JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Capturada pareja que intentó asaltar cigarrería en San Cristóbal.

Capturada pareja que intentó asaltar cigarrería en San Cristóbal

Gracias a la oportuna reacción de los uniformados adscritos a la Estación de Policía San Cristóbal, fue capturada una pareja que intentó robar un establecimiento comercial en el suroriente de Bogotá. 

El hecho se produjo tras la alerta de varios ciudadanos, quienes informaron que un hombre y una mujer realizaron disparos con el fin de intimidarlos y evitar que reportaran el intento de hurto en una cigarrería del sector.

Al llegar al lugar, los uniformados sorprendieron a los implicados escondidos dentro del establecimiento. En una rápida acción, lograron su captura y, al practicarles un registro, les incautaron dos armas de fuego tipo traumática.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de hurto. La Policía de Bogotá reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de la Línea 123 o los canales institucionales habilitados.

Capturada pareja que intentó asaltar cigarrería en San Cristóbal Leer más »

Operativo en Tunjuelito deja incautación de armas y desmonte de cambuches.

Operativo en Tunjuelito deja incautación de armas y desmonte de cambuches

En una nueva jornada de control y vigilancia para la recuperación del espacio público, la Alcaldía Local de Tunjuelito llevó a cabo un operativo en los barrios El Tunal y San Carlos, logrando el desmonte de tres cambuches ubicados en zonas clave de la localidad.

Durante el procedimiento, las autoridades llenaron una volqueta con aproximadamente 10 metros cúbicos de residuos y materiales inservibles, incautaron dos armas blancas e impusieron comparendos por la tenencia de estos elementos, en cumplimiento de la normativa vigente.

Estas acciones hacen parte de la estrategia de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) que la Alcaldía viene implementando en la localidad con el fin de proteger el espacio público, mejorar la seguridad y promover entornos inspiradores para la comunidad.

“La recuperación del espacio público es una prioridad para esta administración. Seguiremos interviniendo estos puntos críticos para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de una localidad limpia, segura y ordenada”, señaló Julián Andrés Carvajal, alcalde local de Tunjuelito.

La Alcaldía Local reitera su compromiso con el bienestar de los habitantes y hace un llamado a la ciudadanía para denunciar el mal uso del espacio público y la implementación de cambuches que contribuyen a afectar la seguridad de la comunidad y de esta forma sumarse activamente a la construcción de una Tunjuelito más habitable.

Operativo en Tunjuelito deja incautación de armas y desmonte de cambuches Leer más »

Judicializan a dos hombres quienes habrían atacado con fusiles a un empresario de Sucre.

Judicializan a dos hombres quienes habrían atacado con fusiles a un empresario de Sucre

El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez con función de control de garantías de Sincelejo impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a Jorge Luis Padilla Rodríguez y Fabián Antonio Martínez Arias.

Los procesados fueron imputados, según sus eventuales responsabilidades individuales, con delitos como: homicidio tentado agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.

Según se logró determinar, el 24 de octubre de 2024 en Sincelejo (Sucre) un empresario fue atacado a disparos mientras se movilizaba con tres personas más en un vehículo blindado. Cinco hombres, desde otro automotor, accionaron armas de largo y corto alcance contra la víctima.

La rápida acción de las autoridades permitió la captura en flagrancia de uno de los presuntos agresores, en cuyo poder fue encontrado un fusil y una pistola con la munición respectiva. Labores de policía judicial evidenciaron que el atentado fue cometido bajo la modalidad de ‘encargo o contrato’.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Sucre y Bogotá, de manera coordinada con uniformados del Gaula Militar, capturaron el pasado 19 de junio en Sincelejo y Bogotá a los procesados. Durante estos procedimientos fueron incautados dos celulares y un taxi.

Judicializan a dos hombres quienes habrían atacado con fusiles a un empresario de Sucre Leer más »

Asegurado presunto responsable del asesinato de un adulto mayor en Armero Guayabal (Tolima).

Asegurado presunto responsable del asesinato de un adulto mayor en Armero Guayabal (Tolima)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Carlos Campos Murcia, señalado de asesinar a un adulto mayor, en una finca ubicada en zona rural de Armero Guayabal (Tolima).

Una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Tolima le formuló imputación por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado por el procesado.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 25 de junio de 2021, cuando Campos Murcia se aprovechó de la confianza de la víctima, para quien trabajaba. El presunto atacante ingresó a la residencia del adulto mayor, y lo atacó con arma cortocontundente, ocasionándole más de 20 heridas, que le produjeron la muerte.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Sijin de la Policía de Tolima, materializaron la orden de captura, en la vereda La Cabaña de Mariquita (Tolima).

Asegurado presunto responsable del asesinato de un adulto mayor en Armero Guayabal (Tolima) Leer más »

Captura de 11 personas del Tren de Aragua: se dedicaban al multicrimen en Bogotá.

Captura de 11 personas del Tren de Aragua: se dedicaban al multicrimen en Bogotá

Este miércoles 25 de junio, el alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer que en las últimas horas la Policía de Bogotá, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), capturó a 11 miembros del ‘Tren de Aragua’ que operaban en la capital del país.

‘‘Queremos reportar un golpe importante donde se le dio captura a 11 miembros de la organización del Tren de Aragua que opera en Bogotá; fueron capturados ocho por orden judicial, tres en flagrancia, gracias un trabajo en conjunto de la Policía Metropolitana de Bogotá, de la Fiscalía y acompañado de la Secretaría de Seguridad’’, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.

Para lograr estos resultados, la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) e inteligencia de la Metropolitana de Bogotá (SIPOL) desplegó todas sus capacidades durante una operación que efectuó 13 allanamientos en las localidades de Usme, Kennedy, Bosa y los municipios de Soacha y Madrid, Cundinamarca, donde se materializaron ocho órdenes judiciales y tres capturas en flagrancia.

Entre los capturados se encuentran nueve hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad extranjera. Según las investigaciones, estos actores criminales serían los presuntos jefes de zonas que delinquían principalmente en la localidad de Santa Fe y generaban rentas criminales cercanas a los $ 100 millones mensuales.

‘‘Son personas que participaban, según la investigación, en actividades criminales en diferentes localidades de Bogotá como Bosa, Kennedy y el centro de la ciudad. Fue capturado el líder de este grupo que era alias L’’, aseguró el mandatario.

A este grupo de personas se les atribuye diferentes delitos en la ciudad, como el tráfico de estupefacientes, proveedores de armas que traían desde Cúcuta para distribuirlas a otras organizaciones criminales. Además, según investigaciones, hay indicios de que participaron en la explosión de una de las granadas en el sector de San Bernardo.

En estas diligencias les fueron incautadas seis armas de fuego con munición, dos granadas de mano, 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 celulares, un computador portátil, seis memorias USB, un disco duro, agendas con información del expendio y recolección de dineros, un vehículo (usado para el transporte de los integrantes, estupefacientes o armamento) y $ 10 millones en efectivo.

A estos delincuentes les fueron tipificados los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes, fabricación, tráfico, porte o tendencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a todos sus integrantes.

Por su parte, el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reveló que el ‘Tren de Aragua’ fue recategorizado y “ya no será un grupo delincuencial común organizado. Ahora, el Ministerio de Defensa y el Gobierno Nacional lo categorizarán como un grupo delincuencial organizado”.

Esta nueva clasificación permitirá a las autoridades contar con mayores capacidades investigativas.

César Restrepo, secretario de Seguridad, explicó que “el patrón general del comportamiento de esta organización es la mezcla de venta de estupefacientes, extorsión y violencia contra las personas representada en homicidios o lesiones personales”.

Por esa razón, reiteró la importancia de las denuncias por parte de la ciudadanía, ya que será con esa información que las autoridades podrán golpear los centros de gravedad del crimen.

“Si nos brindan datos sobre delitos como la extorsión, el constreñimiento de derechos a través de lesiones personales, entre otros, eso nos permite unir puntos y atacar esas estructuras”, agregó Restrepo.

Finalmente, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó el trabajo de la Policía de Bogotá en conjunto con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, lo que ha permitido la captura de 22 miembros de esta organización criminal durante este año y de más de 100 en toda esta administración.

Captura de 11 personas del Tren de Aragua: se dedicaban al multicrimen en Bogotá Leer más »

Cuatro personas judicializadas, más de 300 actividades investigativas y de análisis: avances de la investigación por el atentado contra senador Miguel Uribe Turbay.

Cuatro personas judicializadas, más de 300 actividades investigativas y de análisis: avances de la investigación por el atentado contra senador Miguel Uribe Turbay

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, entregaron un informe sobre los avances de la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá.

Los elementos materiales probatorios, las evidencias y la información legalmente obtenida en 17 días de trabajo articulado han permitido ubicar y judicializar a cuatro personas.

Se trata del adolescente que disparó contra el congresista; de Carlos Eduardo Mora González, quien habría participado en actividades previas y facilitado un vehículo que conducía para que otros implicados le pasaran el arma del fuego al adolescente el día del ataque; de Katerine Andrea Martínez Martínez, señalada de trasladar y entregar la pistola tipo Glock que usó el adolescente, y estar en inmediaciones del parque ‘El Golfito’, en el barrio Modelia, para asegurarse de la ejecución del acto delictivo; y de William Fernando González Cruz, presunto implicado en los actos de planeación, ubicación y selección del menor de edad que disparó, y apoyo en la huida a los demás involucrados en la acción delictiva.

Los procesados han sido imputados, entre otros delitos, por homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, uso de menores de edad en la comisión de delitos, y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

La imputación jurídica de la conducta, que corresponde al delito de homicidio en modalidad de tentativa, tiene una causal de agravación que es la que contempla el numeral cuarto del inciso segundo del artículo 104 del Código Penal, que es ser defensor de derechos humanos, periodista, servidor público y/o miembro de una organización política. En este caso, el agravante expuesto en audiencia por los fiscales radica en la calidad de integrante de una colectividad política del precandidato Uribe Turbay en el momento del atentado.

Cuatro personas judicializadas, más de 300 actividades investigativas y de análisis: avances de la investigación por el atentado contra senador Miguel Uribe Turbay Leer más »

Buscan a alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ por caso Miguel Uribe: Hasta $ 300 millones.

Buscan a alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ por caso Miguel Uribe: Hasta $ 300 millones

La Policía de Bogotá dio a conocer la foto de Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ en el cartel de los más buscados. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 300 millones de pesos, por información que permita la captura de este hombre.  

De acuerdo con la Policía de Bogotá, este hombre, presuntamente, sería el principal dinamizador y planificador del ataque y atetado contra el senador Miguel Uribe, perpetrado el pasado 7 de junio de 2025, en el barrio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. 

Las autoridades ofrecen hasta 300 millones de pesos a quién suministre información sobre su pasadero. 

Las personas que tengan información podrán comunicarse a la Línea 157, al número de celular 305 8143837 o al correo [email protected]  

Buscan a alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ por caso Miguel Uribe: Hasta $ 300 millones Leer más »

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe - Foto: Policía Nacional

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe 

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, presentó el cartel de búsqueda mediante el cual se ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita dar con el paradero y la captura de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’, señalado como el principal dinamizador y planificador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. 

Según explicó el general Triana, alias ‘Chipi’ o ‘Costeño‘ sería el responsable de coordinar la logística y los detalles del ataque, cuya investigación avanza bajo estricta reserva en la Fiscalía, para establecer la red de apoyo que facilitó el atentado

Te puede interesar: Defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó evento del gobierno en Medellín 

La Policía reiteró el llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier información que permita ubicar a esta persona, garantizando absoluta reserva y protección a quienes colaboren con las autoridades

Las líneas habilitadas para recibir datos sobre su paradero son el número único de emergencias 123, la línea directa de la Policía Nacional y los canales virtuales de denuncia anónima. 

A pesar de que ya se han capturado otras cuatro personas, entre esas, alias ‘Gabriela’, la presunta responsable de movilizar el arma, la captura de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ es primordial para avanzar en la investigación

Vale recordar que en horas de la mañana de este martes, 24 de junio, la Fundación Santa Fe publicó en la mañana de este martes 24 de junio, un nuevo parte médico, en el que afirman que el precandidato Miguel Uribe Turbay fue sometido a dos nuevas intervenciones, con el propósito de mejorar su condición de salud. 

Asimismo, indican que el estado de salud del senador aún es grave y se encuentra bajo pronóstico reservado. 

También puedes leer: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Es de mencionar que el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el pasado sábado 7 de junio sobre las 5:30 p.m. en el barrio Modelia de Bogotá. 

El precandidato presidencial recibió varios disparos durante un evento que realizaba en el parque El Golfito de la localidad de Fontibón

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe  Leer más »

Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia.

Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía Nacional, el Gobierno nacional confirmó este lunes el rescate, sanos y salvos, de 57 militares que habían sido secuestrados en zona rural de El Tambo, Cauca. Según informó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, los uniformados estaban en poder de personas “instrumentalizadas e infiltradas” por la estructura criminal ‘Carlos Patiño’, del cartel de alias ‘Mordisco’.

La acción fue anunciada tras una reunión extraordinaria de seguridad celebrada hoy en Popayán, encabezada por los ministros de Defensa e Interior, junto con los altos mandos de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y autoridades locales, incluido el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.

“Señor presidente, buenas tardes. En acción coordinada entre Ejército y Policía fueron rescatados nuestros 57 hombres en la vereda Fondas del municipio de El Tambo”, informó el ministro Sánchez a través de su cuenta en la red social X, mensaje que fue repostado por el presidente Gustavo Petro.

Los militares están siendo trasladados por vía terrestre hacia Popayán. Junto con ellos, las autoridades reportaron la captura en flagrancia de más de veinte personas señaladas de participar en el secuestro.

Sánchez denunció que la estructura criminal ‘Carlos Patiño’ ha utilizado métodos de intimidación sobre las comunidades de la región para obstaculizar el ingreso de inversión social promovida por el Gobierno. “Desde el presidente Petro hasta todos los organismos humanitarios hemos insistido en el diálogo, pero esta estructura persiste en su accionar violento”, afirmó.

Fuerza Pública actuó con prudencia

Durante la operación, la Fuerza Pública actuó con “prudencia y respeto por la vida civil”, según detalló el jefe de la cartera de Defensa. No obstante, indicó que los criminales usaron escudos humanos para frenar el avance de las tropas y evitar el despliegue institucional en el territorio.

El ministro anunció también una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias ‘Kevin’, y de hasta 100 millones por los alias ‘Yovany’, ‘Zamora’ y ‘Tabares’, presuntos integrantes de la estructura armada ilegal. “O se someten a la justicia o serán capturados. El Estado es permanente; alias ‘Mordisco’ y sus secuaces, pasajeros”, advirtió.

Sánchez reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la vida y el desarrollo de las comunidades del Cañón del Micay. “No vamos a claudicar. Seguiremos invitando a los líderes sociales a sumarse a los programas de gobierno. La principal amenaza al narcotráfico es la inversión social”, subrayó.

Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia Leer más »

Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel.

Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel

En atención a las pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la Nación, Anyelo Cárdenas Cuca, Diego Alejandro Murillo Rivera, Sharon Juliet Martínez Roa y Juan David Beltrán Torres aceptaron mediante preacuerdo su participación en el crimen del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel en retiro Élmer Fernández Velasco, ocurrido el 16 de mayo de 2024, en la localidad de Barrios Unidos.

Los términos de la negociación judicial fueron avalados por un juez penal especializado de Bogotá, que los condenó a 27 años de prisión por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas.

En el curso de la investigación, dirigida por un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá, se estableció que los hoy sentenciados cumplieron diferentes roles durante la planeación y ejecución de la acción delictiva. Beltrán Torres fue el responsable de disparar contra la víctima, y movilizarse en una motocicleta que era conducida por Murillo Rivera.

Por su parte, Martínez Roa y Cárdenas Cuca realizaron vigilancias en inmediaciones de La Modelo, detectaron el momento en el que el directivo salió de la penitenciaría en un vehículo oficial y lo siguieron a bordo de una motocicleta.

Aquí, un post de la Fiscalía General de la Nación en la red social X con más información: 

Durante el recorrido mantuvieron comunicación con el sicario, y le señalaron la ruta que tomaba el coronel en retiro para que fuera atacado. 

Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel Leer más »

Scroll al inicio