POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post - Google

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post

Las aguas no se calman tras las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre congresistas del Partido Verde que, según él, “hacen toda la oposición a pesar que disfrutan de posiciones en el alto gobierno”.

Aunque el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, intentó apaciguar los ánimos, el presidente Gustavo Petro escribió en X un mensaje con la posición de su administración frente a la coalición: “Un partido de gobierno cogobierna, punto. Un partido de oposición hace oposición”. La colectividad reaccionó a sus palabras.

Rodrigo Romero, codirector del Partido Alianza Verde, dijo sobre esta frase que “esos son los detalles a veces de furia, que no calculan lo que van a decir por sus redes sociales. Un país no se gobierna a través de redes sociales, un país se gobierna a través del diálogo. Si estamos hablando de paz, hay que hacer no solamente la paz con los que están hoy con las armas, sino que hay que dialogar con quienes están más cercanos al gobierno y quienes estamos más cercanos somos nosotros. Entonces, ¿por qué no mantener un diálogo fluido?”.

Te puede interesar: Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud

“El Partido Alianza Verde, cuando se declaró de gobierno, no entregó sus banderas. Sus banderas son anticorrupción, sus banderas son el respeto por la gente, sus banderas son el respeto por el medio ambiente. El Partido Verde al ser de gobierno no entregó sus banderas”, subrayó.

Así mismo, le envió “un mensaje muy preciso, tanto a los ministros como al gobierno: al Partido Verde no lo ordenan desde Palacio. El Partido Verde se organiza internamente y nosotros, de acuerdo a la organización, de acuerdo al diálogo fluido que tengamos con el gobierno, vamos actuando. Nuestros congresistas tienen la libertad para que actúen, para que opinen, para que de acuerdo a los proyectos de ley que se les presenten, ellos obviamente actuarán”.

Sobre lo expresado por Jaramillo, el codirector Romero consideró que “es un hecho muy doloroso, muy irrespetuoso, que obviamente requiere una evaluación muy a profundidad de cada uno de los integrantes de la institución. Entonces yo no podría hoy decir qué puede pasar, pero lo que sí es cierto es que generó una profunda división, un descontento en cada uno de los congresistas con respecto a la actitud del ministro”.

Al ser preguntado si la colectividad ha contemplado en emprender alguna acción legal contra Jaramillo, el político recalcó que en su bancada “no actuamos con furia como actúan algunas otras personas. Nosotros nos sentamos, conversamos, analizamos la situación y tomamos medidas”.

Te invitamos a leer: Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

No obstante, recalcó que “lo que hizo el ministro es un cohecho. Decirle públicamente al país que se están repartiendo puestos y exigiéndole a una colectividad tan seria como es el Partido Verde, es que nos irrespeta diciéndoles ‘ustedes tienen unos puestos, entonces voten aquí’. Eso quiere decir que le está diciendo al país que entonces de esa manera se están aprobando los proyectos de ley y yo me niego a creerlo, yo pienso que se equivocó”.

“Pero creo que también el presidente tiene que respetar al partido. Nosotros no entregamos las banderas, nunca las entregamos. El hecho de ser de gobierno no quiere decir que estamos entregando nuestras banderas, anticorrupción, el respeto por la vida, es decir, todos esos elementos que nos los dejó nuestro profesor Mockus, nosotros no los vamos a cambiar ni los vamos a negociar”, finalizó.

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post Leer más »

Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud - Google

Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró luego de una reunión entre el Gobierno y la oposición, para mejorar el ambiente de la reforma a la salud que “uno no puede tener representación en el Gobierno, importante en Bogotá, como el Sena y el Icetex y hacer oposición», refiriéndose al sector de la Alianza Verde que está en contra de la iniciativa.

Estas declaraciones generaron consecuencias en el Congreso, en donde no pudo avanzar el trámite de la reforma por una recusación que obligó a toda la bancada de la Alianza Verde a salirse del debate por lo que se disolvió el quórum.

Te invitamos a leer: Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

En la plenaria de este jueves, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se desmarcó de las palabras Jaramillo hacia la colectividad, que sigue haciendo parte de la coalición del Gobierno y, en tono conciliador, aclaró que esta no es la posición del Ejecutivo.

“No salió bien la declaración de anoche, no es la posición del Gobierno nacional, y este ministro a nombre del Gobierno quiere decirle a Colombia y a ustedes señores representantes que la relación con el Congreso y con el Partido Verde nunca ha sido una organización transaccional, tenemos diferencias y aquí las planteamos”, explicó.

También recordó que él se encarga de las relaciones políticas con el Congreso y que nunca ha ofrecido burocracia a cambio de votos, porque sería incoherente al haber hecho parte durante 20 años como congresista de bancadas de oposición.

“Quien tiene la relación política en este Congreso es el ministro del Interior, este ministro nunca se ha acercado a la curul de ninguno de ustedes a pedirles un voto a cambio de. Siempre he tenido respeto por las bancadas”, agregó el funcionario.

Te puede interesar: Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Finalmente, le pidió a la Alianza Verde mantener una relación respetuosa y cordial, “nuestra argumentación será la que intente convencerlos y cuando no podamos convencerlos, serán las votaciones de la mayoría de este Congreso la que tomen las decisiones”.

Cabe mencionar que lo sugerido por el ministro Jaramillo ha generado molestia en la Alianza Verde que emitió un comunicado advirtiendo que no aceptarán imposiciones. Incluso, varios legisladores han sugerido que el partido debe declarase en independencia.

Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud Leer más »

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta - Google

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

Luego de que el Tribunal Superior de Santa Marta tumbara la tutela que autorizó la inscripción de Jorge Agudelo como candidato de Fuerza Ciudadana a la alcaldía de la capital del Magdalena, lo que pone en riesgo su posesión el próximo 1° de enero, son varias las reacciones que se han dado en torno al caso.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que “los resultados electorales deben respetarse, de otra manera generaríamos gérmenes de violencia”.

También puedes leer: Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Esta reacción se da también porque, en la etapa de escrutinios, Agudelo se impuso en la elección para la alcaldía superando por unos 200 votos a Carlos Pinedo, quien venía siendo apoyado por los sectores políticos tradicionales de Santa Marta.

Además, este fallo es un golpe duro para Agudelo y su partido, Fuerza Ciudadana, liderado por Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena y aliado del presidente Gustavo Petro. De hecho, la victoria de Agudelo en Santa Marta era una de las pocas que figuras cercanas al proyecto del mandatario lograron en ciudades capitales del país el pasado 29 de octubre.

La inscripción de Agudelo, cabe recordar, se dio luego de que el Consejo Nacional Electoral tumbara la inscripción de Patricia Caicedo, hermana del exgobernador, como aspirante de Fuerza Ciudadana. En todo caso, pese a toda esta novela política y judicial, las credenciales para el alcalde de esta capital no se han entregado.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Incluso, el Jefe de Estado advirtió que la decisión judicial adversa es una burla al voto ciudadano de Santa Marta. Artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos: No se pueden quitar derechos políticos sino por sentencia de juez penal”.

Otro de los líderes políticos de izquierda que se pronunció fue el representante del Pacto Histórico David Racero, quien aseguró que ese tipo de fallos terminan beneficiando, según él, a los que tenían intereses en afectar el resultado electoral.

“Y así terminan robándose las elecciones en Santa Marta”, aseguró Racero.

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta Leer más »

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro - Cortesía

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Este miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo la esperada reunión entre el expresidente Álvaro Uribe y el mandatario Gustavo Petro, con la que se pretendía darle un respiro a la Reforma a la Salud. Sin embargo, antes de iniciar el evento, el partido Centro Democrático dejó en claro que “no habrá acuerdos”, y citó a una rueda de prensa para hoy jueves 23 de noviembre, a las 7 A.M.

En ella, y acompañado del representante a la Cámara Andrés Forero, y de la senadora Paloma Valencia, el expresidente contó que le presentaron al Ejecutivo las razones por las que la Reforma a la Salud no debería ser aprobada, pues “no podíamos llegar con un discurso a la Presidencia sin llevar unas ideas organizadas, las cuales hemos venido discutiendo”, dijo.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Respecto a la reunión, Uribe aseguró que “no hubo un diálogo, pero hubo un buen debate, importante y franco”, y que él mantenía en disposición a la deliberación en caso de un próximo encuentro. Además, enfatizó en varias ocasiones que su partido político, el Centro Democrático, estaba en desacuerdo con la reforma.

“Donde hay problemas de prestación de servicios en salud, no es por el sistema, sino por la infraestructura”, inició explicando el expresidente en la jornada.

“El gobierno dice que este es un sistema privado, y no, es mixto, y el mayor fracaso ha estado en las EPS públicas por mal manejo y politiquerías. Lo privado es más sostenible”, aseveró Uribe, y agregó: “Nuestro sistema de salud es más eficiente” a nivel mundial.

A ello se adhirió la senadora, quien comentó: “Nuestros indicadores muestran que estamos dispuestos a prestar un servicio de salud a la par de los países desarrollados”.

De otro lado, el representante Forero aseveró que el polémico proyecto de ley, propuesto por el gobierno Petro, “está fragmentando los recursos a la salud y le está dificultando la vida a los usuarios”. En esa línea, explicó que 7 de cada 10 colombianos no quieren que se acaben las EPS.

Es de recordar que el encuentro de anoche se llevó a cabo luego de que en X se promoviera el hashtag #NoMásSaboteoALaSalud, en desacuerdo con la actitud de algunos congresistas que se retiraron de la discusión. Por ello, el Jefe de Estado trinó: “Invito al Centro Democrático a algo más racional, vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma de la salud que presentamos”.

En respuesta, Uribe escribió en la misma red social: “Creo que quienes estamos en oposición a las reformas, de diferentes bancadas, deberíamos aceptar la invitación del Presidente Petro. Ayudaría si mientras tanto se detiene la aprobación en la plenaria de la Cámara”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Así las cosas, el encuentro se realizó en la noche de ayer, y duró más de tres horas, sin embargo, el Centro Democrático aseguró que “no hubo acuerdos”.

De hecho, el senador Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, dijo: “El gobierno está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con él, pero cada uno con sus posiciones”.

Y agregó que “no hubo acuerdo, insistimos en que la reforma no es necesaria y para lo que quiere implementar el gobierno no es necesaria una reforma y en eso nos vamos a seguir manteniendo”.

A pesar de esas declaraciones, el Mandatario publicó un trino indicando lo contrario: “Estan muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud (sic.). 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió en su cuenta de ‘X’.

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro Leer más »

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia - Google

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Tras la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el exmandatario Álvaro Uribe, el ministro de Salud brindó las siguientes declaraciones: “Hoy escuchamos a la persona más importante de la oposición, sin embargo, hay algunos que dicen que son independientes o de Gobierno y lo único que han hecho es hacer oposición todos los días”.

Además, añadió: “Se salen de la cámara, golpean permanentemente al Gobierno, en fin, yo creo que uno tiene que asumir la posición clara, o está en oposición o están a favor. Es un mensaje a todas las personas que quieran estar, pero uno no puede tener representación en el Gobierno, representación importante a través del SENA, de institutos como el ICETEX y hagan oposición, este presidente es muy generoso”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Ante esto, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, publicó un trino en donde comentó: “Sus declaraciones son temerarias y abusivas. Al partido Alianza Verde NO se le chantajea con puestos para apoyar la Reforma a la Salud, nosotros pensamos en el país y votamos con criterio y responsabilidad. Le solicito por favor cortar de raíz cualquier tipo de relación burocrática que mi partido pueda tener con el gobierno”. Así mismo, solicitó a su partido declararse en independencia a raíz de estas declaraciones.

La representante expresó lo siguiente: “A mí me parece que no hay derecho a asumir que por el hecho de un partido tener representación en el Gobierno, se le cercene la posibilidad de levantar cuestionamientos cuando los haya y sobre todo cuando el mismo es plenamente consciente de que el Partido Verde no es un partido entregado”.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Lo delicado aquí es que se utilice la burocracia del estado para dar o recibir puestos en calidad de dádivas para definir un voto sobre un proyecto concreto en el Congreso, eso es un delito en el código penal. El ministro Jaramillo debe tener mucho cuidado porque ese no puede ser el mensaje que él le mande al país”.

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia Leer más »

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente - Cortesía

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

El presidente Gustavo Petro, cerca de las 11:00 p. m. del 23 de noviembre, se pronunció sobre la reunión en Casa de Nariño con el expresidente Álvaro Uribe y el Centro Democrático. Además de reconocer que hay diferencias con el partido de oposición sobre la reforma a la salud, advirtió tres puntos en los que están de acuerdo.

“Están muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud. 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió el presidente en X.

Esta publicación del presidente Petro contrasta con las declaraciones que entregó el representante Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, que al término de la reunión dijo que no hubo un acuerdo, que el Gobierno insistirá en el trámite de la reforma a la salud y que su partido reiteró que esta es innecesaria para los cambios que pretende el presidente.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Nosotros insistimos en la que la reforma no es necesaria y para las cosas que quiere implementar el Gobierno no se necesita poner en riesgo todo el sistema. En eso nos seguimos manteniendo y nos vamos a seguir manteniendo”, advirtió el representante Mesiel.

El vocero del Centro Democrático también advirtió: “Ellos siguen en su trámite”, contestando sobre el futuro de la reforma a la salud, mientras que en su partido insistirán en que las diferencias “son insalvables y en eso vamos a seguir como partido de oposición”.

Además, agradeció que el presidente Petro haya escuchado a la oposición: “Agradecemos la reunión porque es una oportunidad donde nosotros podemos expresarle directamente al Gobierno en qué consiste nuestras diferencias y nuestras preocupaciones al sistema de salud. Básicamente es eso”.

El representante Mesiel aseguró que, si bien no se llegó a un acuerdo, el Gobierno “está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con el Gobierno, pero cada uno con sus tesis y cada uno con sus posiciones”.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, también hizo comentarios sobre la reunión en Palacio, diciendo que el expresidente entregó un documento con sus observaciones al proyecto de reforma: “Vamos a analizarlos y presentar un acuerdo técnico. Fue un diálogo ameno y debatieron todos”.

Desde el oficialismo, habló el representante Alfredo Mondragón, ponente del proyecto de reforma a la salud, que advirtió que la sinceridad, respeto y argumentación fueron la constante en la reunión: “Bueno, creo que fue una reunión respetuosa de muchos argumentos, creo yo, plantear de manera sincera las preocupaciones en materia de cómo puede avanzar el sistema de salud en Colombia”.

También puedes leer: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

Mondragón también dijo que no necesitan los votos del Centro Democrático para aprobar la reforma y señaló que, a su juicio, hay “diferencia en la concepción de cuál es el camino” para reformar el sistema de salud colombiano.

“El expresidente Uribe plantea mantener un esquema de aseguramiento en privados. Nosotros nos preocupa que el aseguramiento siga concebido hoy como que los recursos los manejen privados que hoy acumulan deudas de más de 23 billones de pesos y que las que ya están liquidadas dejan deudas de más de 7 billones”.

Como dato curioso de la reunión entre el presidente y el Centro Democrático, en la mesa no hubo, según las fotos publicadas por Presidencia, ni una sola taza de café.

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente Leer más »

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos - Google

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de indagación previa contra la representante a la Cámara, Ana Paola García Soto, por supuesta compra de votos para favorecer a un candidato a la Asamblea Departamental de Córdoba.

Según el organismo, la congresista habría ofrecido a estudiantes universitarios pagar sus derechos de grado, a cambio de votar por un candidato a ocupar el cargo de diputado de ese departamento en las pasadas elecciones de octubre.

Te puede interesar: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

La Sala Disciplinaria de Instrucción sostuvo que según información que se dio a conocer a través de redes sociales, la congresista y su primo, Luis Miguel Rojas, entonces candidato, aparentemente se comprometieron a pagar el valor correspondiente si los alumnos a cambio de votos.

Además, mencionan que el acuerdo también tendría que ver con que los estudiantes lograran que sus familiares dieran su voto a favor de su primo y una vez se consiguiera el objetivo, girarían el dinero correspondiente.

Estos hechos se dieron a conocer por medio de denuncias en las que señalaban que ambos políticos supuestamente visitaron a niños y jóvenes de la institución Educativa Mariscal para ofrecerles el pago de los derechos a grado, a cambio de que sus amigos y familiares los ayudaran “a cumplir el objetivo”.

«Hoy nos hacemos unos compromisos aquí con ustedes para que estén tranquilos para su graduación porque eso tiene un costo y lo vamos a lograr. No les puedo decir que todo, pero sí podemos llegar a un acuerdo de acá de este amigo U 55. Sabemos que hay espacios donde no se puede meter la política, pero en estos momentos estamos en campaña electoral y necesitamos de ustedes, de sus amigos, de su familia para llegar al objetivo”, dijo el diputado electo.

Te invitamos a leer: Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

En los vídeos conocidos por varios medios de comunicación, la congresista secunda el ofrecimiento de su primo y se muestra dispuesta a apoyarlos.

«Ese tema del grado vamos a articularlo de una manera que ustedes también se vean beneficiados, que tengan una oportunidad de no sacrificar los sueños que tienen o la economía familiar para poder alcanzar el grado. Aquí estamos por ustedes dispuestos a apoyarlos y que ustedes vean que nosotros somos una mano amiga”, se escucha en la grabación.

El organismo buscará determinar si la congresista incurrió en una falta disciplinaria, o si por el contrario, actuó bajo el amparo de alguna de las causales de exclusión de responsabilidad disciplinaria.

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos Leer más »

Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS - Google

Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

A pocas horas de que se lleve a cabo el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez para discutir los puntos por los que el Centro Democrático se opone a la reforma a la salud, una nueva polémica se desató este martes en el Congreso.

La representante a la Cámara por la Alianza Verde Cathy Juvinao publicó en sus redes sociales un video editado en el que muestra diferentes momentos inéditos de las reuniones de la subcomisión que se había creado hace más de dos meses para concertar la ponencia de la reforma.

Te invitamos a leer: Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

Juvinao muestra cómo los ponentes de la bancada del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón y Martha Alfonso, al parecer, admiten que se acordó la aprobación del artículo 53 de la ponencia y que establece que se otorgará un porcentaje a las EPS (convertidas en Gestoras) entre el 5 % y el 8 % de la UPC; y que para ello el acuerdo se hizo con las bancadas del Partido de la U, el Partido Conservador y el Partido Liberal, así como con “asesores de las EPS”.

“Es de un cinismo superlativo que la bodega petrista lleve meses desplegando una campaña contra los críticos de la reforma a la salud, insinuando que nosotros queremos beneficiar a las EPS, cuando aquí los únicos que han avalado acuerdos por debajo de la mesa y que contemplan un regalo billonario para ellas es el mismo Gobierno, como ya lo confesaron sus ponentes en la subcomisión”, sostuvo Juvinao.

Desde la directiva colegiada del Partido de la U rechazaron estos señalamientos de la representante Juvinao y los calificaron como una mentira.

Te puede interesar: Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

“No solamente no es cierto, sino que la representante banaliza el debate, lo vuelve un titular mediático y tiende una sombra en contra de un trámite institucional que se adelanta en el Congreso de la República. Dentro de la colectividad hay voces que rechazan de plano la reforma a la salud y han anunciado su voto negativo y otros, por su parte, han logrado, hasta ahora, reformar el proyecto del Gobierno introduciendo cambios que permitan mejorar el sistema de salud para los 48 millones de colombianos”, acota el comunicado.

Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS Leer más »

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz - Google

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

Una nueva denuncia se produjo en el Congreso de la República contra el Gobierno Nacional. La representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, aseguró en una sesión de la Comisión Primera de la Cámara que a día de hoy no se ha ejecutado el presupuesto para la implementación del acuerdo final de paz.

Te puede interesar: Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

La congresista hizo referencia al Portal de Transparencia Económica del ministerio de Hacienda en el que se refleja que de los 1.2 billones de pesos destinados para la implementación de la paz se ha ejecutado el 0 por ciento.

«El presidente Petro no ha ejecutado los recursos de la implementación de la paz, le ha quedado grande empezar a implementarla, este es un Gobierno que dice ser el defensor de la paz, pero que no ejecuta los recursos”, dijo Arbeláez.

También puedes leer: La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

«La paz total solo prioriza delincuentes, porque la inversión para transformar los territorios más afectados por la violencia están congelados» expresó la representante que además reveló que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República tiene un presupuesto de 2.3 billones de pesos para la vigencia y sólo han ejecutado el 10,3 por ciento.

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz Leer más »

Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social” - Cortesía

Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó el acuerdo logrado entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno nacional y las tres centrales sindicales, CUT, CTC y CGT, con el que se pone fin al decreto del “Piso de Protección Social”.

La funcionaria señaló que luego de tres años de una queja ante la Organización Internacional del Trabajo, se llegó a una conciliación tras la reclamación del artículo 24 de la Constitución, por incumplimiento de unos convenios del Plan Nacional de Desarrollo, sobre el Piso de Protección Social y el decreto reglamentario 1174 del año 2020.

“Hemos llegado a un acuerdo con presencia de la OIT, de una conciliación voluntaria por primera vez ocurrida en el continente americano, en torno a que se retira esta querella y el Gobierno Nacional se compromete expresamente a derogar el decreto 1174 del Piso de Protección Social, que ya estaba inactivo sobre la base de la sentencia 276 de la Corte Constitucional”, señaló.

Te invitamos a leer: La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

Dijo que, en el marco del acuerdo, se definieron unos compromisos específicos. “Este Gobierno se compromete a seguir avanzando, continuaremos teniendo reuniones periódicas para la realización del monitoreo y hacer seguimiento del decreto derogatorio y sobre todo, de las medidas que favorezcan a las y los trabajadores de Colombia”, puntualizó la ministra.

Destacó que este acuerdo es una oportunidad para mejorar las condiciones de las y los trabajadores en Colombia en torno a la seguridad social y el derecho a una pensión digna.

Por su parte, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que el decreto 1174 del Piso de Protección Social recortaba los derechos de las y los trabajadores en Colombia, que, por no tener un salario mínimo, se les negaba el acceso a la pensión.

“Nos parece muy positivo este ánimo de concertación con el Gobierno y lo celebramos ante la OIT”, dijo.

Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), destacó el acuerdo entre las centrales y la organización sindical.

“Celebramos que el acuerdo que hemos suscrito con el Gobierno pone punto final a una queja formulada ante la OIT, pero adicionalmente es un logro de un punto que estuvo en la mesa durante el paro nacional, que era la derogatoria del decreto 1174, eso ha sido posible en este Gobierno del Cambio”, expresó Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT.

Mientras que Jorge Peña, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), afirmó que se reconoce una reclamación de los colombianos.

“Este es un acuerdo muy importante, puesto que es una reclamación que hemos venido haciendo las tres centrales obreras ante la OIT por el decreto 1174 y hoy llegamos a un feliz acuerdo de conciliación, gracias a la buena gestión del Gobierno del Cambio y su Ministerio del Trabajo”, subrayó.

Te puede interesar: Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

Dentro de los acuerdos se encuentra derogar expresamente el decreto 1174 de 2020 (Piso de Protección Social), aunque el precitado decreto no se esté aplicando, en virtud de la Sentencia C-276 de 2021 de la Corte Constitucional.

El Gobierno promoverá y apoyará iniciativas normativas que posibiliten que los trabajadores y trabajadoras que laboran al servicio de otra persona (natural o jurídica), a tiempo parcial o de menores ingresos, sean afiliados obligatorios en calidad de dependientes, del Sistema de Seguridad Social Integral.

El Gobierno impulsará iniciativas que garanticen el trabajo decente y la justicia social a través del rediseño del sistema de protección social, para asegurar la oferta necesaria, pertinente y de calidad, que garantice una protección universal frente a los riesgos en salud, desempleo y la vejez.

Así mismo, el Gobierno, con la asistencia de la OIT, adoptará medidas para que los trabajadores informales, tengan derecho a la seguridad social, incluido el reconocimiento de prestaciones económicas relacionadas con incapacidades de salud de origen común y de riesgos laborales, maternidad y paternidad, que pueda surgir.

También se compromete a que cualquier iniciativa gubernamental, cambio normativo y medidas adoptadas serán consultadas de manera tripartita. Las partes acuerdan adoptar una hoja de ruta que contemple medidas de divulgación y campañas de sensibilización para avanzar en la protección social de los trabajadores.

Por último, las partes de este acuerdo de conciliación se reunirán al menos cada dos meses, durante el siguiente año, para hacer seguimiento al cumplimiento de lo aquí estipulado.

Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social” Leer más »

Scroll al inicio