DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Menores de edad fueron capturados tras hurto fallido a conductor de aplicación - Cortesía

Menores de edad fueron capturados tras hurto fallido a conductor de aplicación

Vuelve y juega: nuevamente un conductor de aplicaciones de transporte fue víctima de un violento atraco por sujetos que le solicitaron un servicio y terminaron hiriéndolo y hurtándole el vehículo. Gracias a un sistema de seguridad remoto del vehículo, y a la oportuna acción de la policía, los tres delincuentes menores de edad fueron capturados y el vehículo fue devuelto a su propietario.

La víctima recogió a los tres menores en inmediaciones del hospital El Tunal, en la localidad de Tunjuelito. El servicio que había solicitado tenía como destino Mesitas del colegio. Los menores, según comentó la víctima a CityTv, iban vestidos con trajes formales, puesto que su coartada, para no levantar sospechas, era que iban para una supuesta fiesta de 15 años en el vecino municipio.

También puedes leer: Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en el centro de Bogotá

En medio del recorrido, los menores solicitaron al conductor cambiar la ruta y lo hicieron desviar hacia la localidad de Ciudad Bolívar. Aprovechando la soledad de un paraje del barrio Santa Librada, los sujetos sacaron armas blancas y amenazaron al conductor, lo obligaron a subirse a los asientos traseros y finalmente, cuadras adelante, luego de esculcarlo y robarlo, decidieron lanzarlo del vehículo. En medio del forcejeo, la víctima fue apuñalada en el rostro.

Como pudo, la víctima llegó hasta el CAI de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar, para poner interponer la denuncia y recibir auxilio a raíz de la herida que acababan de propinarle. De inmediato, las autoridades desplegaron un plan candado para ubicar el vehículo en las fronteras de la localidad. Con lo que no contaban los ladrones era con un sistema de seguridad remoto que tenía instalado el vehículo, el cual permitió que el dueño lo apagara a distancia.

Así las cosas, a los tres menores no les quedó de otra que abandonar el carro en la Av. Boyacá con calle 73 Bis Sur y abordar un taxi para lograr escapar. Pero las autoridades lograron ubicar el taxi y minutos después, en la calle 81 sur con carrera 9, los tres sujetos fueron aprehendidos. Los tres menores fueron trasladados a la URI de menores donde permanecerán hasta que se defina su situación judicial, mientras que la víctima fue trasladada al CAMI de Santa Librada a raíz de la herida causada durante el hurto.

Te invitamos a leer: Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática

Al parecer, uno de los jóvenes aprehendidos hace parte del grupo de 41 menores que se fugaron del centro de reclusión para menores el Redentor el pasado 1° de diciembre. El señalado, de acuerdo con el mayor Juan Botero, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, estaba detenido por los delitos de porte ilegal de armas y tentativa de homicidio. Los tres sujetos tendrán que responder por los delitos de hurto y lesiones personales.

Menores de edad fueron capturados tras hurto fallido a conductor de aplicación Leer más »

El presidente Gustavo Petro se reunirá con 18 gobernadores electos - Google

El presidente Gustavo Petro se reunirá con 18 gobernadores electos

Un mes después de su reunión con 14 gobernadores cercanos a su proyecto político, el presidente Gustavo Petro se encontrará, por primera vez, con el resto de mandatarios departamentales electos el pasado 29 de octubre. Varios son algunos de los más críticos de su gobierno, como Andrés Julián Rendón, nuevo gobernador de Antioquia, y Juvenal Díaz, quien tomará las riendas de Santander.

La cita es en el salón del consejo de ministros de la Casa de Nariño, después de las 3:00 de la tarde. De parte del Gobierno asistirán el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Defensa, Iván Velázquez; y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. También participarán el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, y la consejera para las regiones, Sandra Ortiz.

Te puede interesar: Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral

Esta es la lista de los 18 gobernadores electos invitados:

  • Andrés Julián Rendón Cardona, ANTIOQUIA
  • Eduardo Ignacio Verano De La Rosa, ATLÁNTICO
  • Luis Francisco Ruiz Aguilar, CAQUETÁ
  • Elvia Milena San Juan Davila, CESAR
  • Erasmo Elias Zuleta Bechara, CÓRDOBA
  • Jorge Emilio Rey Ángel, CUNDINAMARCA
  • Jairo Alfonso Aguilar Deluque, LA GUAJIRA
  • Rafael Alejandro Martínez, MAGDALENA
  • Rafaela Cortes Zambrano, META
  • William Villamizar Laguado, NORTE DE SANTANDER
  • Juvenal Díaz Mateus, SANTANDER
  • Carlos Andrés Marroquín Luna, PUTUMAYO
  • Juan Miguel Galvis Bedoya, QUINDÍO
  • Juan Diego Patiño Ochoa, RISARALDA
  • Lucy García Montes, SUCRE
  • Adriana Magali Matiz Vargas, TOLIMA
  • Dilian Francisca Toro Torres, VALLE DEL CAUCA
  • Alexis Benito Castro, VICHADA

Varios de ellos cuestionaron al mandatario por reunirse primero con un grupo de gobernadores que respaldan su gobierno y no con todos los 32 electos. En varias oportunidades le manifestaron que su deber es gobernar con todos y, además, le hicieron varias peticiones en materia de seguridad para sus regiones, inversiones en infraestructura, mayores recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre otros temas.

“El presidente es libre en su fuero de convocar a quien considere conveniente, pero hacemos un llamado a la unidad del país y a la armonía”, dijo en ese momento Eduardo Verano, gobernador electo del Atlántico y quien fue designado como vocero de los electos.

Te invitamos a leer: Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado

La Federación Nacional de Departamentos (FND), en varios comunicados, le han pedido unidad y trabajo en equipo entre las autoridades regionales y el gobierno central, con el fin de “garantizar la seguridad, el desarrollo social, económico y ambiental que necesita Colombia”.

El presidente Gustavo Petro se reunirá con 18 gobernadores electos Leer más »

Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo - Google

Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

La vigésima edición del Mundial de Clubes dará inicio este 12 de diciembre en Yeda, Arabia Saudita y se extenderá hasta el 22 del mismo mes. En territorio árabe se jugará este último torneo internacional que organiza la FIFA con el formato actual, pues desde 2025 cambiará el sistema de juego.

El formato de competencia será de eliminación directa en todas sus fases y a partido único e iniciará desde los octavos de final con el duelo entre Auckland City (Nueva Zelanda), campeón de la Liga de Campeones de Oceanía y Al-Ittihad (Arabia Saudita), equipo que es anfitrión y donde juega el delantero francés Karim Benzema.

Te puede interesar: México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

Luego de ese partido de octavos de final del Mundial de Clubes 2023, el viernes 15 de diciembre jugarán León (México) y Urawa Red Diamonds (Japón), en partido de los cuartos y de allí saldrá el rival de Manchester City.

En esta edición habrá cinco futbolistas colombianos que buscarán la gloria en Arabia Saudita y son William Tesillo, Stiven Barreiro y Ómar Fernández del Club León de México, mientras que los otros dos son Jhon Arias y Yony González, quienes estarán con Fluminense de Brasil.

El campeón de la Copa Libertadores y la Champions League esperan verse en la gran final, pero primero deberán pasar sus respectivas llaves de semifinales, pero deberán esperar los ganadores entre el cruce Auckland City o Al-Ittihad vs Al-Ahly y el ganador entre León vs Urawa, respectivamente.

La gran final se disputará el 19 de diciembre en el estadio King Abdullah Sports City de Yeda a partir de la 1:00 p.m. de Colombia y todos los partidos serán transmitidos por FIFA+.

Te invitamos a leer: Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

Fixture Mundial de Clubes 2023

Octavos de final | 12 de diciembre
Al-Ittihad FC vs Auckland City FC, 1 :00 p.m. (hora de Colombia)

Segunda ronda | 15 de diciembre
Club León vs Urawa Red, 9:30 a.m. (hora de Colombia)
Al Ahly FC vs Al Ittihad FC/Auckland City FC, 1:00 p.m. (hora de Colombia)

Semifinales 18 de diciembre
Fluminense vs (Al Ahly FC o Al Ittihad FC/Auckland City FC), 1:00 p.m. (hora de Colombia)

Semifinales | 19 de diciembre
Club León/Urawa Red vs Manchester City FC, 1:00 p.m. (hora de Colombia)

22 de diciembre
Partido por el tercer puesto, 9:30 a.m. (hora de Colombia)
Final, 1:00 p.m. (hora de Colombia)

Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo Leer más »

Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación - Google

Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación

La Presidencia de Argentina suspenderá la pauta oficial a los medios de comunicación por un año, informó este martes el vocero del mandatario Javier Milei, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. La medida forma parte de un paquete de acciones de «urgencia» que dispuso la actual gestión como parte de su anunciado plan de ajuste.

También puedes leer: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington

Se considera pauta oficial, según establece la Jefatura de Gabinete de Ministros, a toda forma de comunicación, anuncio o campaña institucional de carácter oneroso, gratuito o cedido por imperio legal, efectuada a través de cualquier medio de comunicación por los organismos enumerados en el artículo 8º de la ley 24.156, el Banco de la Nación Argentina y sus empresas vinculadas, para difundir acciones o informaciones de interés público.

El balance oficial publicado en la web del Gobierno de Argentina indica que de enero a octubre de 2023 se destinaron $ 40.244.937.740 (unos US$ 40 millones, si se tiene en cuenta la cotización del dólar informal) para la publicidad oficial.

Adorni aseguró también que el Gobierno comenzó «la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado que se formalizaron durante el último año” y detalló que se redujo 34 % la cantidad de funcionarios con respecto a la gestión de Alberto Fernández.

Te invitamos a leer: Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

Desde Casa Rosada, el portavoz se refirió otra vez a la situación económica actual. “Nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla«, agregó.

Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación Leer más »

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington - Google

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington este martes en un momento crítico, a medida que la Casa Blanca advierte que la ayuda estadounidense a Ucrania podría agotarse inminentemente y las conversaciones sobre nueva ayuda están estancadas en el Congreso.

La invitación de última hora del presidente Joe Biden subraya la urgencia de aprobar el nuevo paquete, valorado en decenas de miles de millones de dólares, mientras él y otros funcionarios de la administración advierten que la ayuda estadounidense ya aprobada se agotará a finales de año.

Biden ha solicitado alrededor de US$ 60.000 millones en nueva ayuda para Ucrania, parte de un paquete de financiación de emergencia más amplio que también incluye asistencia para Israel y fondos para la seguridad fronteriza. Los republicanos han tratado de utilizar la solicitud como palanca para extraer nuevas reglas estrictas que limiten la migración a través de la frontera sur de Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

La esperanza entre el equipo de Biden es que Zelensky pueda convencer a los legisladores, y en particular a los republicanos, de la necesidad de más ayuda para reponer sus arcas de guerra. Los funcionarios de la administración han considerado durante mucho tiempo a Zelensky como el defensor más eficaz de su país, y ha pasado los 21 meses transcurridos desde la invasión rusa en febrero de 2022 dirigiéndose a parlamentos, asambleas, cumbres y entregas de premios internacionales para conseguir apoyo.

Zelensky hizo un llamado directo a más ayuda de seguridad el lunes durante un discurso en la Universidad de Defensa Nacional en Washington, diciendo que el presidente de Rusia Vladimir Putin está viendo sus “sueños hechos realidad” mientras continúan los retrasos en el Congreso.

“Cada uno de ustedes aquí entiende lo que significa para un soldado esperar municiones: esperar semanas, meses, sin saber si llegará algún tipo de apoyo. Cada uno de ustedes con experiencia en mando sabe lo que significa cuando, en lugar de avanzar, simplemente están observando, esperando armaduras o equipo mientras su enemigo está satisfecho y se prepara para los asaltos. Cualquiera de ustedes que tenga un hijo o una hija en una zona de combate simplemente no entendería que les dijeran que proteger vidas puede esperar porque hay un poco más de debate”, dijo Zelensky.

“Permítanme ser franco con ustedes, amigos: si hay alguien inspirado por los problemas no resueltos en el Capitolio, es solo Putin y su enfermiza camarilla. Ven sus sueños hechos realidad cuando ven retrasos o algunos escándalos, y ven que la libertad se cae cuando disminuye el apoyo a los luchadores por la libertad”.

Pero las perspectivas de éxito en Washington esta semana parecen escasas, pues las conversaciones para la nueva ayuda a Ucrania están estancadas en medio de la lucha por el endurecimiento de las normas de inmigración.

El Congreso ya ha aprobado más de US$ 100.000 millones para Ucrania siguiendo criterios bipartidistas, y el respaldo a Kiev fue relativamente unánime al comienzo del conflicto. Pero el apoyo a Ucrania ha ido disminuyendo constantemente en el Congreso, particularmente entre los republicanos estrechamente alineados con el expresidente Donald Trump.

El senador James Lankford, principal negociador republicano en política de inmigración, dijo que nada de lo que Zelenksy pudiera decir a los senadores el martes cambiaría las demandas republicanas de que el Congreso llegue a un acuerdo para endurecer las leyes fronterizas estadounidenses antes de aprobar más ayuda a Ucrania.

“No, no”, dijo Lankford cuando se le preguntó si estaría dispuesto posponer la conversación sobre la inmigración hasta el próximo año, cuando Zelenksy inste al Congreso a aprobar la ayuda a Ucrania de inmediato.

También puedes leer: COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

El desafío de Zelensky será convencer a los legisladores escépticos de que decenas de miles de millones en ayuda estadounidense adicional pueden ayudar a cambiar la trayectoria en el campo de batalla, donde Ucrania solo ha logrado avances vacilantes en los últimos meses. Una contraofensiva largamente esperada contra Rusia no ha producido el tipo de progreso que muchos funcionarios estadounidenses y europeos esperaban, y las líneas de batalla han cambiado poco.

La agenda de Zelensky el martes subrayará las divisiones en el Capitolio. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría, Mitch McConnell, ambos muy partidarios de la ayuda adicional a Ucrania, invitaron a Zelensky a hablar en una reunión de todos los senadores por la mañana.

Pero no se le ha pedido que se dirija a una reunión similar en la Cámara, donde el apoyo entre los republicanos es mucho más débil. Se reunirá individualmente con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pocos meses después de realizar un viaje similar al Capitolio para convencer al predecesor de Johnson, Kevin McCarthy, para que aumente la asistencia a Kiev.

Más tarde, Zelensky visitará la Casa Blanca para conversar en la Oficina Oval y una conferencia de prensa con Biden a última hora de la tarde.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington Leer más »

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia - Google

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

México y Colombia se enfrentarán el próximo sábado 16 de diciembre en la ciudad de Los Ángeles como cierre de ambas selecciones en este 2023. La selección de Jimmy Lozano confirmó la lista de 22 jugadores de combinado local para enfrentar al equipo de Néstor Lorenzo.

Te invitamos a leer: Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La idea de Lozano en llamar a estos jugadores es para acercarlos a futuras convocatorias con la selección mexicana, que en este 2023 ganó la Copa Oro celebrada en Estados Unidos.

Esta es la lista de Jimmy Lozano para enfrentar a Colombia este próximo sábado 16 de diciembre.

Selección México – Lista de convocados

Porteros: Julio González – Antonio Rodríguez

Defensa: Alexis Peña – Brian García – Jesús Orozco – Luis Olivas – Omar Campos – Rafael Fernández – Ricardo Chávez – Rodrigo Huescas

Volantes: Alfonso González – Andrés Montaño – Erik Lira – Dieter Villapando – Jordi Cortizo – Juan Domínguez – Omar Govea – Rodrigo López

Delanteros: Bryan González – César Huerta – Edgar López – Guillermo Martínez

También puedes leer: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

México y Colombia se verán las caras este próximo sábado 16 de diciembre a las 7:00 p.m. en la ciudad de Los Ángeles. Partido correspondiente a amistoso internacional.

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia Leer más »

Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral - Google

Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral

Este lunes la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio inicio al trámite de la reforma laboral del Gobierno con la votación de los impedimentos para dar vía libre a la discusión del articulado.

Al tiempo, los representantes Jairo Humberto Cristo de Cambio Radical y Andrés Forero del Centro Democrático, radicaron la ponencia de archivo del proyecto, al considerarla inconveniente para el país.

Te invitamos a leer: Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado

“Consideramos que esta reforma laboral del Gobierno Nacional es inconsecuente e inoportuna, la misma ministra del trabajo ha reconocido que esta reforma no va a crear nuevos empleos, por el contrario, el Banco de la República plantea que podría destruir 450 mil empleos formales”, argumentó Forero.
El congresista de oposición agregó que además se teme que la reforma “no propicia la formalización laboral y va a incentivar una mayor conflictividad entre trabajadores y empleadores, en un momento muy difícil para la economía colombiana donde el último trimestre del que tenemos registro, implicó un número recesivo”.

La ponencia de archivo deberá discutirse y votarse con prioridad en la Comisión Séptima y en caso de aprobarse, hundiría de manera automática la reforma presentada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Este lunes el polémico proyecto inició su trámite en medio de fuertes cuestionamientos, pues se votaron los impedimentos sin que estuviese agendado en el orden del día, lo que a juicio de algunos congresistas constituye un vicio de procedimiento.

Te puede interesar: Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos

“Estamos viendo que por desconocimiento o por ignorancia nuevamente se están cometiendo graves vicios insubsanables en las reformas del Gobierno Nacional y en este caso la reforma laboral. No es posible y la Ley Quinta no lo permite que se empiecen a votar impedimentos de un proyecto que no están en el orden del día”, explicó la representante Katherine Miranda.

Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral Leer más »

Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en suroccidente de Bogotá - Google

Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en el centro de Bogotá

Las autoridades de policía judicial llevaron a cabo operativos simultáneos en varias zonas de Bogotá contra redes de falsificadores, logrando el decomiso de más de 25 toneladas de licor adulterado que estaban listas para ser comercializadas en estas fiestas de Navidad y Fin de Año en Colombia.

En desarrollo de los operativos, coordinados por los agentes del CTI, con apoyo del Gaula Militar, en las localidades de Kennedy, Bosa, Antonio Nariño y Santa Fe, en el suroccidente y centro de Bogotá, también fueron capturados siete presuntos integrantes de una de estas redes dedicadas a la falsificación de licor adulterado.

Te invitamos a leer: Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática

“Esta organización era la encargada de la obtención de estampillas, tapas, sellos de seguridad y marquillas; la producción de las bebidas, mediante la mezcla indiscriminada de alcohol etílico, licores de bajo costo, esencias y distintas sustancias; y el envasado y comercialización del producto como si fuera whisky, ron, vodka o ginebra de marcas internacionales reconocidas”, indicó la Fiscalía.

El fiscal a cargo del proceso estableció que los licores falsos eran vendidos por encargo, a través de negociaciones por vía telefónica y grupos de WhatsApp; y eran despachados como encomiendas a diferentes sectores de Bogotá y distribuidos hasta en casas de banquetes.

De igual forma, se evidenció que este licor adulterado también era comercializado en diferentes municipios del departamento de Cundinamarca y otras ciudades de Colombia.

Te puede interesar: ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas

“Esta red delincuencial buscaba de cualquier manera y en distintas ciudades cristales que estuvieran en buen estado, ante la imposibilidad de hacer réplicas que sólo fabrican las empresas licoreras extranjeras en sus plantas especializadas”, señaló el director especializado de la Fiscalía contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Hugo Tovar Pérez.

La Fiscalía agregó que durante los allanamientos los agentes de policía judicial fueron decomisadas más de 30.000 botellas de whisky recicladas, en proceso de limpieza o listas para ser envasadas por esta red de falsificadores.

Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en el centro de Bogotá Leer más »

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN - Google

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN

Tras la designación de Otty Patiño como alto comisionado para la paz, la exsenadora y exguerrillera del M-19, Vera Grabe, fue nombrada como jefa de la delegación del Gobierno para las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Como es bien sabido, la paz total del presidente Gustavo Petro tuvo un revolcón con la salida del exalto comisionado para la paz, Danilo Rueda.

Te invitamos a leer: Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González

Tras dejar su cargo por orden presidencial, Patiño fue nombrado como su reemplazo y, en consecuencia, su puesto como jefe negociador del ELN quedó a la espera de un nuevo reemplazo.

Así las cosas, Grabe llega a ocupar esa silla que tiene el reto de llevar el Acuerdo de Paz entre el ELN y el Gobierno a buenos términos.

Grabe es hija de padres alemanes y creció en Colombia. Acá estudió antropología en la Universidad de los Andes y perteneció a la entonces guerrilla del M-19.

En 1991, y tras la desmovilización de ese grupo armado, fue electa como congresista de la Alianza Democrática M-19, el partido que surgió como fruto de ese Acuerdo de Paz.

También puedes leer: La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

Grabe llega como otra de las funcionarias que pasaron por una de las guerrillas del país y ahora acompañan al jefe de Estado en su círculo más cercano.

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN Leer más »

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza - Google

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

Trece de los 105 soldados israelíes que han muerto en la ofensiva terrestre que Israel inició en Gaza el 27 de octubre murieron por disparos de las tropas israelíes, mientras que otros seis fallecieron por accidentes de distinta índole.

«Hasta la fecha se han producido 105 muertes desde la operación terrestre, veinte de las cuales fueron por accidentes», dijo hoy un portavoz del Ejército israelí en un comunicado. De estos veinte, trece murieron «por fuego interno de nuestras tropas (fuego amigo)», uno de ellos «por irregularidades de tiro» y seis «por accidentes» relacionados con incidentes variados por «armas, maquinaria o atropellamiento», concretó el Ejército.

Las bajas militares israelíes en este conflicto con Hamás están entre los números más altos en las últimas décadas, mientras Israel asegura que seguirá adelante con la ofensiva hasta «desmantelar» a Hamás, organización considerada terrorista por varios países.

Te puede interesar: COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

De otra parte, la artillería del Ejército de Israel atacó este martes un punto en el sur del Líbano desde donde el grupo chií Hezbolá lanzó proyectiles hacia territorio israelí, en una nueva jornada de hostilidades en la zona.

«Se identificaron dos lanzamientos desde el Líbano hacia Malkia, en el norte de Israel. La artillería de las Fuerzas de Defensa de Israel está atacando el foco del fuego», indicó un vocero del Ejército.

El grupo chií libanés Hezbolá se adjudicó el ataque, asegurando que lo perpetró «en apoyo firme al pueblo palestino en la Franja de Gaza y en solidaridad con su valiente y honorable resistencia».

Poco después de este intercambio de fuego, las sirenas antiaéreas volvieron a activarse en varias ocasiones en el norte de Israel.

Mientras tanto, un buque de la marina francesa derribó un dron que «amenazaba» a un petrolero de bandera noruega, atacado por rebeldes hutíesyemeníes en el mar Rojo, anunció este martes el Ministerio francés de Defensa.

También puedes leer: Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

La fragata Languedoc «interceptó y destruyó un dron que amenazaba directamente al Strinda y «se posicionó para proteger el barco afectado, impidiendo el intento de desvío» del petrolero, agregó la cartera francesa de Defensa en un comunicado. Mientras que el destructor estadounidense USS Mason escoltó a continuación al petrolero «hacia el golfo de Adén», agregó.

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron este martes el disparo de un misil contra el Strinda, al asegurar que lo hacían en solidaridad con el movimiento islamista radical palestino Hamás -considerado una organización terrorista por la Unión Europea, EE. UU. y otros países-, en guerra contra Israel.

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza Leer más »

Scroll al inicio