ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

Gasto de los hogares en Colombia cayó en el mes de abril - Google

Gasto de los hogares en Colombia cayó en abril

La Semana Santa no incentivó el gasto de los hogares colombianos y en abril de 2023 la cifra fue 76,4 billones de pesos, un decrecimiento del -3,3 % con respecto a 2022 y de -3,45 % frente a marzo, según informó la firma Raddar.

En los últimos 12 meses, además, el gasto de los hogares fue de 970,8 billones de pesos. «Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 9,14 %, sin embargo, se observa en abril que la dinámica de este gasto corriente sigue desacelerándose», afirmó Raddar.

Te puede interesar: Economía colombiana creció en el primer trimestre del año

Este panorama, según amplió Raddar, se debió a tres razones principales:

– El bolsillo de los hogares aún se encuentra bastante golpeado por el constante crecimiento de la inflación.

– La temporada vacacional de Semana Santa no generó los resultados esperados, ya que en parte se vio afectada por la crisis de aerolíneas.

– La confianza de los consumidores registró una caída, lo cual sigue afectando la inversión en bienes durables.

Así mismo, abril fue el sexto mes de crecimiento negativo anual de los hogares, «lo que implica una caída del gasto por persona anual real de -5,2 %».

También puedes leer: JEP rechazó sometimiento de alias ‘Jorge 40’

El gasto de los hogares en abril tuvo un cambio de -2,7 % en pesos corrientes frente a marzo. Los hogares tuvieron una inflación mensual de 0,78% y de 12,82% frente al año pasado.

Gasto de los hogares en Colombia cayó en abril Leer más »

La economía colombiana creció en el primer trimestre del año - Google

Economía colombiana creció en el primer trimestre del año

La economía colombiana creció 3,0 % en el primer trimestre de 2023, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cifra, que si bien es positiva, refuerza la tendencia de desaceleración que viene presentando el país desde los últimos meses del año pasado.

De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, el indicador mostró un desempeño de 1,4 % en términos intertrimestrales.

Según informó la directora del Dane, Piedad Urdinola, en los primeros tres meses del año, y en comparación con el mismo período de 2022, los tres sectores que presentaron un mayor aporte fueron las actividades financieras y de seguros; las actividades artísticas y de entretenimiento y la administración pública y defensa, que en conjunto contribuyeron con 2,0 puntos porcentuales a la variación de 3 %.

Te puede interesar: JEP rechazó sometimiento de alias ‘Jorge 40’

Estas categorías se encuentran entre las de mayor crecimiento en los datos del primer trimestre, pues el sector financiero creció 22,8 %, siendo esta la variación más alta entre todos los renglones y las actividades artísticas presentaron una variación de 18,7 %.

«Todos los renglones de actividad económica tuvieron un crecimiento positivo, excepto por construcción , que es el único que tiene un decrecimiento, y se explica especialmente por la caída de obras civiles, los otros renglones los vemos todavía dinámicos», explicó Urdinola.

El rubro de la construcción cayó 3,1 %. Por el lado de administración pública, defensa, educación y salud, el crecimiento fue de 10%; explotación de minas y canteras registró una expansión de 3,6 %. mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas crecieron 2,3 %, las actividades inmobiliarias 1,9%, y el comercio solo creció 0,5 %.

En cuanto al rubro de información y comunicaciones, la tasa de crecimiento anual para el trimestre fue de 3,2 %, en tanto qe las industrias manufactureras crecieron 0,7 %; el suministro de gas, electricidad y acueducto registró un alza de 1,4 % en su valor agregado, y el agro mostró un dato de 0,3 %.

https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1658145801434984448

El Dane informó además una revisión en los datos históricos del PIB, y según indicó Urdinola, el crecimiento del año 2022 habría sido de 7,3 %, en lugar del dato de 7,5 % que fue reportado en meses pasados.

También puedes leer: Crecen los casos de dengue en Colombia

Según la directora del Dane, esta corrección se relaciona con el sector de administración pública, tras la presentación de los datos de cierre financiero, cuyas cifras definitivas se conocieron de manera posterior a la entrega preliminar de los resultados de crecimiento de la economía.

Economía colombiana creció en el primer trimestre del año Leer más »

Scroll al inicio