POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela - Google

Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela

El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, anunció que el Pacto Histórico debe apoyar irrestrictamente al candidato Alfredo Varela a la Gobernación del Atlántico para estas elecciones regionales. Aclara que no pueden respaldar a otro candidato y menos a Eduardo Verano de la Rosa.

“Apoyamos la candidatura del doctor Alfredo Varela, no de Eduardo Verano. Alfredo Varela”, insiste Escaf.

También puedes leer: Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura

“No puede haber nadie fuera del orden de estos partidos que firman el acuerdo trabajando para otras candidaturas, ni de frente ni por debajo de la mesa”, aseguró Escaf junto a Carmen Anachury, vicepresidenta de la Colombia Humana y líder política del Caribe.

Escaf insistió en que se trata de una directriz “del señor presidente”, haciendo referencia a Gustavo Petro, máximo líder de esa alianza de izquierda. Además, dijo que esa resolución está firmada por Anachury como directiva de la Colombia Humana, una de las bancadas que componen el Pacto Histórico.

Recientemente, el petrismo se sumó a la candidatura de Varela para la Gobernación del Atlántico, quien está coavalado por el partido Alianza Verde, En Marcha, de Juan Fernando Cristo, y Colombia Renaciente. El acuerdo está suscrito por el Polo Democrático, el partido del Trabajo de Colombia, la Colombia Humana y Todos Somos Colombia, todos del Pacto Histórico.

“Quienes suscribimos el presente acuerdo de adhesión, lo hacemos actuando en condición de representantes legales y/o apoderados de los partidos y movimientos políticos signatarios del mismo, y en seguimiento de los acuerdos políticos y programáticos definidos por la comisión política nacional, mayoritariamente hemos decidido efectuar el apoyo, en modalidad de adhesión a las candidaturas inscritas”, aseguraron en la carta.

Te invitamos a leer: Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud

Varela y Verano de la Rosa son dos de los candidatos que van punteando, según los más recientes sondeos. Verano tiene el 41,3 % de favorabilidad, seguido por Varela, con el 23,5 %. Verano es el candidato de la casa Char y de Cambio Radical, también es respaldado por el expresidente César Gaviria y el partido Liberal.

Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela Leer más »

Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a unirse a su campaña - Google

Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura

Tras la decisión de la dirección nacional del Partido Alianza Verde de dar libertad a sus dirigentes y militantes para apoyar las candidaturas de Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, Jorge Enrique Robledo o Juan Daniel Oviedo; el candidato del partido Dignidad, Jorge Enrique Robledo, hizo una invitación a esta colectividad para que se sumen a respaldar su candidatura a la alcaldía de Bogotá.

De acuerdo con el candidato, el objetivo de esta unión es promover los cambios democráticos que la ciudad necesita.

Te invitamos a leer: Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud

“Mi más cordial invitación a los dirigentes y militantes del @PartidoVerdeCoL a que nos unamos en torno a mi candidatura a la alcaldía de Bogotá, para que unidos promovamos los cambios democráticos que la ciudad necesita. Bienvenidos. @dignidad_col”.

Recordemos que el Partido Alianza Verde no definió a un candidato propio para la Alcaldía de Bogotá y por esto, dio la libertad a sus militantes para votar por algunos de los demás candidatos en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en las que se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, alcaldes, concejales y ediles.

Es de mencionar que, en la más reciente encuesta, donde se les preguntó a los bogotanos su intención de voto en las próximas elecciones regionales, Jorge Enrique Robledo ocupó el sexto puesto con un total de 1.43 % de los votos.

También puedes leer: Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora

También se le pregunto a los bogotanos por cuál candidato no votarían. Esta medición también la encabeza Bolívar con 26,33 %, seguido por Diego Molano 10,72 %, Carlos Galán con 5,89 %, Jorge Robledo con 3,19 %, Rodrigo Lara con 3,16 %, Juan Daniel Oviedo con 2,9 %, Jorge Luis Vargas con 1,31 % y Nicolás Ramos con 0,38 %.

Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura Leer más »

Presidente de la Cámara suspendió el debate de la reforma a la salud - Google

Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud

Durante la plenaria de la Cámara de Representantes de este martes 5 de septiembre, el presidente de la corporación, el congresista liberal Andrés Calle, anunció la suspensión del debate de la Reforma a la Salud del Gobierno Petro. Esto mientras se conforma la subcomisión para intentar concertar un texto de la iniciativa.

“Por supuesto vamos a darle creación a la comisión accidental, pero esto respetando los principios que rigen a esta corporación. De ninguna manera vamos a impedir el debate que debe darse. Estableceremos los términos, los tiempos y quiénes participarán en esa comisión que tendrá únicamente la tarea de traerle un informe a esta plenaria”, dijo el representante.

Te puede interesar: Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora

El presidente de la Cámara se reunirá primero con algunos sectores y el propio gobierno, para determinar estos parámetros de la subcomisión. Después de ello se espera que el mismo Calle haga el anuncio de las reglas de juego. De hecho, citó una rueda de prensa para este miércoles 6 de septiembre, sobre las 10:30 de la mañana.

La propuesta de los promotores de la subcomisión creada, eso sí, es que se den 15 días hábiles para trabajar y presentar el nuevo texto. Sin embargo, la decisión será del presidente de la Cámara, quien insistió en que “debido a la urgencia que tiene nuestro país de dar el trámite del debate y previendo no se presenten dilaciones injustificadas al mismo se estipularán, conforme a lo dispuesto por la ley 5ta, los plazos, miembros, cronogramas y términos de las actividades que den cumplimiento al objetivo de la comisión”.

El objetivo de esta célula legislativa alterna es y accidental, según Calle, es “estudiar las proposiciones que tiene el articulado y concertar un texto. Un informe donde se logren conciliar las más de 390 proposiciones que se han presentado al proyecto”.

Esto significa, de acuerdo con el comunicado del presidente de la Cámara que se votará el informe de ponencia de la reforma y allí quedará oficialmente suspendido el debate de la reforma, para que entre la subcomisión: “anunciamos que se suspende el debate hasta que la comisión accidental rinda un informe y se presente ante la plenaria”.

Te invitamos a leer: Cambio Radical no acompañará a Luis Pérez en su candidatura a la gobernación

Este informe, sin embargo, será puesto a consideración. Si no se aprueba por la mayoría de la corporación significaría que la reforma no tendría que ajustarse. Es decir, no es vinculante lo que se vaya a concertar allí, sino que nuevamente será puesto a consideración.

Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud Leer más »

Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes -Cortesía

Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora

Este martes hubo una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que integran, entre otros, los expresidentes de Colombia y algunos representantes del Senado y de la Cámara.

Te puede interesar: Cambio Radical no acompañará a Luis Pérez en su candidatura a la gobernación

El canciller Álvaro Leyva convocó a esta reunión el pasado 28 de agosto y la cita se cumplió este 5 de septiembre. El encuentro fue de carácter informativo y allí se habló de los alcances del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia y de las distintas conferencias de alto nivel convocadas por Colombia.

A la reunión asistieron los expresidentes Ernesto Samper Pizano y Juan Manuel Santos Calderón. De acuerdo con la Cancillería, los exmandatarios felicitaron al Gobierno por el logro obtenido en el alto tribunal internacional.

También estuvo presente el agente de Colombia en la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Valencia Ospina; y las coagentes, Carolina Olarte-Bacares y Elizabeth Taylor Jay, viceministra de asuntos multilaterales. Igualmente asistieron el excanciller Julio Londoño Paredes y Jorge Valencia Jaramillo y Juana Laura Victoria Garcia Matamoros.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia se posesionó como directora del Departamento de Prosperidad Social

El expresidente Ernesto Samper, por su parte, contó que se confirmó que Colombia – como ya la había ordenado el presidente Petro – iniciará un proceso de acercamiento y diálogo con Nicaragua para definir los derechos de los raizales de los dos países, cuyas actividades económicas se han visto afectadas tras la delimitación que se realizó en el fallo del 2012 y que se ratificó en el fallo de este año de la CIJ.

Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora Leer más »

Cambo Radical no acompañará a Luis Pérez - Redes Sociales

Cambio Radical no acompañará a Luis Pérez en su candidatura a la gobernación

El jefe del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, desmitió al candidato a la gobernación de Antioquia, Luis Pérez, quien había celebrado que esta colectividad le había dado su apoyo en su nueva aspiración política.

Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), el exvicepresidente dijo: “El partido Cambio Radical no otorgó coaval ni tampoco adhesión al candidato a la Gobernación de Antioquia, Luis Pérez”.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia se posesionó como directora del Departamento de Prosperidad Social

Este mensaje, publicado sobre las 10:00 de la noche de este lunes, deja en tela de juicio el apoyo recibido a Pérez Gutiérrez por parte de esta colectividad, pese al acto en el cual participaron varios líderes en Antioquia.

Incluso, durante el evento, Pérez Gutiérrez lamentó que Vargas Lleras no hiciera presencia en el evento y le dio sus agradecimientos por haberle brindado este apoyo, señalando que iban en la misma línea e ideales de este partido.

Destacó que, con el apoyo de Cambio Radical, en el 2015, ganó las elecciones para la Gobernación de Antioquia y resaltó la importancia de contar con el apoyo de este grupo político para estas nuevas elecciones.

Incluso, en su cuenta de Twitter, Pérez resaltó que “el partido Cambio Radical se adhiere a mi campaña; bajo la dirección de su jefe natural y ex vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras. Una alianza programática y de adhesión, destinada a impulsar el progreso y el bienestar de Antioquia y sus ciudadanos. #PiensaEnGrande”.

Esta situación no afectaría su aspiración a la Gobernación de Antioquia, ya que cuenta con el aval de otros seis partidos y movimientos, ASI, la Fuerza de la Paz, Colombia Renaciente, ADA, ED y Gente en Movimiento.

También puedes leer: Candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de Bogotá estaría en riesgo

Sin embargo, en la noche de este lunes el jefe de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, se desmarcó de ese apoyo a Luis Pérez.

Cambio Radical no acompañará a Luis Pérez en su candidatura a la gobernación Leer más »

Laura Sarabia se posesionó como nueva directora del DPS - Google

Laura Sarabia se posesionó como directora del Departamento de Prosperidad Social

El presidente Gustavo Petro posesionó en su despacho a la exjefe de gabinete Laura Sarabia como la nueva directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), en reemplazo de Cielo Rusinque.

Sarabia regresa al Gobierno tras 3 meses de abandonar su cargo como jefe de Gabinete y tras la polémica por el robo de una maleta con dinero que desencadenó el uso del polígrafo con su exniñera.

Te puede interesar: Candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de Bogotá estaría en riesgo

La nueva directora manejará un presupuesto de más 10 billones de pesos para la entidad que es la encargada de entregar subsidios y apoyos económicos a los a los colombianos.

Cabe mencionar que Laura Sarabia publicó su declaración de renta horas antes de su posesión.

La nueva directora del (DPS) publicó su declaración de renta de 2022 en la página de la Función Pública horas antes de tomar posesión de su nuevo cargo, de acuerdo con el documento la funcionaria presentó un patrimonio bruto de 75 millones de pesos.

En el documento también se registran más de 100 millones de pesos por conceptos de salarios y demás ingresos laborales durante el 2022 y 49′372.000 pesos en gastos de representación en la Casa de Nariño.

La exjefa de Gabinete también publicó su certificado de declaración de conflicto de intereses en donde incluyó a su esposo, Andrés Fernando Parra como representante legal de una empresa de consultoría en asuntos jurídicos y públicos.

También puedes leer: La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 %

Laura Sarabia se posesionó como directora del Departamento de Prosperidad Social Leer más »

En riesgo la candidatura de Juan Daniel Oviedo a la alcaldía - Google

Candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de Bogotá estaría en riesgo

En una entrevista con el exregistrador Carlos Ariel Sánchez, reconocido experto en derecho electoral, se discutió la posible inhabilidad del candidato Juan Daniel Oviedo para la Alcaldía de Bogotá.

La Ley 617 establece claramente que aquellos que hayan intervenido en la gestión de negocios de entidades públicas o celebrado contratos con ellas en el año anterior a la elección no pueden ser candidatos.

Te puede interesar: La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 %

El debate se centra en si un contrato celebrado con una entidad que se rige por normas de derecho privado aún lo considera una entidad pública.
Sánchez sostiene que la interpretación de la ley es clara y que, en principio, el contrato de Oviedo podría inhabilitarlo. Sin embargo, los asesores de su campaña argumentan que el contrato se rige por normas especiales de contratación que no incluyen la inhabilidad. La discusión radica en si la entidad contratante es del mismo nivel que la aspiración de Oviedo.

La candidatura de Oviedo enfrenta serias complicaciones, según Sánchez, pero la interpretación final recae en el Consejo Nacional Electoral. La demora en su decisión podría afectar gravemente a Bogotá sí Oviedo gana las elecciones y luego se determina su inhabilidad. La encuesta reciente muestra un alto porcentaje de indecisos, lo que complica aún más el panorama electoral, ya que ningún candidato ha logrado destacarse claramente en temas como seguridad y movilidad, que son los principales ejes de las propuestas de los aspirantes.

También puedes leer: Inscripción de cédula de Horacio José Serpa es irregular según el CNE

En cuanto a la relación de Sánchez con Oviedo, aclaró que su oficina solo validó las firmas para la candidatura, pero ese contrato ya concluyó y no tiene ninguna relación actual con el candidato. La incertidumbre electoral persiste mientras se espera la decisión del Consejo Nacional Electoral.

Candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de Bogotá estaría en riesgo Leer más »

Desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene igual - Google

La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 %

La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 por ciento, según la encuesta Datexco publicada este lunes. No hubo ninguna variación con respecto a la medición anterior, la cual se llevó a cabo entre el 17 y 18 de agosto.

En cuanto a la aprobación, tampoco hubo cambios y sigue en 32 por ciento, señala la encuesta elaborara para W Radio.

Te puede interesar: Inscripción de cédula de Horacio José Serpa es irregular según el CNE

En la región oriental, Caribe y en Bogotá es donde peor la va al jefe de Estado, ya que tiene una desaprobación del 77 por ciento, 65 por ciento y 63 por ciento, respectivamente.

La encuesta, que fue realizada a 700 personas vía telefónica, también preguntó por varios temas coyunturales, como sobre el inminente de regreso de Laura Sarabia, exjefa de Despacho del Gobierno, a la Casa de Nariño.

A los colombianos se les preguntó, a propósito del nombramiento de Laura Sarabia como nueva directora de Prosperidad Social -solo falta su posesión-: «¿Laura Sarabia, exjefa del gabinete del Presidente Petro, quien fue destituida con ocasión del escándalo con el embajador Benedetti y el haber sometido al polígrafo a su empleada doméstica, regresa a ocupar la dirección del departamento de prosperidad social? Ud. está de acuerdo o en desacuerdo».

Solo el 22 por ciento dijo estar de acuerdo, mientras que el 66 por ciento afirmó estar en desacuerdo con este nombramiento.

También puedes leer: MinInterior, Luis Fernando Velasco, desmintió molestia con el registrador Vega

La encuesta, además, indagó por la opinión de los colombianos sobre la reforma de la salud, que está agendada para ser discutida en su segundo de cuatro debates este martes en la plenaria de la Cámara de Representantes.

En esta nueva medición, el 50 por ciento de los encuestados dijo estar en desacuerdo y el 39 de acuerdo. Asimismo, se preguntó por el nombramiento de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, como gestor de paz. El 67 por ciento dijo estar en desacuerdo y el 21 está de acuerdo.

La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 % Leer más »

Inscripción irregular de la cédula del candidato Horacio José Serpa - Google

Inscripción de cédula de Horacio José Serpa es irregular según el CNE

A través de la resolución 5865, el Consejo Nacional Electoral anunció un amplio listado de los nombres de personas que al parecer inscribieron de forma irregular su cédula. Dentro del listado compuesto por 987 personas aparece el nombre del hoy candidato a la alcaldía de Bucaramanga, Horacio José Serpa Moncada.

Según el CNE, las cédulas de los ciudadanos mencionados quedan sin efecto y esto implicaría que no puedan votar en las próximas elecciones regionales del mes de octubre.

Te puede interesar: MinInterior, Luis Fernando Velasco, desmintió molestia con el registrador Vega

Es por eso que el Consejo ordena a la Registraduría de Santander con sede de Bucaramanga pide publicar el listado en un lugar visible y comunicar vía correo electrónico o mensaje de texto a las personas mencionadas que su cédula fue inscrita de forma irregular y queda sin efecto.

El candidato Horacio José Serpa, en diálogo con Caracol Radio, confirmó que sí fuera su nombre el que aparece en el listado del CNE y él respondió que, en efecto, sí es él.

Sobre la inscripción irregular, manifestó que “me enteré de la resolución, mañana mismo voy a interponer un recurso y espero que la situación quede subsanada esta misma semana. La verdad no había hecho el cambio de Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) a Bucaramanga porque los niños seguían en calendario escolar y proteger la salud de mis hijos era la prioridad, por eso vamos a entregar la documentación que se requiera y espero que quede todo subsanado pronto”, dijo Serpa Moncada.

También puedes leer: Presidente defendió la independencia y el poder que tiene para presentar terna a fiscal

El candidato y las demás 986 personas que aparecen con inscripción irregular de sus cédulas puede interponer un recurso de reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación o de lo contrario no podrán votar en las elecciones de octubre.

Inscripción de cédula de Horacio José Serpa es irregular según el CNE Leer más »

MinInterior desmintió molestia con el registrador Vega - Google

MinInterior, Luis Fernando Velasco, desmintió molestia con el registrador Vega

En las últimas horas trascendió un video de lo que parece ser el registro de una molestia del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, por la presencia de los medios de comunicación en medio del desarrollo de la Comisión de Garantías Electorales donde también se encontraba el registrador Alexander Vega y quien quería entregar unas cifras antes de la rueda de prensa programada.

Te puede interesar: Presidente defendió la independencia y el poder que tiene para presentar terna a fiscal

Sin embargo, el ministro Velasco desmintió que hubiese algún tipo de inconveniente, sino que por el contrario estaba haciendo respetar los tiempos que ya estaban establecidos.

“Con el mayor respeto no es molestia, es un acuerdo definido en un espacio interinstitucional en donde desde el principio se pactó una rueda de prensa para las conclusiones de este espacio, y no las declaraciones de alguien en particular”, dijo Velasco.

También puedes leer: Diana Marcela Gómez será la viceministra de Mujeres del Ministerio de la Igualdad

En ese mismo sentido, el alto funcionario solicitó en ese momento a los asistentes de la Comisión que fueran prudentes con las declaraciones que se pudieran dar a los medios de comunicación, ya que lo que se está buscando y acordando en la reunión es tener garantías electorales en el marco de la democracia.

MinInterior, Luis Fernando Velasco, desmintió molestia con el registrador Vega Leer más »

Scroll al inicio