GENERALES

En industria de calzado crecen compras colombianas de componentes de Brasil

De acuerdo con los datos elaborados por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) indican que, durante enero y febrero de 2023, las exportaciones globales del sector totalizaron US$ 58,2 millones. Los principales destinos fueron países de América Latina.

 

Colombia ocupa la cuarta posición de las exportaciones del gigante suramericano.  Las empresas nacionales adquirieron, durante enero y febrero, componentes por US$1,571.588, con un crecimiento del 52% vs el mismo periodo del año anterior.

 

El gerente de Mercado Internacional de Assintecal, Luiz Ribas Júnior, destaca que los resultados reflejan un ajuste en el mercado internacional, con el regreso de China después de un período de restricciones a la industria local debido a la política Covid Zero. “Lo que tuvimos en 2022 fue atípico, un movimiento fuerte para retomar la demanda después de la pandemia. Sumando el dato a la pausa en China y al aumento de los costos de fletes, tuvimos resultados muy expresivos, principalmente para Latinoamérica. La tendencia que hemos notado es un ajuste, tanto que estamos en los mismos niveles registrados en la prepandemia”, afirma.

 

El dato positivo, según Luiz Ribas, es que los mercados conquistados durante la pandemia, en América Latina, siguen fuertes. “Se nota que se hizo muy bien el trabajo en estos mercados, reteniendo clientes importantes”, agrega.

 

Materiales

 

Los principales materiales comprados por los fabricantes colombianos a la industria brasileña, fueron químicos para cuero, pegantes, suelas, laminados y plantillas, entre otros.

 

En total las exportaciones durante los dos primeros meses de 2023 de las industrias de insumos de Brasil, asociadas a Assintecal, están compuestas así: químicos para cuero, US$ 36 millones, un 4% más que en igual período de 2022; cuero, con USD$ 9,86 millones; y químicos para calzado (pegantes y afines), con US$ 7.13 millones, 7% más que en los dos primeros meses del año pasado. Luego están los laminados, suelas y plantillas sintéticas.

 

 

En industria de calzado crecen compras colombianas de componentes de Brasil Leer más »

Conozca las razones para tener una camioneta con platón Ram

Las poderosas camionetas con platón de Ram fueron diseñados para facilitar todo tipo de tareas, tanto las del sector industrial, agroindustrial, construcción, comercio y entretenimiento, como las del día a día; aquellas que nos exigen gran espacio y versatilidad, como transportar equipajes, coches, bicicletas y todo tipo de equipos y herramientas; ya que cuentan con una estructura segura y avanzada que les permite ser un elemento completamente funcional, que aliviana las largas jornadas de trabajo y a su vez, son la compañía perfecta para los días de descanso.

Con ese fin fueron creadas estas incomparables Ram, tan capaces para superar cualquier terreno como para llevar a cuestas la carga más pesada, claro está, sin dejar de lado el confort y la sofisticación para hacer de cada viaje el más placentero.

Bajo esta premisa, Ram, la marca que representa el espíritu luchador y aguerrido desde su origen americano, creó una completa línea de modelos que recorren los caminos del mundo desempeñando, bien sea, el rol de herramienta de trabajo o el de un vehículo para disfrutar al máximo del tiempo libre.

Y es que cada Pickup de Ram lleva impreso en su ADN la potencia inigualable de un motor invencible; una asombrosa capacidad de carga que nos lleva a creer en lo imposible, un espacio capaz de superar cualquier límite; un exclusivo sistema de tracción en las cuatro ruedas que permitirá enfrentar terrenos exigentes; una altura al piso que se impone en cualquier terreno, un exclusivo sistema avanzado de tracción llamado Control de tracción plus (TC+) , que permite transferir torque a la rueda con mayor adherencia para superar obstáculos en el camino y esos detalles de lujo y sofisticación impensables en un modelo de la categoría, pero que son incorporados para quitarle peso al trabajo duro y aportar diversión a la vida diaria.

De este modo, estas son algunas razones por las cuales vale la pena tener una camioneta con platón de Ram:

  1. Son un aliado fuerte, poderoso y funcional que acompaña todo tipo de aventuras, pues están diseñadas para facilitar las tareas del trabajo y de la vida diaria, con un equipamiento versátil, seguro y avanzado, capaz de transportar grandes pesos. Tal es el caso de la Ram 700  SLT, cuya capacidad de carga alcanza los 720 Kg incluidos los pasajeros y de la versión Bighorn, que lleva sin dificultad hasta 650 Kg. Y como si no bastara, la marca complementa su poderoso portafolio con la inigualable Ram 1500, un carnero que transporta hasta 818 kg de peso, con la tranquilidad de quien simplemente disfruta del placer de vivir.
  2. Podrás disfrutar de la amplitud necesaria sin preocupaciones, pues estos vehículos cuentan con el espacio suficiente para transportar mercancías y equipajes de todo tipo, sin contratiempos ni necesidad de usar elementos adicionales. La Ram 700 Bighorn y la Ram 1500 tienen capacidad para transportar con la máxima comodidad hasta 5 pasajeros, mientras que la Ram 700 SLT puede llevar a bordo dos ocupantes con todo el confort y la seguridad. Adicionalmente, todas las versiones cuentan con un platón que aumenta el tamaño de su área y mejora su capacidad de carga, facilitando el transporte de cualquier tipo de mercancía y materiales a emprendedores, empresas y/o comerciantes.
  3. Contarás con un vehículo capaz de atravesar cualquier tipo de terreno en busca de nuevas aventuras, ya que, gracias a su gran altura y despeje al suelo, las Pickup de Ram están preparadas para enfrentar los obstáculos del camino. La Ram 700 STL una altura al suelo de 21cm; la Ram 700 Bighorn y Ram 1500 de 20.9cm.
  4. Tendrás a disposición un excelente plan de respaldo posventa, pues Ram garantiza un servicio de mantenimiento confiable y profesional aún después de la compra. En los talleres autorizados Ram, los usuarios siempre podrán encontrar personal y equipos especializado y altamente capacitados.

Las Pickup de Ram representan el coraje, la resistencia y durabilidad de modelos hechos para enfrentar cualquier reto que les traiga el día a día, incluyendo el confort y la seguridad que merecen todos sus ocupantes. Su nombre es garantía de encontrar esas aliadas perfectas para alcanzar el equilibrio entre un estilo de vida triunfador y ese trabajo que llevará a los más arriesgados a superar sus metas.

Estas son tan solo algunas de las ventajas que ofrecen las camionetas con platón de Ram, que más que vehículos de trabajo convencionales, están hechas para transferir el poder del carnero a cada empresario, comerciante y emprendedor, y a su vez ser el aliado perfecto para recorrer cada aventura en el tiempo de descanso.

La marca Ram es distribuida en Colombia por Astara, el conglomerado automotor de origen español, cuya representación de 30 marcas en 16 países de Europa, Asia y Sur América, lo convierten en uno de los actores más sólidos de la industria a nivel global. En la actualidad, Astara Colombia cuenta con presencia en 26 ciudades del territorio nacional a través de una sólida red que cobija 8 de las más prestigiosas marcas del sector.

Conozca las razones para tener una camioneta con platón Ram Leer más »

Detienen a violador de Picap en Bogotá

Fue capturado un presunto violador en serie, que recogía a sus víctimas en su moto y después de robarlas las llevaba a zonas boscosas de Bogotá y Soacha. 

La Policía Metropolitana de Bogotá, logró la captura de este presunto violador en serie, del que aproximadamente ocho mujeres habrían sido víctimas.

Un juez envió a la cárcel al señalado violador, quien tendrá que responder por acceso carnal violento, lesiones personales y otros delitos.
Y es que en lo llevado del 2023 solo 17 casos de abuso sexual han sido resueltos, que equivalen al 53.12% del total de las denuncias.

Recuerde que las líneas de emergencia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia son: 

Línea purpura en Bogotá 018000 112137 

WhatsApp: 3007551846 

Correo electrónico: [email protected] 

Línea nacional: 155

Policía Nacional: 123

Línea fiscalía General de la Nación: 122 

Instituto colombiano de Bienestar familiar: 018000 918080

Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141

 

Detienen a violador de Picap en Bogotá Leer más »

Retornaron al país piezas precolombinas que se encontraban en San Francisco

– Durante este gobierno, con el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva, ya son 537 piezas recuperadas.

Bogotá, 22 de abril de 2023. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Colombia en San Francisco, de la mano con el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, realizaron el retorno de seis bienes precolombinos que fueron devueltos voluntariamente por una ciudadana estadounidense al consulado en 2018.

Las piezas retornadas se suman a los 531 artefactos que han regresado al país entre septiembre de 2022 y enero de 2023, la mayoría de ellas transportados en el avión presidencial, gracias al impulso del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Presidencia de la República y Casa Militar.

De esta manera, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado responder al mandato constitucional de proteger sus bienes culturales con uso eficiente de recursos y con todos los cuidados requeridos para estos procedimientos.

Así, los funcionarios del Consulado de Colombia en San Francisco, bajo el liderazgo de la Cónsul, la Embajadora Sonia Pereira, recibieron una capacitación virtual del ICANH para proceder con el correcto embalaje y el transporte.

Culturas del altiplano nariñense y del Cauca medio
El conjunto de bienes había sido adquirido por la ciudadana Barbara Steele quien las devolvió voluntariamente en julio de 2018 al Consulado en San Francisco.

Gracias a la intervención del ICANH fue posible comprobar su autenticidad a través del peritaje del grupo de expertos de esta entidad.

Los bienes en comento son una muestra de las creaciones de culturas pertenecientes a regiones arqueológicas del altiplano nariñense y del Cauca medio.

La recuperación de estos artefactos ofrece una ventana para comprender las capacidades y destreza de los pueblos originarios de Colombia con el arte de la alfarería.

La Cancillería, liderada por el ministro Álvaro Leyva Durán, asegura otro retorno que enriquece el patrimonio cultural de la nación y reafirma su posición de defender la riqueza arqueológica del país más allá de las fronteras.

Retornaron al país piezas precolombinas que se encontraban en San Francisco Leer más »

Consulados de Colombia conmemoran por varios meses el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus consulados alrededor del mundo, ha puesto en marcha jornadas conmemorativas en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, con el propósito de integrar a la comunidad, socializar experiencias, construir memoria, dignificar a las víctimas y abrir escenarios de resiliencia.

Las actividades, que se extenderán por varios meses, incluyen actos simbólicos, conferencias sobre gestión emocional y regularización migratoria, jornadas de orientación sobre reparación integral, medidas de satisfacción y garantías de no repetición, presentaciones folclóricas, talleres para emprendedores, exposiciones, entre otros.

Hasta la fecha, consulados en Canadá, Chile, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Reino Unido y Venezuela (a través de los Puntos de Atención Fronteriza), han realizado eventos de conmemoración para las comunidades víctimas del conflicto residentes en sus circunscripciones. En los próximos días, los demás consulados estarán emprendiendo las acciones conmemorativas que estimen pertinentes para su población.

De acuerdo con el RUV, en el exterior residen 26.870 colombianos víctimas del conflicto armado. El total registrado supera los 9 millones.

Estas iniciativas se suman a la Semana por la Paz y la Memoria que se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de abril en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana en Bogotá.

Consulados de Colombia conmemoran por varios meses el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas Leer más »

Chipaque recibió 24 mil millones para construir el frigorífico más grande del suroriente de Colombia

El alcalde del municipio de Chipaque, Camilo Albeiro Pardo Muñoz, celebró en las últimas horas el convenio firmado con la Gobernación de Cundinamarca por un monto superior a los 24 mil millones de pesos y cuyo objetivo será la construcción del frigorífico más grande e importante del suroriente de Colombia.

 

“El frigorífico será el principal de esta zona del país porque estaría a sólo 15 minutos de Bogotá y la mayor cantidad de carne vendría de los departamentos de Meta y Casanare”, explicó el alcalde Camilo Albeiro Pardo.

 

El lugar, que estará ubicado en la vereda Llano sobre el predio denominado La Ilusión del Municipio de Chipaque, a un kilómetro aproximadamente del casco urbano por la vía Bogotá – Villavicencio, cuenta con una extensión de 11.500 metros cuadrados; terreno sobre el cual se pretende desarrollar esta planta de beneficio que tendrá a disposición 6 cuartos fríos, para una capacidad de 597 canales.

Conforme a los diseños del proyecto y acorde con las condiciones del terreno adquirido por el Municipio, se tendrá una capacidad de sacrificio de 550 reses al día. Así las cosas, y de acuerdo a las condiciones del negocio, que son variables en algunos periodos del año, se considera un promedio de sacrificio de ganado de 12.000 reses al mes.

Una gran ventaja para Bogotá, es que con esta nueva planta, el ganado llegaría en pie a Chipaque y allí sería sacrificado y es que según el alcalde  “ya no se puede sacrificar en ciudades grandes y debe hacerse en zonas perimetrales, la carne llegará en frío a la capital del país y otra se empacará al vacío, asimismo se podrán exportar algunas partes del animal a otros países”

El proyecto prestará servicios como: sacrificio de ganado bovino,  pesaje de ganado, manejo y aprovechamiento de subproductos bovinos comestibles, desposte de res, almacenamiento de canales y subproductos en frío.

Los beneficios para el Municipio serán de gran importancia ya que con la puesta en marcha del frigorífico se generarán 5.000 empleos entre directos e indirectos, además con los recursos que ingresen, se pretende pavimentar las vías rurales de Chipaque.

El municipio se ha caracterizado por tener la infraestructura más moderna en la producción de carne, precisamente en septiembre de 2020 se inauguró el Frigorífico Nacional «Construyamos Un Nuevo Tiempo», que ha beneficiado a los ganaderos y consumidores de los departamentos de Meta, Vichada, Casanare, Cundinamarca y la ciudad de Bogotá.

 

Chipaque recibió 24 mil millones para construir el frigorífico más grande del suroriente de Colombia Leer más »

1Ci inicia operaciones en Colombia

De capital y origen ruso, con más de 30 años de operaciones en el mundo, líder de su segmento en Europa Oriental, la empresa 1Ci fortalece su proceso de crecimiento y expansión en América Latina, estableciendo inicialmente en Colombia y México sus principales mercados de la región.

 

Vemos a Colombia como referente para tecnologías de información en la región. Identificamos un gran potencial de mercado, madurez tecnológica en las empresas nacionales y disposición para la adopción de tecnologías disruptivas como las que ofrece www.1Ci.com” comenta Jaime Delgado Country Manager de 1Ci para el mercado colombiano quien agrega: “Consideramos que el país ofrece a 1Ci las condiciones ideales para despegar: talento y grandes capacidades para desarrollo más un completo escenario funcional de localización contable y tributario que facilita extender nuestra experiencia local a otras geografías de la región y del mundo.

 

1Ci ofrecerá al empresariado colombiano, “una robusta y muy completa solución de software para la gestión integral de procesos de producción, comercialización y / o servicios dirigido inicialmente a empresas en crecimiento”. Con procesos adaptados a las mejores prácticas empresariales, altos estándares de seguridad y alcance funcional completo, el desarrollo de 1Ci promete soportar tecnológicamente procesos de compras, almacenes, inventarios, producción, calidad, ventas, servicios y nómina.

 

Como objetivo inmediato, la marca espera establecer presencia local en la mayor parte de ciudades y regiones del país. Es así que como fabricante, 1Ci ya cuenta con operación directa en Bogotá y Barranquilla; adicional a través de socios estratégicos, la compañia establece presencia en Medellín y el eje cafetero.

 

“Nos interesa asegurar una cobertura geográfica suficiente y extendida para toda Colombia, para tal efecto tenemos abierta la convocatoria a Emprendedores y empresas de desarrollo de tecnologías de información para que se hagan nuestros socios de negocios, es muy fácil, económico y contempla un plan de cooperación con grandes beneficios” agrega Delgado quien tiene como reto establecer, fortalecer y posicionar la operación de la marca en el mercado nacional.

 

Colombia es el principal punto de entrada al mercado Latinoamericano dentro de los planes de expansión de 1Ci. Para la compañía, es un país, céntrico, tecnológico y comercialmente desarrollado; ciertamente un importante hub en el mundo informático sudamericano que goza de una ubicación y reconocimiento internacional en lo que se refiere a la parte comercial, industrial y agraria “un perfecto escenario para encontrar nuevos partners comerciales, así como un mundo económico muy dinámico con muchos clientes potenciales”.

 

La empresa rusa, busca en esta primera etapa en Colombia, expandir a través de socios de negocios la presencia de sus soluciones para empresas en crecimiento. También, disponer su plataforma de desarrollo para que empresas de software y empresas o grupos empresariales con equipos técnicos puedan construir y proveer en tiempos muy cortos soluciones robustas y flexibles.

 

Luego a corto y mediano plazo, la marca espera introducir en el mercado nacional una línea de productos propios – desarrollo de software para la gestión empresarial – con alcance global como lo son una solución para gestión de grandes empresas; una solución para planeación, consolidación y analítica de grupos y corporaciones empresariales así como una herramienta adicional para la solución en la gestión documental.

 

1Ci (1C International) es la división internacional de la 1C Company, gigante de software ruso fundado en 1991. El desarrollo de la empresa ha sido exponencial, partiendo por programas pequeños con la posibilidad de realizarles los ajustes necesarios. En 2017, nace 1Ci – división creada por la 1C Company justamente para internacionalizar los productos de 1C, apoyar la distribución y desarrollo de los productos en el extranjero, así como para apoyar y enseñar a nuevos partners en el extranjero.

 

Hoy en día 1Ci opera en todos los continentes del mundo y cuenta con una red de más de 160 partners activos. El país con más presencia, afuera del mercado natal, es ciertamente Türkiye – con más de 40 partners, en donde la marca es ampliamente conocida,  contando con un sinnúmero de casos de éxito, no solamente entre  pequeñas empresas, sino también en medianos y grandes proyectos.

 

  • Los desarrollos, aplicaciones y software de 1Ci cumplen con las normas contables, tributarias y laborales Colombianas.

 

1Ci destaca por su pluriculturalidad. “Somos una empresa libre de discriminación y prejuicios. Nuestro ambiente laboral es pluricultural y multinacional”. Entre sus colaboradores, la empresa cuenta con personas de diferentes orígenes: colombianos, ecuatorianos, rusos, ucranianos, kazajos, turcos, marroquíes, indonesios y de otras nacionalidades.

 

“Consideramos de extrema importancia estar abiertos a las costumbres y mentalidades de diferentes países para poder llevar los negocios ahí, solo al entender las particularidades de cada región es posible dar una propuesta de valor y desarrollar un negocio viable. Ahora mismo tenemos responsables locales para cada región del mundo y buscamos siempre hablar el mismo idioma con nuestros partners” agrega Delgado.

 

  • Durante 2021 las exportaciones desde Colombia hacia Rusia sumaron US$139 millones, mientras que las importaciones fueron por US$477 millones, para un total de US$ 616 millones según datos del Dane.
  • Durante 2022 ese mismo intercambio comercial bilateral llegó a los 524,2 millones de dólares: las exportaciones rusas a Colombia fueron de 396,4 millones de dólares mientas que las colombianas a Rusia estuvieron por el orden de los 127,8 millones.
  • Los principales grupos de productos de exportaciones procedentes de Rusia a Colombia son fertilizantes, metales, papel y cartón. Al mercado ruso importan carne de res, flores, plátanos y café colombiano.

 

1C INTERNATIONAL LLC es la filial internacional de 1C, compañía líder en soluciones de software de gestión empresarial en Europa Oriental, desarrolladora, editora y distribuidora de software independiente creada en 1991. Con robustas soluciones ERP y una poderosa plataforma de desarrollo dispone herramientas robustas y flexibles para la transformación digital y la gestión empresarial integral.

 

www.1Ci.com

https://www.linkedin.com/company/1c-international/

https://www.youtube.com/c/1CiCompany

https://twitter.com/1cInternational

 

1Ci inicia operaciones en Colombia Leer más »

Estos son los temas tratados por el Presidente Gustavo Petro hoy en el Senado de EE.UU

Las relaciones de Colombia y Estados Unidos deben estar enmarcadas en 3 grandes temas:

1. Crisis climática y transición energética. Buscar una agenda verde para toda América que nos permita cuidar la Selva Amazónica y todas las selvas, así como buscar transitar a energías limpias. Lograr una interconexión eléctrica de todo el continente.

2. La política de paz, ligada a la lucha contra las drogas y la política de seguridad. Debemos lograr que la cooperación vaya realmente al centro del problema. El fracaso de la guerra contra las drogas, el cambio de consumo y las nuevas dinámicas de su Mercado nos permiten pensar que debemos avanzar en un cambio en la política y la estrategia misma.

3. Colombia quiere ser vanguardia en reforma agraria. Y a través de la cooperación de Estados Unidos poder llevar realmente la tierra a los campesinos, y desarticular las redes criminales que utilizan la desigualdad para fortalecer sus negocios.

Estos son los temas tratados por el Presidente Gustavo Petro hoy en el Senado de EE.UU Leer más »

Se desploma una avioneta cerca de la autopista norte en Bogotá.

En las últimas horas, se presentó un grave accidente, dónde se vieron involucradas 2 personas, quienes se encontraban a bordo de la aeronave que aterrizó de emergencia en una vía localizada a 100 metros de la autopista norte con 246, cerca al municipio de Chía, Cundinamarca. Como lo indico la dirección técnica de investigaciones de accidentes en su Twitter. Los ocupantes del vehículo aéreo fueron trasladados a centros hospitalarios en ambulancia, los organismos de emergencia ya realizaron presencia en el lugar de los hechos.

También se informó que los ocupantes de la aeronave fueron trasladados a la clínica de la sabana. Las personas involucradas en este accidente son: Andrés Martínez, de 40 años y piloto de la aeronave, y una aprendiz de 30 años llamada Jennifer Triviño. Un equipo de la dirección técnica de investigaciones de accidentes, asumió las investigaciones para determinar las causas del incidente del avión tipo PA 28 de matrícula HK1577G.

 

En videos quedó registradas las labores por parte del equipo de rescate, quienes ya están realizando los trabajos correspondientes.

Se desploma una avioneta cerca de la autopista norte en Bogotá. Leer más »

Genetec presente en Expo Seguridad México 2023

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología en soluciones unificadas para la seguridad pública y privada, operaciones e inteligencia de negocios, participa como expositor en la edición número veinte de Expo Seguridad México 2023, que se llevó a cabo en el centro de convenciones Citibanamex de la CDMX.

 

“Para Genetec, resulta esencial estar presente en un escenario tan importante como Expo Seguridad 2023, en el que tendremos la oportunidad de presentar nuestra visión hacia el futuro inmediato en el sector seguridad, donde la unificación es el punto clave a la incorporación de soluciones de seguridad cada vez más avanzadas e intuitivas”, comentó Guillermo Sandoval, Director Comercial de Genetec.

 

Recientemente, Genetec anuncio, Axis Powered by Genetec como una solución integral que combina el software de control de acceso de Genetec embebido en los controladores de puerta de red AXIS A1210 y AXIS A1610. La incorporación de esta nueva solución de control de acceso, permitirán que más usuarios puedan acceder a más beneficios, facilitando la implementación, mantenimiento, escalabilidad, e impulsando el nivel de ciberseguridad.

 

Por otra parte, Genetec en su visión avanzada de la unificación, estará mostrando su última versión de Security Center, que es una plataforma de seguridad que unifica todos los sistemas de videovigilancia IP, control de acceso, reconocimiento automático de placas vehiculares, detección de intrusiones, y comunicaciones dentro de una sola interfaz intuitiva y modular. Esta poderosa plataforma traslada una serie de beneficios a las organizaciones públicas y privadas, ya que impulsa de manera eficiente la toma de decisiones ante situaciones de amenaza, disminuyendo así los niveles de vulnerabilidad.

 

“Una herramienta poderosa como lo es Security Center, te permite consolidar en una sola plataforma de interfaz intuitiva, todas las tecnologías o dispositivos, no solo de seguridad sino también aquellas que cumplen con otras funciones, como lo pueden ser los altavoces e intercomunicadores IP, lo que permite recopilar información día a día, para así mejorar todos los procesos y protocolos”, agregó Guillermo.

 

“Estamos felices de poder ser parte de esta edición de Expo Seguridad 2023 y poder recibir a todos nuestros amigos y socios de la industria en el stand #2029, para presentarles más de las soluciones que tenemos para las empresas, directamente de la voz del equipo de expertos de Genetec”, finalizo Guillermo

www.genetec.com/es

 

Genetec presente en Expo Seguridad México 2023 Leer más »

Scroll al inicio