DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura - Google

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

El excandidato presidencial Rodolfo Hernández cumplió su promesa de “usar los medios legales” y “luchar hasta el final” por sus aspiraciones políticas.

Horas después de que el Consejo Nacional Electoral revocara su candidatura a la Gobernación de Santander, el equipo de abogados que lo defiende interpuso una acción legal que busca devolverle la candidatura a Hernández.

Tal como se conoció este viernes, se trata de una acción de tutela en contra del CNE y de la Procuraduría General de la Nación que fue radicada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Te invitamos a leer: “En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

“Estamos reclamando la aplicación de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo Julio César Ortiz, uno de los apoderados del exalcalde de Bucaramanga.

Según él, la revocatoria de la candidatura “es un despropósito del Consejo Nacional Electoral en la medida en que no está en firme ninguna de esas sanciones”.

Con esto último, el jurista se refirió al argumento central por el que el Consejo Nacional Electoral decidió retirarlo de la carrera por la Gobernación de Santander.

Según argumentó la entidad, Rodolfo Hernández tiene por lo menos tres graves sanciones ante el ministerio Público: una por golpear a un concejal, otra más por presunta persecución laboral a Wilson Motta, y una última por agredir verbalmente a un veedor ciudadano.

Te puede interesar: CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

Pese a eso, Ortiz mantuvo la tesis de Hernández de que se trata de “un sistema corrupto” y de “politiquería”, por lo que insinuó que se trata de una persecución política en contra de su cliente.

Por ahora, el abogado detalló que dentro de sus peticiones ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca está una medida cautelar que le permita a Hernández volver al ruedo cuanto antes, pues el fallo de esta tutela puede tardarse hasta 10 días en llegar.

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura Leer más »

JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado - Google

JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado

El antiguo integrante del secretariado de las Farc, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, más conocido como ‘Simón Trinidad’, fue aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, tras solicitar su ingreso en múltiples ocasiones.

Trinidad fue un importante comandante cuyo nombre siempre estuvo en las mesas de negociación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y esa extinta organización subversiva.

Desde esa época, los altos mandos guerrilleros exigían su regreso a Colombia, pero el Gobierno nunca cedió por lo complicado del trámite.

Te invitamos a leer: Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 %

Y es que no se trata de cualquier hombre, Trinidad llegó a ser uno de los líderes más importantes de las Farc y adquirió reconocimiento a nivel nacional e internacional tras ser responsabilizado por el secuestro de tres contratistas estadounidenses en territorio colombiano.

El caso fue tan famoso, que las autoridades de toda América Latina y Europa se dieron a la tarea de hallarlo y lo encontraron en Ecuador, donde finalmente fue capturado.

Meses más tarde, en 2004, Juvenal Ovidio fue extraditado a los Estados Unidos, en donde fue condenado a la pena máxima que permite el Acuerdo de Extradición entre ambos países: 60 años de cárcel en la reconocida prisión de ADMAX, la más segura de EE.UU. y una de las más temidas del mundo.

Bajo ese contexto, la Jurisdicción avocó conocimiento de cinco procesos penales en los que se encuentra procesado o acusado Trinidad. Aunque no especificó cuáles son los casos puntuales, la mayoría de ellos son por homicidio, secuestro extorsivo, rebelión y secuestro en concurso con violación de inmunidad diplomática.

Fuentes de la JEP que aseguraron que esta comparecencia no implica que la justicia transicional asumirá el caso de los estadounidenses, por lo que ese delito sigue bajo la Jurisdicción de EE.UU.

“En la resolución, firmada por la magistrada Diana Vega Laguna, integrante de la Sala de Amnistía o Indulto, también se declara la inhibición para estudiar dos casos en los que Palmera Pineda fue absuelto por parte de la justicia ordinaria y que tienen que ver con el secuestro de Consuelo González de Perdomo y el ataque a un vehículo perteneciente a la administración municipal de Gigante, en Huila”, detalló la JEP.

Te puede interesar: Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

Además de aceptar su ingreso, la Jurisdicción también le ordenó a su Unidad de Investigación y Acusación –que es como la Fiscalía de la JEP– que recabe información adicional sobre otros 116 procesos penales y analice el estado en el que se encuentran las actuaciones en su contra.
Así mismo, “que identifique y ubique a las víctimas de cinco procesos más para continuar con el estudio de la situación actual” de Trinidad en la justicia ordinaria.

El ahora compareciente ante la JEP está siendo procesado en Colombia por terrorismo, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada; narcotráfico, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos; destrucción y apropiación de bienes protegidos; apoderamiento de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo, secuestro extorsivo y rebelión, entre otros hechos delictivos cometidos durante el conflicto armado.

JEP aceptó sometimiento de ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc extraditado Leer más »

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE - Google

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

La Misión de Observación Electoral publicó sus mapas de riesgo electoral para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. En total fueron identificados ocho riesgos para los comicios que serán en exactamente un mes y con lo cual las alarmas están encendidas.

Algunos de esos riesgos son indicativos de fraude electoral y otros están relacionados con la violencia que afecta a varios municipios y que podría terminar afectando el ejercicio de los derechos a elegir y ser elegido de los ciudadanos.

También puedes leer: CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

Uno de los temas más delicados tiene que ver con la injerencia de grupos armados ilegales en el certamen electoral. En total hay 426 municipios en los que actores armados como el ELN o las disidencias de las Farc podrían terminar interfiriendo y los departamentos de Chocó, Nariño, Antioquia y Cauca son los que presentan mayor alarma con riesgo extremo.

Pero también hay preocupación por lo que está sucediendo en Arauca, el Catatumbo (Norte de Santander), los Montes de María (Bolívar) y el norte, nordeste y Bajo Cauca antioqueño, así como en el Magdalena Medio, entre otras subregiones.

La MOE asegura que el 53,2 % de los municipios del país registran algún nivel de riesgo por factores indicativos de fraude, siendo Boyacá, Santander, Cundinamarca y Nariño los que concentran las mayores cifras de riesgo de fraude en inscripción de cédulas, corrupción al sufragante, constreñimiento o tráfico de votos.

La Jagua del Pilar, La Guajira; Puerto Gaitán, Meta; Atrato, Chocó; Barranco Minas, Guainía; Sácama, Cumbitara, Nariño; Bojayá, Chocó, y Cabuyaro, Meta, son los municipios donde se registran las más altas tasas de inscripción atípica de cédulas, lo cual es un factor indicativo de presunto trasteo de votos.

“Avanzamos hacia el análisis de 1.103 municipios, incluyendo la capital de la República. Lamentablemente, si lo viéramos frente al mapa de las elecciones de hace cuatro años, que había bajado en intensidad y en número de municipios, en Putumayo, Orinoquía y Amazonía, que habíamos recuperado para la democracia, hoy hay fortalecimiento del Estado Mayor Central”, precisó Alejandra Barrio, directora de la MOE.

Te invitamos a leer: Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

Además, en 166 municipios del país confluyen riesgos tanto de violencia como de fraude.

Ante este panorama, la Misión de Observación Electoral hizo un llamado a que “las autoridades del orden nacional, departamental y municipal que participan de la planeación y seguimiento del proceso electoral, refuercen su actuar conjunto y coordinado en la implementación de medidas efectivas tendentes a mitigar o eliminar los riesgos enunciados”.

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE Leer más »

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 % - Google

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 %

Una encuesta ordenada por el Departamento Administrativo de la Presidencia -DAPRE- al Centro Nacional de Consultoría en la que la imagen positiva del presidente Gustavo Petro es del 47 %, mientras que su imagen negativa se sitúa en el 46 %.

Te puede interesar: Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

Para los encuestados, el principal problema que debe resolver el presidente es la inseguridad con 46 %, la economía con 11 %, el sistema de salud con 8 %, la corrupción con 5 %, el desempleo con 5 %, la pobreza con 4 %, la educación con 4 %, la paz con 3 %, el apoyo al campo con 2 % y “ayudar a los necesitados” con 2 %.

Esta encuesta contrasta con el último Opinómetro de Datexco para W Radio, en el que la favorabilidad del presidente de la República está en el 30 %, mientras su desfavorabilidad alcanzó el 63 %.

De acuerdo con la ficha técnica de la encuesta encomendada por el Dapre y elaborada por el CNC, la muestra es de 710 encuestas telefónicas hechas entre el 16 y el 18 de septiembre de 2023. El margen de error para esta encuesta es del 3.9 %.

Te invitamos a leer: Ofrecieron más de $ 2000 millones por asesinar a Federico Gutiérrez

En su discurso en la Plaza de Bolívar, el presidente de la República manifestó: “decían que este Gobierno había perdido popularidad. Sacan unas encuestas como si nosotros no hiciéramos encuestas. Lo único que se evidencia es la mentira en esas encuestas”.

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 % Leer más »

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá - Google

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá

En un acto violento que ha sacudido a la comunidad de la localidad de Suba en Bogotá, fue asesinado a tiros un hombre de 40 años el jueves, 28 de septiembre, sobre las 3:30 de la tarde. El crimen parece estar relacionado con una presunta extorsión que la víctima no habría pagado.

El trágico incidente tuvo lugar en el barrio Los Cedros de la localidad de Suba. Al llegar a la escena, dentro de la carnicería, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, identificado como el propietario de la carnicería, cuya identidad aún no se ha revelado.

Te invitamos a leer: Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Según el informe preliminar de la Policía, la víctima presentaba tres impactos de bala en la cabeza, lo que indica que el homicidio fue ejecutado con un arma de fuego. La escena del crimen fue inmediatamente acordonada, y se llevaron a cabo labores de inspección por parte del Laboratorio de Criminalística de la Sijin para recopilar pruebas y evidencia que ayuden en la investigación.

Las autoridades han comenzado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos detrás de este violento asesinato. Uno de los principales indicios apunta hacia una posible extorsión que la víctima habría recibido en los días previos al incidente. Aunque no se ha confirmado oficialmente que el asesinato esté relacionado con la extorsión, se está indagando en esta dirección como una línea de investigación prioritaria.

Te puede interesar: Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

La carnicería, en la que fue encontrado el cuerpo, era conocida en la zona por su calidad y servicio. La noticia de la muerte de su dueño ha generado preocupación en la comunidad de la zona.

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá Leer más »

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá - Google

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Una madre denuncia y exige explicaciones por parte de las autoridades sobre la extraña muerte de su hijo de tan solo siete años, después de que lo dejara en el colegio, lo hospitalizaran y muriera de manera repentina.

De acuerdo con lo recogido por el Ojo de Noticias Caracol, el menor de edad se llamaba Lian José de la Rosa y, dice la mamá, lo dejó el jueves 28 de septiembre en el colegio Liceo Nuevo de la localidad de Engativá, occidente de la ciudad.

Te invitamos a leer: Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

Según detalló su madre, después de dejarlo en la institución educativa la llamaron para informarle que su hijo estaba hospitalizado en un centro médico de la misma localidad, por lo que fue de inmediato a ver qué pasaba con el menor.

“A las 7:40 me dicen a mí que mi hijo está estable, que ya lo llevaron a reanimar, que todo estaba bien. Entonces me dijeron que él estaba gravecito, pero que me tenían que trasladar a otra clínica”, inició explicando la mujer.

Sin embargo, todo cambió en poco tiempo. La mujer salió “corriendo” para ver a su hijo y, dice ella, llegó a los diez minutos de la llamada, pero ya era tarde; su hijo ya había fallecido repentinamente.

“Yo dije: me voy a cambiar. Me fui a cambiar corriendo. El profesor del colegio del niño me hizo el favor y me llevó, y cuando yo llegue a los diez minutos me dijeron que no, que mi hijo ya había fallecido”, agregó.

También puedes leer: Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio

Hasta las 10:00 de la noche del jueves nadie le ha dado una explicación del porqué de la muerte del menor de tan solo siete años. La madre está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud y de la Fiscalía para que determinen por qué falleció su hijo.

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá Leer más »

CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander - Google

CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

La sala plena del Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Rodolfo Hernández a la gobernación de Santander. Los magistrados del órgano electoral le dieron el visto bueno a la ponencia que así lo pedía.

Se conoció que la votación quedó 6 a favor y 4 en contra. La decisión oficial de la revocatoria de Rodolfo Hernández se comunicará, a través de una resolución, en una audiencia pública, momento el que el candidato Hernández podrá presentar, si así lo decide, un recurso de reposición para intentar salvar su aspiración.

También puedes leer: Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

La decisión sobre la elección de Rodolfo Hernández había estado en vilo porque en la sesión del pasado martes (26 de septiembre) no alcanzaron los votos para adoptar una determinación, en ese momento quedó 5-3 y se requerían 6 votos. Por esa razón se procedió a nombrar dos conjueces.
Al Consejo Nacional Electoral había llegado una denuncia que señalaba que Hernández estaba inhabilitado para ser candidato en las elecciones del mes de octubre por tener sanciones disciplinarias.

Aunque la campaña de Rodolfo Hernández no desconoce que tiene tres sanciones, tienen claro que no fueron por corrupción. Y alegan que no contaron con el visto bueno de un juez penal o el Consejo de Estado, según lo indica la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estimó que la Procuraduría es un organismo administrativo que no tiene los ‘dientes’ jurídicos para quitarle los delitos políticos a un funcionario elegido por voto popular.

En otras palabras, la campaña cree que en el caso del candidato santandereano debe acogerse el fallo de la CIDH que le devolvió los derechos políticos a Gustavo Petro tras ser destituido por el exprocurador Alejandro Ordóñez por el escándalo de las basuras cuando fue alcalde de Bogotá.

Te invitamos a leer: CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya

Cabe recordar que el pasado viernes 22 de septiembre, el equipo jurídico del candidato a la gobernación decidió adelantarse y elevar una solicitud de medidas cautelares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde pidieron que se le respeten sus derechos políticos y se le permita seguir como aspirante político en las elecciones de octubre de 2023.

CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander Leer más »

Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto - Google

Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

Una vez finalizadas las mesas de diálogo convocadas en el marco de la comisión accidental que busca concertar la reforma a la Salud, los integrantes de esta célula legislativa se reunieron para hacer un balance sobre lo avanzado y se terminó de establecer el calendario de actividades, pues tienen margen de operación hasta este viernes 29 de septiembre.

Te invitamos a leer: CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya

“La comisión está proponiendo arrancar el debate con lo que más consenso genera, yendo hacia lo de mayor disenso. Mañana (jueves 28) vamos a estar trabajando todo el día, pero creo que también hay consenso en que se va a solicitar más tiempo a la mesa directiva, tal vez un par de días, para poder consolidar el informe”, contó la coordinadora de la comisión, la representante del Partido Verde Martha Alfonso.

El también coordinador, Alfredo Mondragón, dejó ver que la decisión sobre cuántos días adicionales se pedirán se tomará este mismo jueves, pero que él considera que sería para presentar el informe los primeros días de la próxima semana.

Además, el congresista del Pacto Histórico consideró que “se generó un ambiente importante, con más de 150 intervenciones sobre temas que nos van a permitir a nosotros demostrar que muchas de las propuestas están incluidas en las reformas; es decir, grandes acuerdos”.

Justo después de terminar las mesas de diálogo hubo una reunión de todos los congresistas de la comisión accidental con funcionarios del Ministerio de Salud y de la ADRES, encuentro que duró poco menos de dos horas.

También puedes leer: El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania

La solicitud de extender el plazo deberá realizarse con el presidente de la Cámara, Andrés Calle. El congresista liberal ha dicho que se iba a dar el tiempo necesario, pero sin que se prestara para dilatar el trámite del proyecto.

Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto Leer más »

CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya - Google

CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya

El exsenador Julián Bedoya ganó otra pelea en su lucha por ser elegido gobernador de Antioquia. El CNE negó este miércoles 27 de septiembre la solicitud para revocar su candidatura por presunta doble militancia.

La petición que fue presentada por una veeduría ciudadana señalaba irregularidades en el proceso de inscripción de Bedoya como candidato, específicamente denunciaba que una supuesta infracción de los plazos reglamentarios entre la renuncia de Bedoya al Partido Liberal y su aterrizaje en el Partido Demócrata que terminó avalando su candidatura.

Te invitamos a leer: El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania

“El CNE ha hablado claro: la Resolución 11257 niega la solicitud de revocatoria de mi inscripción como candidato”, señaló Bedoya a través de redes sociales. Su equipo de campaña calificó la decisión como un triunfo ante el intento “de algunos sectores por sacar a Julián Bedoya de la contienda electoral, la justicia ha prevalecido”.

Cabe recordar que la inscripción de Bedoya por el partido Demócrata Colombiano estuvo marcada por la polémica. Bedoya se confió de que el partido Liberal le entregaría el aval para aspirar a la Gobernación, pero la colectividad dio un timonazo y le entregó el aval a Eugenio Prieto, quien luego salió de la carrera tras enfrentarse a una consulta con el uribista Julián Rendón, quien lo venció.

Bedoya salió a última hora a la desesperada a buscar aval y lo encontró en un partido que tiene orígenes raciales, un partido palenquero oriundo de la costa Atlántica. El Partido Demócrata Colombiano surgió en mayo de 2022. Apenas empezó su correría política en las pasadas elecciones.

En ellas y por la Circunscripción de Comunidades Afrodescendientes participó la candidata a la Cámara Ana Monsalve, avalada por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Afrocolombianas Palenque de la vereda Las Trescientas y del municipio de Galapa, en el departamento del Atlántico. Monsalve obtuvo una curul afro y por ello el Consejo Comunitario Palenque decidió convertirse en partido el 1 de mayo de ese mismo año; obteniendo su personería jurídica y el reconocimiento como colectividad por el CNE el 10 de agosto de ese año.

Ahora el partido dice ser de carácter nacional y se describe como “étnico-social, empresarial, popular, cultural, democrático, participativo, pluralista, pacifista, ambientalista y reinvindicatorio de las minorías”.

Te puede interesar: Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE

El Partido asegura estar abierto a cualquier persona pues aboga por el pluralismo. “Defendemos por sobre todas las cosas el principio de no discriminación. La igualdad étnica constituye un principio fundante del partido (…)”, aparece en sus estatutos.

Según le dijo Pedro Adán Torres, presidente de la colectividad a EL COLOMBIANO, Bedoya “estuvo en nuestro territorio (San Basilio de Palenque) y nos presentó un programa de gobierno que creemos importante y bueno para Antioquia, pues habla de educación, de deporte, de seguridad, pero en el que habla sobre todo de realizar varias de estas propuestas en el Urabá antioqueño. Por eso decidimos acompañarlo en el camino a la Gobernación”, explicó Torres.

CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya Leer más »

Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general - Google

Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

La fiscal Amparo Cerón le envió una nueva carta a la Corte Suprema de Justicia que podría sacudir la terna para fiscal general de la Nación y socavar las intenciones del presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Ofrecieron más de $ 2000 millones por asesinar a Federico Gutiérrez

Tras asegurar que aún no ha renunciado a ser candidata para ese cargo, Cerón envió una solicitud formal en la que pide que se le garantice su “derecho de elegibilidad”.

De ser aceptada dicha petición, la Corte podría terminar eligiendo a alguien que ya salió de los agrados del presidente Petro y su bancada, pues fue él mismo el que anunció que la sacaría de la terna para añadir a la jurista Luz Adriana Camargo.

En la carta, Cerón defiende su derecho a ser elegible y se ampara en el artículo 97 del código de procedimiento penal, que establece que una terna no puede ser modificada sin el consentimiento expreso y escrito de los candidatos.

También puedes leer: Investigarán campaña de Petro en Casanare tras audios de Sandra Navarro

La controversia se centra en si la renuncia de Cerón era necesaria para que el presidente Petro pudiera modificar la terna. Mientras algunos argumentan que el presidente tiene la facultad de hacerlo sin necesidad de renuncias previas, otros sostienen que Cerón no debería haber sido excluida sin su consentimiento.

Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general Leer más »

Scroll al inicio