POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay - Foto: Redes sociales

Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay 

En la mañana de este martes 12 de agosto el expresidente Juan Manuel Santos, respondió al expresidente Álvaro Uribe quien a través de su cuenta de X, cuestionó la asistencia de Santos al homenaje póstumo que se adelanta en el Capitolio Nacional al fallecido senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. 

En un breve mensaje que también publicó en sus redes sociales, el expresidente Juan Manuel Santos invitó a Uribe a “dejar atrás el odio” y mencionó que en medio de la coyuntura actual, “hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad

De inmediato, el expresidente Álvaro Uribe respondió a la invitación de Santos indicando que “no sea hipócrita que Ud le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales”. 

Hay que señalar esta discusión entre ambos expresidentes se desató debido a que el expresidente Juan Manuel Santos, asistió en la noche del lunes en compañía de su esposa y uno de sus hijos, al Salón Elíptico del Congreso de la República en donde está siendo velado en cámara ardiente el senador Miguel Uribe Turbay. 

Al darse cuenta de esto, Uribe señaló que “en esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”. 

También vale mencionar que el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, partido al que perteneció el senador Uribe Turbay, elevó su voz de protesta por la presencia del expresidente Santos en la cámara ardiente que se le rinde al fallecido senador.  

Te puede interesar: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

“Mientras el determinador del escándalo de Odebrech, del caso del proceso 8.000 estén libres, hoy hay un condenado inocente (…) duele mucho lo que ocurre en Colombia, ver que ese determinado de Odebrech esté visitando la cámara ardiente de Miguel Uribe”, dijo Vallejo a los medios de comunicación. 

Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad.

Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad

Mediante el decreto 0892, fechado este lunes, el presidente Gustavo Petro nombró al comunicador Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad y Equidad.

En el mismo decreto se ordena la renuncia de Carlos Alfonso Rosero como titular de dicha cartera.

El nuevo ministro es activista, comunicador y funcionario público colombiano, con una trayectoria pionera en la defensa de los derechos humanos y la inclusión de las diversidades sexuales y de género en las políticas públicas.

Fue el primer subdirector para asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá, durante la administración de la Bogotá Humana, lideró la formulación de políticas públicas y la creación de espacios emblemáticos como la Casa de las Diversidades, hoy Casa Diana Navarro. 

Fue, además, el primer viceministro de Diversidades del Ministerio de Igualdad y Equidad, impulsando acciones estructurales para el reconocimiento y la equidad de poblaciones históricamente excluidas.

A lo largo de su carrera ha trabajado con organizaciones internacionales como Save the Children, UNICEF, Médicos Sin Fronteras y AIDES (Francia), y ha ocupado cargos en la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Justicia y el Consulado de Colombia en París.

Es fundador del colectivo MiauColombia, desde donde promovió narrativas audiovisuales LGBTI comunitarias y de denuncia social. Su labor se caracteriza por una visión crítica, interseccional y profundamente humana, construida desde los márgenes hacia el corazón de la política pública.

Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad Leer más »

¿Quién era Miguel Uribe Turbay? - Foto: Redes sociales

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Hijo del expolítico Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un intento de rescate tras cinco meses de secuestro por parte del grupo ‘Los Extraditables’, liderado por el narcotraficante Pablo Escobar. 

Uribe estudió derecho en la Universidad de los Andes y posteriormente realizó una maestría en Políticas Públicas en la misma institución. También realizó una maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Harvard. 

Te puede interesar: Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, tras atentado en Bogotá

Su carrera política empezó en 2012 cuando fue elegido concejal de Bogotá a los 25 años. En 2014, Uribe Turbay fue elegido presidente del Concejo de Bogotá

En 2016, Uribe Turbay se convirtió en secretario de Gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el más joven en ocupar esa dignidad en la administración distrital. No obstante, el político renunció al cargo en 2018 para convertirse en candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2019, en las que participó bajo el movimiento ciudadano ‘Avancemos’. 

Con más de 400.000 votos, Turbay se ubicó cuarto en la elección por detrás de Claudia López, Carlos Fernando Galán y Hollman Morris

Tras su paso por el Concejo de Bogotá y su postulación a la Alcaldía, Uribe Turbay llegó al Senado de la República en 2022 después de ser elegido como cabeza de lista del partido Centro Democrático

Personas capturadas por atentado a Miguel Uribe Turbay 

Además del adolescente de 15 años aprehendido por las autoridades el mismo día del atentado, otras personas han sido capturadas

Alias El Costeño o Chipi fue considerado por las autoridades como el «líder criminal«. 

También puedes leer: Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta

Carlos Eduardo Mora González: acusado de ayudar en la logística del ataque y de estar presente en el carro en el que el menor recibió el arma de fuego con la que le disparó al congresista

Katerine Andrea Martínez Martínez: alias Gabriela, a quien la Fiscalía acusa de participar en la planeación y ejecución del atentado. La mujer, según el ente investigador, asistió a varias reuniones previas y «trasladó y entregó el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el congresista». Su rol también incluía supervisar que el atentado se materializara. 

William Fernando González Cruz: alias El Hermano, a quien la Fiscalía señala de ayudar en la ubicación y selección del menor de edad que disparó contra el congresista Uribe Turbay. Es señalado, además, “de estacionarse en un vehículo a pocas cuadras del parque El Golfito, donde ocurrió la acción delincuencial, y ayudar a escapar a otros involucrados”. 

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?   Leer más »

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro.

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro

El jefe de Estado anunció que el Gobierno cuenta con 647.747 hectáreas de tierra comprada o comprometida para los programas de reforma agraria y reparación. Pero de ese total, solo se ha entregado a los campesinos 249 mil hectáreas, “y ahora vamos a firmar un decreto para que pueda ser más rápido, y más la cantidad de tierras. Podríamos llegar al millón» de hectáreas adjudicadas.

Durante el acto de entrega de 6.500 hectáreas para campesinos de Córdoba, en el marco de la reforma agraria, manifestó que el decreto “es un gana-gana, porque la tierra que nosotros compramos entonces va para el campesinado, entonces se beneficia al campesinado y las víctimas. Esta cantidad de tierras, entonces, es nuestro reto».

Y le advirtió al director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, quien lo acompañó en la ceremonia: “Hay centenares de miles de hectáreas que aún están en manos del gobierno. Ojo, Harman, porque no quisiera ver que esos centenares de miles de hectáreas se los devuelvan al narcotráfico, a la politiquería».

Pero el reto mayor en la entrega de tierras –dijo– “consiste en que ese millón de hectáreas que en este Gobierno se van a tener, se puedan entregar a las familias campesinas en todos los lugares de tierra fértiles de Colombia y se le pueda ayudar a esa familia campesina a cultivar».

Fuera de eso, “las que logremos adquirir no solo hay que repartirlas, sino que hay que entregar crédito barato, poner unidades de producción, la tierra produciendo alimentos agrícolas, agricultura».

En tal sentido, indicó que “una cosa es tener la tierra, otra cosa es entregarla al campesinado, otra cosa es que el campesinado con la tierra pueda producir alimentos, y otra es que pueda venderlos a buen precio».

Enfatizó que en cualquier caso, la cantidad de tierras en manos del Estado para entregar a los campesinos es mayor a la de otros gobiernos. “(el expresidente Iván) Duque solo entregó 13 mil hectáreas y (el presidente Juan Manuel) Santos 8 mil hectáreas».

Reiteró que “me da la impresión de que en estos dos siglos, doscientos años, el gobierno que más le ha entregado tierra al campesinado de Colombia es el gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno del Cambio». ​

Entrega de tierras en Córdoba

El presidente Petro destacó que en Córdoba “estamos entregando 6.500 hectáreas para once municipios, más o menos mil familias beneficiadas, que dan 6,5 hectáreas por familia».

Resaltó que en ese departamento ya alcanzamos 38 mil hectáreas». Sin embargo, “yo le había pedido a Harman 100 mil hectáreas. Así que tenemos un reto todavía por delante, pero 38 mil hectáreas indudablemente es una cifra importante».

Destacó de igual manera cómo, “la agricultura en Colombia viene creciendo como los chinos, no la población, sino su economía. Tasas chinas de crecimiento en la agricultura en el tiempo que hemos transcurrido aquí. Eso no había pasado antes: 9%, 10%, 7% anual, real. Pero aquí lo fundamental es entonces que disparamos la agricultura y la industria».

Por eso subrayó que “hay que vivir de la agricultura, este es uno de los retos que el Ministerio de Agricultura tiene en Córdoba y en general en las zonas de reforma agraria, porque tenemos éxitos, pero también unos retos y nos queda un año» para cumplirlos.

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro Leer más »

Grave complicación: Miguel Uribe Turbay vuelve a estado crítico por hemorragia cerebral

El aspirante presidencial y senador Miguel Uribe Turbay sufrió una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a realizarle cirugías de urgencia. Su estado es “crítico” y médicos advierten que las próximas horas serán decisivas.

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió este viernes un nuevo parte médico que confirma la grave recaída de Miguel Uribe Turbay, político de 39 años, tras más de dos meses hospitalizado por las heridas sufridas en un atentado el pasado 7 de junio.

En las últimas 48 horas, el estado de salud del senador se deterioró rápidamente debido a una hemorragia en el sistema nervioso central. Este episodio obligó a practicar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para contener la crisis.

Uribe Turbay fue atacado cuando participaba en un acto político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, donde recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. El hecho, atribuido a un atentado planificado, generó una ola de rechazo y preocupación por la seguridad de figuras públicas en plena temporada electoral.

El cuerpo médico informó que, aunque las cirugías lograron estabilizarlo, su condición es extremadamente delicada y requiere monitoreo intensivo permanente. Fuentes cercanas a la familia indicaron que se mantiene una cadena de oración y mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos.

El caso de Uribe Turbay ha despertado solidaridad a nivel nacional e internacional, mientras las autoridades continúan las investigaciones para dar con los responsables del ataque. La incertidumbre se mantiene y el país sigue pendiente de la evolución de su salud.

Grave complicación: Miguel Uribe Turbay vuelve a estado crítico por hemorragia cerebral Leer más »

Paola Holguín confirmó la hoja de ruta del Centro Democrático para elecciones - Foto: Congreso

Paola Holguín confirmó la hoja de ruta del Centro Democrático para elecciones 

La senadora y precandidata del Centro Democrático, Paola Holguín, aseguró en entrevista que su colectividad definirá en octubre o noviembre un candidato único mediante encuesta interna, con miras a participar en una consulta ampliada en marzo de 2026. 

La senadora Paola Holguín afirmó que tras la condena al expresidente Álvaro Uribe y las marchas convocadas en su respaldo, el Centro Democrático mantendrá su trabajo político con una hoja de ruta clara. “La instrucción del expresidente Álvaro Uribe fue sumamente clara. Todos los precandidatos nos reunimos con él y la instrucción fue: hay que continuar trabajando”, explicó Holguín. 

También puedes leer: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

Según la congresista, el mecanismo para escoger candidato está definido. “Vamos a través de una encuesta a finales de octubre o principio de noviembre a escoger un candidato único del partido que pueda ir a una consulta mucho más amplia en marzo”, dijo. 

Holguín destacó que en la reunión con Uribe hubo consenso sobre la importancia de la unidad. “Este sigue siendo un partido de patriotas donde los proyectos personales o partidistas no son lo más importante”, aseguró. 

Durante la entrevista, Holguín se refirió al rol que podría tener Miguel Uribe en la campaña electoral. “Nosotros tenemos que esperar cómo va evolucionando el tema de Miguel, pero también fuimos claros… todos dijimos: si Dios nos hace el milagro y Miguel se levanta y está listo para la contienda, él va a ser el candidato”, expresó. 

Holguín enfatizó en el respaldo que tiene Miguel Uribe al interior del partido. “Ahí ninguno va a ser un obstáculo. Nosotros en este partido lo que menos hay es mezquindad y vanidad, gracias a Dios”, concluyó sobre este tema. 

También se refirió a otros nombres que podrían estar en la consulta ampliada. “Queremos tener candidato propio, estamos haciendo un trabajo importante para ayudar a consolidar este partido que ha sido tan firme en la oposición al actual gobierno”, señaló. Al tiempo, afirmó que buscarán coincidencias con sectores afines: “No queremos acuerdos burocráticos o reuniones escondidas. Queremos una coalición basada en un proyecto de país de cara a los colombianos”. 

Holguín aseguró que la jornada de movilizaciones superó las expectativas. “Fue una inyección de esperanza y de impulso moral para luchar por este país”, dijo. Según la senadora, la convocatoria “superó todo lo que nosotros pudimos anhelar cuando arrancamos solo unos días antes la organización”. 

En su balance, señaló que el respaldo fue masivo. “Cien mil colombianos salieron a las calles, una muestra de lucha por la democracia, por la libertad y por la justicia y un respaldo muy conmovedor al presidente Álvaro Uribe Vélez”, expresó. 

Te puede interesar: Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa 

Respecto a la asistencia en Bogotá y Medellín, afirmó que la Plaza de Bolívar estuvo llena y que en Antioquia fue una marcha sin precedentes. “Yo nunca he faltado a una marcha, y nunca habíamos tenido una como la que tuvimos ayer en Antioquia”, indicó. 

Sobre la reacción del presidente Petro, quien comparó fotografías de la plaza, respondió: “Yo creo que debe ser muy frustrante al que vive hablando de pueblo y de calle ver que perdió el pueblo y la calle. Ahí están los videos para el que los quiera verificar”. 

Finalmente, Holguín aclaró por qué figuras visibles como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia no estuvieron físicamente en las marchas. “La doctora María Fernanda tenía compromisos en México y Paloma Valencia está en un curso en Stanford. Nos ayudaron mucho en la convocatoria”, explicó. 

Paola Holguín confirmó la hoja de ruta del Centro Democrático para elecciones  Leer más »

“Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

El pasado jueves 7 de agosto, en coincidencia con el aniversario 487 de Bogotá, el país fue testigo de una de las movilizaciones más significativas de los últimos años: una masiva jornada de marchas en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria por presunto fraude procesal y soborno.

Desde tempranas horas, las calles del centro de Bogotá comenzaron a llenarse de manifestantes que acudieron al llamado del Centro Democrático y de movimientos ciudadanos. La concentración más simbólica tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, donde una pancarta verde con la frase “Uribe inocente” fue desplegada ante el Congreso de la República, en un acto cargado de significado político y emocional.

La jornada no fue exclusiva de la capital. En Medellín, ciudad natal del expresidente, la convocatoria superó las 100 mil personas. Bucaramanga, Cali, Pereira, Montería, Cúcuta, Neiva, y Villavicencio también reportaron masivas concentraciones. Según estimaciones de los organizadores, más de medio millón de personas participaron en la marcha, extendida a 26 departamentos y ciudades del exterior como Miami.

En esta última, la manifestación fue acompañada por la oficialización de la “Avenida Colombia” en el condado de Miami-Dade, donde el hijo del expresidente, Tomás Uribe, recibió la placa conmemorativa, en un evento simbólico que posiciona la causa de Uribe más allá de las fronteras colombianas.

En Bogotá, la participación de figuras políticas como la precandidata Vicky Dávila marcó la jornada, mientras que en Cali, la marcha coincidió con el final de etapa de la Vuelta a Colombia, generando una mezcla de escenarios deportivos y políticos.

No obstante, en algunos puntos del país se registraron tensiones entre manifestantes y grupos opositores. En Cali, hubo necesidad de intervención de las autoridades para evitar enfrentamientos directos.

El hecho político que representa esta jornada no puede ser minimizado. La polarización nacional vuelve a quedar en evidencia, con una base social sólida que exige revisión del proceso judicial contra Uribe Vélez. Esta movilización también muestra el potencial electoral y organizativo del uribismo, de cara al nuevo ciclo presidencial.

Desde ElEspacioDigital.com continuaremos haciendo seguimiento a las reacciones institucionales, jurídicas y políticas tras esta jornada histórica.

“Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente” Leer más »

Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa - Foto: Archivo

Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa 

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, respaldó la posición del presidente Gustavo Petro respecto a la disputa sobre la isla Santa Rosa con Perú

“Más allá de las disputas políticas y del petrismo o antipetrismo, hay que tomarse en serio el tema planteado por el presidente @petrogustavo sobre la isla Santa Rosa, en el Amazonas. Es real el riesgo de que, por causa de la sedimentación y desviación del río, Leticia se quede sin acceso directo al Amazonas, y no podemos aceptar esa situación. Es cierto, además, que esa isla no está asignada por tratado a ninguno de los dos países”, dijo Cristo. 

También puedes leer: Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras

Y agregó que se debe encontrar una solución conjunta: “En Colombia, históricamente hemos abandonado nuestras fronteras, y la del sur aún más. Exigir al Perú, por las vías diplomáticas, la activación de la comisión de límites fronterizos, con el fin de encontrar una solución conjunta, es el camino adecuado para defender nuestra soberanía y los derechos de los habitantes de Leticia”, manifestó. 

Desde la Cancillería se refirieron al tema y aseguraron que la asignación debe ser producto de un proceso de común acuerdo entre ambas cancillerías

“La isla de Santa Rosa es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929. Por lo tanto, para la isla Santa Rosa y las demás surgidas con posterioridad a 1929, se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre las cancillerías, en los términos de los arreglos a los que lleguen ambos países”, señalaron en un comunicado. 

Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguraron que Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF). 

“Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de realizar un trabajo binacional para la asignación de islas y ha reiterado su posición de que la isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú”, añadieron. 

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido 

En la misma línea, desde la Cancillería confirmaron que se han presentado notas de protesta al Gobierno peruano. 

“Ante la noticia de la promulgación de la Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, Ley N.º 32403 de 2025, Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno peruano, solicitando que se reactive, en el más corto plazo, la COMPERIF, con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929”, indicaron. 

Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa  Leer más »

Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras - Foto: Tomada de internet

Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras 

En las últimas horas ha escalado la tensión entre Colombia y Perú, por una disputa territorial en la zona fronteriza de la Amazonía

La controversia entre ambas naciones se generó luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara una presunta apropiación irregular por parte de Perú, de un territorio en la línea limítrofe, que según afirmó, pertenecería a Colombia

Incluso, el mandatario explicó que esta sería la razón del traslado de la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia (Amazonas). 

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido 

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia porque, otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro, que le puso fin [al conflicto]”, aseguró. 

Tras la denuncia del jefe de Estado, la Cancillería colombiana elevó notas de protesta al Gobierno de Dina Boluarte, por medio de los canales diplomáticos

“Ante la noticia de la promulgación de la Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto, N.º 32403, de 2025, Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno peruano”, se lee en uno de los apartes del comunicado. 

Según explicó la Cancillería, la disputa gira en torno a la toma de la isla de Santa Rosa, una formación surgida en el curso del río Amazonas “con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929”. 

En ese sentido, se argumentó que para la asignación de la isla Santa Rosa, así como de otras surgidas después de 1929, debe surtirse un proceso de asignación de común acuerdo entre las Cancillerías, conforme a los arreglos a los que lleguen ambos países. 

También puedes leer: Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna

“Para esos efectos, entre otros, Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF). Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de islas, y ha reiterado la posición de que la isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú”. 

El Gobierno colombiano solicitó que se reactive “en el más corto plazo” dicho comité, con el fin de que, basados en una metodología acordada, se determine la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929. 

Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras  Leer más »

Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido 

En la Casa de Nariño se llevó a cabo en la noche de este lunes 4 de agosto un encuentro entre el presidente Gustavo Petro e influenciadores, creadores de contenido digital y medios alternativos

Más de 20 invitados asistieron al palacio presidencial. La reunión contó con la participación del jefe de Despacho, Alfredo Saade; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez

También puedes leer: Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna

«Con influencers y creadores de contenido digital de todas las regiones de Colombia (sic)», escribió Benedetti en sus redes sociales

Hasta el momento, se desconoce de parte del Gobierno las razones de la reunión con los creadores de contenido. Sin embargo, algunos de los invitados señalaron que se hicieron propuestas sobre lo que habría que cambiar en el plano comunicacional de cara al último año de mandato. 

La cita ocurrió cuando estaba previsto una alocución presidencial del primer mandatario para hablar del decreto que aplica puntos esenciales de la reforma de la salud. 

Durante la actual administración ha aumentado la contratación de influenciadores que apoyen la gestión del Gobierno. «Los necesitamos para que nos ayuden a comunicar los logros, para que nos ayuden a desmentir calumnias, a aclarar tergiversaciones«, indicó en su momento el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. 

Bolívar, ya por fuera del Ejecutivo y pensando en su precandidatura presidencial, sostiene que a los ‘influencers’ que supuestamente están hablando mal de él, les están pagando

De acuerdo a los datos reportados en la plataforma de contratación estatal Secop, algunos influenciadores como Celso Tete, quien es criticado por el tono beligerante con el que se refiere a sus contradictores, ha firmado contratos por valor de 213 millones. 

También hay presencia de contratistas ‘influenciadores’ en el sistema de medios públicos RTVC. De hecho, dos de los más reconocidos y polémicos, ‘Wally’ y ‘Don izquierdo’, han hecho parte de la nómina de contratistas de esta entidad, hoy presidida por Hollman Morris, uno de los principales ‘escuderos’ del presidente Gustavo Petro. 

Te puede interesar: César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 

Presidente responde a críticas de César Gaviria 

El presidente Gustavo Petro le respondió en un trino a las críticas que hizo el expresidente César Gaviria, cabeza del Partido Liberal, a la política de ‘paz total’. El que gobernó Colombia entre 1990-1994 aseguró que uno de los grandes errores fue que se ‘mendigó la paz y no se impuso’. 

«Por imponer la paz llevamos 70 años de guerra. A Valencia le dijeron que impusiera paz y bombardeo campesinos humildes y no cesa la violencia», expresó el mandatario, haciendo referencia a los bombardeos que ordenó el expresidente Guillermo León Valencia a lo que se denominaron las ‘repúblicas independientes’ y que fue uno de los hechos fundacionales de la extinta guerrilla de las Farc. 

El expresidente César Gaviria criticó con dureza la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro, asegurando que la intensificación de la violencia en el país es «innegable y difícil de ocultar» y que, lejos de consolidar una estrategia coherente, el gobierno ha desplegado una política «ambigua, desarticulada y desconectada de las realidades territoriales». 

Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido  Leer más »

Scroll al inicio