INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza - Foto: Tomada de internet

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza

«Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta», aseguran los oficiales en la misiva, que comienza con el llamado «¡Termina la guerra!». 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

En el texto aseguran que la dirección correcta pasa por poner fin a la ofensiva en Gaza, recuperar a los 50 rehenes que siguen en el enclave y forjar una coalición regional e internacional que ayude a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania debido a la ocupación israelí, «a ofrecer a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamás y su perversa ideología». 

Sin embargo, este hipotético futuro para los palestinos con la ANP pasa porque esta institución se reforme, dicen en la carta, sin detallar cómo. 

«El Ejército logró hace tiempo los dos objetivos que se podían alcanzar por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y de gobierno de Hamás. El tercero y más importante sólo puede lograrse con un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa», alegaron. 

En base a esto, sentenciaron: «Perseguir a los altos cargos que quedan de Hamás se puede hacer después. Nuestros rehenes no pueden esperar«. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

La carta la firman unas 550 personas en nombre del CIS, agrupación que cuenta con el mayor número de exgenerales del Ejército y el Mosad, el Shin Bet, la Policía y los cuerpos diplomáticos, en cuyo nombre piden al magnate estadounidense «terminar la guerra en Gaza». 

La misiva incluye las firmas del que fuera jefe del Estado Mayor Matan Vilnai; el exlíder del Shin Bet Ami Ayalon; el exlíder del Mosad Tamir Pardo; el que fuera comisario de la Policía Assaf Hefetz; y el exvicedirector del Ministerio de Exteriores Jeremy Issacharoff. 

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza  Leer más »

Putin: Rusia quiere "paz duradera y estable" en Ucrania - Foto: Redes sociales

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania 

El presidente ruso, Vladimir Putin, valoró este viernes (01.08.2025) positivamente la tercera ronda de negociaciones de paz con Ucrania, pero no respondió al ultimátum de diez días que le ha dado el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra. 

«En general, (la tercera ronda de Estambul) la valoro positivamente. ¿Cómo no se puede valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan vuelto a su patria?», dijo a la televisión pública en alusión al canje de prisioneros de guerra acordado con Kiev. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

«Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países», dijo y expresó su confianza en que esos grupos comiencen a trabajar cuanto antes al margen de las cámaras. 

Putin, que no ha hecho ninguna referencia al ultimátum de Trump desde el pasado 14 de julio, destacó que Kiev reaccionó positivamente a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo político, militar y humanitario que operarían online. 

Aunque, al mismo tiempo, aludió a unas supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre que no merece la pena hablar con Moscú y hay que esperar a que «haya un cambio de régimen«. 

Ucrania responde 

Por su parte, Zelenski reiteró su disposición a reunirse personalmente con el líder ruso después de que éste valorase de forma positiva la tercera ronda de negociaciones de paz que se produjo la semana pasada en Estambul

Te puede interesar: Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos

«Hemos escuchado las declaraciones que vienen de Rusia. Si esto son señales de una voluntad genuina de poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera -y no un mero intento de ganar tiempo para la guerra y aplazar sanciones-, entonces Ucrania una vez más reafirma su disposición a reunirse a nivel de líderes en cualquier momento», escribió Zelenski en la red social X. 

El presidente ucraniano remarcó que comprende «quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a la guerra», en alusión a Putin, y que «el mundo entero» lo comprende también. 

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania  Leer más »

Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles - Foto: Redes sociales

Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.  

Las nuevas tarifas aduaneras no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días. El retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas. 

También puedes leer: Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos

«Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses», escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes. 

Se trata de «abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos» y «proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía«, añade. 

Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41 % en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39 %. Argelia está sujeta al 30 %, Bangladés al 20 %, Laos al 40 % e India al 25 %. 

Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25 % al 35 %, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. 

«Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos» lamentó la Casa Blanca

«Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá», añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos. 

La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada desde entonces, estarán sujetos al 15 %, como la mayor parte de los países. El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron acuerdos, todavía preliminares. 

Washington aumentó del 10 al 15 % los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %). 

Brasil figura con un 10 %, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a ese arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50 %, debido sobre todo al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista. 

Te puede interesar: 15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina 

Este jueves, tras hablar por teléfono con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, Trump se mostró indulgente con su vecino del sur y le concedió una prórroga de 90 días con el objetivo «de firmar» un acuerdo «dentro de ese plazo, o incluso más». Entre tanto sigue sometido al 25 % salvo los bienes incluidos en el T-MEC. 

Se alcanzó «el mejor acuerdo posible» si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa

México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas», añadió Trump

«No cabe duda: el decreto y los acuerdos» concluidos en los últimos meses «destrozan el libro de reglas comerciales que ha gobernado el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial», opina Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute. 

«Si nuestros socios pueden preservarlo sin Estados Unidos es una pregunta abierta«, añadió. 

China ha quedado excluida del drama porque su tregua no expiraba este viernes, sino el 12 de agosto, cuando los aranceles podrían volver a niveles más altos

Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50 % al aluminio y el acero o el 25 % a los automóviles. A partir del viernes también entrarán en vigor recargos del 50 % para los productos fabricados con cobre. 

El impacto de los aranceles preocupa a los economistas. Los consideran un lastre para la inflación, que subió al 2,6 % en junio, según el índice PCE publicado el jueves, y para el crecimiento de Estados Unidos

El uso de los aranceles como medio de presión para alcanzar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos acabó en los tribunales

Este jueves se celebró una vista en una corte de apelaciones de Washington para determinar si Trump se ha extralimitado en sus facultades constitucionales al imponer estos recargos

La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si la sentencia le es desfavorable

Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles  Leer más »

Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos: beca internacional para completar secundaria en Toronto.

Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos: beca internacional para completar secundaria en Toronto

En el marco de los esfuerzos de cooperación bilateral entre el Gobierno de Canadá y Colombia, y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación de Canadá y del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, se lanza una iniciativa educativa que busca promover la internacionalización de la educación formar ciudadanos globales desde etapas tempranas.

El prestigioso colegio TAIE International Institute de Toronto, Canadá, anuncia la apertura de una beca internacional dirigida exclusivamente a estudiantes colombianos. Esta beca está diseñada para que los jóvenes puedan perfeccionar su inglés y culminar sus estudios de secundaria en Canadá, dentro de un entorno académico multicultural, exigente y altamente conectado con universidades de prestigio a nivel mundial.

Una beca que transforma vidas TAIE ofrece 70 becas para estudiantes colombianos con excelente rendimiento
académico, comprometidos con su formación y orientados al logro. Los estudiantes seleccionados podrán cursar uno o más grados de secundaria en Canadá, incluyendo la opción de realizar el Grado 12, que les permitirá obtener un título internacional oficial otorgado por el Gobierno de Canadá y la provincia de Ontario. Este diploma es
reconocido globalmente y abre el acceso a las mejores universidades del mundo.

En caso de que el estudiante realice un grado distinto al 12, el año escolar será completamente homologable en Colombia, garantizando la continuidad académica al regresar a su país de origen.

Requisitos para postularse:

Ser estudiante colombiano con buen rendimiento escolar.

  • Presentar calificaciones de los últimos tres años traducidas al inglés.
  • Contar con pasaporte vigente.
  • No tener antecedentes disciplinarios o de conducta negativa.
  • Diligenciar el formulario de registro disponible en la página oficial de
    TAIE: www.taie.ca

Internacionalización educativa con respaldo oficial: Esta iniciativa fortalece el vínculo entre instituciones educativas de ambos países y promueve el acceso de estudiantes colombianos a una educación global, desarrollando competencias interculturales, dominio avanzado del inglés y una visión amplia del mundo.

TAIE también busca establecer alianzas con colegios colombianos interesados en brindar oportunidades reales de internacionalización para sus alumnos, ampliando así el alcance de esta propuesta.

Trámites migratorios y visado: Los trámites migratorios serán gestionados por ITERLiVE (www.iterlive.com),
institución autorizada por el Gobierno de Canadá, que cuenta con abogados migratorios y consultores regulados, brindando acompañamiento profesional y seguro durante todo el proceso de visado y migración.

Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos: beca internacional para completar secundaria en Toronto Leer más »

15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina - Foto: Tomada de internet

15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina 

«En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros», escribió Jean-Noël Barrot en X. 

Francia lanzó este «llamado de Nueva York» al término de una conferencia ministerial en la ONU sobre la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino. 

También puedes leer: Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas han reconocido un Estado de Palestina, que cuenta en este momento con un estatus de Estado observador no miembro en la ONU. Esto significa que puede participar en la mayoría de los procedimientos de la ONU, pero no puede votar en la Asamblea General ni presentarse a órganos de la ONU.  

El ministro de Exteriores de Israel rechazó la víspera lo que llamó una «campaña distorsionada» de presión internacional para un alto al fuego en la guerra en Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino: «Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar», insistió. 

Además de Francia, otros dos miembros del G20, Canadá y Australia, forman parte del actual llamado. Los demás países firmantes son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España. 

Nueve de ellos, que por ahora no han reconocido al Estado palestino, «expresan la voluntad o la consideración positiva de su país» para hacerlo: Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino. 

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas «medidas sustanciales» en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego. 

El jueves pasado, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería oficialmente un Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. 

Te puede interesar: Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

En una acción coordinada, los Gobiernos de Irlanda, Noruega y España ya oficializaron el reconocimiento de Palestinacomo Estado independiente y soberano en mayo pasado. Una decisión que el Vaticano defendió esta semana y aplica desde 2015. 

Entre los países que reconocen un Estado palestino se incluyen a la mayoría de los Estados de África, Asia, América Latina y Oceanía. Entre los que no lo reconocen ni han manifestado intención de hacerlo destacan miembros del G7 como Estados Unidos, Alemania e Italia. 

Este llamado de 15 países se hizo público al final de una conferencia ministerial que se celebró este lunes y el martes 28 y 29 de julio en Nueva York, por iniciativa de Francia y Arabia Saudita, que intentan mantener viva la solución de dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino, una hipótesis sacudida por la guerra en curso en Gaza y los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania. 

Durante esta conferencia, 17 países, entre ellos varios países árabes como Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina. 

Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar contra Hamás en Gaza durante casi 22 meses, desde el sangriento ataque transfronterizo de Hamás y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Hamás es considerada una organización terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

15 países occidentales llaman a reconocer Estado de Palestina  Leer más »

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 - Foto: Geophysical Service of the Russian Academy of Sciences/AP Photo/picture alliance

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 

Varios tsunamis golpearon este miércoles partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, con advertencias activadas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos, tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia. 

Varias personas resultaron heridas por el sismo, ninguna de gravedad, según la prensa estatal rusa

Olas de 3 a 4 metros de altura en Rusia 

Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka.  

Te puede interesar: Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

Cuatro grandes olas alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Severo-Kurilsk.  

El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, donde 2.000 pobladores fueron evacuados

Un video divulgado en redes sociales muestra edificios del pueblo sumergidos por el agua de mar. 

Olas de 1,3 metros en Japón 

En Japón, imágenes de la televisión mostraron a personas evacuando en automóvil o a pie en busca de zonas altas, incluyendo la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros. 

Otro tsunami con olas de 1,3 metros golpeó luego Miyagi, un puerto en el norte de Japón, en la costa del Pacífico, a las 13H52 (04H52 GMT), informó la Agencia Meteorológica

Sismo más potente desde 1952 en Kamchatka, octavo del mundo 

El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 

El USGS inicialmente reportó una magnitud de 8,0, pero luego lo actualizó a 8,8. 

Fue el sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias.  

Además, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España, es el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España.  

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en sus registros

Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3. 

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico por parte de la Agencia Meteorológica de Japón y el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái. 

Según ese centro, se podrían dar olas de más de tres metros a lo largo de las costas de Ecuador, el noroeste de Hawái y Rusia

Agregó que podrían darse olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico

Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. 

Las clases escolares quedaron suspendidas en las Islas Galápagos (Ecuador) ante la advertencia de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada ecuatoriana

En tanto, el Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, luego de que la Marina alertara de «corrientes fuertes en la entrada de los puertos», desde Baja California (noroeste) y Chiapas (sur). 

También puedes leer: Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia 

Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro de tsunamis

Evacúan planta nuclear de Fukushima 

Casi dos millones de personas recibieron en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis

Los trabajadores de la accidentada planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón y devastada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador del sitio. 

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió en X que los «tsunamis golpearán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta«. 

Algunas líneas de tren de Japón fueron suspendidas debido a la alerta

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8  Leer más »

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo - Foto: Captura de video

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

El autor del tiroteo mortal ocurrido el lunes en el centro de Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés), informó este martes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en entrevistas con cadenas de televisión estadounidenses. 

El funcionario detalló sobre este suceso, en el que murieron cuatro personas incluido un agente del Departamento de Policía de Nueva York, donde los investigadores recuperaron una nota en la que el tirador hablaba sobre una encefalopatía traumática crónica (ETC). 

También puedes leer: Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia

Se trata de una lesión cerebral causada por traumatismos repetidos en la cabeza y que ha sido diagnosticada a deportistas de alto nivel

Y es que el individuo en cuestión (de 27 años) había sido jugador de fútbol americano en la escuela secundaria, pero nunca alcanzó siquiera categorías universitarias ni mucho menos la NFL

Adams agregó que el tirador murió «por una aparente herida de bala autoinfligida«. 

«Tenía una nota consigo. La nota aludía a que sentía que tenía ETC, una lesión cerebral conocida en quienes participan en deportes de contacto. Al parecer, culpó a la NFL por su lesión», dijo hoy el regidor a la cadena CBS

De acuerdo a la investigación preliminar difundida por el alcalde de Nueva York, el varón, de nombre Shane Tamura, se dirigía a la sede de la NFL pero se equivocó de ascensor y finalmente el elevador lo llevó hasta la planta de la empresa inmobiliaria Rudin Management, «donde cometió más tiroteos y se cobró la vida de más empleados». 

Te puede interesar: Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

Además de los fallecidos, un empleado de la NFL resultó gravemente herido en el tiroteo y se encuentra hospitalizado en condición estable, según un mensaje que el comisionado de la NFL, Roger Goodell, envió a los empleados. 

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo  Leer más »

Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia - Foto: Tomada de internet

Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia 

En el contexto de una escalada de ataques híbridos atribuidos a agentes prorrusos, Jacek Dobrzyński, portavoz del Ministerio del Interior y responsable de los Servicios de Inteligencia polacos, informó en la red social X que el colombiano, del que no ofrece más datos que su edad, fue «entrenado por los servicios rusos» como parte de una «amplia operación de subversión del Kremlin en Europa». 

Los cargos que se le imputan al ciudadano colombiano por identificar incluyen «acciones contra Polonia por parte de una agencia de inteligencia extranjera» y delitos de terrorismo

También puedes leer: Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

Según las autoridades polacas, el sospechoso se declaró parcialmente culpable y se enfrenta a una pena de prisión de 10 años a cadena perpetua

Los dos «atentados incendiarios» con los que se relaciona al colombiano ocurrieron cn una semana de diferencia. Uno, el 23 de mayo del año pasado en Varsovia. Y el otro, el 30 de mayo, en Radom (centro de Polonia), informa el portavoz polaco en X. 

En ambos casos, se incendiaron naves de construcción, según la acusación. Una de ellas, según la agencia de noticias EFE, era un almacén de 6.000 m² que contenía material sin especificar perteneciente a la OTAN, según los cargos presentados. 

Según la prensa polaca, los medios rusos se refirieron a estos incidentes como a «incendios de centros logísticos con ayuda militar para Ucrania», destacan las autoridades polacas. 

La Agencia de Seguridad Interna polaca (ABW) asegura en un comunicado que el acusado recibía «instrucciones detalladas de sus superiores» sobre el propósito de los ataques y su ejecución, «incluyendo la fabricación de una botella incendiaria (el llamado cóctel Molotov) y el uso de un medio de transporte específico». 

Según las autoridades polacas, los servicios rusos han reclutado a través de aplicaciones como Telegram a latinoamericanos con experiencia militar residentes en el este de Europa, para actos de sabotaje y propaganda que incluían «realizar reconocimientos en lugares designados, incendiar las instalaciones seleccionadas y documentar los daños». 

Te puede interesar: Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego “incondicional” 

«El modus operandi revelado por la Agencia de Seguridad Interior (ABW) es consistente con incidentes similares identificados en numerosos países de Europa Central y Oriental», asegura el comunicado polaco. «La instigación por parte de los servicios especiales rusos a ciudadanos sudamericanos que llegaban a países de la UE sin visado para cometer delitos se basó únicamente en la motivación de obtener dinero fácil y rápido», agrega. 

Como antecedente, el comunicado recuerda que «en junio de 2025, un colombiano fue condenado por un tribunal checo a ocho años de prisión por incendiar una estación de autobuses en Praga y planear incendiar un centro comercial. Se declaró culpable. Según un comunicado del primer ministro checo, los servicios secretos de la Federación Rusa estuvieron involucrados en el caso». 

Esta nueva investigación, informan las autoridades, continúa en curso. 

Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia  Leer más »

Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos - Foto: Tomada de internet

Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

«Tenemos aproximadamente doce personas fallecidas y tres heridos», dijo a la prensa el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la localidad de El Empalme, en el suroeste de Ecuador. Tras el ataque, cuatro heridos fueron trasladados al hospital de El Empalme y se desconoce hasta el momento su estado de salud. 

Valencia explicó que personas a bordo de dos camionetas llegaron hasta la parroquia rural Las Guayas, cercana a El Empalme, y atacaron con «pistolas y fusiles» a los civiles que se encontraban en un espacio de un bar llamado La Clínica que da hacia la calle. 

También puedes leer: Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego “incondicional” 

El oficial señaló que antes de disparar contra el negocio, los sujetos habían asesinado a otras dos personas a varios kilómetros del lugar.  

«Estamos recabando la información para ver qué tipo de represalia sería, si estuvieron tal vez buscando a alguna persona, ya que parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien«, informó. 

Varias hipótesis 

Policías de Criminalística hallaron en la escena al menos 40 indicios balísticos, indicó el oficial, quien añadió que entre los fallecidos figura un niño de doce años y lo tildó de «víctima colateral«. 

En el sitio de la masacre, agentes de varias unidades de la Policía empezaron a recabar información con el objetivo de conocer si alguna de las víctimas había recibido amenazas o agresiones o si se trataba de un enfrentamiento entre grupos criminales. 

«Todavía se manejan varias hipótesis. Estamos esperando la información de las cámaras que hay en el lugar y que nos proporciona la ciudadanía para poder determinar qué fue lo que pasó», mencionó. 

Masacre tras masacre 

El pasado 19 de julio se registró otra masacre en el municipio de Playas, también en la provincia de Guayas, en la que fueron asesinadas nueve personas que estaban en el interior de un billar. 

Guayas es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios

Su capital, Guayaquil, ha sido catalogada por las autoridades como el epicentro de la violencia criminal. 

Te puede interesar: Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador

Previamente, se registró una veintena de homicidios en el puerto pesquero de Manta (también suroeste), donde en junio fue recapturado el capo ecuatoriano del narcotráfico Adolfo Macías, alias ‘Fito’, que en julio fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado. 

«Conflicto armado interno» 

Ecuador vive desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el presidente, Daniel Noboa, con el objetivo de combatir a las bandas criminales, que pasaron a ser denominadas como terroristas, y a las que el Gobierno atribuye la escalada de violencia sin precedentes que se registra en el país. 

La nación se convirtió en una de las más violentas de la región, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 personas ese año

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente. 

Guerra por el poder del narco 

Hace años, Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, dejó de ser un oasis de paz a causa de la guerra por el poder entre organizaciones locales del narco con vínculos con cárteles de México y Colombia, así como con la mafia albanesa. 

Las bandas aprovechan su localización en la línea ecuatorial, sus puertos estratégicos en el Pacífico, su economía dolarizada y la permeabilidad en las instituciones estatales. 

Por el territorio ecuatoriano transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023. 

Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos  Leer más »

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego "incondicional" - Foto: Redes sociales

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego «incondicional» 

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Bangkok y Nom Pen son miembros, al término de una reunión entre los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente. 

«Un alto al fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio. Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad», dijo en su intervención Anwar junto a los líderes de Camboya y Tailandia. 

También puedes leer: Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador

El líder malasio aseguró además que el encuentro se tradujo en charlas positivas que concluyeron con el compromiso de restaurar la paz y la seguridad en las zonas fronterizas, en las que unas 300.000 personas han sido evacuadas en la última semana debido a las hostilidades. 

Para impulsar esta desescalada, prosiguió Anwar, se celebrarán al menos dos reuniones bilaterales, empezando por una el martes entre jefes militares y otra prevista para el 4 de agosto. 

Al tomar la palabra, Hun Manet agradeció la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, en este asunto, así como la participación de China, que se sumó en calidad de observador en estas conversaciones. 

A la reunión de hoy asistieron los embajadores de EE. UU. y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing

El mandatario camboyano espera que este acuerdo sirva para avanzar y restaurar los canales diplomáticos, reducidos después de que ambos países llamaran a consultas a sus embajadores en vista de la escalada del conflicto. 

Te puede interesar: Cierre total de frontera con Venezuela del 25 al 28 de julio por elecciones municipales

«Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación», expresó Hun Manet

Por su parte, Phumtham Wechayachai, que actúa como primer ministro interino dada la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, agradeció a Anwar y a las partes por la mediación, y destacó el acuerdo como una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas. 

Tras semanas de tensiones en su frontera, el jueves 24 de julio estalló el enfrentamiento entre los Ejércitos de las dos partes, que se acusaron mutuamente de haber iniciado los ataques, en los que emplearon cazas F-16 y cohetes BM-21, entre otra artillería. 

La contienda deja 35 muertos, 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales. 

Además, decenas de personas han resultado heridas y unos 291.000 desplazados se refugian en centros de evacuación y campos temporales, más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego «incondicional»  Leer más »

Scroll al inicio