DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon - Foto: @Wimbledon

Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon 

La revancha es un plato que se sirve frío. Jannik Sinner (1°) lo sabía y supo aprovecharlo derrotando a Carlos Alcaraz (2°) en la gran final de Wimbledon 2025. Fue 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 en 3 horas de acción para poner fin al reinado del español y convertirse en el primer italiano en conquistar el renombrado torneo británico. 

El All England Lawn Tennis Club abrió sus puertas por última vez en esta edición. Un soleado domingo se convirtió en el escenario perfecto para recibir a un público expectante, a figuras reconocidas de numerosos ámbitos y por supuesto, familias y equipos de los grandes protagonistas de la jornada: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. 

Te puede interesar: Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes 

El reloj marcó el inicio con el pupilo de Darren Cahill llevándose el sorteo e, instantes después, el servicio de su contrincante. La ausencia de peloteos extendidos en los primeros minutos se diluyó a medida que crecía el tiempo en cancha. Mientras ‘Carlitos’ se metía en la disputa, el ánimo de los aficionados aumentaba y los puntos esperados brotaban del césped sin parar. Pese a que el italiano dominó durante buena parte del arranque, fue su rival quien apareció en el momento preciso para llevarse la primera ventaja importante. 

Sin embargo, respondiendo a su categoría como deportista, el nacido en San Candido comenzó a inclinar la balanza con sólidos golpes de fondo, disminuyendo errores y llevando al límite al bicampeón reinante. Después de 3 horas de acción, firmó la victoria por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 para convertirse en el primer italiano en conquistar el prestigioso certamen. 

El italiano, número uno durante 56 semanas consecutivas y -ahora- dueño de 20 títulos, incluyendo cuatro Grand Slams, atravesó los desafíos propuestos por Luca Nardi (6-4, 6-3, 6-0), Aleksandar Vukic (6-1, 6-1, 6-3), Pedro Martínez (6-1, 6-3, 6-1), Grigor Dimitrov (3-6, 5-7, 2-2 y retiro), Ben Shelton (7-6, 6-4, 6-4) y Novak Djokovic (6-3, 6-3, 6-4) durante estas dos semanas de competencia en suelo británico. 

También puedes leer: Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Luego de su estreno en la gran final de Roland Garros perdiendo en un agónico duelo a cinco sets en el que tuvo 3 puntos para campeonato antes de que se proclame campeón Alcaraz, Wimbledon se convirtió en “su peor” Grand Slam abriendo como pendiente su aparición en la única definición grande. Un suceso que no se hizo esperar demasiado. 

Este año suma un balance de 26 partidos partidos ganados y 3 perdidos con la victoria en el Australian Open como lo más sobresaliente hasta su llegada a Londres. Inmediatamente después de su triunfo en Melbourne sufrió la suspensión del circuito por 3 meses a raíz de su doping positivo en clostebol y, en su regreso, perdió en Roma y París en el duelo decisivo ante su máximo contrincante en la actualidad y número dos del mundo, Carlos Alcaraz. 

Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon  Leer más »

Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes - Foto: Mundial de Clubes

Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes 

El fútbol es un deporte tan maravilloso que de un día para otro convierte a los héroes en villanos, los galones los pinta con tiza, las teorías las entierra porque, en realidad, no hay teorías, no hay certezas, y eso hace único este juego

Ese PSG que parecía imbatible, ese equipo al que todos se rendían con razón y fundamentos, esa colección de buenos jugadores y buenos conceptos técnicos que había maravillado en el Mundial fue arrasado en una final que encumbra al Chelsea como campeón y antídoto. El primero en este formato ampliado a 32 equipos, el ganador inesperado, si se quiere, porque no venía con suficiente cartel como para llevarse el título y mucho menos ante un PSG campeón de todo. Hasta ayer. 

Te puede interesar: Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Luis Enrique le dieron de su propia medicina con un ejercicio táctico de Maresca que le sitúa ya entre la élite mundial. Si hacía falta algo más tras sus éxitos en el Leicester y en su primera temporada en el Chelsea, si alguien necesitaba comprender por qué Guardiola le dio cobijo en su formación y por qué él decidió volar luego solo, encontró respuesta con un primer tiempo primoroso, un baño que desactivó por completo al mejor equipo del torneo y llevó en volandas hacía la historia a su jugador estrella, Cole Palmer. 

El PSG no fue ni rastro de los anteriores. Para cuando se situó en la final ya había sufrido la amenaza de Palmer, un 10 con cara de haber conquistado Magaluf, un tipo que celebra los goles como si pasara frío, aunque el termómetro marcara 30 grados. 

Lejos de encerrarse, el Chelsea jugó de tú a tú por todo el campo sin descanso. El partido fue un uno contra uno permanente en todas las posiciones. En la presión, por supuesto, pero también en la posibilidad de desequilibrio. 

Pudo aprovecharlo Doué, pero fue demasiado generoso al querer entregar la pelota a Achraf, que venía por detrás. En la siguiente acción, con un Nuno Mendes despatarrado como cada vez que Robert Sánchez lanzó en largo en diagonal hacia su zona para provocar el desborde de Palmer, el fenomenal zurdo encontró la rendija de la portería con un put, más que un remate. 

Ocurrió igual poco después: misma zona de partida, misma amenaza al borde del área y mismo toque sutil a la red, esta vez tras un amago previo con el que paralizó el tiempo. Perdido como nunca en la temporada, casi como nunca desde que llegó Luis Enrique, el PSG se expuso a un partido de descontrol y desgobierno total. 

Las piernas de Caicedo y Enzo, bien acompañados por James, la apuesta ganadora de Maresca para completar su trío en el centro campo, impedían jugar a los parisinos. Ni elaboraban ni recuperaban. Un desastre. En esa vorágine volvió a surgir Palmer para filtrar un balón delicioso a João Pedro, quien redondeó el vapuleo con un toque sutil. Antológico. 

El KO era total para el PSG, herido en la lona con el dolor de quien no suele recibir semejantes mandobles, un grupo de jugadores a los que les cambiaron el rostro y las sensaciones, de la alegría se pasó a la tristeza, de la confianza al miedo. 

También puedes leer: Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina 

Tampoco Luis Enrique supo qué hacer. Mantuvo el plan hasta que sacó a Barcola, los previsible. Nada por aquí. Nada por allá. No hubo truco desde el banquillo ni acierto sobre el césped. De hecho, Dembélé pudo ponerle algo de picante a la final con todo el segundo tiempo por delante, pero se topó otra vez como un Robert Sánchez gigante. Lo mismo había ocurrido antes con un cabezazo manso de João Neves. 

El Chelsea no fue el electrizante del principio, pero sí el sólido de todo el partido. Moisés Caicedo y Enzo, este último incluso al límite de sus fuerzas, sujetaron un contexto de partido al que además Maresca introdujo gente fresca como Delap y Nkunku para mantener la amenaza arriba. 

De hecho, el inglés pudo redondear un resultado mucho más abultado aún y que quedó definitivamente coloreado con la expulsión de João Neves por tirar del pelo a Cucurella. Feo gesto. La final era blue. La grandeza del título le pertenecía al Chelsea. El primer Mundial concebido para reunir a los más rutilantes galácticos castigó al PSG y a Luis Enrique y premió al proyecto de Stamford Bridge, tan criticado estos años con Todd Boehly al frente por gastar 1.680 millones en muy poco tiempo, pero, desde hoy, campeón del mundo de clubes para mayor gloria de sus aficionados y del fútbol inglés. 

Chelsea le dio un baño de realidad al PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes  Leer más »

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Por primera vez, más de 1.000 niños y niñas de Kennedy vivirán la emoción de un partido profesional de fútbol desde la tribuna de un estadio, gracias a una alianza entre la Alcaldía Local de Kennedy y el equipo capitalino La Equidad. La cita es este domingo 13 de julio en el Estadio Metropolitano de Techo, donde los pequeños serán espectadores especiales del encuentro de La Equidad.

Esta actividad, completamente gratuita, está dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 4 y 17 años de edad, en su mayoría pertenecientes a los estratos 1 y 2. Muchos de ellos nunca han tenido la oportunidad de asistir a un escenario deportivo de este nivel, por lo que este será un momento inolvidable para cientos de familias.

La jornada no solo será una fiesta futbolera, sino también un reconocimiento a la niñez de Kennedy, sus sueños y su derecho a disfrutar de espacios seguros, alegres y con oportunidades. Además, el evento contará con logística, acompañamiento institucional y todo lo necesario para que los menores vivan la experiencia con emoción y protección.

“Más que llevarlos a un estadio, queremos abrirles una ventana al futuro, recordarles que también tienen derecho a soñar en grande y que desde Kennedy estamos trabajando por una niñez feliz, activa y protegida”, expresó la alcaldesa local, Karla Tathyana Marín Ospina.

Con estas acciones, Kennedy demuestra que la transformación social también se construye desde la alegría, el juego y el acceso a experiencias dignas para las nuevas generaciones.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional Leer más »

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina - Foto: Conmebol

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina 

Una fiera indomable y nueve cazadores al acecho animarán desde este viernes la décima Copa América de fútbol femenino, torneo en el que Brasil es la estrella indiscutible dispuesta a revalidar su corona en la altura de Quito, de 2.850 metros. 

El certamen, una vitrina para el talento y los reclamos por mejores condiciones para las mujeres en el balompié, iniciará con el duelo entre Ecuador y Uruguay a partir de las 7:00 de la noche en el estadio del club Independiente del Valle, en las afueras de la capital ecuatoriana. 

También puedes leer: Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Con un pedigrí envidiable y con la mítica Marta a la cabeza, la Seleção buscará su noveno título de la lid más importante de la región, que por cuarta ocasión se celebrará en Ecuador

De Brasil “tenemos que esperar que venga a defender su Copa, que venga a exponer su fútbol. Y que venga también a asombrar a esa afición, a las chiquitas que quieren ser futbolistas (…), a mostrarles que esta disciplina o esta rama del fútbol también es importante”, dijo la analista deportiva Martha Córdova. 

Cuarta en el ranking mundial de la FIFA, la Canarinha está mucho más arriba que una de sus más audaces rivales en primera fase: la subcampeona Colombia

Ambas, junto a Paraguay, Venezuela y Bolivia integran el Grupo B; y Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, el A. 

La competición, que se extenderá hasta el 2 de agosto, dará a las dos finalistas boletos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a las tres siguientes para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, a los que Perú está clasificado por ser anfitrión. 

Colombia aparece en el puesto 18 de la FIFA, pero eso no significa menos talento. Jugadoras como Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Daniela Montoya o Catalina Usme le imprimen fuerza a un elenco que quiere revancha

A las cafeteras se les escapó el título en su propia casa en la edición de 2022. 

Colombia sin duda viene a ser una de las candidatas a lograr ese segundo cupo a los Juegos Olímpicos”, comento Córdova al destacar que ese país ha exportado “jugadoras destacadas” en los últimos años. 

Caicedo es una figura en el Real Madrid y Ramírez milita en el Chelsea, club inglés que al ficharla, en enero de 2024, la convirtió en la entonces futbolista más costosa de la historia del fútbol femenino

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Otra que quiere recuperar el brillo que alcanzó en 2006 es Argentina, la única que ha destronado a las brasileñas desde 1991, cuando empezó a celebrarse el certamen

El equipo del técnico colombiano Angelo Marsiglia mantiene una estructura similar a la utilizada en la Copa América pasada en 2022, en la que como anfitriotas perdieron la final ante Brasil por 1-0. 

También hay nuevos rostros como la delantera de 18 años Valerin Loboa, del Deportivo Cali, o Mary Álvarez, defensa de 19 años del Atlético Nacional de Medellín

Vitrina de la desigualdad 

La Copa América también es un espacio para abordar las inequidades que persisten en el fútbol de mujeres. Este año, la selección uruguaya alzó su reclamo por mejores condiciones de trabajo con una protesta de botines caídos. 

El sábado, a una semana de su estreno en el torneo, las Celestes decidieron no presentarse al entrenamiento dirigido por el uruguayo Ariel Longo

“Esta medida no es en contra de nuestra pasión, sino, por un derecho justo”, escribieron las jugadoras en redes sociales y etiquetaron a la Asociación Uruguaya de Fútbol. 

Merecemos un trato digno a nuestro esfuerzo y dedicación”, agregaron

La protesta se resolvió el martes, según informó el gremio de futbolistas profesionales

Las condiciones de trabajo, el costo de los traspasos de jugadoras, la cantidad de público en gradas o los precios de boletos para ver los partidos reflejan las diferencias que aún hay entre el balompié de mujeres y de hombres. 

El valor de las entradas para esta Copa América femenina está entre los tres dólares para la fase de grupos y los cinco dólares para la final. Muy lejos de los casi 2.000 dólares que llegó a costar un boleto para el cierre de la última Copa América masculina, en Estados Unidos en 2024. 

A medida “que los eventos vayan teniendo más acogida, vayan teniendo más apoyo, en su momento subirán los precios en otros torneos” de mujeres, comentó el ecuatoriano Eduardo Moscoso, DT de la Tricolor

Añadió que, por ahora, las tarifas bajas es la manera de “atraer a la gente para que nos acompañe y para que los estadios estén llenos”. 

Para Córdova, es necesario que a estos torneos no solo asistan las escuelas de fútbol o las familias de las futbolistas

“También que acudan los hombres, porque precisamente la (búsqueda de) igualdad se da en sociedad, no solamente en el ámbito femenino”, expresó la analista

Calendario completo del certamen continental 

Grupo A 

Ecuador 

Argentina 

Uruguay 

Chile 

Perú 

1ª fecha 

11 de julio, 7:00 p.m. – Ecuador vs Uruguay 

12 de julio, 4:00 p.m. – Perú vs Chile 

Libre: Argentina 

2ª fecha 

15 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Argentina 

15 de julio, 7:00 p.m. – Perú vs Ecuador 

Libre: Chile 

3ª fecha 

18 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Perú 

18 de julio, 7:00 p.m. – Argentina vs Chile 

Libre: Ecuador 

4ª fecha 

21 de julio, 4:00 p.m.- Argentina vs Perú 

21 de julio, 7:00 p.m.- Chile vs Ecuador 

Libre: Uruguay 

5ª fecha 

24 de julio, 7:00 p.m.- Ecuador vs Argentina 

24 de julio, 7:00 p.m. – Chile vs Uruguay 

Libre: Perú 

Grupo B 

Brasil 

Colombia 

Paraguay 

Venezuela 

Bolivia 

1ª fecha 

13 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Paraguay 

13 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Venezuela 

Libre: Colombia 

2ª fecha 

16 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Brasil 

16 de julio, 7:00 p.m.- Venezuela vs Colombia 

Libre: Paraguay 

3ª fecha 

19 de julio, 4:00 p.m.- Venezuela vs Bolivia 

19 de julio, 7:00 p.m.- Colombia vs Paraguay 

Libre: Brasil 

4ª fecha 

22 de julio, 4:00 p.m.- Colombia vs Bolivia 

22 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Brasil 

Libre: Venezuela 

5ª fecha 

25 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Colombia 

25 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Venezuela 

Libre: Bolivia 

Semifinales 

28 de julio, 7:00 p.m.- 1º Grupo A vs 2º Grupo B 

29 de julio, 19:00 – 1º Grupo B vs 2º Grupo A 

Por el tercer puesto 

1º de agosto, 7:00 p.m.- Perdedor semifinal 1 vs Perdedor Semifinal 2 

Final 

2 de agosto, 16:00 – Ganador semifinal 1 vs Ganador semifinal 2 

¿Por dónde ver el certamen? 

La Copa se podrán ver, por televisión, a través de los canales Caracol, y RCN

Palmarés de la cita continental 

Los estadios del club Independiente del Valle (en las afueras de la capital ecuatoriana), Gonzalo Pozo y Rodrigo Paz albergarán los 25 partidos del torneo

A continuación, el palmarés de la Copa América femenina: 

Año Campeón Subcampeón 

1991 Brasil Chile 

1995 Brasil Argentina 

1998 Brasil Argentina 

2003 Brasil Argentina 

2006 Argentina Brasil 

2010 Brasil Colombia 

2014 Brasil Colombia 

2018 Brasil Chile 

2022 Brasil Colombia 

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina  Leer más »

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre - Foto: Millonarios FC

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Millonarios anunció su primer refuerzo para la Liga BetPlay II 2025. El equipo embajador que quedó muy cerca de la final el semestre pasado, buscará de nuevo luchar por estar en los partidos definitivos y buscar la anhelada estrella número 17. Hasta el momento solo se habían confirmado bajas como la de Falcao García, Jader Valencia, Daniel Cataño e Iván Arboleda. A pocos días de inciar el campeonato se confirmó la llegada de Edwin Mosquera. 

El extremo llega en condición de préstamo por un año con opción de compra. El club dueño de sus derechos es el Atlanta United. Millonarios destacó en sus redes sociales que es un jugador rápido, encarador y con un gran desborde. David González dio el ‘ok’ final para fichar al jugador que soñaba compartir con Kevin Palacios quien fue anunciado en Santos Laguna. 

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Mosquera llega a reemplazarlo, aunque dice que puede jugar por las dos bandas. Una solución para el entrenador antioqueño que ya trabaja para el arranque del campeonato. Millonarios esta primera fecha no jugará y el primer partido de la Liga BetPlay será el domingo 20 de julio en El Campín ante el Deportivo Pasto a las 7:30 p.m. 

En las redes sociales del club embajador, destacó que el proyecto de Millonarios les gustó y por eso se decidieron en regresar al fútbol colombiano. El jugador de 24 años de edad arrancó su carrera en Independiente Medellín, luego fue cedido al Juventude y Aldosivi, el Atlanta se interesó en el jugador, pero también lo ha cedido en dos ocasiones, la primera fue a Defensa y Justicia y ahora a Millonarios. 

“Hola soy Edwin Mosquera, tengo 24 años, juego de extremo por cualquiera de las dos bandas, dentro de todas las posibilidades que había. Millonarios fue el más interesado, entonces el proyecto que nos plantearon fue muy bueno”, destacó el chocoano. 

Por último, aseguró que espera hacer feliz a la hinchada de Millonarios y salir campeón en diciembre. “Soy un jugador que mi fútbol es muy alegre y espero hacerlos muy felices. Un saludo a todos, ya estoy aquí. Espero que podamos salir campeones en diciembre y cosechar muchos títulos”. 

También puedes leer: Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA 

En Atlanta jugó 63 partidos, marcó seis goles y dio cinco asistencias. Es el club en donde mejor le ha ido al extremo. De llegar a tener un buen rendimiento, Millonarios podría comprar su ficha por 900 mil dólares. Últimamente esa fórmula le ha servido al equipo embajador. Así lo hizo con Kevin Palacios o quien le compró la ficha y lo vendió a Santos Laguna. 

Millonarios está cerca de confirmar el fichaje de Alex Castro. Se encuentra en negociaciones con Yeison Guzmán y Guillermo de Amores también viaja a Bogotá para completar su incorporación a los embajadores

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre Leer más »

Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre - Foto: Redes sociales

Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Independiente Medellín tuvo un fuerte golpe al perder la gran final contra Santa Fe en su estadio el Atanasio Girardot 2-1, quedando de nuevo a puertas de un título de Liga. Sin embargo, las noticias malas siguen tocando la puerta del club ‘poderoso‘ tras una decisión del Comité Disciplinario de Dimayor. 

Luego de la gran final ante los cardenales en el Atanasio, Dimayor decidió sancionar y multar económicamente a Medellín por la conducta inapropiada de sus hinchas durante el partido, decretando 6 fechas de suspensión parcial a tres tribunas del estadio cuando estén compitiendo de local. 

Te puede interesar: Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA 
 
Además de ello, la multa fue de $ 15.658.500 por esos mismos hechos que según argumentó la resolución de Dimayor se dio por «actos de violencia contra personas o cosas, el empleo de objetos inflamables, el lanzamiento de objetos, el despliegue de pancartas con textos de índole insultante, los gritos injuriosos y la invasión del terreno de juego». 

Las tribunas en cuestión que fueron sancionadas fueron la norte, los sectores 8, 9 y 10 de la oriental, sector 1 de la noroccidental y la 15 de la occidental
 
«Sancionar al club DIM con seis (6) fechas de suspensión parcial de plaza, así como imponer multa de once (11) SMMLV, equivalente a quince millones seiscientos cincuenta y ocho mil quinientos pesos», explicó Dimayor en la síntesis.  

También puedes leer: La escudería Red Bull despide a Christian Horner 
 
Esta sanción deberá ser pagadas por Medellín en la presente Liga BetPlay 2025-II, así que los aficionados que regularmente asisten a esas tribunas no podrán ocuparlas los primeros seis juegos de local. 

Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre  Leer más »

Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA - Foto: Tomada de internet

Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA 

La Selección Colombia necesita una victoria para clasificar de manera directa al Mundial 2026. En el mes de septiembre se disputarán los últimos dos partidos de las Eliminatorias y el equipo buscará asegurarse en la Copa. Según el ranking FIFA, se mantiene en el puesto 14, con 1679.46 puntos. 

“Logrando la clasificación, el técnico que irá al Mundial será Lorenzo”, afirmó Ramón Jesurun recientemente después de que se especulara con la continuidad del DT, tras la crisis de resultados que tiene la Selección y que generó preocupación de cara a la clasificación. 

Te puede interesar: La escudería Red Bull despide a Christian Horner 

El ranking mantiene el top 3 de las mejores del mundo respecto a su anterior entrega. Argentina es líder, sigue España y cierra Francia. Croacia se ubica en el décimo lugar e Irán en el puesto 20, tras haber perdido dos posiciones. 

La Selección Colombia se mantiene en el puesto 14, el mismo que ha mantenido a lo largo del año después de haber perdido dos posiciones, pues finalizó 2024 en el lugar 12. Todo esto por los resultados poco positivos que consiguió en ese periodo (una derrota y tres empates). 

Selección Colombia, tercera de Sudamérica 

A nivel Conmebol, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo sigue siendo el tercero de esta parte del continente, superado nada más por Argentina (1) y Brasil (5). La cuarta es Uruguay en el puesto 16 (descendió 3), a la que superó Colombia en esta actualización. 

Además de Colombia, Argentina y Brasil, la otra selección de Sudamérica que mantuvo su posición fue Perú (42). Mientras que, la de mayor ascenso fue Paraguay con cinco ubicaciones para ponerse en el puesto 43. 

Chile y Ecuador fueron otras que junto a Uruguay perdieron posiciones. La eliminada y que era dirigida por Gareca pasó del puesto 52 al 57. En tanto, Bolivia y Venezuela recuperaron lugares. El próximo ranking será publicado el 17 de septiembre de 2025. 

A nivel histórico, la mejor clasificación que ha tenido Colombia fue un tercer lugar en 2013. Su peor registro fue en 2011 cuando quedó en el puesto 54, su mayor ascenso fue de 19 posiciones y su peor descenso fue de 15. 

En el mes de septiembre se reanudarán las Eliminatorias con las dos fechas finales. Colombia arrancará de local ante Bolivia, que nunca le ha ganado en esta competencia y ha perdido los siete compromisos que ha disputado de visitante (17 goles a favor para los nuestros y 0 en contra). 

También puedes leer: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II 

Con 22 puntos, Colombia es sexta y se mantiene en zona de clasificación directa. En caso de vencer a Bolivia el próximo jueves 4 de septiembre se asegurará en el Mundial al conseguir 25 unidades. En la última fecha visitará a Venezuela, que por ahora está en zona de repechaje. 

Los rivales de Colombia después de las Eliminatorias 

La Selección ya tiene un plan después de finalizar la fase de clasificación al Mundial 2026. En la fecha FIFA de octubre, el equipo disputará dos amistosos en Estados Unidos, el primero será ante México (sábado 11) y el segundo ante Canadá (miércoles 14 del mismo mes). 

Para la última jornada del año que será en el mes de noviembre, los rivales todavía no se han definido, pero lo más seguro es que por lo menos uno sea asiático. En 2026, la primera fecha FIFA será del 23 al 31 de marzo y del 1 al 9 de junio será la última antes del arranque del Mundial que será del 11 al 19 de julio. 

Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA  Leer más »

La escudería Red Bull despide a Christian Horner - Foto: @redbullracing

La escudería Red Bull despide a Christian Horner 

Bombazo en la Fórmula 1: Red Bull despide a Christian Horner con efecto inmediato, el dirigente británico deja de ser ‘team principal’ de la escudería después de 20 años al frente marcados por dos etapas de éxitos, 2010-2013 con Sebastian Vettel y 2021-2024 con Max Verstappen. En total, ha sumado ocho títulos de pilotos y seis de constructores. Desde el próximo GP de Bélgica, dentro de dos semanas, será Laurent Mekies quien asuma el mando del equipo de Milton Keynes. El francés era ‘team principal’ de Racing Bulls, segundo equipo de la bebida energética. Igualmente, Alan Permane heredará las funciones de Mekies en la casa de Faenza. 

La decisión la ha tomado la matriz de Red Bull y de su CEO de proyectos deportivos, Oliver Mintzlaff. Horner era cercano a la anterior dirección y a la figura que potenció la expansión de la bebida energética, Dietrich Mateschitz, que falleció en octubre de 2022. En los últimos meses había superado no pocas turbulencias: acusaciones de acoso en el entorno laboral por parte de una extrabajadora de la escudería (ocupó los tabloides, porque está casado con la Spice Girl Geri Halliwell), la salida de personal clave como Adrian Newey (director técnico), Jonathan Weathley (director deportivo) o Rob Marshall (jefe de aerodinámica) y el riesgo de perder a Verstappen. El holandés tiene contrato hasta 2028 con Red Bull, pero hay cláusulas relativas al rendimiento del monoplaza que le permiten cambiar de aires ya el próximo año, y Mercedes espera la decisión del campeón. Por eso Toto Wolff todavía no han confirmado a ninguno de sus dos pilotos para 2026. 

También puedes leer: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II 

Igualmente, hay decisiones cuestionables recientes que no han ayudado a la estabilidad de Red Bull Racing: despidieron a Sergio Pérez abonándole los dos años pendientes de su contrato, y perdiendo a patrocinadores muy importantes que acompañaban al mexicano, para después alternar a Lawson y Tsunoda en el segundo RB21 sin mejorar los resultados de Checo. Ahora mismo, la escudería es cuarta en el campeonato de constructores con 172 puntos por los 460 de McLaren. La gran mayoría (165) los ha sumado Verstappen, tercer clasificado del Mundial. El riesgo de perder a Max parece real, aunque no se ha comportado como una figura de apoyo hacia Horner cuando llegaron las curvas. Quizás esta maniobra también sea una manera de convencer al campeón. 

En el mensaje oficial transmitido a los medios, Red Bull confirma que “libera de sus labores operacionales a Christian Horner con fecha de hoy y designa a Laurent Mekies como CEO de Red Bull Racing. Oliver Mintzlaff agradece el trabajo excepcional de Horner durante los últimos 20 años”. En palabras del dirigente alemán: “El compromiso sin descanso, la experiencia y el pensamiento innovador de Christian Horner han sido instrumentales para convertir a Red Bull en uno de los equipos más atractivos y exitosos de la F1. Gracias por todo, Christian, siempre serás parte importante de la historia del equipo”. Además de los 14 títulos, ha sumado 124 victorias, 107 Poles y 287 podios. 

Hereda el puesto Mekies, no se precisa si con carácter interino. Red Bull le fichó procedente de Ferrari, donde fue la mano derecha de Mattia Binotto y Fred Vasseur. Antes había trabajado, también codo con codo, con Charlie Whiting en el departamento deportivo y de seguridad de la FIA. Lo que no está claro es si Horner ha dicho su última palabra: es un hombre de prestigio, a pesar de todo, en un deporte de riesgo para los ‘team principal’: era el más longevo en el puesto, ahora ese honor recaerá sobre Wolff. Y los rumores le habían acercado en Ferrari hasta en dos ocasiones, aunque nunca se habría mostrado dispuesto. Su puesto en Red Bull ya no será un impedimento. La bebida energética le ha fulminado sin previo aviso, y queda por saber cuáles serán las consecuencias directas y cómo afectará al miembro más importante del equipo. Al mejor piloto de la parrilla. 

Te puede interesar: Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

En la tarde del miércoles, tras haber tenido tiempo para asumir el cambio de dirección al frente de Red Bull, el propio Max Verstappen se pronunció en sus redes sociales con un mensaje de agradecimiento a Horner por todos los éxitos conseguidos juntos. “Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!, escribía el holandés. 

La escudería Red Bull despide a Christian Horner  Leer más »

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II - Foto: Redes sociales

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II 

¡Cada vez falta menos para el inicio del segundo semestre de la Liga BetPlay! El segundo semestre del FPC arrancará el próximo viernes 11 de julio, menos de dos semanas después de la final entre Independiente Medellín e Independiente Santa Fe, en donde los bogotanos salieron campeones y lograron su décima estrella. 

La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano confirmó la fecha y hora de 19 de las 20 jornadas que habrá en el campeonato. La última fecha se jugará en simultaneo con los equipos que estén peleando por clasificar a los cuadrangulares, así como por mantenerse en la primera división. 

Te puede interesar: Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

El partido entre Llaneros y América de Cali, que se disputará el viernes 11 de julio a las 6:00 p.m. en el estadio Bello Horizonte – Rey Pelé, será el encargado de dar inicio al campeonato. Ese mismo día jugarán Once Calcas y Atlético Nacional, ya que la siguiente semana tendrán compromisos internacionales. 

Independiente Santa Fe estrenará su título el domingo 13 de julio a las 5:15 p.m. cuando visite en el Hernán Ramírez Villegas a Deportivo Pereira, mientras que Independiente Medellín, vigente subcampeón, recibirá a Alianza FC en el estadio Atanasio Girardot. 

Uno de los encuentro más atractivos de la jornada lo protagonizarán Deportivo Cali y Junior de Barranquilla, ambos clubes estrenando nuevos entrenadores – que además tuvieron pasado en su rival -. El juego se disputará el sábado 12 de julio a las 8:30 p.m. en Palmaseca. 

El único compromiso que no se disputará el fin de semana del 12 y 13 de julio será el de Millonarios y Unión Magdalena debido a las remodelaciones que se están haciendo en la gramilla del estadio Nemesio Camacho El Campín. El encuentro quedó programado para el miércoles 20 de agosto a las 7:30 p.m. 

También puedes leer: Convocatoria de Selección Colombia para Copa América

Fecha 1 de la Liga BetPlay-II 2025 

Llaneros – América de Cali 

Fecha: Viernes 11 de julio 

Hora: 6:00 p.m. 

Estadio: Bello Horizonte – Rey Pelé 

Once Caldas – Atlético Nacional 

Fecha: Viernes 11 de julio 

Hora: 8:10 p.m. 

Estadio: Palogrande 

Deportivo Pasto – Deportes Tolima 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 2:00 p.m. 

Estadio: Departamental Libertad 

Envigado FC – Fortaleza CEIF 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 4:10 p.m. 

Estadio: Polideportivo Sur 

Atlético Bucaramanga – Boyacá Chicó 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 6:20 p.m. 

Estadio: Américo Montanini 

Deportivo Cali – Junior de Barranquilla 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 8:30 p.m. 

Estadio: Deportivo Cali 

Independiente Medellín -Alianza FC 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 3:00 p.m. 

Estadio: Atanasio Girardot 

Deportivo Pereira – Independiente Santa Fe 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 5:15 p.m. 

Estadio: Hernán Ramírez Villegas 

La Equidad – Águilas Doradas 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 7:30 p.m. 

Estadio: Metropolitano de Techo 

Millonarios FC – Unión Magdalena 

Fecha: Miércoles 20 de agosto 

Hora: 7:30 p.m. 

Estadio: Nemesio Camacho El Campín 

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II  Leer más »

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias - Foto: Tomada de internet

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

¡Todo listo para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026! A principios de septiembre se disputarán las últimas dos jornadas del proceso clasificatorio, así que finalizado dicho parón internacional quedarán definidas las 6 selecciones que irán directamente al torneo de naciones y el equipo de Conmebol que jugará el repechaje. 

Hasta el momento, solo Argentina, Ecuador y Brasil aseguraron su tiquete para la Copa del Mundo. Colombia sigue en puestos de clasificación directa y en la última doble fecha intentará confirmar su presencia. Bolivia y Venezuela, los rivales a vencer por el equipo de Néstor Lorenzo. 

También puedes leer: Convocatoria de Selección Colombia para Copa América 

Este martes 8 de julio, la Conmebol confirmo fechas y horarios para los últimos partidos de la Eliminatoria. Con el objetivo de garantizar el fair play, se determinó que los partidos que estén directamente implicados en la pelea por clasificar al Mundial se jueguen a la misma hora. 

Según la programación compartida, Selección Colombia enfrentará a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla el jueves 4 de septiembre, a partir de las 6:30 p.m. (hora local), por la jornada 17. En simultaneo jugarán Uruguay vs. Perú, Paraguay vs. Ecuador y Argentina vs. Venezuela. 

Así se jugará la fecha 17 de las Eliminatorias  

Jueves 4 de septiembre 

Uruguay vs. Perú (6:30 p.m.) 

Colombia vs. Bolivia (6:30 p.m.) 

Paraguay vs. Ecuador (6:30 p.m.) 

Argentina vs. Venezuela (6:30 p.m.) 

Brasil vs. Chile (7:30 p.m.) 

Días después, el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana), la Tricolor visitará a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. A esa hora también se enfrentarán Perú vs. Paraguay, Chile vs. Uruguay y Bolivia vs. Brasil. 

Te puede interesar: Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán 

Así se jugará la fecha 18 de las Eliminatorias

Martes 9 de septiembre 

Ecuador vs. Argentina (6:00 p.m.) 

Perú vs. Paraguay (6:30 p.m.) 

Venezuela vs. Colombia (6:30 p.m.) 

Bolivia vs. Brasil (6:30 p.m.) 

Chile vs. Uruguay (6:30 p.m.) 

Vale recordar que, pese a los recientes resultados adversos, a Colombia le bastará una victoria sobre Bolivia en casa para asegurar su presencia en la Copa del Mundo. Aunque en los últimos meses han surgido especulaciones de un posible cambio de DT en la selección, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, confirmó que, de ir al Mundial, el entrenador en dicho certamen será Néstor Lorenzo. 

“Nosotros nunca hemos pensado en la posibilidad de un cambio de técnico, porque somos testigos, como les dije, del profesionalismo, del trabajo, de la dedicación de ellos, de haber encontrado algo que hace rato no teníamos, que es la interacción de ellos hacia las categorías menores, la sub-15, la sub-17, la sub-20, que es algo que nos complementa. Eso era algo que nosotros pretendíamos con su contratación. No hay ninguna duda que, logrando la clasificación, el técnico que irá al Mundial será el profesor Néstor Lorenzo”, señaló recientemente el máximo dirigente de la FCF. 

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias  Leer más »

Scroll al inicio