ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

Recomendaciones ambientales para conmemorar el Día Mundial de la Tierra

Con el propósito de ayudar a mitigar y gestionar los efectos del cambio climático, la microfinanciera Contactar se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, brindando recomendaciones para enfrentar los efectos del cambio climático y reducir los impactos ambientales y sociales.

 

“En Contactar aportamos al bienestar de las comunidades del país, a través del desarrollo de acciones en favor del planeta, con la gestión de riesgos climáticos, ambientales y sociales e impulsando la sostenibilidad como pilares de nuestra estrategia y ADN, que promueve el crecimiento del campo colombiano”, asegura Jorge Hernán Borrero, vicepresidente de Riesgos de Contactar.

 

Entre las recomendaciones están:

 

  1. Realizar trimestralmente análisis del suelo para determinar su composición físico – química.
  2. Aplicar biofertilizantes y realizar el aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de compostaje.
  3. Reducir en lo posible el uso de maquinaria y la sobrecarga animal para evitar la compactación del suelo.
  4. Tener varias fuentes de ingreso, para poder enfrentar afectaciones derivadas del cambio climático.
  5. Invertir en medidas de adaptación al cambio climático (riego, biodigestores, manejo integrado de plagas y enfermedades).
  6. Evitar quemas al aire libre.
  7. Revisar las prácticas de proveedores que eviten la deforestación (si aplica).
  8. Separar y aprovechar correctamente los residuos sólidos y peligrosos.
  9. Aprovechar el agua lluvia para actividades de riego y procesos productivos ajustados a cada actividad.
  10. Informarse o capacitarse en gestión del riesgo. Conoce más: https://www.contactarcolombia.org/riesgo-climatico/ y https://www.contactarcolombia.org/riesgos-ambientales/

 

Adicionalmente, Contactar presentó los resultados del Sistema de Gestión de Riesgos Climáticos en 16 departamentos del país, dado que el 46 % clientes están dedicados a actividades agropecuarios en cultivos de café, papa, arroz, así como producción pecuaria a través de la ganadería de bovinos, aves, porcicultura, cuyicultura, y han recibido recomendaciones para gestionar y mitigar los efectos del cambio climático, ajustados a su sistema productivo.

 

Así, ha emitido este año 2.011 alertas que les permitió a los clientes anticiparse a eventos como deslizamientos, crecientes súbitas, heladas, incendios de la cobertura vegetal, entre otros, que pueden afectar su actividad productiva.

 

Finalmente, la entidad ha capacitado a más de 500 productores en el último año en la gestión de riesgos agroclimáticos y a casi 100 clientes empresariales en riesgos ambientales y sociales aportando al cumplimiento de los objetivos de Colombia, ratificados en la Cumbre Climática COP 27 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.

Recomendaciones ambientales para conmemorar el Día Mundial de la Tierra Leer más »

Incrementa en Bogotá la disponibilidad de oficinas a causa de la reacomodación de espacios

Durante el primer trimestre del año, se hizo evidente la desocupación de espacios en diferentes corredores. Este comportamiento se ha vuelto cada vez más frecuente como resultado del cambio de las compañías a un trabajo híbrido, en donde los empleados pueden trabajar algunos días desde su casa o desde cualquier lugar, haciendo que la ocupación de sus oficinas se reduzca. Como consecuencia, las empresas no se van del edificio, pero si reducen su espacio, de esta forma, además de responder a las nuevas necesidades de sus empleados, también optimizan sus costos operacionales.

 

A este comportamiento se le suma la salida de algunas empresas del país, destacándose algunas plataformas de comercio electrónico y ventas de comida a domicilio. Algunos ejemplos son: Mary Key, Beat, Ifood, Jok y Shopee. Esta última, es una multinacional líder en el comercio electrónico en América Latina quien informó a comienzos del 2023 su salida del país, entre otras cosas, por la incertidumbre actual.

 

“De ahí la importancia de contar con asesorías que permitan identificar las reales necesidades de las empresas. Así las decisiones de compra, alquiler o venta de inmuebles corporativos se hacen de forma estratégica, beneficiando no solo las finanzas sino a los colaboradores”, indica Aurora Turriago, directora de investigación y marketing de Newmark Colombia.

 

Por su parte, la tasa de disponibilidad cierra en 10,5%, aumentando un punto porcentual respecto al periodo pasado. El CBD es el de menor tasa de vacancia con 5,9% y los periféricos con 13,7%. En lo que resta del año, se espera que tanto la oferta como la tasa de disponibilidad tengan un comportamiento decreciente.

 

El mercado de oficinas de Bogotá se divide en 11 corredores. Cinco de ellos componen el Central Business District (CBD), mientras que los restantes corresponden a las zonas periféricas.

 

Corredor CBD: Santa Bárbara, Calle 100, Chicó, Andino y Avenida Chile que cuenta con escasez de ofertas de oficinas A y A+ con tamaños mayores a 2.000 M2. Cuenta con la menor tasa de vacancia con 5,9 %.

 

El corredor El Andino cuenta con el precio promedio por m2 más alto de Bogotá para renta $ 99.221 y $ 12.500.000 para venta. Este submercado cuenta con el 9% de metros cuadrados Clase A y A+, se ha caracterizado por ser de los preferidos por empresas tales como: JP MORGAN, embajada británica y de Nueva Zelanda, Terpel, Sony, Naciones Unidad, Interbolsa y Michael Page entre otras empresas.

 

Salitre y Dorado: son los corredores con más inventario, con 19% y 16 % respectivamente. Son muy activos en construcción por la disponibilidad de los terrenos con los que cuenta. Son el mayor polo de desarrollo de grandes ciudadelas empresariales de la ciudad.

 

Dorado (Periférico occidente): Cuenta con el proyecto más grande de oficinas que se espera termine durante el año es Connecta Bloque 1 y 2.

 

Corredor Noroccidente: Se destaca por haber contado con la mayor absorción de oficinas con 13,107%, principalmente por la finalización de la torre Sapiencia por entrar completamente ocupada por empresas como: Lóreal, Bayer, Javesalud y el centro de egresados de la Universidad Javeriana.

 

Absorción en la capital colombiana

 

Durante el 2023, Bogotá registró una absorción neta de 11.541 m², disminuyendo un 38% respecto a el mismo periodo del 2022. Esta absorción se da principalmente por la finalización de la torre Sapiencia en el corredor Noroccidente que entró al inventario completamente ocupada por empresas como: Lóreal, Bayer, Javesalud y el centro de egresados de la Universidad Javeriana.

 

Si bien se observó desocupaciones y entrega de espacios, también hubo ocupaciones nuevas y expansiones que compensaron este comportamiento, dando como resultado de este balance una absorción positiva al final del primer trimestre del año. Se espera que, durante el 2023 la absorción continue al alza impulsado por la demanda continua de espacios en la ciudad.

 

Precios de Renta y Venta

 

Como resultado de la baja oferta, los precios de renta y venta han tenido una tendencia al alza durante los últimos 18 meses.

 

Analizando los precios por tipo de corredor, se ha evidenciado una mayor alza en el CBD que en los corredores periféricos, haciendo cada vez mayor la diferencia entre ellos. El precio de los espacios en el Central Business Center cierra en COP $80.189 (USD $16,92) y el de los corredores periféricos en $67.614

 

Se espera que en el 2023 los precios continúen su comportamiento al alza, ocasionado especialmente por la escasez de oferta en las zonas más demandas de la capital.

 

“El mercado sigue dando síntomas positivos de absorción, lo que demuestra que hay un dinamismo importante y hay una demanda que nos hace sentir positivos con respecto a la economía actual”, finaliza Turriago.

 

 

Incrementa en Bogotá la disponibilidad de oficinas a causa de la reacomodación de espacios Leer más »

#18Abr Día Mundial del Radioaficionado

Este martes 18 de abril se celebra el Día Mundial del Radioaficionado, esta conmemoración con el objetivo de reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, a diario, prestan servicios a la sociedad y que, además, consiste en la transmisión de mensajes para mantener la información de los diversos acontecimientos que suceden en todo el mundo, destacando en ello las situaciones de emergencia.

¿Qué es un radioaficionado?

La Real Academia Española – RAE definió que un radioaficionado es aquella persona autorizada que emite y recibe mensajes radiados privados, usando bandas de frecuencia administrativamente establecidas. Además, el principal compromiso que tiene en la sociedad es el de la comunicación. Su rol es la transmisión de mensajes, sobre todo cuando se trate de situaciones de emergencia y que pueda llegar a lugares mucho más distantes.

Gracias a las distintas estaciones de radioaficionados que operan en todo el planeta, se ha podido colaborar en los casos de grandes catástrofes o inclusive en situaciones de guerra para salvaguardar a las víctimas, además de cooperar y coordinar con la distribución de insumos, medicamentos y ayuda humanitaria. Esto puede ser posible sólo con un equipo básico que incluye una fuente de energía, una antena y la radio.

#18Abr Día Mundial del Radioaficionado Leer más »

Estas son las películas más taquilleras del 2023

Desde grandes producciones de Hollywood hasta películas originarias de la China. Y es que, por cuarto año consecutivo Estados Unidos y el gigante asiático se pelean por tener la película más taquillera del 2023, teniendo una cinta de animación la ventaja por unos cuantos millones de dólares.

Se trata de The Super Mario Bros. Movie, la cinta producida por Illumination y distribuida por Universal Pictures, basada en el reconocido videojuego de la multinacional japonesa Nintendo, cinta que ha recaudado hasta la fecha más de 692 millones de dólares en la taquilla mundial. Además, la película, desde su estreno, obtuvo el récord del mayor ingreso en su primer fin de semana para una cinta de animación con casi los 376 millones de dólares.

Muy de cerca le sigue la mega producción de China Full River Red, la cinta histórica dirigida por Zhang Yimou estrenada a finales de enero recibió críticas positivas y, actualmente ha logrado percibir ingresos superiores a 673 millones de dólares, convirtiéndose en la séptima película de idioma no inglés más taquillera de todos los tiempos.

A continuación, conoce las películas más taquilleras en lo que va del 2023:

Súper Mario Bros.: La Película – 692.900.000 $

Full River Red – 673.500.000 $

La Tierra Errante 2 (The Wandering Earth 2) – 604.000.000 $

Ant-Man and the Wasp: Quantumania – 474.400.000 $

John Wick: Capítulo 4 – 349.800.000 $

Creed III – 271.300.000 $

Boonie Bears: Guardian Code – 221.400.000 $

Scream VI – 167.000.000 $

Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones – 157.200.000 $

Hidden Blade – 138.800.000 $

Estas son las películas más taquilleras del 2023 Leer más »

¿Cómo lograr la utopía del comercio unificado?

En épocas dinámicas como las actuales y, con la diversificación de vitrinas de venta, es indispensable que las empresas administren y gestionen efectivamente la información recopilada en todos sus canales a fin de ofrecer una experiencia de compra fluida y sin interrupciones.

 

La integración de todos los canales de venta, incluyendo sus procesos, es lo que se conoce como comercio unificado, el cual se ha convertido en el objetivo de muchas marcas para ir perfeccionando el customer journey, agilizar los procesos y asegurar la compra.

 

El comercio unificado ayuda a administrar eficientemente la información de ventas, compras, inventarios, logística y distribución, facilitando la toma decisiones; además, permite tener un conocimiento mucho más profundo sobre los gustos y hábitos de los consumidores a fin de ofrecer productos adaptados a sus necesidades y crear programas de fidelización más potentes.

 

“Trabajar de manera integrada para alcanzar el comercio unificado requiere de grandes esfuerzos, una buena organización y contar con una estrategia omnicanal en cada punto de la venta de una marca, de tal manera que ayude a generar una experiencia homogénea para el consumidor de una marca”, asegura Elías Zafe, Gerente de Negocios Corporativo Ecomsur.

 

Implementar exitosamente este tipo de estrategias exige contar con un conjunto de softwares, manejados desde una misma fuente. Por esta razón, se desarrolló Ecomsur Omnichannel Suite (EOS), una herramienta que integra diversos sistemas del Ecommerce, como canales de venta, canales de gestión, facturadores, herramientas de business intelligence, entre otros.

 

“Esta solución consolida todos los canales online de manera organizada y versátil, agiliza los pedidos provenientes de los diversos canales de venta como el sitio web, el marketplace, la tienda física, televenta; y posee un sistema omnicanal que gestiona el stock de clientes desde distintos puntos, conectando el mundo online y offline”, indicó Zafe.

 

A través de la omnicanalidad es posible centralizar y procesar los pedidos; administrar toda la información para la comercialización y venta de artículos; gestionar las tareas que se desarrollan en el centro de distribución y manejar un stock diferenciado por canales, habilitando la posibilidad de tener reservas por venta o posventa.

 

Sin duda, el comercio unificado logra una experiencia de usuario más fluida, sin importar si está comprando directamente en una tienda física o a través de un dispositivo móvil. Cuando los usuarios tienen una buena experiencia, están más dispuestos a finalizar sus transacciones y a recomendar el producto o servicio, y esto se traduce en el incremento de las ventas.

 

Tags: #Ecomsur, #Ecommerce, #EcomsurOmnichannelSuite #ComercioUnificado

 

 

¿Cómo lograr la utopía del comercio unificado? Leer más »

En las playas de Barú se presentó un nuevo abuso

Por: Alexander Rubio

Vuelve y juega, un usuario por las redes sociales realizó una grave denuncia, el día 16 de marzo informó que en uno de los restaurantes se le presentó un abuso en los costos en un restaurante ubicado en las playas de barú en la costa colombiana.

En su Twitter escribió que fueron casi cinco millones de pesos, los cuales pagó por un almuerzo en playa blanca, además escribió a otros turistas de no visitar la zona. Hace parte de un gran número de denuncias que se presentan en los establecimientos de la zona caribeña. En las redes sociales se desató el descontento al ver los precios que el usuario compartió, mostrando que se le cobró 120,000 pesos por cuatro cervezas comunes y por cuatro botellas de agua 60,000. Además, un usuario comentó » lo que les cobraron hoy a mis amigos en playa blanca, Isla de barú Cartagena; me deja sin palabras con la gente que se aprovecha así» publicación que se ha hecho viral en el país. 

En las playas de Barú se presentó un nuevo abuso Leer más »

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta

La multilatina colombiana WODEN, experta en implementar estrategias de Economía Circular,  lanzó la campaña #SoyCircular, a través de las cual buscan empresas o emprendimientos que quieran hacer un pacto con el planeta implementando modelos de economía circular.

 

“Queremos que más empresas y emprendimientos entiendan la importancia que la economía circular podría traerles a corto y mediano plazo.  Este es un modelo que busca convertir los residuos y las devoluciones  de  sus negocios en nuevos recursos bridándoles la oportunidad de incrementar sus utilidades siendo sostenibles”, afirma Mario García, Presidente de Woden.

 

Gracias a  su experiencia de más de 21 años en 8 países, en el último año Woden, a través de su modelo de Economía Circular, logró ahorros para sus clientes de alrededor de US$123 millones y evitó la producción de 2.700 toneladas de RAEE – Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – , así como la producción de más de 3.900 toneladas de CO2, y de más de 1.700 toneladas de desechos plásticos y el consumo de más de 1.600 millones de m3 de agua al año.

 

“En Woden estamos decididos a lograr una economía más sostenible, generando conciencia de consumo y apoyando a nuestros aliados a alcanzar sus objetivos de negocio siendo responsables con el medio ambiente, porque no se trata de consumir más, se trata de consumir mejor. Las materias primas escasean y transformar es la palabra clave para que puedan perdurar. Buscamos que cada vez más empresas tomen conciencia de su responsabilidad para enfrentar estos desafíos”, agrega García.

 

Entre las empresas que se inscriban para participar en la campaña #SoyCircular se seleccionaran 3 que obtendrán, entre otros beneficios, un diagnóstico inicial del negocio y recomendaciones para la implementación del modelo.

 

Los interesados en participar en la campaña #SoyCircular pueden inscribirse en www.woden.com.co/soycircular hasta el 17 de marzo. Pueden participar empresas de cualquier lugar del país contando por qué para ellas es importante hacer un pacto con el planeta.

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta Leer más »

Producción de calzado sostenible

Un concepto que ganó fuerza a partir de la década de 1990, la sustentabilidad asume una importancia cada vez mayor en la imaginación del consumidor. Una encuesta difundida a finales del año pasado por KPMG, que escuchó a 30.000 personas de 11 países, señaló que el concepto ha cambiado los hábitos de consumo.

 

Según una encuesta, alrededor del 85% de los consumidores en el mundo han realizado cambios en su estilo de vida y comportamientos para ser más sostenibles. Otro dato importante es que el 76% de los encuestados calificaron la protección del medio ambiente como más importante que una economía en crecimiento. Pero, ¿es posible unir negocio y sostenibilidad?

 

Con el objetivo de fomentar la sustentabilidad en la cadena productiva del calzado, no solo en su pilar ambiental, sino también en la gestión económica, social, cultural y de sustentabilidad, la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) y la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) crearon el sello Origen Sostenible, única certificación ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) para la industria del calzado en el mundo. Actualmente cuenta con más de 90 empresas de calzado participantes y proveedores de materia prima.

 

El Gerente de Proyectos de Abicalçados, Cristian Schlindwein, destaca que entre 2021 y 2022 el programa creció más del 75% en las empresas certificadas, número que deberá seguir creciendo en los próximos años. “La sostenibilidad es un requisito del consumidor. Las empresas que no adapten los procesos productivos para ser más responsables ambiental, económica y socialmente no sobrevivirán en el mercado. Vivimos una nueva era y las empresas están más atentas y preocupadas por esto, no solo por el planeta, sino por los negocios”, señala.

 

Una encuesta realizada por Abicalçados en 2021 señala que el sector del calzado brasileño está dando grandes pasos para volverse cada vez más sostenible, pero que hay camino por recorrer. Esta encuesta muestra que el 87% de las empresas del sector cuentan con una labor de disposición ambientalmente adecuada de los residuos de forma total o parcial, el 73% realiza el control de sustancias restringidas y el 48% consume energía limpia de fuentes renovables. “Tenemos una de las industrias más sostenibles del planeta y necesitamos comunicárselo al mercado. Origen Sostenible vino a ayudar en esta tarea con todos los actores del mercado nacional e internacional”, enfatiza Schlindwein, destacando las ganancias de imagen que brinda la certificación.

 

Son muchos los ejemplos de empresas del sector del calzado que trabajan la sostenibilidad de forma continuada. Una de ellas es Bibi, una empresa de calzado infantil, certificada en la máxima categoría de Origen Sostenible (Diamante, con más del 80% de los indicadores de sostenibilidad alcanzados). Bibi emplea directamente a más de 1.200 personas que producen, anualmente, 2,5 millones de pares que abastecen el mercado nacional y de más de 70 países. El coordinador de sustentabilidad de la empresa, Anderson Alves separa las acciones de sustentabilidad en tres pilares principales: ambiental, social y económico.

 

Según él, en la primera área, énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, se esfuerza por reciclar y reutilizar los residuos generados en el proceso productivo. Al final de un proceso de producción sostenible, Bibi presenta zapatos para niños con materiales 100% no tóxicos. En este sentido, se realizan acciones con foco en el desarrollo y seguimiento de más de 100 proveedores, para que todo el calzado sea producido con materiales libres de sustancias tóxicas, lo que hace que la empresa, en un ámbito global, pueda prospectar y consolidar en mercados que se posicionan con un grado muy alto de exigencia en cuanto a principios de sostenibilidad.

 

Calçados Pegada, es otro gigante del sector de calzado brasileño que recibió la certificación Diamante de Origen Sostenible. Gabriel Ranft, Gerente administrativo, destaca que el Origen Sostenible dio vida y una nueva identidad a la forma en que Pegada y sus colaboradores entienden el tema de la sostenibilidad, abriendo horizontes culturales. “Las principales acciones y beneficios fueron la creación de un núcleo de trabajo multidisciplinario, siendo el principal beneficio para la organización el uso del Marco de Origen Sustentable para ordenar y formalizar asuntos que estaban sueltos en la empresa”, indica.

 

En el área ambiental, la empresa compensa el 22% de los envases utilizados en las ventas en Mato Grosso do Sul y São Paulo, y quiere expandirse a más estados brasileños en los próximos años. También redujo el uso de energía eléctrica a través de una mayor concientización de los empleados y ha venido dando preferencia al uso de fuentes renovables (eólica, solar, biomasa, etc.). Además de la reducción en el uso de combustibles fósiles, que entre 2020 y 2021 lo redujo en casi un 35%.

 

El grupo Ramarim, productor de zapatos de mujer, es otro ejemplo de sustentabilidad en la cadena brasileña de calzados. Certificada con el más alto nivel de Origen Sostenible en el pilar ambiental, la empresa envía el 100% de los residuos del proceso productivo a reciclaje o reutilización, 52% de los residuos se transforma en energía y 48% se recicla o reutiliza en el proceso de fabricación, transformándose en nuevos componentes para el calzado (plantillas, contrafuertes, capelladas, tacones y suelas), ya sean de piel o de material sintético. Además, en ese contexto, la empresa también pasó a reciclar solventes y pinturas, reduciendo en casi un 60% el consumo de estos productos en las unidades productivas.

 

Producto sostenible para el consumidor colombiano

 

Calzados de estas tres empresas ya se encuentran en Colombia y los consumidores colombianos ya tienen las diferentes propuestas a su alcance.

 

Colombia es uno de los mercados más importantes para la moda de Brasil, y ocupa el sexto puesto en el ranking luego de Estados Unidos, Argentina, España, Francia e Italia.  Al cierre de enero de 2023, para Colombia, se exportaron 192 mil pares, por los cuales se pagaron US$3,65 millones, con un incremento en dólares de +2,2% con respecto a enero del 2022.

 

 

Producción de calzado sostenible Leer más »

Atención mujer, esta es la señal de socorro.

Por: Alexander Rubio 

La señal se podrá realizar con la mano avisando a quienes estén a su alrededor para avisar que necesitan ayuda, así mismo en el transporte público existen botones de pánico y aplicaciones, esto contribuye a que no se comentan transgresiones y fomentar las denuncias.

Esta es la señal de socorro y consiste en levantar los dedos, doblar el pulgar hacia la palma de la mano y volver a bajar los dedos como si se formara un puño. Con esta señal se busca capacitar a la ciudadanía para que se reconozca y se actué de la mejor manera y así mismo a los taxistas, en supermercados y operarios del transporte público, esto es con el fin de salvar una vida. 

La aplicación se llama Ellas la cual es promovida por la Red nacional de mujeres, el botón de pánico que se encuentra en la aplicación envía la ubicación en tiempo real a sus familiares y contactos de emergencia. Esto se incentiva en el marco de realizar las denuncias por parte de las víctimas y concientizar en la empatía.

El actuar con anticipación y a tiempo define un momento entre la vida y la muerte.Expertos argumentan que denunciar no es nada fácil para las víctimas, por lo cual se incentiva la comprensión y empatía con las mismas.

Atención mujer, esta es la señal de socorro. Leer más »

La transformación de los centros comerciales para atraer al público y ser rentables

El nuevo consumidor se encuentra en la búsqueda de experiencias que vayan más allá de sentirse como simples transacciones comerciales, quieren sentirse valiosos para las marcas. Este momento de cambio de necesidad de los usuarios es clave para que los centros comerciales se replanteen su estrategia para seguir atrayendo al público sin quedarse obsoletos.

 

Es por eso que David Behar, director asociado de Newmark habla sobre las tendencias que los centros comerciales deben aplicar para atraer y captar la atención del público, convirtiéndose en espacios que vayan más allá de las compras:

 

Diversidad de negocios

 

Uno de los puntos importantes para tomar en consideración es la diversidad de negocios, revisar que cada uno sea estratégico y acorde a las tendencias que exige el mercado, algunos de los negocios que responden a esta son:

 

  • Centros Médicos, Consultorios Médicos especializados, y consultorios odontológicos tomando en cuenta que luego de la crisis sanitaria por COVID-19 hay más preocupación por la salud en general.
  • Gimnasios, como parte de la misma tendencia de preocupación por la salud, las personas han incrementado su actividad física.
  • Veterinarias, el nuevo target considera a sus mascotas parte de su familia y vela por la salud de estas.
  • Servicios para vehículos, como lubricentros modernos y cambios de llantas.
  • Agencias de carros, motos con una orientación a tipo eléctrico.
  • Centro de bicis y centros deportivos especializados.
  • Centros de clases de natación para niños.
  • Áreas de entretenimiento para adolescentes, tales como: Jump Center, Adventure X, arcade modernos, realidad virtual.
  • Mercados gastronómicos, altamente en tendencia.
  • Innovación en áreas de cine.

 

Tecnología

 

La realidad es que actualmente las personas tienen una necesidad de hiperconectividad, por lo cual es esencial que los centros comerciales ofrezcan internet gratis en ciertas áreas comunes y la incorporación de espacios donde se puedan cargar los dispositivos móviles. Además, mantener una relación activa fuera de las instalaciones promoviendo en redes sociales eventos, novedades, información de valor.

 

Medio ambiente

 

En este momento hay una tendencia, con áreas construidas bajo certificación LEED (evalúa los proyectos de edificios o espacios, siguiendo un proceso de asignación de puntaje según desempeño para diversos créditos); además de esto incorporando áreas verdes dentro de los centros comerciales, como: biofilia específica, micro pulmones dentro de los proyectos e instalación de iluminación LED de bajo consumo, reciclaje de aguas de lluvia con los inodoros y mingitorios que usen sistemas de cero uso de agua.

 

Pet friendly

 

Los animales como perros, gatos o conejos que son los más vistos en las casas, son ahora considerados como miembros de la familia, por lo cual las personas buscan que formen parte de sus actividades fuera del hogar para compartir más tiempo de calidad.

 

Es necesario especificar las reglas dentro de los centros comerciales para quienes los visitan con sus mascotas, y añadir espacios especiales como parques exclusivos para estas, donde puedan tener su propio entretenimiento, incluso eco baños.

 

Decoración de interiores

 

Deben mantener espacios bien iluminados, bien ventilados, con colores más modernos y agradables a la vista; con áreas de descanso (mobiliario urbano / pantallas LED / áreas de puffs o sofás).

 

Consideraciones para parqueos

 

Deben siempre disponer de amplios parqueos bajo techo de fácil accesibilidad. Además, ofrecer múltiples áreas de recarga para carros eléctricos, bicimotos o scooters eléctricos.

 

Definitivamente, la nueva tendencia que define a los centros comerciales es que estén menos orientados a tiendas; y mucho más a convertirse en centros de experiencia fomentando el esparcimiento, colocando al alcance servicios y gastronomía, todo bajo un solo techo para de esta manera motivar a los clientes a salir de sus casas disfrutando varias horas o parte de un día completo en las instalaciones.

 

La transformación de los centros comerciales para atraer al público y ser rentables Leer más »