INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile - Google

Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile

Chile registraba al final del domingo al menos 112 muertos y más de un centenar de personas desaparecidas en zonas superpobladas arrasadas por las llamas, desde que hace tres días se desataron los incendios forestales más mortíferos de su historia reciente, con varios puntos ardiendo en la región de Valparaíso.

En la ciudad de Viña del Mar, unos 120 km al noroeste de Santiago y una de las zonas más castigadas, los sobrevivientes caminaron este domingo entre casas calcinadas y calles repletas de escombros quemados en cerros muy poblados por familias clase media, y otros por asentamientos más precarios y pobres.

«Yo salí de mi casa, cerré la puerta y me fui. Ya no supe más porque me fui al centro de Viña del Mar», describió a la AFP Lilián Rojas, una jubilada de 67 años, mostrando su vestido rosa para apuntar: «Esto es ahora lo único que tengo».

Te invitamos a leer: Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador

El domingo en la noche, el ministerio del Interior elevó a 112 el balance de muertos y apuntó que el Servicio Médico identificó 32 cuerpos, dijo el subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve.

Las máximas autoridades de la región de Valparaíso, en el centro del país, han pedido que se acelere el trabajo de la investigación de fallecidos dado el alto número de personas reportadas en la policía como desaparecidas.

«190 personas siguen desaparecidas en Viña del Mar«, dijo temprano en una conferencia de prensa la alcaldesa de esa ciudad, Macarena Ripamonti.

Con el fin de limitar el tráfico en áreas afectadas «y facilitar labores de ayuda a las víctimas y el levantamiento de fallecidos», se implementó un nuevo toque de queda en cuatro comunas de Valparaíso, desde las 18H00 locales (22H00 CET) hasta las 10H00 locales del lunes (14H00 CET).

Con varios focos extintos cerca de los cerros más poblados donde el viernes el fuego causó estragos, empiezan a verse en Viña del Mar colinas residenciales reducidas a cenizas y largas hileras de autos carbonizados en las calles.

Se desconoce si son vehículos estacionados o de personas que intentaban evacuar y quedaron atrapados en el tráfico, tratando de escapar bajo una lluvia de brasas forestales. Para describir la agresividad y rapidez con que se propagaron los incendios el viernes en la tarde sobre zonas pobladas, Rojas contó que el fuego los sorprendió en cuestión de minutos.

Veían humo de un foco lejano, se fue «un rato» a su habitación a ver televisión y cuando salió «a mirar afuera ya la gente estaba corriendo«, recordó.

«El tiempo se detuvo, no sé si fue a las 4 o las 5 de la tarde (…). No llegó bomberos, hasta que se consumió todo. No quedó ni una sola casa», resumió el horror la jubilada, que vive con una pensión de 206.000 pesos, unos 228 dólares mensuales.

Al tercer día de la crisis de los incendios, sigue activos más de 30 incendios mientras se ordenaron nuevas evacuaciones preventivas para zonas de campo muy similares en geografía y afectadas por la sequía, como Til Til, 60 km al norte de Santiago.

En la región de Valparaíso, conocida por sus playas turísticas y producción vitivinícola, se encuentran desplegadas 17 brigadas de bomberos, 1.300 soldados y voluntarios civiles que ayudan a combatir las llamas, pero también a los damnificados que perdieron todo.

Tras la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), con base a los últimos datos recogidos por el Servicio Médico Legal (SML), el subsecretario de Interior chileno, Manuel Monsalve, detalló que habría casi 40.000 personas afectadas por la destrucción de viviendas –sea por completo o de menor intensidad.

Según la proyección oficial, que aún tiene que ser verificada sobre terreno, en Viña del Mar habría una afectación de hasta 12.122 viviendas, mientras que en Quilpué, otro de los epicentros del fuego, serían 2.700.

Incendios ya dejan 112 fallecidos y centenares de desaparecidos en Chile Leer más »

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador - Google

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador

Antes de que se conocieran los primeros datos del escrutinio oficial, que tardaron en llegar cuatro horas y media, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró su victoria en las elecciones presidenciales de este domingo con «más del 85 % de los votos» y empezó a recibir felicitaciones de las cancillerías de países vecinos.

Tras una jornada electoral de diez horas que transcurrió sin incidentes graves, aunque con denuncias de irregularidades por parte de la oposición de derechas, Bukele decidió dar una conferencia de prensa mientras arrancaba el lento recuento de los sufragios, cuyos resultados están a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El mandatario se autoproclamó ganador de los comicios, proceso que equiparó con una suerte «referéndum» no oficial de su mandato.

Unas horas después llegarían las primeras felicitaciones al mandatario. Panamá, México, Guatemala, Honduras, Ecuador y Perú fueron los primeros países en reconocer el triunfo de Bukele.

«De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea», publicó en la red social X el gobernante cerca de dos horas después de que cerraran sus puertas los centros de votación.

Bukele aseguró que esta cifra, superior al 53 % con la que ganó su primer mandato y sin que se conozca el total de votantes o porcentaje de abstención, es «el récord en toda la historia democrática del mundo».

Este porcentaje coincide con el proyectado por la firma demoscópica Cid Gallup, según una encuesta realizada a pie de urna en unos 300 centros de votación y con unas 20.000 personas.

Bukele rompió el silencio electoral en una conferencia de prensa celebrada en un hotel de la capital para pedir a la población que votara por su reelección y por el mantenimiento de la mayoría absoluta en el Congreso, y así poder continuar su «guerra contra las pandillas».
Un régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y prorrogado en 22 ocasiones por el Congreso que se convirtió en la principal apuesta de Bukele para ser reelegido.

«Estas elecciones, no oficialmente, pero vienen a ser un referéndum de lo que estamos haciendo en El Salvador», afirmó el presidente, quien agregó: «Nosotros no estamos reemplazando la democracia, nosotros estamos trayendo la democracia a El Salvador».

Los comicios se desarrollaron en medio de la polémica sobre la legalidad de la candidatura de Bukele. Son al menos seis las disposiciones constitucionales, de acuerdo con juristas y expertos consultados por EFE, que prohíben la reelección inmediata.

Fue en un auto emitido por la Sala de lo Constitucional, compuesta en parte por exasesores del Gobierno de Bukele y exabogados de altos funcionarios, en la que el oficialismo salvadoreño se basó para lograr inscribir su candidatura.

Ante los señalamientos de autoritarismo, Bukele negó este domingo que El Salvador urja una reforma constitucional que contemple la reelección indefinida.

«Creo que no es necesaria la reforma constitucional» y «no, no creo que debería de incluirla» (la reelección indefinida), sostuvo.

A media jornada de los comicios, representantes de los partidos de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) denunciaron «anomalías» en la integración de las juntas receptoras de votos.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció al menos 110 agresiones a la prensa, una cifra superior incluso a la registrada en un solo año por este gremio.

Al cierre del horario oficial de votación, Bukele se quejó de que numerosos salvadoreños residentes en el extranjero no pudieron sufragar porque cerraron los colegios electorales, a pesar de que numerosas personas aguardaban en las filas. «Este es un delito en nuestro país y los responsables deberán ser procesados», advirtió.

El ente electoral no se ha pronunciado respecto al adelanto de los datos dados a conocer por Bukele ni por la conferencia que dio el mandatario en medio del silencio electoral.

Nayib Bukele fue reelecto presidente de El Salvador Leer más »

Según informes del PMA, hay gente muriendo de hambre en Sudán - Google

Según informes del PMA, hay gente muriendo de hambre en Sudán

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanza este viernes una dura advertencia. Al parecer, está recibiendo informes de gente «que muere de hambre» en Sudán.

«La asistencia vital no llega a quienes más lo necesitan y ya estamos recibiendo informes de personas que mueren de hambre», dijo en un comunicado el representante y director de la oficina del PMA en Sudán, Eddie Rowe, quien denuncia que no se está brindando acceso a la ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por el conflicto.

Te invitamos a leer: Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos

Ante esta situación, el PMA pide «urgentemente» al Ejército de Sudán y al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que «proporcionen garantías inmediatas para la entrega segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria a las zonas de Sudán afectadas por el conflicto», que ha dejado ya más de 13.000 muertos.

La agencia de la ONU recuerda que, pese a sus esfuerzos para brindar asistencia humanitaria, «casi 18 millones de personas en todo el país enfrentan actualmente hambre aguda», una cifra que se ha duplicado respecto al año anterior.

Concretamente en zonas de conflicto, como la capital, Jartum, la conflictiva región occidental de Darfur, y Kordofán, se estima que 5 millones de personas «están experimentando niveles de hambre de emergencia debido a la guerra».

Te invitamos a leer: “Confirmación preliminar” de Hamás a posible tregua con Israel

«Necesitamos libertad de movimiento sin inhibiciones, incluso a través de líneas de conflicto, para ayudar a las personas que tanto la necesitan en este momento, independientemente de dónde se encuentren«, pide Rowe.

Según informes del PMA, hay gente muriendo de hambre en Sudán Leer más »

Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos - Cortesía

Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos

Una explosión de gas en la capital de Kenya dejó al menos tres muertos y 280 heridos el jueves por la noche, según las autoridades del país del este de África.

El incendio comenzó cuando un camión que transportaba gas explotó en el distrito Embakasi de Nairobi sobre las 11:30 p.m. hora local, «encendiendo una enorme bola de fuego que se extendió ampliamente», dijo el portavoz del gobierno Isaac Maigua Mwaura en un mensaje en redes sociales.

Un video publicado en redes sociales muestra una explosión que genera una enorme bola de fuego. Sin embargo, los medios de comunicación no pudieron verificar las imágenes de forma independiente.

Te invitamos a leer: “Confirmación preliminar” de Hamás a posible tregua con Israel

Edificios residenciales, negocios y coches resultaron dañados por la explosión y el posterior infierno que se desató, dijo Mwaura.

«Como resultado, tres kenianos […] han perdido lamentablemente la vida mientras eran atendidos en el Hospital del Oeste de Nairobi», declaró Mwaura.

«Además, otros 280 kenianos resultaron heridos por el incendio y han sido trasladados a diversos hospitales», añadió. «Se está ofreciendo asesoramiento psicosocial a las víctimas que han sufrido traumas».

La Cruz Roja de Kenya declaró que había evacuado a 271 personas a hospitales de los alrededores de Nairobi y que estaba «luchando incansablemente contra las llamas» junto con otros organismos.

También puedes leer: Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei

Se ha establecido un centro de mando en el lugar de los hechos para coordinar las operaciones de rescate y otros esfuerzos de intervención, dijo el portavoz Mwaura, añadiendo que el lugar ya estaba asegurado.

«Se aconseja a los kenianos que se mantengan alejados de la zona acordonada para permitir que la misión de rescate se lleve a cabo con las mínimas interrupciones», dijo.

Explosión de gas y un incendio dejan al menos tres muertos y cientos de heridos Leer más »

"Confirmación preliminar" de Hamás a posible tregua con Israel - Google

«Confirmación preliminar» de Hamás a posible tregua con Israel

Catar funge como mediador en la guerra que devasta desde hace casi cuatro meses la Franja de Gaza. «El camino que nos queda por recorrer todavía es muy difícil. Pero somos optimistas porque las dos partes aceptaron las premisas que conducirían a una tregua [en los combates]. Esperamos estar en condiciones de anunciar buenas noticias al respecto en las próximas dos semanas», indicó el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

Representantes de Estados Unidos, Catar, Egipto e Israel elaboraron el fin de semana en París una propuesta de tregua y de canje de rehenes en manos del movimiento islamista palestino Hamás, clasificado por la UE y EE.UU. como grupo terrorista, por presos palestinos detenidos en Israel.

Te puede interesar: Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei

«Esta propuesta fue aprobada por la parte israelí y ahora tenemos una confirmación preliminar positiva por parte de Hamás», indicó el portavoz catarí, Majed al Ansari.

Sin embargo, una fuente de Hamás dijo a la AFP que «no hay aún acuerdo sobre la implementación» de la propuesta y que «la declaración de Catar ha sido apresurada y no es cierta».

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, exiliado en Catar, debía llegar a Egipto este jueves o el viernes y se espera que aborde allí esta propuesta. Una fuente de Hamás había indicado previamente que el movimiento islamista, en el poder en Gaza desde 2007, examinaba una proposición de acuerdo de tres fases.

La primera incluiría una tregua de seis semanas durante la cual Israel liberaría a entre 200 y 300 prisioneros palestinos a cambio de 35 a 40 rehenes. Además, entre 200 y 300 camiones de ayuda humanitaria podrían entrar cada día en Gaza.

El 7 de octubre, combatientes del movimiento islamista se internaron en el sur de Israel y mataron a unas 1.163 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según el último balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

También puedes leer: Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años

Un centenar de los secuestrados fueron canjeados por presos palestinos en una tregua de una semana a fines de noviembre. En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre para «aniquilar» a Hamás, catalogado como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, que dejó hasta el momento más de 27.000 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que «Hamás contabiliza 10.000 terroristas muertos y 10.000 que quedaron fuera de combate». «Fue un golpe duro a sus capacidades«, añadió.

Estados Unidos impuso sanciones a un grupo de colonos judíos acusados de violencia contra civiles palestinos en Cisjordania ocupada.

«Confirmación preliminar» de Hamás a posible tregua con Israel Leer más »

Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei - Google

Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei

Los diputados de Argentina decidieron la noche del miércoles que continuarán al día siguiente el debate de un polémico paquete de reformas ultraliberales propuestas por el presidente ultraderechista Javier Milei, mientras a las puertas del Congreso miles de personas se manifestaron en contra de la aprobación del paquete porque lo consideran abusivo.

Tras casi 12 horas de debate, los diputados suspendieron la sesión hasta el jueves a mediodía, cuando el oficialismo espera tener el apoyo para aprobar «en general» la Ley Ómnibus de reformas económicas, políticas, de seguridad y ambientales de cerca de 300 artículos.

Te invitamos a leer: Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años

La oposición anticipó que el proyecto sufrirá cambios y, de hecho, el debate comenzó con el oficialismo enumerando una larga lista de artículos retirados del dictamen original.

«El proyecto es polémico, pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria, indigencia«, dijo el diputado oficialista ultraliberal José Luis Espert.

«Sé que la ciudadanía está madura para vivir en libertad», aseguró.

Opositores se oponen a facultades legislativas del presidente

La oposición peronista, que gobernó hasta diciembre, y la minoría de izquierda (en total 104 diputados) rechazan el proyecto, que incluye otorgar a Milei facultades legislativas «delegadas», que alarman a sus críticos.

La extensión y alcance de las «facultades delegadas» le permitiría a Milei gobernar por decreto para introducir reformas que queden excluidas en la Ley.

A lo largo del día, cientos comenzaron a acudir al llamado de los movimientos sociales y, al caer la noche, ya miles se congregaban frente al Congreso. Se registraron algunos momentos de tensión entre manifestantes y uniformados, que les lanzaron gas pimienta siguiendo el llamado protocololo «anti-piquetes» (cortes de vías) del gobierno.

Te puede interesar: Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas

Por el momento, no ha trascendido que haya heridos en los enfrentamientos, aunque sí ha habido numerosas personas afectadas por el lanzamiento de gases lacrimógenos y gas pimienta.

Una doble hilera de policías que, incluso, llegaron a avanzar motorizados contuvieron a los activistas sobre la acera de la sede parlamentaria.

No obstante, las miles de personas que fueron agolpándose en la plaza a medida que caía la tarde en Buenos Aires ampliaron el radio de acción de la protesta e intentaron cortar el tránsito, uno de los límites establecidos por el protocolo implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Cientos de agentes de tres cuerpos nacionales -Gendarmería, Prefectura y Policía Federal- se desplegaron en la zona para contener a los manifestantes, que, pese a ello, llegaron a cortar varios carriles en la intersección entre la Avenida Callao, que nace precisamente en la Plaza del Congreso, y la avenida Rivadavia, en pleno centro de la capital argentina.

Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei Leer más »

Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años - Google

Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años

El Salvador muestra hoy una imagen diferente ante el mundo. El país que alguna vez tuvo las cifras de criminalidad más altas de Centroamérica ahora se cuelga como una medalla en el pecho las reducidas cifras de homicidios, las más bajas de su historia, según dicen. Su presidente de mano dura, Nayib Bukele, se pavonea con gran popularidad, una de las más altas entre los mandatarios de la región, pero detrás de esto, analistas y observadores internacionales denuncian violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Cuando Bukele se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2023, dijo ante el mundo que su país, por primera vez en poco más de 200 años de historia, empezaba a dar sus primeros pasos hacia sus «sueños de grandeza«. Pasó en «muy poco tiempo», dijo, «de ser literalmente el país más peligroso del mundo a ser el país más seguro de América Latina».

Según datos oficiales publicados en enero de 2024, 2023 tuvo la cifra de homicidios más bajas en la historia de El Salvador —dice el Gobierno— cuando se registraron 154 homicidios, una tasa de 2,4 por cada 100.000 habitantes. El año anterior, en 2022, se contabilizaron 495 homicidios, o 7,8 por cada 100.000 habitantes.

Te invitamos a leer: Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas

Los datos oficiales muestran una caída en picada en la tasa de homicidios, que pasó de 106,3 por cada 100.000 habitantes en 2015, a 2,4 el año pasado. En 1994 El Salvador reportaba 134,78 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito.

Los datos sobre homicidios no pueden ser verificados de manera independiente con otras instituciones porque el Gobierno de El Salvador las ha declarado bajo reserva con el argumento de que divulgar más detalles pone en riesgo la seguridad nacional.

La delincuencia era el principal problema de los salvadoreños a finales de 2019. Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública mostraba que en diciembre de 2019, el 70,4% de los encuestados decía que la delincuencia era el gran problema de los salvadoreños. La cifra en diciembre de 2023 bajó a un 4,3%. El Gobierno atribuye esa reducción a su plan de seguridad y al régimen de excepción establecido en 2022.

No es algo que resulte extraño en un país cansado de la violencia de las pandillas: «La mayoría de los salvadoreños han aplaudido las severas medidas», dice un reporte del International Crisis Group de 2022.

«La población tiene una percepción de seguridad muy grande, ¿verdad? Pero esto no corresponde al cumplimiento de las normas establecidas en la Constitución que garantizan los derechos a la población salvadoreña«, dijo a CNN Zaira Navas, jefa jurídica de Estado de Derecho y Seguridad de Cristosal, un centro de pensamiento centroamericano que ha denunciado violaciones de derechos humanos durante el régimen de excepción en El Salvador.

Un año después de que Bukele asumiera la presidencia, los críticos del Gobierno y varias organizaciones internacionales han manifestado preocupaciones por su modelo de seguridad, de mano dura, que sacrifica derechos fundamentales en pos de la seguridad pública.

Te puede interesar: Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU

Hay punto de inflexión en la historia reciente de El Salvador. El 27 de marzo de 2022 se registró el día más violento del Gobierno de Bukele. Ese día fueron asesinadas al menos 62 personas y, desde entonces, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó el decreto de régimen de excepción que faculta a las autoridades a suspender derechos como la libertad de reunión, el derecho a la defensa y la intervención de comunicaciones sin que sea autorizado por un juez.

«Suspender ciertos derechos se vuelve necesario para restituir el orden”, decía un decreto leído durante una sesión plenaria extraordinaria.

Amnistía Internacional denunció en un informe de diciembre de 2023 que el deterioro de los derechos humanos en ese país es «alarmante«.

«La adopción de un enfoque de seguridad altamente represivo y el debilitamiento del Estado de Derecho han llevado al país a una de sus peores crisis desde el fin del conflicto armado interno”, señaló anteriormente a Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

«Una violencia se está sustituyendo por otra», dijo Piquer a CNN, alegando que en un país donde la violencia y el terror anteriormente era ejecutado por pandillas, ahora se trasladó a manos del Estado.

Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años Leer más »

Más de mil tractores entorpecen cumbre de la UE en Bruselas - Google

Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas

Diversos países del bloque han sido testigos en la última semana de las masivas protestas de productores agrícolas. El jueves los agricultores decidieron hacerse escuchar en Bruselas, sede de las instituciones europeas.

Una parte importante de la protesta se concentra frente al Parlamento Europeo, en demanda de mejores condiciones para producir y mejoras en los ingresos. La acción coincide con la celebración de una cumbre de la UE en la que los mandatarios de los 27 países tratarán de hallar una fórmula para ampliar la ayuda financiera a Ucrania.

Te puede interesar: Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU

Según la Policía de la capital belga, hay alrededor de un millar de tractores bloqueando las calles: «Hay aproximadamente mil tractores o máquinas agrícolas», dijo un portavoz policial, quien además recalcó que se les ha mantenido lejos de la sede de la cumbre europea. Al parecer, los agricultores movilizados provienen esencialmente de Bélgica.

Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas Leer más »

Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU - Google

Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU

Cortar la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tendrá «consecuencias catastróficas» para Gaza, dijeron el miércoles los responsables de distintos organismos de Naciones Unidas en un comunicado conjunto.

«Retirar fondos de la UNRWA es peligroso y resultaría en el colapso del sistema humanitario en Gaza, con consecuencias humanitarias y de derechos humanos de gran alcance para el territorio palestino ocupado y en toda la región», dijo el comunicado de los jefes de los organismos que forman el Comité Permanente entre Agencias de la ONU.

Varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón, han anunciado la suspensión de nuevos fondos a esta agencia vital para llevar ayuda a los palestinos, principalmente en la Franja de Gaza, tras las acusaciones de Israel de que 12 de sus trabajadores estuvieron implicados en los ataques en territorio israelí del 7 de octubre pasado que dejaron 1.140 muertos, la mayoría civiles.

Ninguna organización puede «reemplazar o sustituir» a la UNRWA, declaró el martes la coordinadora de Naciones Unidas para la ayuda a Gaza, Sigrid Kaag, tras una reunión a puertas cerradas con el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

«No hay forma de que ninguna organización pueda reemplazar o sustituir (la) tremenda capacidad, el tejido de la UNRWA: la habilidad y su conocimiento de la población en Gaza», dijo la recién nombrada coordinadora.

Por su parte, Canadá anunció que destinará 40 millones de dólares canadienses (30 millones de dólares estadounidenses o 27,5 millones de euros) días después de suspender sus aportaciones a la UNRWA.

El dinero será distribuido entre el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), Unicef, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, señaló que los fondos se destinarán a «las necesidades urgentes» causadas por la crisis humanitaria que se vive en Gaza.

Hussen declaró en un comunicado que Canadá considera que «más ayuda es necesaria, no menos«.

«En consecuencia, estamos respondiendo con financiación adicional de emergencia para que nuestros socios humanitarios de confianza y con experiencia puedan seguir asegurando que este dinero alcanza a los más vulnerables en un momento de necesidad», añadió.

Hussen fue el encargado de anunciar el pasado viernes que Canadá suspenderá temporalmente sus aportaciones a la UNRWA.

«Apoyamos mucho el trabajo que hace UNRWA (…) no hay ningún otro actor humanitario en Gaza que pueda proporcionar alimentos, agua y medicinas a la escala» como lo hace la organización, dijo por su lado Matthew Millerque, portavoz del departamento de Estado en Washington.

«Queremos que ese trabajo continúe, y por eso es tan importante que las Naciones Unidas se tomen en serio este asunto, que investiguen, que se exijan responsabilidades a cualquiera que se descubra que ha actuado mal y que tomen cualquier otra medida apropiada para garantizar que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir».

En lo que va del año fiscal iniciado en octubre, Estados Unidos, principal contribuyente a la UNRWA, ya ha proporcionado unos 121 millones de dólares a la organización que vela por los refugiados palestinos.

Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU Leer más »

El Tren de Aragua está en Estados Unidos, dice agente del FBI en Texas - Google

El Tren de Aragua está en Estados Unidos, dice agente del FBI en Texas

Las autoridades de Estados Unidos han podido confirmar que varios miembros de la peligrosa banda criminal Tren de Aragua llegaron al país, según dijo este jueves un agente del FBI de El Paso, Texas.

“El Tren de Aragua está en Estados Unidos. Ya tenemos pruebas de que cruzaron la frontera y pudimos confirmar eso por entrevistas con miembros de la pandilla después del cruce. Ellos están cruzando y hay una presencia”, señaló Britton Boyd, agente especial encargado adjunto del FBI de El Paso.

En noviembre de 2023, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ya había confirmado que había detenido a 38 personas que presuntamente integraban la banda liderada por Héctor Guerrero, alias el “Niño Guerrero”.

Te invitamos a leer: Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso

Al cierre del año fiscal, la cifra de arrestados en conexión con ese grupo había aumentado a 41. El agente federal agregó que personas asociadas con el Tren de Aragua llegan mezclados con grupos de migrantes que piden asilo al arribar a EE.UU.

Boyd también reveló que agencias federales como el FBI se mantienen vigilantes ante la posibilidad de que el propio Guerrero llegue a la frontera sur de Estados Unidos.

El líder del grupo criminal escapó de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, antes de que fuera allanada por el ejército local, según informaron las autoridades de ese país. Hasta el momento se desconoce su paradero y hay una orden de captura internacional emitida por Interpol y solicitada por Perú y Chile, entre otros países.

Boyd enfatizó que los miembros de esta agrupación, al igual que tantas otras personas que llegan a El Paso, no se quedan en esta ciudad fronteriza, ya que su objetivo es ir a otras ciudades dentro del país. Y expresó su preocupación de que los pandilleros se organicen dentro de EE.UU. y hagan estragos, como se ha visto en otros lugares de América Latina.

También puedes leer: CIJ exige a Israel tomar todas las medidas posibles para prevenir genocidio

“Nuestra principal preocupación es que puedan organizar células en Estados Unidos, células como las que ellos ya tienen en América del Sur “, dijo Boyd en la entrevista de este jueves.

El Paso es una de las principales ciudades fronterizas entre Estados Unidos y México y uno de los lugares más concurridos por la inmigración venezolana.

El Tren de Aragua está en Estados Unidos, dice agente del FBI en Texas Leer más »

Scroll al inicio