INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Trump: Hamás tiene "3 o 4 días" para aceptar plan para Gaza - Foto: Redes sociales

Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza

El presidente estadounidense Donald Trump dijo este martes que le da a Hamás «tres o cuatro días» para responder a su plan de paz para la Franja de Gaza, que estipula que los militantes del grupo terrorista deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno. 

También puedes leer: Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

«Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días», declaró el líder de la Casa Blanca a periodistas cuando le preguntaron sobre algún plazo. «Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste«, alertó. 

Además, cuando se le preguntó si había margen para negociar el plan de paz, Trump respondió: «No mucho«. 

Hamás afirma que está estudiando el plan de paz de Trump  

Hamás está examinando el plan del presidente estadounidense para poner fin al conflicto en Gaza, afirmó este martes una fuente palestina cercana al movimiento islamista. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

«Hamás inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina», indicó la fuente bajo anonimato

Asimismo, sostuvo que la organización dará una respuesta «que representará a Hamás y a los movimientos de la resistencia«. 

Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza Leer más »

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán - Foto: Tomada de internet

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

Estados Unidos planea deportar a unos 400 iraníes, la mayoría de los cuales ingresaron al país ilegalmente, como parte de la amplia campaña migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, indicó un alto funcionario de Irán este martes. 

«En primer lugar, decidieron deportar a 120 iraníes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, la mayoría a través de México», declaró el director general de asuntos parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, a la agencia de noticias semioficial Tasnim. Este primer grupo llegaría a Irán en uno o dos días, precisó. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

La deportación, un ejemplo inusual de cooperación entre ambos países, se produce tras meses de conversaciones, según el periódico The New York Times, que fue el primero en reportar la medida

Llamado a respetar los derechos de los iraníes 

The New York Times dijo que un vuelo fletado por Estados Unidos despegó de Luisiana el lunes y tenía previsto llegar este martes a Irán vía Qatar

Algunos iraníes se ofrecieron voluntariamente a irse, tras haber permanecido meses en centros de detención, y otros no, afirmó el medio

Noushabadi instó a Washington a respetar los derechos de los migrantes iraníes en Estados Unidos

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

«Algunos (repatriados) tenían permisos de residencia, pero fueron incluidos en la lista por razones expuestas por la oficina de inmigración de Estados Unidos. Por supuesto, se obtuvo su propio consentimiento para su regreso», explicó. 

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán Leer más »

Irán ejecutó a "uno de los espías más importantes" de Israel - Foto: X @PressTV

Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

Irán anunció este lunes que ejecutó a Bahman Choubi Asl, al que describió como «uno de los espías más importantes» de Israel, condenado por acusaciones de trabajar para el archienemigo de la República Islámica

Irán e Israel libraron en junio una guerra de 12 días provocada por los bombardeos israelíes en territorio iraní, dirigidos principalmente contra sitios militares y nucleares. 

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

Irán respondió con el lanzamiento de misiles y drones contra Israel. Tras el fin de las hostilidades, el régimen islámico prometió juicios expeditos contra personas sospechosas de colaborar con Israel. También realizó varias detenciones por espionaje y anunció la ejecución de varias personas declaradas culpables de trabajar con el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí. 

Irán registra el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años 

La justicia iraní indicó este lunes que Choubi Asl colaboró «estrechamente» con la inteligencia israelí y tuvo «un acceso privilegiado a las bases de datos vitales y soberanas». 

Durante la guerra de 12 días, altos mandos militares de Irán, científicos del programa nuclear y cientos de personas perdieron la vida, incluidas civiles, según las autoridades. 

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

A principios de agosto, el poder judicial anunció la apertura de una investigación y que 20 personas fueron detenidas acusadas de tener vínculos con Israel

Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron la semana pasada que Irán registra en 2025 el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años, con más de 1.000 condenas a muerte ejecutadas hasta el momento. 

Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel Leer más »

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador - Foto: Redes sociales

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

El Ministerio ecuatoriano de Defensa informó este domingo que 12 militares resultaron heridos y 17 retenidos tras ser emboscados por «grupos terroristas infiltrados» en las protestas contra el alza del diésel en la ciudad andina de Cotacachi donde, según el movimiento indígena, murió un manifestante. 

«12 militares heridos mientras custodiaban un convoy de alimentos fueron emboscados», aseveró el Ministerio en su cuenta de la red social X, en la que asevera que ello es «la muestra más palpable de que la protesta NO es pacífica». 

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

Además, añadió que 17 militares fueron retenidos «en el cumplimiento de su misión, mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte, los cuales fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi». 

«Hechos como estos NO quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo», finalizó en el mensaje al que acompañan fotografías de militares con sangre en sus rostros y cabeza, así como un vídeo del momento en que son agredidos. 

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció este domingo la muerte de un manifestante durante las protestas, que cumplen su séptimo día. 

«Denunciamos la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, Imbabura, asesinado el 28/09/2025 por un impacto de bala de las FFAA (Fuerzas Armadas), durante el Paro Nacional 2025 en Cotacachi«, señaló la Conaie en su cuenta de la red social X. 

Ni la Presidencia, la Policía o el Ministerio del Interior, consultados por la prensa, se han pronunciado aún sobre la denuncia de la Conaie, convocante al paro nacional

La Fiscalía General del Estado indicó que «tras haber conocido sobre el presunto fallecimiento de un ciudadano en Cotacachi», servidores de esa institución se trasladaron al sitio para el levantamiento del cadáver y las diligencias correspondientes. 

La Conaie, la mayor organización social del país, rechazó «el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas«. 

La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, convocado con carácter nacional y que desde el pasado lunes se ha caracterizado por el corte parcial de vías y protestas esporádicas en unas cinco de las 24 provincias del país. 

La Conaie exige que el presidente, Daniel Noboa, derogue el decreto 126 con el cual eliminó el subsidio al diésel, pero el jefe de Estado se mantiene firme en su decisión

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, ha pedido la liberación de los detenidos durante las protestas, que el Gobierno cifra en alrededor de cien -algunos procesados por terrorismo- y entre los detenidos figuran dos venezolanos que las autoridades presumen que están vinculados al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional, catalogada por el Gobierno de Noboa como «terrorista». 

También puedes leer: Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte

Una nutrida marcha el sábado en Otavalo exigió la liberación de doce detenidos tras la protesta del lunes, cuando un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó su infraestructura y quemó diez vehículos policiales y particulares. 

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador Leer más »

Benjamin Netanyahu dio su discurso en la UNO en medio de abucheos - Foto: Redes sociales

Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este viernes que su país ha «destruido la mayor parte de la máquina terrorista» del grupo islamista palestino Hamás y que busca «terminar el trabajo» en Gaza «lo más rápido posible». 

También puedes leer: Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas israelíes en el último año, que también incluyeron atacar el programa nuclear de Irán y abatir en el Líbano al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá. 

El primer ministro israelí se dirigió este viernes a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que dijo fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza. 

«No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa» proclamó Netanyahu en hebreo y luego en inglés

Asimismo, rechazó terminantemente la creación de un Estado palestino, lo que a su juicio sería un «suicidio nacional» para su país

Te puede interesar: Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

La Autoridad Palestina es una institución «corrupta hasta la médula», acusó Netanyahu, días después de que varios países occidentales, como Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran a Palestina como Estado. 

Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos Leer más »

Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte - Foto: Redes sociales

Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte

El ejército de Corea del Sur disparó tiros de advertencia después de que un barco norcoreano ingresara en sus aguas, lo que obligó a la embarcación a retirarse, informó Seúl el viernes. 

Alrededor de las 05H00 locales (22H00 CET del jueves), un buque mercante norcoreano cruzó la frontera marítima, conocida como Línea Limítrofe Norte (NLL), al noroeste de la isla de Baengnyeong, informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano. 

Te puede interesar: Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

«Nuestras fuerzas emitieron avisos por radio y realizaron disparos de advertencia, tras lo cual el buque se retiró más allá de nuestras aguas», afirmó esa fuerza en un comunicado

Este incidente se produce dos días después de que Corea del Norte realizara maniobras con fuego real cerca de la NLL, que no reconoce oficialmente

Las aguas que rodean la denominada línea límite norte, establecida tras la Guerra de Corea (1950-1953), han sido escenario de mortíferos enfrentamientos navales en el pasado

Seúl y Pyongyang siguen técnicamente en guerra debido a que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, no con un tratado de paz. 

También puedes leer: Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, quien asumió el cargo en junio, prometió adoptar un enfoque más moderado hacia el Norte

Lee prometió el martes en Naciones Unidas que trabajará para poner fin al «círculo vicioso» de tensiones con Pyongyang, al tiempo que se comprometió a no buscar un cambio de régimen. 

Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte Leer más »

Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido - Foto: Redes sociales

Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

Corea del Norte podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, indicó este jueves el ministro de Unificación de Corea del Sur, Chung Dong-young. 

«Incluso en este momento, las centrifugadoras de uranio norcoreanas están operando en cuatro sitios», declaró a periodistas. «Cinco a seis kilos de plutonio es suficiente para fabricar una sola bomba nuclear«, alertó. 

También puedes leer: Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha pedido una rápida expansión del programa de armas nucleares de su país y recientemente dijo que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump

Chung sostuvo este jueves que «detener el desarrollo nuclear de Corea del Norte es un asunto urgente», aunque acotó que las sanciones no serán efectivas y la única solución será una cumbre entre Pionyang y Washington. 

En 2018, académicos de la Universidad de Stanford afirmaron que Corea del Norte poseía entre 250 y 500 kilogramos de uranio altamente enriquecido, suficiente para fabricar entre 25 y 30 dispositivos nucleares. 

Te puede interesar: El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

Las armas nucleares pueden construirse usando uranio altamente enriquecido o plutonio, y Corea del Norte cuenta con instalaciones para producir ambos en su sitio en Yongbyon, ubicado a unos 100 kilómetros al norte de la capital Pionyang. 

Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido Leer más »

Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca.

Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca

Cada hora, ocho personas mueren en Colombia por enfermedades cardiovasculares, según cifras del DANE en 2024. Estos padecimientos, que incluyen la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades hipertensivas, son la primera causa de muerte en el país, más de 73.900 muertes por enfermedades cardiovasculares al año.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades cardiovasculares ocasionan la muerte de 17,9 millones de personas cada año, de las cuales un tercio de ellas son prematuras, es decir, ocurren con personas menores de 70 años.

La prevención, sumada al acceso oportuno a servicios de salud y a la atención de emergencias con ambulancias equipadas, se convierte en la mejor estrategia para reducir estas cifras.

Las emergencias cardíacas, como el infarto o el paro cardiorrespiratorio, exigen una respuesta inmediata. En estos casos, la llegada rápida de una ambulancia con personal entrenado y equipado, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cada minuto que pasa sin atención disminuye las probabilidades de supervivencia y aumenta el riesgo de secuelas graves.

A pesar de su impacto, gran parte de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles. Por ejemplo, la hipertensión, que es la más importante de los múltiples factores de riesgo cardiovascular, generalmente no es evidente porque normalmente no presenta síntomas, pero puede dar lugar a problemas como la insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares o complicaciones renales. Por eso, los especialistas recomiendan medir regularmente la presión arterial y actuar de manera temprana si los valores superan los 140/90 mmHg.

«Adoptar hábitos saludables y siguiendo adecuadamente el tratamiento médico, es posible evitar la mayoría de las emergencias cardíacas; sin embargo, en el caso de que se presente un infarto o un paro cardíaco, lo más importante es la atención de forma inmediata. El acceso a una ambulancia equipada y a profesionales capacitados es vital para salvar vidas” afirmó Alejandro Rivas, Gerente de la Red Médica de emi Falck y Faculty en el Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia de la American Heart Association de emi Falck.

Desde emi Falck se invita a seguir un estilo de vida saludable que reduzca el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e implementar hábitos como estos:

  • Alimentación equilibrada: dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras, evitando el
    exceso de sal.
  • Ejercicio regular: es importante realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física
    aeróbica.
  • No fumar: el tabaco es uno de los principales detonantes de enfermedad cardíaca.
  • Consumo moderado de alcohol: limitar su ingesta para proteger la salud vascular.
  • Controlar el estrés: practicar técnicas de relajación y mantener el equilibrio emocional.
  • Peso saludable: evitar el sobrepeso y la obesidad mediante hábitos saludables.
  • Adherencia médica: cumplir estrictamente con los tratamientos prescritos y no sustituirlos
    por suplementos sin indicación profesional.
  • Control en casa: utilizar tensiómetro digital para el control periódico de la tensión arterial.

Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca Leer más »

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión - Foto: Redes sociales

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

La justicia de Francia condenó este jueves al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el presunto financiamiento ilegal por parte de Libia de su campaña electoral de 2007. 

El tribunal de París pidió además la aplicación provisional de la pena, que no quedaría suspendida si el exmandatario de 70 años recurre la sentencia. Dentro de un mes, la justicia debe informarle la fecha de su eventual entrada en prisión. 

También puedes leer: El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

La condena al exmandatario se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales le provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. 

El exmandatario, que gobernó entre 2007 y 2012, es considerado por la fiscalía el «verdadero» responsable de un pacto con el difunto dictador libio Muamar Gadafi

Los investigadores creen que se prometió a Gadafi ayuda para restaurar su imagen internacional a cambio de dinero para financiar su campaña electoral de 2007, después que se acusara a Trípoli de atentar contra un avión en Escocia y otro en Níger. 

Otras 11 personas fueron procesadas junto a Sarkozy. La justicia declaró culpable a su exmano derecha Claude Guéant y al exministro Brice Hortefeux

Te puede interesar: El supertifón Ragasa azota Hong Kong tras su paso por Taiwán

El caso se basa en declaraciones de siete exdignatarios libios, viajes a Libia de Guéant y Hortefeux, transferencias de dinero y los cuadernos del exministro libio de Petróleo, Shukri Ghanem, quien fue hallado ahogado en el río Danubio en Viena en 2012. 

Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión Leer más »

Migración Colombia supera el 95% de avance en producción de cédulas de extranjería.

Migración Colombia supera el 95% de avance en producción de cédulas de extranjería

Migración Colombia supera el 95% de avance en producción de cédulas de extranjería.

Migración Colombia alcanza un importante avance en el proceso de producción y distribución de las cédulas de extranjería, habiendo lograr una tasa de impresión del 95,9 % hasta el mes de agosto.

Este resultado se da luego de superar retos técnicos y operativos, y subraya la capacidad de la entidad para gestionar proyectos complejos en un contexto de alta demanda.

Hasta la fecha se han gestionado 72.394 solicitudes de cédulas de extranjería y se han entregado 69.410 cédulas, resultado que refleja eficiencia en el trabajo conjunto entre instituciones públicas.

Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia, se refirió al impacto de esta mejora en el proceso migratorio: “El proceso de impresión de la cédula de extranjería, liderado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, es un ejemplo de que se pueden fortalecer las entidades públicas y recuperar la gobernanza, con dignidad y con calidad”, destacó.

En el proceso ha sido fundamental la colaboración de la Imprenta Nacional, que por primera vez ha asumido la responsabilidad total de la producción de este documento, lo cual garantiza su cumplimiento con los estándares internacionales de seguridad.

La transición de la producción de la cédula de extranjería a manos de una entidad nacional ha permitido optimizar recursos, mejorar el control sobre la seguridad del documento y fortalecer la autonomía del país en la gestión de los trámites.

El proceso también ha implicado una serie de desafíos operativos y logísticos, que Migración Colombia ha logrado resolver mediante la implementación de medidas técnicas específicas y la colaboración con otros organismos del Estado.

Migración ha liderado el proceso con altos estándares de calidad, garantizando la seguridad de un documento de viaje y cumpliendo con las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Con este avance Migración Colombia refuerza su compromiso con una migración ordenada, segura y regular, al tiempo que demuestra que es posible avanzar de manera eficaz en la modernización de trámites migratorios complejos.

Migración Colombia supera el 95% de avance en producción de cédulas de extranjería Leer más »

Scroll al inicio