TECNOLOGÍA

«Llega el nuevo moto g13 a Colombia»

La familia moto g se agranda en Colombia con la llegada del nuevo moto g13. Este nuevo smartphone mantiene la esencia de la familia moto g para ofrecer a los consumidores un diseño moderno, con un sistema de cámaras creado para capturar fotos impresionantes y tecnología de audio Dolby Atmos® para proporcionar una experiencia de sonido envolvente y multidimensional. La llegada de moto g13 se suma al reciente arribo del moto g32 y moto g72 al país, y amplía la oferta para miles de personas que buscan prestaciones de gran nivel al mejor precio.

 

Conoce el nuevo moto g13

 

El moto g13 llega con un sistema de triple cámara para que el usuario pueda convertir cualquier momento en un recuerdo imborrable. Con una cámara principal de 50MP combinada con la tecnología Quad Pixel, se podrán obtener hermosas fotos vibrantes con cualquier luz. Cuando haya poca luminosidad, se puede utilizar el modo Night Vision para tomar fotos más detalladas. Al combinar varios cuadros a distintos niveles de exposición, podrás capturar fotos brillantes y nítidas con una claridad impresionante y colores más precisos. Además, el moto g13 viene con una cámara macro, un sensor de profundidad independiente para obtener mejores retratos y una cámara frontal de 8MP.

 

Mira contenidos durante horas y deja atrás cualquier preocupación por la batería.

 

El nuevo moto g13 cuenta con una pantalla HD+ de 6,5″ y 90 Hz, y suma una batería de 5,000 mAh de gran duración, pensada para poder escuchar música o ver películas durante más tiempo. Con dos altavoces estéreo y audio Dolby Atmos®, se puede vivir una experiencia de sonido multidimensional que permite sentir mejor los bajos, disfrutar de voces más nítidas y escuchar con mayor claridad. También tiene un rendimiento rápido y sensible al estar equipado con un procesador MediaTek® Helio G85.

 

Con el moto g13 también experimentarás un diseño inconfundiblemente moderno. Con un estilo más delgado, biseles más finos y una carcasa de cámara actualizada, este teléfono destaca en su segmento.

 

Software y seguridad

 

Los nuevos dispositivos de la serie ejecutan una versión limpia de Android 13 sin componentes de software superfluos o aplicaciones duplicadas.  Con Android 13, hay más formas que nunca de hacer de personalizar Android. Basándose en Material You, ahora se pueden personalizar las aplicaciones por color, tema e idioma. Incluso el reproductor multimedia se adaptará a los gustos musicales. Y con My UX, el teléfono funciona tal como desea el usuario, que puede controlarlo con gestos sencillos, personalizar los ajustes de entretenimiento y crear un aspecto verdaderamente personalizado.

 

Disponibilidad y precio

 

El nuevo moto g13 está disponible a través de Tigo, canales de retail, las Motorola Stores ubicadas en Portal 80 en Bogotá y Premium Plaza en Medellín,  y la tienda online motorola, con un precio sugerido de $1.199.900, en colores azul misterio, palo de rosa y gris oxford.

 

www.motorola.com.co

 

 

«Llega el nuevo moto g13 a Colombia» Leer más »

TCL y la Conmebol Copa Libertadores firmaron convenio 2026

TCL, pionera en tecnología de visualización y experiencias conectadas inteligentes y asequibles, firmó el martes 14 de marzo en la ciudad de São Paulo, en Brasil, en el marco del “Latam Regional Partner Conference”, un acuerdo para los próximos tres años con la Conmebol Copa Libertadores.

 

TCL es una de las compañías de electrónica de consumo de más rápido crecimiento en el mundo, que cuenta con un ecosistema tecnológico compuesto por celulares, tablets, televisores, lavadoras, entre otros dispositivos y equipos.

 

Tiene 42 años de operaciones en el ámbito global y 15 años en Colombia. Inicialmente en el país a través de marcas como Alcatel y desde hace dos años con su marca TCL. Sus oficinas principales están ubicadas en la ciudad de Shenhzhen en China.

 

TCL ha reconocido durante mucho tiempo el poder del deporte y el espíritu conectivo que inspira grandeza en los jugadores y en la comunidad en general. Como partidario constante del deporte mundial, tal como lo ha venido haciendo como sponsorship de la NFL en Estados Unidos, en el mundial de Qatar 2022 con la participación de cuatro futbolistas embajadores de primer nivel y gran proyección:  Phil Foden de Inglaterra, Raphaël Varane de Francia, Pedri González de España y Rodrygo Goes, de Brasil y también en la Champions League; entre otras alianzas, siempre con el compromiso de apoyar el deporte y a las nuevas generaciones de deportistas de alto rendimiento que inspiran a niños jóvenes y a la comunidad global en general.

 

TCL enfoca su mirada en los equipos suramericanos, en el marco del prestigioso torneo masculino Copa Libertadores. Por esta razón desde el más alto nivel de la tecnológica, en cabeza de la señora DU Juan, directora ejecutiva de la compañía y Chairperson, se firmó dicho convenio ratificando el mensaje de TCL de inspirar grandeza, en este caso a través del fútbol.

 

Por su parte Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL afirmó: “Luego de una gran experiencia con la marca en la Copa América 2021, para CONMEBOL es un gran honor poder anunciar la alianza por el siguiente ciclo de la competencia más importante de la región. Nos sentimos muy felices del compromiso que ha demostrado y lo vuelve a reafirmar TCL con el fútbol sudamericano”.

 

Carlos Li, vicepresidente de TCL Overseas Business Group y CEO de TCL Latam dijo: “Estamos emocionados de asociarnos con la CONMEBOL Libertadores, la competencia más importante de clubes del continente. El fútbol es uno de los deportes más queridos en América Latina y el resto del mundo. TCL ha ampliado la asociación, con la esperanza de animar e inspirar a la audiencia mundial con el poderoso espíritu del fútbol”.

 

TCL está comprometida con las nuevas generaciones de deportistas y con la comunidad en general, apoyando el juego limpio y la sana competencia. Es por esto que, con la Conmebol Copa Libertadores se firmó este convenio por tres años, para seguir siendo sus aliados en el fútbol suramericano e inspirando grandeza a través de los equipos participantes, en una de las competencias de mayor tradición y afecto por parte del público en la región.

 

 www.tcl.com  Instagram: @tclmobilecolombia

 

 

TCL y la Conmebol Copa Libertadores firmaron convenio 2026 Leer más »

Impacto de la Transformación Digital en el sector financiero

Por: Humberto Ballesteros, Director comercial para Latinoamérica de Digibee

 

Los consumidores han cambiado gran parte de su vida diaria a los canales digitales, ya sea en atención al cliente o por alguna solicitud comercial, inclusive sus actividades bancarias han pasado rápidamente de las transacciones tradicionales en sucursales, al uso de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de los servicios de la banca por internet y ha cambiado las expectativas de los usuarios en términos de conveniencia, eficiencia y seguridad.

 

Para responder a estas solicitudes, los bancos de todo el mundo se han visto en la necesidad de acelerar la innovación de sus productos digitales, ofreciendo servicios más rápidos y convenientes como la banca móvil, que permite incluso realizar aperturas de cuentas, transferencias, pagos, solicitar tarjetas o préstamos personales.

 

Esto es un cambio operativo y cultural sustentado en la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una entidad bancaria, optimizando las operaciones y creando valor para los clientes. De ser implementada con éxito, la transformación digital puede mejorar la competitividad de la entidad financiera, reduciendo los costos y aumentando los ingresos, explica Ballesteros.

 

La importancia de contar con una adecuada integración de sistemas y los desafíos para tener en cuenta en una transformación digital exitosa:

 

  1. Uno de los principales retos es la dificultad para integrar los sistemas de forma correcta y rápida. Esto ayuda a implementar nuevas tecnologías y procesos digitales de manera efectiva, ya que dependen de la interoperabilidad entre diferentes sistemas y datos.

 

  1. El siguiente punto importante es la visibilidad y control sobre los procesos y datos de la empresa. Si sus sistemas no están integrados, puede ser difícil obtener una visión completa y precisa de sus operaciones, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la mejora continua.

 

  1. Una adecuada integración favorece la capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse competitiva, sin afectar la eficiencia y productividad, haciéndola más atractiva para los clientes, aumentando su rentabilidad y poniéndola en ventaja frente a sus competidores.

 

Para solucionar la falta de integración de sistemas están las plataformas de integración empresarial como servicio (eiPaaS, por sus siglas en inglés), una plataforma en la nube que permite a las empresas integrar y gestionar sus aplicaciones y sistemas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desarrollar soluciones personalizadas y mantener hardware y software especializado. El beneficio es sustancial: mayor flexibilidad y escalabilidad, velocidad de implementación, seguridad, trazabilidad y confiabilidad.

 

Esta adecuada integración permitirá automatizar una serie de procesos que antes requerían un mayor esfuerzo de carácter humano, como las transacciones bancarias. Esta solución puede ayudar también en el área de gestión de clientes, incluyendo la actualización de información, el seguimiento de relaciones con clientes y las tareas de marketing, sin dejar de lado, los procesos de gestión de riesgos, complementa el ejecutivo.

 

Un tema vital en este sector es la seguridad de la información de los clientes y de sus transacciones en línea, por lo que es fundamental que las empresas financieras sigan enfocándose en la seguridad y protección de datos para garantizar la confianza de sus usuarios. Esto incluye el uso de medidas de seguridad robustas y el cumplimiento de regulaciones y estándares de protección de datos.

 

En resumen, las empresas financieras que apuesten por la transformación digital como parte de su cultura y objetivos de desarrollo, deben enfocarse en tener una adecuada integración de sus sistemas, lo que reflejará en una mayor comodidad y conveniencia para sus usuarios, mayor seguridad y protección de los datos; mayor eficiencia y rapidez en el proceso de las transacciones, así como un mayor nivel de personalización de la oferta, en función a las necesidades específicas de cada cliente, concluye Humberto Ballesteros.

 

 

Impacto de la Transformación Digital en el sector financiero Leer más »

Genetec y Axis Communications transforman el control del acceso físico con el lanzamiento de Axis Powered by Genetec

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto en tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, soluciones de inteligencia de negocios y operaciones, anunció hoy una nueva colaboración con Axis Communications que permitirá la introducción de Axis Powered by Genetec, la primera solución de control de acceso de la industria a nivel corporativo que combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta de red de Axis en una sola solución todo en uno, fácil de implementar.

 

Con inventario disponible en todo el mundo y ofrecido exclusivamente a través de la red de socios de negocios certificados de Genetec, Axis Powered by Genetec combina el software de control de acceso Genetec Synergis™ con los controladores de puerta de red AXIS A1210 y AXIS A1610.

 

Ahora los integradores se beneficiarán y podrán adquirir hardware fácil de implementar y precargado con el software de control de acceso más innovador de la industria, eliminando los inconvenientes asociados con las integraciones tradicionales de software/hardware.  Además, los dispositivos del programa Axis Powered by Genetec se beneficiarán del lanzamiento continuo de mejoras de productos y firmware, nuevas funcionalidades e importantes actualizaciones de ciberseguridad, todo esto directamente de dos de las principales marcas innovadoras de la industria.

 

«Axis y Genetec son socios de confianza con una larga historia de colaboración e ingenio de desarrollo», declaró Michel Chalouhi, Vicepresidente de Ventas Globales de Genetec Inc. «Estamos orgullosos de trabajar con Axis como socio principal en nuestro nuevo programa Powered by Genetec.  Nuestro enfoque compartido que se basa en ofrecer soluciones potentes, innovadoras y ajustadas a las necesidades de los clientes ha sido la base del desarrollo de esta sofisticada tecnología de control de acceso de nivel corporativo, la cual entrega en una solución optimizada, fácil de adquirir e implementar.»

 

«Axis y Genetec tienen una trayectoria de innovación colaborativa. La nueva solución Axis Powered by Genetec ejemplifica esta relación al integrar verdaderamente el mejor hardware y software, mejorando así la instalación y el mantenimiento, mientras que aumenta la ciberseguridad», declaró Fredrik Nilsson, Vicepresidente de las Américas en Axis Communications. «Nuestra asociación de confianza y muchos años con Genetec significa que los integradores y los usuarios finales pueden confiar en esta solución para ofrecer innovación, calidad y valor continuo para una amplia gama de necesidades de control de acceso físico.»

 

Axis Powered by Genetec combina hardware y software en una sola unidad, lo cual simplifica el proceso de instalación, reduce el mantenimiento y ofrece funcionalidades de ciberseguridad integradas tanto a nivel de hardware como de software. La solución de plataforma abierta amplía el ecosistema de Genetec para sistemas no propietarios, mientras brinda a los clientes mayor flexibilidad y escalabilidad a medida que evolucionen sus necesidades de seguridad electrónica.

 

«Aprovechar el poder de la computación en el borde será esencial en la arquitectura moderna de sistemas», afirmó Christian Morin, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Genetec Inc. «A medida que alcancemos los límites de la Ley de Moore, las iniciativas que distribuyen el procesamiento en estructuras híbridas de borde/núcleo en contenedores actuarán para aumentar la potencia informática disponible para aplicaciones complejas.  Iniciativas como Axis Powered by Genetec están a la vanguardia de dicha innovación y marcan el comienzo de otras iniciativas de vanguardia en Genetec.»

 

Genetec presentará ofertas exclusivas Powered by Genetec en una gama de dispositivos periféricos en los próximos trimestres.

 

Los socios de negocios certificados por Genetec tendrán acceso a números de parte e inventario listo para enviar en Abril.  Para obtener más información sobre Axis Powered by Genetec.

 

www.genetec.com/es/a/axis-powered-by-genetec

https://www.genetec.com/es

Genetec y Axis Communications transforman el control del acceso físico con el lanzamiento de Axis Powered by Genetec Leer más »

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca

Sumsub, una plataforma de verificación global que proporciona soluciones personalizables de KYC, KYB, monitoreo de transacciones y AML para todo el viaje del cliente, publicó recientemente su segundo Informe de Fraude de Identidad del año, estudiando las tendencias y estadísticas de fraude basadas en millones de verificaciones de identidad en 21 industrias y más de 500,000 casos de fraude entre 2021-2022.

 

7 conclusiones principales del Informe de Fraude de Identidad de Sumsub:

 

  • El 55.8% de todos los fraudes de identidad se producen en 5 países, con un 5.1% solo en Estados Unidos.
  • Los deportes electrónicos tienen la mayor incidencia de fraude con una cuota del 2.9% del total de casos.
  • Tanto las criptomonedas como la banca experimentaron un aumento de casi el doble en el fraude de identidad en 2022.
  • El fraude en los pagos aumentó un 40% en 2022.
  • Los carnés de identidad son el tipo de documento más falsificado en 2022.
  • En 2022, el 79% de todos los documentos falsificados utilizaron personajes masculinos.
  • Las falsificaciones profundas son cada vez más avanzadas y crecen en popularidad.

 

Tendencias de fraude en varios sectores

 

Sumsub destaca que el fraude dirigido al sector de las criptomonedas se ha duplicado, pasando del 0.7% de todos los casos de fraude al 1.5%, aproximadamente. Del mismo modo, la banca ha visto un crecimiento de casi el 100% en los casos de fraude, mientras que el comercio electrónico ha visto un aumento de trece veces en la proporción de fraude (del 0.1% de todos los casos en 2021 al 1.3% en 2022).

 

El fraude en las transacciones en 2022

 

Los defraudadores están especialmente interesados en utilizar tarjetas bancarias robadas, dirigiéndose principalmente a los sectores de servicios financieros, comercio electrónico y juegos de azar. El 3.6% de todos los ingresos del comercio electrónico en 2022 han sido robados por los estafadores. El fraude en los pagos creció un 40% de 2021 a 2022, aumentando significativamente la cuota de este tipo de fraude en todo el mundo. Así que no es de extrañar que el 46% de los comerciantes de pago ahora prioricen la prevención de las devoluciones de cargos ilegales.

 

«A medida que el fraude en las transacciones aumenta y evoluciona rápidamente, la necesidad de salvaguardar su negocio es mayor que antes, y la forma de hacerlo es implementando una solución avanzada de monitoreo de transacciones y gestión de riesgos que verifica los datos de KYC del usuario y la información de las transacciones para prevenir el fraude, tal como lo hace la solución KYT de Sumsub», – comenta Vyacheslav Zholudev, cofundador y CTO de Sumsub.

 

Los esquemas de fraude más populares y las tendencias de comportamiento

 

En 2022, los principales vectores de fraude son la apropiación de cuentas (obtener acceso ilegítimo a la cuenta de otra persona), la multicontabilidad (registrar más cuentas de las permitidas), el fraude de devolución de cargos (plantear disputas falsas con el banco) y la suplantación biométrica (utilizar máscaras de apariencia real, deepfakes y otros métodos avanzados).

 

Sumsub descubrió que los sitios web están siendo atacados con mayor frecuencia en 2022, mientras que los vectores de ataque a las aplicaciones móviles no son tan populares. Aun así, el número de casos sigue creciendo tanto para las aplicaciones móviles como para las web. En cuanto a los sistemas operativos a los que se dirigen los defraudadores, este año Android amplió su ventaja, viendo un 0.4% más de fraude que iOS, frente a una diferencia del 0.1% en 2021.

 

Las estadísticas de género sobre el fraude de identidad sugieren que los documentos masculinos constituyen la mayoría de las falsificaciones. Esta diferencia se ha ampliado aún más en 2022, alcanzando el 79% frente al 72% de 2021.

 

Las imágenes manipuladas pasan de moda, los deepfakes avanzados aumentan

 

Según los análisis de Sumsub, los estafadores han desarrollado una tecnología de deepfake más avanzada que es excepcionalmente difícil de distinguir de la realidad. Los defraudadores ya no se basan en ataques flagrantes como imágenes impresas, pantallas de teléfono, etc. Ahora, casi todos los intentos de eludir la verificación se realizan con la ayuda de deepfakes cuidadosamente elaborados y de identificaciones fabricadas que requieren una sólida tecnología antifraude para ser detectadas.

 

Dado que la tecnología contra el fraude avanza rápidamente, el reconocimiento de patrones se está convirtiendo en algo imprescindible para atrapar a los defraudadores a tiempo. Esto incluye el análisis del comportamiento, que puede indicar si una persona dedica demasiado tiempo (o demasiado poco) a un cheque.

 

Predicciones para 2023

 

Los expertos en IA/ML de Sumsub ven las deepfakes como una amenaza creciente que continuará en 2023. A medida que la generación de imágenes y las tecnologías de IA estén más disponibles, los defraudadores serán más avanzados. Al mismo tiempo, las empresas tendrán más herramientas a su disposición para prevenir el fraude.

 

«En 2023, esperamos que los países en desarrollo lideren las tablas de fraude debido a la vulnerabilidad de los documentos locales. También es probable que las industrias de criptomonedas, comercio y comercio electrónico reciban el mayor golpe de los delincuentes que utilizan herramientas de fraude avanzadas. Estar al día con los recientes desarrollos antifraude será crucial para las empresas que operan en línea», – dice Vyacheslav Zholudev, cofundador y CTO de Sumsub.

 

El informe anual de Sumsub sobre el fraude de identidad para 2022 está disponible para su descarga en este enlace: https://sumsub.com/fraud-report-2022/

 

Nota sobre la metodología de investigación de Sumsub

 

La investigación de Sumsub se llevó a cabo entre 2021 y 2022 con un enfoque en las tendencias globales de fraude. El estudio se basa en estadísticas de verificación anónima de millones de usuarios de 21 sectores de todo el mundo, con más de 500.000 casos de fraude estudiados, comparados año tras año entre 2021 y 2022. Todos los datos se recogen de fuentes internas y se apoyan en un análisis detallado de los expertos en IA/ML de la empresa.

 

 

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca Leer más »

Dynatrace y Snyk unifican los conocimientos de seguridad en todo el ciclo de vida del software

Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, anunció una alianza estratégica con Snyk para hacer que la entrega de software sea más segura. La alianza aprovechará la app DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk, creada con el nuevo Dynatrace® AppEngine. Esta app está diseñada para conectar los escaneos de contenedores de Snyk en preproducción con los conocimientos de tiempo de ejecución de producción de Dynatrace. También permitirá a los equipos de seguridad y desarrollo usar la plataforma Dynatrace® para desbloquear respuestas precisas impulsadas por IA que detallan y priorizan las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida del software, con orientación que les permite remediar los riesgos de seguridad proactivamente.

 

Según una investigación reciente, el 69% de los CISO dice que la gestión de vulnerabilidades en el desarrollo de software moderno se ha vuelto más compleja. Los equipos de Desarrollo y Seguridad luchan por equilibrar el volumen de aplicaciones en su entorno y la mayor frecuencia de implementación con la necesidad de garantizar que estas aplicaciones sean seguras. Como resultado, muchas aplicaciones no se validan adecuadamente con análisis de seguridad. Para mantener la agilidad, los equipos necesitan análisis unificados en todo el ciclo de vida del software que identifique las interrupciones y permita la mitigación proactiva de riesgos.

 

“La nueva app DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk de Dynatrace proporciona un conocimiento end-to-end de la seguridad de la aplicación, desde la preproducción hasta entornos de tiempos de ejecución de producción”; dijo Luca Domenella, Director de Cloud Operations y DevOps en Soldo. “Los escaneos de contenedores de preproducción de Snyk combinados con la información y el análisis del tiempo de ejecución de la aplicación con tecnología de IA de Dynatrace permitirán a nuestros equipos identificar la ubicación de las vulnerabilidades en nuestro complejo ecosistema multinube, priorizarlas automáticamente en función del riesgo de cada exposición y usar recomendaciones para remediar proactivamente estos riesgos”.

 

“Dynatrace entiende que la forma en que los desarrolladores crean aplicaciones hoy en día está intrínsecamente ligada a la postura de seguridad general de su organización, y la aplicación DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk ahora cambia la funcionalidad de Dynatrace para permitir que los equipos de desarrolladores continúen su ritmo de innovación de forma segura, por defecto”, dijo Peter McKay, CEO de Snyk. “Estamos entusiasmados de continuar fortaleciendo nuestra relación con el equipo de Dynatrace, mostrando a la industria nuestra beneficiosa relación entre dos iniciativas empresariales críticas: la seguridad del desarrollador y la observabilidad”.

 

“Dynatrace y Snyk están avanzando en la cobertura de seguridad a lo largo del ciclo de vida del software para permitir la mitigación de riesgos end-to-end para que los equipos puedan impulsar una innovación más rápida con confianza”, dijo Bernd Greifeneder, fundador y CTO de Dynatrace. “DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk proporcionará gestión y mitigación automatizadas de vulnerabilidades en entornos de preproducción y producción, lo cual es fundamental en el Desarrollo nativo de la nube, ya que constantemente surgen nuevas vulnerabilidades y no siempre está claro cuáles requieren atención. Impulsada por las respuestas en tiempo real por la IA causal de la plataforma Dynatrace, esta nueva capacidad proporcionará una cobertura end-to-end para ayudar a los equipos de desarrollo y seguridad a garantizar que ninguna aplicación entre en producción sin escanear. También proporciona detección y bloqueo continuos de amenazas en tiempo de ejecución para ayudar a garantizar una entrega de servicios impecable y mejorar la eficiencia general de las operaciones de seguridad”.

 

La app DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk estará disponible dentro de los 90 días posteriores a este anuncio. Para obtener más información, visite el blog de Dynatrace.

 

Dynatrace y Snyk unifican los conocimientos de seguridad en todo el ciclo de vida del software Leer más »

Avance prometedor para MQA con expansión a Ecuador

Ecuador se suma a lista de territorios estratégicos de MQA luego de las exitosas operaciones en Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

MQA ingresa al mercado de Ecuador con el firme propósito de atender la creciente demanda de soluciones de gestión empresarial, apalancadas en tecnologías SAP, AWS y GOOGLE  

MQA, consultora de negocios que ayuda a las organizaciones a trazar su plan de evolución tecnológica e implementar soluciones de talla mundial como SAP, anunció hoy su ingreso al mercado ecuatoriano con la apertura de su nueva oficina en Guayaquil, para fortalecerla atención a sus clientes actuales y responder a la creciente demanda de compañías en este mercado.

Con 20 años en el mercado y más de 235 clientes en las industrias de manufactura, construcción, transporte, retail, y automotriz. MQA se convierte en aliado estratégico de las compañías de todos los tamaños a través de la creación, mejora y desarrollo de soluciones tecnológicas que ayudan a las empresas a ser más competitivas y rentables para obtener mayor eficiencia en sus procesos.

“Hemos decido apostarle a la expansión de MQA en el mercado ecuatoriano, teniendo en cuenta que es un territorio estratégico para nosotros y vemos un gran potencial de crecimiento en las industrias donde tenemos especialización y conocimiento.  Contamos con experiencia consolidada, incluyendo a Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana”, declaró Germán Borrero, presidente de MQA. “Estamos ingresando al país de manera directa, con todo el respaldo y equipo de MQA en los diferentes países. Solo en Colombia tenemos más de 200 proyectos de implementación exitosa de tecnologías en numerosos sectores económicos”.

La oficina de MQA en Ecuador contará con un equipo local enfocado en desarrollar nuevos negocios y en entregar valor agregado a los clientes actuales y futuros.

Avance prometedor para MQA con expansión a Ecuador Leer más »

Marketing Predictivo: anticiparse a las necesidades del consumidor

La era digital ha hecho que las expectativas y deseos de los consumidores cambien continuamente y la tecnología se convirtió en aliada de las marcas para obtener data de valor con respecto al comportamiento y preferencias de los compradores para mejorar su experiencia y fidelizarlos.

 

De acuerdo con Benito Portillo, subgerente de operación de marketing Latam en Ecomsur, empresa líder en América Latina del Fullcommerce. “Actualmente las marcas tienen el reto de mantenerse vigentes en un mercado en donde las tendencias y necesidades varían de un día a otro debido a la inmediatez con la que actúan los usuarios; de esta manera las empresas se ven obligadas a ser más eficientes en sus propuestas de valor, siendo innovadoras y personalizando cada acción; mientras aprovechan al máximo y de manera eficaz la información brindada por los clientes.”

 

Y esto es precisamente lo que hace el marketing predictivo que permite, a través de técnicas basadas en análisis de datos, estadísticas y big data, crear modelos capaces de anticiparse a las decisiones de compra de los clientes y buscar patrones de comportamiento y tendencias del mercado a fin de trabajar en estrategias más acordes a cada usuario.

 

“Estas tecnologías permiten conocer con gran detalle a los consumidores, incluso al grado de permitir a las marcas adelantarse a las intenciones de compra de los clientes potenciales” asegura el experto.

 

El uso de estos datos, acompañados de estrategias de Google Analytics permiten conocer la frecuencia de compra del cliente, promedio de gasto, repetición de compra, productos relevantes, entre otros, que dan la posibilidad de predecir sus acciones a futuro.

 

En Colombia y Latinoamérica se está utilizando mucho este tipo de herramienta, mediante el uso de marketing automation o CRM (Customer Relationship Management), logrando incrementar las tasas de apertura de clientes hasta en un 20 por ciento.

 

Esto es de gran relevancia para el comercio electrónico, ya que se conoce con detalle al público meta y pone al cliente al centro de la estrategia para generar mensajes de marca mucho más precisos, orientados a lo que espera el usuario, mientras se trabaja en una experiencia personalizada, de acuerdo al comportamiento de cada cliente.

 

 

Según un estudio realizado por Accenture, el 91% de usuarios prefieren comprar marcas que reconocen, recuerdan y les proveen ofertas y recomendaciones relevantes para sus gustos. Hoy en día lograr ello es posible, si se tiene como aliada a la omnicanalidad, la cual genera accesos fáciles y rápidos a la información a través de distintos canales, unificando modelos, tecnologías y mensajes. De esa manera, se incrementa la rentabilidad y disminuyen los costos.

 

Esta importante sinergia hace que las marcas optimicen recursos y tiempo, ya que el usuario recibe información de valor y segmentada que ayuda a aumentar el tráfico y hasta duplicar la tasa de conversión. Además, de brindar una mejor recomendación de productos complementarios (cross selling) o generar una recompra (up selling).

 

Portillo indica que “Las compañías deben recordar que un marketing dirigido siempre es más efectivo, pues reduce los riesgos en la toma de decisiones e incrementa la lealtad; lo cual puede hacer la diferencia entre una campaña exitosa y un fracaso rotundo. Vivimos en un mundo digitalizado y si las marcas no se adaptan a él de manera estratégica, utilizando la información que nos proporciona el consumidor en su día a día, pueden perder importantes oportunidades de rentabilidad y expansión en el mercado.”

 

El marketing predictivo se convierte de esta forma una herramienta primordial en todo el proceso de venta, pues recopila información real, clave para trabajar estrategias innovadoras, eficaces y oportunas, para aprovechar al máximo todos los recursos, automatizando procesos y generando mayor presencia y rentabilidad en los Ecommerce.

 

“Para mantener actualizado al equipo de trabajo y lograr alinear el resto de las operaciones del canal de venta online a los objetivos que nos plantea el marketing predictivo, es fundamental introducir en las compañías conceptos como la omnicanalidad y el fullcommerce.” Finalizó el directivo de Ecomsur.

 

Tags: #Ecomsur, #Ecommerce, #MarketingPredictivo, #Crosselling, #Upselling, #Análisispredictivo.

 

Marketing Predictivo: anticiparse a las necesidades del consumidor Leer más »

Andela adquiere Qualified: plataforma líder de evaluación de competencias técnicas en tecnología

Andela, la red global de talento técnico remoto, ha adquirido Qualified, la plataforma líder de evaluación de habilidades técnicas para identificar, cualificar y certificar a los mejores ingenieros. La comunidad global de talento tech de Andela también se ampliará con la incorporación de más de 3,6M de usuarios ingenieros a través de Codewars, una comunidad online impulsada por Qualified que permite al talento técnico competir y mejorar sus habilidades prácticas de programación e ingeniería en desafíos gamificados.

 

“Con la adquisición de Qualified, Andela amplía y acelera nuestra capacidad para encontrar y evaluar el talento de forma experta”, afirma Jeremy Johnson, fundador y CEO de Andela. “Los mercados laborales están limitados por ineficiencias entre la oferta, la demanda y la calidad – Qualified nos permite abordar esas ineficiencias proporcionando el talento certificado adecuado en el momento adecuado. Las empresas seguirán confiando en que el talento obtenido a través de Andela tiene las habilidades necesarias, independientemente de dónde vivan y trabajen”.

 

Jake Hoffner, cofundador y consejero delegado de Qualified, añadió: “El sector tecnológico se ha basado históricamente en prácticas de contratación que han demostrado ser ineficaces. La plataforma ampliada permitirá a las empresas crear procesos de contratación para ingenieros de software que sean predictivos de su rendimiento en el trabajo. Además, ofrecemos a las empresas y a nuestra creciente comunidad tecnológica una oportunidad mayor, más amplia y mejor para conectarse globalmente”.

 

https://andela.com/insights/la-evolucion-de-andela-continua-bienvenidos-qualified-y-codewars

https://andela.com/press_content/andela-adquiere-qualified-plataforma-lider-de-evaluacion-de-competencias-tecnicas

 

 

 

Andela adquiere Qualified: plataforma líder de evaluación de competencias técnicas en tecnología Leer más »

Datic moderniza su estrategia de protección de datos con tecnología de Pure Storage

Pure Storage (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció que DATIC (Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), la organización de TI que apoya a las agencias gubernamentales en Cali,  eligió a Pure Storage para optimizar sus procesos, mejorar la seguridad y mejorar el servicio al cliente.

 

Desafío del cliente:

 

Los ciudadanos exigen mucho de sus agencias gubernamentales. DATIC provee un rendimiento y disponibilidad para el acceso a la información de todos los portales que tienen activos, la accesibilidad de la información que una persona pudiera tener en caso de solicitar algún servicio digital, como el acceso a pagos de impuestos o si hubiese un evento local, la pueden consultar con facilidad en los portales provistos por las instituciones, la información y la disponibilidad de la misma está activa sin ningún inconveniente para quien la consulta.

 

Los residentes de Cali esperan servicios rápidos en línea en cualquier momento. Ante un escenario de ataques y errores que amenazan la disponibilidad de los datos gubernamentales, DATIC ofrece a los ciudadanos el mejor rendimiento y disponibilidad para todas las dependencias gubernamentales. Debido a la naturaleza confidencial de los datos que almacena y la necesidad de un tiempo de actividad constante, la entidad necesitaba modernizar su estrategia de protección de datos para garantizar que los ataques y errores no amenazaran la disponibilidad de los datos del gobierno, lo que representaba un desafío importante.

 

Además, como con cualquier organización del sector público, los presupuestos están bajo un escrutinio constante y DATIC a menudo tiene la tarea de hacer más con menos. Esto significa que las inversiones en tecnología deben jugar en una estrategia más amplia para evitar el aprovisionamiento y la inversión excesivos.

 

Impacto en el cliente:

 

Pure Storage ha sido fundamental para mantener los sistemas en línea y la información residente segura, protegiendo contra ataques y errores que pueden amenazar con desconectar los sistemas. Con Pure Cloud Block Store para AWS, entregado junto con Pure Storage Evergreen//One, DATIC está invirtiendo más en protección de datos para servir mejor al público.

 

  • La organización de TI apoya a las agencias gubernamentales con cualquier demanda técnica: DATIC ha logrado una reducción de los procesos complejos de bases de datos de 24 horas por trabajo a solo 18 minutos. Las transacciones ahora toman solo milisegundos, lo que reduce los tiempos de transacción hasta en un 99%, permitiendo a los residentes realizar transacciones de manera confiable sin temor a los tiempos de espera.
  • Pure Storage ayuda a brindar una protección de datos superior y una recuperación sólida, sin importar el desafío: Con SafeMode™ de Pure Storage, una solución de protección de datos, DATIC ha agregado una capa adicional de protección contra ataques cibernéticos mediante la creación de snapshots inmutables que los piratas informáticos no pueden cifrar, modificar o eliminar, incluso si los atacantes obtienen acceso a los sistemas.
  • Pure Cloud Block Store™ entregado con Evergreen le da a DATIC el poder de elegir cómo consumen e implementan su almacenamiento: Esto significa que es fácil mover datos desde las instalaciones a AWS y viceversa, lo que acelera los tiempos de copia de seguridad y recuperación. La organización ahora replica todos los datos en AWS. Cloud Block Store logra una reducción de datos de 5:1 y DATIC solo paga por el almacenamiento que utiliza. Nunca invierten de más, lo que significa que pueden mantener los costos bajos y predecibles para las entidades gubernamentales de Cali.

 

Perspectiva ejecutiva:

 

  • DATIC está satisfecho con las mejoras en su estrategia de protección de datos y la previsibilidad de costos como resultado de la adopción de Pure Storage. “Un usuario borró accidentalmente una tabla crítica de una base de datos y se perdieron 10 años de datos de contribuyentes con un solo clic. Debido a que estábamos usando los snapshots de SafeMode de Pure Storage, restauramos un snapshot tomado justo antes de la eliminación y recuperamos una base de datos de 30 TB en minutos”, explicó Francisco Peña, Gerente de TI de DATIC. “Además, Pure Cloud Block Store facilita el traslado de datos desde las instalaciones a AWS y viceversa, lo que acelera los tiempos de copia de seguridad y recuperación. Con Cloud Block Store entregado junto con Evergreen//One, solo pagamos por el almacenamiento que usamos. Nunca invertimos demasiado, lo que significa que podemos mantener los costos bajos y predecibles para las organizaciones gubernamentales de Cali”.
  • «La ciberseguridad y el servicio al cliente son una prioridad para las organizaciones. En esta era digital, abordar estos aspectos será fundamental para el éxito», Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (excepto Brasil y México) en Pure Storage. “Nos sentimos muy honrados de ser el socio que DATIC ha elegido para brindar una solución segura, escalable y de alto rendimiento para todos los ciudadanos de Cali”, concluyó Wallace.

 

www.purestorage.com

 

Datic moderniza su estrategia de protección de datos con tecnología de Pure Storage Leer más »

Scroll al inicio