Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fue reabierta la vía al llano - Cortesía

Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

Luego de la emergencia que se presentó el pasado 18 de julio que dejó incomunicado el departamento del Meta y Cundinamarca, el Ejército Nacional se desplegó para brindar atención a las víctimas, tanto para labores de búsqueda y rescate, como para reestablecer la movilidad en este importante corredor vial.

Te puede interesar: Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

Cerca de 39 hombres de la Brigada Especial de Ingenieros trabajaron con el propósito de instalar la estructura metálica modular semipermanente de 54,86 metros tipo ACROW que estará habilitada desde este domingo 30 de julio.

Para lograr esto, el Ejército Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, trabajaron en conjunto en la fase uno que permitirá el paso alternado por el puente metálico a la altura del peaje de Naranjal.

Cabe resaltar, que con esta estructura se beneficiará a más de un millón de personas. Así mismo, se determinó que los días impares se habilitará, cada tres horas, iniciando en sentido Bogotá – Villavicencio y los días pares en sentido Villavicencio – Bogotá.

También puedes leer: Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

Tenga en cuenta que en esas tres horas en el recorrido hay cuatro puntos en los que habrá un horario de apertura y cierre que son la zona llamada ‘El Tablón’, en el puente metálico, en Guayabetal y en Buenavista.

Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca Leer más »

Continúan los hostigamientos y combates en Dagua, Valle - Google

Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

Momentos de terror vivieron los habitantes del municipio de Dagua, Valle del Cauca, desde el pasado sábado 29 de julio, debido a los constantes hostigamientos a la población y la fuerza pública por parte de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

Las ráfagas de fusil que provenían desde la zona montañosa impidieron que se desarrollara el cierre de inscripciones de candidaturas este fin de semana.

Te puede interesar: Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

“La Registraduría estaba completamente llena con candidatos al Concejo, a la Alcaldía y se empieza a registrar este hostigamiento, la Policía reacciona de manera inmediata, todo mundo sale corriendo a resguardarse, por su puesto tuvieron problemas para realizar sus inscripciones”, detallo Ana María Sanclemente, alcaldesa de Dagua.

Ante el hecho, fue reforzada la presencia de tropas del Ejército que sostuvieron por varias horas fuertes combates con el grupo disidente, mientras las familias se resguardaban de las balas en sus viviendas.

“El Ejército hizo patrullajes toda la noche en la cabecera municipal, esta mañana patrullajes en las zonas aledañas y es ahí donde se presume que se encuentran con este grupo y se da el enfrentamiento”, indicó.

A raíz de la delicada situación, la mandataria local hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se realice un consejo de seguridad y se adopten las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar los comicios del mes de octubre.

A raíz de la delicada situación, la mandataria local hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se realice un consejo de seguridad y se adopten las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar los comicios del mes de octubre.

También puedes leer: Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Recientemente en el municipio, fueron instaladas dos vallas alusivas a las disidencias de las Farc que ya tenían en alerta a las autoridades locales.

Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle Leer más »

Lanzan granada contra un CAI en Cali - Cortesía

Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

En la noche del sábado 29 de julio en el barrio Alfonso Bonilla Aragón, oriente de Cali, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, lanzaron un artefacto explosivo contra un CAI de la Policía.

Te puede interesar: Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Las autoridades informaron que el ataque no dejó personas lesionadas. Sin embargo, un canino que se encontraba en el lugar murió tras la explosión.
El secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, desmintió que se hubiera registrado otro atentado en la ciudad, como se había divulgado en redes sociales.

También anunció que en las próximas horas se llevará a cabo una reunión extraordinaria con los organismos de seguridad e investigación para esclarecer los hechos que pusieron en riesgo la integridad de la ciudadanía, así como de los policías.

También puedes leer: Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali Leer más »

Presidente Petro realizó un Consejo de Seguridad en La Plata, Huila - Cortesía

Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Al término del Consejo de Seguridad en La Plata, Huila, el presidente Gustavo Petro negó que la fuerza pública se retire del territorio en medio de los diálogos y los ceses al fuego que se adelantan con diferentes organizaciones y guerrillas al margen de la ley.

“Se viene repitiendo en varios lugares del país la tesis de que la Fuerza Pública debe abandonar el territorio, no, la Fuerza pública no abandona el territorio. Si llegamos a acuerdos definitivos, la fuerza pública sigue en el territorio, por ningún motivo y menos en las circunstancias actuales, se puede presentar un hecho como un abandono de la fuerza pública de un territorio concreto en ningún lugar del país. Para la Policía Nacional y para la Fuerza Pública en general, el Ejército en el territorio, su prioridad es la protección de la población civil, es más, la alianza con la población civil”, dijo el mandatario.

Te puede interesar: Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

El mandatario añadió que, en medio del cese al fuego con las disidencias de las Farc, no es el cese entre ese grupo y las fuerzas armadas lo que importa, sino que debe ser el cese de ataques a la población lo importante.

“Es fundamental, antes que nada, el cese de hostilidades entre la organización armada y legal y la población civil, bajo las formas que vienen creciendo en el país, llámese extorsión, llámese secuestro, llámese confinamiento, llámense en desplazamiento forzados, etc. Este es un primer elemento que debe quedar claro, no es la prioridad cesar la lucha entre Estado y organización ilegal, la prioridad es que la organización ilegal respete integralmente los derechos de la población”, agregó el mandatario.

Por último, el jefe de Estado aseguró que le tienen que brindar más garantías al campesinado de Colombia para que florezca la economía legal.
“Uno de los hechos que provoca la agudización del conflicto en esta zona es el tránsito que existe de marihuana producida en el Cauca hacia el Brasil y que hace de Huila un territorio de tránsito. Esto ya no debería estar ocurriendo si el Congreso hubiera aprobado la ley que tuvo a su disposición. Entre menos economía ilícita exista, más paz podemos lograr. Hoy hay dificultades para las organizaciones ilegales de acumular dineros a través de la cocaína por el cambio de estructura del consumo de drogas en los Estados Unidos. Y eso hace que entonces presione aún más a la población civil extorsionándola”.

También puedes leer: “Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila Leer más »

Denuncian incursión del Ejército ecuatoriano en territorio colombiano - Cortesía

Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

Sobre el mediodía del sábado 29 de julio, miembros del Ejército de Ecuador, aseguran habitantes de Putumayo, volvieron a pasar la frontera e invadieron el territorio nacional. Al llegar a la zona, los militares retuvieron al gobernador del Resguardo San Marcelino, a su esposa y a otros cuatro miembros más de la guardia indígena y se los llevaron.

Te puede interesar: “Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

“Tenemos claro que el límite entre Ecuador y Colombia es el río San Miguel, Ecuador tiene unos límites donde cobija una parte de Colombia, pero hoy incursionaron, las comunidades indígenas, defendieron su territorio y la soberanía, retuvieron a las seis personas, estamos en este momento pidiéndole a las autoridades ecuatorianas para que nos devuelvan las personas”, dijo el alcalde.

Ecuador reclama de cierta manera un islote que hace parte de ese país, pero está en territorio colombiano”, dijo Beyer Peña, alcalde de San Miguel.

Cancillería respondió

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que en horas de la mañana de este sábado “recibió un reporte sobre la presencia de miembros de las Fuerzas Militares del Ecuador en territorio de Colombia, en el resguardo Yarinal de San Marcelino, ubicado en proximidades del municipio de San Miguel, en el departamento de Putumayo. La incursión tuvo lugar en el curso de una operación contra el tráfico de drogas”.

Según la información suministrada a la Cancillería por cuenta de las autoridades militares ecuatorianas, “en el operativo se habrían incautado 20 kilos de clorhidrato de cocaína”.

También puedes leer: Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

De igual forma, aseguran que se activaron todos los canales dolomíticos y militares para lograr una solución de los hechos y a su vez lograr liberación de los detenidos en la acción.

Por último, desde la Cancillería informan que, “se hará el debido seguimiento a este incidente fronterizo a través de los mecanismos de diálogo existentes y los canales diplomáticos adecuados”.

Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo Leer más »

El presidente Gustavo Petro se refirió a la captura de su hijo Nicolás Petro - Google

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció el sábado, 29 de julio, por la captura de su hijo: el diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, quien deberá responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

El jefe de Estado, en su cuenta de Twitter, lamentó la suerte que corrió su primogénito y anunció que no intervendrá en decisiones derivadas de la Fiscalía General de la Nación en este caso, que causó conmoción en el país.

«Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguró que la fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley», dijo Petro.

A su vez, expresó el anhelo de que pueda superar este episodio en su vida. «A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su caracter y pueda reflexionar sobre sus propios errores», agregó el mandatario en su perfil.

Y recalcó que, como se lo afirmó al fiscal General, Francisco Barbosa, no es su intención interferir en el desarrollo de este proceso judicial, en el que también está involucrada Daysuri Vásquez: exesposa de Petro Burgos y quien es señalada de los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

«Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso», manifestó el mandatario.
Petro Burgos fue capturado en la mañana del sábado, 29 de julio, luego de la orden avalada por el juez 16 penal de Bogotá. La detención se hizo efectiva hacia las 6:00 a. m.

El diputado e hijo del presidente fue acusado por su expareja, Vásquez, de haber recibido cerca de 2.000 millones de pesos para la campaña a la presidencia de su padre.

También puedes leer: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

La mujer le confesó a la revista Semana que Petro Burgos habría recibido 600 millones de pesos de Santander Lopesierra, exnarcotraficante que es conocido como el Hombre Malboro, y $400 millones de Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, quien afronta cargos por homicidios y concierto para delinquir. Además de otros polémicos empresarios de la Costa Atlántica.

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro Leer más »

Fiscalía capturó a Nicolás Petro - Google

Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

En la mañana de este sábado 29 de julio, La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura del hijo del presidente de la República, Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

En un comunicado publicado por el ente acusador aseguraron: “La Fiscalía General de la Nación se permite informar que el día de hoy 29 de julio de 2023, sobre las 06:00 horas, en cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, se hicieron efectivas las órdenes de captura proferidas contra Nicolás Fernando Petro Burgos, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y Daysuris del Carmen Vásquez Castro por los punibles de lavado de activos y violación de datos personales por hechos ocurridos desde 2022 a la fecha”.

Además, añadieron: “Los capturados serán puestos a disposición de un Juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías, a quien se le solicitará impartir legalidad a los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios. De igual manera, se formulará imputación por los delitos ya citados y se solicitará una medida restrictiva de la libertad.”.

También puedes leer: Combates entre Ejército y disidencias dejan una niña muerta

Los capturados, según informó el ente investigador, serán puestos a disposición de un juez penal municipal con función de control de garantías, a quien se le solicitará, de acuerdo con la Fiscalía, con los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios.

A su vez, la Fiscalía confirmó que se hará imputación por los delitos ya citados y se solicitará restrictiva de la libertad para Petro Burgos y Vásquez.

Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro Leer más »

Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción - Google

Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

Esta semana, en varias ciudades del país fueron capturados 23 miembros del Ejército por su presunta responsabilidad en hechos de corrupción. Este viernes la cifra ascendió a 24 militares, entre activos y retirados, que son señalados de estar involucrados en actos ilegales relacionados con procesos de incorporación y reclutamiento que realiza la institución.

Te puede interesar: Combates entre Ejército y disidencias dejan una niña muerta

De acuerdo con información oficial, los capturados corresponden a 15 uniformados del Ejército activos y ocho retirados, entre los que se encuentran tanto oficiales como suboficiales. Hasta la fecha, han sido legalizadas 10 de las capturas iniciales.

Los capturados serían imputados por los presuntos delitos de concierto para delinquir, peculado, falsedad en documento público, fraude procesal, abuso de función pública y prevaricato.

El medio de comunicación El Tiempo reveló que la investigación se inició hace cerca de dos años, cuando se conocieron de algunas irregularidades en el área de incorporación de esa institución. Es decir, presuntamente manipularon documentos relacionados con traslados a otras instalaciones militares, alimentación y dotación de uniformes.

También puedes leer: Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro

El Ejército aseguró que, en cumplimiento a la política de transparencia y cero tolerancia a la corrupción, seguirá facilitando el apoyo necesario a las autoridades judiciales. Por el momento, se espera que se sigan desarrollando las audiencias de legalización de captura, imputación y solicitud de medida de aseguramiento.

Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción Leer más »

Combates entre Ejército y disidencias dejan una menor muerta - Captura de video

Combates entre Ejército y disidencias dejan una niña muerta

Tras enfrentamientos entre la Fuerza Pública y disidencias de las Farc este jueves 27 de julio en zona rural de La Plata, en Huila, se reporta la muerte de una niña de cuatro años.

Por medio de un comunicado, el Comando de la Novena Brigada, adscrito a la Quinta División del Ejército Nacional, se pronunció sobre los hechos.

Te puede interesar: Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro

Informó que, en la mañana de este miércoles, «tropas del Batallón de Infantería N.º 26 Cacique Pigoanza, que cumplen la misión de brindar protección y seguridad a los habitantes de la vereda Villa Esperanza centro poblado de San Miguel, en el municipio de La Plata, Huila, fueron atacadas por sujetos señalados de ser integrantes del grupo armado organizado residual Columna Móvil Dagoberto Ramos».

De acuerdo con el Ejército, los sujetos abrieron fuego contra los militares, dejando en medio a la población civil.

«En el hecho resultó herida una menor de edad, quien recibió los primeros auxilios por parte del enfermero de combate de la unidad militar; sin embargo, pese a los esfuerzos, lamentablemente pierde la vida.», informó la Novena Brigada.

En un video que circula en redes sociales, en el que se escuchan numerosas ráfagas de disparos, un soldado relató detalles del enfrentamiento.
«Estamos siendo atacados con artillería pesada… Llevamos aproximadamente una media hora de combate. Nos están atacando con arma de alto calibre; al parecer AK-47, fusil», narra el militar.

El Ejército agregó en su comunicado que, según información preliminar, los integrantes de esa estructura armada estarían instrumentalizando a la población civil para que actúe en contra de las tropas, con la intención de retirarlas de esta importante región del país.

«La institución rechaza este tipo de acciones criminales que afectan a los grupos de especial protección constitucional, como lo son nuestros niños, niñas y adolescentes, y envía un sentido mensaje de condolencias a la familia de la menor. La denuncia está siendo instaurada por este Comando ante las autoridades competentes», concluyó el comunicado.

También puedes leer: Gobierno estaría preparando posible remezón en las Fuerzas Militares

Las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’, emitieron un comunicado en el que responsabilizan a las Fuerzas Militares por la muerte de una menor luego de enfrentamientos entre esa guerrilla y el Ejército en zona rural del municipio de La Plata.

Sin aportar pruebas, dicen: «En la mañana del día de hoy, se inician confrontaciones entre miembros del Ejército Nacional y las Farc-EP, donde el ejército de manera irresponsable dispara indiscriminadamente, dejando herida a una niña de 4 años de edad».

En el comunicado, responsabilizan al Gobierno y al Ministro de Defensa, Iván Velázquez por, supuestamente, «priorizar la guerra» antes que la instalación de una mesa de diálogo.

Combates entre Ejército y disidencias dejan una niña muerta Leer más »

Margarita Cabello le respondió al presidente Petro - Google

Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro

La procuradora General, Margarita Cabello, le respondió al presidente Gustavo Petro, luego de que este, en una carta dirigida a la funcionaria, le manifestara que no suspenderá al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes. “La democracia se respeta, gústenos o no”, le dijo la jefa del Ministerio Público.

Cabello reaccionó así luego de que el jefe de Estado dijera en la misiva que le envió que de suspender al alcalde “estaría desconociendo, vulnerando o incumpliendo el derecho humano reconocido para el sujeto disciplinado en el artículo 23 de la Convención ADH y comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado”.

Te puede interesar: Gobierno estaría preparando posible remezón en las Fuerzas Militares

Tras lo expresado por el presidente Petro, la procuradora general manifestó que “ojalá no se rompa la democracia con algunas instituciones, como el presidente de la República, que desconociendo al Estado social de derecho quiere incumplir una orden constitucional en donde la competencia elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente determinó que, en Colombia, la lucha contra la corrupción no solo la ejerce un juez penal, si no la ejercen múltiples autoridades”.

La decisión del Ministerio Público fue dictar medidas cautelares contra el alcalde de Riohacha y suspenderlo por tres meses en medio del proceso disciplinario que se le abrió por presuntas irregularidades en la contratación del diseño, rehabilitación, construcción y mantenimiento de la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

“La investigación, el juzgamiento y la sanción contra servidores públicos, incluidos los de elección popular, la debe realizar la Procuraduría General de la Nación con la ratificación propia del Consejo de Estado. Y esa decisión fue ratificada por una sentencia de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional”, manifestó la procuradora.

“Todas las autoridades, incluyendo al presidente de la República, tienen que obedecer las decisiones del órgano máximo que determina la legalidad y el Estado de derecho de nuestro país”, puntualizó la funcionaria.

Margarita Cabello dijo además que le preocupa “que en este momento de elecciones y de proceso electoral se esté dando vía libre a incumplir el Estado de derecho y la democracia, y a darles a los corruptos funcionarios electos popularmente, sancionados por la Procuraduría durante estos tres años, puedan aspirar y querer, violando una decisión de la Corte Constitucional, inscribirse y afectar la legitimidad del ciudadano para ser candidatos de corporaciones públicas en nuestro país”.

También puedes leer: Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército

Para la procuradora “no es posible que en momentos electorales en nuestro país se genere un caos institucional y se les entregue a todos estos sancionados la posibilidad de inscribirse y ser candidatos a pesar de su sanción y su inhabilitación”.

“La democracia se respeta, gústenos o no nos guste”, ratificó Margarita Cabello.

Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio