GENERALES

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá

En la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, una menor de 16 años y dos adultos resultaron heridos, tras una explosión por acumulación de gas en su vivienda.

En medio de una intervención en el acueducto de la zona, un tubo de gas se vio afectado, lo que generó una explosión en una casa al encender la estufa.

Los Bomberos de la Estación Bellavista le prestaron atención prehospitalaria a los tres heridos y luego fueron trasladados para el Hospital Simón Bolívar.

Actualmente, la vivienda fue asegurada en su alrededor y está siendo evaluada.

Recomendaciones para evitar fugas y explosiones por gas

 

  • Revise periódicamente que la tubería, manguera, válvula y otros accesorios de gas, estén en buenas condiciones.
  • Si siente alguna fuga de gas, coloque agua jabonosa en las uniones para verificar tal existencia; si se encuentra alguna, repórtela de inmediato.
  • Si al cocinar necesitar salir de casa por un momento, debe apagar la estufa.
  • Si se inicia fuego, use un paño húmedo para extinguir la llama, nunca utilice agua.
  • Evite fuertes corrientes de aire al cocinar, ya que pueden apagar la llama y el gas puede seguir saliendo.
  • Antes de salir de casa, asegúrese de que la llave de gas y las perillas de la cocina estén bien cerradas.

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá Leer más »

Mares de Colombia en un 30% serán declaradas como protegidas

El presidente Iván Duque anunció que 30% de las áreas marinas de Colombia estarán protegidas, con el objetivo de convertir al país en el primero del hemisferio occidental en alcanzar esta meta.

El mandatario durante su intervención en el pleno de la II Conferencia de los Océanos de la ONU señaló que hace pocos días la Academia de Ciencias colombiana aprobó cuatro nuevas áreas protegidas.

Con esta decisión se suman 16 millones de hectáreas de áreas protegidas marinas, el doble de las actuales.

Duque defendió que declarar áreas protegidas es una forma de enfrentar la «destrucción» que sufre la biodiversidad marina y «mostrar a las comunidades de pescadores y naciones que puede haber fuentes adicionales de ingresos».

En la construcción de las áreas protegidas se sumaron países como Ecuador, Panamá y Costa Rica.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas busca la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos, y está en el centro de la Conferencia que empezó este lunes en Lisboa.

Mares de Colombia en un 30% serán declaradas como protegidas Leer más »

¡Buenas noticias! DistroTV eleva su oferta de canales a más de 270 y lanza nuevos paquetes de canales regionales

La plataforma gratuita y con publicidad consolida su lugar como el FAST independiente más grande de EE. UU, con el reciente crecimiento del 87%, expande su contenido para las audiencias de todo el mundo.

 

DistroTV, la plataforma de transmisión de TV (FAST) más grande, independiente, gratuita y con publicidad de EE. UU., anunció hoy que ha agregado 120 nuevos canales para expandir sus categorías de contenido principal, a través de noticias, medios y entretenimiento, deportes y estilo de vida. Esto, además de aumentar su línea de contenido multicultural, para incluir nuevas ofertas de canales para atender a audiencias de habla inglesa, del sudeste asiático / india y de habla hispana, así como un nuevo paquete de contenido de canal dirigido a la comunidad africana.

 

Esto eleva la biblioteca total de canales de DistroTV a más de 270, con DistroTV ahora disponible en más de 60 mercados a través de sus aplicaciones en dispositivos de transmisión y televisores inteligentes, así como en todo el mundo a través de distro.tv en la web. La compañía continúa su rápida expansión global, empoderando a las compañías de medios para romper las barreras de contenido y llevar contenido diverso e independiente a nuestros espectadores globales, dondequiera que estén viendo, en medio de un mercado en evolución de transmisión de TV (FAST) gratuito y con publicidad. A través de la interfaz fácil de usar de DistroTV, los espectadores pueden ver instantáneamente sus canales y programas favoritos, sin necesidad de registrarse, subscribirse y sin tarifas de tipo alguno.

 

«El mercado FAST está en una increíble trayectoria de crecimiento ascendente, con incluso plataformas de transmisión de pago que entienden que, si no se suben a esta ola, se quedarán atrás», dijo Navdeep Saini, cofundador y CEO de DistroScale, empresa matriz de DistroTV. «En DistroTV, hemos estado durante mucho tiempo en una misión para romper las barreras y proporcionar televisión gratuita para audiencias globales que quieren y merecen acceso a una programación gratuita y atractiva en una variedad de culturas e idiomas. Si nuestras cifras de crecimiento son un indicativo, estamos bien encaminados para lograr nuestros objetivos, y no tenemos planes de desaceleración».

 

Los aspectos más destacados incluyen:

 

  • Una impresionante ola de nuevos canales disponibles para transmitir de forma gratuita que atraen a las audiencias principales de DistroTV en los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, que incluye un total de:
    • 45 canales deportivos, duplicando el recuento inicial de canales para incluir la colección más diversa de deportes convencionales en vivo y lineales, deportes de combate, deportes de nicho y canales al aire libre, como beIN SPORTS Xtra, Swerve Sports, IMPACT Wrestling Channel, FightNetwork, ACL Cornhole, MotoAmerica TV y FuelTV.
    • 13 canales de documentales, con nuevas incorporaciones notables que incluyen Goalcast, Beautiful Planet y True History.
    • Nuevas incorporaciones notables a la categoría de entretenimiento y estilo de vida, incluyendo AXS TV Now, Heritage +, Planet Eat y el regreso del favorito de los amantes de la comida canadiense, GustoTV.

 

  • Un total de 21 canales en español disponibles en América del Norte, como Casa Comedy y Spanglish al paquete existente de canales de entretenimiento, documentales, noticias y deportes lanzado a principios de este año, para un total de 25 canales de habla hispana a nivel mundial. DistroTV Español está dirigido a los públicos de habla hispana en los Estados Unidos, así como en América Latina e incluyó el estreno de la plataforma de su primera película original, Escándalo Secreto: En Plena Cuarentena, que ha tenido una adopción impresionante en todas las audiencias de América Latina, tanto en los mercados de Estados Unidos como en América Latina.

 

  • La expansión del contenido de canales indios gratuitos a través de DistroTV Desi; el paquete se duplicó desde el lanzamiento de 15 canales a 36 canales de transmisión en vivo, con nuevas adiciones como ABP, Bollywood Prime, Epic, FOODFOOD del renombrado chef Sanjeev Kapoor, Desi TV y más. La adición de estos paquetes de canales traerá aún más acceso de visualización y opciones de contenido a una audiencia multicultural de habla hispana y del sudeste asiático;

 

  • El lanzamiento de un nuevo paquete de canales africanos, DistroTV Africa, con 11 canales entretenidos y orientados a la música disponibles para transmitir de forma gratuita a nivel mundial y disponibles en países como Nigeria, Sudáfrica, Kenia, Zimbabwe y Tanzania, y en los idiomas nativos de esos países;

 

Desde su lanzamiento en 2019, DistroTV ha tomado nota y ha cumplido con la demanda de crecimiento con respecto a su amplitud de contenido y audiencia global. La plataforma de transmisión continúa enfocándose en construir una red global robusta que ofrezca noticias, entretenimiento, música, deportes y programación de estilo de vida aaudiencias internacionales. Para formar parte de esta audiencia internacional, visite https://www.distro.tv o instale DistroTV en Roku, Amazon Fire TV, Apple TV, iOS o Android.

¡Buenas noticias! DistroTV eleva su oferta de canales a más de 270 y lanza nuevos paquetes de canales regionales Leer más »

¡Prepárate! Estos son los cursos de ciberseguridad de Etek para julio de 2022

Etek International Corporation anunció hoy la programación de Cursos Certificados de Ciberseguridad para julio de 2022. Diseñados, desarrollados y certificados por ERCA (European Register of Certificated Auditors), EC-Council y DRI International. Los Cursos Certificados de ETEK permiten a los participantes aclarar y fortalecer los conceptos referentes a la seguridad de la información y ciberseguridad y obtener las herramientas básicas para formular estrategias en materia de protección de datos.

 

Además de navegar por la estructura de los principales estándares internacionales, los Cursos Certificados de Etek incluyen desde metodologías y estándares de gestión hasta formación técnica de alto nivel con actividades orientadas a la ciberseguridad y buenas prácticas en gestión de la información. Todos los cursos se realizan por conexión remota.

 

Esta es la agenda académica para julio de 2022:

 

  • CERTIFIED ETHICAL HACKER CEHV11 EC-COUNCIL. Una certificación en ciberseguridad que enseña las últimas herramientas, técnicas y métodos de hacking a nivel comercial utilizadas por delincuentes informáticos para penetrar a las organizaciones. Diseñada por EC-Council, esta certificación ayuda a los profesionales de ciberseguridad a perfeccionar aún más sus habilidades de hacking ético y aplicar buenas prácticas para enfrentar los delitos contra la información. Se realizará del martes 5 al viernes 15 de julio de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.

 

  • CHFI – COMPUTER HACKING FORENSIC INVESTIGATOR. Esta certificación convierte en expertos a los funcionarios responsables de la seguridad de la información para detectar y extraer evidencias objetivas con el fin de reportar incidentes, fraudes o ataques a los sistemas de información. Además, les permite usar aplicaciones y técnicas para descubrir datos que hayan sido dañados, encriptados o recuperar información eliminada de manera malintencionada por terceros. Se desarrollará del lunes 18 al viernes 29 de julio de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.

 

  • ADMINISTRACIÓN EN CONTINUIDAD DEL NEGOCIO – BCLE 2000. En este curso los participantes revisan el modelo de planificación de continuidad del negocio así́ como la creación, implementación y administración del programa. Adicionalmente Incluye lecciones sobre mantenimiento y prueba del plan, comunicación de crisis y coordinación con autoridades externas. Se desarrollará del lunes 25 al viernes 29 de julio de 8:00 a.m a 5:00 p.m.

 

  • CYBERSECURITY MANAGER ISO 27032. La certificación como Cybersecurity Manager permite adquirir la experiencia y la competencia necesaria para respaldar una organización en la implementación y administración de un programa de ciberseguridad basado en ISO/IEC 27032 y Framework de ciberseguridad. Durante este curso de capacitación, obtendrá un conocimiento estratégico e integral de la seguridad cibernética, otros tipos de seguridad de TI y el papel de las partes interesadas en la seguridad cibernética. Se desarrollará del lunes 25 de julio al viernes 5 de agosto de 2022 de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.

 

ETEK ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación a través de cursos certificados y personalizados que potencializará tu carrera, para 2023 se prevé un aumento de capacitación del personal a través de seminarios, cursos y certificaciones, además de una estrategia integral de sensibilización para los usuarios.

 

INFOMES E INSCRIPCIONES

Para obtener más información acerca de la oferta educativa de ETEK y/o inscribirse a estos cursos comunícate con alguno de nuestros expertos en educación a los móviles +573178933479, +573023767442, +573022957509 o envía un mensaje a los emails: [email protected] y/o [email protected].

Conoce aquí el portafolio trimestral de cursos.

¡Prepárate! Estos son los cursos de ciberseguridad de Etek para julio de 2022 Leer más »

Bodas de ensueño en Residence Inn by Marriott Bogotá

Enclavado en un entorno urbano fascinante, Residence Inn by Marriott Bogotá es el escenario para celebrar tu boda en un entorno romántico e íntimo

 

Una boda es un momento irrepetible en el cual dos vidas se convierten en una gracias a las bendiciones y al amor. Una celebración única que no solo ovaciona la unión de dos corazones, sino también la unión de dos familias. Una reunión  especial que merece ser celebrada en grande, para toda la vida. Así es la visión de Residence Inn by Marriott Bogotá para la realización de tu boda.

 

Enclavado en la Calle 90 con Carrera 16, en pleno corazón de compras, gastronomía y espectáculos de la capital colombiana, Residence Inn by Marriott Bogotá congrega lo mejor de hospitalidad tipo residencial con elevados estándares de servicio.

 

Nuestras decoraciones espectaculares —tanto para la ceremonia como para la recepción— así como el servicio personalizado y la gastronomía de alto nivel, hacen de Residence Inn by Marriott Bogotá el lugar ideal para celebrar el amor. Cada detalle en la decoración y los accesorios ha sido minuciosamente planeado para capturar los mejores momentos de tu boda con impresionante detalle.

 

“Desde la decoración e iluminación, pasando por la creación del menú, la elaboración del pastel, la logística de invitados hasta los tratamientos de belleza para los novios y los servicios de alojamiento, tenemos todos los detalles cubiertos para que tu boda se convierta en un cuento de hadas”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn by Marriott Bogotá.

 

ESPACIOS ÚNICOS

En Residence Inn by Marriott Bogotá es posible utilizar espacios únicos para tu celebración de matrimonio con tradiciones locales mezcladas con costumbres urbanas. Las delicias gourmet internacionales pueden intercalarse con clásicos de la comida colombiana en un viaje romántico que dejará huella en ti y en todos tus invitados.

 

El Gran Salón es la piedra angular de tu celebración. Con 193 metros cuadrados y ubicado en el tercer nivel del hotel, este espacio para 80 personas en banquete rebosa en diseño y modernidad gracias a la iluminación incidental, sus muros blancos y elegantes cortinas que contrastan con los enormes ventanales de piso a techo y su cielo raso de doble altura.

 

Para bodas más pequeñas, el hotel cuenta con el Salón Capital (de 121 metros cuadrados y espacio para 48 personas en banquete) y el Salón Chicó, con 72 metros cuadrados y capacidad de 32 personas en banquete.

Tanto para la pareja como para los invitados, los servicios de alojamiento están más que descontados en Residence Inn by Marriott Bogotá gracias a nuestras amplias suites equipadas con electrodomésticos de grado residencial, sala de estar y dormitorio independientes que proponen una especial intimidad y calor de hogar.

 

Además, el hotel cuenta con la asesoría profesional de Wedding Planners certificados de gran reputación que te ayudan a definir el concepto de tu boda incluyendo la decoración, arreglos florales, logística del evento, souvenirs e incluso el servicio religioso y la música.

 

RESERVAS E INFORMACIÓN

Para conocer nuestra oferta bodas puedes llamar al +57-601-4846989 o enviar un mensaje a [email protected].

 

(*) Crédito fotos: Henry Lozano, www.henrylozano.com

 

VIVE UNA EXPERIENCIA MARRIOTT BONVOY

Residence Inn by Marriott Bogotá ofrece a los socios de Marriott Bonvoy la oportunidad de disfrutar la emoción de canjear tus puntos por noches gratis, placeres inesperados, accesos a eventos exclusivos y mucho más.  Además de la posibilidad de obtener noches gratis, los socios de Marriott Bonvoy gozan de tarifas especiales, acceso gratis a Wi-Fi y registro de llegada móvil con llave móvil, entre otros beneficios.

 

Hay muchas formas de canjear. Además de noches gratis, puedes usar tus puntos Marriott Bonvoy en viajes, reservas aéreas de autos, momentos y experiencias, o incluso canjearlos por tarjetas de regalo o compartirlos con otro socio.

Bodas de ensueño en Residence Inn by Marriott Bogotá Leer más »

Las Botas altas de caucho son el peor enemigo de los campesinos

La dificultad al Acceso al sistema de salud en el campo incrementa las complicaciones en pacientes con diabetes

La creencia popular del consumo de plantas y remedios caseros, entre las comunidades rurales de nuestro país ha generado una serie de complicaciones para los pacientes con diabetes.
Para el doctor Rubén Fuentes Internista y Endocrinólogo de Bucaramanga, los pacientes más afectados por esta enfermedad son quienes viven en las zonas rurales, ya que sus hábitos de vida no son los más adecuados.
Algunos le temen a la insulina, otros no tienen nevera para la conservación de esta, andan descalzos o con calzado inadecuado, o no tienen acceso a los servicios de salud y cuando llegan, ya tienen complicaciones o alguna discapacidad como el Pie de Charcot.
Esta enfermedad degenerativa y progresiva, afecta las articulaciones del pie y se presenta una deformidad completa de los huesos, por fracturas que se dan por las mismas lesiones. Por lo general, son pacientes que solo consultan cuando el pie está completamente deformado.
Las personas que viven en el campo suelen tener una alta tolerancia al dolor, por lo que no piden consulta médica, y todavía existe la creencia popular del consumo de plantas y remedios caseros, generando todas las complicaciones de la diabetes.

Una de las situaciones que más molesta, afirma El doctor Rodrigo Triana Ricci, ortopedista y Traumatólogo de la Clínica de occidente de Cali, quien ha dedicado parte de su vida profesional a salvar los pies de la amputación, es cuando se presenta un paciente con úlcera de Pie Diabético con la remisión para amputación por parte de algún colega. Para él las amputaciones solo se deben realizar hasta agotar todos los recursos posibles, antes de optar por esta decisión.
Según el doctor Triana, clínicamente se ha comprobado que a las personas diabéticas se les viene a diagnosticar la enfermedad, 5 años después de haberla presentado. Tiempo durante el cual su dieta, no es la más adecuada.

“El gran problema del diabético es la pérdida de la sensibilidad. Veo con gran sorpresa a pacientes con esta patología, usando zapatos apretados, y en las mujeres, los zapatos puntudos. Para las personas de las zonas rurales, las botas altas de caucho son su peor enemigo, por la sudoración que se produce en el pie.
La complicación que produce el pie diabético, ha reportado el 10% de las hospitalizaciones de pacientes que ingresan con estas lesiones, las cuales requieren estancias hospitalarias prolongadas o amputación de la extremidad afectada.
La incidencia de amputaciones en pacientes diabéticos puede llegar al 4,1% y su prevalencia al 10% de todos los pacientes diabéticos, estos datos pueden aumentar con la edad en personas mayores a los 45 años.
“Estas cifras deberían alarmar a las entidades de salud, en donde se debe dar prioridad a los programas de promoción y prevención; a los médicos, quienes deben ofrecer una atención integral y a los pacientes que deben tomar conciencia de los cuidados con su salud”, afirma el doctor Triana.
Esta situación la vivió Triana en carne propia, hace 30 años. Una tarde calurosa de Cali salió con su esposa a degustar una copa de helado, poco después de haberla terminado, se sintió muy mareado. Algo no andaba bien, su esposa de inmediato le auguró que podría ser un síntoma de diabetes.
Días después, pidió que le hicieran la prueba de Glicemia y salió positivo con diabetes Tipo 2. La glucosa estaba elevada, y desde allí como todos los diabéticos deberían hacer, empezó a cuidar su dieta y hacer sus controles periódicos, hasta la fecha.
“El pobre control de esta enfermedad lleva a la presencia de múltiples complicaciones, tanto en pequeños vasos como grandes vasos. Además, es una de las principales causas de amputación no traumática de miembros inferiores. Se ha documentado, que el 50% de pacientes amputados, requerirán otras amputaciones dentro de los siguientes 3 años. Es fundamental, la identificación de factores de riesgo como el primer paso para prevenir”, afirma con preocupación el doctor Triana.
“Ante estas situaciones un diabético debe tener en cuenta que es una enfermedad que no es reversible, que puede cuidarse y mantenerse en el tiempo”.
De acuerdo con la doctora Yamile Júbiz Pacheco, Diabetóloga y representante por Colombia ante el grupo mundial D-Foot International, la diabetes se puede presentar en cualquier persona sin distinción de raza, sexo o edad. Cuando la padece un paciente de bajos recursos, entramos a ver un problema social, al no poder llevar un adecuado régimen alimenticio, por lo que son más propensos a tener complicaciones. Adicionalmente, el acceso a los médicos especialistas para las personas de las zonas rurales es muy difícil”.
Júbiz afirma, “una persona con diabetes, que es una enfermedad metabólica, además de recibir un tratamiento con medicamentos, debe llevar un régimen alimenticio con porciones adecuadas de frutas, verduras, carbohidratos, proteína animal o vegetal, tales como queso, huevo, carne, soya, quinua…”
Adicionalmente, la diabetes es una enfermedad progresiva, que produce complicaciones en distintos órganos, las cuales implican que la mortalidad de una persona con pie diabético a 5 años, es de un 30%. Cuando se presenta una amputación menor es del 46%. Si es una amputación mayor, es decir la pérdida de la pierna por encima o por debajo de la rodilla es del 56%.
De los pacientes que no necesitan amputación y pueden sanar su úlcera, el 40% tendrá recaída en un plazo de 1 año, el 65% en 5 años y más del 90% en 10 años. “De manera sorprendente, vemos como las personas con diabetes le temen más a la amputación que a la misma muerte”.
El impacto económico de la enfermedad por pie diabético es similar al del cáncer en cualquier sentido, pero las tecnologías de apoyo para predecir y prevenir la aparición ofrecen ahorros potenciales para la atención sanitaria a corto plazo.
Cuando un paciente que vive en zona rural se complica y le aparece la UPD, va a necesitar numerosas curaciones; si hay infección podría hacerse necesario hospitalizarlo y medicarlo.
A esto, se debe sumar los gastos que debe asumir la persona, como el transporte a sus innumerables citas para continuar con el tratamiento y las terapias, silla de ruedas, acompañante, entre otros.
La reducción en la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, así como la disminución de su productividad se incrementa debido a las limitaciones para realizar incluso tareas cotidianas.
En Colombia, menos del 10% de los pacientes se rehabilitan, por la falta de oportunidades para continuar con su tratamiento, los trámites a los que se ven sometidos, demoras para las citas para los controles, para las terapias. Adicionalmente, al paciente se le incrementan los gastos de transporte, cuidador y muchos no tienen la solvencia económica para cubrir estos gastos.
Dentro de esta problemática, según Yamile Júbiz, en Colombia no se están diagnosticando a tiempo los pacientes con diabetes. Un paciente que se diagnostique a tiempo tiene un “periodo de gracia” de 10 años, durante los cuales si se cuida, manteniendo cifras de glicemia dentro de la normalidad, el impacto en la presentación de las complicaciones a futuro son importantes.
Para la doctora Júbiz, “las entidades de salud deberían ocuparse del buen funcionamiento de los programas de promoción y prevención, cuya base debe ser la educación del paciente, en cuanto a los beneficios que le pueden aportar los medicamentos que está consumiendo, que aprenda con que periodicidad debe hacerse las pruebas, que sepa para que sirve una glucometría o prueba de diabetes.”.
Para la jefe del pie diabético de la Asociación Colombiana de Diabetes, “hemos avanzado mucho en medicamentos para el manejo del pie diabético, con antibióticos de gran espectro para manejar las infecciones, medicamentos con base en biotecnología para las cicatrizaciones, nuevas técnicas quirúrgicas para la vascularización de las arterias para devolver la circulación a las piernas, hay nuevos dispositivos, y en Colombia se tiene acceso a ellos, por nuestro sistema de salud”.
Por ello es que el paciente debe ser remitido a tiempo y atendido por un equipo multidisciplinario para atenderle la patología. Para esta atención integral y dependiendo la complejidad de la enfermedad, intervienen desde el médico general, medicina familiar, nutricionista, internista, ortopedista, cirugía vascular, clínica de heridas, cirugía plástica, infectología, radiología intervencionista, fisiatría y psicología, entre otros.

Las Botas altas de caucho son el peor enemigo de los campesinos Leer más »

En Colombia las empresas están siendo atacadas en promedio 2.387 veces por semana

Check Point® Software Technologies Ltd., un proveedor experto especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha desarrollado sus soluciones a partir de la gran transformación que ha realizado en su estrategia de negocios desde comienzos de 2022 y como respuesta a la nueva era post-COVID y a la creciente dependencia de la red. El nivel de sofisticación de las amenazas de generación 5 (Gen V) no deja de aumentar: ataques a la cadena de suministro, amenazas de ransomware que pueden tumbar un hospital entero o un oleoducto o a una infraestructura de uno país, continúan a aumentar trayendo aún más desafíos a las organizaciones.

 

El panorama de ataques y amenazas cibernéticas nos presenta un incremento en los ataques de ransomware. En vista de esto, Check Point Software revela un aumento interanual del 14% en lo que va de 2022 en los ataques de ransomware a nivel mundial, 1 de cada 60 organizaciones globalmente afectadas por ataques de ransomware semanalmente y el costo del ransomware es 7 veces más alto que el rescate pagado.

 

En términos regionales, en el Threat Intelligence Report de Check Point Software sobre regiones geográficas, una organización en América Latina está siendo atacada (por amenazas en general) una media de 1.586 veces por semana en los últimos seis meses, en comparación con 1.116 ataques por organización a nivel mundial.

 

En Colombia los ataques a las empresas ocurren 2.387 veces por semana, siendo este el tercer país más atacado después de Bolivia y Jamaica en América Latina.

 

“Los ataques cibernéticos continúan creciendo a un ritmo alarmante, en volumen, sofisticación e impacto. En esta era de demasiada ciberdelincuencia, la necesidad de proteger a las organizaciones de ataques avanzados es más importante que nunca. Las empresas deben utilizar tecnologías pioneras para permanecer protegidas. Debido a este escenario, las organizaciones deben dar prioridad a la prevención si quieren combatir esta creciente amenaza”, explica Ray Jiménez, vicepresidente para América Latina de Check Point Software.

 

Mientras los gobiernos y las empresas de todo el mundo continuaban navegando por las aguas desconocidas de una pandemia global, la llamada «nueva normalidad» todavía se siente muy lejana. Los esfuerzos de transformación digital se aceleraron drásticamente a medida que las empresas adoptaron el trabajo híbridos y remotos, pero las mismas preguntas sobre la madurez de la seguridad que plagaron a muchas empresas en 2020 y persiste hasta este año.

 

Un nuevo capítulo en el ecosistema de ransomware

 

Sin embargo, en los últimos cinco años, las operaciones de ransomware han recorrido un largo camino desde correos electrónicos aleatorios de rociado y oración hasta empresas multimillonarias, realizando ataques dirigidos y operados por personas que afectan a las organizaciones en casi cualquier ubicación geográfica y dentro de cualquier industria.

 

Check Point Research (CPR) ha observado que los grupos de amenazas de todo el mundo están utilizando documentos con temática rusa/ucraniana para difundir malware y atraer a las víctimas hacia el ciberespionaje.

 

Dependiendo de los objetivos y de la región, los ciberdelincuentes están utilizando señuelos que van desde escritos de aspecto oficial hasta artículos de noticias y anuncios de ofertas de trabajo. Los investigadores de Check Point Research (CPR) creen que la motivación para estas campañas es el ciberespionaje, cuyo fin es robar información sensible a gobiernos, bancos y empresas energéticas. Los atacantes y sus víctimas no se concentran en una sola región, sino que se extienden por todo el mundo, incluyendo América Latina, Oriente Medio y Asia.

 

Además de la guerra entre Rusia y Ucrania, el grupo ruso de ransomware Conti amenazó con derrocar al gobierno recién elegido de Costa Rica con un ataque cibernético y aumentó su demanda de rescate a USD $20 millones para obtener una clave de descifrado para desbloquear los sistemas pirateados.

 

A partir de estos ataques, el grupo Conti lleva la triple extorsión a un nuevo nivel, intentando intervenir en asuntos internos de un país soberano. Este evento probablemente comenzó como un evento táctico de ataque regular de ransomware, pero rápidamente se convirtió en un nuevo tipo de evento que tiene importantes consecuencias financieras y geopolíticas.

 

Perú es otra víctima de extorsión al país por parte del grupo Conti. La etapa pública del ataque de extorsión contra Perú comenzó el 7 de mayo y actualmente se centra en dos entidades gubernamentales clave: el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Inteligencia. La extorsión contra Perú es un evento en desarrollo, y actualmente se encuentra en etapas mucho más iniciales que el evento contra Costa Rica.

 

“Estos recientes ataques masivos de ransomware en Costa Rica y Perú, ambos presuntamente ejecutados por el infame grupo de ransomware Conti, nos muestra que los ataques de Conti están en línea con lo que venimos diciendo desde hace algún tiempo: los ataques de ransomware están en aumento, con la doble y la triple extorsión, y están aumentando hasta el punto de que los países se paralizan. Los gobiernos y las organizaciones simplemente ya no pueden permitirse el lujo de conformarse con la segunda mejor seguridad”, afirma Francisco Robayo, Líder de Ingeniería para Latino América de Check Point Software.

 

 

En Colombia las empresas están siendo atacadas en promedio 2.387 veces por semana Leer más »

Ministerio de Ciencia adicionó $33.000 millones a la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de la gran acogida que tuvo en el 2021 la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD para hacer la diferencia’, adicionó $33.000 millones, con los que se podrán financiar créditos educativos para la formación de 300 doctores más en el país. Las personas escogidas se encuentran inscritas en el banco de elegibles de dicha convocatoria.
‘Para la construcción de un país innovador, competitivo y sostenible en lo económico, social y ambiental, el Ministerio ha apoyado a 4.075 profesionales para formación de doctores en el país y en el exterior, lo que representa un avance superior al 100% de la meta del cuatrienio. Esto se ha logrado a través de distintos mecanismos y a la articulación con diferentes aliados como: Colfuturo, Fulbright, ICETEX”, dijo el Ministro Tito José Crissien Borrero.
Este gran esfuerzo de MinCiencias avala el compromiso para entregarle a Colombia nuevos doctores con alta competencia en ciencia, tecnología e innovación, pero que, además, sean generadores de conocimiento y produzcan investigación científica de calidad e impacto.
Así, el Gobierno Nacional se consolida como el que superó la meta de créditos- becas, que era de 3.680 y gracias al trabajo de MinCiencias llegó a 4.075 beneficiados.
Es importante resaltar que esta no es una nueva convocatoria, sino recursos que se adicionaron a la convocatoria 909 de 2021. Solo pueden ser beneficiadas las personas postuladas anteriormente y que en su momento quedaron dentro del banco de elegibles. En los próximos días, en la página oficial del ministerio www.minciencias.gov.co se publicará el listado de financiables.
Así se efectuarán los créditos beca 
Una vez legalicen su crédito educativo, los 300 candidatos recibirán financiación por hasta cien millones de pesos M/CTE ($100.000.000) para el pago de matrícula, en función del tiempo que le reste al candidato para finalizar sus estudios doctorales y por un periodo máximo de cuatro (4) años.
Es importante mencionar que los beneficiarios podrán acceder a la condonación de hasta el 100% de su crédito educativo, aportando al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir de la elaboración y entrega de productos de CTeI de generación de nuevo conocimiento y de desarrollos tecnológicos e innovadores, logrando con ello el objetivo de producir investigación científica de calidad e impacto.
 
Antecedentes de la convocatoria 
‘Soy profe y quiero ser PhD para hacer la diferencia’, fue lanzada el 24 de agosto del año 2021 y en su momento fueron beneficiados 236 docentes con una inversión de $26.000 millones.
Estos profesionales iniciaron su proceso de formación doctoral en 46 Instituciones de Educación Superior colombianas. Entre las universidades en las que estudiarán los beneficiarios están la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, Universidad Eafit, Universidad del Magdalena y Universidad de Manizales.

Ministerio de Ciencia adicionó $33.000 millones a la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD Leer más »

Los siete mejores consejos para mantener la calma en caso de accidente

En el desafortunado caso de que se produzca un accidente de tráfico, hay algunos consejos importantes que ayudarán a los conductores a reducir el estrés y el pánico.

Puede ser fácil dejarse llevar por la adrenalina y tomar decisiones precipitadas, pero los expertos aconsejan a los conductores que mantengan la calma y la tranquilidad a la hora de lidiar con la situación.

Aunque el coche en sí pueda parecer una prioridad en ese momento, garantizar la seguridad de los pasajeros y de las demás partes involucradas debe ser siempre prioritario.

Desgraciadamente, los accidentes de tráfico pueden ocurrir y, en ese caso, los conductores deben saber cómo actuar.

Es fácil y completamente normal sentirse sobrepasados por las emociones después de un accidente de tráfico. Sin embargo, mantener la calma y tomar decisiones sensatas resultará beneficioso a largo plazo, sobre todo a la hora de ponerse en contacto con la compañía de seguros».

 

Estos son los principales consejos para lidiar con un accidente de tráfico:

Detener el vehículo

Inmediatamente después de un accidente, intenta detener el vehículo y apagar el motor lo antes posible. No hacerlo no solo podría causar más daños sino que, además, constituye un delito penal.

Seguridad

Garantizar la seguridad propia y la de los pasajeros es primordial tras un accidente de tráfico. Aunque parezca que no hay lesiones inmediatas o aparentes, estas podrían aparecer horas después del accidente. Tras un accidente, los niveles de adrenalina son elevados y es fácil preocuparse por el coche, pero la seguridad de los que están dentro del vehículo debe ser la máxima prioridad.

Realiza una llamada

Dependiendo de la gravedad del accidente, es posible que tengas que contactar con los servicios de emergencia si hay heridos graves o si la carretera está bloqueada. Siempre que sea seguro hacerlo, puedes llamar a un amigo o familiar para que te ayude a lidiar con la situación.

Mantén la calma

Gestionar las emociones puede ser difícil después de un accidente y es completamente normal estar en estado de shock. Intenta mantener la calma y la serenidad, ya que esto te permitirá afrontar mejor la situación. Si es necesario, aléjate de la zona, respira un poco y ordena tus pensamientos antes de comunicarte con las otras personas implicadas.

No te disculpes

Pedir disculpas a la otra parte después de un accidente puede hacer que la responsabilidad recaiga sobre ti, incluso si no eres tú el culpable del accidente. Está bien que te comuniques con la otra parte después de un accidente, pero no admitas la responsabilidad hasta que estés completamente seguro/a de lo que ha pasado.

Intercambia datos

Asegúrate de recabar todos los datos necesarios del otro conductor antes de marcharte. Es aconsejable conseguir su nombre, dirección, datos del seguro y cualquier descripción del incidente. Anota la marca y el modelo del otro u otros coches implicados, los nombres de los testigos y otra información importante. 

No esperes a reclamar

Ponte en contacto con tu compañía de seguros lo antes posible para informarles del accidente. Es probable que te pidan lo siguiente: tu número de póliza, tu dirección, las matrículas de los coches implicados y los datos del otro conductor.

Los siete mejores consejos para mantener la calma en caso de accidente Leer más »

100% huevos de gallinas libres de jaula: La iniciativa de Sofitel Bogotá Victoria Regia

Sofitel Bogotá Victoria Regia anunció hoy que el 100 porciento de los huevos utilizados en sus operaciones de alimentos y bebidas son libres de jaulas (free cage) como parte de su compromiso de desarrollo sostenible y gracias a una alianza con Empresa Nutriavícola Huevos Oro, la primera firma colombiana en ser certificada en Bienestar Animal Human Certified.

Los huevos libres de jaulas utilizados en Sofitel Bogotá Victoria Regia provienen de gallinas criadas al aire libre que buscan su propio alimento en espacios abiertos y libres de pesticidas. Son alimentadas con productos que no aceleran su crecimiento, lo que hace que sus huevos tengan un mayor valor nutricional así como un equilibrio entre el bienestar animal, la calidad del producto final y la conciencia del consumidor.

La iniciativa de Sofitel Bogotá Victoria Regia surge como parte de las acciones del programa de sustentabilidad de Accor y en respuesta a la creciente demanda de alimentos obtenidos con criterios de bienestar animal a través de proveedores comprometidos y certificados internacionalmente a fin de mejorar la oferta a los clientes con productos de alta calidad e inocuidad.

“Operar de manera ética y emplear prácticas responsables de bienestar animal es importante para nuestros huéspedes, clientes e inversionistas y estamos complacidos de acelerar nuestro progreso en este importante tema en unión con Huevos Oro”, declaró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia. “Seguimos en el camino Sostenible habiendo iniciado con la eliminación de plásticos de un solo uso en habitaciones y ahora con esta nueva oportunidad que nos permite pensar en nuestro planeta de manera más responsable”.

“Aplaudimos a Sofitel Bogotá Victoria Regia por ser uno de los primeros hoteles en Colombia en hacer la transición hacia huevos de gallinas libres de jaulas en todas sus operaciones de alimentos y bebidas. Este logro demuestra el compromiso continuo del hotel por mejorar el bienestar animal», dijo Jhon Palacio, Jefe de Ventas Grandes Superficies e Industrias, Empresa Nutriavícola Huevos Oro.

CINCO LIBERTADES

El programa de bienestar animal emprendido en conjunto con Sofitel Bogotá Victoria Regia garantiza ‘Cinco Libertades’ para las gallinas ponedoras: 1) No padecer de hambre ni sed, 2) No tener miedo ni angustia, 3) Expresar comportamientos e instintos naturales, 4) No sufrir dolor ni enfermedades, y 5) No sufrir molestias y permanecer saludables durante toda su vida.

Los huevos libres de jaula de Huevos Oro incorporados en las operaciones de alimentos y bebidas de Sofitel Bogotá Victoria Regia son más frescos, tienen yemas de color naranja brillante y están libres de antibióticos. Todos los productos pasan por una herramienta de «Prueba de Frescura» para garantizar que sean de la misma calidad.

100% huevos de gallinas libres de jaula: La iniciativa de Sofitel Bogotá Victoria Regia Leer más »

Scroll al inicio