DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton - Cortesía

La colombiana Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton

Jorelyn Carabalí está escribiendo una nueva historia en el fútbol femenino. La jugadora de la Selección Colombia logró dar el salto al balompié europeo y este miércoles fue presentada con su nuevo equipo, el Brighton & Hove Albion Women de Inglaterra.

Después de lo que fue su gran Mundial femenino con la Selección Colombia, donde llegó a los cuartos de final del certamen internacional, la jugadora entró en el radar de los mejores equipos del mundo y dio el paso más importante de su carrera deportiva.

También puedes leer: Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres

Jorelyn Carabalí fue confirmada la semana pasada como nueva jugadora del Brighton y se convirtió en la primera jugadora colombiana en aterrizar en la Women’s Super League de Inglaterra.

Después de todo el tema de papeleo entre el Atlético de Mineiro y el Brighton, el club inglés presentó de forma oficial a Jorelyn Carabalí y lo hizo con un emotivo video en sus redes sociales.

“¡Cosas que nos encanta ver!”, fue el lema de las ‘gaviotas’ en sus redes sociales, donde se mostraron orgullosos de contar con los servicios de la zaguera de la Selección Colombia femenina.

El equipo femenino del Brighton se creó en 1991 y en 2015 se trazó dos metas: llegar a la primera división inglesa y luego, ganar la Liga de Campeones. El primero de esos objetivos lo logró en 2019.

Sin embargo, la última temporada fue mala para el equipo, que acabó en el penúltimo lugar del campeonato, con apenas 16 puntos. La diferencia de cinco unidades sobre el Reading lo salvó del descenso.

Te invitamos a leer: La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

Ahora, el Brighton confía en la zaguera colombiana para empezar a pelear por los puestos europeos. Su mejor figuración fue un sexto lugar, entre 12 equipos, en la temporada 2020-21.

Actualmente, el equipo británico se encuentra en la penúltima colocación de la Women’s Super League de Inglaterra, con 16 puntos, y su próximo partido será ante Everton el domingo 1 de octubre.

La colombiana Jorelyn Carabalí es nueva jugadora del Brighton Leer más »

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres - Redes Sociales

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres

Brasil y Argentina extendieron a seis puntos su campaña perfecta en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, cuya segunda jornada resultó este martes negativa para Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; y dio nuevo aliento a Ecuador.

Colombia ocupa el tercer puesto con 4 puntos, en el cuarto yace Uruguay (3), el quinto es Venezuela (3), que alcanzó hoy su primer triunfo a expensas de Paraguay, que es sexto, Perú séptimo y Chile octavo, todos con un punto. Cierran la clasificación Ecuador y Bolivia sin unidades.

Ocho goles se marcaron en la jornada y con los 12 registrados en la primera son 20 los anotados en diez partidos de las Eliminatorias Sudamericanas.

Te puede interesar: La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

El central ecuatoriano Félix Torres alcanzó con su doblete la cima de la clasificación de goleadores en la que están con 2 los brasileños Neymar y Rodrygo y el uruguayo Nicolás de la Cruz.

Al escaso aire en los 3.640 metros de altitud de La Paz y la ausencia de ideas de Bolivia, sobraron talento y ambición en la selección campeona del mundo.

El capitán Lionel Messi fue un espectador de lujo desde la tribuna porque en la cancha Ángel Di María, con la cinta en el brazo, cumplió con el rol de líder y conductor: le dio asistencias a Enzo Fernández y Nicolás Tagliafico, y alentó múltiples escaramuzas con un derroche de velocidad propio de quien tiene 15 años y no 35.

El partido acabó para la Verde a los 39 minutos, cuando ya perdía con el tanto de Fernández, por la expulsión del centrocampista Roberto Fernández. Dos minutos después amplió Tagliafico y en el segundo tiempo puso la puntilla Nicolás González.

Seis puntos en dos salidas, cuatro goles y una portería imbatida marcan la campaña de la Albiceleste que en la tercera jornada recibirá a Paraguay el 12 de octubre.

La selección uruguaya del argentino Marcelo Bielsa ganaba en los 2.850 metros de altitud de Quito con un gol de Agustín Canobbio, el primero del centrocampista de 24 años en su historia con la Celeste.

Pero antes del final del primer tiempo el central del Santos Laguna Félix Torres Caicedo dejó todo igual. Y en el 61 el defensor-goleador inclinó la balanza gracias al pase de un joven prodigio de 16 años que juega en el Chelsea: Kendry Páez.

Bielsa sufrió su primer tropiezo en el banco uruguayo tras un debut victorioso sobre Chile (3-1), el español Félix Sánchez Bas facturó sus primeros tres puntos en las eliminatorias tras caer por 1-0 ante Argentina, pero el triunfo apenas le vale a Ecuador para dejar en cero su casillero, pues comenzó la liguilla con un déficit de tres.

Te invitamos a leer: Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

En un partido escaso en calidad, abundante en errores y con el protagonismo definitivo del VAR, Venezuela le ganó a Paraguay por 1-0 (gol de penalti en el minuto 93 de Salomón Rondón), en el encuentro en el Estadio Monumental de Maturín.

Fue un partido en el que durante 92 minutos se destacó el fútbol duro, cerrado y escaso en opciones de gol. La única acción que hasta ese momento despertó del letargo a los espectadores fue el gol que en el minuto 78 marcó Yangel Herrera para la Vinotinto, pero que el árbitro colombiano Andrés Rojas anuló dos minutos después gracias a que el VAR marcó una mano previa a la anotación.

Pero lo que por el VAR se va, por el VAR llega; y en el minuto 92 el VAR y el juez central castigaron una mano del paraguayo Iván Piris para que Rondón, goleador histórico de Venezuela, dejara a su equipo con tres puntos en dos fechas en el quinto lugar y a un Paraguay que con un punto ocupa la séptima posición. La Albirroja visitará a Argentina en la próxima fecha y Venezuela irá a Brasil.

En un entretenido partido, Chile y Colombia igualaron sin goles. El equipo cafetero que dirige el argentino Néstor Lorenzo acumula cuatro puntos, mientras que la Roja del también argentino Eduardo Berizzo aún no despega y llegó este martes a su primera unidad.

En el partido salió por lesión en el minuto 73 Arturo Vidal y fue sustituido por sustituido por Charles Aránguiz. A los 77, el VAR le anuló un gol al chileno Guillermo Maripán por fuera de juego.

Colombia sigue con buen pie en suelo chileno donde sólo ha perdido dos de sus últimos doce partidos. En la tercera jornada, el 12 de octubre, recibirá en Barranquilla a Uruguay y Chile será anfitriona ante Perú.

Un gol de Marquinhos en el minuto 91 silenció el estadio Nacional de Lima y rompió el empate que parecía marcar el encuentro de la Blanquirroja y la Canarinha.

Ya había asustado Brasil con un tanto de cabeza de Richarlisonen en el minuto 30 que fue anulado luego de que tras ocho minutos de análisis del VAR el árbitro sancionó fuera de juego luego.

Brasil fue más y Perú lo intentó sin éxito, pero el agónico gol del central fue un duro castigo para la selección inca que se mostró duro ante un rival de mucho peso. Brasil recibirá a Venezuela y Perú visitará a Chile en la próxima jornada que se disputará el 12 de octubre.

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres Leer más »

La tenista Simona Halep fue sancionada por cuatro años - Google

La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

Sanción para Simona Halep durante cuatro años por dopaje. Así lo comunicó la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) la sentencia que apartará de las pistas a la tenista rumana por dos infracciones distintas de las normas antidopaje. No obstante, todavía tiene la vía del TAS para tratar de demostrar su inocencia.

Te invitamos a leer: Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

La deportista ya se ha pronunciado al respecto de este fallo. “El último año ha sido el partido más duro de mi vida y lamentablemente mi lucha continúa. He dedicado mi vida al hermoso juego del tenis. Me tomo muy en serio las reglas que rigen nuestro deporte y me enorgullezco del hecho de que nunca he usado, a sabiendas o intencionalmente, ninguna sustancia prohibida”, escribe parte del comunicado. “Estoy agradecida de tener finalmente un resultado después de numerosos retrasos infundados y una sensación de vivir en el purgatorio durante más de un año, estoy a la vez sorprendida y decepcionada por su decisión”, publica Halep.

Halep (31 años), campeona en Roland Garros 2018 y en Wimbledon 2019, dio positivo en roxadustat en el mes de octubre de 2022 cuando competía en el US Open. El roxadustat, que se comercializa como Evrenzo, está incluido por la Agencia Mundial Antidopaje en el mismo apartado que la eritropoyetina (EPO). Desde entonces, la deportista fue suspendida y no podrá volver al circuito hasta octubre del año 2026, cuando tendrá 35 años.

Mientras tanto, ella mantenía su inocencia en cada comparecencia pública. En el pasado mes de mayo, emitió un duro comunicado: “No solo han matado mi reputación, también me han matado a mí como tenista profesional, por no hablar de las consecuencias de mi salud mental”. La exnúmero uno del mundo pudo dar sus explicaciones y argumentaciones ante la corte en Londres en el pasado mes de junio para defender su exculpación.

Te puede interesar: Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

La WTA también se ha pronunciado al respecto del fallo, apoyando la decisión tomada. “Es de suma importancia que los jugadores conozcan las reglas del Programa Antidopaje de Tenis y las sigan. El Tribunal Independiente ha emitido su fallo sobre el caso de Simona y, según el TADP, la decisión puede ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. La WTA apoyará las decisiones alcanzadas a lo largo del proceso y continuará siguiéndola de cerca”, dice el comunicado.

La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje Leer más »

Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali - Google

Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

La violencia podría dejar al Deportivo Cali sin un experimentado en su zaga. José Alberto Ortiz, corresponsal de Caracol Radio en Cali, informó que Germán Mera presentó su carta de renuncia. Los motivos de la decisión tendrían que ver con una serie de insultos y amenazas que el defensor de 33 años habría recibido vía chat. Luego de consultarlo con su familia, el futbolista habría optado por marcharse del club vallecaucano.

Te invitamos a leer: Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

Germán Mera recibió amenazas y tomó la decisión de renunciar, el club tratará de brindarle la seguridad a él y su familia. La información que tenemos es que por él no hay marcha atrás. Varios aficionados a través de su teléfono lo amenazaron”, señaló el periodista.

Mera ha sido señalado por su rendimiento en medio de la crisis del Deportivo Cali, que lo tiene luchando por la permanencia en la máxima categoría del fútbol profesional colombiano.

El central volvió al Deportivo Cali para su tercera etapa en el club a mediados del año anterior tras su paso por Junior de Barranquilla y en este 2023 acumula 30 apariciones entre Liga y Copa BetPlay con un gol ante Independiente Santa Fe a finales de julio.

Te puede interesar: Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

Deportivo Cali viene de caer goleado en el clásico 3-0 ante América en el Pascual Guerrero y se ubica en la casilla 16 de la Liga BetPlay con 9 puntos. El próximo reto para el equipo dirigido por Jaime de La Pava será este jueves 14 de septiembre en casa ante Atlético Huila.

Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas Leer más »

La Selección Colombia jugará un amistoso a fin de año - Google

Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

Antes de terminar el año, la Selección Colombia de mayores tendrá un partido más, de carácter amistoso.

Te invitamos a leer: Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

«El próximo 16 de diciembre la Selección Colombia de Mayores tendrá su último partido del 2023 y será un amistoso frente a México, en la ciudad de Los Ángeles, con motivo de la celebración del aniversario 20 del MexTour«, confirmó al Federación Colombiana de Fútbol.

Será una especie de revancha después del amistoso en septiembre de 2022, en el que los colombianos remontaron y se impusieron por 3-2.

Tome nota del itinerario:

México vs Colombia
Fecha: 16 de diciembre
Estadio: Los Ángeles Memorial Coliseum
Hora: 7:00 p.m. (Hora de Colombia)
Ciudad: Los Ángeles, California
Transmisión: Caracol Tv y RCN TV

Te puede interesar: Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México Leer más »

Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial - Google

Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

El serbio Novak Djokovic venció el domingo al ruso Daniil Medvedev en la final del Abierto de Estados Unidos, alzando su título 24 de Grand Slam e igualando el récord absoluto del tenis de Margaret Court.

Djokovic batió a Medvedev por 6-3, 7-6 (7/5) y 6-3 en medio del júbilo de la pista central de Flushing Meadows, Nueva York, donde dos años antes había llorado desconsolado por una traumática derrota precisamente ante Medvedev.

Te invitamos a leer: Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Este domingo, las lágrimas del serbio fueron de felicidad cuando se arrodilló en la pista al certificar su cuarta victoria en este Grand Slam. A sus 36 años, el gigante de Belgrado corona una temporada asombrosa en la que ha conquistado tres títulos de Grand Slam y dejandos atrás en la carrera del tenis masculino al español Rafael Nadal, que permanece con 22.

Tras un primer intento fallido en la final de Wimbledon, donde cayó ante Carlos Alcaraz, Djokovic alcanzó su ansiado número 24 con una exhibición de coraje frente al peligroso Medvedev. El ruso, que eliminó en semifinales a Alcaraz arruinando la final más pronosticada, no logró esta vez interponerse entre Djokovic y la gloria.

En 2021, Medvedev sí había evitado en este mismo escenario que Djokovic completara un pleno de trofeos de Grand Slam en un mismo año, una hazaña que nadie ha conseguido en medio siglo. Superado en aquella ocasión por la presión y las emociones, el serbio compareció esta vez completamente enfocado en su rival y superó todas las adversidades, especialmente en un eterno segundo set de una hora y 45 minutos. Con el serbio visiblemente fatigado y aparentes molestias físicas, Medvedev tuvo su gran oportunidad primero con una pelota de set desperdiciada y luego llegó a adelantarse 4-5 en el ‘tiebreak’.

Te puede interesar: Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona

Djokovic sacó fuerzas para sumar tres puntos seguidos y tomar una ventaja ya decisiva, ante un Medvedev sin ánimos para la remontada. En el Grand Slam donde ha vivido más infortunios, del que se ausentó el año pasado por rechazar la vacuna del coronavirus, Djokovic celebró a la grande la ruptura del empate 23 títulos que sostenía con Serena Williams y caza en la cima de la australiana Margaret Court, retirada en 1977. En el tenis masculino, quedan alejados Nadal, con 22 trofeos, y el ya retirado Roger Federer (20), los otros integrantes del ‘Big 3’.

Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial Leer más »

Egan Bernal estaría en la mira del Movistar - Google

Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Egan Bernal ha venido recuperando terreno a de poco con el Ineos Grenadiers. El colombiano desde su accidente en 2022 ha venido participando en varias pruebas y ahora ha corrido dos grandes vueltas seguidas lo que indica un buen progreso para retomar su nivel.

El colombiano fue llevado tanto al Tour como a la Vuelta a España como gregario de lujo y ha trabajado de gran manera para el Ineos que pretende seguir contando con los servicios del zipaquireño.

Te invitamos a leer: Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona

Sin embargo, recientemente apareció un rumor que señala que Egan Bernal podría cambiar de equipo para el próximo año.

Y es que de acuerdo a la información del medio ‘Puerto a Puerto’, el colombiano podría llegar al Movistar para 2024 o al menos está en la lista de futuribles de la escuadra español.

Este interés se da porque el Movistar no ha fichado a nadie para la próxima temporada y aunque pudo contratar al español Carlos Rodríguez, el joven corredor decidió renovar con el Ineos.

No obstante, la cifra ofrecida por el Movistar debe ser alta para obtener los servicios de Bernal, sabiendo que el colombiano no se quiere marchar del Ineos y los británicos lo quieren mantener a toda costa.

Te puede interesar: Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

De hecho, será difícil fichar a Egan ya que el Movistar deberá pagar la rescisión de su contrato, que termina en 2026, ofrecerle una jugosa oferta salarial y un proyecto en donde el colombiano siga en progreso de recuperar su nivel mostrado previo a su accidente.

Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año Leer más »

Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona - Google

Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona

Hace pocos años, Paul Pogba era una de las grandes figuras del fútbol europeo por su enorme talento en el mediocampo de Juventus y posteriormente del Manchester United. El volante francés de 30 años sufrió una dura lesión que lo alejó de las canchas durante un largo período de tiempo. Cuando parecía que lentamente recuperaba el nivel con la Vecchia Signora, un nuevo revés apareció para volver a trabar su regreso al fútbol: dio positivo de doping por testosterona.

También puedes leer: Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

Según informó el medio italiano Corriere della Sera, el control sorpresa se realizó el 20 de agosto del corriente año en la victoria 3-0 de la Juventus sobre el Udinese. Pogba fue al banco de suplentes y no entró en dicho encuentro que marcó el inicio de la temporada 2023/24 de la Serie A. Este lunes el portal difundió la noticia y se espera próximamente un comunicado oficial por parte del club de Turín para aclarar la situación del mediocampista y los siguientes pasos a tomar.

La testosterona, droga que dio positivo en el test al cual se sometió Pogba, normalmente se utiliza para el crecimiento de la masa muscular. El reglamento explica que el francés está expuesto a una sanción de hasta cuatro años y podría poner en jaque a su carrera ya que tiene 30 años además de regresar de una larga racha de lesiones que lo marginó del campo de juego durante varios meses. Es más, su situación lo llevó a irse del Manchester United en condición de libre y firmar con Juventus con el pase en su poder.

Como para tomar de precedente es imposible pasar por alto el caso de Edgar Davids en 2001. El neerlandés dio positivo de exactamente la misma droga luego de enfrentar a Udinese un 4 de marzo. El castigo inicial fue de 16 meses, pero gracias a la presión de los directivos y otras maniobras para intentar bajar la pena, finalmente estuvo suspendido durante cuatro meses y hasta tuvo la posibilidad de participar de partidos amistosos durante ese tramo de su carrera.

Te invitamos a leer: Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

El siguiente paso que deberá abordar Pogba es demostrar que la ingesta se generó por una “contaminación” o de “manera involuntaria” para reducir el castigo a la mitad. En caso de no poder hacerlo, lo más probable es que le caiga una pena de cuatro años y se abra un expediente judicial en Italia ya que el doping es considerado ilegal en dichas tierras. Paul disputó 52 minutos en la Serie A (28′ contra Empoli y 24′ frente al Bologna) y no ingresó frente al Udinese, partido en el que le tocó el análisis sorpresa.

Paul Pogba dio positivo en un control antidopaje por testosterona Leer más »

A falta de dos partidos, la eliminatoria sudamericana comenzó con todo - Redes Sociales

Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

Cuando el reloj amenazaba, apareció Lionel Messi con un tiro libre mágico que extendió la algarabía de Argentina en el estreno oficial del título mundial ante Ecuador.

Las 80.000 personas presentes en el Monumental de Buenos Aires se imaginaron el final: Messi colocó el balón y el murmullo se transformó en griterío cuando su disparo suave dejó sin reacción al portero Hernán Galíndez, para marcar el 1-0 del triunfo albiceleste en el minuto 78.

Te invitamos a leer: Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

Con este tanto, ‘la Pulga’ igualó a su amigo el uruguayo Luis Suárez como máximo artillero de las eliminatorias sudamericanas, ambos con 29 tantos.

La Albiceleste arrancó con el pie derecho la siempre disputada clasificatoria regional, como lo demostró el encuentro con Ecuador, y confirmó su amplio favoritismo para obtener uno de los seis boletos directos disponibles para el Mundial de 2026.

La Pulga‘ extendió con el retorno a la albiceleste el gran estado de ánimo que exhibe en el Inter Miami, con una producción acorde a su jerarquía.
Ecuador, de su lado, se ganó un puesto junto a Uruguay en el lote de los que secundan a las potencias regionales, Argentina y Brasil, los cuatro seleccionados sudamericanos que participaron en Catar-2022.

Más temprano, Colombia doblegó a Venezuela en casa por un exiguo 1-0 y Paraguay apenas igualó 0-0 con Perú en Ciudad del Este.
Sudamérica dispone para esta eliminatoria de seis cupos directos para diez seleccionados y el séptimo jugará un repechaje con un combinado de otro continente. Dos boletos más en juego que en anteriores previas mundialistas.

Paraguay y Perú igualaron 0-0 en Ciudad del Este en un partido de emociones continuadas, en el que los guaraníes se llevaron el peso de la frustración porque la visita jugó un tiempo con diez jugadores por expulsión del temperamental lateral Luis Advíncula a los 44 minutos.

Te puede interesar: Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica

Ambos seleccionados son rivales directos en la lucha por uno de los dos nuevos cupos sudamericanos al Mundial de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

Paraguay disputó su último Mundial en Sudáfrica-2010, donde logró una histórica clasificación a cuartos de final, mientras que Perú dejó en el repechaje a Catar-2022 su frustrada segunda participación consecutiva tras acudir a Rusia-2018 luego de 36 años de ausencia.

Sin poder encarar una renovación a fondo, un Perú disminuido por lesiones sin embargo dio pelea en un partido atractivo en el que ambos equipos repartieron continuas emociones.

La fecha se completará el viernes con el duelo en Montevideo entre Uruguay y Chile en el debut celeste de Marcelo Bielsa, y un más aliviado Brasil recibe a Bolivia en la calurosa Belem.

Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió Leer más »

Colombia derrotó a Venezuela en el inicio de las eliminatorias - Redes Sociales

Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

Barranquilla amaneció en silencio. Eran las siete de la mañana del jueves y sobre el centro de la capital del Atlántico había unas nubes que tapaban el sol de la aurora. Sin embargo hacía calor. Tanto que los carros que recorrían la ciudad de norte a sur llevaban los vidrios, casi siempre polarizados, arriba para que el aire acondicionado hiciera efecto.

Al principio no parecía un día de partido de eliminatoria en el Metropolitano. No se veían turistas comprando camisetas. Tampoco se oía música en las calles. A lo sumo se observaban unas cuantas personas saliendo hacia los trabajos, con la camiseta del elenco nacional.

Pero a las 9:30 a.m., cuando el firmamento ya estaba azul y el sol emanaba un rayo desesperante, de esos que hace que las personas suden incluso cuando están sentadas y que la piel se sienta pegajosa, se empezó a ver movimiento: en los locales comerciales se veían colgadas camisetas (amarillas y vino tinto, para los aficionados venezolanos). “A 75 barras cada una”, decían los venteros en la zona aledaña al parque Suri Salcedo, al centro-norte de Barranquilla.

Te puede interesar: Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica

Más hacia el norte, afuera del Hotel Dann Carlton, sede de la concentración de la Selección Colombia, no se veía mucha venta de parafernalias alusivas a la Tricolor en las calles. Lo que sí se observaba eran aficionados como Reinaldo Izquierdo, un vallecaucano que con el partido ante Venezuela ajustó 20 veces viajando a Barranquilla a ver a la Selección, parados afuera de la puerta, esperando ver, así fuera por un segundo, a los futbolistas que convocó Néstor Lorenzo para tomarse una foto o que les firmaran un autógrafo.

Durante las primeras horas de la tarde hizo un sol intenso, picante. La fiesta de la Selección se tomó Barranquilla. La ciudad ya no estaba en silencio. Ahora por las calles del sur, cerca al estadio, se escuchaba champeta (africana, aclararon los locales), en los piko, que son los bafles tradicionales de esta zona del país.

Los aficionados, que empezaron a llegar al estadio desde las 3 de la tarde, tomaban agua o cerveza para amainar el calor. La alegría se veía en los rostros de los integrantes de familias enteras que llegaron a La Arenosa desde diferentes partes del país para ver a la Tricolor.

Desde las 4:00 p.m. los aficionados entraron a las tribunas. Unas cuantas nubes taparon el sol y la temperatura bajó. Lo que se mantuvo arriba fue el ánimo de la gente, que desde que los ídolos salieron a calentar empezaron a corear al unísono, “vamos, vamos Colombia”.

Los jugadores saltaron a la cancha. El Metropolitano cantó el himno nacional –interpretado por Jorge Nasra– con el alma. La pelota rodó. El partido empezó. Durante los primeros minutos los hinchas parecían incansables alentando a los futbolistas. Después, al ver que a Colombia le costaba romper el cerco defensivo que puso Venezuela, los ánimos mermaron. La primera parte terminó 0-0.

El entretiempo fue una fiesta. Los hinchas cantaban y bailaban las canciones que ponía la logística del estadio. La misma que se apoderó cuando Rafael Santo Borré conectó de cabeza un centro que le llegó desde la derecha de John Arias y marcó el 1-0 a favor de Colombia. Abrazos entre desconocidos, saltos de emoción, fotos, videos y hasta videollamadas fue lo que se vio después en las tribunas del “Metro”.

Te invitamos a leer: Luis Bedoya podría quedar libre de cargos en Estados Unidos por el FIFA Gate

El partido siguió. La noche era cálida. Colombia se acercó al arco, pero no pudo anotar. Después hubo dos ovaciones largas: la primera cuando James Rodríguez ingresó a la cancha. La segunda en el momento en que Luis Díaz salía hacia el banco de suplentes.

Faltando cinco minutos para que terminara el juego un aficionado, que logró entrar un bafle a la gradería occidental, puso a todo volumen la canción “En Barranquilla me quedo” del Joe Arroyo. La afición empezó a cantar el coro de la canción, como un presagio de lo que pasaría después del final del partido: los tres puntos se quedaron en la casa de la Selección y la emoción, la felicidad, también. Muchos hinchas salieron para los rumbeaderos de la “Arenosa” a seguir la fiesta que empezó el fútbol. Barranquilla ya no estaba en silencio.

La Selección Colombia venció a Venezuela en el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026 en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
El tanto del equipo nacional fue obra de Rafael Santos Borré, de cabeza, en el arranque del segundo tiempo, y de esta manera la Tricolor sumó sus primeros tres puntos en el camino al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.

Borré se convirtió en el jugador que hizo el primer tanto en todas las eliminatorias para el próximo Mundial, reseñó la Fifa en sus redes sociales.
El triunfo resultó corto en el resultado, pues el equipo que orienta el argentino Néstor Lorenzo legó en varias ocasiones con posibilidades de gol por intermedio de Luis Díaz, Juan Guillermo Cuadrado y Jáder Durán.

Lorenzo dirigió el noveno partido con Colombia: 7 victorias y dos empates. El único juego oficial, el de este jueves ante Venezuela que al comienzo mostró resistencia y llegó claro al arco de Camilo Vargas.

El próximo partido de Colombia será el martes ante Chile, en Santiago.

Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial Leer más »

Scroll al inicio