ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

Más de 100 empresas colombianas se han sumado al movimiento de «Empresas B»

La conciencia ambiental y social ha experimentado un crecimiento constante en la última década, marcando un cambio significativo en la mentalidad de empresas quienes han respondido al llamado de la transparencia y la medición del impacto en la sociedad y el medio ambiente. A raíz de esto, las Empresas B han surgido como verdaderos agentes de cambio, adoptando un enfoque integral que examina detalladamente cinco áreas clave de sus operaciones: gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.

¿Qué significa esto?

Las Empresas B son entidades comprometidas con un sistema económico que beneficie al planeta y a todas las personas, cumplen estándares rigurosos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Es importante destacar que, no son perfectas, sino que asumen un compromiso de mejora continua y ponen el propósito empresarial socioambiental en el centro del modelo de negocio.

Este enfoque no solo promueve una revisión exhaustiva de todas las facetas de la actividad empresarial, sino que también identifica áreas de mejora y oportunidades para ser pionero en un cambio positivo en la economía. Estas empresas, alineadas con la misión de generar un triple impacto, se someten a evaluaciones integrales de sustentabilidad, incluyendo procesos de certificación y recertificación, para mantener su estatus de Empresa B.

Según información proporcionada por Sistema B Colombia, en Latinoamérica existen alrededor de mil empresas certificadas, y Colombia no se queda atrás. Actualmente, más de cien compañías de diversos sectores se han sumado a este movimiento, una de ellas Mundo Único, una marca de ropa interior masculina 100% colombiana quién desde el 2022 se certificó como Empresa B al cumplir con cinco importantes Objetivos de Desarrollo Sostenible enfocados en:

  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Reducción de desigualdades
  • Producción y consumo responsable

Por lo que, actualmente la marca cuenta con 160 colaboradores a nivel nacional, de los cuales alrededor del 70% de sus empleados son madres cabeza de familia. Su compromiso es garantizar el bienestar de sus empleados y sus familias a través de cada acción y proyecto, por lo que tiene planeado un ambicioso plan de expansión y crecimiento basado en el empleo local, contribuyendo así a la empleabilidad en la región.

Alfonso Bernal, gerente general de Mundo Único, comentó que «formar parte de esta comunidad global de empresas líderes en el movimiento de economía sostenible, inclusiva, equitativa y regenerativa es un gran orgullo para nosotros. Cada día nos desafiamos a cumplir con altos estándares de impacto social y ambiental, y esta responsabilidad y compromiso de mejora continua se ha convertido en el ADN de nuestra cultura corporativa, que se proyecta hacia todos nuestros grupos de interés».

Más de 100 empresas colombianas se han sumado al movimiento de «Empresas B» Leer más »

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum

22 emprendedoras cundinamarquesas se preparan para destacar en el She Is Global Forum, el foro más grande de Latinoamérica en pro de la equidad de género y el empoderamiento femenino, que se celebrará en Medellín los días 8 y 9 de agosto.

Cundinamarca, 7 de agosto de 2024 – Un grupo de 22 talentosas emprendedoras del departamento de Cundinamarca se dirige a Medellín para participar en el prestigioso She Is Global Forum, organizado por la Fundación She Is. Este evento, el más grande de Latinoamérica dedicado a la equidad de género y al empoderamiento femenino, tendrá lugar en la Plaza Mayor el 8 y 9 de agosto.

En el corazón del foro se encuentra el Women’s Pavilion, un espacio diseñado para que las emprendedoras puedan presentar sus modelos de negocio a una audiencia internacional. Esta oportunidad no solo les permitirá dar a conocer sus proyectos, sino también establecer conexiones valiosas con inversionistas, socios potenciales y otras mujeres líderes en el ámbito empresarial.

Participación Destacada:De las 22 emprendedoras cundinamarquesas que asistirán, seis tendrán la oportunidad de participar en el Innovation Tank. Este es uno de los segmentos más esperados del foro, donde las participantes competirán en el Gran Ring de los Sueños. Aquí, sus emprendimientos serán evaluados por un panel de expertos internacionales, y tendrán la oportunidad de ganar inversiones internacionales, capital semilla y becas universitarias.

«Es un honor para nosotros tener una representación tan fuerte de Cundinamarca en este evento. Nuestras emprendedoras están listas para mostrar al mundo el talento y la innovación que caracterizan a nuestra región,» comentó un portavoz de la delegación de Cundinamarca.

Impacto y Oportunidades:El She Is Global Forum no solo es una plataforma para la exposición de negocios, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento. Las asistentes podrán participar en talleres, conferencias y sesiones de networking, todas diseñadas para fortalecer sus habilidades y expandir sus redes profesionales.El evento subraya la importancia de la equidad de género en el desarrollo económico y social. «Empoderar a las mujeres no solo beneficia a las emprendedoras individuales, sino que también impulsa el crecimiento económico y el bienestar de toda la comunidad,» afirmó la directora de la Fundación She Is.

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum Leer más »

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño.

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño

Un Fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó el 4 y 6 de marzo de 2022 a Claudia Marcela Castaño Morales por el delito de concierto para delinquir agravado por ser presunta integrante miembro del grupo delictivo organizado liderada por el fallecido senador Mario Alberto Castaño Pérez. De conformidad con el recaudo de nuevos elementos materiales probatorios se llevó a cabo audiencia de adición de la imputación ante un Juez de Control de Garantías de Bogotá.

En esta audiencia se completó el rol delictivo que cumplió Castaño Morales al interior de la empresa criminal y se le imputó el delito de peculado por apropiación. En lo que respecta al concierto para delinquir, la Fiscalía destacó que la imputada cumplió un rol de administradora de recursos de una empresa beneficiada de contratación direccionada en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

De otra parte, el peculado que imputó la Fiscalía obedece a la apropiación de recursos en favor del fallecido senador Castaño Pérez en cuantía de $799.900.000, los cuales eran recursos púbicos del anticipo, que fue desembolsado para la ejecución del Contrato de obra N° 9677-PPAL001-292-2021 celebrado entre la UNGR y un Consorcio por valor de $16.424.941.694.

La participación de Castaño Morales en el peculado consistió en realizar 20 transferencias bancarias en favor de las personas señaladas por el fallecido senador Mario Castaño.

La procesada de manera libre, voluntaria y debidamente asesorada aceptó los cargos.

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño Leer más »

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes

El 9 de agosto de 2024, el Centro Comercial Fiesta Suba será el epicentro de la Megaferia de Empleo, organizada por Aliados Laborales en colaboración con la Alcaldía Local de Suba. Con más de 90 empresas y 4000 vacantes disponibles, esta es una oportunidad imperdible para quienes buscan empleo en Bogotá.

Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2024 – En un esfuerzo por reducir la tasa de desempleo y promover la inclusión social en Bogotá, Aliados Laborales, en conjunto con la Alcaldía Local de Suba, llevará a cabo una Megaferia de Empleabilidad el próximo 9 de agosto en el Centro Comercial Fiesta Suba. Este evento, que se desarrollará desde las 8 a.m. hasta las 2 p.m., promete ser una de las mayores oportunidades del año para quienes buscan empleo en la capital.La Megaferia contará con la participación de más de 90 empresas de 25 sectores económicos, entre las que se destacan nombres como Salitre Mágico, Femsa Coca-Cola, Cruz Verde, Kenzo Jeans, Industria Santa Clara, Grupo Coomeva, Grupo Falabella, Mac Pollo y Securitas Colombia. Estas empresas ofrecerán más de 4000 vacantes para una variedad de perfiles, desde administrativos y asistenciales hasta cargos de alta y media gerencia.

«Esta Megaferia de Empleo es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad y nuestro esfuerzo por cerrar la brecha de desempleo en Bogotá. Queremos brindar oportunidades reales y accesibles para todos los ciudadanos,» declaró un portavoz de Aliados Laborales.

Oportunidades para Todos:Entre las vacantes disponibles, se incluyen puestos para contadores, administradores de empresas, ingenieros civiles y de obra, así como auxiliares administrativos, de servicios generales y de servicio al cliente. Además, se buscan asesores comerciales, promotores, cajeros y personal para call centers, ofreciendo una amplia gama de opciones para distintos niveles de experiencia y formación.

La feria también tendrá un enfoque inclusivo, buscando integrar a personas de diferentes contextos y necesidades. La presencia de la emisora radial La Kalle, la móvil de la Agencia Pública de Empleo Colsubsidio, y el Sistema TransMilenio, que ofrecerá personalización de tarjetas, refuerza el objetivo de llegar a un amplio espectro de la población.Presencia Institucional:La Alcaldía Local de Suba y diversas entidades distritales también estarán presentes, ofreciendo su oferta interinstitucional y diferentes servicios de gobernabilidad del Distrito. «Es crucial que la comunidad se sienta respaldada por sus instituciones en estos eventos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un impacto positivo y sostenible en la ciudad,» comentó un representante de la Alcaldía de Suba.

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes Leer más »

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto.

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto

En estos espacios encuentras frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos y una gran variedad de plantas aromáticas y decorativas para tu hogar. 

Durante este fin de semana del 3 y 4 de agosto de 2024, los Mercados Campesinos estarán disponibles en puntos de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo.

Los Mercados Campesinos son una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que busca fortalecer la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.

Conoce aquí la programación de los Mercados Campesinos en Bogotá este sábado y domingo 3 y 4 de agosto de 2024:

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto Leer más »

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana

En un entorno paradisíaco que combina la belleza natural con la modernidad y la seguridad, Playa Nueva Romana se presenta como una oportunidad de inversión inmobiliaria única en el Caribe para los inversionistas colombianos.

Ubicada a solo una hora de Santo Domingo y Punta Cana, y a 20 minutos de La Romana, este proyecto ofrece una variedad de opciones de inversión, incluyendo lotes, villas y apartamentos, todos en una ubicación exclusiva.

La robusta experiencia de 50 años y la solvente situación financiera del Grupo Piñero, conglomerado empresarial turístico español, como desarrollador de proyectos globales bajo la división de negocio inmobiliario Bahía Príncipe Residences, proporciona a los futuros propietarios e inversores todas las garantías a lo largo del proceso de compra y contribuye al incremento del valor de la propiedad a futuro.

El crecimiento exponencial en los últimos años ha superado el 40 % en ventas, marcando récord en 2023 y continuando en aumento en 2024.

Diferenciales que aportan a la inversión en República Dominicana

Desarrollo planificado: Playa Nueva Romana es un desarrollo turístico y residencial planificado que entrega una estructura y organización, proporcionando seguridad y certeza a los inversionistas.

Infraestructura de calidad: Cuenta con infraestructuras de alta calidad, incluyendo carreteras, redes de agua y electricidad, y telecomunicaciones, lo cual es fundamental para cualquier inversión a largo plazo.

Ubicación estratégica: Está ubicado en una zona privilegiada de la República Dominicana, cerca de importantes destinos turísticos como La Romana y Punta Cana. Esta ubicación estratégica no solo atrae turistas, también asegura un flujo constante de visitantes y residentes potenciales.

Seguridad jurídica: República Dominicana cuenta con un fortalecido marco legal y regulatorio para proteger a los inversionistas extranjeros y Playa Nueva Romana opera bajo estas regulaciones, ofreciendo seguridad jurídica a quienes invierten en propiedades dentro del desarrollo.

Se destaca además que a la inversión se le aplica la ley CONFOTUR que, entre otros aspectos, exonera de impuestos sobre la renta a personas físicas o jurídicas que inviertan capitales en los polos turísticos del país.

Amenidades y servicios: Playa Nueva Romana está diseñada para ofrecer una amplia gama de amenidades y servicios, que incluye el primer campo de golf PGA del país, club de playa, áreas deportivas, restaurantes, centro comercial, de negocios y servicios de gestión de propiedades. Estas facilidades no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también aumentan el atractivo de la inversión.

Potencial de apreciación: Debido al crecimiento continuo del turismo en la República Dominicana y la demanda de propiedades residenciales de alta calidad, hay un potencial significativo de apreciación del valor de las propiedades en Playa Nueva Romana.

Sostenibilidad: Playa Nueva Romana se desarrolla bajo conceptos de sostenibilidad integrados tanto en su operación como en su gestión de crecimiento inmobiliario, velando por la conservación de los recursos naturales, beneficiando al entorno y a las comunidades, a corto y largo plazo.

Playa Nueva Romana no solo es un destino ideal para aquellos que buscan una residencia de lujo, también una excelente oportunidad de inversión en uno de los lugares más bellos del Caribe.

Financiamiento a interés fijo

El financiamiento propio de Grupo Piñero destaca por su interés fijo competitivo, lo que garantiza a los compradores estabilidad y tranquilidad a largo plazo.

Playa Nueva Romana ofrece a los inversionistas oportunidades de crecimiento y rendimientos más altos en comparación con otros mercados gracias a nuestras capacidades de financiamiento, solidez del negocio y atractivo del producto.

Esto garantiza que el futuro propietario no solo va a tener un activo que se valoriza, sino que puede rentabilizarlo mientras no esté dando uso a su propiedad”, concluyó Jesús Durán, Director General de Playa Nueva Romana Residencial & Golf.

El financiamiento puede cubrir hasta un 70 % del valor de la propiedad, con plazos de hasta 15 años. Este proyecto podrá conocerse ampliamente en la próxima Feria Inmobiliaria de Bogotá en Corferias.

https://playanuevaromana.com/es

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana Leer más »

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024.

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024

El empleo en la capital colombiana sigue recuperándose y los datos son mejores que las cifras nacionales. Según cifras del DANE, en el semestre enero-junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá disminuyó 1,1 p.p., al pasar de 11,3 % en el primer semestre de 2023, a 10,4 % en el mismo periodo de 2024. Esto significa que 16.427 personas salieron del desempleo.

“Estas son muy buenas noticias porque tenemos más hogares en la ciudad con ingresos y con salarios. Adicionalmente, cuando revisamos las cifras por sectores, hay unos que muestran datos muy positivos, como las industrias manufactureras, que crearon más de 40.000 empleos. Igualmente, se destaca el sector de alojamiento”, explica Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá

Por su parte, la tasa de ocupación (TO) en el primer semestre de 2024 aumentó 3,3 p.p., al pasar de 60,6 % en el primer semestre de 2023 a 63,9 % en el mismo periodo de 2024. La población ocupada aumentó en 265.366 personas en un año, al pasar de 3.930.977 ocupados en el primer semestre de 2023 a 4.196.343 en el mismo periodo de 2024.

Los principales incrementos anuales en el primer semestre de 2024 se dieron en industrias manufactureras (+43.961 personas ocupadas), actividades inmobiliarias (+41.708 personas ocupadas) y actividades financieras y de seguros (+39.372 personas ocupadas).

En cuanto al comportamiento en el trimestre móvil abril – junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá se mantuvo en 10,1 %, respecto al mismo periodo de 2023.

A continuación revisa la gráfica sobre los indicadores del mercado laboral en la ciudad:

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024 Leer más »

Circulate Capital, inversionista en reciclaje de plásticos y economía circular, invierte en Polyrec S.A.S, Colombia

Circulate Capital, firma líder en gestión de inversiones para economía circular en mercados de alto crecimiento, anuncia su primera inversión en América Latina: la inyección estratégica de capital en Polyrec S.A.S., una destacada empresa colombiana de reciclaje. Esta inversión fortalecerá las operaciones de la empresa y ayudará a duplicar su capacidad de procesamiento para el reciclaje de plásticos flexibles.

“Estamos orgullosos de apoyar la expansión de Polyrec S.A.S mientras amplían sus operaciones para transformar la cadena de suministro de reciclaje de Colombia. Con esta inversión, nuestro objetivo es evitar que

100,000 toneladas de plástico lleguen a los océanos y aprovechar la creciente oportunidad de mercado para plásticos reciclados a nivel mundial,” dijo Rob Kaplan, Fundador y CEO de Circulate Capital.

Colombia es el cuarto mayor productor de residuos plásticos en América Latina, generando 1.7 millones de toneladas al año, y es un país de enfoque para apoyar la expansión de prácticas ambientales sostenibles. El desafío es particularmente crítico con los plásticos flexibles —como son las bolsas o envolturas, que es una de las categorías de residuos de más rápido crecimiento y más problemáticas a nivel mundial. Obstaculizados por la complejidad del reciclaje de plásticos flexibles y los esfuerzos de recolección inconsistentes, las tasas de reciclaje para estos materiales siguen siendo críticamente bajas.

Operando desde 2018 y estratégicamente ubicada en Barranquilla, Colombia, con acceso a la región del Caribe, Polyrec S.A.S tiene una amplia experiencia en el mercado de plásticos flexibles, reciclando Polietileno de Baja Densidad (LDPE), Polipropileno (PP) y Polipropileno Biorientado (BOPP), demostrando ser un líder en Colombia en su categoría y estableciendo estándares industriales al reintegrar eficazmente los materiales reciclados de nuevo en la cadena de suministro.

“La colaboración con Circulate Capital marca un hito para nuestro equipo mientras entramos en esta nueva y emocionante fase de crecimiento de la empresa. Aprovechando su experiencia escalando empresas como la nuestra a nivel mundial, estamos preparados para consolidarnos como una autoridad líder en la sostenibilidad de empaques plásticos, no solo en Colombia sino en toda la región. Esta alianza estratégica resalta una combinación de experiencia, talento y una misión compartida para mitigar la huella del empaque plástico.” Comentó Julian Coymat, CEO de Polyrec S.A.S.

La urgencia de abordar la contaminación por plásticos es evidente ante la cantidad de residuos plásticos que se acumulan en los océanos del mundo, las proyecciones actuales indican que hay aproximadamente 150 millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos, y cada año se añaden 11 millones de toneladas adicionales. Esta situación enfatiza la necesidad de implementar soluciones inmediatas y efectivas para la gestión de residuos plásticos.

Colombia cuenta con una de las regulaciones de plásticos más avanzadas de la región, como lo demuestra la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (RESOLUCIÓN 1407 DE 2018). Esta legislación exige que los productores utilicen al menos un 10% de contenido reciclado en los empaques, cifra que se espera aumente al 30% para 2030, resaltando la necesidad de una mejor infraestructura para satisfacer la creciente demanda de plásticos reciclados. El país también ha sido una voz líder en las negociaciones internacionales en curso sobre un tratado global sobre plásticos, abogando por soluciones efectivas y ambiciosas para combatir la contaminación por plásticos.

“Esta primera inversión en América Latina es solo el comienzo de nuestro compromiso más profundo con la región, con el objetivo de impulsar avances ambientales y socioeconómicos significativos a través de la economía circular. Al invertir en Polyrec S.A.S, no sólo reafirmamos nuestro compromiso con futuros sostenibles, sino que también marcamos el inicio de muchas inversiones estratégicas por venir,” comentó Rob Kaplan, “Además de proporcionar capital, ofrecemos mentoría, experiencia técnica, así como conexiones con nuestra red de socios corporativos, asegurando que nuestras empresas del portafolio prosperen a largo plazo” agrega, Kaplan.

Respaldada por el IDB Lab, el laboratorio de innovación del Inter-American Development Bank, Builders Vision, empresas multinacionales como Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelez International, Unilever e inversionistas privados, esta inversión de Circulate Capital es la primera como parte de un compromiso más amplio de cerca de $70 millones de dólares para ayudar a escalar soluciones y apoyar a las principales empresas de reciclaje de plásticos en la región de América Latina y el Caribe (LAC).

Circulate Capital, inversionista en reciclaje de plásticos y economía circular, invierte en Polyrec S.A.S, Colombia Leer más »

Mujeres: hasta el 20 de julio pueden decidir la inversión de recursos en Bogotá.

Mujeres: hasta el 20 de julio pueden decidir la inversión de recursos en Bogotá

¡En Bogotá las mujeres tienen la palabra y el poder de decisión! Hasta este sábado 20 de julio de 2024, pueden elegir la distribución e inversión de recursos en el sector Mujer en el Distrito. ¡Participa!

La Secretaría de la Mujer (SDMujer) brindó acompañamiento a más de 1,400 mujeres, quienes participaron en las mesas temáticas de alrededor de 119 Encuentros Ciudadanos. Además, este proceso incluyó 37 pre-encuentros con 397 mujeres, donde se discutió la estrategia de incidencia y se articuló con las Agendas Locales para posicionar sus necesidades a partir de los conceptos de gasto del sector mujer.

Luego, se realizaron 15 espacios de preparación para las Mesas de Trabajo con más de 95 mujeres, donde se les brindaron herramientas técnicas y conceptuales para participar en este escenario. Además, se llevaron a cabo 26 Mesas de Trabajo, las cuales contaron con la asistencia técnica del sector y la participación de aproximadamente 174 delegadas.

Gracias a la valiosa participación de las mujeres y mediante la Circular 04 del 27 de junio de 2024 del CONFIS, se determinaron estos conceptos de gasto para el sector mujer en el componente de Presupuestos Participativos:

– Estrategias de cuidado para personas cuidadoras.

– Prevención del feminicidio y las violencias contra las mujeres.

– Fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos y para la autonomía económica de las mujeres.

Además, en el componente de Gestión Local (que no hace parte de la votación) se aprobó la dotación y adecuación de las Manzanas de Cuidado en San Cristóbal, Engativá y Suba, y dotación para la Casa de Igualdad de Oportunidades de La Candelaria.

Próximos pasos:

Hasta el 20 de julio, las mujeres podrán participar en la fase de distribución de los recursos de los Presupuestos Participativos. Las Alcaldías Locales son las encargadas de organizar este proceso, donde las mujeres votarán para decidir cómo se asignarán los recursos a los conceptos de gasto establecidos en la Circular CONFIS.

Entre el 13 y el 31 de julio, se elaborará el Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo Local (PDL) en las Mesas de Concertación Local, con la participación de las delegadas y el acompañamiento técnico del equipo de Gestión Local de la Secretaría de la Mujer. Este documento será ajustado y presentado a las Juntas Administradoras Locales en el mes de agosto.

Para participar, ingresa a: https://bogota.gov.co/distribuyelolocal/ y elige hasta cinco conceptos de gasto. Pueden votar las mujeres mayores de edad con documento de identidad, eligiendo solo una localidad que responda a sus necesidades. Las menores de 14 años pueden votar en las alcaldías locales.

La participación activa de las mujeres y sus organizaciones es crucial para crear proyectos con enfoques de género, derechos de las mujeres, diferencial-poblacional y territorial-ambiental, que respondan a sus necesidades y fortalezcan la democracia en Bogotá.

Para más información, pueden llamar, escribir o acercarse a las Casas de Igualdad de Oportunidades. Los datos de contacto se pueden consultar en: www.sdmujer.gov.co/CIOM

Mujeres: hasta el 20 de julio pueden decidir la inversión de recursos en Bogotá Leer más »

Banco Popular lanza su nuevo CDT a Largo Plazo con tasas hasta 11% EA

En el competitivo mundo de las inversiones financieras, los Certificados de Depósito a Término o CDTs, destacan como una de las opciones más seguras y rentables para los inversores preocupados por la estabilidad y el crecimiento de su capital. Los CDTs ofrecen ciertas ventajas que los convierten en una herramienta atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ingresos de manera prudente y responsable.

Pensando en ello, el Banco Popular, filial del Grupo Aval anunció el lanzamiento del CDT a Largo Plazo que va desde 90 días hasta 3 años, convirtiéndose así en unas de las opciones de mayor permanencia en el mercado. El CDT se podrá abrir desde los $300.000 y sus rentabilidades van desde los 9,80%EA hasta los 11%EA, una de las mejores actualmente en el mercado, adicional el cliente puede elegir como recibir sus rendimientos, mensual, trimestral, semestral o anual.

El Popular destacó que, a pesar de las reducciones en las tasas de interés, se está haciendo un esfuerzo por ofrecer tasas competitivas e incentivando el ahorro a través de estos instrumentos, ampliando el abanico de opciones en cuando a plazos, montos, además de permitirle al cliente escoger el periodo de pago de los rendimientos.

“Con el lanzamiento del CDT a largo plazo, El Popular busca trasladar estos beneficios de rentabilidad a sus clientes, ya que mientras las tasas de interés bajan, el banco las sube para asegurar mayor rentabilidad y salvaguardar los ahorros con una rentabilidad fija. Esta es una buena opción para poner a trabajar los excedentes de capital”, indicó Luis Fernando Gomez, Vicepresidente Banca de Personas y Experiencia al cliente.

Banco Popular lanza su nuevo CDT a Largo Plazo con tasas hasta 11% EA Leer más »

Scroll al inicio