GENERALES

Incrementa la actividad en el Nevado del Ruiz, Alerta Naranja.

Por: Alexander Rubio 

El volcán Nevado de Ruiz, es uno de los 25 volcanes activos en Colombia, de los cuales se encuentra monitoreado. Se ubica en la cordillera central, a unos 5.321 metros sobre el nivel del mar, se limita con los departamentos de Tolima y caldas.

Este volcán tiene como antecedente la tragedia sucedida en Armero en 1985, dada su explosividad se incentivó y se buscara más actividad evaluativa del mismo, monitoreando su actuar, ya que lleva una década presentando actividad constate.

 

El Servicio Geológico Colombiano y la Unidad nacional para la gestión del riego de desastres, informaron en las últimas horas que la actividad el volcán paso de amarillo a naranja, a lo cual se realizó una evaluación integral de los procesos de actividad sísmica realizada por la SGC; ya que se han venido evidenciando un aumento en la actividad sísmica estos últimos días, los cuales están sucediendo a unos 2 y 5 kilómetros de distancia del cráter, así mismo con profundidades de 2 y 4 kilómetros respecto a su cima.

 

La SGC, informo debido al incremento de la actividad del volcán se elevaron los monitores con respecto al mismo para así poder tomar acciones preventivas necesarias de manera oportuna.

 

Esta actividad volcánica reciente afectaría a los departamentos de Tolima caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca, a lo cual el director de la UNGRD hace un llamado al comité de gestión de riesgos de los mismos departamentos para así tomar acciones preventivas. Informó el director de la organización, Javier Pava Sánchez.

 

Las actividades se están monitoreando 24 /7 como lo informo la SGC, a lo cual se están disponiendo de nuevas tecnologías y hace un llamado a que se tomen decisiones en pro del bienestar de las personas y, sobre todo, basadas en lo que indica la ciencia.

 

Incrementa la actividad en el Nevado del Ruiz, Alerta Naranja. Leer más »

Donald Trump está imputado por la justicia.

Por: Gabriela Valencia. 

Este 30 de marzo de 2023, el expresidente Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la justicia.

La fiscalía neoyorquina imputó al exmandatario por un supuesto pago para comprar el silencio​​ de​​ la ​​​​act​​riz ​​porno Stormy Daniels en 2016, con quien habría mantenido una relación extramarital diez ​​años ant​​es.

El expresidente está acusado de pagar 130,000 dólares a la actriz, en la recta final de su campaña presidencial de 2016. Esta imputación repercutirá en las aspiraciones del magnate de llegar de nuevo a la Casa Blanca.
Tras la inculpación del exmandatario, sus seguidores en Nueva York se presentaron ante la Fiscalía del Distrito y la Trump Tower de la 5.ª avenida.

La abogada de Trump confirmó que comparecerá ante la justicia el próximo martes, 4 de abril.

Donald Trump está imputado por la justicia. Leer más »

Amenaza de bomba en el concierto de Romeo Santos.

Por: Gabriela Valencia. 

El rey de la bachata, Rome Santos, se vio obligado a retrasar su presentación en el Movistar arena de Santiago de Chile, por la amenaza de una bomba dentro del lugar.
Las autoridades tomaron las medidas necesarias, evacuando el lugar temporalmente. Hay indignación entre los presentes, por el retraso de una hora, en la que no tenían claro si el concierto iba a ser realizado o no.
La productora del evento informó a través de redes sociales “debido a una falsa alarma de un artefacto en las inmediaciones del recinto, que ha sido descartada, el show de Romeo Santos esta noche comenzara a las 22:00 horas”

Finalmente, a las 22:00, el concierto inicio y se confirmó que todo se había tratado de una falsa alarma.
Según la prensa local, se realizó un operativo en el recinto para verificar o descartar la presencia de un elemento sospechoso, no se evacuó el estadio, pero si se detuvo el ingreso del público.

Amenaza de bomba en el concierto de Romeo Santos. Leer más »

Temblor en Antioquia.

Por: Gabriela Valencia. 

En la madrugada de este jueves 30 de marzo, se registró un temblor en la zona rural del municipio de El Bagre – Antioquia, se registra que este tuvo una magnitud de 4,4 y fue de una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros.
Cabe recordar que se tiene registrado que del 1 de enero al 15 de marzo de este año, se han presentado 5.174 sismos solo en el país.

Los Santos, Santander, es considerado el municipio donde más tiembla en Colombia, precisamente este lugar fue el epicentro del temblor de magnitud 5.9, que se presentó el 10 de marzo en las horas de la madrugada y despertó a una parte de los colombianos.

Temblor en Antioquia. Leer más »

Hay 30 mil toneladas de pescado para la Semana Santa: MinAgricultura

La producción nacional para la temporada tiene oferta variada y de calidad, gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y la Aunap.

Para la temporada de Semana Santa se prevé una comercialización de pescado de 28.000 a 30.000 toneladas, según estimaciones de producción del Ministerio de Agricultura y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) que han apoyado diferentes eslabones de la cadena para fortalecer la oferta y fomentar el consumo de especies de río, mar y cultivos.

«Estamos trabajando junto con la Aunap para garantizar suficiente oferta y que sea de calidad. De esta manera, realizamos operativos de inspección y vigilancia para que los pescados cumplan con el tamaño necesario que permita su reproducción», aseguró Luis Albero Villegas, viceministro de Asuntos Agropecuarios.

La disponibilidad para la Semana Santa fue producida por los 125.000 pescadores y 3.745 acuicultores formalizados en el país que han recibido apoyos consistentes en aparejos de pesca, capacitación en buenas prácticas pecuarias y equipos para la comercialización.

Adicional a ese apoyo, la Aunap ha liderado jornadas de repoblamiento de especies nativas en 61 ciénagas para garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. En estas cuencas se depositaron siete millones de alevinos de bocachico, dorada, blanquillo y cachama que son las más demandadas no solo en esta temporada, sino durante todo el año.

 La producción de pescado también es uno sector que le aporta a la exportación. En 2022, los mercados internacionales compraron 35.719 toneladas de pescado para consumo y más de 31 millones de peces ornamentales. Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, México, Japón, Francia y Reino Unido son algunos de los países que adquieren recursos pesqueros colombianos para consumo o con fines ornamental.

Hay 30 mil toneladas de pescado para la Semana Santa: MinAgricultura Leer más »

Descubre cinco beneficios que la tecnología brinda a la agroindustria colombiana

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

2022 fue un año muy positivo para la agroindustria colombiana. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector incrementó las exportaciones un 38,8% durante el primer semestre del año pasado, registrando una participación del 21,4% de todas las ventas al exterior.

 

Estos números solo comprueban cuán fundamental es el segmento para la economía del país. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para crecer y mejorar la productividad en el campo. “Colombia es una de las fuerzas mundiales en agronegocios, pero como la mayoría de los otros sectores del país, todavía está al inicio de su proceso de digitalización. La adopción a gran escala de soluciones de gestión y especializadas en agro puede elevar aún más el nivel de producción y apalancar los mercados internos y externos”, comenta Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

 

A continuación, cinco puntos donde la tecnología puede impactar positivamente en el día a día de la agroindustria colombiana:

 

1) Materia prima: La digitalización en el campo tiene un gran potencial para mejorar la adquisición y gestión de diferentes materias primas. Un buen sistema de gestión le permite identificar a los proveedores con la mejor relación costo-beneficio, las demandas estacionales más importantes para predecir compras de productos, cálculos de pagos, control de cuentas corrientes e historial de compras.

 

2) Preparación y planificación: Un software especializado en agroindustria cuenta con herramientas para diseñar toda la preparación del campo al momento de la siembra, como el dimensionamiento de actividades y de los recursos utilizados, planificación con mapas de rotación de cultivos y definición del uso de insumos. De esta forma, el agricultor puede mejorar el presupuesto y hacer que todo el proceso sea más productivo y eficiente.

 

3) Siembra: El sistema unificado trae toda la información técnica para la siembra, como climatología y meteorología de corto, mediano y largo plazo de la región, control de aplicación de insumos y registro fitosanitario del cultivo. También es posible realizar órdenes de servicio, controlar las actividades manuales y mecánicas, todo desde dispositivos móviles.

 

4) Cosecha: La tecnología permite al agricultor estimar también los resultados de la cosecha a partir del control total del cultivo a través de imágenes y análisis de las plantas, facilitando la predicción de resultados y la planificación futura. El sistema también incluye un historial de producción, lo que permite comparaciones más precisas y un seguimiento completo del desarrollo de la siembra, para que sea más fácil planificar el momento de la cosecha.

 

5) Distribución: Otro punto importante del ciclo en el campo es el proceso final de cultivo, que incluye el procesamiento y distribución de la cosecha. La tecnología aplicada a la agroindustria permite al productor registrar el pesaje y selección de la cosecha en el sistema, gestionar el almacenamiento y trazar las mejores estrategias de comercialización. Con el control de flotas es posible optimizar la ruta de envío acomodando la carga adecuada en cada vehículo, con distribución inteligente y monitoreo en tiempo real.

 

“Sistemas tecnológicos especializados en agroindustria apoyan al productor rural desde la siembra hasta la cosecha y distribución, asegurando más control, datos estratégicos, automatización de tareas, ganancias de productividad e inteligencia en la toma de decisiones. Solo con tecnología la agroindustria colombiana podrá seguir siendo competitiva y ganar aún más relevancia en el mercado global”, concluye el gerente general de TOTVS Andina.

 

Para conocer todo lo que ofrece TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, para potenciar los negocios de las empresas colombianas, visite: https://es.totvs.com/

 

Descubre cinco beneficios que la tecnología brinda a la agroindustria colombiana Leer más »

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200%

Digibee, experto tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, ha dado a conocer en conferencia de prensa, un estudio realizado por Forrester, titulado “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, con resultados que no solo impactan en el ahorro de costos, sino también en la velocidad, la simplicidad y la eficiencia de implementación, lo que permiten completar iniciativas comerciales y tecnológicas estratégicas para las empresas.

 

Digibee realizó una asociación con Forrester Consulting para realizar un estudio denominado: Total Economic Impact™ (TEI), cuyo propósito es contar con un panorama para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las diferentes organizaciones, acorde con los pronósticos de los expertos de Gartner, que prevé que el gasto en TI ascienda a un total de 4.6 billones de dólares en 2023, un aumento del 5.1 % en relación al 2022.

 

Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina, destacó que “este tipo asociaciones permiten tener un panorama sobre el uso efectivo para las empresas, que requieren una plataforma de integración eficaz que les aporte un máximo rendimiento y aprovechar el talento humano de los desarrolladores en estrategias competitivas que le den valor a los usuarios y clientes”.

 

Forrester realizó una encuesta con cinco representantes de amplia experiencia en el uso de la plataforma de Digibee y agregó las experiencias de los entrevistados, combinando los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

 

Los resultados encontrados, fueron cuantificados y ajustados al riesgo de tres años para una organización:

 

  • Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.
  • Eficiencia de los desarrolladores creando integraciones, logrando una reducción de 50 -70% en el tiempo para construir una integración.
  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.
  • Ahorro de costos debido a la reducción de soporte de mano de obra de TI. Se redujo en 3,828 horas por año.
  • Ahorro en costos de 57 mil dólares por año en reducción de personal debido a la contratación de desarrolladores menos especializados.
  • Las integraciones de Digibee permitieron la automatización de flujos de trabajo y tareas que antes eran manuales, la cuales se volvieron más eficientes en un 55%.
  • Time to market con nuevos productos y servicios reducido en 3 meses.

 

“Los ahorros de costos en el área de tecnologías de la información son clave en un mercado tecnológico competitivo y requiere contar con alta confiabilidad y menor riesgo de fallas, indispensable para cualquier empresa”, destacó durante la reunión con la prensa Daniel Dias, Director de preventa y Arquitectura de Soluciones en Digibee.

 

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

 

Para conocer más sobre el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

 

 

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200% Leer más »

La innovadora marca de smartphones TECNO llega a Claro

TECNO y Claro se unen para llegar a toda Colombia con la oferta de dispositivos innovadores y soluciones personalizadas que permitan mejorar la experiencia de los consumidores ofreciendo dispositivos de última generación y atención al cliente de calidad. Además, demostrarles a todos los usuarios que sí es posible conseguir celulares de buena calidad a buenos precios.

 

A partir de ahora, en los Centros de Atención y Ventas de Claro -CAVs-, distribuidores autorizados, #400 y tienda.claro.com.co, se podrán encontrar dispositivos móviles con los mayores estándares de calidad e innovación como los SPARK 8C 128GB, SPARK 9 Pro 128GB y CAMÓN 19 Neo 128GB, brindando a todos los usuarios la posibilidad de adquirir equipos en Claro a un costo asequible, ofreciendo además una experiencia que va “más allá de lo extraordinario” para los clientes.

 

Fieles a nuestro propósito de que más colombianos puedan acceder a lo último en tecnología y con excelentes precios, estamos muy contentos de que ahora puedan encontrar una nueva opción con TECNO, y sus equipos que responden a las necesidades actuales en temas de características superiores y precios cómodos. Iniciamos con tres referencias, pero tendremos todos los equipos que TECNO traiga al país. En Claro brindarnos la posibilidad de pagarlo de contado o con cargo a la factura, con los bancos aliados con el 0% de interés hasta 24 meses y sin cuota inicial o con nuestra tarjeta Claro Pay que tiene cashback de 20%”, puntualizó Luz Neila Muñoz, director Terminales y Equipos Hogar de Claro.

 

Rick Li, Country Manager de TECNO Colombia, habló sobre el inicio de ventas en las tiendas Claro del país. “Estamos felices de poder brindarle bienestar a nuestros usuarios con el apoyo de Claro. Esperamos iniciar las ventas en más de 116 puntos de atención y ventas la tercera semana de marzo y seguir alimentando el catálogo de productos dándole a nuestros consumidores la mejor calidad en teléfonos inteligentes.”

 

TECNO llegará a Claro con precios muy competitivos en el mercado colombiano. Además, los smartphones TECNO están homologados para funcionar en la red 4G de Claro, cuentan con un año de garantía al adquirirlos en la compañía y un tiempo de respuesta del servicio técnico de siete días hábiles en las principales ciudades.

 

Hoy TECNO se ha convertido en un líder reconocido con una marca de tecnología innovadora en su mercado objetivo, y actualmente ocupa el quinto lugar en ventas en Colombia. La compañía está comprometida en ofrecer las mejores y nuevas tecnologías para personas con visión de futuro, creando productos modernos, elegantes e inteligentes. Con Stop At Nothing como esencia de la marca, TECNO espera inspirar a los consumidores de todo el mundo para que nunca dejen de buscar lo mejor de sí mismos y su mejor futuro.

 

Claro cuenta con más de 116 Centros de Atención y Ventas a nivel nacional y 2.097 puntos de atención presencial en aliados, retail, islas y de autogestión en todo el país, consolidando la red de servicio y atención al cliente más importante del sector.

 

www.americamovil.com

 

Para más información consultar https://www.claro.com.co/institucional/categorias/sala-de-prensa/

 

Síganos a en nuestras redes sociales

www.twitter.com/ClaroColombia

https://www.facebook.com/ClaroCol

www.Instagram.com/ClaroCol

www.youtube.com/user/ClaroColombia

La innovadora marca de smartphones TECNO llega a Claro Leer más »

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la Feria Origen Colombia

La Feria Origen Colombia, el tradicional evento que durante 19 años se ha convertido en una importante plataforma para artesanos, artistas, diseñadores y emprendedores de todo el país, abre sus puertas en esta Semana Santa y se convierte una actividad imprescindible en la agenda cultural del centro historio de Cartagena de Indias.

 

La versión Origen Colombia Semana Santa 2023 reúne una destacada selección de talentosos expositores nacionales e invitados internacionales, quienes expondrán sus productos en la sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

 

Residentes y visitantes nacionales e internacionales se encontrarán con una impecable puesta en escena en la antigua capilla del convento, el salón Pierre Daguet, donde podrán admirar cientos de piezas en distintas categorías: joyas, ropa, calzado, marroquinería, accesorios, complementos, artesanía ancestral, cosméticos naturales, decoración, anticuarios y gastronomía.

 

Los visitantes pueden disfrutar de la Feria Origen del 2 al 9 de abril, de 10.00 AM a 9:00 PM. Plaza San Diego, sede UNIBAC. La entrada es gratuita.

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la Feria Origen Colombia Leer más »

Razones para encarar el malware móvil de frente

En su último informe de seguridad, Check Point Software refleja la creciente complejidad del panorama de la ciberseguridad y las tendencias emergentes que amenazan a las organizaciones. En este artículo, Eli Smadja, director del grupo de investigación de seguridad de Check Point Software Technologies, analiza el panorama del malware móvil y explica por qué una disminución de los ataques no debería engañar a los líderes empresariales haciéndoles creer que los dispositivos móviles ya no son los principales objetivos de los ciberdelincuentes.

 

El trabajo híbrido ha cambiado las reglas del juego para las personas y las empresas de todo el mundo. Ha acelerado la adopción de tecnologías digitales, transformado los procesos operativos diarios y mostrado al mundo que puede funcionar, sin importar la situación. Sin embargo, una fuerza laboral fragmentada agrega mayor complejidad al panorama de amenazas. Los equipos de seguridad tienen que lidiar con una multitud de nuevas vulnerabilidades y enfrentar la tarea casi imposible de asegurar múltiples redes y dispositivos IoT.

 

Con millones de nosotros adoptando ahora un modelo de trabajo híbrido, los teléfonos inteligentes se han convertido en una de las herramientas principales para las transacciones comerciales diarias. Según el informe State of Mobile 2022 de App Annie, los usuarios de los diez principales mercados móviles del mundo pasaron colectivamente 3,8 billones de horas mirando sus dispositivos móviles en 2021. Eso es un promedio de 4,8 horas por día, un aumento del 30 % en comparación con los dos anteriores años y aunque el uso de malware móvil está disminuyendo, los dispositivos móviles aún presentan un riesgo significativo para las organizaciones. Según nuestra investigación de Check Point, ha habido un aumento del 45 % en los ataques cibernéticos desde el cambio al trabajo remoto, lo que ha generado una gran tensión en los equipos de TI mientras buscan proteger los dispositivos de los usuarios.

 

Con un uso tan grande en un paisaje fragmentado, no es de extrañar que los ciberdelincuentes vean los dispositivos móviles como la plataforma de lanzamiento ideal para un ataque a gran escala.

 

El auge de los ciberataques vishing y smishing

 

Los dispositivos móviles modernos son más potentes que nunca, con sistemas operativos sofisticados y una amplia gama de aplicaciones y servicios. Si bien esta complejidad podría crear más oportunidades para que los atacantes encuentren vulnerabilidades y las exploten, fabricantes como Apple, Samsung y Google han desarrollado teléfonos con configuraciones de seguridad estrictas. Todavía es posible eludir las medidas de seguridad y hemos visto un aumento en las aplicaciones maliciosas que se hacen pasar por productos legítimos en las tiendas de aplicaciones, sin embargo, muchas no pasan la fase de descarga.

 

Las acciones de estas grandes empresas han provocado que los ciberdelincuentes se alejen de los métodos de ataque tradicionales, como el malware o el ransomware, y busquen nuevas tácticas para explotar a los usuarios.

 

En los últimos dos años, los ataques cibernéticos vishing y smishing han aumentado significativamente en popularidad, lo que no sorprende si se considera que la cantidad de mensajes de voz diarios enviados a través de WhatsApp alcanzó los siete mil millones en 2022, según la compañía. Vishing, también conocido como phishing de voz, a menudo involucra a un atacante que se hace pasar por un representante de una organización legítima y utiliza la comunicación de voz para robar las credenciales de inicio de sesión de los usuarios. Del mismo modo, smishing es una táctica que utiliza mensajes SMS o aplicaciones de mensajería para establecer una relación con sus víctimas y obligarlas a compartir información confidencial.

 

¿A qué se debe el aumento de los ataques vishing y smishing?

 

Hay varios factores: el aumento del uso de dispositivos móviles, el repentino crecimiento del trabajo remoto y la sofisticación de los atacantes y la tecnología que utilizan son algunos. La cantidad de datos confidenciales que fluyen a través de ellos significa que se han convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

 

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, solo los ataques de vishing costaron a las víctimas en ese país $ 124 millones en 2020. Por ejemplo, en el mismo año, el FBI emitió una advertencia sobre una campaña de vishing dirigida a trabajadores remotos. El atacante se hizo pasar por un servicio de asistencia de TI y utilizó tácticas de ingeniería social para engañar a las víctimas para que compartieran sus credenciales de inicio de sesión privadas y otra información confidencial. Más recientemente, Check Point Research encontró un troyano de Android denominado `FakeCalls´, un malware capaz de hacerse pasar por más de 20 aplicaciones financieras e imitar conversaciones telefónicas con empleados bancarios.

 

Los ataques vishing y smishing se utilizan cada vez más para el robo de identidad y el fraude financiero, una tendencia que no muestra signos de desaceleración. Pero, ¿qué más podemos esperar ver en el vector móvil en 2023 y más allá?

 

La evolución del ransomware en un mundo móvil

 

Los ataques de ransomware generalmente se basan en la capacidad de cifrar archivos en un dispositivo y exigen un rescate por su liberación. Sin embargo, los dispositivos móviles y sus sistemas operativos tienen funciones de seguridad integradas que evitan el acceso no autorizado a los datos almacenados en ellos. Para la mayoría de nosotros, estos datos también se almacenan o se respaldan en la nube, lo que dificulta que los posibles atacantes roben las credenciales de las víctimas a través del dispositivo. Como resultado, los ataques de ransomware no son tan frecuentes en los dispositivos móviles como lo son en las computadoras de escritorio y portátiles tradicionales.

 

Eso no quiere decir que esto no sea algo que podamos ver en el futuro. Si los ataques de ransomware fueran más frecuentes en los dispositivos móviles, podrían tener consecuencias importantes tanto para las personas como para las organizaciones. Dado que los dispositivos móviles a menudo se utilizan para almacenar datos personales y corporativos confidenciales, un ataque de ransomware exitoso podría dañar significativamente la reputación de una organización y tener graves implicaciones financieras.

 

Además, los ataques de ransomware móvil podrían impactar potencialmente en la infraestructura crítica, lo que desde una perspectiva geopolítica podría ser un arma extremadamente poderosa. Una vez que un dispositivo ha sido pirateado, los malos actores podrían usarlo como una plataforma para robar información ultrasecreta sobre cualquier cosa, desde futuras políticas gubernamentales hasta especificaciones técnicas para nuevas armas. Además, incluso podría usarse como punto de entrada para lanzar un ataque mucho más amplio.

 

¿Qué pueden hacer las organizaciones para fortalecer su enfoque de la seguridad móvil?

 

Dado que el mundo depende cada vez más de los teléfonos móviles para las comunicaciones, los negocios y las transacciones, garantizar que los dispositivos sean seguros debe ser una prioridad. Hay varios pasos que las organizaciones pueden tomar para fortalecer sus procedimientos de seguridad móvil, que incluyen:

 

.Educación de los empleados: podría decirse que una de las formas más efectivas de prevenir los ataques cibernéticos en los dispositivos móviles es educar a los empleados sobre los riesgos y cómo evitarlos. Esto podría incluir proporcionar sesiones de capacitación periódicas sobre el uso seguro de dispositivos móviles, así como recordatorios periódicos sobre la importancia de la seguridad.

.Implementación de políticas de seguridad móvil: las organizaciones deben tener políticas claras en torno al uso de dispositivos móviles. Esto debe incluir orientación sobre la instalación de aplicaciones y el acceso a datos confidenciales. Las políticas deben revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar las amenazas y tecnologías cambiantes.

.Monitoreé y actualice los dispositivos móviles: monitorear los dispositivos móviles en busca de actividad sospechosa, como tráfico de red inusual o comportamiento inesperado de la aplicación, puede identificar amenazas antes de que sucedan. Los dispositivos también deben actualizarse regularmente con los últimos parches de seguridad y actualizaciones de software, así como con el software de seguridad de prevención, en lugar de solo el software de detección, para abordar cualquier vulnerabilidad conocida para evitar que ocurran tales ataques.

.Realice evaluaciones de seguridad periódicas: las evaluaciones de seguridad periódicas pueden ayudar a identificar vulnerabilidades y áreas de mejora en la postura de seguridad móvil de una organización. Esto puede incluir análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración y pruebas de ingeniería social.

 

La creciente sofisticación de los ataques a dispositivos móviles refleja el panorama de amenazas en evolución y la creciente importancia de los teléfonos inteligentes y los dispositivos IoT en nuestra vida diaria. Como resultado, nunca ha sido más importante para las personas y las organizaciones ser conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y tomar medidas para protegerse contra esta tendencia creciente de amenazas de la nueva era.

 

Check Point Software Technologies Ltd.

 

Razones para encarar el malware móvil de frente Leer más »

Scroll al inicio