INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe - Foto: Moisés Pablo

Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe 

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, viaja este martes a Bogotá para asistir al funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió este lunes tras permanecer dos meses en coma, luego de recibir varios disparos en un atentado que sacudió la política colombiana. 

En el pódcast Triggered de Donald Trump Jr., Landau afirmó que lo ocurrido en Colombia “impacta directamente a Estados Unidos, obviamente por razones migratorias, pero también por muchas otras”. 

Te puede interesar: Dina Boluarte: “no hay nada que tratar” con Colombia sobre isla 

Expresó su preocupación por los ataques contra candidatos conservadores de centroderecha “en muchos países, incluyendo el nuestro”, y advirtió que “no puedes tener una democracia si un senador se convierte en objeto de asesinato”. 

Landau subrayó que la política exterior de la administración Trump “está volviendo a lo básico, a nuestras tradiciones de larga data, una de ellas enfocarnos en nuestro propio hemisferio. Durante demasiado tiempo nos concentramos casi exclusivamente en Europa y Oriente Medio, ignorando nuestro propio patio trasero”. 

El funcionario recordó que Uribe “había alzado la voz contra el actual presidente de Colombia, un exguerrillero comunista”, y dijo que “fue abatido a tiros desde muy cerca hace poco menos de dos meses, y falleció ayer”. 

La presencia de Landau en las exequias es interpretada como un mensaje de respaldo explícito de Washington en medio de la tensión política entre la administración Trump y el gobierno de Gustavo Petro

También puedes leer: Israel adopta plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza 

Su llegada coincide con la visita a Bogotá de dos delegaciones del Senado estadounidense, encabezadas por los legisladores Bernie Moreno y Rubén Gallego, que desarrollarán agenda oficial durante varios días en el país. 

Es de mencionar que el féretro permanecerá en cámara ardiente en el Capitolio hasta el mediodía del miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias

Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe  Leer más »

María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe - Foto: IG MARÍA CAROLINA HOYOS

María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe 

Este lunes, 11 de agosto, se confirmó la muerte de Miguel Uribe Turbay. Un magnicidio, que no se vivía desde los tiempos más oscuros de la violencia política en Colombia, vuelve a enlutar el país que estaba unido en esperanza de un milagro que lo mantuviera con vida. 

Tras dos meses de lucha incansable por preservar su salud y por reponerse de un cobarde atentado, el senador, finalmente, falleció. El hecho fue confirmado por su esposa y su hermana, quienes hoy expresaron su gran dolor por medio de mensajes en redes sociales que han recibido el apoyo y las condolencias de miles de colombianos que estaban pendientes del estado de salud del político.  

Te puede interesar: Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe 

«No encuentro explicaciones» 

María Carolina Hoyos, su hermana, emitió un comunicado y un íntimo mensaje en el que, refiriéndose al precandidato, recordó el infinito amor que solo alguien que vivió junto a él puede sentir. «Miguel, guerrero. Esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe». 

En la carta, Hoyos recordó a su madre, Diana Turbay, quien murió también a manos de la violencia en el país. «Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos». Además, mencionó que su abuela, gran figura política en Colombia, también estará descansando y esperándolo «con ternura infinita». 

En el sentido homenaje, su hermana mayor se refirió directamente al precandidato. En las letras intentó plasmar el dolor por la muerte de su compañero de vida. «Con el corazón roto, pero aferrada a mi fe, me atrevo a decirte lo que jamás imaginé… Pensé que tú me despedirías a mí, era lo lógico. ¡Vuela alto, Miguel de mi corazón, y descansa en paz!», sentenció. 

Además, aprovechó para agradecer los esfuerzos que, desde todos los centros médicos en los que estuvo, se hicieron para intentar llevar a cabo un milagro y un testimonio de vida. «Gracias a todos los médicos y enfermeras. Gracias a quienes oraron con fe, a quienes nos acompañaron con solidaridad y amor. Gracias a nuestra familia por permanecer unida en medio del dolor.» 

También puedes leer: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Por último, envió condolencias a la esposa del senador, a su padre, a sus hijos y a toda su familia y le hizo una petición especial a Miguel, que hoy, está junto a su madre en el cielo: «Migue, hazme un favor: dile a mi mamá que la amo… Me consuela saber que ahora están ustedes dos juntitos. Espero hacer los méritos para llegar donde están ustedes cuando me toque mi turno. Mi niño hermoso, te adoro! Hasta luego, adiós!». 

La salud de Miguel sufrió varios altibajos. Las esperanzas que, en un principio, parecían no existir, se fueron avivando gracias al clamor de Colombia unida y de los partes médicos que anunciaban una mejoría mínima . A pesar de varias recaídas, Miguel resistía, según lo comunicado por el centro médico y sus familiares.  

Sin embargo, este lunes, luego de dos días de haberse comunicado una nueva recaída por hemorragia en el sistema nervioso central, falleció en la Fundación Santa Fe, en Bogotá. Miguel es hoy la lamentable cara de la violencia política en Colombia y se espera que se haga justicia con los asesinos que se confabularon para sumir en luto a todo el país. 

María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe  Leer más »

Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta.

Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta

Por su posible participación en el homicidio de un biólogo italiano en Santa Marta (Magdalena), el pasado 5 de abril, José Alfredo Diazgranados Sotelo, de 18 años, fue judicializado y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Los elementos materiales probatorios indican que el extranjero fue contactado a través de una plataforma virtual y convencido de acudir a un encuentro en un inmueble del barrio El Pando. Al llegar al punto indicado, la víctima fue amordazada, golpeada en distintas partes del cuerpo y despojada de dinero en efectivo, tarjetas y su celular. Finalmente, fue agredida con un objeto contundente en la cabeza, asfixiada y desmembrada.

Diazgranados Sotelo y otra persona presuntamente introdujeron partes del cuerpo en bolsas negras y, a bordo de una motocicleta, las fueron distribuyendo por diferentes sectores de la ciudad.

Por estos hechos, una fiscal de la Seccional Magdalena le imputó los delitos de homicidio y hurto calificado, las dos conductas agravadas; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

Hasta el momento son cinco las personas capturadas y judicializadas por su posible participación en el crimen del ciudadano italiano.

Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta Leer más »

Dina Boluarte: "no hay nada que tratar" con Colombia sobre isla - Foto: El Comercio

Dina Boluarte: «no hay nada que tratar» con Colombia sobre isla 

La presidenta peruana Dina Boluarte aseguró este jueves que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países. 

Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar «de ninguna manera». 

También puedes leer: Israel adopta plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza 

«No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera», sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional. 

Petro negó que Perú tenga jurisdicción sobre la isla ubicada en el río Amazonas ubicada en la frontera entre ambos países, al participar este jueves en los actos de celebración de la independencia colombiana en la ciudad de Leticia. 

Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre la línea fronteriza en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas. Lima defiende que la de Santa Rosa está en su territorio y que sus habitantes son peruanos. 

«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», dijo Petro. 
En tanto, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por Boluarte. 

Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse «apropiado» de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería. 

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas

Te puede interesar: Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional. 

En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito «está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción». 

Dina Boluarte: «no hay nada que tratar» con Colombia sobre isla  Leer más »

Israel adopta plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza - Foto: Tomada de internet

Israel adopta plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza 

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes el plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para «derrotar» al movimiento islamista Hamás, que incluye hacerse con Ciudad de Gaza, según un comunicado de su oficina. 

El ejército israelí «se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza (norte), al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», indicó el boletín

«El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra«, añade. 

Te puede interesar: Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

Los precisa como «el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina». 

«Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo» sometido a su examen «no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes», asegura comunicado

Netanyahu afirmó el jueves que Israel quiere tomar el control total de Franja, pero no gobernarla, poco antes de la reunión de su gabinete de seguridad

Israel está bajo presión internacional y las agencias de la ONU advierten de una «hambruna» en el territorio devastado por la guerra

La ofensiva israelí en Gaza comenzó en respuesta a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, movimiento calificado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza 

El plan del Gobierno de Israel «que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato», declaró este viernes el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado. 

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, «va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación», dijo Türk. 

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría «más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido», y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos «detenidos arbitrariamente» por el Gobierno de Israel. 

Familias de rehenes denuncian la «imprudencia» de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza 

Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la «imprudencia» del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos. 

«Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí», dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado. 

El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante los ataques terroristas de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí. 

«Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes«, denunció el Foro. 

Starmer califica de «errónea» la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan 

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de «errónea» la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que «reconsidere de inmediato» la medida aprobada esta madrugada

También puedes leer: Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

«La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre», señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street. 

«Cada día que pasa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava y los rehenes tomados por Hamás se encuentran retenidos en condiciones atroces e inhumanas. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y una solución negociada. Hamás no puede influir en el futuro de Gaza y debe abandonar el país, además de desarmarse», añadió el líder laborista en su comunicado. 

Resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región como parte de una solución de dos Estados y, en última instancia, lograr un futuro mejor para palestinos e israelíes. 

«Pero sin que ambas partes participen de buena fe en las negociaciones, esa perspectiva se desvanece ante nuestros ojos. Nuestro mensaje es claro: una solución diplomática es posible, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción», dijo. 

El primer ministro anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la ONU, si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego y respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados. 

China expresa «serias preocupaciones» por el plan de Israel  

China expresó el viernes «serias preocupaciones» sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a «cesar de inmediato sus acciones peligrosas».  

«Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino», dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje

Australia pide a Israel no ocupar Gaza ante el temor a que agrave catástrofe humanitaria 

El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la «catástrofe humanitaria«. 

«Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza», declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong

«Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas«, añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana. 

Wong dijo que «el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional» y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023. 

Australia ha dicho en ocasiones anteriores que «en el momento adecuado» tomará una decisión sobre el reconocimiento de Palestina, a diferencia de otros países occidentales que ya han dado pasos hacia ello. 

El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una ‘Marcha por la humanidad‘ a favor de Palestina en Sídney y Melbourne. Una manifestación que se replicó este viernes en la ciudad de Brisbane

Israel adopta plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza  Leer más »

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares - Foto: Redes sociales

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia. 

«A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico», dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia. 

También puedes leer: Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales. 

«Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo», añadió el texto, en un llamamiento a los mandatarios. 

Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana. 

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945. 

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe «liderar los esfuerzos globales» para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia

«Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares», señaló Ishiba

El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios. 

Te puede interesar: Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países 

De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, representantes de la Autoridad Palestina y Ucrania, pero no Rusia, participaron hoy en el encuentro. 

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes. 

«El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares», explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia EFE. 

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: «tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas», añadió. 

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares  Leer más »

Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos - Foto: Reuters

Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres heridos, informó el Servicio Forestal de los Estados Unidos. 

Cuatro focos de incendio separados se fusionaron el viernes 1 de agosto, dando origen al incendio Gifford en el Bosque Nacional de Los Padres, que se ha convertido en el segundo incendio más grande en lo que va del año, solo superado por el incendio Madre, que arrasó con casi 80.800 acres el mes pasado. 

Te puede interesar: Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países

El incendio continúa avanzando sin control y, hasta el momento, ha consumido cerca de 72.500 acres. El Departamento de Bomberos de California solo ha logrado contener un 7 % del fuego, mientras que las causas aún se encuentran bajo investigación. 

Según un informe publicado la noche del lunes, se espera que este martes el fuego sea combatido desde el aire, gracias al aumento de recursos aéreos, incluyendo más helicópteros

De acuerdo con reportes de medios nacionales, entre los heridos se encuentra un automovilista que fue alcanzado por las llamas al salir de su vehículo, así como dos empleados que apoyaban a los bomberos, cuyo vehículo volcó. 

También puedes leer: Rusia desplegará misiles de medio alcance “si es necesario” 

Las autoridades esperan que la tendencia al calentamiento y la sequía continúe desde el miércoles hasta el fin de semana, siendo el jueves y viernes dos días críticos al esperar temperaturas de entre 32 y 38 °C. 

Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos  Leer más »

Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países - Foto: Redes sociales

Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países 

La sexta y se espera que última reunión de negociadores con el objetivo de lograr un tratado global contra la contaminación por plásticos dio comienzo este martes en la sede de la ONU, en Ginebra, con un llamamiento a que los 180 países participantes se pongan de acuerdo ante la crisis ambiental y sanitaria que han causado los procesos productivos de estos materiales y sus residuos. 

«Por primera vez en la historia, está el mundo a punto de conseguir un instrumento jurídicamente vinculante para terminar con la contaminación con plásticos, una tarea difícil pero extremadamente necesaria», destacó en el inicio del plenario el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, presidente de las negociaciones que comenzaron en 2022 y han celebrado cinco rondas. 

También puedes leer: Rusia desplegará misiles de medio alcance “si es necesario” 

La responsabilidad para frenar la contaminación por plástico «recae» en los Estados, aseguró el presidente de los debates de la ONU que se iniciaron este martes en Ginebra para forjar un primer tratado internacional contra esa problemática. 

«Nos enfrentamos a una crisis mundial, ya que la polución por plásticos está dañando los ecosistemas, contamina los océanos, los ríos, amenaza la biodiversidad, daña la salud humana y tiene repercusiones injustas sobre las más vulnerables«, agregó Vayas Valdivielso, también embajador de su país en el Reino Unido. 

«Tienen por delante diez días de negociaciones intensas, saben que serán largas noches, pero deben mantener una gran determinación y un espíritu de solidaridad para lograr soluciones y acuerdos mutuos», agregó la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), la danesa Inger Andersen. 

La responsable de la agencia ambiental de Naciones Unidas, que fue la que ordenó la creación de un comité negociador sobre la contaminación plástica, advirtió que esta polución «ya está presente en nuestra circulación sanguínea» e irá en aumento en todo el mundo al ritmo actual. 

Ambos coincidieron en que este problema medioambiental especialmente visible por la enorme presencia de microplásticos en los océanos, causado por no haber desarrollado un ciclo de producción, consumo y desechado sostenible, tiene que ser atajado por el mismo ser humano que lo ha provocado. 

«Cada hora cuenta y los primeros días de negociaciones marcaran el ritmo y el tono, sentando las bases para una fase final (la próxima semana, con representantes a nivel ministerial de todo el mundo) que esperemos sea exitosa», destacó el presidente del comité negociador. 

Te puede interesar: Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana 

Las negociaciones se han visto precedidas de distintos actos de protesta y reivindicativos en las inmediaciones del Palacio de las Naciones, la sede europea de la ONU en Ginebra donde se reúnen las delegaciones para debatir tras anteriores rondas en Uruguay, Francia, Kenia y Corea del Sur. 

La Fundación Gallifrey para la protección de los océanos entregó a delegados que entraban en el recinto de Naciones Unidas pastillas de jabón simbolizando el deseo de conseguir un acuerdo lo más «limpio» posible. 

Gallifrey es una de las muchas oenegés que piden que el acuerdo se apruebe por mayoría tras una votación, frente a la opinión de países productores de petróleo y potencias como China o India, que prefieren un tratado de consenso (con el «sí» de todos los países), lo que implicaría un texto con menos obligaciones y más concesiones a los países más contaminantes. 

Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países  Leer más »

Rusia desplegará misiles de medio alcance "si es necesario" - Foto: Redes sociales

Rusia desplegará misiles de medio alcance «si es necesario» 

Rusia desplegará misiles de corto y medio alcance cuando lo considere necesario, afirmó este martes el Kremlin al comentar el levantamiento de la moratoria sobre el tratado de desarme INF

«Rusia ya no se considera limitada por nada. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas», aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria en la que adelantó que las decisiones de Moscú sobre este «delicado» asunto no se harían públicas. 

También puedes leer: Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

Al ser preguntado por periodistas sobre planes de despliegue de ese tipo de armamento, Peskov afirmó que «aquí apenas cabe esperar anuncios», debido al carácter militar y «no público» del asunto. 

Rusia anunció la víspera que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos. 

El Ministerio de Exteriores aseguró que las condiciones para mantener esa moratoria unilateral habían desaparecido, por lo que «la Federación Rusia no se considera más ligada por las limitaciones que se impuso en el pasado«. 

Moscú afirmó que había propuesto a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararan una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista

«En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EE. UU. y sus aliados no sólo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones», señaló Exteriores. 

Esto ocurre tres días después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa. 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

En diciembre de 2024 el presidente ruso, Vladimir Putin, ya había adelantado que, debido a las crecientes actividades de EE.UU. en ese ámbito, Rusia podría verse obligada a levantar la correspondiente moratoria. 

Rusia anunció la moratoria en septiembre de 2019, un mes después de abandonar junto a Washington -EE.UU. lo hizo un día antes- el tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF), firmado en 1987 por EE.UU. y la Unión Soviética. 

Rusia desplegará misiles de medio alcance «si es necesario»  Leer más »

Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana - Foto: Redes Sociales

Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana 

El Ejército de Corea del Sur comenzó este lunes a desmantelar todos los altavoces que utilizaba para emitir mensajes de propaganda hacia Corea del Norte en la Zona Desmilitarizada (DMZ), en un nuevo gesto de Seúl para reducir las tensiones intercoreanas. 

El Ministerio de Defensa surcoreano dijo en un comunicado que se trata de una acción concreta para contribuir al alivio de las tensiones entre las dos Coreas «en un marco que no afecta la postura de preparación militar». 

También puedes leer: Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

La retirada de los altavoces se completará antes de que termine esta semana, afirmó hoy el viceportavoz del ministerio, Lee Kyung-ho, en una conferencia de prensa regular. 

Un portavoz del Estado Mayor Conjunto surcoreano aclaró -durante la misma comparecencia- que la medida «no fue coordinada previamente con Corea del Norte«. 

La Administración surcoreana de Lee Jae-myung ya había ordenado en junio suspender las emisiones de estos dispositivos, como primer gesto de distensión a pocos días de asumir el cargo. Las transmisiones habían sido reanudadas el año pasado, durante el Gobierno de Yoon Suk-yeol, en respuesta al envío de globos con basura desde el Norte. 

Los altavoces forman parte de una larga tradición de guerra psicológica en la península y han sido empleados durante décadas para emitir noticias, mensajes críticos contra el régimen norcoreano y música popular hacia el otro lado de la frontera. 

El desmantelamiento de los altavoces forma parte de una serie de gestos unilaterales durante la Administración de Lee Jae-myung para rebajar la tensión con Pionyang. 

El nuevo Gobierno de Corea del Sur ha pedido a organizaciones civiles que detengan el lanzamiento de panfletos contrarios al régimen norcoreano mediante globos. 

En este mismo plan de distensión, Seúl también suspendió las emisiones de radio y televisión de propaganda gestionadas por el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS), una medida que no ha sido confirmada oficialmente pero cuya interrupción ha sido detectada por emisoras privadas. 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

Estas señales, en el aire durante más de cinco décadas, habían sido una de las principales herramientas mediáticas contra Corea del Norte

Aunque Pionyang también apagó en junio sus propios altavoces de propaganda en aparente respuesta a la acción de la nueva Administración surcoreana, el régimen de Kim Jong-un sigue rechazando la apertura. 

Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder norcoreano dijo la semana pasada que Corea del Sur sigue siendo el enemigo y que Pionyang no tienen intenciones de diálogos intercoreanos, al rechazar por completo los objetivos de desnuclearización propuestos por Seúl y Washington. 

Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana  Leer más »

Scroll al inicio