ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

Alberto Plaza le canta este fin de semana a Barranquilla

El cantautor chileno Alberto Plaza se encuentra celebrando sus 35 años de carrera con un tour que lo trajo de nuevo a Colombia para cantarle a Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla. Hoy y mañana en la capital del Atlántico le cantará muchos de sus éxitos musicales a las madres barranquilleras y sus familias gracias al esfuerzo del joven empresario Moisés Tarud que presentará al artista en una doble fecha en la discoteca Moy ‘s en horas de la noche los días viernes 13 y sábado 14 de mayo del 2022.

Alberto Plaza, cumplió el pasado 12 de febrero 60 años y en sus más de tres décadas de carrera ha grabado doce discos de estudio, ha cantado más de 1500 conciertos por todo el mundo y en su amplia y fructífera carrera ha obtenido también ha obtenido discos de Oro y Platino en toda América Latina.

El cantante chileno, también es llamado como ‘El trovador de sueños’, y su música está catalogada como la balada pop romántica más exitosa de esta parte del continente gracias a sus reconocidas canciones como: ‘Polvo de estrellas’, ‘No seas cruel’, ‘Ahora es Miguel’, ‘Ahora’, ‘Aventurera’ y entre otras.

En los inicios de su carrera de solista obtuvo el tercer lugar en el XXVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile con la canción ‘Que cante la vida’ en 1985 y el segundo lugar en el XXIV Festival OTI con el tema ‘Canción contra la tristeza’ en 1995.

Gracias a su carrera en marzo del 2003, en Colombia recibe la Medalla Andrés Bello como ‘Embajador de Buena Voluntad de la Cultura Latinoamericana’, por aporte a la música hispana. Este premio fue otorgado por la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, organización internacional de carácter intergubernamental conformada por Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela y en 2006 recibió las Llaves de la Ciudad de Barranquilla.

Alberto Plaza le canta este fin de semana a Barranquilla Leer más »

Yina Calderón fue retenida en aeropuerto de Cuba: “Pensaron que llevaba droga en la cola”

“Me tocó mostrarle la cicatriz, nos vieron cara de mulas”, dijo sobre el incómodo momento.

Hasta le tocó quitarse la faja.

Agregó: “Pasé por rayos X y, como ustedes saben que sufrí de los biopolímeros, obvio me salieron una mano de bolitas en la cola.

Esos agentes de una vez pensaron que yo traía droga en la cola y me la montaron. Me dijeron que yo traía droga y yo les expliqué que eran los biopolímeros y me tocó mostrarle la cicatriz”.

Yina Calderón también informó que el personal del aeropuerto la obligó a quitarse la faja que llevaba puesta para realizarle una inspección.

“Imagínense, la faja de marcación. Casi la rompen. O sea, nos vieron cara de mulas a mi hermana y a mí, porque mi otra compañera de viaje pasó como si nada”, expresó.

Tras las revisiones por las que tuvieron que pasar la influenciadora y su hermana, finalmente les dijeron que se podían ir. Sin embargo, otro uniformado del país le llamó la atención de nuevo y le preguntó si había probado droga.

“Yo le dije que no y volvió a preguntarme qué tenía en la cola (…) Así que si usted sufre de biopolímeros y piensa venir a Cuba, piénselo dos veces”, concluyó Yina Calderón.

Yina Calderón fue retenida en aeropuerto de Cuba: “Pensaron que llevaba droga en la cola” Leer más »

¡Viva una noche de magia y gastronomía especial en Bogotá!

Después de casi 300 shows virtuales, Juan Álvarez propone una  experiencia mágica emocional para regresar a los espectáculos presenciales en Bogotá.

 

Juan, que siempre se ha caracterizado por sus puestas en escena de alta calidad, gran factura de producción y contenido vibrante para el público, ahora nos entrega la posibilidad de volver a SENTIR y disfrutar nuevamente de la verdadera magia.

 

La Experiencia SENTIR, comprende una cantidad de cosas especiales para los asistentes. El espectáculo central de Juan Álvarez, una cena experiencia de cuatro tiempos cuidadosamente  diseñada por Javier Cárcamo, Chef Ejecutivo de Hilton Bogotá Corferias, una bebida tipo “Elixir” de bienvenida, suvenires mágicos y algunas sorpresas más.

 

El hotel Hilton Bogotá Corferias le sigue apostando a la reactivación con diferentes eventos para deleitar al público local, y ahora de  calidad escénica. Como en los mejores hoteles de Nueva York o Las Vegas, ahora los Bogotanos pueden disfrutar de toda una experiencia integral que nos dejará sin aliento y con ganas de SENTIR.

 

Hilton Bogotá Corferias, ubicado en el corazón de Bogotá es el hotel de cadena internacional más grande de Bogotá. Cuenta con 410 habitaciones y espacios versátiles para reuniones y eventos de diferente tipo.

 

El hotel está inspirado en la naturaleza colombiana y en la leyenda  del Dorado es el lugar ideal para soñar y vivir la magia del reencuentro.

 

Su estilo moderno, fresco y juvenil lo ha posicionado como una de las grandes promesas del ilusionismo actual, catalogándolo, así como el mago de mayor proyección en Colombia en América Latina.

 

Abraza una amplia trayectoria en espectáculos teatrales, corporativos y de televisión, que lo ha llevado a obtener múltiples premios internacionales con su espectáculo que fue producido en Las Vegas y Buenos Aires.

 

Para Juan, la magia es el arte de entretener, sorprender y deleitar los sentidos con este concepto ha podido presentar su espectáculo para las más importantes compañías que confían en su trabajo sobre el escenario de los eventos corporativos, donde se resalta la esencia y valores de una marca de una forma sorprendente.

 

Este joven y talentoso ilusionista sigue una filosofía de vida clara desde muy temprana edad, que lo ha llevado a tener un éxito contundente entre sus espectadores y colegas del medio del entretenimiento. El resultado, es un espectáculo integral y la satisfacción de quienes han podido experimentar su increíble MAGIA.

 

Javier Cárcamo, Chef Ejecutivo de Hilton Bogotá Corferias, es originario de  Chile y cuenta con más de 20 años de experiencia en gastronomía hotelera  en diferentes países de del mundo como Chile, Ecuador, México, Malasia y Colombia.

 

Es apasionado por resaltar sabores locales en preparaciones de talla internacional llevando a sus comensales a vivir experiencias gastronómicas que les permitan recorrer la historia de su tierra.

 

Javier es instructor de ServSafe® a nivel internacional, programa de certificación en seguridad de alimentos y bebidas, que junto a los estándares del programa de bioseguridad Hilton CleanStay le permiten poder brindar una experiencia gastronómica segura a los huéspedes y clientes del hotel.

 

 

¡Viva una noche de magia y gastronomía especial en Bogotá! Leer más »

La Serrezuela más que un centro comercial

La Serrezuela, un monumento arquitectónico en pleno centro histórico de Cartagena, se ha posicionado como un ícono no solo en la ciudad, sino en Colombia y Latinoamérica, para los comerciantes, turistas y distintas organizaciones internacionales. El espacio comercial que rodea la icónica plaza ofrece un momento único a sus visitantes donde no sólo encontrarán locales comerciales de alta gama, sino también actividades culturales, una oferta gastronómica exquisita, servicios de lujo dentro de un lugar con una riqueza arquitectónica única que se integran con la vida de la ciudad amurallada y contribuyen a vivir una experiencia turística imperdible en la ciudad.

 

La Serrezuela ha sido reconocida por varias entidades internacionales, como Tripadvisor que le otorgó el premio Travellers’ Choice 2021, premio a los alojamientos, las atracciones y los restaurantes que consistentemente reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares en Tripadvisor. Entre las otras atracciones turísticas que han obtenido este premio en la ciudad están:  El Castillo de San Felipe y el Santuario de San Pedro Claver.

 

Igualmente, Conde Nast, le otorgó el Premio de Excelencia por ser el centro cultural, comercial, de ocio y gastronómico por superioridad de Cartagena y por la transformación de la antigua plaza de toros que ahora acoge una gran variedad de eventos. Además de recibir el año pasado el premio IAI Design Award, en la categoría de Architecture Design 2021 por su diseño arquitectónico.

 

Estos reconocimientos se deben a que La Serrezuela se ha dedicado a brindar una experiencia única y de otro nivel a los visitantes. El centro comercial, además de contar con alrededor de 90 marcas de lujo , 16 islas comerciales y 10 ofertas gastronómicas distintas locales e internacionales, ofrece y cuenta con otras características que hacen que este centro comercial sea único y diferente en su categoría.

 

  1. Diseño y arquitectura

 

El Centro comercial conserva la estructura original de la plaza principal con sus detalles estructurales y característicos. Mantiene el diseño donde predomina la madera original para mantener viva la memoria colectiva y desarrollar alrededor de este espacio, un centro comercial que respeta el lenguaje de la historia arquitectónica en un lugar icónico, de gran impacto económico y turístico para el centro histórico de Cartagena.

 

  1. Mix comercial

 

La Serrezuela cuenta con una amplia oferta de marcas de reconocimiento nacional e internacional, se ha convertido en un referente de la moda y ofrece una experiencia de comprar memorable.

 

  1. Plaza gastronómica

 

Tentadero, su plaza gastronómica, con un concepto fast casual, que brinda a sus visitantes una variada oferta culinaria gourmet mundial que se complementa con experiencias musicales de distintos referentes locales. Haciendo de este lugar un espacio ideal para compartir en cualquier momento del día.

 

  1. Servicios Premium

 

Para complementar su variedad de servicios, La Serrezuela, ofrece el servicio de Luggage keep, en donde los comparadores podrán guardar su equipaje mientras permanecen en el Centro Comercial. Por otro lado se encuentra el servicio Drop & Go  un servicio el cual trasporta los paquetes de los compradores al lugar que necesiten, en caso de que quieran seguir su recorrido turístico por la ciudad,  libre de cargas y Valet Parking da comodidad a los visitantes para dejar el carro en la puerta del centro comercial y recogerlo a la salida sin preocupaciones.

 

  1. Escenarios para eventos:

 

  • La plaza de eventos: es un teatro que puede reunir a 1.500 espectadores, perfecto para la realización de distintos eventos como bodas, celebraciones, desfiles de moda, galas y muestras culturales.
  • Centro de convenciones: Cuenta con un área construida de 573 metros cuadrados, con capacidad para 500 asistentes en cuatro salones interconectables y flexibles, con todas las facilidades.
  • Además, La Serrezuela se integra a la ciudad al tener distintas asociaciones con entidades locales generando activaciones y eventos que acompañan los eventos culturales de Cartagena.

 

“La Serrezuela es un espacio único y diferente que se ha posicionado como un destino turístico y cultural en la ciudad de Cartagena, pero además como un centro de moda a la vanguardia de las últimas tendencias, desde marcas únicas que apoyan el talento local”. Expreso Julián Murcia, gerente de La Serrezuela.

 

Estos atributos hacen de La Serrezuela un lugar mágico que tiene alternativas novedosas que hacen de este lugar un gran alternativa en el Centro Histórico de Cartagena para disfrutar de una experiencia única con vista a la muralla, la Popa, el Castillo de San Felipe y al mar.

 

 

 

La Serrezuela más que un centro comercial Leer más »

Accesibilidad es un punto clave para la Inclusión, pero no son palabras sinónimas

El Banco Mundial anunció en el 2018, 10 compromisos dirigidos a acelerar los esfuerzos mundiales en favor de un desarrollo inclusivo para las personas con discapacidad, algunos de ellos incluían la Accesibilidad como parte de la Inclusión social, en el marco de La Cumbre Mundial de la Discapacidad.

 

Es interesante anotar que desde hace 4 años, se planearon  compromisos que  hacían referencia a: Educación, desarrollo digital, la recopilación de datos, el género, la reconstrucción posterior a desastres, el transporte, las inversiones del sector privado y la protección social, al considerar que más de 1000 millones de personas de todo el mundo (entre los que se incluyen unos 800 millones que habitan en los países en desarrollo) tienen alguna forma de discapacidad, según el  informe mundial de la discapacidad elaborado por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ese momento.

 

Sobre el tema de la Accesibilidad los compromisos planteados fueron:

 

  • Garantizar que todos los proyectos de desarrollo digital financiados por el Banco Mundial tengan en cuenta la discapacidad, en particular, mediante la aplicación del diseño universal y los parámetros de
  • Se consideró además que se debía garantizar que desde el 2020 todos los proyectos con los que se financien instalaciones públicas en contextos de reconstrucción posterior a desastres sean inclusivos respecto a la discapacidad.
  • Garantizar que para 2025 todos los proyectos de movilidad urbana y ferrocarriles con los que se respalden los servicios de transporte público sean inclusivos con respecto a la discapacidad.

 

Esto es una evidencia clara de la importancia que cobra la Accesibilidad para poder vivir en una sociedad realmente inclusiva, pero se presentan ocasiones en las que se tienden a confundir los dos conceptos, sobre lo cual, Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de Diversidad e Inclusión laboral, quién nació con parálisis cerebral, explica de una forma natural y espontánea, con su experiencia, la relación entre Accesibilidad e Inclusión, como también las diferencias entre ambas:

 

“La Inclusión es un proceso educativo y profundo mediante el cual se integra y se aceptan a todos los seres humanos para interactuar dentro de una trama social, sin olvidar que cada persona tiene algo que aportar y un por qué estar integrado a la sociedad. La Accesibilidad por su parte es un concepto que va de la mano de la Inclusión, respecto a adaptar espacios para las personas con – cualidades distintas- término el cual uso, cuando muchos se refieren a “personas con discapacidad”.

 

Eduardo Frontado Sánchez, presenta dos ejemplos de ciudades con excelente Accesibilidad para las personas con “Cualidades distintas”.  Estas son Madrid, España y Roma, Italia. En Madrid, pudo desplazarse sin obstáculos en el sistema de buses de la ciudad, que contaba con rampas y sin tener que pedir ayuda, llegaba al paradero y esperaba que el conductor del bus bajara la rampa, para subir o bajar del vehículo. Roma también es catalogada por Eduardo, como “Adecuada” en temas de Accesibilidad, al contar con una infraestructura especial en el transporte de la ciudad para personas con dificultad de movimiento.  De esta forma, pudo ingresar y salir del metro de Roma, gracias a elevadores diseñados para personas con sillas de ruedas.

 

“La Accesibilidad de las ciudades de Madrid y Roma para personas con “Cualidades distintas” las hizo acogedoras, pero puedo decir que, en este caso, no solo la Accesibilidad fue primordial; lo fue también la forma de relacionarme con todas las personas con la que me encontraba, eran cálidas y de un trato “afable” como debe de serlo, con las personas con “Cualidades distintas”. Viví una atmósfera de verdadera Inclusión cuando interactuaban conmigo o con cualquiera otra persona que se desplazaba por las calles de la ciudad en sillas de ruedas, o que tuviera cualquier otro tipo de discapacidad”, complementó Eduardo Frontado.

 

Otro ejemplo compartido por Eduardo, de Accesibilidad pensada para personas con “Cualidades distintas” es un hotel de la cadena Meliá, en Punta Cana, República Dominicana, donde cuentan con sillas de ruedas especiales para arena y mar, de esta forma las personas con dificultad de movimiento puedan ingresar al agua.

 

“Desde la óptica empresarial, las empresas del futuro deben ver la Inclusión como un valor que las distinga y no como algún beneficio tributario que dará el estado. Generando políticas igualitarias, que realmente potencialicen sus cualidades a la hora de entrevistar a Personas con “cualidades distintas”. En este campo la Accesibilidad se refiere a adaptaciones puntuales que se deben hacer de acuerdo con las necesidades que se planteen al momento de contratar a una persona, para proporcionar todas las características físicas y tecnológicas para que puedan desarrollar de excelente forma su trabajo”, comentó Frontado.

 

Una sociedad es verdaderamente inclusiva en el momento que sus integrantes entiendan que cada persona vale por lo que puede aportar y que la clave para ser realmente incluyente está en la educación, al eliminar prejuicios y etiquetas que limiten el relacionamiento de los integrantes de una sociedad, con “Personas con cualidades distintas”.

 

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/07/24/world-bank-group-announces-new-commitments-on-disability-inclusion

 

Accesibilidad es un punto clave para la Inclusión, pero no son palabras sinónimas Leer más »

Motivos para revisar con más frecuencia la batería del carro

Seguramente enfrentarse a situaciones desconocidas con la batería del carro, ya sea porque está descargada o por fallas ha sido parte del trayecto. Muchas veces esa descarga no se debe al frío, sino al calor que se vive en muchas cuidades de Colombia.

 

En estos casos, la falla puede tener dos causas principales. Una es el desgaste, que se puede apreciar mejor en los neumáticos: de acuerdo con la cantidad de conducción y la agresividad para hacerlo, hay más desgate. La otra razón es el desgaste, que se da por: mayor frecuencia y nivel de descarga de la batería, así como por un número mayor de consumidores eléctricos que la descargan.

 

Además, si no se hace uso del carro frecuentemente o son más habituales los trayectos cortos, el alternador no puede cargar completamente la batería mientras los consumidores eléctricos siguen descargándola.

¿Cómo evitar que la batería falle?

 

Para evitar que estas situaciones ocurran, se recomienda usar la tecnología adecuada en la bateríaSi el vehículo tiene la función start-stop, necesita la tecnología AGM o EFB, debido a que las baterías SLI (de arranque, iluminación e ignición) no están diseñadas para estas aplicaciones y por eso se desgastan muy rápido.

 

Las baterías AGM son tan potentes, que incluso puedes beneficiar a los coches sin sistema start-stop. Algunas ventajas de la tecnología AGM son estas:

 

  • Ofrece mayores reservas de energía que benefician a los vehículos convencionales sin start-stop, dando una vida útil más larga de la batería.
  • Las baterías AGM soportan temperaturas exteriores extremas, mientras que una batería de arranque convencional reacciona al frío y el calor extremos descargándose muy rápido.

 

Una muestra de ello es un estudio realizado en Dubai, en el que todos los vehículos con sistema start-stop y equipados con baterías convencionales se averiaron al cabo de 5 – 6 meses. Mientras que los carros equipados con baterías AGM, circularon durante 12 meses hasta el final del estudio.

 

También se sabe que no es posible afirmar cuánto dura la vida útil de una batería, ya que ello depende de factores como el tipo de batería, la temperatura ambiente, el número de ciclos, la profundidad de descarga o la frecuencia de uso. Sin embargo, el desgaste acaba afectando al proceso de envejecimiento y, por ende, a la vida útil de la batería.

El calor acelera el proceso de envejecimiento de las baterías.

 

Algunas veces al conducir el carro no enciende, debido a que la batería está descargada. Esto puede pasar con más frecuencia en ciudades muy calurosas de Colombia, como las de la costa, Cali, etc. Por ejemplo, una temperatura exterior de  +20 °C es perfecta para una batería de carro, pero en algunos territorios colombianos, la temperatura puede superar los 30 °C. Ello provoca la autodescarga de la batería, porque esta se envejece más rápido.

 

Por eso, la mejor recomendación para cuidar la batería es llevarla a revisión antes de una temporada de lluvias, o cuando se sienta que está débil a la hora de arrancar el motor.

 

 

Motivos para revisar con más frecuencia la batería del carro Leer más »

Hankook Tire es premiada con “Gold Class” en S&P Global Sustainability Ratings

Hankook Tire fue galardonada con » Gold Class » en el Anuario de Sostenibilidad 2022 publicado por S&P Global.

 

S&P Global publica el Anuario de Sostenibilidad todos los años basado en el Índice Mundial de Sostenibilidad S&P Dow Jones, ampliamente considerado como uno de los índices de sostenibilidad más importantes del mundo. El Anuario de Sostenibilidad 2022 consideró 7,554 empresas en 61 industrias y luego otorgó premios Gold, Silver, y Bronze a las prácticas sobresalientes seleccionadas. El Anuario de Sostenibilidad 2022 enumera 75 empresas de “Gold Class”, 89 “Silver Class” y 106 “Bronze Class”

 

“Gold Class” se otorga al 1% superior de las empresas evaluadas, y en la industria de componentes para automóviles solo dos empresas, incluida Hankook Tire, fueron confirmadas en  “Gold Clas”. Hankook Tire fue reconocido como el mejor en el sector, obteniendo la puntuación más alta, que fue de 78 puntos sobre 100. El año pasado marcó el sexto año consecutivo en que Hankook figuró en Dow Jones Sustainability Indices World, a través del cual Hankook demostró ser líder en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

 

Se remonta a hace más de 10 años cuando Hankook Tire estableció una organización dedicada a la RSE. El año pasado, Hankook Tire estableció un nuevo comité ESG dentro de la junta directiva con el objetivo de fortalecer su gestión ESG. A través de ocho subcomités, la empresa comparte constantemente su visión de sostenibilidad con todos los empleados y mejora su desempeño ESG. Al establecer metas desafiantes y colaborar con las partes interesadas, la empresa lleva a cabo una variedad de actividades para generar un impacto positivo en la sociedad.

 

Los esfuerzos de Hankook incluyen el fomento de la cadena de valor sostenible. En 2018, Hankook Tire anunció la declaración E-Circle, que se compone de una estrategia de desarrollo de tecnología de materiales sostenibles y estableció una política de caucho natural sostenible. En 2021, su política de caucho natural se actualizó de acuerdo con la guía de la Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR), y se están realizando esfuerzos para construir una cadena de suministro de valor más sostenible y reducir los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida. Mientras tanto, Hankook también continuó donando llantas y vehículos de apoyo a instituciones locales de bienestar social en un esfuerzo por crear un mundo mejor.

 

“Estamos orgullosos de haber recibido la calificación más alta en prácticas sostenibles. Este reconocimiento es un testimonio de nuestro compromiso con la creación de un futuro más sostenible”, dice Sooil Lee, presidente y director ejecutivo de Hankook Tire & Technology. “Para promover el crecimiento como una empresa de llantas líder mundial, planeamos gestionar nuestro desempeño social, ambiental y financiero al más alto nivel mundial”.

 

www.hankooktire.com/es o www.hankooktire-mediacenter.com

Hankook Tire es premiada con “Gold Class” en S&P Global Sustainability Ratings Leer más »

Un colombiano se ha convertido en el referente latino en la inmigración a los Estados Unidos

Desde 1999 no se sabía nada en Colombia de Felipe Olave, el reconocido empresario de conciertos del país que hoy se ha convertido en el gran generador de empleo en Colombia desde quizás la compañía de migración más reconocida por los latinos en los Estados Unidos.

 

Se trata de Inmigración al día, la empresa americana que ya ha contratado a 400 empleados colombianos, en las diferentes regiones del país.

 

Felipe, a quien definen sus colaboradores como gran ser humano y súper exitoso; fue muy reconocido en Colombia en los 90, en el mundo de la música con show time la empresa que crearon junto a Felipe Santos y otros socios. “Al quedar con una mano adelante y otra atrás” -como lo dice él mismo- decidió migrar a los Estados Unidos en donde vivió todo el proceso legal del que aprendió, potenció y ha permito asumir el proceso de miles de latinos. Desde los que nunca se han subido a un ascensor hasta los que llegan de carácter empresarial.

 

Hoy estos miles de Latinos, cuentan con abogados, asesores en finca raíz y otras inversiones que van desde una vivienda hasta compra de compañías. Todos estos casos exitosos de residencia y que manifiestan en sus testimonios como “haberse hecho legal en los Estados Unidos en menos de siete meses”, manifiestan los latinos que semanalmente acuden a sus reuniones a las que también asisten cientos para dar las gracias, para contar su caso, para agradecer.

 

“Hoy América Latina tiene retos sociales, económicos y políticos que ponen en vilo a millones de inmigrantes que ven la necesidad de migrar por un mejor futuro. Pero cuando llegan se encuentran con la barrera legal que se enfrentan en cada país del mundo, como debe ser, para mantener su permanencia y poder hacer parte de la cadena productiva de prestación de servicios que incluso el gobierno americano ha anunciado como necesaria” destaca este colombiano CEO de la compañía y hoy referente de los latinos en los Estados Unidos.

 

Un colombiano se ha convertido en el referente latino en la inmigración a los Estados Unidos Leer más »

La diversidad e inclusión indicadores de gestión empresarial

Decir que las empresas más inclusivas son más rentables, es una afirmación que cada vez está tomando más peso. Es tema tendencia de varias empresas, y de medios de comunicación a nivel mundial, quienes quieren dar a conocer los avances que se ha logrado a través de los años.

Por ejemplo, el diario La Vanguardia, de Barcelona dedicó atención al tema, indicando que las empresas en pro de la diversidad e inclusión son más productivas, más rentables y retienen mejor al talento, la razón se atribuye a que en los entornos favorables se aumenta la productividad. En dicha publicación Mercè Brey, Experta de liderazgo y diversidad inclusiva, además de socia fundadora de la Consultora Diversity indica: “Si hay más talento, hay más creatividad, más innovación y en consecuencia, se genera valor añadido”.  Otro experto en el tema, Pablo García Menchén, director de Comunicación y marketing de la fundación Adecco, entidad que ha impulsado con 70 directivos el proyecto “CEO por la diversidad” indicó que los inversores lo valoran cada vez más porque esto contribuye a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Son varios los estudios de entidades a nivel mundial que han tratado el tema, resaltando la diversidad e inclusión laboral como una tendencia para el 2022. Entre ellas están:

Una encuesta de Gallup Workplace publicada en junio de 2021, reveló que los ambientes laborales incluyentes aumentan 39% la satisfacción del cliente; 22% la productividad y 27% la rentabilidad.

Entre tanto, en un documento titulado ‘Empresas Incluyentes: una apuesta por la competitividad’[1],  de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Fundación ANDI, afirman que los “beneficios de la inclusión se pueden evidenciar en toda la cadena de valor de las empresas”.

Por ejemplo, de acuerdo con la información recolectada por las empresas referenciadas en dicha publicación, todas afirmaron que una vez los participantes de los programas alcanzan su curva de aprendizaje, son más productivos que sus pares.

La investigación también señala que la inclusión de personas con experiencias diversas mejora el trabajo en equipo, la innovación y la motivación, debido a que los equipos de trabajo heterogéneos pueden generar ideas creativas, aumentando la probabilidad de llegar a soluciones comunes mejorando el desempeño y la competitividad de la empresa.

La Organización Internacional del Trabajo[2] (OIT) confirma esto y corrobora que los empleados con características diversas “aplican enfoques diferentes para solucionar un problema”. Igualmente asegura que entre las ventajas de un lugar de trabajo incluyente están: hay un mayor sentido de pertenencia y mayor retención de personal, pues aquellos colaboradores que se sienten integrados son más leales y entusiastas; y se obtiene una mejor imagen, ya que los consumidores valoran a las empresas realmente comprometidas con la inclusión; entre otros.

¿Cómo ven la Diversidad y la Inclusión empresarial las personas con cualidades distintas?

Como afirma Eduardo Frontado Sánchez, Comunicador Social, Consultor en estos temas y Especialista organizacional, quien nació con parálisis cerebral: “Las empresas en Colombia y en el mundo deben comenzar a ver en la inclusión laboral de personas con cualidades distintas una oportunidad para tener en sus empresas una percepción distinta de la realidad empresarial, apreciación que nos hace más especiales, al presentar opiniones y soluciones desde otra óptica y experiencia”.

“Una empresa inclusiva es aquella que orientada a ser excelente en entregar los mejores productos y servicios, con la mejor  calidad, con  producción impecable, con una estrategia de ventas y postventa muy planeada , diseña estos productos y servicios con criterio de accesibilidad universal, es decir, que personas comunes y personas con “cualidades distintas” puedan disfrutarlos y llegar a ellos; además integra en su grupo de interés a la diversidad de las personas y grupos sociales” complementó Frontado.

Índice de Diversidad e Inclusión (D&I) de Refinitiv

Pese a que reconoce el lento progreso en este campo, la unidad financiera y de riesgos de Thomson Reuters realiza un estudio anual con base en la clasificación del Índice de Diversidad e Inclusión (D&I).

Dicha calificación abarca 11 mil empresas que son evaluadas según 24 métricas en 4 pilares claves: Diversidad, inclusión, desarrollo personal y; noticias y controversias.

El top 5 en el mundo

La compañía con mayor puntuación es la importante textilera estadounidense Gap Inc., en cuya evaluación obtuvo 86 de 100 puntos. En segundo lugar, está el Royal Bank of Canada (RBC), de Canadá, con 81 puntos. Accenture Plc, una multinacional irlandesa de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización es la tercera mejor ranqueada con 80,25.

En cuarto puesto está Owens Corning, de USA, que ofrece soluciones y suministros sostenibles para construcción (con 80 puntos), y en la quinta casilla está ubicada la multinacional aseguradora y de servicios Allianz, de Alemania (con 79,5 puntos).

Las mejores calificadas en Colombia

Colombia no aparece en la lista de las 100 mejores empresas en diversidad e inclusión de Refinitiv. Pero eso no quiere decir que no haya un reconocimiento local a las organizaciones que apuestan por la inclusión y la diversidad.

Por segundo año consecutivo, Google Colombia obtuvo el primer lugar en el Ranking Nacional de Empresas Incluyentes. Las demás en el top 5 son Movistar, IBM, Ecopetrol y Johnson & Johnson.

Eduardo Frontado resalta que “Más allá del cambio en los modelos de contratación y selección tradicionales, la inclusión también necesita de un cambio en la mentalidad de los trabajadores en todos los niveles del organigrama, para que cada empleado deje de hacer hincapié en las diferencias y empiece a enfocarse en las similitudes y en las capacidades del otro”,

Sumado a lo anterior, subraya que en el mundo existe la necesidad latente de incluir a las personas con discapacidad, ya que este sector marginado de la población puede generar aportes significativos a la economía de una organización y de un país, toda vez que su diferencia genera cualidades distintas que compensan aquella evidente carencia”.

[1] Empresas INcluyentes: una apuesta por la competitividad http://www.andi.com.co/Uploads/Empresas%20Incluyentes%20-%20una%20apuesta%20por%20la%20competitividad.pdf

[2] Inclusión de las personas con discapacidad: beneficios para todos https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/The-win-win-of-disability-inclusion#what-do-you-really-think-about-disability

La diversidad e inclusión indicadores de gestión empresarial Leer más »

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022

Los días 15, 16 y 17 de marzo, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, tendrá lugar la edición número 23 de Gaming & Technology Expo 2022, el más importante evento de América Latina, dirigido a los actores de la industria de los juegos de azar, como proveedores, fabricantes, distribuidores, operadores y empresas interesadas principalmente en los mercados de la regiones Andina y Caribe.

 

En el marco del evento, César Valencia Galiano, presidente de Coljuegos, ente regulador de los juegos de suerte y azar, presentará el extraordinario balance de la entidad en 2021 y las proyecciones previstas para 2022, en cuanto al recaudo de impuestos al juego legal que tributa a favor de la salud de los colombianos. Los avances en nuevos juegos regulados en Colombia, han puesto al país a la vanguardia de la normatividad en Latinoamérica.

 

Los valores de las ventas de los juegos operados por internet de Colombia crecieron un 93% entre 2021 y 2020, y un 234% entre el último año y 2019, estadísticas que estimularon la recuperación de la industria de los juegos de azar a valores previos a la pandemia de COVID-19.

 

En la feria participarán los principales gremios de Colombia, Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos. De México, la Asociación AIEJA, de Argentina, la Asociación de Loterías Estatales, ALEA y de República Dominicana, la Asociación Dominicana de Casinos de Juego.

 

“GAT Expo es la exposición y feria internacional de negocios más importante de América Latina para la industria del juego, lo que la convierte en el mejor escenario para que empresas de más de 25 países participen y muestren sus últimas innovaciones. Logramos reunir equipos físicos, juegos en línea, casino en vivo, póquer en línea, apuestas deportivas, juegos virtuales, loterías y deportes electrónicos. También tenemos un componente académico de alto nivel que incluye conferencias magistrales, conferencias corporativas y paneles de discusión, intercambio de conocimientos, actualizaciones regulatorias y trabajo en red colaborativo.” Aseguró José Aníbal Aguirre, Director General de la Feria.

 

Este año la feria contará con diversos atractivos enfocados en tres ejes: agenda académica, exposición en stands y eventos de networking. La agenda académica se desarrollará en torno a casinos, sports betting, eSports y affiliates.

 

Por su parte, la exposición contará con equipos land-based de última tecnología e inteligencia artificial. Las plataformas de juegos online ofrecerán en GAT Expo grandes oportunidades para enriquecer portafolios con transformación digital.

 

GAT Expo también tendrá contenidos de eSports y apuestas sobre juegos de nueva generación que se desarrollan en alianza con la empresa Geek City. “Se profundizará en la influencia de los eSports en el mundo actual del entretenimiento, psicología del apostador de eSports, apuestas legales y regulación sobre este modelo de negocio.” Indicó Aguirre.

 

Entre los eventos de networking y academia se destaca el 16 de marzo, la Rueda Internacional de Negocios y Regulación, organizada por Fecoljuegos y V&I Consultores Legales, en la que participarán abogados de reconocidas firmas de España, Perú, Argentina, Brasil, México y Colombia.

 

Lida María Roldán, Directora Ejecutiva, comenta: “Nos sentimos muy contentos de ser anfitriones de esta feria presencial cuyos contenidos apuntan a los temas más pertinentes al momento que se vive, consultados con operadores de juegos online, land based, líderes de asociaciones, autoridades y gremios del continente. Es importante anotar que estaremos cumpliendo estrictamente con protocolos de bioseguridad, requisitos indispensables para participar en todas las jornadas”.

 

El respaldo de marcas de todos los continentes, patrocinadores, conferencistas y aliados, hacen posible la realización del primer evento ferial de la industria del juego a nivel global en el año 2022. Cartagena, la joya de Colombia en el Caribe y el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, confirman su categoría de epicentro mundial del turismo de reuniones.

 

Para mayor información, visite la página web www.gatexpo.net y síganos en redes sociales:

 

Contacto: [email protected]

 

Redes Sociales:

 

Facebook

Instagram

LinkedIn

Twitter

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022 Leer más »

Scroll al inicio