últimas tendencias y aprovechen los cambios como oportunidades únicas de negocio”, comentó Denis Côté, vicepresidente de Genetec para Latinoamérica y agregó: “Con los eventos Elevate, nuestro objetivo en Genetec es proporcionar conocimiento, intercambiar mejores prácticas, experiencias y llevar a cabo un desarrollo continuo sobre las tecnologías para resolver las necesidades actuales y atender los desafíos del futuro”.

 

Del 6 al 11 de noviembre, se reunieron más de 250 profesionales de la seguridad, provenientes de 21 países, entre los cuales se encontraban clientes finales de verticales como gobierno, aeropuertos, puertos, retail, banca, infraestructura crítica, manufactura, logística, así como también integradores de seguridad y socios tecnológicos.

 

Entre los socios tecnológicos que participaron haciendo demostraciones en vivo sobre sus integraciones con la plataforma de Genetec ™ Security Center, se encontraban: Hanwha, Axis, HID, Mercury, Assa, Assa Abloy, Idemia, Irisity/AgenVi, Vivotek y Zenitel.

 

Este año, en Tulúm, los Elevate´22 contaron con una agenda orientada a abordar temas como:

 

  • Resultados comerciales más allá de la seguridad
  • Transformación de la seguridad – Profesionales de la seguridad electrónica a la vanguardia de la transformación digital
  • Cibercrimen: ¿estás preparado o eres la próxima víctima?
  • Ampliando el alcance de la seguridad a través de la unificación

 

Asimismo, se llevaron a cabo mesas redondas por verticales y regiones, así como presentaciones de invitados especiales como Edwin Muñóz de la ESU – Empresa para la Seguridad Urbana de Medellín, Guillermo Hassey Artgas de Daimler Truck en México y Scott Augenbaum, ex-agente del FBI.

 

“Estamos viviendo en una época única de cambio radical, donde la seguridad electrónica está agregando valor más allá de la seguridad, optimizando las operaciones de las organizaciones, y aportando inteligencia a los negocios. Este es el momento de subirse al tren de la transformación digital o quedarse abajo”, concluyó Denis Côté.

 

https://www.genetec.com/es

Más allá de la seguridad, tema central del Genetec Elevate´22 de usuarios finales e integradores Leer más »

MQA: Decisiones inteligentes impulsadas por datos

Las organizaciones modernas deben ser capaces de interrelacionar de forma inteligente los procesos y los datos para generar valor.

 

En ese camino, la transformación digital es el factor habilitador para tomar decisiones impulsadas por datos.

 

(*) Por Germán Borrero, presidente de MQA

 

A medida que los mercados en todo el mundo se vuelven cada vez más competitivos y tecnificados, así mismo los consumidores exigen soluciones más ágiles e innovadoras para resolver sus necesidades.

 

En este escenario, la transformación digital aparece como el salvavidas mediante el cual las organizaciones aprovechan el gran volumen de datos para analizarlos en tiempo real y tomar mejores decisiones. Decisiones impulsadas por datos.

 

Es que los datos se han convertido en el activo más valioso de las organizaciones modernas. Su análisis e integración con otras plataformas no solo ayudan a optimizar recursos y procesos, sino a impulsar la productividad, predecir tendencias y entender a los clientes y sus preferencias.

 

También sirven para crear nuevos productos y servicios y descubrir y capturar nuevas oportunidades. En definitiva, los datos son la nueva materia prima del conocimiento empresarial.

 

Sin embargo, por sí solos, los datos en bruto no generan valor. El secreto está en la capacidad de buscar, analizar e integrar esa data de forma rápida y automatizada.

 

Para lograrlo, no hay otro camino que la transformación digital. En otras palabras, es necesario integrar e implementar diversas tecnologías e innovaciones digitales que permita a las organizaciones interrelacionar de forma inteligente los procesos y los datos para generar valor.

 

REINVENCIÓN EMPRESARIAL

Eso implica la reinvención de todas las áreas de una empresa. Una transformación en la forma de operar y brindar valor a los clientes.

 

Además de plataformas tecnológicas, la transformación digital demanda de personal capacitado para aprovechar al máximo los beneficios de estos avances, así como una nueva cultura organizacional enfocada en reinventarse día a día y perseguir la innovación.

 

Sin embargo, antes de dar el salto a la transformación digital, toda organización debe considerar los objetivos a perseguir. Eso puede incluir aumento de ingresos, captura de nuevos mercados, eficiencia operativa, incremento de la productividad, satisfacción del cliente, entre otros.

 

Para lograrlo, no existe una única aplicación o tecnología que conduzca a la transformación digital. Esta surge de una combinación de varias tecnologías. Entre ellas están los sistemas de Analítica de Big Data, la movilidad, la computación en la nube, la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje de Máquinas y la Internet de las Cosas.

 

NUEVA CULTURA DIGITAL

Ahora bien, para implementar adecuadamente las anteriores alternativas y desatar el potencial de la transformación digital, las organizaciones deberán, a su vez, desarrollar el talento digital de sus empleados y colaboradores.

 

Esto no solo supone adoptar innovaciones materiales sino también ‘innovaciones de pensamiento’, lo que implica cambiar progresivamente costumbres y hábitos en todos los niveles, hasta producir cambios radicales en la cultura empresarial.

 

Por lo tanto, si no se genera una cultura digital y de innovación o los empleados no se convencen de que las competencias digitales son esenciales en este nuevo entorno, las empresas podrán gastar enormes recursos tecnología y aplicaciones, pero la evolución digital nunca llegará a ser una realidad.

 

Asimismo, es necesario desarrollar habilidades y competencias en el personal a través de capacitaciones y entrenamiento en implementación, uso y control de las nuevas tecnologías que se adopten, especialmente aquellas que generan transformaciones en operaciones y procesos.

 

Así las cosas, el conocimiento y familiarización de los colaboradores frente a las herramientas digitales permitirá que las vean como aliadas y no como enemigas.

 

En esta nueva era, la transformación digital es clave para extraer información valiosa de los datos y convertirla en decisiones inteligentes.

 

Finalmente, vale la pena detenerse a pensar que los datos son solo una colección de números hasta que se convierten en información inteligente y estructurada. Información accionable para la toma de decisiones.

 

MQA: Decisiones inteligentes impulsadas por datos Leer más »

Un león que sorprende con sus cuatro poderes

¡Es mucho más que un SUV compacto! El Nuevo Peugeot 2008 Style es una verdadera revelación en su segmento.  Diseñado para marcar la diferencia, el nuevo león incluye cuatro poderes que lo hacen único, diferente y, además, perfecto para aquellos que se atreven a vivir con estilo, disfrutando la emoción de las ciudades y de los paisajes naturales más hermosos de nuestro país. ¿Quieres conocerlos?

1.Poderoso motor 

El Nuevo Peugeot 2008 Style lleva toda la seducción francesa en su corazón, pero ahora de manera recargada. Un motor 1.6 de cuatro cilindros acoplado a una caja de transmisión automática secuencial de seis velocidades, optimiza el consumo de combustible brindándole al vehículo un punto armónico con el medio ambiente.  Además, garantiza un gran desempeño no sólo en la ciudad sino también en caminos abiertos, augurando experiencias apasionantes en todos los terrenos.

Esto convierte a este SUV en una de las mejores opciones disponibles en el mercado para disfrutar con más emoción y amplitud del recorrido por la geografía colombiana. El Nuevo Peugeot 2008 Style permite sortear obstáculos con habilidad y seguridad, lo que lo convierte en un vehículo emocionante por instinto, que provoca sensaciones muy intensas en sus tripulantes.

El infalible motor que alcanza una potencia de ECS5 115 hp y un torque de 150Nm permite una conducción más dinámica en modo automático, mecánico, deportivo y eco.  Este último resulta muy útil en ciudades con alto tráfico, afianzando el carácter sostenible del vehículo, y ofreciendo al piloto un mayor confort mientras mantiene su propio estilo de conducción durante el recorrido.

  1. Poderosa presencia

A su paso, el Nuevo Peugeot 2008 Style atrapa todas las miradas con su particular estilo allure.  Su poder magnético recae en un jovial look sport que combina las ambiciones del presente con las líneas del futuro.

Trascendiendo cualquier moda, el nuevo león concentra su carácter en un estilo atrevido pero muy estilizado, lo que le proporciona una presencia audaz, adecuada para quienes aman la vanguardia más enérgica.

Ello se acentúa con un diseño frontal que destaca el carácter y la deportividad, incluyendo unos faros proyectivos que permiten una iluminación más intensa, profunda y acentuada, lo que se traduce en un menor esfuerzo visual y una conducción más segura durante las travesías nocturnas.

El atractivo del Nuevo Peugeot 2008 Style radica también en otros detalles como los rines deportivos de lujo de 16”, en tono ahumado, que acentúan un deslumbrante look protagonizado por una carrocería bitono que visualmente se extiende hacia el techo panorámico, integrando de una manera distinta al conductor y sus acompañantes con el entorno natural o urbano.

Además, para maximizar la experiencia, la SUV tiene la altura precisa que permite ingresar hábilmente en terrenos off-road, por supuesto sin dejar de lado su particular estilo allure.  En la parte posterior se acentúa aún más su carácter contemporáneo gracias a su parabrisas con efecto blackout, y su alerón sport, que añaden más atractivo para quienes deseen expresar su propia libertad.

 

  1. Poderoso interior

Todo ese porte dinámico, confortable, deportivo y vanguardista que define al Nuevo Peugeot 2008 Styletambién se encuentra reflejado en su interior. El habitáculo contiene el increíble puesto de conducción Peugeot i-Cockpit®, una solución cómoda y sofisticada que magnifica las sensaciones al volante.  El timón, que es mucho más compacto, añade más pasión a la experiencia de la conducción ya que está inspirado en los volantes de los autos de carreras.

La cabina reafirma el nuevo estilo Peugeot con su tono grafito oscuro y una tapicería en tela, cuero y vinil que ofrece más soporte y agarre en maniobras complejas mientras que aporta comodidad extra en los viajes más largos. El sistema de infoentretenimiento es mucho más intuitivo, eliminando las distracciones y permitiendo que el conductor mantenga la vista constantemente en la carretera. El sistema incluye una increíble central multimedia Peugeot AIO 7” Connect con Apple CarPlay y Android Auto.

La aventura a bordo del Nuevo Peugeot 2008 Style es más agradable gracias al aire acondicionado bizona, que ofrece dos ambientes con climas independientes dentro del vehículo.  Además, está conectado directamente a la espaciosa guantera de 11 litros, produciendo en ella un efecto refrigerante muy útil a la hora de mantener fresca el agua para beber durante el camino.

El Nuevo Peugeot 2008 Style es, además, un gran aliado de viaje puesto que cuenta con un espacioso baúl con capacidad de 422 litros.  Es posible utilizar todo el espacio disponible al abatir con suma facilidad la segunda fila de butacas.

  1. Poderosa seguridad 

Parte del estilo del nuevo león es ofrecer el disfrute de emociones extremas con la garantía de una máxima seguridad.  Es por ello que su carrocería inteligente de absorción de impactos es quizás uno de los activos más importantes de su diseño. Junto a sus sistemas ABS, Control de Estabilidad, Control de Crucero, Limitador de velocidad y seis airbags, quienes quieran disfrutar de una travesía inolvidable por Colombia a bordo del Nuevo Peugeot 2008 Style, experimentarán la seguridad absoluta, activa y pasiva, durante todo el recorrido.

El Nuevo Peugeot 2008 Style es una opción irresistible para expresarse sin reservas frente al volante.  Con su emocionante estilo allure que refleja la audacia, la vanguardia, y la deportividad propia de la esencia del león, el nuevo SUV se convierte en uno de los más atractivos de su segmento en el mercado colombiano.

Con su presencia activa, enérgica y exuberante, el Nuevo Peugeot 2008 Style, modelo de entrada a la marca francesa está disponible para quienes lleven el estilo como insignia en todos los concesionarios Peugeot ubicados en el territorio nacional desde $95.990.000.

Un león que sorprende con sus cuatro poderes Leer más »

11.000 despidos anunció Meta, casa matriz de Facebook

La industria de la tecnología atraviesa actualmente una grave recesión y varias grandes empresas han anunciado despidos masivos.

Meta, la casa matriz de Facebook, anunció este miércoles el despido de 11.000 empleados, lo que corresponde a alrededor del 13% de sus efectivos.

«Hoy les comparto algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta», anunció el director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg, en un mensaje dirigido a los empleados.

«He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y separarme de 11.000 de nuestros talentosos empleados», agregó.

Este es el primer plan social de envergadura en la historia del grupo estadounidense de tecnología.

«Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», dijo Zuckerberg.

Al 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas, que incluyen las redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería Whatsapp.

Recientemente la compañía publicó decepcionantes resultados trimestrales, con una caída de su volumen de negocios y de sus ganancias, así como un estancamiento del número de usuarios.

La industria de la tecnología atraviesa actualmente una grave recesión y varias grandes empresas han anunciado despidos masivos.

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, despidió a la mitad de su personal la semana pasada.

Estas plataformas cuyo modelo de negocios se basa en la publicidad sufren particularmente por los recortes de presupuesto de los anunciantes, afectados por la inflación y el alza de las tasas de interés.

11.000 despidos anunció Meta, casa matriz de Facebook Leer más »

Scroll al inicio