DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina - Google

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

Sueño intacto para América de Cali. El Rojo dejó dudas en sus primeras dos salidas en la Copa Libertadores Femenina ante Boca Juniors (1-1) e Internacional (2-4), pero en el cierre de la fase de grupos reencontró su fútbol, se le terminó de abrir el arco, estuvo sólido en defensa y contó con una ayuda en el Estadio Metropolitano de Techo.

“Estábamos mentalizadas en hacer nuestro partido. Cumplimos, queríamos ganar y marcar goles. El objetivo claro era que no nos anotaran porque en los partidos pasados siempre nos marcaron, entonces nuestro mayor objetivo era seguridad atrás para que adelante fluyera mucho más y fluyó. La tranquilidad estuvo y se concretaron los 4 goles”, manifestó Daniela Arias tras la victoria 4-0 sobre Nacional de Montevideo.

Te invitamos a leer: Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Además de estar obligadas a golear al equipo uruguayo en el Pascual Guerrero, necesitaban que Boca perdiera ante el club brasileño en Bogotá. Y se le dio por un amplio margen, pues Inter se impuso 5-0 en Techo.

“Hay tensión, es claro que ninguna de nuestras compañeras se quiere comer un gol o quiera fallar. Todas queremos ganar y apuntamos a lo mismo. Tuvimos la cabeza mucho más fría, no nos dejamos acelerar por el juego, sabíamos que debíamos trabajar el partido porque nos enfrentamos con un Nacional que choca, pega e incomoda. Era un partido de mucha inteligencia, mesura y tranquilidad, el gol iba a llegar en cualquier momento desde que estuviéramos compactas atrás”, añadió la central.

“Un partido muy importante desde el creer. Lo más importante es que ellas creyeran en esa pequeña posibilidad. La probabilidad era baja, pero existía. A partir de ahí, creer y desarrollar un plan. Nuestras deportistas supieron resolver las situaciones de juego. Cuando el rival nos expuso el 3-5-2, estructura que conocemos porque la hemos desarrollado, pudimos identificar espacios en la mitad del campo y banda. Tuvimos tranquilidad, serenidad y mesura. No solo cuando se pierde hay que tener mesura, también cuando se caga, es paso a paso. Felicitar a las jugadoras porque lograron sacar el juego adelante. Ahora a pensar en Corinthians”.

También puedes leer: Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

“La hinchada para nosotros siempre va a ser lo más importante, la grandeza de América es producto de su hinchada. Es muy importante el acompañamiento. Seguro en el próximo partido vamos a seguir teniendo esa hinchada y que siga creyendo en este equipo que se esfuerza y busca día a día para lograr grandes objetivos”.

América de Cali avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina como segundo del Grupo D con 4 puntos, los mismos que Boca Juniors, al que le ganó la posición por diferencia de gol tras haber empatado en el enfrentamiento directo. Corinthians, líder de la zona C, será su rival este domingo en Cali por un lugar en las semifinales del certamen.

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina Leer más »

Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano - Cortesía

Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Pudo ser una victoria, una batalla con final feliz, una muestra de jerarquía, y acabó siendo un sabor amargo empate en casa, que no es poco en unas reñidas Eliminatorias al Mundial 2026.

Colombia igualó 2-2 con Uruguay en un partido en el que sufrió el ensayo de una defensa llena de complicaciones, que pudo ser un show de James y Vargas y acabó condenándolos a todos.

Más que el calor, el primer enemigo era la imprecisión, muy favorecida por un ensayo que no parecía exitoso: Arias a la izquierda, Uribe a la derecha y Barrios, obligado a multiplicarse y dejando espacios que sabían aprovechar Rodríguez y Cáceres, en sendas ocasiones.

Te invitamos a leer: Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

La primera noticia del ataque local era la sociedad de Díaz, Borré y Uribe que enviaba por fuera este último a los 15 minutos. Tímido, insuficiente, revelador de una imprecisión preocupante.

¿Qué pasaba? Arias por izquierda lucía confuso, Uribe daba ventajas y no alternaba con Santiago Arias, lo cual era una invitación para el ataque uruguayo que obligaba al propio arquero Vargas a ir a la banda a cortar y cometer falta y luego a jugarse la vida, a los 16, en el mano a mano con Rodríguez.

Una buena descripción de la confusión local era la extraña jugada en el área entre Uribe y Barrios que habilitaba a los uruguayos con un tiro felizmente desviado y el nuevo lucimiento de Vargas en el cierre con todo el cuerpo a Pellistri. Nos salvamos.

Pero esa acción fue la base que vendría después, la reivindicación de Santiago Arias con una gran jugada en la que metía un sablazo en forma de pase a James, quien llegaba por el medio del área para definir de puntazo, de zurda, castigando al arquero Mele para el 1-0.¡Qué alivio!

Se venía encima Uruguay tratando de limitar el daño, pero chocaba una y otra vez con un Vargas enorme, artífice de la ventaja que llevaba Colombia al descanso.

Pero un acto de justicia le daba al equipo de Bielsa un premio al esfuerzo en dos minutos del complemento, cuando una falla de marca masiva en el juego aéreo, le sirvió a Olivera el empara parcial 1-1.

Entonces, cuando falló el fútbol jugó el corazón, ese que hizo que Díaz inventara una letal salida, le dejara la pelota a James y este metió el puñal al medio del área, donde esperaba Uribe para rematar y celebrar el 2-1, con polémica mano del 10, incluida, aunque no sancionable, para devolver la ilusión.

Y empezó a fallar el ímpetu de los uruguayos y a crecer el de los colombianos y vinieron sendas opciones que se iban a extrañar después: Solo en el mano a mano con Mele la tiró a las nubes Díaz, estrelló en el palo James otro remate casi desde el suelo y Jhon Arias a su turno ponía la pelota contra el travesaño. Insólito era ya que no entrara el tercero…

Te puede interesar: Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó

Se iría Uribe por Carrascal y crecería el ataque, aunque ya necesitaba cambios el equipo local para ampliar la cuenta porque James, que volvía a ser la brújula de Colombia como antaño, acusaba cansancio. Mientras, dos veces amenazaba Uruguay con el empate, uno salvado por Vargas y otro con un remate apenas elevado de Araujo.

¿Recuerda que decíamos que se iban a extrañar goles? Sucedería a los 87 minutos, cuando vino un error de tantos de la zaga nacional, falta de Vargas sobre Araújo, expulsión, gol de Núñez y la ventaja, al traste. No habría ya tiempo para nada más, salvo una opción más muy amenazante de Uruguay y un tiro de esquina de Dávinson Sánchez que atajó Mele. Un punto, pero debían ser tres. Un desperdicio de esfuerzo, una pena que pudo ser mucho peor.

Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano Leer más »

Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año - Google

Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

Leonel Álvarez es actualmente uno de los técnicos más apetecidos en el fútbol colombiano debido a sus importantes pasos en los que clubes que dirigió como lo fueron Medellín, Cali y Águilas Doradas.

El entrenador viene de dirigir a Cienciano de Perú donde solo estuvo dirigiendo por 16 partidos y de ahí se comenzó a hablar de una posible llegada a clubes como Atlético Nacional o Deportes Tolima. No obstante, hay otro club que lo tiene en lista.

Te puede interesar: Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó

Se trata de Atlético Bucaramanga, equipo que ha tenido una campaña discreta en este semestre, pero que en 2024 pretende ser protagonista.

Y es que, de acuerdo al periodista colombiano, Jotas Mantilla, el cuadro leopardo ya tuvo acercamientos con Leonel para que asuma en propiedad el próximo año.

Sin embargo, el comunicador advirtió que el paso de Leonel a Bucaramanga será decisión del máximo accionista del equipo, Óscar Álvarez: «Si se da se da con todos los juguetes. Con plantel de nivel. Con las garantías que no han existido antes en muchos aspectos».

De igual manera, junto a Leones surgió otro candidato para Bucaramanga como es el caso de Jorge ‘Polilla’ Da Silva quien podría tener su segunda etapa en Colombia ya que dirigió a América entre 2017 y 2018.

Te invitamos a leer: Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali

Además, suenan los nombres de los argentinos Juan Cruz Real y Rubén Tanucci para que asuman en el cuadro santandereano.

Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año Leer más »

Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó - Google

Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó

Terminó el sueño continental para Independiente Santa Fe luego de empatar con Universidad de Chile. El equipo de la capital se jugaba la clasificación a cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el estadio de Techo frente al equipo chileno. Antes de comenzar la jornada el grupo B estaba muy apretado porque aún Universitario, que llegaba a esta fecha sin unidades, podía clasificar.

El profesor Omar Ramírez optó por la misma nómina que venció en la jornada anterior a Universitario, el 4-1-4-1 que lo llevó a sumar sus primeros tres puntos y mantenerse con vida en esta edición del torneo. Con una dupla de centrales conformada por Natalia Gaitán y Wendy Cárdenas, el equipo de la capital de Colombia encontró seguridad en la línea del fondo, y con Heidy Mosquera en punta logró abrir los espacios para generar peligro en el arco de Natalia Campos.

El partido comenzó muy intenso. Santa Fe sabía que tenía la clasificación en sus manos y que dependian de ellas mimsmas para lograrlo, pues la victoria las clasificaba automáticamente. El panorama se tornó oscuro en Bogotá cuando Olimpia comenzó ganando el duelo ante Universitario en Cali, al minuto cuatro Yanina González abrió la cuenta para las paraguayas y obligaba a Santa Fe a ganar a toda costa.

También puedes leer: Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali

Mientras tanto en Bogotá, Heidy Mosquera asistida por Viviana Acosta, lanzó un cabezazo a la portería de norte que terminó pegando en el travesaño. ¡El rojo avisó primero!, pero las cosas no marchaban bien, sobre el 20′ Diana Celis sintió problemas musculares y Daniela Garavito comenzó a calentar. Mientras tanto en Cali, Universitario había igualado el marcador.

A la media hora de partido llegó el gol de Santa Fe, o mejor, el autogol de Universidad de Chile de Fernanda Pinilla a la salida de un tiro libre de costado, la jugadora estaba acompañando la jugada y sin querer envió la pelota al fondo de la red. Con ese resultado Santa Fe era el primero del grupo por el resultado del Pascual Guerrero. El gol fue un golpe anímico para el conjunto chileno que comenzó a fallar en las entregas de las pelotas y se vio partido en la mitad del campo.

Diana Celis no pudo más, se retiró en el inicio de la segunda parte para darle paso a Enyer Higuer y el medio campo cardenal comenzó a sufrir un poco. Olimpia se volvió a ir en ventaja, razón por la que la victoria era más que obigatoria si querían avanzar de ronda.

El profesor Omar Ramírez sacó a Heidy Mosquera, quien tuvo un gran desgaste en este compromiso, le dio minutos a Daniela Garavito, quien había sido una de las figuras del partido anterior con una anotación tras entrar desde el banco. ¡La esperanza que tenía el cuadro rojo! El profesor pidió más profundidad en sus dirigidas, el tiempo corría y la clasificación estaba más cercana que nunca.

María Camila Reyes lo intentó desde la media distancia, pero Natalia Campos pudo despejar sin peligro para no dejar caer su portería de nuevo. El segundo parecía estar cerca, la parte final del compromiso se jugó en terreno de la U y Santa Fe intentó por todos los medios, desde fuera del área con Dani Garavito también provó.

Las chilenas apostaron al contragolpe para llegar al área de Yéssica Velásquez, les era imposible controlar el balón y encontraron la vía que más les funcionó. En el último minuto reglamentario, Rebeca Fernández aprovechó la velocidad para salir habilitada desde su propio campo, tuvo todo el tiempo del mundo para dominar, ubicarse y definir ante la salida de Yess que no pudo hacer nada.

El equipo quedó eliminado en fase de grupos al quedar tercero con cuatro puntos. Universidad de Chile (7) y Olimpia (6) son los clasificados del grupo B.

Atlético Nacional sigue con paso firme en la Libertadores

Atlético Nacional y Palmeiras definieron las posiciones del grupo A en el último compromiso de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina. Ambos equipos llegaron clasificados anticipadamente a esta instancia del torneo luego de conseguir dos victorias consecutivas en las primeras fechas.

Para este duelo, Jorge Barreneche realizó cinco modificaciones en la titular para rotar la nómina y darle descanso a algunas jugadoras pensando en lo que será el duelo de cuartos de final. Salieron del XI Vanessa Córdoba, Mary José Álvarez, Geraldine Cardona, Marcela Restrepo y Manuela González para darle minutos a Valery Restrepo, Yerenis de León, Laura Aguirre, Karina Valencia y Sara Córdoba.

¡Ambiente digno de un torneo internacional! 3.108 aficionados de Atlético Nacional llegaron hasta el estadio de Techo para acompañar a sus jugadoras en el duelo decisivo. Con bombos, cánticos y trapos alentaron al equipo durante los 90 minutos completos. Nacional vistió con su uniforme alternativo color negro, mientras que su rival lo hizo de blanco.

Nacional tenía un solo objetivo, derrotar a Palmeiras para avanzar primero de su zona y rápidamente abrió el marcador en Bogotá. Sara Córdoba aprovechó un rebote en el área tras una jugada colectiva por el sector derecho del terreno de Palmeiras y puso el primer grito de gol de la tarde. Tres minutos después fue amonestada por una falta en la mitad de la cancha.

Te invitamos a leer: Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034

Los minutos siguientes fueron de dominio dividido, ambos equipos sabían lo que se jugaban y no quitaron el pie del acelerador. Nacional aprovechó la velocidad de Karina Valencia por el sector izquierdo y logró generar peligro en la portería de Amanda. Palmeiras por su parte, jugaba en corto para llegar al arco que custodiaba Valery Restrepo, pero no pudo igualar el marcador.

La media distancia fue una de las aliadas del conjunto de Ricardo José Belli. Duda Santos remató desde fuera del área y el balón pasó apenas por el costado izquierdo del arco que defendía Restrepo. No tuvo mucho trabajo la golera en la primera mitad del compromiso.

El partido se igualó cuando la juez central, Laura Fortunato de Argentina, decretó tiro libre para Palmeiras en el borde del área. Beatriz ‘Bia’ Zaneratto remató directo al ángulo ¡Imposible de atajar para Valery! Que, aunque voló, no pudo llegar a la pelota y dejó caer su portería. La respuesta de Nacional fue más ofensiva, Yoreli Rincón intentó desde el sector occidental del estadio, lanzó un tiro al área que terminó despejando Amanda con los puños y enviando al tiro de esquina para cerrar con igualdad la primera mitad.

Para la segunda parte ambos entrenadores modificaron sus equipos. En Nacional ingresaron Yunaira López, Geraldine Cardona y Marcela Restrepo; mientras que en el conjunto brasilero ingresaron Letícia Moreno y Juliete Silva de Oliveira. Los cambios lograron que el compromiso tuviera más trámite en la mitad del campo. Al 56′ Beatriz Zaneratto asistida por Duda Santos marcó para Palmeiras.

La respuesta de la hinchada de Nacional fue alentar más duro para motivar a sus jugadoras a ir por el empate y fue así como cuatro minutos más tarde, Restrepo luego de eludir a dos defensoras rivales en el área volvió a igualar el marcador en Techo. Este panorama solo le servía a Palmeiras que lograba clasificar primero por la diferencia de gol, al empatar en puntos y enfrentamientos directos con Nacional.

Joselyn Espinales desde la media distancia logró adelantar a Nacional en el marcador. Remate espectacular de la mediocampista que lograba llevar a su equipo a cuartos de final como primero del grupo A. Sin embargo, la alegría duró poco y a 10 minutos del final Lorena Benítez volvió a empatar el partido en Techo.

Palmeiras siguió insistiendo, llevó todas sus jugadoras al terreno de Nacional y en una desconcentración de la defensa Verdolaga y tras una serie de rebotes en el área Flávia Caroline da Mota sentenció el partido para que su equipo clasificara como el primero del grupo A. Nueve puntos de nueve posibles y se mantiene invicto en toda la historia de la Copa Libertadores (nueve compromisos ganados), que para ellas comenzó en 2022.

Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó Leer más »

Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América - Google

Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali

América de Cali ha logrado tener un buen repunte en la Liga BetPlay 2023-II y luego de un comienzo tenebroso en el que no encontraban resultados, el técnico Lucas González logró salir del bache y encarriló una buena racha de resultados que lo tienen en la segunda posición del campeonato.

Tras acumular 10 partidos sin conocer la derrota, América está cerca de sellar su clasificación a los cuadrangulares finales y eso lo sabe el máximo accionista del club escarlata, Tulio Gómez, quien dejó claro en una entrevista con ‘Zona Libre de Humo’ que Lucas González seguirá dirigiendo al equipo pase lo que pase.

También puedes leer: Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034

“Pase lo que pase, Lucas González continúa como DT por todo el 2024”, dijo de manera contundente Tulio Gómez.

De esta manera, las dudas sobre la continuidad de Lucas González se empiezan a alejar y si no es campeón, el club quiere seguir con el proyecto que inició con él en este segundo semestre del 2023.

Hay que recordar, que Tulio Gómez puso contra las cuerdas a Lucas González previo al partido contra Santa Fe por la jornada 8 de Liga y allí le dejó claro que, si perdía, se tenía que ir, pero el entrenador sacó su casta al lograr ganar ese día 2-0 y a partir de allí, logró acumular una importante racha de resultados que lo mantienen seguro en su puesto.

Te invitamos a leer: Radamel Falcao, el mejor jugador de septiembre en Rayo Vallecano

Con 29 puntos, América está a muy poco de los cuadrangulares y el próximo reto será el clásico vallecaucano contra Deportivo Cali por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2023-II.

Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali Leer más »

Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034 - Google

Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034

La FIFA está haciendo lo posible para que el Mundial 2034 se realice en los continentes de Asia y Oceanía, pero hasta ahora, el llamado lo ha atenido Arabia Saudita, quien se postuló como candidata y suena como una sede fuerte para albergar esa cita mundialista.

Te puede interesar: Radamel Falcao, el mejor jugador de septiembre en Rayo Vallecano

Sin embargo, ahora ha salido a la luz el que sería el rival de Arabia Saudita por la sede del Mundial 2034 y se trata de Indonesia, quien estaría en conversaciones con Australia, Malasia y Singapur para lograr de manera conjunta la organización del evento más importante de fútbol masculino.

«Cuando visité Malasia y Singapur, ambos países expresaron su interés por unirse a Indonesia y Australia», mencionó el presidente de la Federación de Indonesia de Fútbol (PSSI), Erick Thohir al diario Sydney Morning Herald.

Por ahora, habrá que esperar si en verdad estos tres países se unen a la idea de Indonesia para organizar el Mundial 2034, aunque hay que recordar que ese país fue elegido sede de la categoría Sub-20 y por problemas políticos con Israel, no pudo llevar a cabo el torneo.

Te invitamos a leer: Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo

Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034 Leer más »

Radamel Falcao, el mejor jugador de septiembre en Rayo Vallecano - Google

Radamel Falcao, el mejor jugador de septiembre en Rayo Vallecano

A Radamel Falcao García tan solo le bastaron 22 minutos y un gol para ser elegido como el mejor jugador del Rayo Vallecano en el mes de septiembre. Este premio es patrocinado por una cerveza y los encargados de la elección son los hinchas del equipo. El Tigre ganó la votación por primera vez en esta temporada 2022/23.

Te invitamos a leer: Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo

“Y el #JugadorCincoEstrellas del Rayo Vallecano en el mes de septiembre es Falcao. ¡Enhorabuena y gracias por vuestros votos!”, publicó el club en su página web y redes sociales.

Durante el mes de septiembre, Falcao sumó 22 minutos en dos partidos de LaLiga. Estuvo 12′ en la derrota del Rayo al Betis y 10′ en el empate contra Mallorca en Vallecas. En ese encuentro marcó un gol de penal en el tiempo de adición que significó el 2-2 final.

También puedes leer: Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central

En lo que va de la campaña, su tercera con el club madrileño, el goleador colombiano no ha podido tener mucha continuidad por una lesión en el comienzo. Esa molestia física ya quedó atrás y está disponible para el entrenador Francisco. El pasado fin de semana se quedó en el banco en otro 2-2 frente al Sevilla de Sergio Ramos.

Radamel Falcao, el mejor jugador de septiembre en Rayo Vallecano Leer más »

Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo - Google

Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo

Grupo completo. Desde la madrugada de este martes los 26 convocados se encuentran en la concentración. Néstor Lorenzo agradece que al final no hubo retrasos y que podrá contar con todos en las prácticas de martes y miércoles para preparar el duelo ante la difícil Uruguay de Marcelo Bielsa.

Te invitamos a leer: Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central

En la noche del domingo empezaron a llegar los que faltaban. Jorge Carrascal se reportó a tiempo desde Rusia, una llegada importante, pues el volante la fecha pasada tuvo problemas para unirse a la Selección en Barranquilla. Luego se unió Déiver Machado y Jhon Jáder Durán, atacante que utilizó sus redes sociales para informar su situación de vuelo. El último en unirse fue Jhon Arias quien llegó en la madrugada de este martes.

La Selección Colombia este martes en la mañana hará ejercicios en el gimnasio del hotel y luego en la tarde entrenará a puerta cerrada. El miércoles estará en la mañana en el Metropolitano de Barranquilla para ultimar los detalles finales para el encuentro ante Uruguay.

Néstor Lorenzo ha insistido durante gran parte de la preparación en el orden defensivo y en la definición. Sabe que el delantero que sea inicialista o los jugadores de ataque deben aprovechar las oportunidades en el último cuarto de cancha.

Te puede interesar: Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada

El duelo entre Colombia y Uruguay será este jueves a las 3:30 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla. Se espera una buena cantidad de público para apoyar al equipo nacional que luego viajará a Medellín para iniciar su preparación para el duelo con Ecuador.

Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo Leer más »

Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central - Google

Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central

Poco más de seis meses le bastaron a Jaminton Campaz para convencer definitivamente a los dirigentes de Rosario Central. El volante de 23 años cumple con una gran temporada en el fútbol argentino y la directiva fijó como una de sus prioridades retenerlo más allá de diciembre, fecha en la que termina su actual contrato.

En febrero de este año, el colombiano llegó a Central procedente de Gremio, a préstamo con opción de compra. Quedan menos de tres meses para que finalice la cesión, pero en Argentina informan que el equipo rosarino está decidido a adquirir la mitad de sus derechos económicos, que actualmente pertenecen al club de Porto Alegre.

Te invitamos a leer: Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada

Según TyC Sports, “los Canallas deben desembolsar dos millones de dólares para quedarse con el 50 por ciento de la ficha antes del 31 de diciembre y la decisión unánime es que se afrontará ese compromiso con Gremio”. De momento, los dirigentes diseñan “la ingeniería económica” para retener a Campaz y a Facundo Mallo, otro de los destacados del plantel.

Desde su llegada, Campaz ha disputado 33 partidos con Rosario Central entre Liga Profesional, Copa Argentina y Copa de la Liga. Sus grandes actuaciones, especialmente en este segundo semestre del año, lo han consolidado como figura del equipo que dirige Miguel Ángel Russo. 7 goles y 7 asistencias completan su registro hasta el momento.

De acuerdo con Transfermarkt, el mediocampista tiene un valor de mercado de 4 millones de euros, cifra que lo ubica como el jugador más valioso de su club y el colombiano más caro del campeonato argentino. Antes de llegar a Central, su cotización era de 3 M€.

Actualmente, Rosario ocupa la décima casilla del Grupo A en la Copa de la Liga, está fuera de la zona de clasificación a la siguiente ronda. Su próximo partido en el torneo será el jueves 19 de octubre ante Vélez Sarsfield en el Gigante de Arroyito.

Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central Leer más »

Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada - Google

Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada

El equipo Movistar ha anunciado este martes la renovación de una docena de sus ciclistas, varios de ellos hasta 2026, con las que asegura se «asienta la columna vertebral» del bloque de la formación las próximas temporadas.

Una vez finalizada la temporada europea y a pocas fechas de cerrar definitivamente el 2023 en el Tour of Guangxi, los doce ciclistas Movistar renovados se suman a los otros ocho corredores que ya contaban con contrato en vigor en 2024.

Entre las renovaciones se encuentra el ciclista colombiano Fernando Gaviria, quien mostró su valía en el equipo tras una temporada en donde ganó etapas en la Vuelta a San Juan y en el Tour de Romandía.

El corredor antioqueño, de 29 años, amplió su vínculo con el Movistar Team por un año más, firmó hasta el 2024.

Otro de los colombianos renovados es Einer Rubio, quien tuvo una temporada soñada con la escuadra española. El pedalista de 25 años ganó la etapa 13 del Giro de Italia y terminó en la casilla 11 de la general. Además, hizo un gran papel en la Vuelta España, donde terminó en la casilla16.
Su gran rendimiento en la temporada de la UCI le permitió firmar un nuevo contrato con la escuadra ibérica hasta el 2025.

Otros ciclistas que renovaron con el Movistar son: Albert Torres y Johan Jacobs, que renuevan para la próxima temporada; Jorge Arcas, Will Barta, Nelson Oliveira, Grego Mühlberger y Antonio Pedrero, hasta 2025; y Mathias Norsgaard y Gonzalo Serrano, hasta 2026.

Por su parte, el colombiano Iván Ramiro Sosa no entró en la lista de renovaciones de la escuadra ibérica, ya que tiene contrato en vigor hasta el 2024, la ampliación de su vínculo se podría dar el próximo año.

Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada Leer más »

Scroll al inicio