DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Once Caldas gana, gusta y golea en la Copa Sudamericana - Foto: @Sudamericana

Once Caldas gana, gusta y golea en la Copa Sudamericana 

Once Caldas visitó la cancha del Félix Capriles de Cochabamba en los playoffs de la Copa Sudamericana luego de quedar en segunda posición del grupo F con 12 puntos por detrás de Fluminense que fue el primero de la zona de este torneo continental. 

Tras terminar un campeonato más a nivel local, el equipo de Manizales llegó con varias caras nuevas. Kevin Cuesta, Kevin Tamayo, Luis Sánchez, Deinner Quiñónes y Luis Felipe Gómez

También puedes leer: Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela 

El partido comenzó con un Once con una estructura de 4-1-4-1 que paró el ‘Arriero’ Herrera con Aguirre en el arco, Cuesta, Cardona, Riquett y Patiño en la defensa, Rojas como cabeza de área, García y Sánchez más adelantados y por las bandas, Barrios y Zuleta. Solo en el frente de ataque, Zapata. 

La primera jugada colectiva del equipo visitante fue conducida por Alejandro García tras una buena recuperación en el medio campo. El balón llegó al área contraria en donde lo esperaba Patiño, que no alcanzó a conectarlo. Después, el árbitro decretó el fuera de lugar. 

Después llegó otra opción de Cardona, que llegó al área para pegarle de cabeza, pero, aunque llegó a la pelota, esta se fue muy por encima del arco defendido por Luca Giossa. El Once era el equipo más activo y ofensivo en el encuentro. 

Al minuto 24, Julio Herrera probó a James Aguirre con un remate de casi 35 metros que el arquero del equipo visitante controló sin problema. Tras esa jugada, se originó un tiro de esquina y tras este un contragolpe que llegó en segundos al área local, pero Patiño lo desperdició de forma increíble. 

El panorama se complicó para San Antonio cuando Sánchez cometió una imprudencia en una falta sobre Luis Sánchez que necesitó la revisión del VAR. Tras esta, se evidenció la gravedad y el jugador fue expulsado del encuentro. 

En el segundo tiempo, el Caldas solo necesitó cinco minutos para desequilibrar el partido. Con un gol de Jefry Zapata, el equipo del ‘Arriero’ aprovechó su ventaja numérica y se fue adelante en el marcador. El delantero solo aprovechó un rebote de Giossa tras un remate de Barrios para mandarla a guardar. 

Te puede interesar: Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán

Tras el gol, fue más fácil para el visitante tener tranquilidad y cuidar el resultado. El rival, además, no tenía herramientas ni posibilidades de hacer algo diferente o de ser superior. El equipo colombiano, incluso, tuvo más opciones para anotar el segundo. 

Dayro Moreno, que había entrado al minuto 68, marcó al 85 casi al final del encuentro para dar más seguridad a su equipo pensando en la vuelta en Manizales. Toda la jugada la hizo Felipe Gómez por el sector izquierdo, la centró y encontró la cabeza del goleador. 

Solo un minuto después, el mismo Gómez cerró la cuenta con un 3-0 definitivo que deja al Caldas casi clasificado a la siguiente ronda de la Copa. Un bonito remate con el que venció a Giossa fue el cierre perfecto para los visitantes. 

El ganador de esta llave se enfrentará a Huracán en los octavos de final de la Copa Sudamericana. El blanco cerrará en casa y también jugará en la Liga BetPlay el fin de semana cuando visite a Fortaleza en Techo por la segunda jornada. 

Once Caldas gana, gusta y golea en la Copa Sudamericana  Leer más »

Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela - Foto: Tomada de Conmebol

Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela 

Tras descansar en la primera jornada, la Selección Colombia Femenina debutó con empate 0-0 con la Selección de Venezuela por la segunda jornada del Grupo B en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito. Un punto para el equipo nacional que mostró muy poco en su primer juego en el certamen internacional. 

La principal noticia llegó antes del compromiso con la sorpresiva ausencia de Catalina Usme, máxima goleadora del equipo nacional. La delantera habría presentado una molestia física, que podría dejarla fuera por toda la fase de grupos. Se espera que la Federación Colombiana de Fútbol entregue el parte médico. 

Te puede interesar: Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán 

Los primeros acercamientos del partido fueron para la Tricolor, sin embargo, el equipo nacional no tuvo claridad en el último cuarto de cancha. Mayra Ramírez avisó, primero con un remate de media distancia que atajó con tranquilidad la portera rival y después con un tiro libre desde tres cuartos de cancha que tampoco generó mayor peligro. 

La más clara de toda la primera mitad la tuvo la Selección de Venezuela luego de un error en salida de Colombia. Daniuska Rodríguez recibió un balón afuera del área y sacó un potente remate de media distancia que se estrelló en el horizontal cuando la portera Katherine Tapia ya estaba vencida. 

Pocas cosas cambiaron para el segundo tiempo. La Selección Colombia no encontró la forma de romper el bloque defensivo de su rival, le costó ingresar con claridad al área y generó pocas veces peligro en el campo contrario. Leicy Santos, Linda Caicedo, Manuela Paví y Mayra Ramírez no encontraban la forma de generar circuitos de juego. 

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia avisaron con un cabezazo de Jorelyn Carabalí que se fue elevado. Por su parte, la Vinotinto intentó también quedarse con la victoria, pero sin poder superar la defensa colombiana, que logró rechazar los pocos acercamientos

El ingreso de Valerin Loboa Vásquez le cambió un poco la cara al equipo nacional gracias a los desbordes de la delantera de Deportivo Cali, sin embargo, la falta de profundidad, la mala toma de decisiones, los errores en definición y el no cerrar las jugadas fueron una constante en la Selección. 

También puedes leer: América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana

Con este resultado, la Selección Colombia se ubica en la tercera casilla de la tabla de posiciones del Grupo B con 1 punto. Brasil es líder con puntaje perfecto, tras golear 6-0 en el primer compromiso del día a Bolivia, mientras que Paraguay es segundo con tres unidades. 

En la próxima jornada – tercera fecha de la Copa América Femenina -, el sábado 19 de julio a las 7:00 p.m. (hora colombiana), la Tricolor se medirá a la Selección de Paraguay, que está jornada descansó, pero que en su debut logró la victoria, en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda. 

Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela  Leer más »

Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán - Foto: @Fenerbahce

Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán 

Su espíritu rebelde también lo ha llevado a que haya muchas informaciones, unas falsas y otras verdaderas sobre su comportamiento. Lo cierto es que Jhon Jáder Durán está preparado para esta nueva etapa en donde espera aprovechar a José Mourinho, un DT experto en este tipo de personalidades. 

En las últimas horas se filtró una supuesta declaración de José Mourinho en la que aseguraba que estaba molesto por la ausencia del atacante colombiano en el inicio de la pretemporada y que por no estar en Portugal desde inicio de semana habría consecuencias. Sin embargo, el DT portugués no habla con ningún medio desde hace 5 meses. 

También puedes leer: América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana

Estas declaraciones son falsas y así lo hizo saber Alper Yemeniciler, gerente de medios y comunicaciones del primer equipo de Fenerbahce en sus redes sociales, aseguró que en ningún momento el DT portugués ha tenido conversaciones con la prensa extranjera. 

“Las declaraciones de nuestro entrenador, José Mourinho, en la prensa extranjera sobre nuestro jugador, Jhon Durán, son completamente falsas. Nuestro entrenador no ha hecho ninguna declaración al respecto. Nuestro jugador llegó a Portugal esta tarde para unirse a la concentración de nuestro equipo en el Algarve”, señaló Yemeniciler. 

El delantero de 21 años tenía permiso del club turco para unirse hasta este miércoles en horas de la tarde. Durán fue presentado el 6 de julio de 2025. Llega cedido por un año por Al Nassr, dueño de sus derechos deportivos. Fenerbahce se encargará del alto salario del colombiano. 

Su primer entrenamiento junto a José Mourinho y sus nuevos compañeros sería hasta el viernes 18 de julio, este jueves tendrán su primer partido de pretemporada ante Portiminense a las 2:00 p.m. (hora colombiana). Lo más seguro es que el colombiano se quede en la tribuna. 

El siguiente partido de Fenerbahce será el domingo 20 de julio ante União Desportiva de Leiria, equipo de la segunda división de Portugal. Este encuentro también será a las 2:00 p.m. (hora colombiana). Todo indicaría que el colombiano que ya tendría dos sesiones de entrenamiento tendría algunos minutos para demostrarle su talento al DT portugués. 

Te puede interesar: Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias 

Al entrenador portugués le gusta este tipo de personalidades en sus plantillas. Ha potenciando varios rebeldes importantes, sin embargo, hay uno que otro que se escapa como es el caso de Mario Balotelli a quien le dio cientos de consejos, pero les hizo caso omiso. 

Jhon Jáder Durán quiere que su regreso a Europa sea importante. Sabe que de llegar a tener un buen rendimiento no solo convencerá a Mourinho también a varios equipos grandes que podrían mirar su talento. Será una temporada importante para el jugador colombiano que necesita volver a tener confianza. No tener regularidad en los clubes puede costar al igual que no convencer a los DT’s que ha tenido. 

Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán  Leer más »

América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana - Foto: Tomada de @Sudamericana

América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana

América definirá su continuidad en la Copa Sudamericana en condición de local. En el partido de ida de los playoffs, el Rojo sacó un valioso empate 0-0 ante Bahía. Aunque se vio superado, más en el segundo tiempo que en el primero, el equipo colombiano logró la igualdad que le da tranquilidad de cara al encuentro de vuelta que se disputará en el Pascual Guerrero. 

Primer tiempo inteligente de América de Cali. Lejos de un tener un juego vistoso, el club vallecaucano logró controlar los intentos ofensivos de su rival y pudo, en algunos momentos más que en otros, bajarle el ritmo al partido. El único susto que tuvo en la parte inicial fue un posible penal en contra por supuesta mano de Mateo Castillo. Después de consultar el VAR, el árbitro le dio continuidad al juego. 

Te puede interesar: Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias 

Bahía atacó constantemente, principalmente por su banda izquierda. A pesar de intentar, en varias jugadas, explotar la velocidad de Erick Pulga, la defensa visitante se mostró férrea y, en ese costado en especial, Mateo Castillo tuvo un destacado rendimiento individual. 

Antes del descanso, el equipo dirigido por Rogerio Céni solo generó dos remates (uno de Luciano y otro de Pulga), ninguno de ellos con dirección al arco. América, a pesar de no tener la posesión del balón, aprovechó la nula presión rival y no sufrió durante la primera parte. 

Para la segunda parte, el club colombiano presentó una novedad obligada por lesión: Daniel Bocanegra por Mateo Castillo. En el minuto 48, tras una pérdida de América en campo contrario, Bahía tuvo una aproximación clara, pero Cristian Tovar, con un gran cierre, despejó el peligro. 

A diferencia de los intentos ofensivos en la primera parte, para el segundo tiempo la intensidad del club brasileño creció notablemente. La primera gran intervención de Jorge Soto se dio en el 60’ cuando, sin dar rebote, el arquero se quedó con un remate de media distancia de Ademir. Tan solo un minuto después, Michel Araújo volvió a disparar a las manos del guardameta visitante. 

En el minuto 63, Bahía tuvo una opción clara para abrir el marcador. Tras una serie de pases en campo contrario, Caio Alexandre filtró un balón para Everton Ribeiro, quien recibió en el área y remató, exigiendo a Jorge Soto. Con lo justo, el portero detuvo el disparo y, en el rebote, el volante envió el balón por encima del arco. 

La siguiente llegada del local se generó tras un error en salida de Daniel Bocanegra. El equipo brasileño volcó su ataque por derecha y, tras un centro que superó a Jorge Soto y a Cristián Tovar, Kayky recibió dentro del área y remató al palo. 

También puedes leer: Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz 

En el 90+1′, Bahía tuvo una nueva opción, que se vio detenida por una agresión a José Cavadía por parte de Everton Ribeiro. El árbitro fue llamado por el VAR y posteriormente expulsó al jugador del local. Cinco minutos después, cambiaron los roles y el 29 de América le cometió una dura falta a Kayky, por lo que también recibió la tarjeta roja. 

El partido de vuelta de los playoffs de la Copa Sudamericana entre América de Cali y Bahía se disputará el martes 22 de julio desde las 7:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Pascual Guerrero. 

América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana Leer más »

Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias - Foto: Tomada de internet

Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias 

El sueño de ver a Jhon Arias en la Premier League parece que, por el momento, se tendrá que aplazar. Wolverhampton presentó su primera oferta para fichar al equipo colombiano para la próxima edición de la liga inglesa, sin embargo, Fluminense habría rechazado la propuesta que rondaba los 20 millones de euros por el 100% de su pase. 

De acuerdo con Globo Esporte, tanto Patriotas, que tiene el 50% de los derechos deportivos del jugador, como el equipo carioca habrían rechazado la primera propuesta del equipo británico, sin embargo, los Wolves estarían dispuestos a presentar una segunda propuesta económica para poder contratar al atacante. 

Te puede interesar: Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz 

“Este lunes se escribió otro capítulo en las negociaciones que podrían determinar la venta de Arias al Wolverhampton Wanderers de Inglaterra. El Fluminense se reunió con las partes involucradas para tratar el asunto y rechazó la oferta de 20 millones de euros por el jugador. En respuesta, el club inglés anunció que pronto presentará una nueva oferta”, informó el medio brasileño. 

“El Fluminense exigió ciertas condiciones para completar el traspaso, tanto al Wolverhampton Wanderers como al Patriotas, el equipo colombiano que posee el 50% de los derechos económicos del jugador. Sin la aprobación de ambas partes, la oferta fue rechazada. La participación de los Patriotas en las negociaciones se debe al deseo del Fluminense de conservar una mayor participación en el acuerdo. El club posee el 50% de los derechos económicos de Arias, y el Fluminense ha intentado comprar la otra mitad a lo largo de los años. Sin embargo, el club se negó a vender”, complementó. 

Jhon Arias, que viene de ser una de las figuras de Fluminense en el Mundial de Clubes – incluso integró el XI Ideal del campeonato realizado por la FIFA – tiene el deseo de dar el salto a Europa para el próximo mercado. Aunque la oferta ha sido la más alta que han presentado oficialmente por el jugador, todos esperan poder aumentar el valor del jugador. 

“A pesar de no querer vender al mejor jugador del equipo, la directiva tricolor comprende el sueño del atleta de vivir y jugar en Europa. A punto de cumplir 28 años, Arias ve al Wolverhampton como una de sus últimas oportunidades para lograr este objetivo. La oferta de 20 millones de euros es también la más alta que el Fluminense ha recibido por el jugador”, complementó el informe. 

También puedes leer: Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon 

A inicio de año, Jhon Arias renovó su contrato con Fluminense y se convirtió en el jugador mejor pago de todo el equipo carioca. Su contrato hasta el momento se extiende hasta el 30 de junio de 2028. 

Esta temporada, Jhon Arias ha disputado 3.028 minutos en 34 partidos entre el Brasileirao, el Campeonato Carioca, la Copa Sudamericana, la Copa de Brasil y el Mundial de Clubes. El atacante ha participado en 17 goles, anotando 4 tantos y realizando 13 asistencias. 

Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias  Leer más »

Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz - Foto: Tomada de internet

Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz 

Una de las novelas del mercado de pases sumó un nuevo capítulo. Desde hace varios meses se ha especulado con la posible salida de Luis Díaz de Liverpool y este martes 15 de julio, mientras el club inglés afronta la pretemporada, se conoció que desde Anfield descartaron una importante propuesta de otro gigante de Europa que tiene la intención de incorporar al atacante colombiano en este periodo de transferencias. 

Según informó The Athletic, Bayern Múnich presentó una oferta formal de 67.5 millones de euros para fichar a Lucho. Sin embargo, “fue inmediatamente rechazada por los campeones de la Premier League”. 

También puedes leer: Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon 

El medio mencionado, además, señala que Liverpool tasó a Díaz en más de 100 millones de euros y, si bien no hay avances para renovar su contrato que expira a mediados del 2027, lo considera clave para esta nueva temporada. El jugador, por su parte, habría manifestado su intención de ser transferido. 

“El Liverpool valora a Díaz en más de 100 millones de euros, aunque se dice que es por motivos contables más que por una cuestión de ventas porque su postura hasta ahora ha sido que no irá a ninguna parte. El exdelantero del Porto se encuentra en los últimos 24 meses de su contrato en Anfield. Hasta la fecha, no ha habido indicios de una renovación, y Díaz ha dejado claro al club que quiere marcharse”, señaló The Athletic. 

Por lo pronto, Liverpool cierra la puerta a una inmediata salida de Lucho. Pero en Inglaterra especulan que una oferta que supere los 90 M€ sería díficil de ignorar por parte de los Reds. Entre los interesados, además del Bayern, está el Barcelona, que tiene al colombiano como principal apuntado para reforzar la banda izquierda de su ataque, mucho más desde la fallida operación por Nico Williams. 

Te puede interesar: Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes 

Fabrizio Romano, periodista experto en el mercado de pases, confirma que el extremo de 28 años estaría dispuesto a dejar Anfield en esta ventana de traspasos. “Luis Díaz, abierto a salir en verano ante el interés tanto del Bayern como del Barça”, indicó en su cuenta de X. 

Díaz, de momento, se prepara para la campaña 2025/26 bajo las órdenes de Arne Slot en Liverpool. Aunque su ausencia en el primer amistoso de pretemporada (triunfo 1-3 sobre Preston North End) generó especulaciones alrededor de su futuro, en Inglaterra afirmaron que no jugó por precaución, para evitar problemas y/o lesiones en su retorno a la actividad. 

Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz  Leer más »

Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon - Foto: @Wimbledon

Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon 

La revancha es un plato que se sirve frío. Jannik Sinner (1°) lo sabía y supo aprovecharlo derrotando a Carlos Alcaraz (2°) en la gran final de Wimbledon 2025. Fue 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 en 3 horas de acción para poner fin al reinado del español y convertirse en el primer italiano en conquistar el renombrado torneo británico. 

El All England Lawn Tennis Club abrió sus puertas por última vez en esta edición. Un soleado domingo se convirtió en el escenario perfecto para recibir a un público expectante, a figuras reconocidas de numerosos ámbitos y por supuesto, familias y equipos de los grandes protagonistas de la jornada: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. 

Te puede interesar: Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes 

El reloj marcó el inicio con el pupilo de Darren Cahill llevándose el sorteo e, instantes después, el servicio de su contrincante. La ausencia de peloteos extendidos en los primeros minutos se diluyó a medida que crecía el tiempo en cancha. Mientras ‘Carlitos’ se metía en la disputa, el ánimo de los aficionados aumentaba y los puntos esperados brotaban del césped sin parar. Pese a que el italiano dominó durante buena parte del arranque, fue su rival quien apareció en el momento preciso para llevarse la primera ventaja importante. 

Sin embargo, respondiendo a su categoría como deportista, el nacido en San Candido comenzó a inclinar la balanza con sólidos golpes de fondo, disminuyendo errores y llevando al límite al bicampeón reinante. Después de 3 horas de acción, firmó la victoria por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 para convertirse en el primer italiano en conquistar el prestigioso certamen. 

El italiano, número uno durante 56 semanas consecutivas y -ahora- dueño de 20 títulos, incluyendo cuatro Grand Slams, atravesó los desafíos propuestos por Luca Nardi (6-4, 6-3, 6-0), Aleksandar Vukic (6-1, 6-1, 6-3), Pedro Martínez (6-1, 6-3, 6-1), Grigor Dimitrov (3-6, 5-7, 2-2 y retiro), Ben Shelton (7-6, 6-4, 6-4) y Novak Djokovic (6-3, 6-3, 6-4) durante estas dos semanas de competencia en suelo británico. 

También puedes leer: Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Luego de su estreno en la gran final de Roland Garros perdiendo en un agónico duelo a cinco sets en el que tuvo 3 puntos para campeonato antes de que se proclame campeón Alcaraz, Wimbledon se convirtió en “su peor” Grand Slam abriendo como pendiente su aparición en la única definición grande. Un suceso que no se hizo esperar demasiado. 

Este año suma un balance de 26 partidos partidos ganados y 3 perdidos con la victoria en el Australian Open como lo más sobresaliente hasta su llegada a Londres. Inmediatamente después de su triunfo en Melbourne sufrió la suspensión del circuito por 3 meses a raíz de su doping positivo en clostebol y, en su regreso, perdió en Roma y París en el duelo decisivo ante su máximo contrincante en la actualidad y número dos del mundo, Carlos Alcaraz. 

Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon  Leer más »

Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes - Foto: Mundial de Clubes

Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes 

El fútbol es un deporte tan maravilloso que de un día para otro convierte a los héroes en villanos, los galones los pinta con tiza, las teorías las entierra porque, en realidad, no hay teorías, no hay certezas, y eso hace único este juego

Ese PSG que parecía imbatible, ese equipo al que todos se rendían con razón y fundamentos, esa colección de buenos jugadores y buenos conceptos técnicos que había maravillado en el Mundial fue arrasado en una final que encumbra al Chelsea como campeón y antídoto. El primero en este formato ampliado a 32 equipos, el ganador inesperado, si se quiere, porque no venía con suficiente cartel como para llevarse el título y mucho menos ante un PSG campeón de todo. Hasta ayer. 

Te puede interesar: Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Luis Enrique le dieron de su propia medicina con un ejercicio táctico de Maresca que le sitúa ya entre la élite mundial. Si hacía falta algo más tras sus éxitos en el Leicester y en su primera temporada en el Chelsea, si alguien necesitaba comprender por qué Guardiola le dio cobijo en su formación y por qué él decidió volar luego solo, encontró respuesta con un primer tiempo primoroso, un baño que desactivó por completo al mejor equipo del torneo y llevó en volandas hacía la historia a su jugador estrella, Cole Palmer. 

El PSG no fue ni rastro de los anteriores. Para cuando se situó en la final ya había sufrido la amenaza de Palmer, un 10 con cara de haber conquistado Magaluf, un tipo que celebra los goles como si pasara frío, aunque el termómetro marcara 30 grados. 

Lejos de encerrarse, el Chelsea jugó de tú a tú por todo el campo sin descanso. El partido fue un uno contra uno permanente en todas las posiciones. En la presión, por supuesto, pero también en la posibilidad de desequilibrio. 

Pudo aprovecharlo Doué, pero fue demasiado generoso al querer entregar la pelota a Achraf, que venía por detrás. En la siguiente acción, con un Nuno Mendes despatarrado como cada vez que Robert Sánchez lanzó en largo en diagonal hacia su zona para provocar el desborde de Palmer, el fenomenal zurdo encontró la rendija de la portería con un put, más que un remate. 

Ocurrió igual poco después: misma zona de partida, misma amenaza al borde del área y mismo toque sutil a la red, esta vez tras un amago previo con el que paralizó el tiempo. Perdido como nunca en la temporada, casi como nunca desde que llegó Luis Enrique, el PSG se expuso a un partido de descontrol y desgobierno total. 

Las piernas de Caicedo y Enzo, bien acompañados por James, la apuesta ganadora de Maresca para completar su trío en el centro campo, impedían jugar a los parisinos. Ni elaboraban ni recuperaban. Un desastre. En esa vorágine volvió a surgir Palmer para filtrar un balón delicioso a João Pedro, quien redondeó el vapuleo con un toque sutil. Antológico. 

El KO era total para el PSG, herido en la lona con el dolor de quien no suele recibir semejantes mandobles, un grupo de jugadores a los que les cambiaron el rostro y las sensaciones, de la alegría se pasó a la tristeza, de la confianza al miedo. 

También puedes leer: Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina 

Tampoco Luis Enrique supo qué hacer. Mantuvo el plan hasta que sacó a Barcola, los previsible. Nada por aquí. Nada por allá. No hubo truco desde el banquillo ni acierto sobre el césped. De hecho, Dembélé pudo ponerle algo de picante a la final con todo el segundo tiempo por delante, pero se topó otra vez como un Robert Sánchez gigante. Lo mismo había ocurrido antes con un cabezazo manso de João Neves. 

El Chelsea no fue el electrizante del principio, pero sí el sólido de todo el partido. Moisés Caicedo y Enzo, este último incluso al límite de sus fuerzas, sujetaron un contexto de partido al que además Maresca introdujo gente fresca como Delap y Nkunku para mantener la amenaza arriba. 

De hecho, el inglés pudo redondear un resultado mucho más abultado aún y que quedó definitivamente coloreado con la expulsión de João Neves por tirar del pelo a Cucurella. Feo gesto. La final era blue. La grandeza del título le pertenecía al Chelsea. El primer Mundial concebido para reunir a los más rutilantes galácticos castigó al PSG y a Luis Enrique y premió al proyecto de Stamford Bridge, tan criticado estos años con Todd Boehly al frente por gastar 1.680 millones en muy poco tiempo, pero, desde hoy, campeón del mundo de clubes para mayor gloria de sus aficionados y del fútbol inglés. 

Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes  Leer más »

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Por primera vez, más de 1.000 niños y niñas de Kennedy vivirán la emoción de un partido profesional de fútbol desde la tribuna de un estadio, gracias a una alianza entre la Alcaldía Local de Kennedy y el equipo capitalino La Equidad. La cita es este domingo 13 de julio en el Estadio Metropolitano de Techo, donde los pequeños serán espectadores especiales del encuentro de La Equidad.

Esta actividad, completamente gratuita, está dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 4 y 17 años de edad, en su mayoría pertenecientes a los estratos 1 y 2. Muchos de ellos nunca han tenido la oportunidad de asistir a un escenario deportivo de este nivel, por lo que este será un momento inolvidable para cientos de familias.

La jornada no solo será una fiesta futbolera, sino también un reconocimiento a la niñez de Kennedy, sus sueños y su derecho a disfrutar de espacios seguros, alegres y con oportunidades. Además, el evento contará con logística, acompañamiento institucional y todo lo necesario para que los menores vivan la experiencia con emoción y protección.

“Más que llevarlos a un estadio, queremos abrirles una ventana al futuro, recordarles que también tienen derecho a soñar en grande y que desde Kennedy estamos trabajando por una niñez feliz, activa y protegida”, expresó la alcaldesa local, Karla Tathyana Marín Ospina.

Con estas acciones, Kennedy demuestra que la transformación social también se construye desde la alegría, el juego y el acceso a experiencias dignas para las nuevas generaciones.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional Leer más »

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina - Foto: Conmebol

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina 

Una fiera indomable y nueve cazadores al acecho animarán desde este viernes la décima Copa América de fútbol femenino, torneo en el que Brasil es la estrella indiscutible dispuesta a revalidar su corona en la altura de Quito, de 2.850 metros. 

El certamen, una vitrina para el talento y los reclamos por mejores condiciones para las mujeres en el balompié, iniciará con el duelo entre Ecuador y Uruguay a partir de las 7:00 de la noche en el estadio del club Independiente del Valle, en las afueras de la capital ecuatoriana. 

También puedes leer: Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Con un pedigrí envidiable y con la mítica Marta a la cabeza, la Seleção buscará su noveno título de la lid más importante de la región, que por cuarta ocasión se celebrará en Ecuador

De Brasil “tenemos que esperar que venga a defender su Copa, que venga a exponer su fútbol. Y que venga también a asombrar a esa afición, a las chiquitas que quieren ser futbolistas (…), a mostrarles que esta disciplina o esta rama del fútbol también es importante”, dijo la analista deportiva Martha Córdova. 

Cuarta en el ranking mundial de la FIFA, la Canarinha está mucho más arriba que una de sus más audaces rivales en primera fase: la subcampeona Colombia

Ambas, junto a Paraguay, Venezuela y Bolivia integran el Grupo B; y Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, el A. 

La competición, que se extenderá hasta el 2 de agosto, dará a las dos finalistas boletos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a las tres siguientes para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, a los que Perú está clasificado por ser anfitrión. 

Colombia aparece en el puesto 18 de la FIFA, pero eso no significa menos talento. Jugadoras como Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Daniela Montoya o Catalina Usme le imprimen fuerza a un elenco que quiere revancha

A las cafeteras se les escapó el título en su propia casa en la edición de 2022. 

Colombia sin duda viene a ser una de las candidatas a lograr ese segundo cupo a los Juegos Olímpicos”, comento Córdova al destacar que ese país ha exportado “jugadoras destacadas” en los últimos años. 

Caicedo es una figura en el Real Madrid y Ramírez milita en el Chelsea, club inglés que al ficharla, en enero de 2024, la convirtió en la entonces futbolista más costosa de la historia del fútbol femenino

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Otra que quiere recuperar el brillo que alcanzó en 2006 es Argentina, la única que ha destronado a las brasileñas desde 1991, cuando empezó a celebrarse el certamen

El equipo del técnico colombiano Angelo Marsiglia mantiene una estructura similar a la utilizada en la Copa América pasada en 2022, en la que como anfitriotas perdieron la final ante Brasil por 1-0. 

También hay nuevos rostros como la delantera de 18 años Valerin Loboa, del Deportivo Cali, o Mary Álvarez, defensa de 19 años del Atlético Nacional de Medellín

Vitrina de la desigualdad 

La Copa América también es un espacio para abordar las inequidades que persisten en el fútbol de mujeres. Este año, la selección uruguaya alzó su reclamo por mejores condiciones de trabajo con una protesta de botines caídos. 

El sábado, a una semana de su estreno en el torneo, las Celestes decidieron no presentarse al entrenamiento dirigido por el uruguayo Ariel Longo

“Esta medida no es en contra de nuestra pasión, sino, por un derecho justo”, escribieron las jugadoras en redes sociales y etiquetaron a la Asociación Uruguaya de Fútbol. 

Merecemos un trato digno a nuestro esfuerzo y dedicación”, agregaron

La protesta se resolvió el martes, según informó el gremio de futbolistas profesionales

Las condiciones de trabajo, el costo de los traspasos de jugadoras, la cantidad de público en gradas o los precios de boletos para ver los partidos reflejan las diferencias que aún hay entre el balompié de mujeres y de hombres. 

El valor de las entradas para esta Copa América femenina está entre los tres dólares para la fase de grupos y los cinco dólares para la final. Muy lejos de los casi 2.000 dólares que llegó a costar un boleto para el cierre de la última Copa América masculina, en Estados Unidos en 2024. 

A medida “que los eventos vayan teniendo más acogida, vayan teniendo más apoyo, en su momento subirán los precios en otros torneos” de mujeres, comentó el ecuatoriano Eduardo Moscoso, DT de la Tricolor

Añadió que, por ahora, las tarifas bajas es la manera de “atraer a la gente para que nos acompañe y para que los estadios estén llenos”. 

Para Córdova, es necesario que a estos torneos no solo asistan las escuelas de fútbol o las familias de las futbolistas

“También que acudan los hombres, porque precisamente la (búsqueda de) igualdad se da en sociedad, no solamente en el ámbito femenino”, expresó la analista

Calendario completo del certamen continental 

Grupo A 

Ecuador 

Argentina 

Uruguay 

Chile 

Perú 

1ª fecha 

11 de julio, 7:00 p.m. – Ecuador vs Uruguay 

12 de julio, 4:00 p.m. – Perú vs Chile 

Libre: Argentina 

2ª fecha 

15 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Argentina 

15 de julio, 7:00 p.m. – Perú vs Ecuador 

Libre: Chile 

3ª fecha 

18 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Perú 

18 de julio, 7:00 p.m. – Argentina vs Chile 

Libre: Ecuador 

4ª fecha 

21 de julio, 4:00 p.m.- Argentina vs Perú 

21 de julio, 7:00 p.m.- Chile vs Ecuador 

Libre: Uruguay 

5ª fecha 

24 de julio, 7:00 p.m.- Ecuador vs Argentina 

24 de julio, 7:00 p.m. – Chile vs Uruguay 

Libre: Perú 

Grupo B 

Brasil 

Colombia 

Paraguay 

Venezuela 

Bolivia 

1ª fecha 

13 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Paraguay 

13 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Venezuela 

Libre: Colombia 

2ª fecha 

16 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Brasil 

16 de julio, 7:00 p.m.- Venezuela vs Colombia 

Libre: Paraguay 

3ª fecha 

19 de julio, 4:00 p.m.- Venezuela vs Bolivia 

19 de julio, 7:00 p.m.- Colombia vs Paraguay 

Libre: Brasil 

4ª fecha 

22 de julio, 4:00 p.m.- Colombia vs Bolivia 

22 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Brasil 

Libre: Venezuela 

5ª fecha 

25 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Colombia 

25 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Venezuela 

Libre: Bolivia 

Semifinales 

28 de julio, 7:00 p.m.- 1º Grupo A vs 2º Grupo B 

29 de julio, 19:00 – 1º Grupo B vs 2º Grupo A 

Por el tercer puesto 

1º de agosto, 7:00 p.m.- Perdedor semifinal 1 vs Perdedor Semifinal 2 

Final 

2 de agosto, 16:00 – Ganador semifinal 1 vs Ganador semifinal 2 

¿Por dónde ver el certamen? 

La Copa se podrán ver, por televisión, a través de los canales Caracol, y RCN

Palmarés de la cita continental 

Los estadios del club Independiente del Valle (en las afueras de la capital ecuatoriana), Gonzalo Pozo y Rodrigo Paz albergarán los 25 partidos del torneo

A continuación, el palmarés de la Copa América femenina: 

Año Campeón Subcampeón 

1991 Brasil Chile 

1995 Brasil Argentina 

1998 Brasil Argentina 

2003 Brasil Argentina 

2006 Argentina Brasil 

2010 Brasil Colombia 

2014 Brasil Colombia 

2018 Brasil Chile 

2022 Brasil Colombia 

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina  Leer más »

Scroll al inicio